Performance 114

Page 1


2

ESCULTOR POR VOCACIÓN

NORBERTO ANTÚNEZ PIÑA

mayo de 3 3dedemayo de2010 2010

FELGUÉREZ EN XALAPA No. 114, Segunda época, Año 6

Director general: José Homero Consejo de Edición: Rafael Antúnez, Nina Crangle, Juan Carlos García, Raciel D. Martínez, José Luis Martínez Suárez, Juan Javier Mora-Rivera Diseño: Logotipo: Carlos Torralba Portada: Jobanni Díaz Arenas a partir de una escultura de Hiroyuki Okumura Interiores: José Homero Formación: Jobanni Díaz Arenas Redacción: Jefa: Nina Crangle Secretario: Adrián Fuentes Alejo Copy: Leslie Carrillo López Cartelera: Ezra José Hernández Crangle carteleraperformance@gmail.com Fotografía: Jorge Castillo y Juan Javier MoraRivera Administración: CP Abel Ricárdez Ricárdez

Distribución: Miguel Ángel Carrillo Correspondencia: Sebastián Camacho 38-1, C.P. 91000, Col. Centro, Xalapa, Ver. Tel. : (01228) 818 3569 Dir. elect.: editorialgraffiti@gmail.com

. RAFAEL ANTÚNEZ Y JOSÉ HOMERO Una importante muestra de pinturas y esculturas titulada Su tránsito por la abstracción, nos trae a la memoria la reciente visita del gran Manuel Felguérez a Xalapa. Rafael Antúnez y José Homero se encontraron con el artista para conversar acerca del tránsito de las dimensiones en la obra del autor zacatecano. La Pinacoteca Diego Rivera es la anfitriona de esta reunión única que se podrá apreciar a lo largo de mayo, en los bajos del Parque Juárez.

Performance es editado por Editorial Graffiti cada quince días. Distribución gratuita. Editor responsable: José Homero Hernández Alvarado. Número de Certificado de Licitud de Contenido (en trámite), Número de Reserva al Título en derechos de Autor (en trámite). Las opiniones de los artículos no reflejan el criterio de la editorial aunque es probable que expresen PERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERF las ideas del autor. ORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORM ANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANC IMPRESO EN TALLERES DE DIARIO AZ EPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPER FORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFOR MANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMAN CEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPE RFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFOR A LO MEJOR, LO QUE PASA ES QUE EN MANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMAN CEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPE CUANTO UNO TIENE PODER SOBRE LOS RFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFOR MANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMAN DEMÁS QUEDA MUERTO. CEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPE RFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFOR ALAN SILLITOE MANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMAN CEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPE

Anuncíate en

PERFORMANCE

llama al 818-35-69


F

3

elguérez, el zacatecano, ha llegado a Veracruz. Para recordar esos orígenes, en la entrada de la Pinacoteca Diego Rivera de la ciudad de Xalapa una banda de música de Zacatecas atrona estridente las salas de la galería como si los platillos buscaran extraer a golpe de piedra un tesoro recóndito. Demasiada gente. Juan García Ponce recuerda en, la relación de ambos, siendo adolescentes, con Veracruz. Le pregunto, no sin cierto recelo por la superficialidad de mi pregunta, por esta relación con nuestro estado. “Primero, que mi abuelo era de Veracruz. Entonces muchas vacaciones las pasamos aquí. Veníamos en tren, con toda la familia, desde Zacatecas. Después, durante mi época de boy scout [formó parte de la Asociación de Scouts de México], uno de mis lugares preferidos para venir era Chachalacas, por el mar. Durante la época en que me fui a estudiar a Europa se me ocurrió un negocio que consistía en colectar idolitos en las rancherías, para revenderlos en negocios de la Ciudad de México. Una empresa fracasada. Sin embargo, gané a cambio conocer todo el estado. Siempre buscando rocas atravesé el Río Nautla, caminé por todos lados, o sea que conozco todo el estado: desde Nautla hasta Cazones, Tecolutla, Los Tuxtlas… por ello considero ésta una relación nostálgica, de recuerdo. Y después con toda la vida cultural aquí. ¿cómo no voy a aceptar una invitación para venir a exponer?”, sonríe, con cierta condescendencia. Felguérez luce pequeño en comparación con la imagen de él como un hombre fuerte. Los azules ojos que fosforecen bajo los párpados entrecerrados como un gato remolón parecen escrutar a su interlocutor. En una entrevista con Miguel Ángel Quemain habló del temor a la decadencia mental.“Hay pintores lúcidos y creativos hasta el último día de su vida. Los últimos días de Picasso son de renovación, de libertad, de violencia. Expresan la juventud continua de un hombre.” Al escuchar su voz, cascada pero firme, que vierte conceptos que en ocasiones parecen memorizados por lo semejantes que son a los vertidos en otras entrevistas, uno no puede menos que pensar en la lucidez de nuestro interlocutor. Rafael Antúnez le señala: Toda retrospectiva es un homenaje, pero al mismo tiempo es un ajuste de cuentas… .

A LA 4

ÑÑ

MANUEL FELGUÉREZ

3 de mayo de 2010

J

8

“Su sombra cruza”, pintura

FELGUÉREZ: SCOUT EN CHACHALACAS

orge [Ibargüengoitia] y Manuel [Felguérez] eran boy scouts en el no menos legendario GrupoIII. Sin soñar en que algún día lo conocería personalmente, había visto en la revista Escultismo una fotografía de Manuel con uniforme de boy scout y el título “Scout Especialista en Especialidades”. Las especialidades eran unos triangulitos honoríficos de distintos colores, según el tema al que se refirieran, e iban desde ser especialistas en nudos, hasta en pistas o enfermería. Se ponían en la manga del uniforme y Manuel tenía trece de esas especialidades. Como boy scout en la lejana Mérida, pasó a ser uno de mis ídolos. ¡Eso sí que era saber! Después, mi familia y yo nos vinimos a México. Me inscribieron, claro está, en el Instituto México. En tanto, Jorge y Manuel se habían peleado con el jefe del GrupoIII con motivo de un Jamboree en Europa y se habían ido por su cuenta.Viajaron por gran parte de Europa ya no como scouts sino como turistas, pero utilizando tramposamente todas las ventajas que podía proporcionarles el hecho de presentarse como boy scouts. Pero el espíritu scout no se había perdido en ellos.Ya tenían edad suficiente para ser roberts. Formaron lo que se podía considerar un grupo disidente. Yo había seguido siendo scout en el grupo del Instituto México, pero éste tenia poco espíritu scout y no me gustaba. Me adherí inmediatamente

al grupo de Jorge y Manuel, sobre el que me contó un amigo. ¡Ellos sí que conocían el placer de ser boy scouts! Y al mismo tiempo, Manuel era más atrevido en sus costumbres que Jorge, también más serio y menos irónico según dice en la entrevista. Nuestro primer campamento fue al Valle de las Monjas. En él, sin que Jorge y Manuel tomaran partido, nuestra patrulla se dividió, dirimiendo sus dificultades a golpes. ¡Era en serio un grupo independiente! Ser rudo, para Jorge y Manuel, era saber ser scouts; por lo demás, eran muy estrictos en las disciplinas propias del escultismo. ¡Cómo sabían de bien poner pistas, por ejemplo! ¡Con qué enormes fogatas preparadas por ellos nos protegíamos del frío! Jorge era delgado y serio hasta parecer triste, aunque no lograba disimular siempre su espíritu burlón, sobre todo para rebajar cualquier pretensión. Con nuestro grupo disidente emprendíamos actividades tan opuestas como ir al Ajusco o a Chachalacas, o sea, a las heladas montañas y al mar tropical.

JUAN GARCÍA PONCE 8

Tomado de Personas, lugares y anexas de Juan García Ponce, Joaquín Mortiz, 1996.


4

3 de mayo de 2010

MANUEL FELGUÉREZ

8

Los años de la posguerra… SÍ, LOS AÑOS de la posguerra, donde lo único que había que ver era arte. Así que al volver le dije a mi madre: “voy a dedicarme al arte”. Y entonces entré a San Carlos. Era distinto entonces.Yo ya había estudiado la Preparatoria, había entrado a Biológicas y había sufrido las novatadas, pero la mayoría de los alumnos de San Carlos, no. Eran como aprendices. Mucho más chicos que yo. Los recibían con tan sólo la primaria.Y se les trataba como a niños. Nos ponían durante un mes a copiar un jarrito. Por eso me salí y me fui a París, que era a donde se iban todos los pintores en esa época.” Ahí, en la Grande Chaumiere, conocería a Lilia Carrillo, una de las más notables pintoras del arte abstracto mexicano, con quien se casaría más tarde y con quien entabló una fértil competencia. Ella era primordialmente pintora, él, escultor, “mi primera vocación”, la llama. Usted tarda mucho en elaborar sus obras, le comento. La tardanza la da la misma técnica que utilizo. Quiero decir que en mi pintura el color está logrado por transparencia, en vez de mezclarlo en la paleta, en vez de mezclarlo y aplicar los colores, el rojo, el negro o el amarillo, coloco primero el amarillo, y debo de esperar una semana o quince días a que se seque, para volver a aplicar el otro color, dependiendo qué quiera destacar, digamos que si deseo un naranja, aplico primero el amarillo y después el rojo. Entonces mediante este proceso todo se hace muy tardado, ya que uno debe de esperar a que seque. Claro que no espero sentado, pues mientras

