Periódico CTA 102

Page 1

102 Publicación de la Central de Trabajadores de la Argentina • Año X • Nº 102 • Mayo de 2014 • Precio de tapa $ 7,50

DEMOCRACIA EN MOVIMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PODER POPULAR

AMPLIO TRIUNFO DE LA LISTA 1 EN LAS ELECCIONES DE LA CTA 22

18

12

26

CONFLICTIVIDAD LABORAL

JOSÉ SEOANE

EL “RELATO” AL DESNUDO

RAÚL ZIBECHI

DESPIDOS, SUSPENSIONES Y RESISTENCIAS

“ES MENTIRA QUE DEBAMOS RESIGNARNOS AL EXTRACTIVISMO”

REPSOL

“EN SU DECADENCIA EL IMPERIO SERÁ MÁS VIOLENTO QUE NUNCA”

UN SIGNO DE LA ETAPA

O LA LÓGICA DE LA ENTREGA


2

RETIRACIÓN DE TAPA

NÚMERO

MAYO DE 2014

CTA // MAYO >> 2014

EDITORIALEN ESTA Democracia en movimiento EDICIÓN para la construcción del poder popular 3 | NOTA DE TAPA

CONDUCCION Pablo Micheli secretario General

José Rigane secretario Adjunto

ELECCIONES DE LA CTA: Entrevista con Pablo Micheli

5| La democracia sindical de

fiesta en cada rincón del país

8| ACTUALIDAD CTA

Ricardo Peidro secretario Adjunto

Claudia Baigorria secretaria Administrativa

Daniel Jorajuría secretario Gremial

Darío Perillo secretario de Organización

Juan Carlos Giuliani secretario de Relaciones Institucionales

Adolfo Aguirre secretario de Relaciones Internacionales

Horacio Fernández secretario de Contabilidad y Finanzas

Carla Rodríguez secretaria de Acción Social

Lidia Meza secretaria de Previsión Social

Guillermo Díaz secretario de Condiciones de Trabajo y Medio Ambiente

Jorge Yabkowski secretario de Salud Laboral

Hugo Blasco secretario de Derechos Humanos

S

in el más mínimo pudor, en un acto en el que lo grotesco no logró ocultar el sentimiento de impotencia del oficialismo, el Ministerio de Trabajo de la Nación pretendió invalidar las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina. Esa agencia gubernamental cumplía así con un pedido de su subordinado Hugo Yasky. Como no podía ser de otra manera, en una Central que jamás ha pedido permiso a los patrones y los gobiernos de turno, las elecciones se realizaron tal como estaba previsto. La democracia verdadera, no formal, la democracia como herramienta de la construcción de poder popular se puso en marcha en todo el país dando como resultado el triunfo por miles de votos de la lista encabezada por Pablo Micheli, que será por los siguientes cuatro

años la cara visible en esta nueva etapa de la CTA. El tiempo de descuento del kirchnerismo no parece traer aparejado el retroceso del proyecto neoliberal en la Argentina. Las ofertas electorales mayoritarias no están dispuestas a romper con esta lógica de una Argentina para pocos y por el contrario hay postulantes que amenazan con profundizarla. En medio de todo esto, la economía se derrumba y el poder económico concentrado, al igual que sucede en casi todo Occidente, pretende que a la crisis la paguen los trabajadores con baja de sueldos, inflación, suspensiones y despidos. Don Arturo Jauretche decía que un taller de forja se parece a un mundo que se derrumba. En ese mundo nace esta nueva CTA que hoy conduce Pablo Micheli. Con las ruinas de lo viejo nos

toca construir lo nuevo. No está en crisis tal o cual partido, está en crisis el sistema mismo. No hay salida sin un nuevo Pacto Constituyente. No hay salida sin Poder Popular: un proyecto y una mística rediviva que coloque a los trabajadores al frente de la construcción de un país para todos. Ese es nuestro desafío. Iniciamos la construcción de una nueva etapa de la Central. Democracia y organización en movimiento que se reforman a sí mismas y se transforman frente a cada desafío, como un taller de forja, en medio de un mundo que se derrumba para ser protagonista de la unidad popular imprescindible que nos permita reeditar una nueva experiencia política en nuestro país partiendo de la base que, para nosotros, sin trabajadores no hay Patria.

Fernando Acosta secretario de Interior

Alejandra Angriman

Hacia una nueva ley de organizaciones de trabajadores sindicalizados

10 | BIENES COMUNES Petróleo y resistencias

12 | COYUNTURA CONFLICTIVIDAD LABORAL: Despidos, suspensiones y resistencias: un signo de la etapa

14 | COYUNTURA Dinámica actual de la producción y el empleo en Córdoba

16 | ACTUALIDAD Consulta popular: Todos x los que menos tienen

17 | ACTUALIDAD USHUAIA: Trabajadores de UCRA 190 días en conflicto

18 | ENTREVISTA JOSÉ SEOANE: ¿Hay vida más allá del extractivismo? 21 | NUEVAS ORGANIZACIONES Asociación de Empleados de Correos Privados de la República Argentina

22 | BIENES COMUNES

secretaria de Género

REPSOL o la lógica de la entrega

Laura Taffettani secretaria de Actas

24 | DERECHOS HUMANOS

Ana Cúneo

“Una traición a los derechos humanos”

secretaria de Juventud

Jorge Cardelli

25| LA MEMORIA DONDE ARDE

secretario de Formación y Capacitación

El primer ajuste neoliberal

Verónica Huilipan

26 | ENTREVISTA RAÚL ZIBECHI: Los movimientos populares deben estar preparados para defenderse

secretaria de Relaciones con los Pueblos Originarios

Manuel Callau secretario de Cultura

28| INTERNACIONALES

Carlos Ferreres secretario de Discapacidad

José Zas secretario de Comunicación y Difusión

Qué caras... parece que se enteraron que a las resoluciones ministeriales y las agachadas las tapamos con votos.

PERIÓDICO CTA Editor periodístico: Carlos Saglul, director de Comunicación y Difusión de la CTA | Redacción: Inés Hayes, Melissa Zenobi, Miguel Aguirre, Nicolás Honigesz y corresponsales en todas las provincias | Colaboradores: Darío Aranda, Julia Campos, Violeta Moraga | Corrección: Mario Chapero | Fotografía: Luis Bañagasta, Juan Carlos Olea, los Piedras, Martín Basualdo | Ilustración de tapa: los Piedras | Diseño y armado: Nahuel Croza | Servicios de Agencia: ACTA, APN y corresponsalías CTA | Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Lima 609 Ciudad de Buenos Aires. Tel. (5411) 4383-3349 / 3305 / 3426 | Directo Prensa 4381-9443 | prensa@ctanacional.org

La CTA participó de la presentación de la PLADA | Entrevista a João Felicio, Presidente de la CSI | La CTA en el III Congreso de la CSI


NOTA DE TAPA

CTA // MAYO >> 2014

3

LA LISTA 1 LIDERADA POR PABLO MICHELI GANÓ POR EL 90% DE LOS VOTOS

Una Central de masas para la liberación “Quiero felicitar a los compañeros y compañeras de todo el país que ratifican día a día la construcción de esta CTA anticapitalista, antiimperialista y autónoma de los gobiernos y de los patrones en esta elección histórica", dijo Pablo Micheli minutos después de haberse conocido el contundente triunfo de la Lista 1 en todo el país: 90% de los electores votó por la reelección del Secretario General para continuar por 4 años más. En entrevista con el periódico de la CTA, Micheli se refirió a los nuevos desafíos que enfrenta la Central en el marco de la crisis capitalista más feroz de la historia, así como a la necesidad de seguir fortaleciendo la construcción en el sector privado, en lo territorial y en el ámbito de la formación y la política.

Por Equipo de Comunicación CTA Nacional

¿C

uáles son los desafíos que enfrenta la CTA en este nuevo período?

-En esta nueva etapa se impone construir definitivamente la Central de masas, más allá de si tenemos la legalidad

del Gobierno actual o del futuro: lo que hay son condiciones en la Argentina para que la Central conduzca el conflicto social en el país. Por otra parte, el tema de construir una Central de Masas no es sólo sumar cantidad de gente, de compañeros y compañeras sino abordar con más énfasis el tema del sector privado, territorial, es decir, tener una síntesis entre lo estatal, lo privado y lo territorial que ratifique

la identidad clasista, anticapitalista y antiimperialista que la caracteriza. Y el último tema es que la Central se tiene que consolidar como un actor principal de la disputa de poder en nuestro país desde el campo popular para los miles y millones de argentinos que no ven salida en las políticas tradicionales y en el sindicalismo tradicional, es un desafío construirlo en estos cuatro años que están por delante.

Esta conducción fijó uno de los rumbos que es seguir construyendo organización en el sector privado, ¿también se plantea fortalecer lo territorial al mismo tiempo? -Es complementario, es dialéctico. Es lo que en el Congreso se dijo sobre construir una política integral en términos estratégicos y tácticos: no se puede decir, primero construyo lo sindical, después lo territorial y

después lo político, eso sería un fracaso, yo creo que hay que construir dialécticamente porque una cosa potencia a la otra y viceversa. Cuando se expresa en el barrio la pelea por las condiciones de vida de los ciudadanos del barrio, ligada al salario y a los servicios básicos, a la escuela, es ahí donde se da una pelea integral entre el sector sindical, barrial, el territorio y el sector político.

Y en este sentido de construir en lo político, ¿cuáles son las líneas de acción que va a tomar la CTA justamente para construir una herramienta política que permita a los trabajadores soñar con la emancipación? Continúa en página 4 u


4

NOTA DE TAPA

CTA // MAYO >> 2014

t Viene de página 3

Rosario

Nueva conducción en la CTA Nacional ablo Micheli fue reelegido secretario General de la Central secundado José Rigane y Ricardo Peidro como secretario Adjuntos. Claudia Baigorria ocupará nuevamente la secretaria Administrativa mientras Daniel Jorajuría Kahrs fue reelecto como secretario Gremial. El nuevo secretario de Organización que asumirá el noviembre próximo es Carlos Chile (ex secretario General de CTA Capital). También estrena cargo Carolina Ocar como secretaria de Comunicación y Difusión de la Central. La compañera Rita Beatriz Liempe ocupará la secretaria de Relaciones con los Pueblos Originarios en esta nueva etapa. Nuevamente la secretaría de Relaciones Institucionales tendrá a Juan Carlos “Pipón” Giuliani a la cabeza, Jorge Cardeli será responsable de la secretaría de Cultura y Carlos Ferreres la de Discapacidad. Fernando Acosta continúa a cargo de la secretaría del Interior, al igual que Adolfo “Fito” Aguirre en la secretaría de Relaciones Internacionales y Hugo Blasco como secretario de Derechos Humanos. En esta nueva etapa José Zas se hará cargo de la secretaría de

P

Contabilidad y Finanzas mientras que el compañero Mario Barrios será secretario de Asistencia Social. Una vez más, la secretaría de Previsión Social estará liderada por Lidia Meza, mientras Jorge Yabkowski tendrá a cargo la de Salud Laboral y Guillermo Pacagnini la secretaría de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Alejandra Angriman asume nuevamente en la secretaría de Igualdad de Géneros y Oportunidades y Raúl Ernesto Rajnery coordinará la secretaría de Juventud. Tras las elecciones en la CTA, Cynthia Pok será secretaria de Formación y Blanca Avila de Actas. La lista de Vocales titulares elegidos son: Elia Espen, Rubén Garrido, Silverio Gómez, Ester Garciaviviana, José Ronconi, Francisco “Pancho” Montiel, Sergio Val, Mariano Sánchez Toranzo, Guillermo Díaz, Dora Martínez, Eduardo Moyano, Melina Rojas, Jorge Alfredo Portel, Julio Gambina y Silvia Bergalio. En la junta revisora de cuentas los titulares son: José Luis Bravo, Néstor Jeifetz, Marcelo Eduardo Ghio y de suplentes: Carlos Alberto Chasson, María Cristina Chiste y Alicia Coca.

-La CTA es la herramienta política más poderosa que podemos tener los trabajadores de la Argentina, tener una CTA de 3, 4 millones de afiliados. Luego habrá que tener un instrumento electoral como el de Claudio (Lozano) y Víctor (De Gennaro), en el concepto de instrumento electoral, no de partido del sistema. Me parece que el espacio que nosotros construimos de representación a lo largo y a lo ancho del país en tanto y en cuanto Central de Trabajadores, sin perder autonomía, no sea indiferente a los procesos electorales que se dan en la Argentina. Yo creo que no se puede acceder al gobierno de otra forma que no sea por elecciones en esta etapa de vida del pueblo argentino, por lo tanto me parece que hay que dar esa disputa, pero no la puede dar la Central como tal porque no se puede transformar en un partido. Sin embargo, sí hay compañeros nuestros que están encarando esa práctica partidaria desde el lugar de la honestidad, de la coherencia, de disputar la distribución de la riqueza y una transformación del Estado de verdad a favor del pueblo y de los trabajadores. En ese sentido me parece que nosotros, como Central, tenemos que construir una formidable herramienta política que es la Central de 3 o 4 millones que apoye a esos instrumentos electorales para hacer las grandes transformaciones que hacen falta.

