"Oceanum", año 3, nº 6

Page 48

CON CIEN CAÑONES POR BARBA

Emilio Amor

“El cementerio marino” es una de las composiciones más famosas de Valéry y surge como una visión lejana del poeta tratando de evocar el cementerio de Sète, donde algunos de sus seres más queridos estaban enterrados. Se trata de un poema largo, concebido como una tragedia en cuatro actos, y para el que Valéry utilizó una forma arcaica de versificación, tomada de las canciones de gesta. El resultado son veinticuatro sextetos de versos decasílabos con cesura y rima en consonante. El fondo del poema es un análisis metafísico sobre asuntos tan trascendentes como el ser y la nada, la muerte o la inmortalidad, lo permanente y lo efímero.

aul Valéry (1871-1945) es un poeta, crítico y filósofo francés, nacido en Sète, una villa marinera del Languedoc.

La obra se publicó por primera vez el 1 de junio de 1920 en La Nouvelle Revue Française y Valéry la incluiría después en Cármenes (Gallimard,1922).

En 1894 se trasladó a París para trabajar como funcionario del Ministerio de Guerra y se hizo amigo de varios escritores famosos de la época. Publicó tres libros decisivos: La joven parca (1917), Álbum de versos antiguos (1920) y Cármenes (1922). Posteriormente publicaría varios ensayos y en 1925 le nombraron miembro de la Academia Francesa.

Aquí reproducimos los seis primeros sextetos en tres versiones distintas, la francesa original, la traducción de Jorge Guillén en castellano y la versión en asturiano de Marta Mori.

Las primeras obras de Valéry han sido incluidas dentro del movimiento simbolista francés. Él era amigo personal de Stéphane Mallarmé y estaba considerado como su heredero intelectual. En 1937 fundó la Academia Mallarmé junto a otros poetas simbolistas de prestigio y, más adelante, fue uno de los promotores de la llamada “poesía pura”. En 1926, Jorge Guillén escribió que “poesía pura es todo lo que permanece en el poema después de haber eliminado todo aquello que no es poesía”. Esta tendencia se trasladaría a España de la mano de poetas tan destacados como Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Luis Cernuda y el propio Guillén. 48

Tumba de Paul Valéry en el cementerio de Sète. Fotografía de Fagairolles 34.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.