“Búho”, escultura

MANUEL FELGUÉREZ

Felguérez duda. Toma su pipa entre los dedos, como si no confiara en la observación. “Sí, pero esto, más que una retrospectiva es una muestra, es un muestrario de diferentes épocas, no tiene una lectura continua que vaya del año cuarenta, cuarenta y uno, sino que presenta una serie de cuadros que van del cincuenta y siete hasta el más reciente, que es de hace un año. El más antiguo es de 1957 porque fue cuando realicé mi primera exposición de pintura abstracta.Todas eran obras que había comenzado a pintar dos años antes. Así que son más antiguos.” En efecto, nos encontramos ante una suerte de recapitulación, que nos presenta obras de Felguérez desde sus inicios como pintor abstracto, cuando después de una ardua búsqueda encontró su estilo. En otra ocasión, al rememorar sus comienzos, expresó que si bien era posible detectar la influencia de Osip Zadkine, su maestro, un escultor cubista con quien estudió en Europa, siempre había pensado que “el arte es creación, por lo que había que inventar y el único problema inicial era encontrar un estilo que me diferenciara”. Sentados en el vestíbulo del hotel Crowne Plaza le escuchamos contar cómo abandonó sus estudios de Medicina. “Estaba en la Prepa, había tomado el área de Ciencias Bioológicas porque mi mamá había decidido que estudiara medicina, pero después de volver de Europa había tomado la decisión de ser artista. Había ido a un congreso con los boy scouts, y como era muy difícil Europa en esos años, no había restoranes ni teatros, pues nos dedicábamos a visitar catedrales y museos.”

estoy empezando otro cuadro o haciendo escultura o haciendo grabado. Entonces en realidad no tengo una medida exacta de cuántos cuadros produzco.Aunque podríamos decir que mi promedio es de veinte, veinticinco cuadros. No obstante el prestigio y popularidad que goza como un pintor que ha hecho suyas las diversas encarnaciones del arte abstracto y del cubismo, Felguérez se considera un escultor. “Sigo siendo fiel a mi primera vocación. Hay muchos pintores que hacen esculturas, que muchas veces no son escultores. Creo que trajeron hace poco una exposición de Leonora Carrington, que está elaborada a partir de una serie de personajes. Ella utiliza dibujos y los llevan a una fundidora para que les hagan un agrandamiento, pero no tiene carácter de escultura, no tiene vocación como escultor. Porque para esculpir hay que tomar entre sus manos la piedra o la madera.” La hora concedida para la entrevista concluye. Debe de partir a Veracruz donde, como en aquellos tiempos en que venía de vacaciones con su familia y se hospedaban en el Gran Hotel de las Diligencias, piensa tomar un lechero en La Parroquia.Y acaso respirar el aroma de la brisa salobre evocando aquellos días en que buscaba ídolos para vender y en cambio encontró su vocación. “Aunque venía de Europa me di cuenta de que me atraía mucho el arte prehispánico, que no teníamos por qué imitar ya que aquí teníamos la Coatlicue.”

8

“Voyeur”, pintura

Agradecemos la entrevista y se despide con un comentario que confirma su lucidez e ironía: “Disculpen que mis respuestas se parezcan a las de otras entrevistas, pero no puedo evitar repetirme.”! A NTÚNEZ : E SCRITOR Y EDITOR . T IENE SU GRANJITA EN F ACEBOOK Y BUSCA ALMAS CARITATIVAS QUE LO AYUDEN. HOMERO: ESCRITOR, EDITOR Y PERIODISTA. RECOMIENDA QUE LO SIGAN EN TWITTER: TWITTER.COM/JOSEHOMERO

Aceptamos tarjetas de crédito

3 y 6 meses sin intereses al pagar

con tarjetas participantes*

Contamos con sistema de apartado *aplica únicamente en Xalapeños Ilustres No. 136

Xalapeños Ilustres No. 22 y 136 Teléfonos: (228) 841 4198 y 812 4821 Centro Histórico, Xalapa,Ver.


C

arente de éxito comercial y con filmes considerados técnicamente simples, Luc Moullet es reconocido por su denodado interés por evidenciar distintas facetas de la vida a través de figuras retóricas como la parodia y la ironía; de hecho, en ocasiones sus filmes fueron censurados y con frecuencia criticados en muchas partes del mundo. Sin duda, se habla de un gran director, exponente de la Nouvelle Vague, de la talla de Jean Luc Godard, autor de distintas obras sobre reconocidos directores como Fritz Lang, y por si fuera poco, un amante de las películas de Serie B.

.

Un cineasta al borde de la locura:

Luc Moullet

Para ti, ¿qué es la locura? FOTOGRAMA DE LA PELÍCULA ESSAI D’OUVERTURE

La locura es un concepto subjetivo, la gente considera locura aquello manejado como diferente. Por ejemplo en el filme norteamericano Kramer vs Kramer el personaje que interpreta Dustin Hoffman es considerado como anormal ya que no le importa el dinero, de hecho para algunos norteamericanos buscar algo de dinero es una forma de locura, pues es muy relativo. ¿Por qué elegir el tema de la violencia para hablar de tu región, Alpes de-hautes Provence? .

Porque es la locura que a veces se traduce por la violencia y por la voluntad de matar a alguien; por ejemplo la gente que culpa a la madre de sus propios actos, su primera idea es la de matar a la madre o a cualquiera que se le parece. ¿Cómo fue recibida La tierra de la locura en esta tierra de la locura (Alpes de-hautes Provence)? .

No ha sido proyectada en ese lugar, lo que resulta una cosa muy común; por ejemplo la película Scarface [de Howard Hawks] fue presentada en Chicago diez años después de su realización. En general mis películas inician lejos, por ejemplo, Une aventure de Billy le kid, se proyectó por primera vez en México hace 40 años y en Francia aún no se ha estrenado. .

Sí, un poco, porque antes esta era una región donde se comía mal, no había sal, ni pescado, y pues la desnutrición permitió desarrollar la locura además de enfermedades como la tifoidea. ¿Cómo fue tu investigación para este documental en tu región?, ¿fue objetiva? .

Lo hice en forma de entrevistas, la gente de esta región tiene la costumbre de hablar, y pues no hubo cambios respecto a su misma naturaleza. .

“ Tú te ves bien buena/pareces una botella de coca cola”. Moullet le tuerce la tapa a la botella de coca en dos tiempos.

comparte su experiencia de vida y de cómo se vislumbra en la escena cinematográfica actual. Manon Delabarre, especialista en idiomas y promotora cultural, charló con el director francés en el marco de la gira

Sí, la locura puede transmitirse, pero no forzosamente la violencia. Cuando vivimos con padres locos que están al lado de la realidad podemos ser influenciados. En mi familia hay una de cuatro personas que están locas, pues sufren de problemas mentales. Entonces ¿lo relacionas con lo que en Francia se llama el Cretinismo de los Alpes?

8

Irreverente, anárquico y con un gran sentido del humor, Luc Moullet

¿Crees en el alma de un familia o en el alma de una región?

.

MANON DELABARRE

EBER GARCÍA GARCÍA

.

5

3 de mayo de 2010

de documentales Ambulante 2010 en Xalapa.

En una de tus películas mataste a Jean Luc Godard, tu padre espiritual, mataste a tu padre biológico en otra, y ahora matas a tu mujer al final de La tierra de la locura. Desde un punto de vista psicológico ¿qué significa esta conducta? .

En psicología es el hecho de matar al padre, pero en el caso de Jean Luc Godard en Le prestigie de la mort fue una casualidad, puesto que debí haber matado a Fellini, pero como escribí el guión diez años antes, cuando me decidí a filmarlo Fellini ya estaba muerto. Esta película fue una alusión a la muerte del cineasta

Leí que te apasiona el alpinismo.

Sí, efectivamente; recorrí casi todas las montañas del mundo, el Himalaya, los Alpes y los Andes. Tengo una necesidad en la vida, el descanso que ofrece la naturaleza.

LUC MOULLET (PARÍS, 1937)

8 A pesar de su halo un tanto marginal es un respetado director y crítico cinematográfico, quien se inició muy joven en las páginas de Cahiers du Cinéma. 8 Moullet, realizador de culto, debutó con Brigitte et Brigitte en 1966, mientras que su primer corto, Un steak trop cuit, vio la luz seis años antes. Autor de más de treinta obras, Moullet es mundialmente famoso por su cinta Une aventure de Billy le Kid (1971). 8 La tierra de la locura, concluida el año pasado, se estrena ampliamente en México., gracias a la gira de documentales Ambulante.

Pierre Kast, quien murió el mismo día que Françoise Truffaut, su muerte paso inadvertida, mientras que él siempre creyó que su muerte lo haría famoso en el mundo entero. Lo mismo ocurrió con Howard Hawks y Charles Chaplin, quienes murieron a pocas horas de diferencia, pero efectivamente, Jean Luc Godard es mi padre moral, fue el quien me hizo entrar en el cine. ¿Piensas que el cine está muerto? ¿De qué manera Nouvelle Vague aportó una evolución al cine? .

A LA 14

ÑÑ


6

3 de mayo de 2010

Los tacos deMarcos

E

.

CAMILA KRAUSS

CAMILA KRAUSS

l rock es cultura y también la comida callejera. En materia de tacos no hay piratería, clonación ni franquicia, o se tiene la sartén por el mango y al antojadizo al plato o nomás no. El maestro Julio Scherer García andaba tras la entrevista al Mayo, pero aquí, para el anecdotario citadino de Xalapa, esperábamos hace rato el chance de que Marcos (Francisco Marcos Rojas) revelara el secreto de su negocio ubicado en las calles de Clavijero y 20 de Noviembre. En cuanto sacamos la grabadora presume orgulloso que “hasta Adela Micha y la BBC han venido a entrevistarlo”. Ahora le tocó a Performance. La entrevista sucede a un ritmo de “como veo doy”, sin nada que distraiga los movimientos rápidos para servir a los clientes. Antes de empezar a grabar, Marcos platica muy suelto, hasta su autobiografía quiere redactar!, pero, a la hora de la hora y entre la salsa de chicharrón y las cocas, responde contundentes monosílabos, poniéndote el taco en la boca y como diciendo: “calladito se ve más bonito”.