En esto que vos decís, una Central de 3 millones de afiliados, ¿qué tipo de compañero creés que necesite la Central para disputar poder, territorio, conseguir las conquistas que la clase necesita? -Necesitamos enamorar a los y las jóvenes de la Argentina con nuestro proyecto de Central en esta concepción de instrumento político para la liberación, participando activamente de la vida política de la Argentina. Y se necesita mucha formación para esto y la formación no es solamente sentarse en una sala con un compañero que hace de profesor y explica los pasos de la construcción política y la acumulación de fuerzas, eso es importante y hay que hacerlo, pero hay otra parte teórica que es la lectura colectiva que nuestros compañeros han dejado de hacer en muchos lugares. Hay que recuperar el pensamiento crítico y la investigación desde el Instituto de Estudios de la Central. Y por otro lado hay que recuperar el tema del fomento a la

lectura colectiva entre los compañeros: en cada comisión de delegados, en cada barrio, en cada lugar en que se reúnen los compañeros para discutir problemas tácticos, relacionados con la falta de agua, de luz o lo que fuera en el barrio o problemas salariales, condiciones laborales en los lugares de trabajo, insumos en los hospitales, lo que fuera. Debiera haber una hora para la lectura colectiva de materiales. Y en ese sentido la Central tiene que jugar un papel trascendental que es orientar esa lectura porque no es lo mismo leer al boleo cualquier cosa, sino lo que sea necesario para formarnos. Los materiales que produce el instituto que dirige Claudio Lozano por ejemplo son fundamentales para entender la política económica y la política en general de la Argentina, así como las intervenciones de Víctor en el Congreso de la Nación, la producción de nuestra Agencia de Noticias y nuestro periódico que es de altísima calidad, todo es material de lectura permanente. Mar del Plata

Córdoba

Ensenada, pcia. de Buenos Aires

San Nicolás, pcia. de Buenos Aires


CTA // MAYO >> 2014

5

NUEVA ETAPA EN LA CENTRAL

La democracia sindical de fiesta

en cada rincón del país SAN LUIS, FUE REELECTO DIEGO COSTA

“A

cá en San Luís tenemos una Central renovada que ha crecido muchísimo en las luchas en la calle. Me parece fundamental en esta nueva etapa profundizar lo que venimos haciendo. Si

consideramos que es necesario otro país, una Patria libre, justa y soberana tiene que ser sobre la base de la democracia directa, asambleas en los lugares de trabajo y más participación de los trabajadores”.

SALTA,SE IMPUSO LA LISTA DE VUENAVENTURA DAVID ilvina Guanca y Pablo Medrano lo acompañarán en la conducción de la Central en esa provincia. Al respecto, David destacó “la amplia participación de todos los trabajadores y afiliados, que con su voto demostraron su interés y unidad en la lucha por los derechos y las reivindicaciones históricas que la

S

CTA lleva adelante. Se puede seguir peleando y lograr la libertad y democracia sindical, un salario digno, mejores condiciones laborales, entre tantos aspectos que se lleva en alto como bandera en cada reclamo, en cada movilización, y en la lucha diaria que cada compañero tiene en su lugar de trabajo”.

El “Colo” De Isasi secretario General de ATE y electo en la CTA

JORGE “KOKI” DUARTE REPITE EN LA CTA MISIONES

CLAUDIA BARRIONUEVO RATIFICÓ SU APOYO EN CHUBUT

o pasa solamente por proponerles a los trabajadores una nueva conducción de la Central sino que pasa por mantener en agenda todas las cuestiones que tengan que ver con: el medio ambiente, la defensa de los puestos de trabajo, de nuestros derechos laborales ante un gobierno que ha priorizado el turismo a las necesidades de todos los misioneros que nos encontramos como una de las provincias con más indigencia entre los jóvenes y los niños”, enfatizó Duarte.

erá secundada en la lista por el secretario General de la Regional Sur de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh-CTA), Carlos Magno. “Vamos a continuar con la construcción, el fortalecimiento y el desarrollo territorial. Tenemos una provincia muy amplia con muchos rubros desperdigados, que pasan hambre y necesidades. Queremos que en cada pueblito y en cada lugar haya una bandera de la CTA donde los compañeros se sientan contenidos”, destacó la dirigente estatal.

“N

Misiones

S


6

NOTA DE TAPA

CTA // MAYO >> 2014

ESTEBAN OLARÁN CONDUCIRÁ LA CTA ENTRE RÍOS on un gran apoyo de los trabajadores entrerrianos, ganó el Frente Entrerriano de los Trabajadores, que llevó como candidato a Esteban Olarán, delegado de ATE en el Hospital San Martín de Paraná. “Espero que este sea un mojón en la larga historia de las luchas de los trabajadores y del pueblo entrerriano. Es nuestro desafío y nuestro anhelo por el crecimiento de una CTA independiente de los gobiernos y de las patronales".

C

Córdoba capital

DREIZIK GANÓ EN CÓRDOBA uido Dreizik fue consagrado como nuevo secretario General de la CTA de la provincia de Córdoba. Estará acompañado por Luís Bárcena (ATE) como primer secretario Adjunto y Raúl Gómez (Docente universitario) como segundo secretario Adjunto. “Será una etapa de fortalecimiento del sector privado y las nuevas organizaciones. Hay compañeros que luchan y no tienen una organización que los respalde, por eso es primordial alentar la construcción de nuevas organizaciones. Porque cada vez más los sindicatos empresariales están vendiendo los conflictos”.

G

DE ISASI NUEVO SECRETARIO GENERAL DE LA CTA BONAERENSE

FREDY BERDEJA EN SANTA FE, GUSTAVO MARTÍNEZ ENCABEZARÁ SERÁ SECRETARIO LA CTA JUJUY GENERAL o acompañarán como

scar “Colo” de Isasi afirmó: “Se abre un nuevo tiempo en nuestra CTA. Nuestro desafío es seguir construyendo unidad dentro del campo popular y en especial en el movimiento obrero bonaerense, porque queremos ir rumbo a la consolidación de una central de masas, fuertemente ligada a las tradiciones populares. Sin subordinación a los grupos económicos, a los gobiernos ni a los partidos políticos”.

l dirigente estatal, Gustavo Martínez indicó que “vamos a fortalecer esta Central que somos, la que recupera la identidad de los trabajadores para desde ahí mirar el país, la sociedad y la economía que tenemos y la sociedad, el país y la economía que necesitamos. Que no le cierre la puerta a nadie que esté luchando por mejorar, democratizar, por acercar derechos a la realidad y que no sean letra muerta”.

O

E

L

adjuntos, José Del Frari (docente universitario) y Rafael Vargas (Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma). “Nosotros creemos que en esta nueva etapa debemos consolidar la construcción de las regionales. Esto va a permitir mayor presencia de la Central en todo conflicto que tenga que ver con los trabajadores. Y va a estar aparejado con la consolidación de varios sectores y la incorporación de la actividad privada”, destacó el dirigente de los judiciales. Elia Espen y Juan Murga de la Mesa Coordinadora de Jubilados

CLAUDIA BARRIONUEVO RATIFICÓ SU APOYO EN CHUBUT erá secundada en la lista por el secretario General de la Regional Sur de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh-CTA), Carlos Magno. “Vamos a continuar con la construcción, el fortalecimiento y el desarrollo territorial. Tenemos una provincia muy amplia con muchos rubros desperdigados, que pasan mucha hambre y necesidades. Queremos que en cada pueblito y en cada lugar haya una bandera de la CTA donde los compañeros se sientan contenidos”, destacó la dirigente estatal.

S

Fisque Menuco, Río Negro

RODOLFO AGUIAR SE IMPUSO EN RÍO NEGRO a Lista 1 encabezada por Rodolfo Aguiar como secretario General, con Manuel Hermida y Aldo Capretti como secretarios adjuntos, se impuso con comodidad en todas las ciudades de la provincia. “Estamos muy felices. Hemos tenido un contundente respaldo de los trabajadores al proyecto que venimos llevando adelante. Estamos convencidos que tenemos que responder a este apoyo redoblando todos nuestros esfuerzos”, festejó “Rodi” Aguiar.

L

EN LA PAMPA FUE ELEGIDO JULIO ACOSTA iguran como secretarios adjuntos serán Ceferino Riela, dirigente del Sindicato de Judiciales y Ricardo Araujo, secretario General de ATE. “En este mandato, la CTA debe ganar cada vez más la calle y representar el conflicto social, esta línea es fundamental. La otra es la unidad de acción con los trabajadores. El tema de la Constituyente Social que también va a tener que ser una cuestión prioritaria de la Mesa Nacional”, señaló el dirigente del Sindicato de Luz y Fuerza, Julio Acosta.

F

Necochea

Rosario, Carlos Del Frade emite su voto

“PEPE” PERALTA, NUEVO SECRETARIO GENERAL EN LA CAPITAL n este periodo, Peralta estará acompañado de los secretarios adjuntos Pablo Spataro de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) y Julio Macera de la Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM-CTA). “Lo que se está haciendo es ratificar la decisión política que ha tomado en los

E

últimos tiempos la CTA Nacional, Capital y demás regionales. Porque a pesar de las dificultades y conflictos jurídicos, institucionales a través del Ministerio, de los gobierno, o de los patrones que tratan de frenarnos, nosotros avanzamos en la organización de los trabajadores”, destacó.


CTA // MAYO >> 2014

7

EN MENDOZA, FUE ELEGIDO “POLO” MARTÍNEZ COMO SECRETARIO GENERAL uillermo Martínez Agüero, de ATE, fue electo secretario General de la CTA en Mendonza. Estará acompañado por Soledad Sosa (Judiciales) como primera secretaria Adjunta y Javier Riollo, de ATE, como segundo secretario Adjunto.

G

FRANCISCO GÓMEZ SECRETARIO GENERAL EN SANTA CRUZ seguró que en esta etapa la CTA “trabajará fuertemente para recomponer el salario de los trabajadores estatales y exigiremos que las paritarias no sean condicionadas por el Gobierno. Queremos negociaciones libres y sin condicionamientos. Además vamos a continuar en el camino de una fuerte defensa del sistema previsional de la provincia y la normalización de la Caja de Servicios Sociales”.

A

HORACIO CATENA, CONDUCIRÁ LA CTA TIERRA DEL FUEGO l dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Tierra del Fuego (SUTEF-CTA) fue electo secretario General de la Central más austral del mundo. Catena dijo: “Vamos a llevar adelante el programa que nos propusimos. Para eso va a haber reuniones de la lista junto a compañeros que han acompañado”. Asimismo, anticipó que se preparan para la reapertura de la discusión salarial que se dará el 2 de julio y subrayó que pedirán “la reapertura de lo salarial tanto de los sectores estatales como privados”.

E

Juan Actis de la UOM Villa Constitución

general de AAPM en Corrientes. Leonarda “Pocha” Correa, de ANUSATE, será la primera Adjunta y Leticia Liz Radke, de afiliación directa, será la segunda Adjunta en esta nueva etapa.

lida Juárez volverá a ser la secretaria General de la CTA, con Claudia Trejo y Mariano Palavecino como adjuntos. “No vamos a dejar la calle, vamos a seguir peleando hasta conseguir el 82%, la libertad sindical, el cese de la criminalización de la protesta social, no a la Ley Antiterrorista, aumento de salarios, asignación universal por hijo, no al trabajo en negro, no al impuesto al salario. La crisis y la inflación nos vienen comiendo los salarios y no vamos a permitir que el ajuste lo paguemos los trabajadores”, dijo Juárez.

É

EN CORRIENTES, LA CTA ESTARÁ SCHADROSCKY CONDUCIDA POR CONDUCIRÁ ARTURO ROMERO LA CENTRAL EN LA RIOJA rturo Romero es secretario

A

EN SANTIAGO DEL ESTERO, FUE REELEGIDA ÉLIDA JUÁREZ

ARNALDO “TITO” NÚÑEZ SE IMPUSO EN CATAMARCA n este nuevo desafío estará acompañado por Francisco Acosta y Juan Carlos Giunta como adjuntos. “Necesitamos mucha fuerza para sacar adelante a la juventud, a los compañeros jubilados, a los trabajadores precarizados. Estamos sobre todo preparando a la gente para que se entere que esta CTA es una nueva CTA, una fuerza necesaria para que crezca y se plante en toda Catamarca”, dijo Núñez.

E

en Ami Schadroscky, de ATE, continuará siendo secretario General. Como adjuntos van Normando “Piojo” Ocampo y Aída Saavedra. “Queremos construir una CTA representativa, que salga a la calle, que dé la pelea. El camino para lograr ésto es profundizar la organización, atrayendo a sectores dispersos tanto del ámbito privado como del estatal. Algo fundamental en nuestra provincia para este año es impulsar la Consulta Popular por la defensa de los bienes comunes”.

B

FORMOSA: GERARDO DELGADO ENCABEZA LA CONDUCCIÓN n la provincia de Formosa ganó la lista encabezada por Gerardo Delgado en las elecciones de la CTA. Figura como primer congresal nacional el referente de ATE, Néstor Alberto Vázquez.

E

SAN JUANREELIGIÓ A HUGO LEGLISE SALVADOR “TURI” AGLIANO, REELECTO EN TUCUMÁN l dirigente de los Visitadores Médicos estará acompañado por Marcelo Sánchez (ATE) y Vicente Ruiz (Municipales de Aguilares) como adjuntos. “Quiero agradecer a todos los compañeros que a pesar de los impedimentos que pretendieron poner ciertos sectores, fueron a las urnas y colmaron de confianza a estos dirigentes con sus votos, les digo a los compañeros jubilados que no cesaremos en el reclamo por el 82% móvil hasta que sea una realidad y no sólo un deseo”, sostuvo Agliano.

E

Pampa del Infierno, Chaco

EDUARDO MIJNO LIDERARÁ LA CTA CHACO l docente Eduardo Mijno, de la Federación SITECH es el nuevo titular de la CTA chaqueña. Lo secundan Miguel Lescano y Norma Blanco, también de SITECH. “Pese a las maniobras del Ministerio de Trabajo de la Nación y del Ministerio de Educación de la Provincia de intentar obstaculizar el normal desarrollo del acto eleccionario y a la austeridad de la campaña, los afiliados concurrieron en gran número para refundar, legalizar y al mismo tiempo ratificar la política gremial de la CTA a nivel Nacional y Provincial”, señaló Mijno.

