CULIACÁN N° 657 24 DE MAYO DEL 2020
EXQUISITA
¡Muchas felicidades, Mayté! Un día muy especial celebró Mayté al lado de su querida familia
Contenido
8 La bella Regina
Estupendo cumpleaños para Regina Jiménez Zepeda.
14 tips de Lorena
Un interesante artículo sobre cómo reciclar en estos días de cuarentena.
4
Felicidades a la hermosa Mariainez Zazueta Rico por sus 10 años de vida
20
CUMPLEAÑOS DE MARIAINEZ STAFF
12 años de vida
Muy feliz en su cumpleaños, Diana María Apodaca Briones.
Domingo 24 de mayo del 2020. Editora General: Andrea Miranda. Editor en Jefe: Gustavo Lizárraga. Editor de Fotografía: Marco Ruiz. Editora de Revistas: Andrea Montenegro. Editora de PERFILES: Emilia Athanasakis. Reporteras: Mariana Félix, Alexa Ruelas. Editor Gráfico: Rolando Mendoza. Diseño Gráfico: Norma Lilia Martínez. Gerente Comercial: María de los Ángeles Avendaño Gálvez. PERFILES 657 es una publicación semanal editada por el Taller Comercial EL DEBATE de Culiacán, bulevar Madero 555 poniente, colonia Centro, CP 80000, Teléfono 7590900. Dirección de internet: www.debate.com.mx. Modelo editorial: EL DEBATE. Número de ideas certificado de licitud de título: En trámite. Número de certificado de licitud de contenido: En trámite. Nombre y domicilio del distribuidor y la publicación: Alfacruz, SA de CV, Donato Guerra 43 norte, colonia Centro, CP 80000, Culiacán, Sinaloa. IMPRESO EN MÉXICO PRINTED IN MÉXICO CopyRight 2016
<<Valoro mucho que una persona compre un libro mío, y lo que puedo hacer es honrar ese dinero que gastan en mi obra tratando de hacer un trabajo lo más profesional posible>> Guillermo Arriaga Escritor y guionista
Entrevista
ARRIAGA RETRATA EL MUNDO ACTUAL ‘SALVAR EL FUEGO’
A través de una entrevista en vivo, el escritor y guionista Guillermo Arriaga habló de su más reciente obra, ganadora del Premio Alfaguara de Novela Por Richard Osuna | Fotografía: Cortesía
A
través de una transmisión en vivo, el escritor Guillermo Arriaga habló de su más reciente novela Salvar el fuego, obra que lo volviera ganador del Premio Alfaguara de Novela, uno de los reconocimientos literarios más importantes de habla hispana. Novela polifónica En Salvar el fuego, Guillermo Arriaga une dos mundos contrapuestos: el de Marina, una coreógrafa adinerada, y que en palabras del autor “no es una mujer que a pesar de su dinero se echa en sus laureles, no es de estas mujeres que se la pasan en el cafecito, sino que tiene ciertos intereses de superación como coreógrafa y tener un mundo interior”; y por otro lado está la historia de José Cuauhtémoc, un recluso que conoce a Marina en una función que esta da en el Reclusorio Oriente. Así inicia una historia que retrata el mundo de la violencia, pero también el del amor y la esperanza. “Lo que quería contar era una historia de amor entre dos personajes disímiles”, dijo. El también guionista de películas como Amores perros y Babel revela que el proceso de construcción fue muy largo. “La novela se me ocurrió hace unos 25 años y poco a poco fue madurando dentro de mí hasta que decidí escribirla, esto me llevó
cuatro años y medio. Empecé a escribirla al mes de terminar de escribir El salvaje. Primero escribí la novela completa y luego la comencé a reescribir”, revela, luego de agradecer al público por comprar sus obras literarias. Además de conseguir uno de los premios de literatura en español más importantes, la recepción crítica de lectores y especialistas ha elogiado esta novela que Arriaga considera es muy completa y aborda muchos temas con los que el público se puede identificar. “Creo que habrá un tema para cada uno de los lectores. Habla, por ejemplo, del amor, la infidelidad, los celos, la venganza, la impunidad, la corrupción, del racismo, la solidaridad, generosidad, del mundo carcelario, el mundo de la danza, el arte y por qué se escribe la literatura”. Salvar el fuego cuenta con tres narradores: la historia de Marina está contada en primera persona, nos acerca a su mundo en la danza y nos habla de su familia con tres hijos y un marido de buena posición económica; la de José Cuauhtémoc, en tercera persona, un asesino confeso y haciendo referencia a un lenguaje muy norteño; y la de Francisco Cuitláhuac, el hermano de JC, que le habla a su padre en la tumba, de buena posición, pero que no ha tenido buena suerte en su vida.