8

Si no encontramos chile piquín/le echamos/salsa Tajín.

La poeta Camila Krauss reemprende su conocida y gustada (y ahora, degustada) sección de Xalapanienses Ilustres con una entrevista a uno de sus personajes

¿Qué tipo de comercio es exactamente el suyo?

.

favoritos: Marcos, taquero de guisados, famoso en el mundo entero y más en su

Taco. Taco de guisado.

esquina. Disfrute su entrevista y deje que Camila y Marcos le aguen la boca.

¿Hace cuánto que trabaja aquí?

.

15 años.

Fue idea de los vecinos y de los clientes. ¿Tiene socios?

.

Es un negocio familiar. ¿Quiénes trabajan aquí? Cuéntenos alguna de sus

.

anécdotas Familia. Mi mujer, ahí está, cobrando, y mis hijos.

Ser comerciante… Pero es más por la necesidad. Por necesidad, pero también gusto… ¿hay que tener talento, no? Es dedicación. ¿En Xalapa, quisiera otro negocio, un local fijo…?

.

No. Donde sea se reconocería la camioneta de Marcos, que tiene treinta y tantos años de uso, ¿es cierto que una vez cambió de auto, por uno nuevo, y las ventas bajaron? .

(Niega sólo con la cabeza.) ¿Qué es lo que más le gusta? La comunicación. El trato con la gente. .

¿Cuáles son los tacos favoritos? La milanesa y el chicharrón.

.

¿Cómo se organizan para preparar todo… en qué cantidades? .

Todos los días empezamos a las 4 de la mañana, en la colonia Los Prados, antes en Sayago 206. Pues hacemos varios galones de salsa, hacemos mucho.

¿Usted cocina?

¿Qué le gusta comer?

.

La costilla.

¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?

.

.

En parte.

¿Por qué esta calle?

.

¿Cuál es el secreto de la salsa de

.

chile seco?

Medio día del domingo. ¿Alguna actividad recreativa en su (poco) tiempo libre? .

No. ¿Nunca, jamás… puro trabajo? No, se descuidaría esto. Xalapeño, hijo de agricultores de Jalacingo y el primer taquero en la familia… Marcos ¿y algún día se va a jubilar? .

Pero de dónde, señorita! Mucha aspiración de esa no… (un cliente dice: “cómo no, te vamos a llevar a la Quinta de las

Rosas, ya no trabajas igual que antes”). Marcos se despide diciendo: “No se olviden de mí, quiero seguirles atendiendo como se puede”. Mientras trata de “mijo” y “mija” a los asiduos al negocio y de “don” y doña” a los neófitos. “A ver, cómo qué, qué va a ser: tortita de huevo… milanesa, mexicana, pollo, cerdo…?” Nos queda pendiente hablar de los vegetarianos… ✦ CAMILA: POETA, EDITORA, BECARIA, VEGETARIANA, VIAJERA , NOVICIA BUDISTA , YOGUI … F ALTAN SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS PARA DESCRIBIR TAN POLIFACÉTICA SEÑORITA. ENCIMA DE TODO, GUAPA.

Agua, sal, nada más. ¿Algún día se van a dejar de comer tacos? .

Yo digo que no (y se ríe burloncillo de la falsa ingenuidad de la entrevistadora). ¿Qué piensa de estas campañas contra la obesidad? (El buen olfato de taquero alerta que esta pregunta podría tener alguna intensión política y él, en temporada de elecciones, en eso no se mete.) .

No habría que mencionarlo, atrás de usted está uno. (A quien se dirige: “A ver, licenciau, qué, le doy… de lo mismo?” “Lo mismo”, responde el “licenciado”.) .

¿Qué día descansa?

Junto a “La Naval”, Café con Internet

Junto a “La Naval”, Café con Internet

LIBROS NOVEDADES de

Siglo XXI, Era y Biblioteca nueva, Anagrama Herder y Siruela

I. Zaragoza No. 14 Esq.I.con Sebastián Zaragoza No.Camacho 14 (228) 841-42-71 Esq.Tel/Fax con Sebastián Camacho Ver. Tel/FaxXalapa, (228) 841-42-71

Xalapa, Ver.



8

3 mayo de 2010

cincoaños

EXPOSICIONES

Para mayor información sobre direcciones y vigencia de las exposiciones, consulte el directorio de sitios en la p. 14

de perfor mance

FESTIVALES

FERIA DE LAS ARTES

FotografíasRománCotera

8

Raúl Criollo, Mauricio Montiel, Nina Crangle, Bruno H. Piché y JH.

P

!

FERIA DE LAS ARTES Del 15 al 17 de mayo de 2010 Artista invitado: Ruhul Amin Kajol (Ra Kajol) Horario propuesto 12:00 a 18:00 hrs. Para informes: feriadelasartes@gmail.com www.holosgaleria.com www.albertoaragonreyes.com Tel: (228) 8171425 Galería Holos

8

MUSEOS Y GALERÍAS

IN A TREE

8

!

IN A TREE Cartel y gráfica de Shino Suefusa Inauguración: jueves 6 de mayo, 20:30 hrs. Galería Fernando Vilchis del IAP

Ezra Crangle, Laura, Raco BB y NC.

Tocando El Sonidito en fortissimo. [Agitato Pop]

erformance cumplió cinco años de publicación ininterrumpida el 1 de abril. Hace ya un lustro apareció, con una escultura de Sebastián en la portada –artista de origen coahuileño que se convertiría en favorito del régimen, dios-sabrá-por-qué–, un periódico cuyos propósitos eran muy distintos entonces que ahora. Ha cambiado su diseño, su formato, su número de páginas y varios de sus colaboradores decidieron emigrar dado que lo único que no cambia es la mala o ninguna paga, además de que los pies de fotos continúan siendo tan inextricables como siempre y cada vez más sebos, dijera Jis –el hermano delgado de Jus. Algunas cosas no cambian y por ello José Homero en vez de cubrir sus adeudosprefirió emborrachar a sus colaboradores, amigos y colados para que olvidaran la penuria de estos últimos años en materia cultural. Gracias a la diligencia y bonhomía que distinguen a Alejandro Mariano –desde aquí lo nombramos el promotor y funcionario cultural del sexenio– el brindis celebrose en las instalaciones de El Ágora, que nuevamente vuelve a ser el corazón de la cultura en Xalapa. Patrocinaron: La Fábrica TV, que apoyó el evento también filmándolo, Leticia Perlascay Editorial Graffiti, en lo que respecta a la ingesta de vinos y bocadillos. Se brindó y degustó con agrado el Tequila El Jarocho, que puso a gritar Bamba, bamba a más de uno –y no era alusión a cierto periódico digital brasileño, por aquello de Ven Didito.

ÉÉ 14

8

César Bautista

8A r r i b a : O m a r, J H ,

Marisol y Luis Rafael. En medio: Vista desde arriba –¡nooo! ¿en serio? Abajo: Tanto alcohol puso a dormitar a los tucanes de Jardines. [Mario Vázquez, Ramón Rodríguez y Germán Martínez]

8 8

8

Búho, escultura


9

3 mayo de 2010

L

EXPOSICIONES

Para celebrar la presencia de Moderatto en Xalapa este 8 de mayo, cuando ofrecerán un concierto en el Parque de Beisbol de la USBI, presentamos a nuestros lectores una semblanza de la polémica banda que convirtió a la ironía y la parodia en originalidad

U

Orígenes

n tarde nos encerramos en la oficina de Nick Marcy. Comenzamos a soltar ideas y una de las secretarias de Nick, en parte para que todo no se quedara como una plática y también para hacernos una broma pesada, habló al Bulldog y describió a la banda y cerró una fecha el sábado 22 de marzo de 2001. Nos tuvimos que juntar para ensayar, montar las canciones así como el nombre del grupo y el concepto. Muchos dicen que es una burla que se convirtió en algo en serio, es menos que eso, era pasárnosla bien tocando», son las palabras con que Bryan narra el origen del grupo. Xavi Moderatto interviene y dice: La idea era ser como un grupo de bodas pero exagerado. Bryan acota: Moderatto era el nombre de una tienda de ropa en Insurgentes, era donde se iba a comprar la ropa de moda. Comenzaron a salir muchas fechas, no había pasado un año y se volvió algo masivo, hicimos tres Vive Latinos consecutivos hasta cerrar en el escenario grande. Pero desde esa primera fecha en el Bull ya estaba el letrero luminoso, explosiones, las guitarras que teníamos en ese entonces, estábamos maquillados y traíamos todo aterrizado desde ese entonces. No fue tan fortuito, ni tan planeado, simplemente nos juntamos en la tarde para tocar.

!

Búho, escultura

!

