CULIACÁN N° 664 12 DE JULIO DEL 2020
EXQUISITA
Fin de cursos para Nathalia y Juan Carlos En casa de los Ortiz Gaxiola fueron felicitados y festejados por sus queridos padres
FIN DE CLASES
Contenido
3 cumpleaños
Muy consentida, Olivia García de Espinoza celebra un año más de vida.
6 fin de cursos
14
María René Morales Aguirre está lista para la preparatoria.
graduación
Silvia María culmina su preparatoria con excelentes calificaciones.
STAFF
10 celebran Nathalia y Juan Carlos Ortiz Gaxiola finalizaron el presente ciclo escolar y para celebrar sus orgullosos papás prepararon un emotivo festejo.
20 artÍculo
Lorena López Portillo nos enseña cómo realizar ecoladrillos.
Domingo: 12 de julio de 2020. Editora General: Andrea Miranda. Editor en Jefe: Gustavo Lizárraga. Editor de Fotografía: Marco Ruiz. Editora de Revistas: Andrea Montenegro. Editora de PERFILES: Emilia Athanasakis de Saracho. Reporteras: Mariana Félix y Alexa Ruelas. Editor Gráfico: Rolando Mendoza. Diseño Gráfico: Norma Lilia Martínez. Gerente Comercial: María de los Ángeles Avendaño Gálvez mary.avendano@debate.com.mx PERFILES 664 es una publicación semanal editada por el Taller Comercial EL DEBATE de Culiacán, bulevar Madero 555 poniente, colonia Centro, CP 80000, teléfono 7590900. Dirección de internet: www.debate.com.mx Modelo editorial: EL DEBATE. Número de ideas certificado de licitud de título: En trámite. Número de certificado de licitud de contenido: En trámite. Nombre y domicilio del distribuidor y la publicación: Alfacruz, SA de CV, Donato Guerra 43 norte, colonia Centro, CP 80000, Culiacán, Sinaloa. IMPRESO EN MÉXICO PRINTED IN MÉXICO COPYRIGHT 2016
Momentos
02 03
Numerosas muestras de cariño recibió Olivia en su cumpleaños.
Felicidades, U Olivia
n festejo muy especial disfrutó la encantadora Olivia García de Espinoza al celebrar un año más de vida. Sus hijos, Víctor Manuel, Marioly, Pily, Jesús Óscar y Mónica Espinoza García, organizaron cada detalle con todo su amor para consentir a mamá como una reina. Olivia tiene un carácter bellísimo y ha dado ejemplo a su familia de la importancia de la unidad familiar.
Muy consentida festejó un año más de vida con el amor de su bella familia
Sorpresas
En este día tan importante, Olivia también recibió el cariño de sus nietos y bisnietos, entre ellos, Míriam Velázquez de Samaniego, Roberto Samaniego Espinoza, Abi Samaniego Velázquez, Olivia García de Espinoza, Mónica Espinoza de Samaniego, Roberto Samaniego Moreno, Rodrigo Samaniego Espinoza y Mónica Abigaíl Samaniego Espinoza, entre otros. Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
La bella cumpleañera acompañada de Roberto Samaniego Espinoza, Míriam Velázquez de Samaniego y Abi Samaniego Velázquez.
04 02 03 05
Míriam Velázquez de Samaniego, Roberto Samaniego Espinoza, Abi Samaniego Velázquez, Olivia García de Espinoza, Mónica Espinoza de Samaniego, Roberto Samaniego Moreno, Rodrigo Samaniego Espinoza y Mónica Abigaíl Samaniego Espinoza.
Momentos
María René festejó en casa su graduación de secundaria.
Se alista M para la ‘prepa’
aría René Morales Aguirre ha concluido sus estudios de secundaria y por este motivo sus padres, René Morales y Gabriela Aguirre de Morales, sus hermanas y la querida tía, Nancy Morales, así como otros familiares, la felicitaron y colmaron de buenos deseos para la nueva etapa que vivirá en la preparatoria.