Así se conjuga esta novela polifónica y cuyo destino de los personajes se juntan en algún momento. El trabajo como autor, dice Arriaga, se enfoca en “encontrar la estructura adecuada, los personajes y el lenguaje adecuado para cada una delas historias”. Premio recibido Asimismo, en la transmisión que puede verse en la página de Facebook de EL DEBATE, Guillermo Arriaga contó cómo recibió la noticia del premio. “Ganar el Premio Alfaguara, creo, el más importante que se da en literatura en español, la verdad me siento muy honrado, pero es muy difícil [...] estaba en un viaje, en un rancho a 30 kilómetros de la frontera con Texas donde no hay señal de celular, con mi hija y mi amigo Sergio Avilés. A las 3:15 horas me desperté a tomar agua, y en eso entró una llamada de España para anunciarme que había ganado el premio”. Cuenta que tuvo que viajar con otros amigos para conseguir señal wifi y estar presente en “una ceremonia muy elegante, donde va el ministro de Cultura de España, presidentes de la Cámara Industrial, los directores de muchas editoriales, muchos escritores”.
Momentos
Juan Pablo Zazueta, María Belem de Zazueta, María Belem Zazueta, Miguel Zazueta y Mariainez Zazueta.
Happy L birthday, Mariainez
lena de alegría, la hermosa Mariainez Zazueta Rico festejó 10 años de vida con una divertida piscinada familiar en la que sus papás, Miguel Zazueta Zazueta y María Belem Rico de Zazueta, prepararon gratas sorpresas para que este día fuera inolvidable, también participaron en los preparativos sus queridos hermanos, Juan Pablo y María Belem Zazueta Rico. Merienda
Una divertida piscinada disfrutó en compañía de su cariñosa familia en este especial día
Pizzas, palomitas, fruta con sal, chile y limón; dos pasteles, uno de chocolate, su favorito, y otro decorado de una manera simpática alusivo a un virus, disfrutó la cumpleañera, quien además recibió a la puerta de su casa una divertida caravana de carros donde sus amigas del colegio y primas, guardando sana distancia, le llevaron globos y lindos regalos. Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
04 05
Muy feliz disfrutó de su cumpleaños número 10, Mariainez Zazueta Rico.
Un cumpleaños muy especial disfrutó Mariainez en compañía de su hermana, María Belem Zazueta Rico.
06 07
Con un cariño muy especial, Mariainez agradeció a su nana Magui que la acompañara en este día tan especial.
Momentos
Muy feliz, la familia Jiménez Zepeda festeja a la hermosa Regina.
Un gran C festejo para Regina
on mucho cariño celebró 10 años de vida, Regina Jiménez Zepeda y es que desde temprana hora fue sorprendida por sus papás, Rafael Jiménez, Silvia Zepeda de Jiménez y sus hermanas, Daniela y Ana Sofía, con las tradicionales Mañanitas y gran cantidad de agradables sorpresas durante el día. Celebración
En su casa la sorprenden con una alegre fiesta familiar
Con un rico pastel de vainilla decorado con una corona de princesa, pizzas, espagueti y ricas botanas, la feliz cumpleañera disfrutó de esta fecha especial con la presencia de su familia, así como de Paulina Ibarra, Julia y Bárbara Zazueta Villalpando, además de una alegre caravana de amiguitas del colegio que pasaron por su casa para desearle lo mejor en este día inolvidable. Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
08 09
Muchas felicidades, Regina, por tus 10 aĂąos de vida.