Búho, escultura

Ideología EMPEZAMOS HACIENDO COVERS que nos rayan; nos gusta usar rolas como de Luismi o Cristian Castro hasta homenajes a Led Zeppelin o Black Sabbath al usar ciertos riffs. Cuando en el primer disco grabamos «Agárrense de las manos», de El Pomo, en la intro agarramos mucho de Led Zeppelin. Empezamos a ver que en los primeros discos nos iban a ver muchos chicos que no conocían estas canciones, entonces para ellos la primer referencia de estas canciones éramos nosotros. Probamos en ese primer disco poner una canción original, que era «Quemándome de amor», nosotros nunca dijimos que era de nosotros y todos preguntaban de quién era, porque nos gustaba que tuviera ese sonido que abusara de los clichés del pop, entonces con base en esto empezamos a tener nuestro propio sonido y nuestras canciones. Brian: Gran parte de las tonterías que platicamos en una camioneta o en el avión puede ser material para una rola o en algo para gira. Roy: Es nuestro humor privado que se vuelve público. Muchas personas tienen la fantasía de rockear pero muy pocos tienen las bolas de ponerse las mallas y los pantalones de cuero y salir al escenario. El rock es un árbol con muchas ramas y no-

sotros nomás somos unos changos que se descolgaron de la rama.

Mensaje

SISKLOS

!

glan de/ an do se as s a se r/cu Rock… va m é u la q G e e d Ne Ne N o E st re lla n ió ac st e la E Ge re nte d

grupodebodas ¡alobestias! B

TRAS EL RASTRO DEL MINOTAURO Pinturas de Sisklos Continúa hasta el mes de mayo Galería del MAX

C

VIDA Y OBRA DEL MAESTRO CARLOS JACINTO ARRONIZ Pintura de Carlos Jacinto Arroniz Continúa todo el mes de mayo Jardín de las Esculturas

Y A TODOS LOS que ahora no les gusta, ya no les gusta que nos fue bien, pero en ese momento les encantó. Relato armado con declaraciones tomadas de entrevistas publicadas en Me hace ruido.com, México y MiniPlug.TV, Caracas, Venezuela, además del programa Verdad y Fama, Jay de la Cueva, Univisión Está increíble que haya tanta música. Yo lo que siempre quise ver de chavito era una banda como Moderatto, está bien chingón que pudimos hacer esto. Es una buena referencia para los que están empezando a escuchar música. A final de cuentas somos una banda que suena en las radios comerciales pero tiene otra perspectiva de la música, que está influenciada por Queen. Nos gusta hacer la media entre lo bien tocado con un gran show. Nos importa mucho tener un gran show, y que la gente pague un boleto para ver un show que se merezcan porque a final de cuentas ellos LA DANZA DEL son los patrones. Aparte el 50 por ciento del show CHANEQUE es la gente. Es emocionante que podamos tocar en Gráfica y pintura de Honorio Robledo estadios, arenas o clubes, y no dejamos que deje de Continúa hasta el mes de mayo ser el circo Moderatto. ✦ Galería de Arte Contemporáneo HONORIO ROBLEDO

UADERN CORTESÍA C

IONA ITORIO NAC OS DEL AUD

moderatto:

Para mayor información sobre direcciones y vigencia de las exposiciones, consulte el directorio de sitios en la p. 14

B


10

3 de3 mayo de 2010 de mayo de 2010

DANZA

JUAN CARLOS R. TALAVERA

EN CARTELERA CARTELERA EN

EN CARTELERA CARTELERA EN

Pa ramayor m a yinformación o r i n fo r msobre a c i ódirecciones n s o b re Para espectáculos directamente al y vigencia de consulte las exposiciones, consulte espacio. Directorio de sitios p. 14 el directorio de sitios en en la p.la14

Continúa hasta el mes de mayo Espacios I, II, III y Galería Principal de El Ágora de la Ciudad

B

SASHIMI EN ACUYO Obras de Martín Vinaver Continua hasta el mes de mayo Galería de Arte Contemporáneo

C

HIROYUKI OKUMURA

LA CASA ES EL CUERPO Cerámica de Guillermina Ortega Continúa hasta el mes de mayo Galería Marie-Louise Ferrari

B

MANUEL FELGUÉREZ

TIEMPO SAGRADO Escultura de Hiroyuki Okumura Continúa hasta el mes de mayo Galería Ramón Alva de la Canal

B

SU TRÁNSITO POR LA ABSTRACCIÓN Pintura y escultura de Manuel Felguérez Continúa hasta el mes de mayo Pinacoteca Diego Rivera

A

SENDEROS DEL TIEMPO, AIRE Y AGUA Textiles de Yosi Anaya

CAPADOKYA Cerámica de Roland Felderer Continua hasta el 4 de mayo Galería Fernando Vilchis

murobushi:cuerpoenrebelión

U

na figura envuelta en ropas antiguas emerge de la tierra con el rostro cubierto en seda gris, su canto es el de un ser antiguo que improvisa movimientos llenos de elasticidad, tensión y barbarie, una momia que se despoja de la mortaja y tiene los miembros entumecidos, mientras de su garganta emerge el murmullo sordo de tiempos inmemoriales. Este sólo es el preludio de la celebrada danza Quick silver del maestro Ko Murobushi, que interpreta a su paso por México y que en los próximos meses llevará a distintos escenarios de Estados Unidos, Alemania y África. Ejecutada con maestría por este bailarín de origen japonés, Quick silver, presentada por primera vez en 2006 en el Festival de Danza Venzia Biennale, ha recibido elogios que lo consolidaron como uno de los principales creadores y cultores de la danza Butoh. El Butoh también es conocido como “danza hacia la oscuridad” y “danza de las tinieblas”, y tiene sus orígenes en el bombardeo nuclear que las fuerzas aliadas lanzaron en 1945 sobre objetivos civiles en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. El resultado de aquella masacre, según los testimonios de la posguerra, fueron los sobrevivientes de aquel holocausto nuclear, quienes caminaban desorientados con sus cuerpos quemados y los globos oculares reventados, colgando sobre sus mejillas, provocando múltiples reacciones de asco y repulsión. Así nació la danza Butoh, que busca recobrar el cuerpo primigenio, “ese cuerpo que nos ha sido robado”, según Tatsumi Hijikata, uno de sus creadores. La danza Butoh es única en su

género: dura, oscura, de exploración y de descubrimiento, donde uno de sus principios básicos es la exigencia de sumergirse en el propio cuerpo para descubrir y dejar surgir formas y figuras más allá de un estilo preestablecido. Señalada como el paso intermedio entre la danza y el teatro, Quick silver de Murobushi presenta una sucesión de estados que transitan de la inmovilidad y un estado de meditación hasta la tensión y la contracción muscular que conducen a posiciones animalescas donde prevalece un equilibrio casi acrobático.

El Golem decadente

la contorsión y el temblor extremo de su cuerpo, profiriendo lamentos y reclamos indescifrables, como si una maldición estuviera exorcizando su destino. Sobre este acto, el bailarín y coreógrafo ha dicho que disfruta la maleabilidad de su cuerpo porque “me permite explorar diversas formas de cómo transformarlo, y hacerlo viajar por diversos campos de exploración”. El tercer acto de esta danza consiste en la recreación corporal de un animal que evoluciona, primero una gárgola, luego un mono y quizá hasta una hiena que en a paso por la arena de un desierto tangible alcanza la forma de un feto que anhela el dominio sobre su cuerpo, mostrando movimientos acrobáticos y elásticos que por momentos parece romperse o levitar. “Me gusta mantener una posición animalesca, sumergida en una suerte de ambigüedad que va de una momia a un feto, porque de esa forma el público puede verme como un mutante”, ha explicado Murobushi sobre este acto. Al final de su demostración, el bailarín se queda en tinieblas y vuelve a convertirse en un ente inanimado que se derrumba, como si el soplo que le diera vida se hubiese disipado. Ko Murobushi estudió en Hijikata en 1968. Durante un tiempo se convirtió en monje de la montaña Yamabushi, y a la vuelta de su retiro fundó la compañía de Butoh Dairakudakan junto con Ushio Amagatsu y Akji Maro. También fundó las compañías Sebi y Ariadone. !

D IVIDIDA EN TRES actos principales, Quick silver es una demostración dancística que representa la figura sombría de un decadente, una especie de Golem que renace y mira desde Praga el terror de la condición humana, un ente que escapó de los mitos de Cthulhu de H. P. Lovecraft, mientras eleva una sucesión de lamentos y plegarias hacia una deidad inclemente. Aquella figura que se despoja de su ropaje y muestra su cuerpo argénteo, sublima una danza con movimientos lentos y coordinados, aunque tiene otros instantes de mayor expresión corporal donde su cuerpo es víctima del ritmo cardiaco de un colibrí. Durante el segundo acto, el cuerpo del bailarín muta en un sonámbulo de miembros quebradizos que traza un camino imaginario hacia una puerta de luz que representa la única salida a su dolor, una puerta que sólo conduce al TALAVERA:VIVE EN CHILANGOLAND. PERIODISTA vacío y una soledad agónica. CULTURAL Y ESCRITOR. LABORA EN LA CRÓNICA Y El cuerpo de Ko Murobushi es ESTÁ ESPERANDO UNA TELEVISIÓN DE REGALO. DE PLASMA DE PREFERENCIA. víctima de un sufrimiento que involucra

A

UNA ISLA APARTE Fotografía de Ricard Baro Continúa hasta el mes de mayo Espacio IV de El Ágora de la Ciudad

A

LA CONQUISTA, A SANGRE Y FUEGO Obras de la Dirección de Estudios Históricos del INAH Continúa hasta el mes de mayo Mezanine del MAX

C

CONTENEDORES DE SUEÑOS Cerámica y escultura de Rabí Montoya Continúa hasta el mes de abril Sala de Exposiciones Temporales del MAX

B

VERACRUZ 100 AÑOS Y MÁS Fotografías presentadas por el IVEC Continúa hasta el mes de mayo Fototeca Juan Malpica Mimendi, callejón El Portal de Miranda No. 9, Centro Histórico, Veracruz, Veracruz

CINE

FURIA DE TITANES

C

A GINA COLLINS

RAFAEL VILLAR, ESCULTURA 2010 Escultura de Rafael Villar Continúa hasta el mes de mayo Galería Ramón Alva de la Canal

C

FURIA DE TITANES (CLASH OF THE TITANS) Dir. Louis Leterrier Con Sam Worthington, Liam Neeson y Ralph Fiennes Clasificación: B Dur: 118 min. Exhibiéndose en Cinépolis Plaza Las Américas, Cinépolis Plaza Museo y Xtreme Cinemas Plaza Cristal. Como todos somos cultísimos bien que recordamos que Perseo debe


!RADIO

CONDE DE SAINT GERMAIN

EN CARTELERA vencer a Medusa, monstruosidad que convier te a quien osa mirarla en piedra, para desposar a Dánae. También sabemos que los titanes se levantan contra Zeus y sus hermanos olímpicos. Perseo es el único hombre con poderes casi divinos y por ello su participación será decisiva derrotando a los monstruos y liberando a Casiopea. Remake de la recordada película de 1981 de Harryhausen que a su modo resultó una piedra angular del cine de acción vagamente inspirado en mitos. Ésta de Laterrier (Hulk, Transformers) ha sido muy criticada por no haber sido filmada originalmente para 3D, por sustituir los clásicos monstruos generados con marionetas por otros elaborados con base en pixeles y sobre todo por el manejo rutinario de la acción y el desgano de su elenco. La cinta sin embargo es entretenida y merece ser vista.