Generación
María René Morales Aguirre culmina sus estudios de secundaria
La generación 28 del Instituto Senda celebró este día de una manera muy peculiar ya que por motivos de la pandemia fue imposible llevar a cabo una ceremonia tradicional, así que los maestros, directores y padres de familia se organizaron para llevar una caravana con mantas, globos y porras al domicilio de cada una de las egresadas, un motivo de mucha alegría para Mariana y todos sus compañeros. Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
04 02 03 05
María René en compañía de su mamá, Martha Aguirre de Morales, y sus queridas hermanas, Marthita Morales, Larissa y Melissa Morales Aguirre.
02 03
Muy contenta, María René fue captada para la foto de recuerdo.
04 02 03 05
Un rico pastel recibió María René por parte de su querida tía Nancy Morales.
Momentos
Nathalia y Juan Carlos Ortiz Gaxiola lucieron guapísimos.
Celebran C fin de cursos
on excelentes calificaciones, Natalia aseguró su pase a tercero de secundaria y Juan Carlos a segundo de secundaria. Por este motivo, sus orgullosos papás, Juan Carlos Ortiz Millán y Ana Karina Gaxiola de Ortiz, les prepararon un sencillo pero muy emotivo festejo en casa, ya que por motivos de la situación sanitaria actual fue imposible hacerlo con los demás compañeros. Celebración
Nathalia y Juan Carlos Ortiz Gaxiola reciben felicitaciones de su familia
Para celebrar cenaron una exquisita carne asada, ensalada, guacamole, quesadillas y frijolitos, además de una deliciosa variedad de postres. Nathalia y Juan Carlos recibieron felicitaciones por parte de sus abuelos, tíos y primos. Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
04 02 03 05
La hermosa Nathalia, lista para cursar tercero de secundaria.
02 03
Juan Carlos cursarรก prรณximamente segundo de secundaria.
Juan Carlos Ortiz Millรกn y Ana Karina Gaxiola de Ortiz felicitaron a sus queridos, hijos Nathalia y Juan Carlos.
Muchas felicidades a Nathalia y Juan Carlos.
Momentos
02 03
Silvia María.
Graduación L y fin de cursos
a familia González-Aller Lomelí está de plácemes, ya que Silvia María finalizó sus estudios de preparatoria; Antonio, el nivel secundaria; Pablo, la primaria, y la pequeña Alejandra, el kínder. Todos se graduaron con excelentes calificaciones y por este motivo sus padres, Antonio GonzálezAller y Silvia Lomelí de González-Aller, festejaron con mucho cariño, además de felicitarlos les desearon lo mejor en esta nueva etapa de sus vidas.
Sorpresas
La familia González-Aller Lomelí celebra con inolvidable sesión fotográfica
Para recordar estos momentos inolvidables se organizó una sesión de fotos en el jardín familiar, ya que debido a la pandemia fue imposible llevar a cabo el acto de graduación en sus respectivas áreas de estudios y junto a sus respectivos compañeros de grupo. Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
04 02 03 05
Silvia MarĂa celebra con esta bella postal.
Silvia María González-Aller Lomelí, feliz por su graduación de preparatoria.
04 02 03 05
Antonio y Pablo concluyeron una importante etapa de la vida escolar.
Nuevas metas para los GonzĂĄlez-Aller LomelĂ.
Perfilando
CÓMO decidir Margot Dow
S
La pequeña Alejandra se prepara para un nuevo ciclo escolar.
Silvia Lomelí de González-Aller, feliz de acompañar a sus hijos al terminar el ciclo escolar.