Daniela y Ana SofĂa desearon lo mejor a su querida hermana Regina.
10 11
Momento mágico para pedir un deseo cuando Regina apagó las velitas del pastel junto a sus amiguitas.
Paulina Ibarra, Mariainez Zazueta, Julia y Bárbara Zazueta acompañaron a Regina durante su cumpleaños.
Durante la caravana sorpresa acudió Ana María Gil Leyva con un divertido disfraz y en compañía de su hija María Pía para felicitar y darle mayor alegría a Regina.
12 13
Una linda foto del recuerdo para Regina con sus invitadas.
Entrevista
TIPS PARA
reciclar
Lorena López Portillo nos comparte interesantes consejos para aprender a reciclar en casa de un amanera fácil y muy práctica, pero sobre todo muy eficaz y útil Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
E
n esta cuarentena es buen momento para que empecemos nuevos proyectos en nuestros cambios de hábitos, y ¿por qué no aprendamos a separar nuestros residuos?, ese puede ser un proyecto fácil y donde todos los miembros de la familia podemos aprender y volverlo un hábito al final de este confinamiento. No lo podemos llevar en estos momentos a un
centro de acopio, pero sí al final de este distanciamiento social. Separar tus residuos te ayuda a conocer la forma en la que estás consumiendo. Y creo que es importante aclarar que el reciclaje no es la solución del problema que nos rodea, y que primero tenemos que rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y reincorporar (las 5 R del Zero Waste).
Yo soy... Nombre: Lorena López Portillo Ocupación: Maestra en el Tecnológico de Monterrey
<<¿Qué es un ecoladrillo?, ¿cómo se hace?, ¿para que se está utilizando en otras partes del mundo y en México? ¡Eso lo sabrás pronto, pero si quieres aprender a hacer uno ve juntando tus empaques de galletas, barritas, empaques de pan, papitas, etc., una botella PET de 1 o 1.5 litros y nos vemos en la próxima para explicarte qué debes hacer>>
99 99
Ahora bien, aquí les dejo algunas recomendaciones que pueden empezar a cambiar y mejorar algunos de nuestros hábitos : Investiga sobre los posibles centros de acopio que hay en tu comunidad. Puedes utilizar la página ecolana.com.mx (@ecolanamx) para ver cuáles tienes disponibles en tu localidad o bien para que te ayuden a encontrar uno. Investiga un poco sobre la separación de residuos, yo te aconsejo que empieces eligiendo alguno de los residuos que puedas llevar a un centro de acopio al final de la cuarentena, pueden ser latas (de refrescos y cervezas), PET (envases de refrescos, agua, de aderezos, mayonesa, salsas, etc.), vidrio, cartón y empaques plásticos (para que puedas hacer un ecoladrillo). Recuerda: el cartón donde vienen los huevos no se recicla pero lo puedes utilizar para hacer tu composta.
Comienza a separar. No necesitas nada especial para ello, puedes utilizar cajas, botes o bolsas que tengas en tu casa pero eso sí identifica qué estás poniendo en cada una de ellas. Recuerda que todo tiene que estar limpio y seco, de lo contrario se puede contaminar el contenedor y al final terminará siendo basura que no podamos reciclar. Comprime latas o envases PET. Comprime el cartón desarmándolo. Con los empaques plásticos que no se pueden reciclar se puede hacer un ecoladrillo para encapsular toda esa basura y no ande en los mares y ríos. El vidrio ponlo en cajas por si hubiera un accidente no se corte la persona que lo transporta. ¡Empieza a separar! Comienza nuevos hábitos en esta cuarentena
Tips Aunque no lo crean podemos utilizar algunos residuos de nuestra cocina para hacer cosas buenas en casa y no necesariamente composta. Aquí les paso unos tips por si los quieren experimentar en estos días.