C

PRECIOSA (PRECIOUS) Dir. Lee Daniels Con Gabourey 'Gabby' Sidibe, Mo'nique y Mariah Carey Clasificación: B15 Dur: 110 min. Exhibiéndose en Cinépolis Plaza Las Américas y Cinépolis Plaza Museo. Clareece "Precious" Jones está a punto de parir a su segundo hijo. El primero nació cuando tenía 12 años. El padre de ambos es el propio padre de Precious, quien ha estado abusando de la adolescente desde que era niña. Tiene una madre despótica quien la humilla diariamente. No sabe leer y es gordísima. Todos los infor tunios le suceden hasta que descubre una escuela especial y comienza su redención hacia la luz. Película de superación personal sustentada en los méritos de las actuaciones. No difiere mucho de otras success movie donde el humillado y ofendido protagonista termina alcanzando el éxito. Todo el vibe alrededor de la cinta se debe a que sería políticamente incorrecto decir que la cinta no es nada especial –sobre todo en Estados Unidos donde se puede criticar como mala una cinta de blancos pero no una con afroamericanos. Para quienes lloran en el cine es una genial opción.

TEATRO

B

EL ATENTADO De Jorge Ibargüengoitia Dir. Alberto Lomnitz Del 7 al 30 de mayo Sala Chica del Teatro del Estado

C

EL DRAMA DE UNA MADRE Viernes 7 de mayo, 21:00 hrs.

E

radiomásde10

stimado director performancero: Aún reponiéndome del festín de los cinco años por la celebración de Performance comienzo a hacer el recuento de las cosas que me faltan o sobran en mi humilde palacio. En el inventario me encuentro unas telas como manteles que me dicen que eran una exposición de lienzos que había en El Ágora, dos copas (una de Ramón Rodríguez, no sé en qué momento la echó a la bolsa del saco), una botella de tequila Jarocho, otra de aguardiente Chachalaco y unos tirantes sin usar que quedé de enviarle a José Emilio Pacheco. Creo que estuvo bueno el festejo. Así es que cumplo ahora con la encomienda que me encarga para este rotativo. Radio Más cumple años también en abril. Ya llegó a su primera década. Fue justo el día seis del cuarto mes del año 2000 cuando salió al aire en el 107.7 de frecuencia modulada. Era el sexenio de Miguel Alemán Velazco, hombre siempre ligado a los medios de comunicación, y el director del proyecto de Radio y Televisión de Veracruz era Miguel Ángel Sánchez de Arnas, quien le da la responsabilidad de la radio a Cristina Medina. Recordemos que el gobierno estatal sólo tenía un canal de televisión, el 4+, que en ese momento tenía ya 20 años. En ese entonces, varios estados de la República contaban con sus propios sistemas de comunicación, y parecía inadmisible que Veracruz, siendo una de las entidades con mayor número de medios de comunicación, no contara con el binomio ideal (tvradio) para difundir los mensajes gubernamentales. El sonido que surgió en ese nuevo espacio en FM fue sorprendente. Nítido, potente, con música diversa y con identificaciones originales que llamaron la atención desde el primer momento. Sin duda, el trabajo técnico fue eficaz para lograr con retransmiso-

ras que se enlazan vía satélite, una muy ría de funcionar un observatorio ciubuena recepción en una complicada dadano de medios de comunicación geografía que se extiende en parte del públicos que exijan espacios para la Golfo del México. Incluso se escucha sociedad civil que no estén regulados en Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Puebla, por la autocensura (“no digo eso para Tlaxcala, Estado de México, Hidalgo, no meterme en líos con el gobernaSan Luis Potosí y Tamaulipas. dor”) y se hiciera de “La radio de los La llamada “Radio de los vera- veracruzanos” una emisora plural, al cruzanos” cuenta con una información fin de cuentas nosotros como convariada, tiene su página de internet y ha tribuyentes mantenemos ese medio obtenido reconocimientos en la Bienal y tendríamos el derecho de solicitar cambios y hacer propuestas en la prode Radio por sus producciones. gramación. He aquí algunos de los prograPor lo pronto, todo es color mas que pasan por Radio Más: Buenos días Veracruz, Cómo suena la clave, Dulce de rojo, aunque pensando si ganara Francia, El molcajete, Encuentro de jara- el equipo azul, sería una tortura oír la neros, El jazz bajo la manga, La caverna, “música” de Patylú como exponente La chicharra, La esencia, La voz humana de la “cultura popular”. en la música, Leyendas del rock, Los misReciba un abrazo ! terios cotidianos, Ojo clínico, Retromanía, CONDE DE SAINT GERMAIN, DUQUE Suite continental,Tierra, el planeta música, DE LOS JARDINES DE XALAPA Y Promúsica, El paso de Brasil, Voces vivas PROMOTOR DE RADIO MENOS, LA de Veracruz, Rock Femme,Viajes alrededor RADIO DE LOS MARGINADOS. de una mesa (¡con Rafael Antúnez!) y las secciones de astronomía de Teresa Fendi de la Cruz. A ello hay que sumar CAFÉ TEATRO los espacios en lenguas inTierra Luna dígenas como el totonaco, otomí, náhuatl, zoque-popoel son del corazón luca, mixe, tenek o huasteco Cartelera Mayo y tepehua. Trabajo en general loable, con buena música a lo Jueves 6 largo del día (aunque a veces surgen esperpentos de músiRadio-Ver ca comercial que no tendrían Transmitiendo en vivo cabida aquí, para eso está la 20:00 hrs. Entrada libre radio comercial que se especializa en difundir basura auditiva). Como todo sisteSábado 8 ma estatal de comunicación Había una vez un secreto tiene una asepsia política. Digamos más bien que sólo Concierto de las películas de Disney responde a la voz del gobierdirige Armando Mora no y sus acciones apoyadas 21:00 hrs. Coop. $60.00 en slogans que dejan ver una vida llena de felicidad y progreso. Aquí es donde debe-

11

3 de mayo de 2010

Viernes 14 Los Dorados Música con Daniel Zlotnik, Damián Galvez, Carlos Maldonado 21:00 hrs. Coop. $ 70.00 Viernes 21 Raúl Gutiérrez y los 7 hermanos Música de los 50 (swing) 21:30 hrs. Coop. $ 50.00 RESERVACIONES: 812-13-01 Rayón 18 Centro, por los Berros cafetierraluna@gmail.com

EN CARTELERA Pa ra m a y o r i n fo r m a c i ó n s o b re espectáculos consulte directamente al espacio. Directorio de sitios en la p. 14 Coop. $30.00 Foro de la Rueca de Gandhi

C

LA APARICIÓN De Abraham Oceransky Viernes 7, sábado 8, lunes 9 y jueves 13 y viernes 14 de mayo, 20:00 hrs. Domingo 9 de mayo, 19:00 hrs. Coop. $60.00 La Libertad

TÍTERES

C

PALABRAS PARA ILUMINAR EL SILENCIO Dir. Pavel Ortega Viernes 14 y 21, y sábado 15 y 22 de mayo, 21:00 hrs. Coop. $50.00 Foro de la Rueca de Gandhi

MÚSICA CLÁSICA

C

CONCIERTO DE GUITARRA Martes 4 de mayo, 19:00 hrs. Casino Xalapeño

C

CORO UV Y LA ORQUESTA SINFÓNICA DE XALAPA PRESENTAN: CARMINA BURANA DE CARL ORFF, DANZÓN NO. 2 DE ARTURO MÁRQUEZ Dir. Alfredo Domínguez Aguilar Dir. Fernando Lozano Soprano: Zaria Sora Barítono: Ricardo López Contratenor: Ramiro Patiño Coro UV y OSX Viernes 7 de mayo, 20:30 hrs. Sala Grande del Teatro del Estado

C

HABÍA UNA VEZ UN SECRETO Sábado 8 de mayo, 21:00 hrs. Coop. $60.00 Café Teatro Tierra Luna

C

ORQUESTA DE CÁMARA DE XALAPA Domingo 9 de mayo, 13:00 hrs. Auditorio del MAX

B

CORO UV Dir. Alfredo Domínguez Aguilar Jueves 13 de mayo, 19:00 hrs. Parroquia de San Isidro

