CULIACÁN N° 732 31 DE OCTUBRE DE 2021
EXQUISITA
Inauguración de Cimaco Juan Manuel Ley Bastidas y Waldy Duarte de Ley, entre los invitados especiales
GUAPA
MOMENTOS
Contenido
10
Sacramento Alejandra Orrantia Velázquez recibe el sacramento de confirmación en el Templo de Belén.
22 Graduación
MOMENTOS
Rafael Padilla Gaxiola recibe su título profesional en la universidad Iberoamericana de Ciudad de México.
54 Graduación Rafael Padilla Gaxiola recibe su título profesional en la universidad Iberoamericana de Ciudad de México.
sTAFF
Domingo 31 de octubre de 2021. Editora General: Andrea Miranda. Editor en Jefe: Gustavo Lizárraga. Editor de Fotografía: Marco Ruiz. Editora de PERFILES: Emilia Athanasakis de Saracho. Reporteros: Mariana Félix, Richard Osuna, Melissa Martínez y Alexa Ruelas. Editor Gráfico: Rolando Mendoza. Diseño Gráfico: Norma Lilia Martínez. Gerente Comercial: María de los Ángeles Avendaño Gálvez mary.avendano@debate.com.mx PERFILES 732 es una publicación semanal editada por el Taller Comercial EL DEBATE de Culiacán, bulevar Madero 555 poniente, colonia Centro, CP 80000, teléfono 7590900. Dirección de internet: www.debate.com.mx Modelo editorial: EL DEBATE. Número de ideas certificado de licitud de título: En trámite. Número de certificado de licitud de contenido: En trámite. Nombre y domicilio del distribuidor y la publicación: Alfacruz, SA de CV, Donato Guerra 43 norte, colonia Centro, CP 80000, Culiacán, Sinaloa. IMPRESO EN MÉXICO PRINTED IN MÉXICO COPYRIGHT 2016
MOMENTOS
Contenido
80
Aniversario
GUAPA
Bodas de oro celebran José Antonio Saracho Zamora y María Luisa Angulo de Saracho.
60
Salud En esta nueva edición de Guapa te platicaremos sobre cómo superar algún tipo de ruptura personal o profesional.
Party planners
R A R B E L E C O M Ó C s o t r e u M e d a í D l e
nidas mos entrete Te presenstaque puedes realizar actividade celebración más dir ren en la de México y o imp rtante tributo
algulas escuelas y en n la mayoría deDía de Muertos es resnos trabajos elrmite el descanso de las petado y se pe tidianas. Los días 1 y 2 actividades co onas acuden a los panbre, las pers ompañar en el último em vi de no res y ac esto no es lo teones a dejar flo s queridos, pero re se s su a uchas foro m nt n reci cer, existe ha es ed pu e or y respeto único qu este día con am ar br le ce de as m muertos. para nuestros to a tus des en tribu a id iv ct a za Reali a os seres queridde México se festeja esta fech um st sa co ca y da s ca ne En nde sus tradicio dependiendo acuden a misas, montan ofremis co s no la gu al an , ar es br en familia o prep sus das, se reúneno les gustaban en vida a en e nt qu ta es e ad qu id s tiv da por estas ac os difuntos, siendo conoce esta tradición. Estpor se otros países ados para llevarlos a cabo en actos son tomimental, así que no dudes ensu valor sent las siguientes que te pres . hacer alguna de ro te encantarán exa Ruelas tamos, que segu Por Al
E
terstock
Foto: Agencia Shut
Decoración de espacios
por el Día de La decoración ita solamente a lim Muertos no se día podemos ver en oy H r. ta al un laveras, mpasúchil, ca coronas de ce es como elementos rij catrinas y aleb los distintos espacios de os tiv decora ambienan. Podemos eas de que nos rode sa, salones, ár tar nuestra, ca , tal y como lo ás m y trabajo Navidad. hacemos para
Ver pe
Pedir calaverita
dejan que nos ha Una tradició es pedir calaverita. n do Halloweeo concepto de pedir Es el mism barrio, pero en esta dulces en elsinas mexicanas. Esta ocasión golo o con año toma más actividad añ e las comunidades, fuerza entr rado y diversión de siendo del agñitos. Ademas, es a los peque perfecta par una ocasiónde Catrín o vestirse Catrinas.
Eventos virtuales
o nos ha traíd La pandemiartuales que año vi los eventos tomando mayor con año vanponen ante lo evenesde la fuerza y se im les. Ahora, d tos presenciadel hogar podemos comodidad es, festivales musicafil apreciar des exposiciones. En esta les y hasta exicana se realizan festividad mstivales, principalmuchos fe en CDMX, mente Janitzio. Pátzcuaro y
Cocinar platillos
En el sur de la República es cotidiano que en esta fecha se preparen los alimentos del gusto de nuestro ser amado y que se lleve a las tumbas para compartirlo con ellos. Pero en el norte, se ha preferido realizar una convive ncia casa frente al altar de muertos para en convivir en familia con los almas de los que nos visitan. Así que preparen con ayud a de todos los miembros los platillos que degustarán en esta fecha especial. Hasta pueden animarse a realizar el famoso pan de muerto.
lículas El cin esta tr e ha resalta d a popula dición hacié o cada vez ndola r en ca aún m siend da rin extran o una atracc cón del mun ás jeros. Y ió do, n para m con in cóm u nuestr spiración al o no, si las p chos os D e tado p corazones. ía de Muerto lículas Aquí te ara qu s tocan e peque ños y le compartas e dejamos un lis st s ense ñes su e día con tu - ‘La le s tradic s yenda io nes. de la N ahuala - ‘El Día ’ de Mu ertos’ - ‘Maca rio’ - ‘El lib ro de la vida’ - ‘Coco ’
F de ciaetsrta inas Este pu e
de ser mome un catrina nto de armar excelente s . L o más co una fiesta d fiesta s m e e podrán realice entre ún es que e s fraz de acudir con u familia, así to ta nm ca do ción aú trina, hacien aquillaje o d s d n is momen más especia o de su celeb r l. t ao S d e rá u e co partir m oment nvivencia y d n buen os de s us sere e coms queridos.
Entrevista
“EL MACHISMO NOS AFECTA DIRECTAMENTE COMO VARONES” A través de su libro ‘Hackea tu macho’, Nicko Nogués propone 10 acciones para romper con la masculinidad tóxica
Por Richard Osuna | Fotografía: Cortesía
S
i eres de esos hombres que creció con la noción de que un hombre “de verdad” no muestra sus sentimientos, siempre tiene la razón y el ligar es parte esencial de su personalidad, las alarmas rojas están encendidas a tu alrededor, pues eso es solo indicio de machismo. Y para cambiar esas ideas que no hacen más que afectar a todos y todas, Nicko Nogués propone en su libro Hackea a tu macho (Planeta) 10 acciones para hombres que se atreven a desafiar la masculinidad tóxica. Romper barreras En entrevista vía Zoom, Nicko Nogués perfila su libro “como una herramienta que nos da la posibilidad de entender nuestras incomodidades cuando se habla de machismo, entender nuestra resistencia cuando se abordan problemáticas relacionadas con el machismo y dejar de sentirnos ofendidos cuando se habla de ello”. El autor señala que muchas veces lo que hacemos como hombres es levantar barreras y pensar que se están metiendo con nosotros; y considera que el primer paso para deconstruir la personalidad del macho es darnos cuenta que vivimos con ese problema. “Me gusta verlo como un camino. En este caso, si queremos llegar a una mejor versión de nosotros, tenemos que empezar por algún lado. El primer paso, muy contundente, es precisamente escucharnos y cuestionarnos todas esas conductas que tenemos o que nos han dicho o nos está incomodando y que no hemos podido conversar”.