E

ugo Leglise será el secretario general de la Central sanjuanina. Estará acompañándolo como primer secretario Adjunto por Ramón Gómez Mederos. “Queremos una CTA que represente los derechos de los trabajadores. Es importante construir

H

equipos de trabajo y fomentar la formación de cuadros para consolidar el alcance de la Central. La CTA es la casa de los trabajadores de San Juan tanto los que están en relación de dependencia como los que no”, compartió Leglise.

Rosario: como en muchas oficinas públicas en todo el país, el ANSES obstaculizó el comicio

INDEFINICIÓN EN NEUQUÉN l cierre de esta edición las dos listas que participaron en los comicios de la CTA en Neuquén se proclamaban ganadoras. La CTA Neuquén acentúa su virtual fractura. Tanto la Lista 1, liderada por el estatal Carlos Quintriqueo, como la Lista 2, encabezada por el docente Daniel Huth, se atribuían el triunfo en la elección por ajustado margen. Será la Junta Electoral Nacional la que termine definiendo esta confusa situación.

A


8

ACTUALIDAD CTA

HACIA UNA NUEVA LEY DE ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES SINDICALIZADOS

La Multisectorial Y la CTA ganamos la calle Con una multitudinaria movilización, la Central y la Multisectorial se hicieron escuchar nuevamente en las calles porteñas. La CTA repudió el proyecto del kirchnerismo para limitar o prohibir las movilizaciones populares y respaldó el proyecto de una nueva ley que garantice la libertad y democracia sindical.

Por Melissa Zenobi Redacción CTA

C

ientos de militantes de la Central llegaron desde temprano para concentrarse frente a la Casa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “CTA de los trabajadores, ni de los gobiernos, ni de los patrones”, agitaba la batucada que encabezaba la marcha. La extensa movilización atravesó Avenida de Mayo para llegar al Congreso de la Nación donde se realizó el acto central. Daniel Menéndez, del Movimiento Barrios de Pie, indicó: “Es un honor encontrarnos en la calle, en la pelea contra el ajuste y por una Patria más justa. Acompañamos incondicionalmente al compañero De Gennaro y a la CTA en la lucha por la democracia sindical, para más protagonismo popular en nuestros barrios. Y a profundizar en la unidad de acción para seguir avanzando en esta lucha”. Luego, Gustavo Giménez, del MST Teresa Vive, expresó un fuerte abrazo “a nuestros compañeros de Chaco que fueron brutalmente reprimidos por el Gobierno de Capitanich. Esta Ley Antipiquetes es la posibilidad del Gobierno de romperle la cabeza a los trabajadores cuando salen a pelear por sus derechos. Porque nos seguirán tomando el pelo con los índices de pobreza e indi-

gencia, pero nosotros sabemos como están los compañeros en los barrios con la inflación y el ajuste”. Tras cartón, tomó la palabra “Chiquito” Ardura, de la Corriente Clasista y Combativa quién manifestó la más fuerte solidaridad con los compañeros de Chaco: “Que liberen inmediatamente a los detenidos, y que se desprocese a los trabajadores de Las Heras. ¿Ustedes creen que con toda esta historia de lucha, con una ley antipiquetes nos van a mandar a nuestras casas? Ya lo intentaron en el 2001 con el Estado de sitio y los que se tuvieron que ir fueron ellos. Es la clase

obrera la que va a decidir”.

Por libertad y democracia sindical El fundador de la CTA y Diputado Nacional por Unidad Popular (UP), Víctor De Gennaro, puso de relieve su felicidad de estar allí defendiendo la libertad sindical e inmediatamente le dio la palabra a las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora: “Mientras adentro de la Legislatura porteña se juntan el Pro y el kirchnerismo para dar un golpe a los derechos humanos y les niegan la palabra a Nora Cortiñas y Elia Espen, nosotros los trabajadores, les

vamos a dar la palabra para que las Madres digan su verdad”. Así, Elia Espen expresó la traición del Kirchnerismo al transferir la administración de cinco centros clandestinos de detención a la órbita de la Nación, que hasta entonces era un ente autárquico en la defensa de los derechos humanos de ayer y de hoy: “Ha sido una traición a los derechos humanos, aunque los siguen usando en beneficio propio y ahora vamos a ver qué hacen con todos los sectores sociales ¿Saben qué van a hacer? Repartirse los premios, los títulos y malversar la causa de los derechos humanos”. Víctor De Gennaro expresó “si hoy podemos estar presentando esta ley, que apunta contra el modelo de hegemonía de este Estado, es porque ustedes han parido en 20 años, y lo siguen haciendo, la nueva organización de los trabajadores”.

“Madres de la Plaza, el pueblo las abraza”, coreaba la multitud y De Gennaro retomó la palabra: “Acá hay convicciones y conciencia. Porque a las Madres las conocimos como ejemplo de lucha. Y cuando amanecía este Gobierno, en una marcha le dijimos al señor Presidente de entonces y ahora se lo repetimos a la Presidenta: los presos políticos, los exilados y sobre todo los militantes muertos durante la dictadura no pelearon por un capitalismo serio sino por una sociedad de iguales, por el socialismo”. El fundador de la CTA explicó la importancia de la lucha de los trabajadores para la construcción de una nueva Ley de Organizaciones de Trabajadores y Trabajadoras Sindicalizados: “En este sentido hay un colectivo que construir, que es el que nos construye a nosotros. Yo me siento orgulloso cuando dicen ‘La ley de Víctor De Gennaro’, pero no debo permitir esta confusión, porque esta ley no es mía. Sino que es el trabajo de muchos compañeros y compañeras. Y si hoy podemos estar presentando esta ley, que apunta contra el modelo de hegemonía de este Estado, es porque ustedes han parido en 20 años, y lo siguen haciendo, la nueva organización de los trabajadores”. “Si dejamos que decida la asamblea de los trabajadores, no hay división, es un solo puño”, explicó De Gennaro y rememoró la experiencia de organización


CTA // MAYO >> 2014

9

PABLO MICHELI

“Queremos ser los trabajadores quienes decidamos” ¿P

de la clase obrera uruguaya: “En Uruguay sólo hace falta registrarse para ser una organización sindical y, sin embargo, hay una sola Central. Allá que hay una ley que permite la existencia de todas las organizaciones, hay una sola. Y acá con el verso de que no hay que atomizar, hay 5 centrales. No saben que la unidad no se construye desde arriba, sino desde abajo, con consenso, como lo viene mostrando esta CTA”. De Gennaro dijo: “¿Saben porqué no quieren que haya delegados y comisiones internas? Porque no quieren que discutamos en donde se genera la riqueza, porque para que haya distribución equitativa es necesario ser poder donde la riqueza se produce, que es donde los empresarios nos aniquilan y nos explotan, en los lugares de trabajo”. Para finalizar, llamó a construir mayor unidad de clase: “Para que cambien las cosas adentro (por el Congreso) tenemos que organizarnos afuera. Y yo creo que más temprano que tarde, vamos a cambiar las cosas adentro. Porque si nos ocupamos un poquito y nos organizamos más, vamos a gobernar la Argentina con nuestra conciencia de trabajadores. Después de 1930, la única experiencia de lucha de clase que lleva más de 20 años de vida es la de la Central de Trabajadores de la Argentina. Y me siento orgulloso cuando escucho el cántico “CTA de los trabajado-

res, ni de los gobiernos, ni de los patrones”, sentenció.

Una Central de masas para la Liberación Finalmente, en representación del la Central, tomó la palabra Juan Carlos “Pipon” Giuliani quien comenzó repudiando la represión en Chaco: “Ayer, hubo una postal que refleja mejor que 100 palabras el ADN de este Gobierno que se dice nacional y popular. Mientras el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se negaba a dar informes sobre la pobreza en el Senado, la policía brava del Chaco, su provincia, metía palos, balas de goma y gases lacrimógenos a los trabajadores que se manifestaban en las calles de Resistencia. No hay ajuste sin represión, por eso este proyecto de regular los piquetes está en línea con el Proyecto X y la Ley Antiterrorista para acallar la protesta popular. Nosotros volvemos a reclamar en la calle, porque éste es un ajuste descarado, ortodoxo que quieren descargarlo sobre el bolsillo y las espaldas de los trabajadores”. Ante una ovación de aplausos, el Secretario de Relaciones Institucionales de la CTA ratificó la decisión de la clase trabajadora de no dar un paso atrás en la lucha por sus derechos: “si el Gobierno sigue con la sordera, habrá un paro de 36 horas, con movilización a Plaza de Mayo. Y tienen el tupé de decirnos que

cuando ganamos la calle, le hacemos el juego a la derecha. Pero no se ruborizan cuando se encuentran con el macrismo, porque el Pro, el Gobierno y la oposición mediática integran el Pacto de Gobernabilidad para garantizar que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres”. “Por eso compañeros, esta CTA convoca al conjunto de los organismos de derechos humanos y a cada una de las organizaciones del campo popular a formar un gran frente para no permitir que avancen contra la protesta social en nuestro país. Vamos a volver a marchar al Congreso cuando traten este proyecto, para que se les caiga la cara de vergüenza. ¿Cómo vamos a dejar que pase esta ley que va en línea con el aparato de inteligencia que manejan Milani y Berni, cuando hay más de 5 mil luchadores procesados”, agregó el dirigente de CTA Nacional. Se refirió también al avance del ajuste y la intención de que sea descargado sobre la clase obrera: “Por supuesto que lo que ellos llaman un descenso suave de la economía, es un parate que deja suspensiones y despidos. Aunque Capitanich no quiera dar la cifra de pobres en la Argentina nosotros creemos en lo que nos dice el compañero Claudio Lozano –presente en el palco– en sus informes y estudios. Y es una vergüenza que a 30 años de retorno de la democracia, haya

or qué la CTA volvió a la calle? -Esta movilización es parte de la continuidad de un plan de lucha que lleva un tiempo largo y tuvo un punto muy alto el 10 de abril, con un paro contundente que hicimos los trabajadores en la Argentina. Si bien en esta oportunidad no podemos dar continuidad a la unidad de acción, porque hacemos marchas por separado con la CGT, no descartamos que esto empuje hacia un nuevo paro de 36 horas con movilizaciones en todo el país y hacia Plaza de Mayo, pero en forma conjunta.

¿Qué opinión te merece la nueva ley que intenta imponer el kirchnerismo que limita o prohíbe las movilizaciones populares? -Es repudiable bajo todo punto

15 millones de compatriotas por debajo de la línea de pobreza. Hoy más que nunca, el hambre es un crimen, como dicen los Chicos del Pueblo. Y si es un crimen eso quiere decir que hay criminales y cómplices. Para devolver la dignidad a nuestro pueblo tendemos que hacer como dicen los compañeros zapatistas, “construir el paraíso en la tierra y volver a ser felices”. Finalmente, “Pipón”, llamó a

de vista. Con 30 años de democracia, poner todavía más elementos a la criminalización de la protesta social, es una barbaridad. Cuando debería ser al revés: a mayor tiempo de democracia, más libertad. Bueno, el Gobierno quiere sacar al pueblo de la calle. Toda la lucha, toda la felicidad del pueblo argentino y de los pueblos del mundo se ha expresado siempre en las movilizaciones y en la calle. Por lo tanto no vamos a dejar la calle y exigimos que retiren inmediatamente ese proyecto de Ley.

Esta marcha también acompaña el proyecto de Ley de Organizaciones de Trabajadores y Trabajadoras Sindicalizados dirigida a terminar con el unicato. -Por otra parte también vamos al Congreso porque nuestro compañero y diputado nacional de la CTA, Víctor De Gennaro, presenta el proyecto de Libertad y Democracia Sindical. Porque no es posible que en la Argentina sean los gobiernos y los patrones quienes decidan cómo nos organizamos los trabajadores. Entonces, como pasa en todos los países del mundo, queremos ser los trabajadores quienes decidamos. Y no aceptamos que vengan dirigentes políticos de la derecha, senadores, diputados o presidentes de partidos a decirnos cómo tenemos que hacer para cortar los mandatos de los dirigentes. Esa es una decisión que tomamos los trabajadores para los trabajadores.

darle continuidad a este plan de lucha: “a seguir construyendo esta gran asamblea popular y fortaleciendo una verdadera alternativa política desde los trabajadores para reeditar una nueva experiencia de poder popular que nos devuelva la posibilidad de ser felices. La fuerza reside en ustedes, más temprano que tarde convertiremos nuestros sueños en la pesadilla de los que mandan”, concluyó Giuliani.


10

BIENES COMUNES JUVENTUD

CTA // MAYO >> 2014

y resistencias Por Darío Aranda Periodista. Colaborador del Periódico de la CTA

E

l corrimiento de la frontera petrolera aceleró sus pasos con la estatización parcial de YPF. Planificado por la gestión del director ejecutivo, Miguel Galuccio; apoyado por el Gobierno, observado por las empresas internacionales y publicitado por los medios de comunicación, el avance extractivo tiene luz verde. La formación Vaca Muerta (en Neuquén) recoge la mayor parte de las miradas, pero el ambicioso plan es aumentar la explotación en las provincias con tradición petrolera y explorar en las que aún no se extrae. “Soberanía energética” y “autoabastecimiento” funcionan como llaves justificadoras. Enfrente, pueblos indígenas, organizaciones sociales, asambleas socioambientales y activistas que no cederán los territorios donde viven, trabajan y sueñan.