B

PROGRAMA DEDICADO A LOS MAESTROS: PRELUDIO A LA SIESTA DE UN FAUNO,


12 EN CARTELERA DEBUSSY, CONCIERTO EN RE MENOR PARA FLAUTA, BACH, SUITE DEL PÁJARO DE FUEGO, STRAVINSKY, RAVEL, BOLERO Orquesta Sinfónica de Xalapa Dir. Fernando Lozano Solista: Fernando Lozano Viernes 14 de mayo, 20:30 hrs. Sala Grande del Teatro del Estado

C

ALUMNOS DEL MAESTRO JORGE COVARRUBIAS Domingo 16 de mayo, 13:00 hrs. Auditorio del MAX

C

SOLISTAS GUITARRA CIMI: PERCUSIONES Y CUERDAS Martes 11 de mayo, 19:00 hrs. Casino Xalapeño POPULAR

B

SANDRA LOHR Y PEPE GONZÁLEZ Jueves 6 de mayo, 19:00 hrs. Auditorio de Radio UV

C

RADIO VER Y SON ACHÉ Jueves 6 de mayo, 20:00 hrs. Café Teatro Tierra Luna

C

RONDALLA SAN MARTÍN Sábado 8 de mayo, 20:00 hrs. Coop. $35.00 Foro de la Rueca de Gandhi

B

ORQUESTA DE SALSA Dir. José Luis Martínez Contreras Jueves 13 de mayo, 19:00 hrs. Auditorio de Radio UV

C

LOS DORADOS Viernes 14 de mayo, 21:00 hrs. Coop. $70.00 Café Teatro Tierra Luna

B

BALLET FOLKLÓRICO Dir. Miguel Vélez Arceo Viernes 14 de mayo, 19:00 hrs. Parroquia de San Isidro ROCK

B

MODERATTO EN CONCIERTO Sábado 8 de mayo, 20:30 hrs. Coop. $200 a $600 VIP Parque de Beisbol de la USBI JAZZ

C

RONDA JAZZ Dir. Alci Rebolledo Martes 4 de mayo, 18:00 hrs. Facultad de Arquitectura Jueves 6 de mayo, 18:00 hrs. Facultad de Contaduría y Administración Miércoles 12 de mayo, 18:00 hrs. Unidad de Humanidades Jueves 13 de mayo, 12:00 hrs. Ciencias Administrativas y Sociales

3 de mayo de 2010


3 de mayo de 2010

13

En la gira de trabajo del Presidente de la OUI y Rector de la UV

Universidades brasileñas se unieron al proyecto continental de la OUI öSe trata de las Universidades de Sao Paulo, la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, la Camilo Castelo Branco y el Consejo de Rectores de Universidades Brasileñas

öTambién se unieron la Universidad Mackenzie, el Centro de Santo André, el Centro Universitario de Belas Artes y el Parque Tecnológico de San José dos Campos

U

niversidades, centros de investigación y organizaciones universitarias de las más importantes de Brasil se unieron al proyecto del espacio común de educación superior para el continente americano de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), que preside el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo. Durante la gira de trabajo que sostuvo en este país, el presidente de la OUI y rector de la UV coincidió con Gilberto Luiz Moraes Selber, rector de la Universidad Camilo Castelo Branco, de Sao Paulo, Brasil, y presidente del Consejo de Rectores de Universidades Brasileñas (CRUB) en el interés por promover la cooperación académica entre instituciones de educación superior de América. Como parte de su compromiso, realizaron una serie de visitas a rectores de universidades brasileñas, con el fin de promover el establecimiento de espacios comunes de educación superior en América Latina y el Caribe, con el invaluable apoyo de la experiencia de universidades de Canadá y Estados Unidos, mencionó Arias Lovillo. Durante la visita del también Rector de la UV a la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (PUC-SP), Dirceu de Mello, rector de esta institución, mencionó que la movilidad académica y estudiantil entre países del continente constituye un área de oportunidad para la región. Ahí, se reconoció la importancia de temas como la promoción del cambio en la práctica de la docencia universitaria –a través de proyectos como el de INNOVA-CESAL, financiado por el Programa ALFA III de la Unión Europea y coordinado por la UV–, en el que participan alrededor de 100 académicos de 25 IES de América Latina y Europa. Renée Zieman, asesora de relaciones internacionales de la PUC-SP, ofreció sumar esfuerzos para la enseñanza de los idiomas portugués, francés y español. Asimismo, en coordinación con la OUI, se promoverá el

8

Ad ne i Me lges de A n d r a d e , vice r re c t or de Re lac iones Internacionales de la USP; Gilberto Selber, presidente del CRUB; Raúl Arias Lovillo y Patricia Gudiño, presidente y secretaria de la OUI, respectivamente

establecimiento y consolidación de una red de asociaciones de cooperación internacional del Continente Americano, en la que participarán organizaciones de Argentina, Brasil, Perú, Colombia, México y Canadá, entre otras. Por su parte,Adnei Melges de Andrade, vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Sao Paulo (USP), reconoció que existe poca interacción entre las instituciones de educación de ambos países. Los representantes de la UV y de la universidad que genera el 25 por ciento de la producción científica de Brasil coincidieron en la importancia de reconocer a la educación superior como bien público, cuya misión debe estar enfocada a la generación de conocimiento para su distribución social. Junto con la UNAM, la USP es la única universidad pública latinoamericana que ha sido ubicada entre las primeras 100 más importantes del mundo. Pedro Ronzelli Júnir y Celso Figueiredo, vicepresidente y jefe del Gabinete de la U. Mackenzie, respectivamente, reconocieron que la alianza OUI-CRUB se constituirá en el espacio

más importante para la integración plena del sistema de educación superior del país sudamericano. En la visita a esta institución también estuvo presente Valmor Bolan, rector del Centro Universitario de Santo André, quien puntualizó que existen muchas áreas en común por aprovechar entre las instituciones de educación superior de América Latina. Particularmente, se prestará especial atención a la promoción de posgrados enfocados a la investigación de reconocida calidad. En el Centro Universitario de Belas Artes de Sao Paulo, Paulo A. Gomes Cardim, rector de esta institución, y Antonio Veronezi, canciller de la Universidad de Guarulhos, dijeron que la diversidad de pensamiento constituye una de las principales fortalezas de las universidades de AL. El compromiso asumido en uno de los centros más importantes de bellas artes del Brasil implica la suma de voluntades para contribuir una sólida cooperación académica con la UV y las IES afiliadas a la OUI. Durante la visita realizada al Parque Tecnológico de San José dos Campos, a 60

km. de Sao Paulo, Marco Antonio Raupp, director general de este importante núcleo de investigación y tecnología aplicada, mencionó que el Parque fue concebido para fomentar el desarrollo regional basado en la economía del conocimiento. La experiencia del parque constituirá una oportunidad muy importante para fortalecer los vínculos entre la docencia e investigación con las más importantes empresas de la primera economía de América Latina, tales como Petrobras, Vale y Embraer. Las dos primeras representan el 40 por ciento de las acciones de la bolsa de valores de Sao Paulo, Bovespa, la tercera mayor del mundo. Como resultado de estas visitas, los rectores brasileños acordaron con la OUI la realización de un seminario para responsables de las áreas financieras de las universidades brasileñas, con el apoyo de universidades mexicanas y la gestión de la Presidencia de esta Organización; el evento se realizará en agosto próximo. Asimismo, se llevará a cabo un taller sobre la experiencia de acreditación en México, cuyos resultados son de interés primordial para el CRUB. Arias Lovillo informó a sus contrapartes brasileños que los acuerdos y primeros resultados de estas visitas serán presentados durante la Segunda Conferencia de Rectores del Grupo COIMBRA, que se llevará a cabo en octubre próximo, en Calgary, Canadá. Indicó que paralelamente a la Conferencia, se realizará el Primer Congreso de las Américas de Educación Internacional, en coordinación con el Consorcio para la Colaboracion en Educacion Superior de America del Norte, CONAHEC por sus siglas en inglés y la Oficina Canadiense para la Educación Internacional. Este Congreso se constituirá en el foro de internacionalización de la educación superior más importante del Continente Americano y se organizará anualmente, cuyas sedes probables para los dos próximos años son Brasil y México.


14

3 de mayo de 2010

!

ORBIS TERTIUS Jueves 6 de mayo, 20:30 hrs. Sala Chica del Teatro del Estado

DANZA

!

BALLET FOLKLÓRICO: RETABLOS DE PROVINCIA Domingo 9 de mayo, 20:30 hrs. Sala Emilio Carballido del Teatro del Estado

PRESENTACIONES

!

MAESLTROM AGUJERO NEGRO Libro de Marco Tulio Aguilera Presentan: Óscar de la Borbolla y el autor Viernes 7 de mayo, 19:00 hrs. Librería Bonilla, México D.F.