«Si queremos llegar a una mejor versión de nosotros, el primer paso, muy contundente, es escucharnos y cuestionarnos todas esas conductas que tenemos» Nicko Nogués Autor de ‘Hackea tu macho’
Visión El autor señala que muchas veces lo que hacemos como hombres es levantar barreras y pensar que se están metiendo con nosotros cuando hablan de machismo; y considera que el primer paso para deconstruir la personalidad del macho es darnos cuenta que vivimos con ese problema.
A lo largo del tiempo, los hombres hemos vivido con ideas que no nos permiten “conectarnos a las distintas plataformas emocionales que componen quienes somos como varones”. “No nos hemos permitido experimentar todo ese rango emocional, nos hemos quedado con un determinado espectro emocional, de la fuerza, del dominio, del control, de conectarnos a esa parte desde el mandato o la presión social y lo que se espera si eres un hombre. Si eres un hombre niegas todo lo demás, solo vas a demostrar seguridad, confianza, este intentar resolver, porque eso se supone que hacen los hombres [...] desde ahí negamos todo lo demás, y por tanto da muchos problemas, porque es la peor versión de una amplia gama de posibilidades que tenemos de expresar nuestras masculinidades, y que no estamos dejando salir, por seguir confundiendo hombre con macho”. Generalmente a los hombres se les dicen que no pueden llorar ni mostrar otras actitudes débiles. Así, Nogués en cada capítulo contraria ello argumentando que el primer paso para empezar a accionar esos “sí”, es romper con esos “no”. “Esos ‘no’ son las primeras limitantes. ‘No podemos llorar’, ‘no podemos dudar’, ‘no podemos comprometernos’, ‘no podemos
08 09
«(Los hombres) no nos hemos permitido experimentar todo ese rango emocional, nos hemos quedado con un determinado espectro emocional, de la fuerza, del dominio, del control» Nicko Nogués Activista creativo y empresarial amar a otros hombres’, ‘no podemos tener amigas’, ‘no sabemos cuidarnos’, un hombre que se preste tiene que demostrar su hombría en función de las conquistas sexuales y tienen que ser mujeres, porque si no, no es lo suficientemente hombre, desde esta visión machista. En definitiva, todo eso que sabemos que supuestamente no podemos hacer porque se sale del parámetro de la masculinidad, como si solo hubiese una forma de entenderla, es lo que tenemos que empezar a romper, una vez nos damos cuenta y entendemos que el machismo nos afecta directamente como varones”. Libro dinámico Nicko Nogués considera que es
muy importante que los hombres nos demos la oportunidad de hablar de estos temas, algo impensable años atrás. “Estamos en un momento excepcionalmente interesante, en un momento definitivo de transformación social, no hay vuelta atrás”. El también conferencista trabajó durante dos años en la construcción de Hackea tu macho y asume que fue un reto personal. “Es un reto poder explicar conceptos bastante complejos, y que generan mucho debate, de una forma simple, que se entienda, que esté bien argumentada, bien sostenida y es una de las cosas que mejor se logran en el libro”. Además, el libro se apoya en maravillosos gráficos que vuelven la lectura más dinámica. “Siempre digo que uno de los esfuerzos máximos que he intentado en el libro y que ha estado también Planeta cuidándolo mucho es cómo explicar estos conceptos desde dos lógicas: una lógica racional y una lógica simbólica. Poner a trabajar nuestros dos hemisferios para generar mayor atención, y que el lector realmente entienda de manera más ágil los contenidos, porque de nada sirve explicar cosas si no las ponemos en práctica, si esto no genera un cambio en nuestros hábitos, una mejora en nuestras identidades”.
momentos
Confirmación de Alejandra En el Templo de Belén reafirma su fe católica, apostólica, romana
10 11
C
on mucha fe, Alejandra Orrantia Velázquez acudió al Templo de Belén para recibir el sacramento de confirmación, uno de los sacramentos de la Iglesia. Que junto con el bautismo y la eucaristía constituyen el conjunto de “los sacramentos de la iniciación cristiana”, es decir, sacramentos cuya recepción es necesaria para la plenitud de la gracia que recibimos en el bautismo.
La confirmación une más íntimamente a la Iglesia y enriquece con una fortaleza especial del Espíritu Santo, y con ello,
quienes la reciben quedan obligados a difundir y defender la fe a través de la palabra y las obras, como verdaderos testigos de Cristo. Ceremonia Para celebrar este día tan bonito, Alejandra estuvo acompañada en el templo por de sus queridos padres, Héctor Orrantia Coppel y Lorien Velázquez de Orrantia, así como por sus madrinas y familiares.
Por : Emilia Athanasakis de Saracho, Fuente: opusdei.org Fotografías: Cortesía
La bella Alejandra acompañada de sus papás, Lorien de Orrantia y Héctor Orrantia.
12 13
Felices madre e hija, Alejandra Orrantia y Lorien de Orrantia.
14 15
Alejandra fue felicitada por su papá, Héctor Orrantia; su tío, Ioannis Strabropoulos, y hermanas y primas.
16 17
Un momento de alegría en el corazón de Alejandra que recordará por siempre; aquí acompañada de sus madrinas bellas y primas.
18 19
Muchas felicidades, hermosa Alejandra, por este día tan lindo en tu vida.
20 21
Alejandra acompañada de su madrina, María del Mar Orrantia Coppel.
Felicidades, Rafael
C
Recibe orgullosamente su título profesional en la Ibero
on mucho orgullo por el esfuerzo y tenacidad entregada en sus años de estudios, Rafael padilla Gaxiola recibió su título profesional que lo acredita como licenciado en Administración en Negocios Internacionales en la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México. Felicitaciones Motivo de alegría por el que recibió felicitaciones de sus orgullosos padres, Rafael Padilla Alfaro y Mayra Gaxiola de Padilla, así como por sus hermanas, María Fernanda y Melissa Padilla Gaxiola, y demás familiares y amigos.
Por: Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
22 23
Rafael Padilla Alfaro, Mayra Gaxiola de Padilla y Rafael Padilla Gaxiola.
24 25
Momento emotivo en el que Rafael recibe su título profesional en la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México.
momentos
Bendición para Quirino y Rosy El Excmo. señor obispo don Jonás Guerrero Corona es invitado al hogar de la familia Ordaz Fuentes
26 27
C
on mucha fe y agradecimiento, Quirino Ordaz Coppel y Rosy Fuentes de Ordaz invitaron a su hogar al Excmo. señor obispo de la diócesis de Culiacán, don Jonas Guerrero Corona, con quien compartieron la mesa para compartir los alimentos, momento que disfrutaron para agradecer la compañía, apoyo y buenos consejos que siempre tuvieron de don Jonás durante el periodo como gobernador del estado de Quirino y Rosy como presidenta del DIF Sinaloa. Bendición Asimismo, ya entrada la tarde, la pareja recibió la bendición de Dios por manos de don Jonas. Que el Señor los guíe y acompañe en todo momento en su vida a la distinguida pareja que dedicó su tiempo y trabajo por Sinaloa.