Chubut El 13 de febrero de 2013, la Presidenta inauguró el primer pozo exploratorio de fracking en Chubut, en el área llamada El Trébol (“formación D-129”) . Transmitido en cadena nacional, la imagen mostraba los mamelucos grises-azules de YPF y la Presidenta ordenando: “Procedan”. Un aplauso cerrado de los concurrentes y una gigantesca mecha que comenzaba a circular y perforar el suelo. Los grandes medios de comunicación de Chubut y de Buenos Aires dieron amplia cobertura. Ese mismo día, las asambleas socioambientales patagónicas y comunidades indígenas tuvieron

“Para rebelarse y luchar no son necesarios ni líderes ni caudillos ni mesías ni salvadores. Para luchar sólo se necesitan un poco de vergüenza, un tanto de dignidad y mucha organización” Ejército Zapatista de Liberación Nacional, mayo 2014

una percepción distinta del acto. “Día de luto para nuestra ciudad. Repudiamos que la avanzada petrolera bajo metodologías y técnicas cuestionadas y prohibidas en el mundo se imponga con la presencia de la autoridad presidencial”, comienza el comunicado del Foro Ambiental y Social de la Patagonia (FASP), con sede en Comodoro Rivadavia. Recordaba que en el octubre de 2012 se había realizado una audiencia pública en la que se presentó el estudio de impacto ambiental del pozo exploratorio, ubicado a 18 kilómetros de Comodoro. Luego de la audiencia, y los cuestionamientos, no hubo información del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la provincia, que omitió los cuestionamientos y dio vía libre al fracking. “Repudiamos la decisión política del gobierno nacional, provincial y municipal de imponer métodos de explotación agresivos como parte de una escalada del modelo extractivista, el saqueo del agua, la pérdida de la soberanía y la contaminación irremediable”, finalizaba el documento del FASP. En 14 de marzo de este año, el Juzgado Laboral 2 de Comodoro Rivadavia suspendió las actividades del pozo de YPF. Fue por una presentación de Marcelino Pintihueque, de la comunidad mapuche Lof Comarca Chubut, con el patrocinio de la abogada Silvia de los Santos. La presentación judicial remarcaba cuatro objetivos: que se cumplan los derechos indígenas, que se realice un procedimiento de evalua-

ción de impacto ambiental legal, cuidar el patrimonio arqueológico y proteger el derecho humano al agua. Una semana antes, la petrolera había finalizado la perforación y ya estaba en etapa de extracción. YPF no detuvo las actividades y apeló ante el Superior Tribunal de Justicia de Chubut. Aún continúa la disputa en el ámbito judicial. Insólita fue la reacción del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), ámbito gubernamental integrado por todas las provincias y Nación. Al conocer el fallo que protegía el ambiente, el Cofema emitió un comunicado: “Consideramos necesario advertir sobre el impacto negativo que tienen decisiones de este tipo (el fallo judicial), que sin mayores fundamentos técnicos y ambientales, paralizan una actividad esencial para este momento del país, como es la de poner en producción nuestros recursos hidrocarburíferos”. En marzo de 2014 terminó la perforación del pozo exploratorio, a los 3.584 metros. El 22 de mayo se dieron a conocer los resultados de la exploración. El diario Jornada de Chubut celebró: “Encontraron un yacimiento similar a Vaca Muerta”. La foto mostraba al gobernador Martín Buzzi y al director ejecutivo de YPF, Miguel Galuccio. “Este hallazgo amplía el horizonte de la actividad petrolera y gasífera en la región, y confirma que la cuenca del Golfo San Jorge tiene mucho para dar”, señaló el gobernador Buzzi desde el edificio de YPF en Puerto Madero. Galuccio

mostró optimismo, pero fue más cauto. Aclaró que deben seguir explorando para conocer el verdadero potencial. Los diarios porteños, tanto los opositores al gobierno nacional como los oficialistas, también celebraron la noticia y dieron amplia cobertura a la nueva área de fracking. Silvia de los Santos advirtió que seguirán la lucha judicial, afirmó que el anuncio sobre el descubrimiento de grandes reservas de no convencionales en Chubut es “una burbuja” y apuntó a una de sus preocupación: “En en verano estuvimos una semana sin agua en Comodoro Rivadavia y casi un mes un Caleta Olivia. Con el fracking será un desastre”. En vísperas de las celebraciones por el 25 de Mayo, la Unión de Asambleas Patagónicas (UAP) emitió el comunicado con el título “El pueblo sabe de qué se trata”. Cuestionaron el llamado “progreso” de la mano de la avanzada petrolera mediante el “Plan Exploratorio Argentina” (diseñado por YPF y que busca definir el potencial de hidrocarburos de las provincias tradicionalmente no petroleras y avanzar con más exploraciones y explotaciones en las que ya lo son) y apuntaron al rol conjunto de la petrolera estatal y el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), que realizan campañas publicitarias, lobby y charlas sobre las supuestas bondades del petróleo. Como respuesta, y con información que cuenta aspectos silenciados del fracking, las asambleas realizan una campaña dirigida a concejales, legislado-

res, medios de comunicación y a la población en general. Respaldada con información técnica del mismo sector petrolero, destacan que la “la fractura hidráulica pone en riesgo las napas de agua; el argumento empresario de que existe separación entre las capas acuíferas y las capas gasíferas es falso”.

Neuquén El Pueblo Mapuche de Neuquén resiste el avance petrolero desde que tiene memoria. YPF descubrió su primer pozo en Plaza Huincul en 1918. No eran tiempos de normativas internacionales y constituciones que reconocían derechos. La acción de avanzar sobre tierras comunitarias se mantuvo (y mantiene) como práctica común. “Nos decían que eran tierras fiscales y nuestros abuelos y nuestros padres cedían, no sabían que había derechos”, recuerda Martín Maliqueo, de la comunidad Wiñoy Folil, hoy en conflicto con Apache e YPF y aclara: “Ya conocemos lo que hacen las petroleras en nuestros territorios. Y sabemos que tenemos derechos, así que no podrán pasar así nomás”. Con la formación Vaca Muerta (de hidrocarburos no convencionales) como epicentro de extracción, el gobierno nacional y el de Neuquén aceleraron los pasos para explotar mediante la cuestionada técnica del fracking (fractura hidráulica). YPF y Chevron fueron la vanguardia, en cercanías de Añelo, donde está presente la comunidad Campo Maripe. Junto con la Confedera-


CTA // OCTUBRE >> 2013

ción Mapuche reclamaron diálogo a empresas y gobiernos, pero no tuvieron respuesta. El 16 de julio de 2013, cuando YPF y Chevron, estaban por firmar el acuerdo de explotación en Vaca Muerta, comunidades mapuches y la Multisectorial contra la Fractura Hidráulica (espacio de organizaciones sociales neuquinas) tomaron dos torres de YPF. El rebote mediático fue inmediato. YPF y el gobierno neuquino tuvieron que abrir una mesa de diálogo. Fue sólo un reinicio en la escalada que anuncia mayor conflictividad: Nación y Provincia impulsan la llegada de más empresas, y en la zona viven al menos 27 comunidades mapuches con legislación que obliga (a los Estados) a consultar a los pueblos indígenas. En marzo pasado, cuando el Congreso Nacional debatió la indemnización a la española Repsol por el 51 por ciento de YPF, tres dirigentes mapuches fueron escuchados en la reunión de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles. Gabriel Cherqui, Martín Maliqueo y Nilo Cayuqueo. Los tres remarcaron la contaminación de Repsol-YPF en territorio mapuche, las continuas denuncias que nunca fueron atendidas, exigieron remediación ambiental y reclamaron que se respeten los derechos indígenas que el propio Estado aprobó en las últimas décadas e incumple de manera reiterada. La respuesta provino del jefe de la bancada oficialista en Senado-

res, Miguel Pichetto. “Entendemos el derecho de los pueblos originarios y el reclamo de la tierra. Está todo bien con eso. Está contemplado incluso en la norma constitucional. Pero me pregunto, ¿por qué no podemos compatibilizar los intereses del país, los de los pueblos originarios, el medio ambiente y el esquema productivo que el país necesita? ¿Por qué no hacemos un discurso de más realismo?”, señaló ante la visita mapuche. Y fue por más: “Es una buena forma de vida. Trabajo en blanco, ingresos importantes (...) Con la economía pastoril se morían de hambre”. El Congreso Nacional, con mayoría oficialista, no tuvo en cuenta ninguno de los planteos mapuches. Y votó pagar 5000 millones de dólares a Repsol.

Seguridad jurídica Empresas y funcionarios suelen mencionar la “seguridad jurídica” para cualquier modificación o posible incumplimiento de las leyes que benefician al sector privado. Pero nunca la utilizan para las leyes que protegen los derechos indígenas. “Los instrumentos jurídicos internacionales contemplan los casos en que las actividades extractivas se realizan en territorios indígenas. Tanto el Convenio 169 de la OIT como la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas son muy claros al respecto. El

Convenio 169 se refiere de modo contundente a que en estos casos los pueblos indígenas deben ser consultados, y en su caso deben participar de los beneficios u obtener una indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir”, explica Silvina Ramírez, profesora de Derecho Constitucional en la UBA y presidenta de la Asociación de Abogados de Derecho Indígena (AADI). Ramírez destaca que la Declaración de la ONU y sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos establecen que en proyectos de inversión a gran escala debe obtenerse el “consentimiento previo, libre e informado” de las comunidades afectadas y recuerda que la Constitución Nacional también señala la necesidad de la participación indígena. “El derecho de los pueblos indígenas es recurrentemente vulnerado tanto por el Estado nacional como por los estados provinciales. Esta situación se ha agravado por la irrupción en el escenario político y económico de empresas transnacionales y nacionales cuyo objetivo es la explotación de recursos naturales”, afirma Ramírez.

Resistencias La localidad rionegrina de Cinco Saltos fue la primera en aprobar una ordenanza de prohibición del fracking (diciembre de 2012). Le siguieron Diamante, Colón, Concepción del Uruguay y San Jaime de la Frontera (Entre Ríos); San

Carlos, Tupungato y General Alvear (Mendoza). En mayo pasado, el municipio de María Grande se transformó en el décimo octavo lugar de Entre Ríos en rechazar la actividad. En paralelo, en junio de 2013 fue el primer traspié judicial para el fracking en Argentina. Marcelino Pintihueque, de la comunidad Lof Comarca Chubut, y la abogada Silvia de los Santos obtuvieron un amparo ambiental por un pozo de exploración no convencional llamado “La Greta”, a quince kilómetros de Río Mayo (suroeste provincial). En primera instancia había sido rechazado, pero la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia revirtió la sentencia y ordenó frenar el proyecto (en manos de YPF). De los Santos detalló que se tuvo en cuenta la falta de consulta a los pueblos indígenas, la vulneración de la legislación ambiental (falta de acceso a la información y carencia de participación efectiva en la audiencia pública) y el riesgo de afectar las fuentes de agua. En noviembre pasado, el Superior Tribunal de Justicia de Chubut rechazó el pedido de YPF de habilitar el fracking en Río Mayo y mantuvo la suspensión de las operaciones. Un triunfo del derecho indígena y ambiental. El 21 de mayo fue el Día Internacional contra Chevron, señalada como empresa referente por los desastres petroleros en el mundo. Hubo manifestaciones en Estados Unidos, Canadá, Fran-

11

cia, Nigeria, Ecuador y Rumania, entre otros países. En Argentina se realizaron acciones en Buenos Aires y Neuquén. “La alianza de YPF con Chevron va absolutamente en contra de la supuesta política de soberanía energética, y creemos que una transición hacía una matriz energética más sustentables debe comenzar con la disminución de la dependencia de nuestro país de los hidrocarburos”, señala la declaración de los “pueblos argentinos en contra de Chevron”, espacio amplio conformado por organizaciones sociales, partidos políticos, organismos de derechos humanos, organizaciones indígenas, feministas y asambleas socioambientales. Recordaron que el fracking en Argentina comenzó de la mano de la petrolera estadounidense, el gobierno provincial y el nacional “violando nuestros derechos y reprimiendo nuestra justa protesta social”. Puntualizaron en los desastres de Chevron en Nigeria y en Ecuador (donde tiene condena firme por 9000 millones de dólares por contaminar 480 mil hectáreas). El documento es también un llamamiento para redoblar las acciones contra el corrimiento de la frontera petrolera en Argentina. Una acción directa de la resistencia mapuche sucedió en marzo pasado en el paraje neuquino Santo Domingo Abajo (a 50 kilómetros de Zapala). La empresa china Sinopec llegó hasta el lugar, comenzó con una locación petrolera para YPF y rápidamente inició el montaje de la torre de perforación de fracking. El paraje es parte de Vaca Muerta, pero también es territorio de la comunidad mapuche Wiñoy Folil. La compañía no realizó ningún tipo de consulta a la comunidad mapuche ni respetó los derechos indígenas vigentes. Las comunidades mapuches le cerraron el paso y le informaron que no entrarían más camiones. Hubo intentos empresarios por convencerlos para abrir el paso, la negativa indígena se mantuvo y finalizó con un resultado sujeto a derecho: la empresa retiró la maquinarias y dejó el territorio mapuche. Ordenanzas en el terreno político, amparos en ámbitos judiciales, movilización de organizaciones en los sectores urbanos, cierre de caminos en los campos rurales. Siembran luchas, cosechan victorias.


12

COYUNTURA JUVENTUD

CTA // MAYO >> 2014

CONFLICTIVIDAD LABORAL

Despidos, suspensiones y resistencias:

un signo de la etapa Mucho se discute acerca de las características de la crisis que estamos atravesando. Si bien desde el gobierno se plantea un clima de estabilidad en el cual no se observan grandes cambios, la ola de despidos y suspensiones es innegable. Frente a ello, desde el Observatorio del Derecho Social (ODS) de la CTA venimos relevando prensa escrita con el objetivo de presentar un panorama más claro de la situación actual. De ninguna manera este trabajo suple la falta de estadísticas oficiales, pero alcanza para brindar un panorama y reflexionar sobre las líneas de acción futuras.