Qué utilizar de los residuos en casa Si usas cafetera con granos o café triturado, después de utilizarlo ponlo en tus macetas, revolviéndolo con la tierra para mejorar la vida de tu planta. Las cáscaras de plátano sirven para limpiar las hojas de tus plantas, eso les dará nutrientes, fuerza y brillarán más que si las limpiaras con agua. Limpiador de cítricos para trapear y limpiar superficies, entre otras cosas. Puedes ponerlo en el baño y espolvorear bicarbonato para obtener grandes resultados. Utiliza un bote grande de PET de más de 2 litros, de preferencia, llénalo con las cáscaras de cítricos (naranja, limones, toronja o mandarina) con todo y bagazo. Llena la botella con vinagre, luego déjalo reposar para que fermente, mínimo un mes y medio, deja la botella un poco abierta para que el gas se escape lentamente. Por último, hay que colar el líquido y, listo, ya tienes tu limpiador.
Momentos
Mayté de Clouthier, feliz de festejar un año más de vida con su linda familia.
Bonito C festejo para Mayté
on el cariño de su familia, Mayté Garibay de Clouthier celebró un año más de vida, por lo que desde temprana hora recibió arreglos florales y especiales muestras de cariño. Estuvieron presentes su esposo, Marco Antonio Clouthier Escobar; su hijo, Santiago Garibay; su mamá, Esperanza Velasco, y Ana Patricia Clouthier. ¡Felicidades, Mayté!
Su familia la halaga con flores, ricos postres y una exquisita comida del mar
Como siempre, la guapísima Mayté celebró radiante y muy feliz, con ricos platillos del mar preparados para la ocasión, entre coctel de camarón y pulpo estilo carreta, calamares Tokyo, camarones empanizados con salsa tártara, pastel pink velvet de Heidi Hach y un exquisito flan preparado por su querida amiga Zandra Corrales de Elías. Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
16 17
MaytĂŠ dio gracias a Dios por la dicha de celebrar 51 aĂąos con salud y rodeada del amor de su familia.
MaytĂŠ agradeciĂł a su familia los lindos detalles con que celebraron su aniversario de vida.
18 19
Hermosos arreglos florales y deliciosos postres recibió Mayté Garibay de Clouthier en su cumpleaños.
Momentos
La encantadora Diana María Apodaca Briones cumplió 12 felices años.
Diana D María, de cumpleaños
iana María Apodaca Briones festejó feliz sus 12 años de vida con una merienda familiar junto a sus queridos padres, Carlos Apodaca Quiroz y Diana Briones Saracho de Apodaca, y su hermano Carlos Samuel. ¡Happy birthday, bonita!
Rodeada de su querida familia apagó muy contenta 12 velitas de su pastel favorito
Con globos, pizza, pastel y helado fue sorprendida Diana María en este inolvidable día y, aunque es una celebración diferente a otros años por la actual situación sanitaria que se vive, contenta agradeció las muestras de cariño de sus queridas amigas del colegio, así como de sus familiares, que la llamaron a toda hora del día para felicitarla y desearle lo mejor. Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
20 21
Diana saboreando su pastel, acompaĂąada de su guapa mamĂĄ, Diana Briones Saracho de Apodaca.
Al plato
CAMARONES cremosos
25 minutos aproximadamente se tardará en realizar esta receta.
Una excelente, sabrosa y nutritiva receta son los camarones cremosos que preparó el chef ejecutivo Jorge Alegría para los lectores de la revista PERFILES. Es un platillo gourmet individual, que lo puede ofrecer como entrada en algún evento especial o degustarlo en familia. Es una receta sencilla que podrá saborear en cuestión de minutos, si cuenta con todos los ingredientes necesarios para su elaboración. Por Mary Olguín
Foto: Cortesía
INGREDIENTES 120 gramos de camarón 16-20 20 gramos de chícharo 40 gramos de cebollita cambray Cilantro para decorar Rábano para decoración Sal al gusto 1/2 chile serrano sin semilla Pimienta al gusto 40 gramos de mantequilla 40 gramos de limón 50 gramos de aguacate 10 mililitros de media crema 10 mililitros de aceite.
PARA LA SALSA CREMOSA 5 gramos de chile guajillo 40 gramos de queso crema 20 gramos de queso de cabra 50 mililitros de leche 5 gramos de ajo 15 gramos de cebolla 30 gramos de mantequilla 100 mililitros de agua 20 gramos de harina de trigo Cáscara de camarón PARA EL PURÉ DE AGUACATE Licuar el cilantro, aguacate y chile serrano.