Por : Emilia Athanasakis de Saracho, Fotografías: Cortesía
Una noche de disfraces
La bella familia Jaramillo Gil, siempre unida y buscando ocasiones divertidas para reunirse y disfrutar de momentos agradables. En esta ocasión no podía faltar la noche de disfraces, cada uno de los asistentes con simpáticas ideas y muy originales.
28 29
Familia
Pretextos que pone tu pareja virtual para no darse a conocer Millones de personas alrededor del mundo encuentran a su pareja en diversos portales de citas o aplicaciones, pero ¿cómo saber si son realmente quienes dicen ser?
H
oy en día es muy común escuchar en algún familiar, amigo o persona cercana a ti, que conoció a su pareja a través de alguna de las múltiples redes sociales o aplicaciones de citas que hay en el mercado. Al momento de escuchar esos comentarios, te preguntarás cómo sabe que realmente está teniendo una relación con esa persona y si esa misma persona realmente está consciente de todos los peligros que puede estar corriendo al acercarse tanto a alguien que no conoce. Muchos son los focos rojos del peligro que están a la vista, pero al creer que estás tan enamorado o enamorada de esa persona, los llegas a ignorar con tal de seguir manteniendo esa relación o conexión especial que crees tener con ella, aunque inconscientemente sepas que todo puede ser una gran mentira desde el día que se conocieron. Por eso aquí te dejamos una lista de algunas cosas que serán comunes en ellos.
Por: Mariana Félix Fotografía: Shutterstock
IENCIA 1. APAR onas jamás
ers s en o de p de ello Este tipna foto real realmente u o pondrárfiles de cómble es que de e p oba r p sus ea una s á lo m raída s son, y te sientas at n tu novio o quien a de la quie imagen en person buscó una cer una novia para estable o. línea n contig relació
2. EXCU SA
S Estas momentosiempre existirá n al de quere persona r co comune lmente. Y una d nocerlo s e un accides que te diga q los más e que por nte automovilísue tuvo aunque eso no podrán tico y v y día, luga a tengan pactaderse r y hora o el p a ra v por prim era vez. erse
3. RE S OCIADES Cuan LES do e ste d que
esco com ya te n elimi enzará atiene en ocido si nará sus m enta d e c i t en la r s otr odas sus te que ceanos, dem rrará porq as pla á nadieue no qutaformas s cuentao quien más po iere con sociale s s oc rq a para ma. Pero ue tú ereer a que s s o a lo lo no d bras.lo descu- ice
7. NECESITA DINERO
e suelen sa es con la qu cu ex ta n dinero es ta on si C ce dicen que ne que delatarse. Te para cualquier cosa, pero Te te o. en tiv n efec urgentem o lo ento no tiene en este mom do que se los prestes tú ete en om ci pr di e n sa qu tu y as enga n que conozc que pidas a alguieen cuanto lo reúna, cosa lo o no el e qu r pagárt ve al Y rdad. nunca será vetu parte, se comenzará a obtendrá de cortará la comunicación alejar de ti y dos veces para pasar a sin pensarlo objetivo, ya que no su próximo ti lo que quería. obtuvo de
4. EN TIEMPO REAL Al decirle que quieres tener con él una videollamada después de haberse conocido por unas semanas, siempre habrá una excusa para negarte esta petición. Te dirá que la cámara de su celular o laptop se dañó, que necesita arreglarla, pero que aún no tiene dinero o tiempo suficiente para llevarla a reparar.
PRE 5. SIEMRMO ENFE que es
decir ás podría s excusas m e s a t s la o E n e d e u a n un ice q tambié as, porque dtan demacrausad e lo veas es n. Que qu quiere sin verse bieen ya que do o que se mir que el mejor liviado para raordiesté a tro sea ext encuen nario.
6. S
US F En OTO tumbsus perfi S l e r s a n s se m ocial tene i e r r a s f o Co aco co to haya sa por lamo todo s en las q sun m que atraí u prob odel e es so do tu a o para lo una d atención blement . e e sus atrae . Per o est algun ram estr pued as de es ás muje ategias o res tas ee incre star mos imágene. En íble a tr s bdomando su en.
Familia
LA ESCRITURA COMO destino en el teatro
Fábregas ha escrito sobre temas muy variados: la relación compleja de un padre y su hijo, la violencia reiterada que se repite por todo el país, el patriarcado y los sistemas de dominación, relaciones de poder y corrupción. Por Rebeca Pérez Vega/Reforma Fotografía: Shutterstock
P
ara Jorge Fábregas (CDMX, 1968), la escritura es como un proceso orgánico. Hay una necesidad natural de contar las historias que le emocionan, le enojan o le divierten. El reconocido dramaturgo acaba de ser seleccionado para ingresar al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) y dos de sus obras: Cletus y El Destripador Veraz, formaron parte de la Muestra Estatal de Teatro 2021. Fábregas es un autor que ha corrido con suerte:
desde hace 27 años que inició su carrera formal en el mundo de la narrativa y la dramaturgia, le ha tocado ver que sus historias se transforman en carne y hueso sobre los escenarios. Permitirnos sentir Se han presentado 21 montajes basados en sus textos en varios municipios de Jalisco, así como en Ciudad de México, Querétaro, Tlaxcala, Baja California, Nuevo León, Aguascalientes y Campeche,
se han publicado nueve libros de sus obras de narrativa y teatro y cinco más de ensayos sobre teatro. También ha recibido reconocimientos como el Premio Nacional de Dramaturgia Fernando Sánchez Mayáns (2008), el Reconocimiento a Mejor Dramaturgia en la Muestra Estatal de Teatro (2013) y el Trofeo “Dama de la Victoria” Teatro de Estados de la Asociación de Críticos y Periodistas de Teatro por su obra Viaje de tres (2017).
32 33
Seis historias tapatías Gracias a su beca en el Sistema Nacional de Creadores de Arte, Fábregas escribirá seis obras de teatro que tomarán a Guadalajara como escenario. “Estas seis obras parten de la realidad tapatía, se desarrollan en la Zona Metropolitana, con temas que van de lo local a lo global desde la gentrificación, la construcción indiscriminada de torres, la destrucción de los barrios y el desplazamiento de personas, fenómeno que ocurre en la Ciudad desde hace años”, reflexiona. El autor escribirá obras dirigidas a niños, adolescentes y adultos. Hablará de cómo el “adultocentrismo” se ha apoderado de las políticas para el desarrollo de los niños, cómo no se reconoce la voz de los más pequeños en la toma de decisiones y cómo un grupo de chicos que no encaja con el molde “normal” armará un club para lograr su identificación y como la diferencia logrará unirlos.