Por Julia Campos Observatorio del Derecho Social de la CTA

S

i bien nos encontramos en un proceso de estancamiento de larga data (en el período 2012-2014 el crecimiento económico será de aproximadamente un 1% anual, con una inflación cercana al 25% anual), la devaluación de la moneda en enero de 2014 se evidenció para vastos sectores como un claro indicador de la crisis. La devaluación significa, efectivamente, un cambio de época, una modificación de la tendencia tanto en materia de empleo como en materia de salario. En primer lugar nos enfrentamos a un nuevo proceso de pérdida del poder adquisitivo del salario. En segundo lugar comienza un proceso de ajuste en los puestos de trabajo, tanto en la industria como en los servicios, producto de la caída en la demanda. Esta dinámica, genera para los trabajadores un doble disciplinamiento: el que surge de ganar menos en términos reales y el que surge del temor a perder el empleo. Este articulo entonces, busca exponer algunos lineamientos del contexto actual; de la dinámica de la conflictividad ligada a despidos, procedimientos de crisis, suspensiones y deudas salariales; de las características de los despi-

dos y suspensiones provincia por provincia; y finalmente exponer algunas preocupaciones en torno al impacto de los despidos masivos en la clase obrera.

Paritarias: negociar a pérdida

A

l estancamiento económico que vivimos desde finales de 2007, se le suma, en la actualidad, una profundización de la crisis que comienza a evidenciarse en 2012 y cuyo indicador más visible es la pérdida del salario real de los trabajadores registrados durante todo 2013. Si bien la ronda paritaria 2014 aún no terminó, todo indica que los trabajadores nuevamente perderán poder adquisitivo de sus salarios. Esta pérdida, no obstante, se realiza en un contexto fuertemente conflictivo. Es decir, los trabajadores desplegaron diferentes mecanismos de presión para avanzar en una paritaria difícil y perder lo menos posible. La caída del salario real se suma entonces a la recesión impactando sobre el consumo interno. Base del precario desarrollo industrial argentino. Así, bajar salarios, lejos de ajustar la economía y permitir mayor competitividad, en la es tructura productiva local, genera una contracción de la demanda y complica aún más las cosas. La situación de despidos masivos se complica al generarse en

un contexto de estancamiento en la generación de empleo. Efectivamente, desde 2007 la creación de empleo en el sector privado se encuentra prácticamente detenida. Los sectores más afectados refieren a la industria automotriz y a la administración pública. Se trata de la punta del iceberg de dos sectores altamente sensibles a las oscilaciones económicas. En el primer caso estamos frente a un proceso que debe analizarse en el contexto regional. Efectivamente, la industria automotriz local se encuentra estrechamente ligada al desarrollo de esa industria en Brasil. La parálisis de la demanda afecta directamente al sector que por condiciones de producción no genera grandes volúmenes de stock. Con lo cual cualquier variación genera la necesidad de instrumentar suspensiones masivas de personal. Por otro lado, se encuentra la administración pública, principalmente municipal o provincial que es incapaz de hacer frente al déficit generado y se deshace de la parte más precaria de su planta. Así, los temporales, o contratados, no logran renovar su vínculo laboral. Las cooperativas de trabajo, los falsos monotributistas, los trabajadores con contratos basura son los primeros en padecer el achicamiento público. Estos casos no se consideran como despidos porque se opera mediante la no renovación contractual, pero

efectivamente se trata de cientos de trabajadores que pierden sus fuentes de trabajo. Los problemas para acceder a información detallada vuelven, en este tema, a ser un obstáculo. Así a la falta de estadísticas oficiales sobre diferentes indicadores de la economía, se le suma la inexistencia de datos actualizados sobre despidos y suspensiones. Es por ello que para reconstruir la situación actual apelamos a dos fuentes: por un lado el relevamiento de diarios provinciales para observar las formas que fue tomando la crisis en los lugares de trabajo, por otro lado, al análisis de las bases de conflicto del Observatorio del Derecho Social para describir las principales demandas de los trabajadores y cómo ellas se relacionan con la crisis.

Crecen los despidos

L

os datos que constr uimos desde el ODS son contundentes para afirmar que las medidas de crisis son percibidas por los trabajadores como una situación alarmante. Durante el último trimestre de 2013 aumentó significativamente la conflictividad referida a la crisis. Asimismo, estas causas estuvieron presentes en la mayoría de los conflictos del primer trimestre de 2014. El 32% del total relevado (318 conf lictos) manifestó al menos una situación vinculada a este motivo. Eso es, los trabajadores han desarrollado en estos últimos meses medidas de lucha defensivas de sus puestos de trabajo. Este tipo de disputas se desarrolló principalmente en el sector pri-

Gráfico 1 | Evolución de motivos de crisis en conflictos laborales (absolutos)


CTA // MAYO >> 2014

parte de las patronales para aplicar aumentos pactados o descuentos y disminuciones salariales decididas unilateralmente. En todos los casos los conflictos fueron desarrollados por los representantes de los trabajadores en el lugar de trabajo y acompañados por sindicatos de base y seccionales.

Los despidos provincia por provincia

E

l gráfico presentado anteriormente nos brinda elementos sobre la evolución del conflicto por medidas de crisis y su morfología interna, sin embargo poco nos brinda acerca de la especificidad que toma esta problemática actual. A continuación se detalla la dinámica que asumió el proceso en cada una de las provincias. Trabajadores de Emprendimientos Ferroviarios (Emfer) y de la fábrica Tatsa cortan la avenida General Paz en reclamo de seguridad de la continuidad laboral y mejoras salariales (21/2/2014).

vado y a nivel de las empresas, que registraron casi el 90% de los conflictos por situaciones de crisis. Las deudas salariales seguidas por despidos masivos lideraron las demandas por situaciones de crisis. Este escenario se extendió en ocho provincias de todas las regiones. Las actividades donde que registraron las demandas por deudas fueron principalmente: radiofonía, telecomunicaciones, madera, cerámica, automotriz, carne, salud privada, rural, juegos de azar, recolección de residuos y seguridad privada. El gráfico n°1, muestra no sólo el crecimiento del conflicto por medidas de crisis en general sino también como se distr ibuyen internamente. Los 31 conflictos relacionados con despidos masivos se desarrollaron en diferentes localidades del país y en sectores variados de actividad como: transporte de mercancías, autopartes, televisión, alimentación, prensa, electrodomésticos, construcción y laboratorios. El crecimiento de los conflictos por deudas salariales y descuentos se presenta principalmente en el plano de las empresas. Se trata principalmente de atrasos por

TIERRA DEL FUEGO En el polo industrial de Río Grande diversas empresas de terminales electrónicas aplicaron suspensiones y quite de horas extra. Fuentes gremiales informaron la finalización de contratos temporales a 4.000 trabajadores y los despidos de 1.000 tercerizados. Dentro de estos se encuentra el caso de las desvinculaciones de BGH que suman a más de 500 trabajadores. Por su parte, los trabajadores petroleros del sector privado realizaron cortes y paro de actividades en el yacimiento “Chorrillos”, explotado por la empresa estadounidense Apache, para reclamar por la reincorporación de despedidos de la subcontratista Sodhexo y detener los despidos anunciados en Almar.

SANTA CRUZ En la provincia de Santa Cruz, se registró el despido de aproximadamente 130 trabajadores (administrativos, manual de servicios y auxiliares de enfermería) del hospital Francés.

CÓRDOBA Se registraron despidos y suspensiones masivas en 6 empresas de la industria automotriz y en una frigorífica. La empresa Renault suspendió a 900 operarios, argumentando “falta de insumos de las áreas de soldadura, montaje y pintura”. En Fiat la suspensión afectó a 2.000 obreros y en IVECO suspendieron a 700 trabajadores por dos o tres días por semana.

Los despidos masivos del sector se registraron en Valeo, Rieter Automotive Argentina y Liggett donde los trabajadores realizaron una toma de establecimiento en repudio a la medida patronal. Por último, en el frigorífico Estancias del Sur los trabajadores realizaron un corte de ruta luego de que la patronal aplicara una suspensión de todo el personal por 60 días.

SANTA FE La crisis operó en empresas de electrodomésticos, frigoríficas, textiles, ceramistas y automotrices de la provincia. En efecto, la empresa Liliana despidió a 12 trabajadores, hecho que motivó a una huelga extendida en reclamo de su reinstalación y en denuncia por tratarse de delegados y activistas sindicales. A estos despidos, se sumó la suspensión por 60 días en el frigorífico Hughes, la reducción de horas extras y suspensión de 2.700 empleados en General Motors, el cierre de la textil Plenit y el pedido de Repro (Programa de Recuperación Productiva) en las Cerámica Alberdi, Trail Track, Cerámica Fighieras, Cerámica Correa, Cerámica del Sur y Cerámica Arroyo Seco que iniciaron suspensiones y despidos en sus plantas.

TUCUMÁN La automotriz Scania continuó con la suspensión y despido de personal iniciada a fines de 2013. En consecuencia, los trabajadores realizaron paros y cortes de ruta.

MENDOZA Las empresas de transporte Tramat, Andesmar y El Rápido despidieron a trabajadores que fueron reinstalados producto de un paro de actividades del gremio.

CIUDAD DE BUENOS AIRES La textil Boló cerró sus puertas dejando a 85 trabajadores sin empleo y adeudando salarios de 2013. En el Diario Perfil se registraron despidos anti-sindicales que afectaron a 13 y en los Laboratorios Menarini se despidió a la totalidad del personal por cierre. La empresa de comunicaciones Nextel despidió al 10% de los trabajadores de la compañía en Argentina.

13

mica ICONA aplicó despidos masivos y retiros voluntarios en un intento de vaciar la organización sindical de los trabajadores.

Disciplinamiento y resistencias

D

urante esta década, no hay dudas ya de las enor mes ganancias que tuvo el capital en tier ras locales. Las empresas ensancharon sus arcas incluso más allá de sus propias previsiones. Estas mismas que se enriquecieron durante más de 10 años, son las que ante la menor amenaza de caída de las ganancias ajustan sobre los trabajadores. Este contexto se presenta adverso para los trabajadores. Las suspensiones constituyen un mecanismo muy potente de debilitamiento sindical. Efectivamente sacar a los trabajadores del establecimiento y “mandarlos a su casa” desarticula al colectivo

NEUQUÉN En la ciudad de Neuquén, se registraron despidos y deudas salariales en una empresa constructora que cerró sus actividades dejando sin empleo a todo el personal y en distintas concesionarias que aplicaron 30 despidos. Además se produjeron caídas de contratos en el sector público en muchas municipalidades.

MISIONES En la capital y localidades cercanas, se dio a conocer el despido de trabajadores en el sector comercio de pequeños y medianos establecimiento. Ejemplo de ello es el supermercado de Apóstoles que amenazó con despedir a los trabajadores que luchan contra el cambio de razón social de la empresa.

JUJUY En el ingenio La Esperanza, la empresa intentó aplicar 400 despidos encubiertos bajo la figura de “retiros voluntarios”.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES En el Buenos Aires se registraron despidos y suspensiones de personal en al menos ocho empresas: una en neumáticos, cinco automotrices, una metalurgia y una química. En Fate se suspendió a más de 500 trabajadores y en Volkswagen se implementaron suspensiones por cuatro días y se inició un programa de jubilaciones anticipadas. Las suspensiones en Peugeot en Caseros afectaron a 300 trabajadores, en Jeppener a otros 50 y en Kronoberg 54 trabajadores fueron despidos. Por su parte, Peugeot-Citroën suprimió uno de los turnos de producción en una de sus plantas y suspendió a 1000 trabajadores. También se registraron despidos encubiertos en Siderar luego de finalizar su contrato con una empresa tercerizadora de camioneros que dejó sin empleo a 18 trabajadores. Por último, la quí-

posibilitando más adelante realizar despidos con menos consecuencias. Los despidos, por su par te, actúan como presión para todos los trabajadores que se mantienen ocupados. El desempleo generalizado permite a las patronales avanzar sobre las condiciones de trabajo, salariales y no salariales. El mejor y más cercano ejemplo de ello es el proceso de flexibilización laboral orquestado y efectivizado durante los ‘90 que aún hoy no podemos desmantelar. Frente a esto habrá que recordar lo aprendido: todos somos trabajadores, estemos dentro o fuera de la empresa. La solidaridad del colectivo es la mejor estrategia que la clase posee para resistir el ajuste. Las luchas de este trimestre así lo demuestran. Se trata de trabajadores luchando por sus condiciones de trabajo pero también por sus compañeros suspendidos o despedidos.


