CULIACÁN N° 686 13 DE DICIEMBRE DE 2020
EXQUISITA
Un amor bonito
Ana Gabriela Bon Cárdenas y Sebastián Patrón González se casan frente al mar en Mazatlán, con sus seres queridos como testigos
Contenido
18 Arte
¡FELICIDADES!
Claudia Gallardo y su nueva colección de arte, no te la pierdas.
STAFF
3
20 fundación
Alicia Chaurand trabaja por el bien de los más necesitados.
Boda
Toda una vida juntos, llenos de amor y felicidad para esta joven y bellísima pareja, Ana Gabriela Bon Cárdenas y Sebastián Patrón González.
22 Al plato
El chef Jez Márquez nos prepara unos deliciosos callos caribe.
Domingo: 13 de diciembre de 2020. Editora General: Andrea Miranda. Editor en Jefe: Gustavo Lizárraga. Editor de Fotografía: Marco Ruiz. Editora de Revistas: Andrea Montenegro. Editora de PERFILES: Emilia Athanasakis de Saracho. Reporteras: Mariana Félix y Alexa Ruelas. Editor Gráfico: Rolando Mendoza. Diseño Gráfico: Norma Lilia Martínez. Gerente Comercial: María de los Ángeles Avendaño Gálvez mary.avendano@debate.com.mx PERFILES 686 es una publicación semanal editada por el Taller Comercial EL DEBATE de Culiacán, bulevar Madero 555 poniente, colonia Centro, CP 80000, teléfono 7590900. Dirección de internet: www.debate.com.mx Modelo editorial: EL DEBATE. Número de ideas certificado de licitud de título: En trámite. Número de certificado de licitud de contenido: En trámite. Nombre y domicilio del distribuidor y la publicación: Alfacruz, SA de CV, Donato Guerra 43 norte, colonia Centro, CP 80000, Culiacán, Sinaloa. IMPRESO EN MÉXICO PRINTED IN MÉXICO COPYRIGHT 2016
Momentos
02 03
Ana Gabriela y Sebastián Llenos de ilusión consagran +su vida en matrimonio
L
a unión matrimonial de Ana Gabriela Bon Cárdenas y Sebastián Patrón González se celebró en el puerto de Mazatlán con sus padres, Jorge Mario Bon Zazueta, Gabriela Cárdenas Cevallos de Bon, Marcelino Patrón Arregui y Jessica González García de Patrón, como testigos del enlace ante Dios, y la presencia de amigos y demás familiares. Por Emilia Athanasakis de Saracho | Fotografía: Cortesía
Ana Gabriela acompaĂąada de sus padres, Gaby CĂĄrdenas de Bon y Jorge Mario Bon Zazueta.
04 05
Sebastián en compañía de sus padres, Marcelino Patrón Arregui y Jessica González García de Patrón.
Hermosa lució Ana Gabriela Bon Cárdenas el día de su boda.
06 07
Felices y bendecidos los reciĂŠn casados, SebastiĂĄn y Ana Gabriela.
Sebastián y Ana Gabriela consagrados en feliz matrimonio.
Llenos de júbilo, la joven pareja recibió la bendición de Dios.
Recepción
Para celebrar se ofreció una espléndida recepción para Ana Gabriela y Sebastián en una residencia privada en Villas de Rueda, donde los asistentes, además de disfrutar de especiales atenciones, degustaron una deliciosa cena que consistió como primer tiempo en ceviche pardito, callo de robalo fresco con coco tierno en aliño de limón amarillo y agua de coco, ceviche humaya, de láminas de hamachi, camarón y pulpo en aliño de habanero tatemado y maíz tostado. Como segundo tiempo cremita de requesón con langosta y en el tercer tiempo short rib cocinado por 18 horas y a las brasas en salsa de hongos silvestres con morita, puré de papa con chalotas rostizadas y colache con queso cotija y robalo sobre risotto negro, salsa bourguignonne y espárrago, así como deliciosos postres entre cheesecake con frutos rojos y creme brulée rellena de crema inglesa y una variada mesa de quesos y carnes frías, un deleite al paladar.
08 09
Una nueva familia los Patrón Bon, ¡muchas felicidades!
Los novios fueron felicitados por Hilda Bon de Zazueta y la familia Bon Zazueta.
Alfonso Espinosa de los Monteros y las bellas hermanas Patrón González.
Feliz el papá del novio, Marcelino Patrón Arregui, en compañía de sus buenos amigos y tíos de su nuera Ana Gabriela.
10 11
Luis Iván Medina y Sofía Martínez de Medina.