Escena contemporánea El escritor ha visto el desarrollo del teatro en Jalisco en las últimas tres décadas. Advierte que en el último decenio se ha visto una evolución respecto al tipo de obras que se montan: hay cada vez más historias de dramaturgos mexicanos contemporáneos, cosa que no ocurría antes. “Durante mucho tiempo el teatro se consideró como un asunto cultural cuyas referencias milenarias llevaban a los clásicos griegos, a Shakespeare, parecía que eso era el teatro y poco a poco se fue convirtiendo en casi una pieza de museos”. Con la llegada de la pandemia, los entarimados se han dado una sacudida. Los creativos han pensado en nuevas fórmulas para contar las historias, se han dado cuenta que hay que hacer mejor teatro, convertirse en una mejor opción, porque esta disciplina creativa tiene todas la ventajas. Es un espectáculo vivo, en tres dimensiones, que estimulan los sentidos, pero hay que hacer que los públicos masivos se den cuenta y acudan a las salas, pero también tengan posibilidad de acceder a él a través de materiales audiovisuales grabados con una perspectiva escénica.
Para leer Título: ‘La grieta’ Año: 2015 Editorial: Nostra Ediciones Título: ‘Polvo, sudor y goles’ Año: 2012 Editorial: Editorial Terracota Título: ‘Gatos de Tlaquepaque’ Año: 2002 Editorial: Conaculta Infantil
BENEFICIOS Jardinería
Esta planta funciona como un filtro natural, ya que purifica el aire y absorbe olores desagradables, esta planta es ideal en la cocina, el pasillo o el balcón. Existe la creencia de que esta planta ayuda a mejorar el aura energética de su dueño y surge un efecto positivo en el estado de ánimo de los demás, aliviando la irritación y la fatiga. También se cree que el Chlorophytum tienen un efecto benéfico en la relación de parejas casadas y les ayuda a encontrar armonía en el matrimonio, por lo que puede ser un buen regalo para los recién casados.
CONSEJOS PARA SU CUIDADO
Esta planta aunque requiere de pocos cuidados, debe colocarse en un lugar soleado si quiere disfrutar de una abundante floración, pero también le sienta bien la sombra. De lo que si requiere de más cuidados esta planta es de los tratamientos de agua, además del riego regular ocupa de un baño de agua tibia de vez en cuando para eliminar el polvo que se acumula y las bacterias que dañan sus hojas, para que luzcan siempre hermosas. Es importante controlar la temperatura del aire, ya que esta planta no tolera el frío, evitar los espacios donde la temperatura del aire sea inferior a 10 grados centígrados, de lo contrario la planta puede morir.
CHLOROPHYTUM, UNA PLANTA
que purifica el aire
Una sencilla planta que ofrece grandes bondades y requiere de pocos cuidados Por Mirella López | Foto: Cortesía
E
l Chlorophytum, clorofito comosum, conocido también como cinta, malamadre, araña o lazo de amor, es una planta sencilla pero con grandes bondades de las que muy poco se sabe. Es una planta decorativa de interiores de gran utilidad, que requiere de pocos cuidados y que resulta ideal para una habitación. Esta preciosa planta herbácea, perenne y siempre verde, es un
depurador universal de energía negativa que se acumula con el tiempo en los hogares. Esta plantita se puede reproducir utilizando los mechones de hojas que se desarrollan del centro de la roseta a través largos tallos carnosos blanquecinos. Estos mechones se pueden cortar y plantar directamente en maceta, teniéndolos a la sombra hasta que hayan desarrollado las raíces.
O URIOSas enDATO taCde pequeñ dim
lor Esta plan las hojas de co siones y con , la NASA en los s verde brillante ió los resultado años 80 difund has planuc m de o di sobre un esturesultó que el tas en el que tenía la capacidad Chlorophytum aire y en particular de purificar el el 95 por ciento del absorbió casi carbono del entorno monóxido decontraba. en que se en
momentos
34 35
Gran inauguración D
Cimacho llega a Culiacán y en su apertura recibió a grandes personalidades
ecenas de invitados son los que se dieron cita la tarde de la apertura de la tienda departamental Cimaco en plaza Ceiba Culiacán, el cual está ubicado a un costado del Tecnológico de Monterrey Campus Culiacán. Asistencia Y durante el día de la apertura de la primera tienda departa-
mental Cimaco en la capital sinaloense, se reunieron en el lugar personalidades de la talla de Quirino Ordaz Coppel, gobernador de Sinaloa; Rubén Rocha Moya, gobernador electo del estado de Sinaloa; Juan Manuel Ley, Waldy de Ley, entre muchas otras personas más dispuestas a conocer este nuevo proyecto el cual cuenta con una gran variedad de productos para toda la familia.
Por: Mariana Félix | Fotografía: Marco Ruiz
Enrique Coppel y Mercedes Calvo de Coppel.
36 37
Waldy de Ley y Juan Manuel Ley.
Mariauxi Barrera, Mariana Lagunas, Héctor Orrantia, Lorien de Orrantia y Eduardo Ugartes.
40 41
Juan Manuel Ley, Quirino Ordaz Coppel, Rubén Rocha Moya, Rubén Coppel y Javier Gaxiola.
42 43
Lourdes Morales, Patty Díaz, Daniela Peters y Carmen Sordo.
44 45
Rodolfo Díaz, Ricardo González y Arturo Madero.
46 47
Yolanda Luken de Coppel y Theo de Álvarez.
48 49
Raúl Bátiz y Jesús Esquer.
50 51
Luz María de Esquer y Mane Gamboa de Bátiz.
52 53
Carolina Núñez, Luz Ortiz y Enrique Camacho.
54 55
Feliz cumpleaños, Sergio Festeja un año más de vida con una rica cena en compañía de su familia
F
eliz y con una cena exquisita, Sergio Paredes Tarriba celebró la vida al lado de su siempre bella Ana Sofía Patiño de Paredes e invitados, entre familiares y amigos. Menú de la noche La cena fue una selección de exquisitas tapas, carnes frías y quesos acompañadas de buen vino en medio de un ambiente muy agradable entre música de mariachi y buenas charlas.
Por Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía: Cortesía
56 57
Estupenda noche disfrutó Sergio en compañía de su querida familia.
Sergio acompañado de sus hermosos hijos.
58 59
El regalo más grande para Sergio, su amada familia.
Rupturas: cómo superar una experiencia dolorosa Experimentar este tipo de situaciones en la vida, nos sirven para explorar otros puntos que no conocemos de nosotros mismos
L
as rupturas, ya sean sentimentales, familiares, profesionales o de cualquier naturaleza, nos transforman y nos obligan a explorarnos profundamente. Por eso, es importante aprender a aplacar la violencia de los sentimientos internos, tolerarlos como algo inevitable y controlarlos progresivamente para asumir nuestra identidad. En esto se centra Claire Marin en su nueva obra Rupturas: cómo superar el desgarro que produce una experiencia dolorosa (Alienta Editorial). Marin explora las diferentes formas de ruptura a las que nos pode-
mos ver expuestos. A partir de ellas, la filósofa muestra cómo convertirlas en motor de cambio de nuestra vida. La autora desecha la idea de que las rupturas sean limpias. “No rompemos como quien corta un papel por una línea de puntos, respetando el patrón y recuperando la misma forma de antes”, señala. La ruptura desgarra el tejido de una vida en común. Esto provoca una mezcla de identidades en las que muchas veces nos sentimos perdidos. Romper con la familia, los amigos, el entorno, cambiar de trabajo, idioma… puede llegar a formar a una persona de igual
manera que lo hacen los vínculos, evalúa. “Lo que nos define se crea tanto con las bifurcaciones como con las líneas rectas, con los incumplimientos del contrato como con el contrato en sí”, afirma. De hecho, la escritora sostiene que en ocasiones es necesario romper con aquello que nos rodea “para salvarnos” de lo que obstaculiza o amenaza la propia existencia. Diferentes tipos Los desgarros de la vida no son algo nuevo. Han formado parte de la existencia humana desde siempre.