14

COYUNTURA JUVENTUD

CTA // MAYO >> 2014

DINÁMICA ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO

En Córdoba ¿quién paga los “fierros” rotos? Por Observatorio de Conflictos Laborales y Socioambientales de Córdoba*

U

n operario de Fiat nos comentaba, “en enero, febrero y marzo estuvimos trabajando a full, todos los turnos a pleno y horas extras, en abril empezaron las suspensiones, dos días a la semana que se extienden a mayo; para adelante no se sabe. Los rumores se extienden y van desde el cierre de la fábrica a la producción extraordinaria movida por algo mágico”. Lo cierto es que los diarios provinciales y nacionales ponen números a la crisis en la industria pilar de Córdoba: la automotriz. Según ADEFA, la producción de automotores en el país descendió en unidades un 17% en el primer cuatrimestre del año con respecto al mismo período de 2013. Del total de lo producido en el país, el 52% se destina a la exportación y a su vez sólo el 39% de los vehículos patentados en Argentina son armados en el país. De ellos, el 30% de los componentes son argentinos, de donde se deduce que menos del 12% de las partes de los vehículos son de producción nacional. Por otra parte, las terminales son todas de capitales extranjeros y están lejos de querer integrarse a un modelo de desarrollo con inclusión social. La industria automotriz argentina genera 29.000 empleos en las terminales o autopartistas bajo convenio SMATA, de las cuales unos 6.500 se encuentran en la ciudad de Córdoba. Por parte de los autopartistas, se calcula el número en 65.000 nacionales y unos 7.500 empleos en Córdoba con convenio UOM. Pese a constituir el 9% del PBI

del país y ser el segundo rubro en exportaciones industriales después de la agroindustria, la automotriz está lejos de ser un ejemplo de diversificación de la matriz productiva y de creación de empleo. En Córdoba, por ejemplo, representa entre un 10% y un 12% del Producto Bruto Geográfico, pero sólo genera un 5% de los puestos de trabajo de asalariados registrados. Por otra parte, al tercerizar una gran cantidad de tareas, incluso dentro de la fábrica (lógística, mantenimiento, limpieza), genera fragmentación de los trabajadores, por trabajar para distintos patrones e incluso sindicatos. Se trata de una industria globalizada, cuyos avatares dependen de una convergencia entre lógicas mundiales y regionales, que se interesa en las problemáticas locales sólo para conseguir ventajas –subsidios, créditos, autorizaciones– o para exigir disciplinamiento –represión– cuando no alcanzan los mecanismos habituales. Después de los récords de ventas anunciados con bombos y platillos en 2013, que significaron enormes ganancias a las empresas, a la primera de cambio comienzan los despidos hormigas, las suspensiones y la amenaza de despidos a gran escala. Las variopintas consultoras y los “voceros” de las empresas y cámaras que cita la gran prensa al hablar de la situación del sector en Córdoba remiten sus explicaciones del declive a cuatro elementos: a) la caída del mercado interno empujada por la devaluación de enero, b) la baja de exportaciones a Brasil, c) la falta de competitividad por

los altos costos de producción, y d) los conflictos con el sector gremial. Nos centraremos en los dos últimos puntos que amenazan de manera directa a los trabajadores y sobre los cuales las empresas pueden actuar. La “falta de competitividad” –si bien se pueden establecer diferencias entre los índices de productividad local de las empresas con la de sus países de origen– es en realidad un eufemismo de los gerentes de empresa para decir que los salarios están demasiado altos y/o que los trabajadores no están dispuestos a un aumento en la productividad profundizando la presión sobre la fuerza de trabajo. El salario de un trabajador metalmecánico ronda los 12 mil pesos, poco más o poco menos, según la tarea y la categoría, lo cual cubre una canasta familiar, pero no es un sueldo que permita gastar más allá de ésta. Por otra parte, las condiciones de trabajo son durísimas y producen un sistemático deterioro de la salud física y mental, enfermedades laborales y accidentes a veces fatales que se ocultan al público. Los conflictos gremiales hacen alusión a luchas importantes como la de Volkswagen en 2012 y 2013 por denuncias de fraude en las elecciones de delegados y el posterior despido de 19 trabajadores afines a la lista denunciante, y la más reciente de la autopartista Valeo, proveedora de ópticas y faros a todas a las automotrices, que al parar la producción y tomar la fábrica por tres semanas pidiendo la reincorporación de 45 despedidos y aumento salarial, puso en jaque a toda la cadena productiva, logrando ambas reivindicaciones.

La importancia estratégica del sector automotriz en Córdoba

desde el cordón industrial de la ciudad de Córdoba hacia localidades del interior, constituyendo una sólida cultura obrera industrial, joven, “fierrera” y combativa. Los sectores más combativos de este movimiento obrero fueron perseguidos y fuertemente reprimidos ya durante el último gobierno peronista (1973-1974) para ser descabezados a inicios de la última dictadura militar. Las transformaciones estructurales bajo el denominado período de hegemonía menemista (década de los ‘90) en Córdoba, marcan el terreno de nuevos modos de subjetivación política. Veamos algunos elementos de estas transformaciones que desde mediados de los ‘70 empiezan a incubarse. Si examinamos los cambios en el Producto Bruto Geográfico cordobés (PBG) desde 1970 hasta 2011 que se presentan en

La provincia de Córdoba configuró su producción y su trabajo desde mediados del siglo XX en torno a dos grandes núcleos: el sector agropecuario –que se consolida ya a fines del siglo XIX– y la industria metalmecánica –que se consolida alrededor del núcleo de las Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME) y posteriormente en convenio con Kaiser (IKA). Luego de los ‘50, en tiempos de aplicación de políticas económicas desarrollistas, se desplaza el núcleo fuerte de la industria merced a la instalación de terminales automotrices extranjeras: Renault, Fiat y autopartes de Ford. La industria metalmecánica genera calificaciones específicas en los operarios y requiere una extensa red de autopartistas que se extiende

Cuadro 1 | PGB en porcentajes de valor de la producción 1970

1975

1980

1993

2003

2011

Sectores productores de bienes

48%

51%

50%

34%

35%

35%

Agricultura

17%

21%

19%

9%

15%

10%

Minas y canteras

1%

1%

1%

0%

0%

0%

Industria manufacturas

24%

24%

23%

16%

13%

17%

Elect. Gas y agua

2%

2%

2%

3%

3%

2%

Construcción

4%

4%

5%

6%

5%

6%

Sectores productores de Servicios

52%

49%

50%

66%

64%

65%

Comercio

15%

17%

16%

17%

15%

14%

Transporte Financieros, seguros, inmobiliarios serv.comunales + administración pública

6% 15%

5% 13%

6% 16%

6% 27%

6% 27%

10% 26%

16%

15%

13%

16%

16%

15%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Fuente: Elaboración propia a partir de Delfino para los 70-80 y de la Dirección Provincial de Estadísticas de la Provincia Córdoba de 1993 a 2011


CTA // MAYO >> 2014

el Cuadro 1, podemos ver la profunda inflexión que emerge desde los ‘90 con la aplicación de políticas neoliberales, pero que se viene preparando más de una década antes. En efecto, lo que resalta es el desplazamiento de la producción de bienes hacia la producción de servicios. Hasta los ‘80, el sector de producción de bienes se repartía por mitades con el de servicios, pero si observamos el año 1993, la producción de bienes representa tan solo una tercera parte del valor de lo producido, desplazada sobre todo por el crecimiento de las finanzas y las transacciones inmobiliarias. El sector metalmecánico por su parte, entró en un estancamiento profundo en los ‘80 que se revirtió a partir de 1991 con el llamado “Régimen Automotriz” que activó las inversiones de las terminales ya existentes y promovió las nuevas, atraídas por incentivos gubernamentales nacionales y provinciales, posibilidades de integración con Brasil vía MERCOSUR y un compromiso del gremio SMATA de garantizar la “paz social”, expresado mediante un convenio firmado aún antes de que las nuevas empresas comenzaran a operar. Los trabajadores autoconvocados en Fiat y Renault resistieron la avanzada de los despidos masivos y las nuevas condiciones de trabajo, pero fueron derrotados. Entre 1998 y 2002 el sector entra en un nuevo letargo y se estima que en ese período se perdieron 25.000 puestos de trabajo en Córdoba. En la posconvertibilidad, el sector automotriz emergió como una industria global, estrechamente ligada a Brasil, apoyada en toda la línea por el Estado en todos sus niveles, subsidiando puestos de trabajo, eximiendo de impuestos y abaratando los consumos energéticos.

“Crisis”, disciplinamiento e insubordinación Si observamos el Cuadro 2, vemos que las fluctuaciones son moneda corriente y que si bien es cierto que la industria está en alerta, también es verdad que en un horizonte de 4 años la tendencia

Cuadro 2 | Fluctuaciones en la cantidad de vehículos producidos en el primer cuatrimestre entre los años 2010 y 2014 PERÍODO

CANTIDAD

VARIACIÓN INTERANUAL

PRODUCCIÓN TOTAL

Enero/Abril 2010

181.497

-

716.450

Enero/Abril 2011

231.918

+28%

828.771

Enero/Abril 2012

218.619

-6%

764.495

Enero/Abril 2013

251.499

+15%

791.007

Enero/Abril 2014

206.581

-18%

Total del período

+14%

Fuente: ADEFA (Asociación de Fabricantes de Automotores)

es al crecimiento. En el año 2011 se alcanzó una producción record anual de 828.771 vehículos, aunque en el primer cuatrimestre se produjo menos que en igual cuatrimestre de 2013. Esto habla de desbalances en los distintos cuatrimestres de un mismo año, que exigen cautela a la hora de hablar en términos catastrofistas. Las nuevas formas de organización del trabajo exigen obreros mansos y aplicados, capaces de soportar condiciones de trabajo e intensidad en los ritmos. Las conducciones gremiales de la UOM y SMATA –los dos gremios que representan al sector–, cada cual a su manera y hasta donde puede, entorpece cualquier forma de organización de los colectivos que estén por fuera de lo pactado desde la conducción. “En la planta de Ferreyra en Córdoba, FIAT, donde trabajan 2500

15

autopartista Montich, que se encuentran bajo el convenio UOM, cuya conducción se despierta solo cuando la base protesta y toma medidas. La suspensión conlleva cierta ambigüedad para el trabajador. Frente a las durísimas condiciones de trabajo, no trabajar unos cuantos días con un sueldo al 65 o 70% permite algún descanso, y/o hacer alguna changa. Pero cuando se agita el fantasma del despido, la angustia hace pie porque lo cierto es que hay que salir al rebusque en una ciudad que hoy roza el 9% de desocupación según el INDEC. La hipótesis de nuestro Observatorio es que la “crisis” tiene un efecto ideológico; es una ilusión La fábrica de IKA-Renault en 1964 objetiva. Es objetiva porque se vende menos y es la mejor excusa para ajustar y despedir a los trabajadores menos productivos o conflictivos, pero es ilusoria porque el sector sigue operando y obteniendo ganancias. Los cierres pueden ser una posibilidad para algunas pequeñas y medianas empresas autopartistas, pero no es previsible un desarme del sector en su conjunto. Lo que parece más grave en ese marco es que esta “crisis” encuentra a los trabajadores sin herramientas de lucha ni de resistencia colectiva. La ofensiva discursiva apunta al salvataje de la industria y de los puestos de trabajo vía colaboración con las empresas. De este modo el gobierno de Córdoba se apresura a lanzar programas para que se compren productos fabricados en Córdoba, prosiguiendo la política operarios, hay suspensiones rotati- de subsidios, y el gobierno vas desde el año pasado, si bien Nacional parte a Brasil a negociar levantó la producción durante los el modo en que las empresas puemeses de febrero, marzo y abril, ya dan seguir exportando. Las inianuncian que volverían las suspen- ciativas para impedir los despisiones para mayo. Renault, con dos quedan obturadas, con el 1800 trabajadores, también ejemplo más rampante de la informó suspensiones en la planta intervención policial de la prode Santa Isabel en Córdoba. ACARA vincia de Córdoba para desalojar advirtió que de mantenerse el a un trabajador de Volkswagen “desplome” en las operaciones despedido al que la Justicia comerciales, deberá reducir fuerza obliga a su reincorporación. de venta y servicios mecánicos de Hay chispazos en el horizonte sus concesionarias” –sostiene en sindical, hay resistencias, pero un artículo un operario de Fiat son demasiado estrechas y solas. (Liorna, A.). En estas condiciones, nos preEn IVECO la producción de mayo guntamos si difundir y amplificar se limitará a tan sólo 7 días, el por los medios la caída de la resto de los días los 800 trabajademanda, habitual en un sector dores que desempeñan actividafluctuante, no tiene por objetivo des en la planta estarán suspendi- prevenir el avance de una incidos y cobraran el 75% de sueldo. piente y algo fragmentada resisYa se han producido despidos de tencia obrera al interior de los 60 trabajadores, 40 de ellos en la galpones de las fábricas. * http://observatoriodeconflictoscordoba.wordpress.com


16

ACTUALIDAD JUVENTUD

CTA // MAYO >> 2014

CAMPAÑA NACIONAL

Un solo puño en defensa de los que menos tienen Con la participación de la CTA, Barrios de Pie, sectores de la Pastoral Social de la Iglesia, Contundente descontento y referentes de derechos humanos, la Campaña Nacional “Todos por los que menos tie- social nen” busca poner en debate medidas de aplicación para que el ajuste económico no se El 88 por ciento de los votantes aplique sobre los sectores más postergados. Más de 800 mil personas se acercaron a opinó que los aumentos de la emitir su opinión en las 100 ciudades más importantes del país. Asignación Universal por Hijo FOTOS: Ignacio López Isasmendi

Por Melissa Zenobi Redacción CTA

U

n conjunto de organizaciones y espacios de la sociedad convocaron a la población a que durante una semana vote en relación a una serie de medidas que incrementen los ingresos de los sectores de la población que menos tienen. “La idea es generar una corriente de opinión que dé fuerza a nuestros reclamos”, destacó Salvador Agliano, dirigente de la CTA Tucumán, provincia donde se recibieron 75.320 votos. “Masivamente la población se ha expedido por una argentina más justa. Esto es, por un mejor reparto de la riqueza. No escapa a nadie que esto es exactamente lo contrario a lo que ha venido sucediendo en el país en los últimos años, dónde los trabajadores que tienen la suerte de tener empleo y son minoría aportan en algunos casos hasta el 40% de su salario merced a un verdadero saqueo impositivo”, opinó Agliano. El referente de la CTA tucumana criticó el modelo económico-financiero que lleva adelante este gobierno y que profundiza las desigualdades sociales haciendo recaer el ajuste sobre los que menos tienen: “Del otro lado de la balanza la patria financiera sigue sin pagar impuestos, las mineras se llevan los recursos nacionales mediante una simple declaración jurada y casi no pagan regalías. Vivimos en un país donde la mayoría de los funcionarios son millonarios

y las estadísticas del INDEC encubren una creciente pobreza”. La consulta contuvo los reclamos de jubilados, trabajadores en negro, trabajadores de cooperativas, beneficiarios de la asignación universal por hijo y todos aquellos sectores de la población que: “se ven afectados de manera significativa por la inflación y por una devaluación que generó gran aumento en el costo de los alimentos”, destacó Daniel