<<A veces, por no decir 02 siempre, tenemos que 03 decidir y pensar sobre lo que podría resultar más conveniente para este momento que estamos viviendo...>>
obre nuestra vida, sobre nuestros hijos, sobre nuestro trabajo. A veces hay que arriesgarse, atreverse, animarse, pero no es tan fácil, nos puede dar miedo, pensamos, y si sale mal, si este trabajo no es lo que pensé, pero al final, tú eres el que tomará el camino que decidas. Creo, siento que todos, a la mejor unos más que otros, nos hemos equivocado más de una vez al tomar una decisión que fue desafortunada, nos trajo malos momentos, tristezas, desilusión, preguntas como ¿por qué lo hice? Y es que hay veces que si no tomamos una buena decisión y nos equivocamos, duele, y por supuesto nos trae malos resultados, no es lo que deseábamos, nos salió todo mal, chueco, no pensamos, no analizamos, pero al final nos dimos cuenta que nos falló. Y, ahora, ¿qué vamos a hacer? Pues, primero a cambiar el rumbo y no podemos pasar la vida lamentándonos, haciéndonos reproches, ya las decisiones que tomamos no fueron buenas, pero si la vida no se ha acabado siempre habrá nuevas oportunidades. Todos utilizamos el poder de decidir en la vida Si eres niño, tú decides qué vas a estudiar; que quieres ser un buen estudiante, que quieres luchar para tener una profesión, ya sea doctor, ingeniero, maestro, contador, mecánico, constructor, abogado, etc., tú decides si caminas, si trabajas, si escuchas música, si comes, si te levantas temprano, si ayudas en casa, aunque sean cosas que parecen sin chiste. Frente a decisiones importantes no hay que tomarlas a la ligera ni apurados, ni enojados, hay que usar la mente para estudiar lo bueno y lo malo y estar tranquilos para así tener la libertad de pensar, actuar y tomar lo mejor que nos convenga. A veces tenemos que decidir algo, pero las situaciones de las personas son diferentes. Sí es cierto que somos libres para decidir, pero no podemos hacer lo que se nos venga a la mente, lo que se nos antoje, no debemos pasar sobre nuestros valores, los que te inculcaron desde siempre. No debes pensar solo en ti ni ser egoísta al momento de decidir, porque tienes papás, a la mejor esposo, amigos y puedes lastimar a alguno con tu manera de actuar. Eso sí, debemos tener claro cada uno es responsable de su vida y también de que tenemos este regalo de poder decidir y elegir que Dios nuestro Señor nos ha dado. La libertad para decidir y para elegir es un rasgo esencial de la naturaleza humana y eso nos distingue de otros seres vivos, como los animales. La libertad es la facultad de hacer o decir en cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres. No puedo andar tampoco por la vida haciendo lo que me dé la gana porque yo así lo decidí y lo elegí y tengo libertad, no, no es así, porque hay leyes, hay responsabilidades, tenemos que pensar en el respeto a la libertad de los demás. Cuando tengamos que elegir lo hagamos de la mejor manera y pidiendo ayuda a nuestra madre santísima que no nos falla. margot_dow@hotmail.com
Artículo
CÓMO ELABORAR UN ECOLADRILLO
Lorena López Portillo comparte sus conocimientos para conocer y elaborar un ecoladrillo, una opción útil en la que se pueden reciclar materiales que se utilizan en el día a día, además de elaborar un producto de utilidad para construir y mantener un mundo con menos contaminación Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
L
o prometido es deuda, hoy aprenderemos a hacer y a conocer el ecoladrillo, ideal para reducir la contaminación en el mundo. ¿Qué es el ecoladrillo? Es una botella de PET, de preferencia de refresco de 1 a 2 litros, aunque puede ser de cualquier tamaño, que será rellenada con residuos no reciclables, de tal madera que no exista nada de aire entre los residuos para que pueda ser utilizado como un ladrillo. ¿Qué necesito para hacer un ecoladrillo?
Se necesita una botella PET, es mejor la de refresco que la de agua, ya que el plástico utilizado en las de agua es mucho más delgado y puede llegar a romperse mientras estás elaborando el ecoladrillo. El tamaño recomendable es de 1 a 2 litros porque son mas fáciles de manejar; sin embargo, puedes utilizar el tamaño que tengas a la mano. Un palo que puede ser de cualquier material. Yo
uso uno de PVC que tenía en mi casa y lo reutilicé. Lo importante es que el palo entre en la botella con suficiente espacio y que sea de alrededor de unos 40 cm o más de largo para que puedas manejarlo fácilmente. Residuos no reciclables que generas en casa. Todo tipo de empaque plástico, como bolsas de papitas, galletas, barras de cereal, bolsas de los jabones, la bolsa donde viene el pan, del frijol, arroz, alubias, lentejas, azúcar, etc., papel no reciclable, como el encerado en el que vienen los jabones de baño, algodones que usaste para desmaquillarte (ya que esté seco, y no necesitas recortarlo). Papel aluminio, blíster de medicinas, recibos del cajero, tickets, etc. «No debes de poner dentro de tu ecoladrillo pilas, cepillo de dientes, unicel, tapabocas, materiales peligrosos o residuos orgánicos» ¿Cómo hacemos un ecoladrillo?