60 61
“A veces hace falta una primera ruptura para ser capaz de ver y soportar todas las demás”, sostiene Marin. Pero no todas las rupturas son iguales. - La ruptura amorosa Es común escuchar el término “romper” cuando alguien termina una relación amorosa. Romper una relación amorosa es en palabras de Claire Marin “una experiencia que nos arranca lo que considerábamos nuestro, lo que literalmente habíamos incorporado a nuestro ser”. - Los accidentes. “Ponen al descubierto los fantasmas y las potencialidades de nuestro yo que normalmente están entre bambalinas”, sostiene.
La idea que apoya la escritora es hacer de un accidente una experiencia de pensamiento. “Una experiencia que hace pensar es convertir ese sufrimiento en una experiencia con sentido”. Las personas afligidas esperan encontrar un significado, un motivo que justifique el sufrimiento físico. Marin apunta que una idea que puede reconfortar es pensar que estamos experimentando otra vertiente de nuestra realidad. - Romper con la familia. Del mismo modo que dejamos de sentir afecto por un compañero, es posible que el amor familiar desaparezca. “Hay que plantearse la posibilidad de que en el amor, cualquiera que sea su naturaleza, pueda producirse una brusca desaparición de los
sentimientos”, señala Marin. - Desapariciones En este caso, la autora pone como ejemplo lo que ocurre con algunas enfermedades psiquiátricas o neurológicas: nosotros también sufrimos la indiferencia que el enfermo parece manifestar frente a una relación que se pierde. “¿Qué es lo que hace que perdamos a alguien antes de que muera?”, se pregunta la autora. Su respuesta es clara: “Ya no lo reconocemos. Se observa un cambio tal en su forma de pensar, de ser, de relacionarse… que nos parece radicalmente diferente a la persona querida”. www.guapa.style
Por: EFE/Mariana Félix Fotografía: Shutterstock
MUSEOS DE TERROR EN Por Sonia Martínez | Foto: Shutterstock
L
a Ciudad de México es reconocida por ser una de las que tiene más museos en el mundo, y siendo tan grande el número era de esperarse que exista una gran variedad de espacios para todos los gustos, incluyendo por supuesto, aquellos dedicados al terror y a aquellas cosas que posiblemente solo has visto en tus pesadillas. Envuélvete en el ambiente del terror Es fácil imaginar cosas sorprendentes en ellos, pero basta con visitarlos para descubrir que su atmósfera te atrapa naturalmente, haciendo de tu recorrido aún más escalofriante. Si eres fan de este tipo de experiencias, a continuación te mostramos espacios que no te puedes perder. Museo de la Tortura El Centro Histórico de la Ciudad de México alberga uno de los lugares más terroríficos de todo México, nos referimos al Museo de la Tortura. En este sitio más allá de recrear lugares productor de la imaginación de un novelista o las leyendas que permean la cultura mexicana se pueden conocer más de 80 instrumentos utilizados para infundir torturas. Aquí podrás ver desde grilletes, pinzas, guillotinas, y la famosa Dama de Hierro, así como otro tipo de objetos no tan famosos, pero igual de perturbadores, demostrando que no hay nada más terrorífico que la mente humana. www.soynomada.news
CDMX que te harán temblar
¿Te gusta el terror? Pues en CDMX por fortuna hay varios espacios que no te puedes perder, ya que te aseguramos te pondrán los pelos de punta
Museo de Ce ra
No hay lugar que el Museo más imperdible donde podrás de Cera, en de cera de as observar figuras realista que dapecto bastante más allá de so n miedo. En el trarte con pe lamente encontendrás la op rsonajes de terror, ortunidad de a varios artista ver des famosas, s y personalidain cl uyendo presidentes y pers alrededor de onas importantes l mundo. Pero si lo que sentir el terror tu quieres es la sala de el só en carne propia rá, ya que se tano te fascinaespecie de catrata de una puedes ver figlabozo en donde jes famosos deuras de personacomo El aro, l cine de terror todo tipo de El exorcista y monstruos.
Palacio de la Escuela de Medicina
n el tema Siguiendo co lacio de la Pa el médico, edicina es Escuela de M cintos otro de los reya que aquí imperdibles, órganos, podrás fetos, , pero tamenfermedadesformación bién mucha in ia de la sobre la histor medicina. está dedicaEste espacio r y difundir va er es pr do a iento, pero este conocim gar que ne a no vamos dio de esta parte del estuó en el pasaic pl im a cienci ticas que do varias práctortura, si la rayaron en cerlo por ti quieres cono una vuelta mismo, échater. por este luga
62 63
Museo de Pa tología
La naturaleza maravillosa, pesin duda es algunas ocas ro también en tornas bastaniones se puede te sombría y quieres descub si mejor que visi rirlo, qué Patología, en tar el Museo de sumergirte endonde podrás único en el m un recinto hay otro luga undo, así es, no este tema. r dedicado a Entre sus vitr observar fetoinas podrás nes y otros órs, cerebros, riñoganos afecta dos por enferm formaciones edades o male Hay mucho pa incluso cáncer. te, ya que la cora sorprenderda está compu lección privade mil ejempl esta por más ares de órgano distintos. s
3. Museo de El Carme
n Las calles de Sa n Á ng el son sin duda una de pero tambiénlas más coloniales, al be rgan uno de lugares más te los ciudad, nos re rroríficos de toda la fe rim os al Museo de El Carmen, qu gió como el A e en el siglo XVII funnt ig uo Coleg Ángel de la O rden de las C io de San Descalzas. armelitas Museo de El Carmen en C DMX Entre los sitio s im pe rd ibles están sus criptas do los frailes y la nde eran enterrados s tradas durant once momias encone la Revolució Mexicana. n
momentos
Hermosa cumpleañera
L
Pupisse Flores celebra la vida rodeada del amor de su querida familia y amigas
a bella Pupisse Flores Rodríguez fue festejada por su cumpleaños en casa de su queridos padres, Antemio Flores y Lupe Gloria Rodriguez de Flores, donde estuvieron además sus hermanos y sobrinos, Tatis, Rosella y Ricardo Flores Rodriguez y Natalia y José Eduardo Flores. Un rico menú Pupisse degustó exquisita comida que consistió en
costillitas BBQ acompañadas de puré de papa, elotes dulces y ensalada, así como un delicioso pastel que compartió con su hermosa familia, además de recibir lindos regalos y mucho cariño entre llamadas y mensajes de sus queridos amigos y demás familiares. Al siguiente día fue invitada por sus queridas amigas y excompañeras de preparatoria, quienes la agasajaron con lindos presentes.