AGUA CLARA EN EL ALTO AMAZONAS Libro de Marco Tulio Aguilera Presentan: Joaquín DíezCañedo Flores y el autor Sábado 8 de mayo, 18:00 hrs. Complejo Cultural de la Universidad de Puebla, Puebla, Puebla

Luc Moullet:...ÉÉ 5

F

Acabo de llegar, pero México siempre ha sido una tierra que atrae a los cineastas. De momento sólo he filmado en Ecuador donde documento a los trabajadores de los platanares. En México hay un espacio importante para la fantasía donde la locura se mezcla con la civilización; en mi opinión, el mejor filme sobre locura en la historia del cine fue mexicano, Él, de Luis Buñuel. Nosotros encontramos muchos ejemplos de locura en los comportamientos mexicanos y desde luego en su cine, y no solamente en Buñuel sino también en Jodorowsky.

ue Godard quien hizo esta frase: Le cinema est mort, pero fue porque deseaba que el cine desapareciera con él. La Nouvelle Vague reúne películas de diversa índole, hay más relación entre Jacques Rivette y Alan Rudolph, que entre ellos con Françoise Truffaut. Rohmer se parece más a [Alfred] Musset y a Marivaux que a otros cineastas de la Nouvelle Vague. Los más grandes cambios ocurrieron a partir de 1915; yo tengo la voluntad de filmar en planos fijos ! ¿Qué hay sobre el buró al muy simples como lo hicieron en aquella época, por eso me llaman lado de tu cama? cineasta primitivo. Hay una radio, una botella ! ¿Crees que para ser ci- de agua, pastillas para dormir, y neasta se debería ser crítico de ci- siempre tengo un libro, ahora esne? toy leyendo la novela La campana de cristal de Sylvia Plath. Sí, creo que puede ser[En este instante le doy a vir, aunque a veces digo algunas Luc Moullet una botella de Coca tonterías antes de filmar mis peCola y le pido que la abra, una relículas. Por ejemplo, recuerdo ferencia a su cortometraje Essaie cuando tenía 20 años y critiqué d´ouverture.] la calidad del sonido que estaba L as nuevas botellas de muy fuerte, mientras que este veCoca son más fáciles de abrir, nía simplemente de la cabina de por eso Coca Cola cambió las proyección. corcholatas después de ver mi ! Si hicieras una película película. ! mexicana ¿qué aspectos del país te M A N O N : T R A B A J A E N A L I A N Z A gustaría tratar? FRANCESA Y ESPERA IR A TOMAR EL SOL A PUERTO ESCONDIDO

CONVOCATORIAS

unas horas de la UV, sino el nombre de la destacada artista sonorense que expone textiles. AdriánFuentes, a cargo de su destacado cuarteto de cuerdas, Agitato, cautivó a los asistentes con su exquisita selección de algunas de las piezas más hermosas de la sensibilidad musical, provocando el aplauso arrebatado de varios destacados músicos: Antonio Tornero, Rafael Toriz (original, no el junior), Gilberto Martínez. De México nos visitaron los queri" Ora no te me escapas dos amigos escritores Mauricio Montiel y (Concepción Armendáriz Bruno H. Piché. Algunos no traían invitay Rafael Antúnez ciones. Hubo un señor que entró gracias a su pinta de funcionario, rehusó decir su nombre, quiso ver la lista de invitados y se fue. Otros que fueron designados como representantes, emisarios o impersonators de destacados políticos nomás no llegaron, lo cual todos agradecimos. Saludamos al siempre encantador Kike Muñoz quien nos regaló con su simpatía. Romy Cotera se quejó de que había puro ruco y sólo quería tomarle fotos a Ezra. Tomaron fotos, con cámaras. Otros con los dedos encuadraban. No salieron fotos. Además de fotos se tomaron copas. No se ensució demasiado. Se chismeó y al parecer la gente estuvo contenta. Estuvieron " Oimos al cuarteto o presentes casi todos los colaboradores, inmejor platicamos? cluido Marco Tulio Aguilera, quien no quiso dar autógrafos. Entre los que fueron, algunos uy bien el brindis, no se rasga- llegaron, otros no. Los que no llegaron no ron las vestiduras de las obras salieron en la foto. Muchos fueron al baño. expuestas de Yosi Anaya que Otros salían y fumaban. Dicen que dejó de no es sinónimo de Jesús llover. Tan Tan. Tin no, porque ya salió la reAnaya, el extinto director editorial por seña en el número anterior. Tan. !

Cinco años:...ÉÉ 8

GINA COLLINS

EN CARTELERA

M

DIRECTORIO DE SITIOS Y ESPACIOS CULTURALES*

!

SÉPTIMO CONCURSO DE TEATRO EN LA ALACENA Del 30 de agosto al 4 de septiembre Para mayores informes e inscripción: Candileja, Sexta de Juárez 214 altos, o al teléfono 8 18 82 40

CONCURSO FILMARTE 1er FESTIVAL DE CORTOMETRAJE JUVENIL 2010. Del 8 de febrero al 23 de mayo. * Escuelas de Enseñanza Media Superior del país, estudiantes de 15 a 19 años. * Presentar guíon del 8 de febrero al 12 de abril a las 17:00hrs. El proyecto podrá presentarse personlamente o enviarse por mensajería o correo electrónico. * Más informacion en www.festivalfilmarte.com Av. Ávila Camacho 23, Tercer piso, Centro Histórico, Xalapa, Veracruz, México. Dirección: guiones@festivalfilmarte.com Convocan: Cobaev-Injuver.

ÁGORA DE LA CIUDAD Bajos del Parque Juárez CENTRO CULTURAL LOS LAGOS Paseo de los Lagos s/n Tel. 812 1299 ALKIMIA González Ortega 20 ARTERIA Academia de Producción Audiovisual y Ecotecnias Juárez 114 Tel. 817 3840 info@arterias.org

CENTRO RECREATIVO XALAPEÑO Xalapeños Ilustres 31, Centro Tel. 818 8735 CINEPOLIS Plaza Las Américas Av. Lázaro Cárdenas s/n Tel. 812 7358 y 812 5214 Plaza Museo Lucio Blanco 45 Tel. 814 9901 y 814 2721 EL ESCARABAJO Azueta 125 esq. Melchor Ocampo

EL REFUGIO, FORO ALTERNATIVO AUDITORIO DE LA NORMAL Miguel Palacios 27, Centro VERACRUZANA EL SITIO DE LOS MILAGROS Av. Xalapa s/n Plaza Milagros AUDITORIO DEL INSTITUTO 5 de mayo 7 Coatepec, Ver Tel. 841 0190 SUPERIOR DE MÚSICA DEL ESTADO DE VERACRUZ EN PINO 27 Arco Sur 1, Reserva Territorial Pino Suárez 27 Tel. 819 3648. 819 3649 AUREARTE Av. Revolución 244, Centro Tel. 842 7045 CAFÉ TIERRA LUNA Rayón 18 Tel. 812 1301 CENTRO DE ESTUDIOS EN EL ARTE DE LOS TÍTERES Calle 13 de septiembre 37 Tel. 818 8735

ESCUELA VERACRUZANA DE CINE LUIS BUÑUEL Belisario Domínguez 31 Tel. 8 18 68 62 FACULTAD DE DANZA DE LA UV Belisario Domínguez 25 Tel. 818 7038

FRIDARTE CENTRO CULTURAL Francisco Vázquez Gómez 13, Valle Rubí-Ánimas Tel.812 5584 GALERÍA DE ARTE CONTEMPORÁNEO Xalapeños Ilustres 135, Centro Tel. 818 0412 GALERÍA DE BARRAGÁN Calzada de Barragán 3, Centro Tel. 817 9999 GALERÍA DE LA FACULTAD DE AP Belisario Dominguez 25, Centro Tel. 817 3120 GALERÍA FERNANDO VILCHIS, INSTITUTO DE AP Av 1o de mayo No 21, Col. Obrero-Campesina, Tel. 840 3244 GALERÍA MARIE LOUISE FERRARI Alfaro 10, Centro Tel. 818 1158 GALERÍA RAMÓN ALVA DE LA CANAL Zamora 27, Centro Tel. 817 7579 JARDÍN DE LAS ESCULTURAS Murillo Vidal s/n Tel. 812 7369 LA CEIBA GRÁFICA Ex Hacienda La Orduña

PINACOTECA DIEGO RIVERA J.J. Herrera 5, Centro Tel. 818 1819

Coatepec, Veracruz LA DIVA Ruíz Cortines 212 LA FÁBRICA TV Ávila Camacho 23 piso 2 . Cemtro Tel. (228) 8121995 LA LOLA Pino Suárez casi esq. Mata LA CASA DE LA CULTURA DE COATEPEC Pedro Jiménez del Campillo 4, esq. Cuauhtémoc, Centro, Coatepec, Veracruz LA TASCA Xicoténcatl 76 bis Tel. 814 1162 MUSEO DE ANTROPOLOGÍA Av. Xalapa s/n Centro Tel. 818 7562 PATIO MUÑOZ Pino Suárez 38, Centro

REALIA, CENTRO DE FORMACIÓN CULTURAL Miguel Palcios 11, Centro Tel. 817 5009 RUECA DE GANDHI Ursulo Galván 65, Centro Tel. 818 1920 TEATRO DEL ESTADO Av. Avila Camacho s/n TEATRO LA CAJA Calle Pérgola s/n TEMPESDANZA 20 de Noviembre Nte. 51 Tel. 890 1189 ZONA CENTRO Juárez 123 *Consignados en la cartelera de Performance

E

sta cartelera es un servicio gratuito que PERFORMANCE brinda a la comunidad. La información está sujeta a vaivenes y como es del Golfo, asi entra el Norte en Veracruz. Para verificar horarios y cualquier asunto relacionado con la información –que nos las proporcionan los organizadores– le sugerimos llamar a los teléfonos que aparecen en el Directorio. Si desea que su información se incluya en este espacio, remita su correspondencia a:

carteleraperformance@gmail.com. Indique fecha, horarios, dirección


3 de mayo de 2010

15

DIF Estatal festejará el Día del Niño

RECIBIRÁ FESTIVAL KANI TAJÍN 20 MIL NIÑOS VERACRUZANOS ! Se llevará a cabo el próximo domingo 2 de mayo, en el Parque Temático Takilhsukut

! A iniciativa de la presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera

! De forma paralela, en el Parque Juárez de Xalapa se realizará el Festival Artístico Los Niños del Bicentenario

! En el marco de esta celebración destaca el Concierto Cri!Crí Sinfónico, el 29 de abril en la Normal Veracruzana a partir de las 19:00 horas