Menéndez, coordinador de Barrios de Pie. Menéndez a modo de balance afirmó: “La participación y buena recepción de la gente ha superado nuestras expectativas. Y por sobre todo nos da una enorme satisfacción poder dar cuenta de que la sociedad no es indiferente a la pobreza. Cuando se la llama a participar, la sociedad responde masivamente y a favor de los que menos tienen”.

deberían ser a través de una Ley nacional y no por decreto presidencial. Al respecto Salvador Agliano, declaró: “Esta es una importantísima herramienta para que los trabajadores le digamos a los gobiernos locales y nacionales lo que pensamos acerca de ciertos temas que son de honda preocupación para la población”. Ante la pregunta por la necesidad de aumentar los distintos programas para empleo, capacitación y cooperativas, el 84,5 por ciento dijo sí. “Son los sectores más humildes quienes sufren las

consecuencias de un modelo económico para pocos”, explicó Agliano. Asimismo, el 92 por ciento se manifestó a favor del aumento en las jubilaciones y de la sanción de una nueva ley de previsión social que contemple el 82% móvil en las asignaciones jubilatorias. El dirigente de la CTA Tucumán explicó la masiva corncurrencia a los centros de votación argumentando que: “Más allá de la

prédica gubernamental, del relato al que nos tienen acostumbrados, están dejando que la pobreza crezca y se expanda, bajo la informalidad laboral y la presión impositiva sobre los trabajadores formales entre otras políticas que sólo benefician a los sectores concentrados”. Además se refirió a la importancia de que la Central se involucre en este tipo de iniciativas sociales: “Esto es parte de la construcción de unidad de acción: del involucramiento de la Central con los trabajadores ocupados, desocupados, precarizados, jubilados, organizaciones sociales, clubes de barrio. En definitiva, el sujeto social implicado es siempre el trabajador”, explicó Agliano. Además el dirigente de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica dijo: “hoy hay unos 10 millones de trabajadores que se encuentran precarizados, sobre todo en los ámbitos privados. Por eso es muy importante profundizar en unidad de acción con organizaciones que atiendan los derechos sociales, sobre todo en reclamos históricos de la CTA”. Finalmente, el 90,6% de las personas que participaron en la campaña ratificó la necesidad de que se quite el Impuesto al Valor Agregado sobre los alimentos de la canasta básica de los que menos tienen. “Creemos que es primordial que se protejan los ingresos de los sectores más humildes”, opinó Menéndez y agregó: “Estamos ante un gobierno que no atiende los reclamos ni a las movilizaciones populares o pedidos de reunión. No llevan el apunte y es imperioso que se ponga en discusión con el conjunto de la sociedad, estas medidas que son imprescindibles si queremos un país más justo”, agregó el titular de la organización social Barrios de Pie.


ACTUALIDAD CTA JUVENTUD

CTA // MAYO >> 2014

17

USHUAIA, TIERRA DEL FUEGO

190días y los trabajadores de UCRA aún sin trabajar Por la desidia y práctica desleal del intendente Federico Sciurano. En connivencia con la acción discriminadora de la Empresa Autobuses Santa Fe, propiedad de Agustín Rossi.

Por Emilia Pereyra Equipo de Comunicación de la CTA Tierra del Fuego

E

ra agosto cuando los trabajadores del volante en Tierra del Fuego, denunciaban por todos los canales posibles, la falta de Pliego Licitatorio, la falta de Inversión en el Transporte Público de Pasajeros de Ushuaia y su repercusión en los usuarios. Luego de que los chóferes requirieran en reiteradas oportunidades al Concejo Deliberante realizar audiencias públicas sobre Transporte Público, a pesar de que los plazos para el llamado a licitación estaban venciéndose y “no íbamos a lograr la continuidad de la Empresa sin una comprometida decisión política del Intendente” decía Roberto Figueroa, secretario General de UCRA TDF. Estas audiencias que generaban expectativas de un mejor servicio de pasajeros, que movilizaron a vecinos de diferentes barrios que trajeron sus propuestas para incorporar al pliego, se vio truncada ante el hacer del municipio. Se pensaba en redes troncales, en nuevas unidades, entre otras cosas. Es así que hacia fines de octubre el Concejo Deliberante en su totalidad establece un orden de merito para los temas a incorporar en el

pliego de licitación que contaba con 70 puntos. El primer punto aprobado unánimemente, era la incorporación de una cláusula de continuidad laboral de los trabajadores, sea cual sea la empresa que ganase la licitación, “tal cual había sucedido con el pliego de la empresa de recolección de residuos”. El borrador del pliego vuelve al Ejecutivo Municipal, todavía dentro de los plazos perentorios y desde allí nunca más volvió a ser tratada esta posible licitación. Sin embargo aparecen otros actores, la empresa que según los dichos del intendente no acuerda con estas correcciones, por sobre todas las cosas con el sostenimiento de las fuentes laborales. El secretario de gobierno transmite diariamente el desinterés de Autobuses Santa Fe en continuar prestando el servicio y la mayoría de los medios relatan a diario los reclamos de la UCRA con una postura proclive a la patronal. Llegando a cuestionar la legitimidad de los reclamos, a pesar de que ya habían llegado a todos los trabajadores sendos telegramas de despido. Se solicita al Ministerio de Trabajo provincial que medie en el conflicto, y éste manifiesta que la empresa actúa legalmente y no hubo más respuestas. Las idas y vueltas continuarían hasta que en diciembre los traba-

jadores del volante permanecieron por once días junto a las unidades frente a la Intendencia. La medida de fuerza declarada dará lugar a nuevos telegramas de la empresa hacia los trabajadores y la fuerte presión del Intendente, el Secretario de Gobierno y el entonces Concejal Rubinos por

sobre la acción colectiva de los trabajadores. Hubo intentos de solución del conflicto, se habló de un periodo de transición mediante una cooperativa de trabajo, que a último momento fue condicionada por el Municipio. Van seis meses de la conspira-

ción de la UTA con Sciurano. En el medio vimos abrazos y aplausos entre los poderes del Estado Municipal, cuando el Intendente define la prórroga del Contrato con Autobuses Santa Fe, postergando indefinidamente la licitación del Servicio. Vimos como el sindicato burócrata pergeñanaba junto a Cruze (gerente de Autobuses Santa Fe) una nueva modalidad de trabajo mediante contratos basura, dejando en evidencia la práctica sindical que coadyuva a la Precarización Laboral en Argentina. Finalmente 60 trabajadores fueron despedidos en ese mes. De los cuales 27 hoy siguen desocupados y a la espera de que el Juez de Trabajo de la provincia defina su situación laboral, que se complica con el pasar de los días, pero reavivando las ganas de volver a la calle a conquistar los derechos que les fueron arrebatados.


18

ENFOQUES

CTA // MAYO >> 2014

ENTREVISTA AL SOCIÓLOGO JOSÉ SEOANE

“Es mentira que debamos resignarnos al extractivismo” “Pocos temas son más importantes en la América Latina de hoy que las cuestiones relacionadas con el extractivismo y la crisis climática. Ambos están haciendo estragos y constituyen, como bien lo dicen los autores de este libro, un formidable desafío para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios de nuestra región”, escribió Atilio Borón en el prólogo de Extractivismo, despojo y crisis climática de los investigadores José Seoane, Emilio Taddei y Clara Algranati. En entrevista con el periódico de la CTA, José Seoane, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, colaborador con movimientos sociales en proyectos de formación e integrante del Grupo de Estudios sobre América Latina y el Caribe (GEAL) profundizó sobre los retos que enfrentan las organizaciones sociales ante el avance del extractivismo en plena crisis del capitalismo mundial.

Por Inés Hayes Redacción CTA

xtractivismo, despojo y crisis climática comienza con la propuesta de analizar la relación entre la implantación del modelo extractivo exportador y las características y efectos que la fase neoliberal capitalista supuso y supone en el Sur del Mundo y en América Latina y el Caribe en particular, ¿Cuáles serían entonces las características de la nueva forma de acumulación en la fase actual del sistema capitalista? Harvey habla de “acumulación por desposesión”, ¿cómo podría explicarse este fenómeno, en particular en América Latina?

E

-Efectivamente el geógrafo inglés David Harvey la llama “acumulación por desposesión” así como otros autores latinoamericanos la refieren como “acumulación por despojo”. En ambos casos se señala, como una de las

características de la actual fase capitalista neoliberal, en que la acumulación de capital se basa, además de en la plusvalía, en la apropiación privada por el gran capital de un conjunto diverso de bienes públicos, comunes o que estaban por fuera del mercado. Ese carácter de privatización y mercantilización del modelo neoliberal tuvo tanta presencia en nuestra región, en las reformas pro mercado y las privatizaciones de empresas y servicios públicos en los años ‘90 como, también, en la mercantilización y explotación intensiva de lo que llamamos los bienes comunes de la naturaleza y que desde la economía tradicional se nombran como recursos naturales. Este último aspecto remite particularmente a la constitución del modelo extractivo exportador en nuestra América Latina de las últimas décadas cifrado en la expansión de la megaminería a cielo abierto, los cultivos transgénicos, los monocultivos forestales, la extensión de la explotación hidrocarburífera –con su capítulo

actual del shale gas– hasta los enclaves turísticos de lujo y las obras de infraestructura (caminos, represas, etc.) que este modelo requiere. Sus consecuencias han sido las del saqueo, la devastación socioambiental y una nueva dependencia. Frente a este extractivismo se ha levantado en Nuestra América, particularmente en los últimos años, un ciclo de resistencias, movimientos sociales y alternativas.

También desarrollan ustedes las dimensiones de la crisis actual del capitalismo que no sólo pone en jaque la matriz energética del siglo XX sino que amenaza a la humanidad en su conjunto, ¿cómo conviven en este sentido los gobiernos progresistas de América latina con el modelo extractivista? -El modelo extractivo exportador en nuestra región, si bien hunde sus raíces en las dictaduras contrainsurgentes de los años ‘70 y en las reformas pro mercado de los ‘90, se expande y consolida significativamente entre 2003 y

2007 en el contexto del ciclo de crecimiento económico regional significativo que se experimenta en esos años sostenido particularmente por la demanda de países asiáticos (China, India). Los cambios sociopolíticos regionales –los que se llaman “los gobiernos progresistas”– coinciden justamente con este proceso, que planteó tanto el beneficio de una mejoría de la situación económica como los riesgos, límites y dificultades de basarse en el extractivismo. En este marco, el conjunto heterogéneo que suele abarcarse bajo el rótulo de “gobiernos progresistas” adoptó diferentes políticas frente a este extractivismo. Para decirlo en pocas palabras, el proyecto que llamamos habitualmente “neodesarrollista” que supo ganar hegemonía en las experiencias recientes de Brasil y la Argentina por

No hay perspectiva emancipatoria hoy sin incorporar la consideración crítica sobre la relación sociedad-naturaleza y los aportes que sobre ello hace la ecología política y los pueblos originarios.

ejemplo, concibió al extractivismo como complemento del mentado desarrollo, promoviendo este modelo como fuente de divisas, inversión extranjera y rentas extraordinarias en parte apropiadas por el Estado para subvencionar políticas industriales y sociales. Los límites de este camino quedan hoy más claros cuando la caída del crecimiento económico deja al descubierto los


CTA // MAYO >> 2014

19

FOTO: Alejandro Rocca Prieto

males de la dependencia exportadora, el fracaso del proyecto industrializador y los límites y precariedades del panorama social y laboral. Por otra parte, donde se desarrollaron procesos de transformación más profundos y radicales, bajo la inspiración de un proyecto que podemos llamar del “socialismo del siglo XXI” o del “socialismo comunitario”, los cambios que se operaron sobre el modelo extractivo exportador fueron más significativos aun cuando supusieron también la continuidad de las actividades extractivas. Pero estas experiencias avanzaron en procesos de control público-estatal, y a veces incluso comunitario, de la explotación de los bienes comunes naturales y sus rentas así como en políticas de distribución popular de la riqueza obtenida. Así también se

plantearon las programáticas más avanzadas a nivel internacional respecto de la relación entre la sociedad y la naturaleza siendo que muchas de estas cuestiones quedaron plasmadas en las reformas constitucionales en Bolivia y Ecuador que consagraron, de diferente forma, la defensa y protección de los derechos de la naturaleza bajo la programática de la Pacha Mama. Finalmente, en el terreno emancipatorio dichas experiencias, y particularmente los movimientos indígenas y su protagonismo en la resistencia al neoliberalismo y la construcción de alternativas, aportaron la programática del “buen vivir” o “bien vivir”, que delimita nuestro horizonte de cambio social de los contenidos productivistas y desarrollistas presentes en parte de la teoría y práctica del socialismo durante el siglo XX. Ciertamente, estas experiencias no dejan de presentar dificultades y límites respecto del extractivismo. Muchas veces los gobiernos populares han desoído estas programáticas y los movimientos que las impulsan y se ha optado por profundizar las actividades extractivas. Por una parte, porque alrededor de la hegemonía en el rumbo de estos procesos y gobiernos se confrontan permanentemente diferentes proyectos como los del socialismo del siglo XXI y del neodesarrollismo. Por otra parte, los embates permanentes del imperialismo y los sectores del poder económico a los que están expuestos y los procesos reiterados de desestabilización económica y golpe militar han limitado muchas veces las posibilidades de cambio. Y también por las dificultades y límites que en estos casos han tenido los intentos de construir un camino de salida al extractivismo y de FOTO: Alejandro Rocca Prieto

comprender la importancia que ello reviste, incluida la perspectiva ecológica y del buen vivir, para el cambio social. Debates que están planteados incluso en el ámbito de la reflexión social, ya que no hay perspectiva emancipatoria hoy sin incorporar la consideración crítica sobre la relación sociedad-naturaleza y los aportes que sobre ello hace la ecología política y los pueblos originarios.