Sebastiรกn junto a sus amigos.
12 13
Las amigas de Ana Gabriela desearon la mejor de las dichas a los reciĂŠn casados.
14 15
Nicole y Monique Zazueta Cรกrdenas con su querida prima, Cecilia Cรกrdenas.
16 17
Los papás de los recién casados en compañía del gobernador Quirino Ordaz Coppel y Rosy Fuentes de Ordaz.
Entrevista
CLAUDIA GALLARDO EXPONE SUS ‘REFLEXIONES’ La artista sinaloense lanza una exposición virtual con obras que ha realizado a partir de reflexiones durante la pandemia Por Richard Osuna Fotografía: Cortesía
<<Veo como algo positivo las exposiciones en línea. El recurso digital te abre toda una gama infinita, con más recursos y posibilidades>> Claudia Gallardo Artista sinaloense
D
esde este jueves, la artista Claudia Gallardo lanzó su exposición virtual “Reflexiones”, una serie de obras creadas a partir de sentimientos despertados en su observación y vivencia durante la actual pandemia.
8
exposiciones individuales y colectivas cosecha la artista en México, Estados Unidos, España, Italia y Sudamérica.
Yo soy... Nombre: Claudia Gallardo Ocupación: Artista y maestra de pintura Gustos: Desde la infancia tiene empatía por las aves y mariposas, al observarlas y llevarlas al lienzo motiva cada día su obra y espíritu, que alimenta con el amor de sus dos hijos y su perro Benito.
Trabajo de percepción 13 piezas de pequeño formato en técnica mixta sobre papel acuarela circular hecho a mano, de 30 centímetros, forman parte de “Reflexiones”, las cuales, a pesar de tener la misma técnica, varían de pronto con su composición, jugando con la figura origami y el acrílico. “Son reflexiones que he tenido durante la pandemia, que me estuvieron como taladrando y brincando cosas. Sobre todo eso fue desarrollándose”, señala sobre la temática de las piezas. En tres subseries se divide esta colección, donde la figura de la paloma, la cual se ha repetido en su obra en los últimos años, tiene un papel clave. “Siento muchísima empatía con las aves. Fui recordando que de chica soñaba mucho que volaba, y luego con el tiempo me di cuenta de que siempre que iba a la playa veía las gaviotas. Fui representando esa paloma de origami como que soy yo, de alguna manera, y luego aparecen pájaros más figurativos en algunas piezas que representan como la naturaleza”, explica la artista sinaloense. Su contacto con el mar, la arena, las olas, la vegetación, el sol y más alimentaron la mente creativa de Claudia Gallardo, componiendo primero las piezas de forma aislada y, posteriormente, conjuntando todo en un proyecto. “La temática es mucho sobre la naturaleza. Cuando estaba el confinamiento total y las playas de Mazatlán estaban solas, me acercaba a ver el mar, a estar ahí dibujando a ratos, y se percibía el ritmo del mar más suelto, las gaviotas iban y venían felices. La naturaleza estaba feliz, y nosotros estorbando”, indica. “Fue esa sensación de que a veces no convivimos con respeto con la naturaleza, invadiéndola [...] fue una de las observaciones, que estamos nosotros guardados y la naturaleza nos ve desde afuera, pero ella más brillante y fluyendo”, comparte Gallardo. Agrega que también en sus obras reflejó “el resurgir interior de nosotros”. “Al mismo tiempo iba sucediendo un resur-
gimiento interior. Al tener que estar encerrados, hay más tiempo de pensar, más tiempo de volver a convivir con la familia”. Por otro lado, en las nuevas obras de Gallardo también se pueden ver el paso por las cuatro estaciones del año, ciclo que ya se ha completado durante la pandemia. Época de cambios Claudia Gallardo, quien presentó “Reflexiones” la semana pasada en el Artwalk de Mazatlán, como una especie de prelanzamiento, señala que la pandemia nos ha sacudido en muchos aspectos; especialmente a los artistas, los ha llevado a presentarse o exhibir sus piezas en espacios a los que quizá no se habían adentrado antes. “Al principio eran comunicados de que se cancelaban exposiciones y había galerías cerradas, pero la verdad es que la tecnología, así como a otras áreas, le viene muy bien al arte. Con la imagen y con los recursos buenísimos digitales de cámara y demás, se empezaron a organizar exposiciones en línea muy en forma, con salas de exhibición en 3D [...] Veo como algo positivo estas exposiciones. Si bien hay más competencia, se vuelve un reto más grande y te tienes que preparar más. El recurso digital te abre toda una gama infinita, con más recursos y posibilidades”, puntualiza. Este tipo de trabajo en línea, asegura, le ha permitido crear nuevas relaciones, mismas que quizá no se hubieran concretado de no haber sido por el encierro ante la pandemia. “Hay tantas opciones que ya existían, pero nunca las habíamos explorado hasta que estuvimos en encierro. He acumulado un buen currículum ahorita en pandemia, tenía mucha obra porque estuve pintando mucho, y lo tomé casi como un retiro”, dice, e invita a saberse adaptar a los nuevos cambios. “Hay cosas que ya van a quedar cambiadas, así que cambias o te pierdes”. “Reflexiones”, de Claudia Gallardo, fue lanzada desde este jueves pasado en línea debido a la pandemia. El enlace para ver su obra puedes encontrarlo en sus redes sociales, @claudiagallardo.art en Instagram y ARTE Claudia Gallardo en Facebook.