E

n el marco del Día del Niño, este festejo que habrá de disfrutar la niñez veracruzana, el DIF Estatal, que preside Rosa Borunda de Herrera, espera recibir el próximo domingo 2 de mayo a más de 20 mil niños y niñas en el Festival Kani Tajín, a efectuarse en el Parque Temático Takilhsukut, de la ciudad de Papantla. Ese mismo día, el Gobierno del Estado y el organismo asistencial, en coordinación con diversas dependencias estatales y municipales, realizarán el Festival Artístico Los Niños del Bicentenario en el Parque Juárez de la ciudad de Xalapa, de las 10 de la mañana a las 17:00 horas. Regalos y dulces serán repartidos entre los niños y niñas de los 212 municipios, ya que el DIF Estatal, a través de los sistemas DIF municipales replicará esta celebración en cada rincón veracruzano. El gobernador Fidel Herrera Beltrán y su esposa la presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, siempre han considerado que los niños son los únicos con privilegios en el Estado de Veracruz. Bajo este lema, en el marco de ese día tan especial se conjugará una gran variedad de actividades artísticas, recreativas y culturales. El domingo 2 de mayo, en la zona norte de la entidad, se efectuarán múltiples actividades y espectáculos para los niños, como expresiones creativas de la cultura totonaca, talleres, juegos, teatro y shows. Con el ánimo de sorprender, divertir, interactuar y celebrar, en todos los rincones del Parque habrá grupos ambientales, actividades y deportes. Este evento –cuya entrada es gratuita– dará inicio a partir de las 10:00 de la mañana y hasta las 19:00 horas, e incluirá además música, danzas tradicionales, lucha libre, cuentacuentos, maquillaje facial, zoológico ambulante, talleres de papalote, caballito armable de madera, papel picado, capoeira para niños y muchas otras sorpresas. Kani Tajín refrenda el compromiso del DIF Estatal y del Festival de la Identidad Cumbre Tajín por crear ambientes lúdicos, formativos y de interacción familiar en torno a los intereses y gozos de los niños veracruzanos. De forma paralela, se espera que más de 3 mil niños y niñas participen en el Festival Artístico del Día del Niño Los Niños del Bicentenario, en el Parque Juárez de la ciudad de Xalapa. Ahí chicos y grandes disfrutarán de la actuación de grupos musicales, payasos, rifas, regalos, obras de teatro, encostalados, palo de lluvia, rompecabezas, cuerda y tiro al blanco. También habrá lotería de las tradiciones veracruzanas,

Ñ

XALAPA,VER. 29 de Abril de 2010.- En presencia de la directora de la oficina internacional del Centennial College de Toronto,Virginia Macchiavello, el Mandatario estatal aseguró que el convenio firmado con este instituto permitirá consolidar el sistema educativo de excelencia de Veracruz gracias al aporte de la institución académica canadiense, que cuenta con un enorme prestigio, visión de globalidad y de competitividad.

memorama de los derechos y obligaciones de los niños, talleres, títeres de papel, papiroflexia, juegos de mesa, dibujos y pinta caritas. Otro de los eventos que en el marco de esta celebración la población veracruzana espera con singular alegría, es el Concierto Especial del Día del Niño Cri-Crí Sinfónico, a través del cual se rinde un homenaje al compositor orizabeño Francisco Gabilondo Soler. Una vez más, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz respalda las acciones del DIF Estatal por medio de este concierto que se realizará el próximo 29 de abril en el Auditorio de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, a partir de las 19:00 horas. A este homenaje se suma la Orquesta Nuevo Proyecto de la Universidad Veracruzana y los alumnos de la Escuela de Iniciación Musical Juventino Rosas. Ambas agrupaciones realizarán una presentación de música de Cri-Crí, el jueves 29 de abril en el foro abierto de El Ágora de la Ciudad, a partir de las 19:00 horas. Ese mismo día, autoridades del DIF Estatal junto con integrantes del equipo profesional Halcones Rojos de Veracruz visitarán las instalaciones del Hospital Regional de esa ciudad, para repartir obsequios y juguetes entre los niños que permanecen internados por alguna complicación en su salud. Por la tarde, en el auditorio Benito Juárez de Veracruz se llevará a cabo la convivencia con los alumnos de las 27 escuelitas de baloncesto Halconcitos Rojos. El día 30, también se repartirán juguetes entre los infantes convalecientes en hospitales de la ciudad de Xalapa, como son: Centro de Especialidades Médicas Doctor Rafael Lucio, Hospital Civil Doctor Luis F. Nachón y Centro Estatal de Cancerología Miguel Dorantes Meza. Asimismo, el 30 de abril el gobernador Fidel Herrera Beltrán y la presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, convivirán con los niños y niñas del Sexto Parlamento Infantil del Estado de Veracruz. Dicho evento es organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Veracruz, en coordinación con la Secretaría de Educación de Veracruz , el Congreso del Estado y el Instituto Electoral Veracruzano.


16

3 de mayo de 2010

ATESTIGUA FHB FIRMA DE PROGRAMA DE COLABORACIÓN ACADÉMICA BINACIONAL CONALEP-CENTENNIAL COLLEGE ! El convenio permitirá que estudiantes veracruzanos de nivel medio superior tengan ahora las mismas oportunidades que antes sólo gozaban los de escuelas privadas ! El acuerdo permitirá consolidar el sistema educativo de excelencia de Veracruz, dice Virginia Machiavello, directora de oficina internacional de la institución canadiense

E

l gobernador Fidel Herrera Beltrán atestiguó la firma del Programa de Colaboración Académica Binacio! nal entre el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz (Conalep) y el Centennial College de Toronto, Canadá. En presencia de la directo! ra de la oficina internacional del Centennial College de Toronto, Virginia Macchiavello, el mandatario estatal aseguró que este convenio permitirá consolidar el sistema educativo de excelencia de Veracruz gracias al aporte de la institución académica canadiense, que cuenta con un enorme prestigio, visión de globalidad y de competitividad. Destacó que los estu! diantes del sistema educativo público del nivel medio superior tendrán ahora la misma opor! tunidad que antes sólo gozaban los de escuelas privadas. Fidel Herrera Beltrán subrayó que su gobierno está determinado a impulsar una educación media superior que prepare cuadros estudiantiles que puedan conseguir un empleo inmediatamente después de concluir los estu! dios. De esta manera, consideró, se fortale! cen con capital humano activo las inversiones y se garantiza la generación de más empleos en Veracruz. Abundó que las instituciones de educación superior en el estado ofrecen ya las carreras de telecomunicaciones y metalurgia, debido a que esas son las que demandan em! presas como la canadiense TSS, y la compañía trasnacional Tenaris Tamsa. Con convenios como éste, Veracruz busca acercarse a los altos niveles de excelencia que Centennial College ha obtenido desde 1966 en que fue fundado en Canadá, sostuvo. El acuerdo otorga a los estudiantes vera! cruzanos la posibilidad de realizar proyectos académicos, culturales, cursos de lenguas, so! bre todo la inglesa, conferencias, seminarios e intercambios de todo tipo entre las comunida! des académicas. La directora general del Conalep Vera! cruz, Judith Gasperín Cessa, destacó que los objetivos del programa son compartir expe!

!

XALAPA, VER. 29 de Abril de 2010.- En presencia de la directora de la oficina internacional del Centennial College de Toronto, Virginia Macchiavello, el Mandatario estatal aseguró que el convenio firmado con este instituto permitirá consolidar el sistema educativo de excelencia de Veracruz gracias al aporte de la institución académica canadiense, que cuenta con un enorme prestigio, visión de globalidad y de competitividad.

riencias académicas y técnicas en la formación de profesionales de nivel medio superior, entre! nar a profesores en idioma inglés y otras disci! plinas en común para ambas instituciones. Su! brayó que los estudiantes del Conalep podrán aplicar por una beca para cursar algún progra! ma académico en esa institución e incrementar su currículum. Indicó que, con la finalidad de hacer autosustentable este proyecto, se ha ha! bilitado una oficina de enlace del colegio cana! diense para ofrecer sus servicios a estudiantes, profesores y administrativos de otras institu! ciones públicas y privadas así como al público en general. Dichas actividades generarán becas en especie para que estudiantes y profesores de Conalep puedan recibir entrenamiento en Toronto, abundó Gasperín Cessa. Por su parte, Virginia Macchiavello, al presentar los servicios de la institución cana! diense y los beneficios que este programa de colaboración con Conalep Veracruz traerá al ámbito educativo estatal, presentó a una mu! jer veracruzana que radica en Canadá desde

hace 23 años. “Melida Renkwitz, gerente de Desarrollo Internacional para Latinoamérica y España, es un testimonio de los veracruza! nos, porque es veracruzana y tiene 23 años en Canadá; es un buen testimonio del pueblo de Veracruz que tenemos en Canadá”. Renkwitz administrará los proyectos académicos y edu! cativos que se desarrollen en el estado de Vera! cruz. Virginia Macchiavello reconoció que una de las metas que se ha propuesto el gobernador Fidel Herrera Beltrán es que los veracruzanos tengan acceso a la educación globalizada, y éste es uno de los objetivos del acuerdo entre Conalep y el Centennial College. Precisó que la institución canadiense es una de las más re! conocidas por su diversidad cultural, donde más de cien grupos culturales asisten y hablan 80 idiomas. Ofrece 95 carreras universitarias técnicas y tecnológicas, así como posgrados y licenciaturas a más de 13 mil estudiantes en el turno diurno y 35 mil en el turno nocturno. Destacó que existen 2 mil 600 estudiantes que provienen de más 80 países del mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.