Por: Emilia Athanasakis de Saracho. Foto: Cortesía
64 65
Pupisse agradece a Dios y a la vida por tantas bendiciones recibidas.
66 67
Siempre bella con esa sonrisa que le caracteriza, Pupisse Flores Rodriguez rodeada de su familia en su cumpleaños.
68 69
Pupisse con sus amigas de la preparatoria, con quienes mantiene una linda amistad, festejó llena de apapachos su cumpleaños.
70 71
Una selfie de la cumpleañera con su hermano Tattis y sus queridos sobrinos, Natalia y José Eduardo.
72 73
Nuestros mejores deseos para Pupisse y su bella familia. Bendiciones siempre.
23
de noviembre se estrenará en la plataforma.
JONAS BROTHERS en especial cómico de Netflix
Por Reforma Fotografía: Cortesía
L
os hermanos Nick, Joe y Kevin Jonas anunciaron la producción de un especial de comedia para Netflix, Jonas Brothers family roast, el cual se estrenará el 23 de noviembre en la plataforma. “Es un especial de comedia único que celebra la verdad universal de que nadie puede ser tan molesto como tu propia familia”, dijo Nick en un promocional grabado para la plataforma. “Podremos ver a las superestrellas ganadoras de varios discos de platino, los hermanos Jonas, como nunca los hemos visto con sketches, canciones, juegos e invitados especiales, todo para hacerles un homenaje cómico que nunca olvidarán”, añadió Netflix en un comunicado. Producció El anfitrión del especial producido por los propios cantantes será Kenan Thompson (Saturday night live) y contará con la
Los hermanos Nick, Joe y Kevin Jonas anunciaron la producción de un especial de comedia para Netflix, ‘Jonas Brothers family roast’
Lanzamiento Con más de 70 fotografías, el libro, que aún no cuenta con una fecha de lanzamiento oficial, es un retrato profundamente personal de una banda familiar en el mundo de la música pop.
participación especial de Pete Davidson, Niall Horan, Gabriel “Fluffy” Iglesias, John Legend y Jack Whitehall, entre otros artistas. Se espera que todos los invitados sean fieles al concepto del Roast, un espacio de comedia en donde varios famosos lanzan burlas y bromas ácidas y pasadas de tono al invitado en cuestión. Comedy Central se ha destacado en este rubro, lanzando en el pasado “rostizadas” a personalidades como
Justin Bieber, Bruce Willis, Alec Baldwin, Donald Trump y hasta el mexicano Héctor Suárez. La trama A la par del especial, los Jonas Brothers también lanzarán Blood, un libro biográfico que los fans del grupo han esperado durante mucho tiempo, y que los hermanos escribieron junto con Neil Strauss. En este texto se alternan los puntos de vista de cada uno sobre su trayectoria desde el inicio del grupo, en 2005, hasta su separación en 2013, y la reunión seis años después. De acuerdo con un comunicado, aunque los hermanos vendieron más de 22 millones de discos y se convirtieron en personajes famosos, “las cosas no siempre eran lo que parecían” fuera de cámara.
74 75
ELTON JOHN,
una leyenda viva de la música 74 años de vida adornan a Elton John, pero no estaba todo dicho en una carrera que, cuando parecía tocar a su fin, ha realizado su enésima conquista, la de la generación Z Por Reforma Fotografía: Cortesía
M
ás de medio siglo de música de éxito y 74 años de vida adornan a Elton John, pero no estaba todo dicho en una carrera que, cuando parecía tocar a su fin (anunció su retirada de los escenarios), ha realizado su enésima conquista, la de la generación Z, que lo ha devuelto al número 1 con su último disco. Hasta la irrupción de Easy on me, de Adele, allí en lo más alto de la lista británica gobernaba hasta hace unos días su Cold heart", grabado junto a la omnipresente Dua Lipa y concebido como una reinterpretación bailable con el DJ y productor PNAU de su éxito de finales de los años 80 Sacrifice. Un ícono Como esa canción, rediviva a través del tiempo, el artista nacido Reginald Kenneth Dwigh (Middlesex, 1947) ha sabido mantenerse conectado con los tiempos desde su primer éxito con Your song en 1970, ya fuese en alianza con talentos como el de su inseparable letrista Bernie Taupin desde los orígenes o con jugadas maestras más allá de
30
álbumes ha lanzado con una carrera de más de 50 años. lo musical (como Rocketman, su reciente "biopic" de 2018). Ganador de cinco premios Grammy y otros tantos Brit, además de dos Globos de Oro y dos Óscar, los primeros años 70 fueron su lanzadera prendiendo fuego a su piano con baladas como Candle in the wind, clásicos rock como Bennie and the jets o éxitos para la pista de baile como Don't go breaking my heart. Cada vez que su llama parecía flaquear, el británico acertaba con un nuevo trallazo, como I'm still standing en los años 80, cuyo título ya era toda una declaración de intenciones, o su versión en los 90 de Don't let the sun go down on me con George Michael. Trayectoria
Esos años fueron además los de la BSO de El Rey León y, una vez más, demostró que sabía adaptar su repertorio a los acontecimientos cuando transformó Candle in the wind en un epitafio para su amiga Lady Di y, de segundas, en el sencillo de mayor éxito de todos los tiempos. Sus canciones no dejaron de sonar para la nueva generación millenial gracias a aliados como la boy band Blue, que reinterpretó a su lado Sorry seems to be the hardest word, mientras Your song se revitalizaba como parte de la BSO de Moulin Rouge. Más recientemente, tanto Rocketman como su alianza con Lady Gaga en el tema Sine from above le volvieron a poner en el candelero, aunque hacía cerca de 20 años que no conseguía un número 1 en su país, desde la remezcla de Ashley Beedle de su tema de los años 70 Are you ready for love, por lo que esta reconquista del espacio musical es todo un hito.
La Casa en el Bosque consta de dos cuerpos que se unen por medio de unos puentes de acero con piso de cristal que no toca los árboles y que, al recorrerlos, hacen parecer que se camina sobre la vegetación.