<<Para saber si tu ecoladrillo está bien
hecho, necesitas subirte sobre él y al momento de moverlo no debe de sonar nada>> Lorena López Portillo
Primero que nada, todos los residuos deben de estar limpios, secos y recortados en tamaños pequeños, de tal manera que no se acumule aire entre sus pliegues. La primera vez que hice el ecoladrillo no me quedó como debería ser, ya que es normal que nada salga bien a la primera, “la práctica hace al maestro”. Lo importante es tratar siempre de hacerlo mejor y seguir tratando de lograr el objetivo. Pasos para hacer un ecoladrillo 1. Lava y seca bien tu botella PET. 2. Recomiendo que en la parte inferior de la botella pongas plástico flexible, me refiero con esto a los plásticos que son como el de las bolsas que nos daban en los supermercados, en los que empacan el pan de barra o papel de baño; recuerda que hay que recortar en unos seis o siete pedazos cada bolsa. 3. Metes a la botella y comprimes con el palo. 4. Metes más residuos recortados, para que te des una idea, yo recorto las bolsas de papitas en mitades, cuatro veces. 5. Comprimes con el palo. Y así lo seguirás haciéndolo y te irás dando cuenta que al comprimir fuerte se irá acomodando todo y poco a poco se hará fuerte y pesado. Terminarás tu ecoladrillo cuando tu dedo gordo solo pueda entrar a la mitad en la botella antes de tocar residuos. Algo muy importante es siempre comprimir lo más que se pueda para que no nos quede nada de aire y se encapsulen perfectamente bien todos nuestros residuos. ¿Cómo saber si mi ecoladrillo está bien hecho? Para saber si tu ecoladrillo está bien hecho, necesitas subirte arriba de él y al momento de moverlo no debe de sonar nada.
¿Porqué hacer ecoladrillos? Es muy importante aclarar que el ecoladrillo es la solución temporal hasta alcanzar una vida libre de basura. El ecoladrillo nos sirve para darnos cuenta de los hábitos de consumo que tenemos y para reflexionar qué podemos hacer para modificarlos y consumir responsablemente, de tal manera que reduzcamos nuestros residuos contaminantes. Cada año se consumen en el mundo 100 millones de toneladas de plásticos, de los cuales el 75% se convierte en basura luego de su uso. De estos, el 95% no son reciclables, hagamos conciencia sí podemos disminuir este tipo de plásticos en lo que consumimos. El ecoladrillo nos puede ayudar a reflexionar sobre esto. 1 ecoladrillo de 2 litros = 3 bolsas jumbo de basura ¿Dónde o para qué sirve un ecoladrillo? Yo conozco dos asociaciones que me inspiraron para comenzar a hacer mis ecoladrillos y promoverlos entre mis estudiantes, amigos y familiares. 1) Zamá (@zamamexicoeco, www.zamamexico.com) han construido con la ayuda de
voluntarios y técnicas de bioconstrucción especiales siete casas en las afueras de Ciudad de México para personas que sufrieron la pérdida de sus viviendas con el terremoto o que vivían en situaciones de riesgo. 2) Fundación Enrique Yturria Garcia (@fundacion_eyg) construyeron un centro comunitario polivalente en la comunidad de La Alianza, Nuevo León, y actualmente están construyendo una casa para una familia en situación de riesgo. Pero si en tu comunidad no existen estos tipos de proyectos, ¡no importa! Tú puedes hacer tu ecoladrillo para encapsular la basura y así evitar que termine en ríos y mares, y también para que visualices tus hábitos de consumo y puedas reflexionar qué puedes cambiar para consumir responsablemente y reducir tu huella de carbono. O tal vez tú puedes formar una asociación donde puedan seguir las iniciativas que Zamá México y Fundación EYG están haciendo en sus comunidades. Tú puedes ser un agente de cambio. Comienza tu ecoladrillo y platícame cómo te va (@lorena.lportillo) o si necesitas respuestas a tus dudas.