18 18
Entrevista
160
mujeres serán beneficiadas con los talleres de costura y repostería.
PROFESIONES DE AMOR, EN APOYO A FAMILIAS SINALOENSES
Fundación Alicia Chaurand AC busca apoyar a mujeres en situación vulnerable enseñándoles profesiones que les ayudarán a llevar el sustento a sus hogares Por Alexa Ruelas Fotografía: Cortesía
T
r as la pandemia, hemos visto la pérdida de muchos empleos, lo que provoca que miles de familias se queden sin el sustento diario en su hogar. Este es uno de los motivos que ha inspirada a la Fundación Alicia Chaurand AC para comenzar este noble proyecto aliándose con la Fundación doTERRA Healing Hands, el cual lleva por nombre Profesiones de Amor. Este ha buscado apoyar a mujeres en situación vulnerable enseñándoles dos profesiones con las que logren llevar un apoyo a casa. Exitosa recaudación
Este proyecto se llevó exitosamente juntando una doble aportación brindada por la Fundación doTERRA Healing Hands, que aportó el mismo valor recaudado por la Fundación Alicia Chaurand hasta el pasado 06 de diciembre, que fue su fecha límite para el aporte de donaciones. Sin embargo, durante una entrevista exclusiva con Alicia Chaurand, directora de la fundación, nos expresó que las donaciones monetarias o de suministro se siguen recibiendo con mucho agradecimiento. El apoyo que brinda la fundación Alicia Chaurand explicó que ellos son
una institución dedicada a apoyar familias de escasos recursos donde las mujeres son el sostén del hogar; lo hacen mediante la redistribución de donativos que generosamente proporcionan empresarios altruistas y sociedad en general. Además de promover actividades que puedan generar ingresos adicionales que les permitan tener una mejor calidad de vida. El labor de Profesiones de Amor El proyecto trata de capacitar a 160 mujeres cabezas de familia, que son soporte de su hogar. Nosotros les impartiremos dos talleres, costura y
<<No necesariamente tienen que ser mujeres, también pueden ser hombres los que quieran aprender el oficio y con las mismas intenciones de sostener a su familia>> Alicia Chaurand Directora de Fundación Alicia Chaurand AC
repostería, con los cuales ellas podrán aprender a confeccionar o preparar algún suministro, el cual les servirá para emprender su pequeño negocio con el cual sostendrán a su familia. Los talleres se dividirán en dos semestres, cada uno beneficiando a 80 personas, que será el cupo de ambos semestres totalmente gratuitos. Más que nada es que aprendan estos oficios que los puedan llevar a cabo desde sus casas para después vender sus creaciones. Las donaciones que hemos juntado, principalmente serán para rentar locales en donde podamos impartir los talleres, así como también los suministros y equipamientos de aprendizaje, que con la ayuda de Dios y de los donadores podremos cumplir este sueño de ayudar, el cual tenemos previsto comenzar en el mes de febrero del año en puerta. Un proyecto de varias etapas Esta es una buena oportunidad para aprender estos dos oficios que estamos lanzando en esta primera etapa, aún no tenemos ni la segunda ni la tercera, ya que es muy ambicioso, pero esperamos contar con el apoyo de las personas en este proyecto y que este despegue favorablemente para continuar inculcando conocimiento para preparar personas de bien.
Datos Facebook: Fundación Alicia Chaurand AC Instagram: @fundaciónaliciachaurand Ubicación: Mía Plaza, Blvr. Nuevo Mundo 1045, fraccionamiento Perisur Más información: 66 71 36 07 05
En esta Navidad también puedes ayudar La Fundación Alicia Chaurand se mantiene activa durante todo el año para lograr ayudar a la mayor cantidad de personas que lo necesiten. Y, para esta Navidad como se atraviesan momentos difíciles, han decidido motivar a las personas para que realicen una pequeña aportación económica, pero principalmente de juguetes, para que los niños no se queden sin ese regalo navideño que tanto anhelan en las fechas decembrinas. Recordemos que unidos somos más.