Arte en casa
CAMINA
sobre la vegetación La Casa en el Bosque es una casa contemporánea, ya que se hizo con materiales y técnicas estructurales
“
Esta casa es para la naturaleza”, afirmó Daniel Álvarez, director de Grupo Arquitectura, cuando se le preguntó sobre la Casa en el Bosque, una obra en la que se difuminan los límites con el exterior, repleto de árboles y vegetación que podrían despistar y hacer pensar que se halla en cualquier lugar, menos la Ciudad de México. “Nos interesa muchísimo el paisaje, hace un porcentaje muy importante del proyecto, ya sea uno desértico o una casa en Tabasco en medio de la jungla, me parece primordial que tenga la referencia de interior-exterior, y esta residencia lo ejemplifica muy bien: es una casa diseñada exactamente para ese terreno”, platicó el arquitecto. El terreno era complicado, pues tenía una pendiente de unos 20 metros, casi siete pisos de altura, y una gran cantidad de árboles, los cuales sentaron las bases del diseño, pues se decidió no tocar ni uno solo y adaptarse a la topografía del predio. Para ello, hicieron un levantamiento topográfico muy detallado con cada especie de árbol y arbustos para que la cimentación no lastimara su raíz. “En el centro del terreno había unos árboles tremendos, para librarlos decidimos hacer arriba todo
un volumen de servicios, el garage, la lavandería, las bodegas, cisternas, cuartos de servicios eléctricos”, explicó el artífice. “Luego vimos que podríamos poner otro cuerpo completamente separado e hicimos el de abajo, donde están las áreas privadas, sala comedor, family room y habitaciones”. Después diseñaron los puentes de cristal para unir esas dos estructuras de concreto. “Todo el sistema estructural queda completamente a la vista”, señaló el arquitecto. La escalera es parte de los puentes de cristal y tampoco toca el bosque, pues está totalmente volada. El programa consta de tres habitaciones con vestidor y baño, sala de estar con TV, estancia, comedor, salón de estar con antecomedor y family, cocina, lavandería, cuartos de servicio, bodegas, cuartos de máquinas y estacionamiento, además del jacuzzi exterior con chimeneas y terraza, baños de alberca y jardín. El arquitecto la describe como una casa contemporánea, ya que se hizo con materiales, técnicas estructurales y constructivas muy actuales, incluyendo todo el sistema de conectividad y automatización.
Agencia Reforma Fotos: Agencia Reforma
La Casa en el Bosque se construyó con un sistema mixto de concreto, estructura metálica, vigas de madera y cristal, lo cual permite tener claros totalmente abiertos sin apoyos, con la idea de integrar los espacios exteriores con los interiores.
“Nos interesa muchísimo el paisaje, hace un porcentaje muy importante del proyecto, ya sea uno desértico o una casa en Tabasco en medio de la jungla”, dijo Daniel Álvarez, director de Grupo Arquitectura.
RISOTTO
CON CAMARÓN Y ALBAHACA Una deliciosa preparación para un risotto con camarones y albahaca es la que nos comparte en este nueva edición de Cardamomo el chef Guillermo de Lira, mismo que nos ha sorprendido desde hace ya varias ediciones de esta sección con platillos tan únicos y originales como el sazón que tiene día a día en su cocina. Así que manos a la obra y ¡buen provecho! Por: Mariana Félix Fotografía: Cortesía
30
minutos tardará, aproximadamente, en realizar esta receta.
La chef...
Nombre: Guillermo Daniel de Lira Bustillos. Ocupación: Especialidad en control de costos de alimentos y bebidas Platillo favorito: Risotto. Bebida favorita: Vino tinto cabernet Sauvignon Syrah de Monte Xanic.
78 79
INGREDIENTES - 250 g de camarón - ½ pieza de poro - 2 dientes de ajo - ½ pieza cebolla blanca - Aceite de oliva (el necesario) - 10 g de albahaca fresca picada - 80 g de queso parmesano rallado - 200 g de vino blanco - 300 g de arroz arbóreo (si no se consigue ese arroz no se podrá hacer la práctica) - 1 litro de fondo de verduras (lo pueden comprar) - Sal y pimienta al gusto
Preparación 1. Pelar y desvenar los camarones para después cortarlos en trozos pequeños. 2. Cortar en brunoise el poro y la cebolla blanca, cortar en petit brunoise los ajos; una vez cortados saltear en aceite de oliva hasta que se suavicen. 3. Agregar los camarones a la cocción anterior y sazonar; finalmente agregar albahaca. (Reservar) 4. Poner en una olla aceite a calentar y agregar arroz; saltear hasta que esté traslucido (aproximadamente por 2 min). 5. Transcurrido el tiempo, agregar el vino blanco y cocinar hasta que se evapore. 6. Una vez evaporado el vino blanco agregar el fondo caliente y un poco de sal, revolver constantemente hasta que el arroz absorba el caldo. 7. El arroz debe tomar una consistencia cremosa, seguido de eso incorporar a la cocción el queso parmesano y los camarones. Servir inmediatamente.
momentos
Bendecidas bodas de oro José Antonio Saracho Zamora y María Luisa Angulo de Saracho dan gracias a dios por su matrimonio
E
n el templo de Cristo Rey, José Antonio Saracho Zamora y María Luisa Angulo de Saracho dieron gracias a Dios por sus 50 años de matrimonio acompañados de sus hijos, María Luisa Saracho Angulo y José Antonio Saracho Angulo, así como por sus nietas, María Fernanda Villarreal Saracho, Mayola José, Andrea José y María José Saracho Macías. Recepción En el Salón Lucerna se ofreció una estupenda fiesta para celebrar los felices 50 años de casados de José Antonio y María Luisa Angulo de Saracho, donde compartieron con sus familiares y queridos amigos momentos inolvidables, además de un rico banquete que consistió en ensalada de frutos combinada en diferentes tipos de lechuga, bañada de aderezo a la vinagreta como entrada, y de platillo fuerte, pollo bañado en crema de chipotle con verduras frescas del huerto, así como pastel y una mesa de postres variados.
Por: Emilia Athanasakis de Saracho Fotografía:Ofelia Chacón.
80 81
Una vida muy bendecida en matrimonio celebran José Antonio y María Luisa.
82 83
50 años de matrimonio celebraron José Antonio Saracho Zamora y María Luisa Angulo de Saracho.
84 85
Muy feliz y agradecida con Dios la familia Saracho Angulo.
86 87
María Fernanda Villarreal Saracho, José Antonio Saracho Zamora, María Luisa Angulo Espinoza y María Luisa Saracho Angulo.
88 89
José Antonio Saracho Angulo e hijas, Mayola José, Andrea José y María José, acompañados de los felices festejados.
Entrevista
“TODAVÍA QUEDA MUCHA MÚSICA POR HACER” El colombiano Andrés Cepeda confiesa en una entrevista con Efe que vive su mejor momento y se atreve a pensar que todavía queda mucha música por hacer
«Yo siento que estoy en un momento muy importante de mi carrera: es cuando más audiencia tengo, cuando más oportunidades tengo de presentar mi música» Andrés Cepeda Cantante
Por EFE | Fotografía: Cortesía
A
punto de completar 30 años de una amplia y reconfortante carrera, que incluye tres premios Grammy Latino y muchos éxitos radiales, el colombiano Andrés Cepeda confiesa en una entrevista con Efe que vive su mejor momento y se atreve a pensar que “todavía queda mucha música por hacer”. “Yo siento que estoy en un momento muy importante de mi carrera: es cuando más audiencia tengo, cuando más oportunidades tengo de presentar mi música (...) Quisiera pensar que todavía queda mucho tiempo y mucha música por hacer”, revela Cepeda, que promociona el sencillo Si todo se acaba, que lanzó esta semana junto al mexicano Joss Favela. Justamente el intérprete de éxitos como Lo mejor que hay en mi vida o Desesperado valora la posibilidad de seguir creciendo al conocer compositores nuevos como Favela y de trabajar “con otros artistas”. “Se van abriendo nuevos horizontes y nuevas ideas y mientras exista ese deseo de hacer música y de seguir creando cosas diferentes, creo que seguiremos con la idea de que la carrera aún sigue, de que todavía se está empezando en muchos aspectos”, dice. Nuevo tema El nuevo sencillo de Cepeda es una balada nostálgica como las que han caracterizado su carrera y habla sobre el fin de una relación, sus consecuencias y el miedo a perder definitivamente a la otra persona. “De la canción me gusta todo: me gusta la melodía, la letra, la historia, de dónde nace, el concepto de que todo
se termina, pero a veces uno no es capaz de aceptar que las cosas se terminaron. (...) Me gustó juntar un estilo muy mexicano, muy a su manera de Joss de escribir las canciones, y mezclar eso con un sonido muy rock/pop”, asegura.
sentido un poco más artístico”, expresa.