Al plato
RICAS
enfrijoladas La talentosa chef Flor Juárez nos comparte en esta ocasión unas deliciosas enfrijoladas, son muy fáciles de preparar y los ingredientes todos los tenemos en casa. Así que, manos a la obra y ¡buen provecho! Por Mariana Félix | Fotografía: Cortesía
INGREDIENTES 1/2 litro de frijoles naturales 1 chile chipotle adobado 30 gramos de cebolla blanca Media taza de leche Media taza de agua 1 cucharadita chica de consomé de pollo 9 tortillas frías Aceite Para el relleno puede ser queso fresco, chorizo con huevo o solo chorizo
Preparación
3 Personas
1. Licuamos el frijol con el chile, la cebolla y la leche. 2. Ya que estén bien incorporados los ingredientes, lo pasamos a un sartén con un poco de grasa. 3. El agua se agregaría si necesita hacer la salsa más líquida. 4. Sazonamos con consomé de pollo. 5. Para el relleno, primero se sofríe el chorizo y se agrega el huevo. 6. En otro sartén, doramos un poco las tortillas y las pasamos por la salsa de frijol y las rellenamos. 7. Las colocamos en un plato para adornarlas con crema y unas rodajas de cebolla.
La chef...
<<Amo la vida y amo la cocina>> Flor Juárez Chef
15
minutos aproximadamente se tardará en realizar esta sencilla receta.
Nombre: Flor Karina Juárez Profesión: Licenciatura en Gastronomía con especialidad en mariscos Familia: Su esposo, Marco Bernal, y sus hijas, Camila, Mariana y Fernanda Bernal Juárez Hobbies: Pasar tiempo con sus hijas; los juegos de mesa, ir al cine y a la playa, hacer deporte, etc. Platillo favorito: La barbacoa de su mamá. Bebida: El café
Entrevista
FRANKIE J COLECCIONA CLÁSICOS EN SU ÁLBUM
El cantante y compositor mexicano-estadounidense revive la música de la industria con ‘Canciones que recuerdo’, disco con el cual le rinde homenaje a sus raíces Por: Melissa Martínez Fotografía Cortesía
C
on una voz impresionante, el cantante y compositor Francisco Javier Bautista Jr., mejor conocido como Frankie J, vuelve a escena para presentarnos su nuevo álbum nostálgico titulado Canciones que recuerdo y con el cual hace un homenaje especial a los grandes intérpretes que a temprana edad escuchó, como Rocío Durcal, Pedro Infante José José, Selena, José Alfredo Jiménez, entre otros. Este material ya está disponible en las plataformas digitales y en formato físico se puede adquirir a través del correo frankiejshop@gmail.com. En entrevista vía online para PERFILES, el artista nominado al Grammy nos platicó sobre su nuevo disco y la experiencia que tuvo con la agrupación Kumbia Kings, de AB Quintanilla.
Después de una pausa en tu carrera, regresas con un nuevo disco. Estuve con Los Kumbia Kings hace unos años, inicié mi carrera con cumbia, pop y hasta cantamos baladas en español e inglés, estuve con ellos de 1999 hasta el 2003. Después me lancé de solista con el estilo R&B y estuve escribiendo para los Kumbia Kings en ese estilo. Siempre tuve la idea de lanzarme como solista después de los Kumbia Kings y gracias a Dios me fue muy bien, los fans me recibieron con los brazos abiertos. Luego de ser solista, con ese estilo R&B, sí fue un poco difícil porque los fans estaban impuestos a escucharme en género de cumbia en español, pero gracias a Dios después de que inicié con mi carrera me dieron la oportunidad de cantar la música que yo quería cantar en ese tiempo y ahora después de tantos años finalmente decidí regresar a las raíces de donde soy. Nací en Tijuana, Baja California, quise regresar a mis raíces y ahora tengo un disco de boleros con mariachi y unas baladas pop de José José. Con esa inquietud decidí escucharme con rancheras y finalmente se me cumplió con esta producción de Canciones que recuerdo. ¿Cómo fue la experiencia al estar años atrás con Los Kumbia Kings? Fue una experiencia muy bella, fueron los inicios de mi carrera, fue mi universidad, mi colegio para aprender lo que es ser artista, compositor. Para mí fue algo muy bello aprender de esas experiencias, fueron cuatro años y me dieron esa oportunidad de cumplir mis sueños porque siempre había querido ser artista y AB Quintanilla me dio esa oportunidad y por eso siempre le doy las gracias y ellos fueron mis hermanos y hasta la fecha hemos estado en comunicación.
<<El disco Canciones que recuerdo fue un gran reto, estoy muy feliz con el resultado>> Frankie J Cantante