El chef...
Nombre: Jorge Alegría Ocupación: Chef ejecutivo del Country Club de Los Mochis Hobby: Leer Comida favorita: Comida contemporánea, platillos nuevos y diferentes
Preparación 1. Pelar y limpiar los camarones para reposarlos en el jugo de limón, sal y pimienta. 2. Partir la cebollita cambray en dos partes, descongelar el chícharo y reservar los ingredientes para hacer la salsa. LA SALSA 1. En un sartén se agrega la mantequilla, el ajo, cebolla, cáscara de camarón y chile guajillo cuidando que doren bien y no se quemen. 2. Se añaden los lácteos y el agua, dejando que rompa el hervor para luego licuar todos los ingredientes, colarlos y calentar a fuego bajo. 3. En otro sartén se calienta aceite para sellar las cebollitas y dorarlas; se retiran del fuego para seguir con los camarones. 4. Se incorporan los camarones, previamente escurridos, en el sartén y se añaden los 40 gramos de mantequilla, y ya que se cuezan bien se retiran para montar el platillo caliente. EL MONTAJE Para presentar el platillo se hace un espejo de salsa cremosa, previamente calentada, se acomodan los camarones recargados, tratando que la cola quede hacia arriba, se ponen las cebollitas, rábanos, chícharos y el puré de aguacate.
Entrevista
JAIME KOHEN ES UN GIGANTE DE LA MÚSICA El cantante y compositor mexicano regresa con el pie derecho a su carrera artística con el tema ‘Gigante’ Por Melissa Martínez Fotografía: Cortesía U n joven auténtico que siempre busca perseguir sus metas con libertad para disfrutar y componer música es Jaime Kohen, quien actualmente se encuentra lanzando su nuevo sencillo, Gigante, el cual es de su inspiración y con el que envía un mensaje positivo de lo que está sucediendo actualmente en el mundo ante el COVID-19. En entrevista vía telefónica, el artista mostró su entusiasmo de regresar a su carrera musical, ya que tuvo una pausa para dedicarse a otros proyectos y ya está listo para entregarse a su pasión por la música y los escenarios. También destacó su interés por volver pronto a Sinaloa para promocionar su música. ¿Cómo estás pasando este tiempo de pandemia por el COVID-19? Durante varios años he podido cultivar varias prácticas que me han hecho mucho bien, como dedicación, sanación y terapia, las cuales
9
de septiembre de 1986 nació el cantante mexicano. <<La música va más allá de todo, estoy promocionando mi nuevo sencillo, ‘Gigante’, el cual marca el regreso a mi carrera>> Jaime Kohen Cantante y compositor
me han ayudado mucho a encontrar un sentido de centro, ayudándome a atravesar distintas crisis de una forma mucho más relajada y centrada, pero en general me siento tranquilo y confiado, y pues sigo recomendando mucho todo el sentido de prácticas. ¿Cuéntame sobre tu nuevo sencillo, ‘Gigante’? El tema Gigante es muy importante para mí porque representa una nueva etapa en la música y el regreso a mi carrera después de muchos años que me desconecté; estuve haciendo otros proyectos, entonces este nuevo tema es muy importante porque representa el
inicio de esto. Es una canción especial, también platicaba con el equipo que siento que es una canción perfecta para esto que está pasando, porque la escribí en un momento en el que te inspiras mucho, cuando estás atravesando una crisis, entonces es perfecto el momento para compartir este mensaje en un momento que se necesita. ¿Cómo nació en ti el gusto y pasión por la música? La música me salvó y me acompañó en una de las crisis que tuve en un momento de la vida, y me di cuenta del poder que tiene esta carrera para acompañarnos y sanarnos, porque la música en sí sola tiene mucho poder, pero cuando tiene una letra que pueda dar un mensaje, lo tiene todo, y cuando tuve la oportunidad de tocar instrumentos que no sabía, descubrí la oportunidad de componer y el poder decir un mensaje. Eso fue lo que me enganchó para dedicarme a la música.