De vuelta a los escenarios En ese sentido, Cepeda se refirió a la polémica entre J Balvin y Residente, cuando este último le criticó al colombiano que llamase a hacer un boicot a Música para todos los momentos los Grammys Latinos y comparó su música a un “carrito de hot El colombiano también dogs”, cuando hay artistas que valoró la experiencia de haber trabajado con el canhacen canciones de estrella Michelin. “Tiene mucha razón tante de La magia de tus ojos, a quien le “venía (Residente), hay música para siguiendo la pista” desde todos los momentos, los gustos hace algún tiempo. Por eso, (...) Hay música más exquisita afirma, “juntar esos dos para momentos más exquisitos y hay música más simple para mundos, el de Joss y el mío, Años me pareció muy divertido. momentos más simples y me Es un tipo muy talentoso, de edad tiene el parece que no la hacen necesamuy buena onda y con cantante colombia- riamente mala, sino que es difeno. quien tenemos proyectos de rente, es música para momentos seguir haciendo música jundistintos”, señala. Para Cepeda, tos. Nos entendimos muy volver a los escenarios en agosbien”. Para Cepeda, que se to pasado junto a Fonseca, su dio a conocer como vocalista de la “compadre”, en una gira por Estados banda de rock Poligamia en la déca- Unidos fue “muy emocionante” porque da de los noventa, su nueva canción “si bien estuvimos muy activos con el es especial porque cuenta con “con- tema del streaming y de las presentacioceptos muy profundos, muy lindos, nes virtuales, haciendo una cosa y la unas letras muy ricas de oír, muy otra, ciertamente no es lo mismo que bien escritas, una melodía deliciosa”. estar al frente a un público”. “Volver a “Esa es una cosa que yo extraño un estar en los escenarios, con el público poco de nuestra música pop, que se (...) con la gente cantando, no nos imafusiona mucho con otros géneros y ginábamos que nos íbamos a emocioeso está bien, pero que bueno sentar- nar tanto cuando llegara ese momento. se a escuchar una letra bien escrita, Lo disfrutamos muchísimos, hicimos 11 con una cosa bien sentida, con una ciudades en EE.UU., nos esperan cuatro melodía bien especial, con un arreglo funciones en Colombia, vamos a otros grandote, muy cuidadoso, con un países”, expresa.
48
DESCUBRE EL POTENCIAL GASTRONÓMICO DE LAS
cactáceas
México cuenta con una gran variedad de este alimento, y gracias a nuestra cultura hemos sabido aprovechar cada componente que lo forma
M
ás allá de nopales y tunas, las cactáceas ofrecen a la cocina hojas, tallos, flores y frutos. Son los grupos indígenas quienes desde la época prehispáni-
ca han sabido aprovechar sus beneficios incluyéndolos en la dieta, señala el biólogo Gabriel Olalde. Nuestro país cuenta con una gran variedad de este alimento, y gracias a nuestra cultura
hemos sabido aprovechar cada componente que lo forma; disfruta de estos ingredientes mexicanos.
Teresa Rodríguez / Reforma
www.soyvida.com
NO LA CONSUMAS Las biznagas o tallos toneliformes, que llegan a medir entre uno y dos metros, y de donde se extrae el acitrón, están en peligro de extinción. Tardan 50 años las biznagas en crecer para llegar a su madurez, así que mejor evita este ingrediente en tus recetas.
CRUCETA Otro tallo comestible es la llamada cruceta -tiene cuatro costillas y al cortarse forma una cruz- que pertenece a una cactácea columnar común en selvas y bosques. Se consume igual que el nopal: cocido o crudo.
FLORES De entre las flores, son conocidas la de la cruceta, la del garambullo y la de los nopales, que se comen en guisos o capeadas. Los cabuches, botones del género Ferocactus, sumamente apreciados, pueden encontrarse en conserva.
FRUTAS Si de frutos se trata, a tunas y xoconostles, se suman pitayas, pitahayas, jiotillas, guamuchis, garambullos y chilitos (muy pequeñitos, de color rosa y sabor agridulce), utilizados para elaborar aguas frescas, paletas, nieves, mermeladas y hasta licores.
88 89
HOJAS LAMINARES Las hojas laminares son utilizadas como verduras en guisos y ensaladas. Su sabor es acidito, pero más suave que el del nopal y también hay presencia de mucílago (baba).
EL NUEVO enchufe inteligente, disponible en Amazon Amazon México tiene a la venta un nuevo enchufe inteligente; cuenta con dos puertos USB y puede controlarse con Google Assistant y Alexa Por Gloria Rivera/ Foto: Shutterstock
L
os dispositivos inteligentes, y en especial sistemas como Alexa y Google Assistant, se han convertido en herramientas indispensables para el desarrollo de las personas en su vida cotidiana, sus funciones dentro y fuera del hogar han permitido que cualquier actividad se realice de manera más sencilla y eficaz. Este tipo de dispositivos han venido a facilitar la vida de los usuarios en tanto que pueden adelantar procesos, crear algunas rutinas y dar órdenes a distancia. Los enchufes inteligentes tienen la capacidad de reconocer
inmediatamente otros aparatos electrónicos como cafeteras, pero también la energía eléctrica, este tipo de sistemas se han convertido en una de las mejores opciones para su vida. Este nuevo enchufe que ofrece Amazon México cuenta con dos puertos USB, los cuales pueden ser controlados de manera independiente. Su costo normal es de 329 pesos, pero en estos momentos se encuentra a la venta por el precio de 279 pesos. Algunos de los usuarios de Amazon Prime han sido los más beneficiados con este tipo de productos, pues sus ofertas
relámpago, aunado a la suscripción, les permite contar con envíos gratuitos y una entrega relativamente rápida, dependiendo la ciudad en la que se ubique su vivienda. El modo de uso consiste primeramente en su configuración, haciéndose por medio de una aplicación para este tipo de dispositivos, como es el Smart Life, que se encuentra disponible en Android y iOs. Este, como otros productos, puede ser controlado vía voz con Google Assistant y Alexa, así como la programación de horarios. www.robotina.us
Érase una vez
94 95
Finas damas de Culiacán Entre ellas Baby Ibarra, María Eva Ibarra, Delia de la Vega, Olga de la Vega, Armida Ibarra, Luz Okamura,María Luisa Tamayo, Norma Gómez, Emma Serrano, Nena Echavarría, Prieta Gastelum.
Por Emilia Athanasakis Fotografía: Cortesía