Al plato
CALLOS caribe
El chef Jez Márquez trae para esta edición de AL PLATO una más de sus deliciosas creaciones culinarias con mariscos, ya que es el campo gastronómico en el que se ha especializado desde hace varios años. Y si los callos son de los productos del mar favoritos, usa esta receta para comerlos de una forma diferente y deliciosa. Pon manos a la obra y ¡buen provecho! Por Mariana Félix | Fotografía: Cortesía
INGREDIENTES 150 g de callos de lobina 40 g de pepino sin cáscara 1 rodaja de piña en almíbar 1 rodaja de sandía 1 chile serrano Cilantro 20 g de cebolla morada Chile thai Pimienta Sal con ajo Ajonjolí negro 1/2 shot de ponzu
Preparación
Fría
1. Sacar cubitos de pescado tipo callo. 2. Condimentar con pimienta y sal con ajo. 3. Agregar el cilantro finamente picado. 4. Picar el pepino sin cáscara y el chile serrano tipo juliana. 5. Sacar en dos partes la piña y la sandía, la cebolla morada tipo pluma.
1 Persona
El chef...
Medio
MONTAJE 1. En un plato amplio tipo llano (diámetro de 23-25 cm), curtir el pescado con el limón. 2. Colocar en la base la mezcla del pescado con los frutos y vegetales. 3. Agregar de topping cebolla morada y un toque de ajonjolí negro.
15
minutos se tardará, aproximadamente, en realizar esta sencilla receta.
Nombre: Jez Márquez Medina Ocupación: Chef con especialidad en grill y mariscos Trayectoria: 8 años Olor favorito en la cocina: Naranja
Para acompañar... Para este fresco platillo, el chef recomienda comerlo con una cerveza lager bien helada.
23 23
Por Melissa Martínez Fotografía: Cortesía
Entrevista
<<Hubo mucha inspiración, han salido canciones nuevas; conoces a mucha gente por las redes, hubo oportunidades que antes no se habían dado y hay que agradecer>> La Pegatina
S
iempre innovadores en lo que a redes sociales se refiere, han conseguido movilizar una gran legión de seguidores gracias a su carrera discográfica, han versionado sus propias canciones y las han hecho crecer, La Pegatina ha conseguido sin duda el disco más explosivo de su trayectoria y en entrevista vía telefónica para PERFILES presentan Darle la vuelta, su nuevo álbum en el cual incluyen 10 canciones que recuperan la esencia de los primeros discos y además las mezclan con la experiencia de sus últimos viajes y grabaciones.
¿Cómo han tomado esta pausa musical que provocó la pandemia?
Hubo mucha inspiración, han salido canciones nuevas, conoces a mucha gente por las redes, hubo oportunidades que antes no se habían dado y hay que agradecer, y en lo laboral, pues ha sido complicado porque somos un grupo que hace conciertos todo el año y de repente no poder tocar en nuestros más de 17 años... Ahora no estamos haciendo lo que acostumbramos hacer y eso es deprimente para uno que toca y que anda en giras.
Actualmente se encuentran promocionando su nueva producción ‘Darle la vuelta’, platíquennos.
LA PANDEMIA HA HECHO CAMBIAR A LA PEGATINA Una agrupación acostumbrada a los conciertos y a las giras año tras año y hoy, a pesar de la pausa por la pandemia, crean un nuevo disco titulado ‘Darle la vuelta’
Es un disco que la gente nos pregunta por el nombre porque está hecho para este tiempo justamente, y, claro, aparte tres de los temas están compuestos antes de la pandemia y parece mentira que Darle la vuelta a un disco cuando es un momento de darle la vuelta a la pandemia y es un disco que habla mucho de convertir lo negativo a positivo, de aprender lo que hacíamos antes y así.
¿De qué manera interfirió en la preparación del disco?
Aprendimos mucho a trabajar de otra manera para crear temas, la preproducción del disco la hicimos a distancia cada uno desde su casa, pero lo que me parece interesante es que cada uno ha podido trabajar desde casa y en ideas para crear, porque normalmente cuando vamos a componer un disco tenemos las canciones, nos juntamos y empezamos a tocar, pero ahora lo hicimos a distancia y nos ha gustado mucho.