En el libro, analizan también la conformación de movimientos sociales que en todo el continente se fueron organizando para hacer frente al extractivismo y al saqueo de los bienes comunes, ¿en qué estado se encuentran hoy, particularmente en Argentina y, según su punto de vista, de qué manera podrían aunarse los esfuerzos de cada organización para que

la lucha sea regional? -Las luchas y movimientos contra el modelo extractivo exportador en sus diferentes dimensiones constituyen hoy uno de los terrenos más importantes de la acción colectiva de los sectores subalternos en Nuestra América. En el caso de la Argentina, de las resistencias a la megaminería en las provincias cordilleranas y del norte y sur del país a la de las pasteras –simbolizada en el conflicto de Gualeyguaychú– y a la defensa del agua y los glaciares –con la lucha contra Pascua Lama–, en los últimos años han aparecido con más nitidez los movimientos contra el agronegocio y la soja transgénica con la resistencia de los pueblos fumigados, los campesinos desplazados y su lucha contra los desalojos y la violencia, el bloqueo popular a la instalación de Monsanto en Malvinas Argentinas, Córdoba, e incluso en

el debate sobre cómo afrontar la inflación, particularmente respecto de los alimentos, que también apunta a las consecuencias del extractivismo exportador. Es característico que donde se da la primera fase de la acumulación por despojo, bajo sus efectos de saqueo y devastación socioambiental, crecen las resistencias de las poblaciones afectadas; pero parte de la estrategia de gobernabilidad del modelo reposa en aislar estas luchas y bloquear su proyección nacional, particularmente a los grandes centros urbanos. El desafío para los movimientos populares sigue siendo construir estos vínculos y articulaciones tanto a nivel nacional como regional. En el libro proponemos un análisis específico y un balance de las experiencias forjadas en relación a ello en el plano Continúa en página 20 u


20

ENFOQUES

CTA // MAYO >> 2014 FOTO: Alejandro Rocca Prieto

t Viene de página 19

regional. En uno y otro caso hay experiencias importantes, pero aún queda mucho por hacer.

Por otra parte, según los datos aportados en el libro –la adjudicación de derechos mineros en Perú creció un 85% entre 2003 y 2008, en Colombia la inversión minera aumentó casi un 500% entre 2002 y 2009 y la exploración minera en Argentina se incrementó casi un 300% entre 2003 y 2008–, el extractivismo, no sólo minero sino también del agronegocio y la soja transgénica, creció exponencialmente en la primera década del nuevo siglo, ¿cómo afecta este proceso a las economías regionales y a las comunidades campesinas en la actualidad? -Ya señalamos lo que significa para las comunidades campesinas y originarias en relación con el cercamiento y expulsión de sus tierras, muchas veces con el uso de la violencia policial y parapolicial con su triste marca de asesinatos y represiones. En términos más generales, este proceso significa también la destrucción de las economías regionales y su diversidad, homogeneizadas bajo control del gran capital con la expansión de los cultivos transgénicos.

Pero no hay que olvidar que los efectos de este modelo se hacen sentir también sobre las poblaciones de los grandes centros urbanos, particularmente sobre los sectores populares. Hay como se dice a veces un “extractivismo urbano”, en el doble sentido. Por una parte, porque la renta extraordinaria devenida de estas actividades se descarga sobre las ciudades acelerando la apropiación del espacio urbano bajo la valorización y especulación inmobiliaria y propiciando los procesos de “limpieza social” y de expulsión de poblaciones. Y, por otra parte,

El proyecto que llamamos habitualmente “neodesa“rrollista” que supo ganar hegemonía en las experiencias recientes de Brasil y la Argentina por ejemplo, concibió al extractivismo como complemento del mentado desarrollo, promoviendo este modelo como fuente de divisas, inversión extranjera y rentas extraordinarias en parte apropiadas por el Estado para subvencionar políticas industriales y sociales.

porque el extractivismo y su orientación exportadora supone también el crecimiento de los precios de los alimentos e incluso el deterioro de su calidad. Este es quizás la principal contradicción del agronegocio, que en un país que tiene capacidades inigualables para la producción masiva de alimentos de calidad que podrían alimentar a toda su población y contribuir en ello a las necesidades de los pueblos nuestroamericanos, parte importante de la sociedad enfrenta crecientes dificultades para acceder a una buena alimentación mientras se exportan volúmenes crecientes de soja para la crianza de animales en otras partes del mundo.

En los últimos capítulos del libro, hacen referencia a las conferencias de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable y a los acuerdos internacionales como el de Kyoto, ¿en qué estado está actualmente la discusión sobre la economía verde o el capitalismo sustentable? -La llamada “economía verde” es un proyecto de parte de los sectores dominantes a nivel mundial que busca reemplazar la referencia del “desarrollo sustentable”. Se trata de la particular

reformulación de la cuestión ambiental que promueve la racionalidad neoliberal, donde dicha cuestión no es vista ya como opuesta al crecimiento económico y al mercado sino que se plantea justamente su resolución al incorporarla al propio mercado. Pero los efectos de este proceso son previsibles, no se trata de volver verde el mercado, sino de transformar en mercancías lo verde. Este proyecto es actualmente la ofensiva más avanzada de profundizar el ciclo de mercantilización de la vida y la naturaleza que viene promoviendo el capitalismo neoliberal. Por otra parte, y simultáneamente, se flexibilizan los acuerdos internacionales de regulación de las emisiones de gases de efecto invernadero acelerando el proceso de cambio del clima mundial que ya está en curso, con sus consecuencias inmediatas de generalización de las catástrofes climáticas y futuras en términos de la extinción de la vida en el planeta.

Y por último, ¿Cuáles serían las alternativas desde los pueblos? -Es difícil resumir en unas líneas las alternativas que han ido constituyéndose y forjándose en la experiencia de los movi-

mientos y pueblos, conformando una verdadera programática popular de salida del extractivismo y de cambio social tal como lo analizamos en el libro. Es una falacia que no hay alternativas y que, más allá de sus consecuencias, debemos resignarnos al extractivismo como un mal necesario. Para considerar las alternativas es importante también alejarse de una mirada ingenua o malintencionada que plantea los cambios de manera instantánea. La reflexión crítica latinoamericana sobre estas cuestiones propone pensar estos cambios en términos de transiciones, de procesos que van construyendo un camino de salida del extractivismo. En este sentido, simplemente con aproximarnos a las luchas existentes podemos apreciar la configuración de un programa mínimo que comprende desde la prohibición de las fumigaciones aéreas, la detención de los desalojos y la frontera sojera, la defensa de los productores campesinos, la promoción de la agroecología y los mercados populares, la prohibición de la megaminería, etc., medidas que podrían tomarse ya mismo. Incluso el debate que se planteó en nuestro país a fines del pasado año frente a la disputa sobre el tipo de cambio y la retención especulativa de la cosecha por parte de la cadena del agronegocio y que volvió a poner en la discusión públcia la necesidad del control público nacional del comercio exterior y, particularmente, del comercio de productos agrícolas. Por otra parte, en el horizonte de estas programáticas se encuentra otro modelo de país y de región sustentado en la soberanía alimentaria y en “otro desarrollo” basado en las demandas populares. Particularmente, el debate sobre el desarrollo y la industrialización, el carácter, interpretaciones y experiencias históricas en las que se inscribe, y las alternativas que plantea resulta uno de los centros del debate latinoamericano sobre el que referimos en el libro. Pero está claro que el desafío no remite a un programa elaborado por un grupo de profesionales con idoneidad técnica que puede ser preparado hoy mismo; sino a algo más complejo y necesario, a una construcción colectiva, social, popular; a un proceso que articula y debe articular programáticas, prácticas y poderes efectivos


NUEVAS ORGANIZACIONES JUVENTUD

CTA // MAYO >> 2014

¿Cómo es el acompañamiento de la CTA?

LIBERTAD Y DEMOCRACIA SINDICAL

Los trabajadores de correos privados profundizan su lucha En entrevista con el periódico de la CTA, Daniel Palladino, secretario General de la Asociación de Empleados de Correos Privados de la República Argentina, contó cómo comenzaron a organizarse y desde cuando están en la CTA. Gracias a la organización hoy cuentan con una jornada laboral digna, pueden negociar en paritarias y gozan de licencias gremiales.

¿C

ómo comenzó la lucha de ustedes?

-Nuestra lucha empezó a raíz de la precarización que tenía el personal jerárquico por no tener convenio. No teníamos paritarias, no teníamos una jor nada laboral digna, la jornada no bajaba de 12 horas: sabías cuándo iniciabas pero no cuando terminabas. Entonces en OCA nos empezamos a organizar los encargados y los supervisores que somos el personal jerárquico. Empezó la lucha, nos encontramos con que no teníamos amparo legal de ningún tipo, el ministerio no nos daba ningún tipo de explicación, en algunas centrales obreras nos sacaron a patadas literalmente, entonces recalamos en la CTA. Buscando, consultando, preguntando, me encontré con el Observatorio Jurídico en el que me abrieron las puertas Horacio Meguira y Veró-

21

nica Quinteros, me asesoraron y me dijeron “mirá que es difícil para el jerárquico porque la ley no lo ampara”. Nos empezamos a organizar y entramos al corazón de la CTA.

¿Qué logros han tenido con la organización? -Logramos la jornada de 8 horas, 15 más 45 minutos de comida de lunes a viernes, ir a paritarias y hoy

tenemos las mismas que camioneros. Si tenemos que trabajar un sábado o un domingo, como no nos pagan, conseguimos un franco en la semana. Si bien no es lo ideal, es un paliativo que le sirve al compañero para no trabajar más allá de las 45 o 48 horas semanales. De 2010 para acá fueron los mejores logros que tuvimos. En 2011 para el Congreso de Mar del Plata conseguimos

los primeros tres permisos gremiales y empezamos a acompañar a la CTA en todo lo que pudimos: Congreso en Villa Constitución, cortes en Puente Pueyrredón, Plaza de Mayo, estuvimos en todos los paros. En el último Congreso en Mar del Plata, la empresa se hizo cargo de los gastos de transporte para los compañeros que fuimos. Falta mucho, hay muchas diferencias salariales todavía pero los logros que tenemos son muy importantes. Nosotros ganábamos menos que las personas a las que conducíamos. Había un jefe que ganaba 5 mil pesos y conducía a 60 personas que ganaban 7 mil pesos. Hoy revertimos esa situación y si bien el jefe no está en el salario que tiene que estar, se mejoró la situación y la va superando. Logramos que nos otorgaran la inscripción gremial en el Ministerio.

-Yo realmente estoy muy agradecido con la CTA y siempre vamos a estar cuando CTA convoque porque nos abrió la puerta, nos guió. A la empresa le hicimos demandas, la denunciamos en el INADI y en el Ministerio por discriminación. Los comienzos fueron muy duros. Nosotros hicimos un trabajo de hormiga: muy por abajo, muy de boca en boca, convenciendo a los compañeros de que lo que hacíamos no era ir en contra de los patrones sino a favor de los trabajadores, íbamos por el reparto de la riqueza y hoy seguimos yendo por el reparto de la riqueza y por la dignidad en el trabajo. Un compañero no puede estar trabajando 16 horas o sábado o domingo.

¿Cuáles son las prioridades hoy en día? -Hoy las prioridades son conseguir el descuento por nómina para poder f inanciarnos porque hoy nosotros cobramos una cuota solidaria pero la financiación que tenemos es poca. Ahora conseguimos la ayuda de la empresa para algunos eventos y actividades, pero hoy por ejemplo alquilamos un departamento donde pusimos nuestra sede y a eso hay que mantenerlo. Por otro lado, nos falta llegar al resto de los correos: tenemos afiliados en Andreani, en Ocasa, pero a nivel país tenemos un cálculo de que hay casi 5 mil empleados. Si bien nos conocen y saben que existimos nos falta llegar al compañero con un volante diciéndole “todos estos son tus derechos, todo esto es lo que logramos y por esto vamos, afiliate, sumate”.

MARCELO GHIO FUE ELECTO SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO DE EMPLEADOS INMOBILIARIOS os comicios del Sindicato de Empleados Inmobiliarios (SEI-CTA) se llevaron a cabo en la sede de la CTA Capital. Casi el 60% del padrón electoral se acercó a elegir su conducción: “Es un paso fundamental para obtener la inscripción gremial definitiva por parte del Ministerio de Trabajo”, destacó Marcelo Ghio. El lunes 19 de mayo amaneció frío y gris en la Ciudad de Buenos Aires, sin embargo gran cantidad de trabajadores inmobiliarios se acercaron a la sede de la CTA Capital a votar por la construcción y el fortalecimiento de un nuevo sindicato que nuclea a los trabajadores inmobiliarios, el primer gremio en la historia que reúne a los trabajadores y trabajadoras del sector. Con el resultado de estas elecciones, el Ministerio expenderá un certificado que habilitará al gremio para presentarse ante las autoridades de la Cámara Inmobilia-

L

ria y comenzar a gestionar el pedido de los compañeros dentro del sector. Además el dirigente contó que el principal desafío para esta nueva etapa será realizar una campaña de afiliación para que el sindicato sea más influyente: “Queremos llegar a los mil afiliados. Vamos a sumar a compañeros que estén registrados y si no están registrados, también se van a poder incorporar y lucharemos para que sean blanqueados”, destacó. “Entre Capital y gran Buenos Aires tiene que haber unos 10 mil empleados sin contar toda la gente que hace guardias los fines de semana que es gente que trabaja medio tiempo y que está completamente informalizada. Además es un sector que nunca fue atravesado por ninguna política sindical, nunca tuvo un sindicato”, explicó Ghio. Finalmente, el flamante Secretario General se refirió a

los principales conflictos que atraviesa el sector producto de las decisiones de este gobierno en torno a la política económica: “el sector está pasando la peor crisis de la historia por el cepo al dólar y la política monetaria que está llevando adelante este Gobierno. El empresario inmobiliario siempre quiere ganar, nunca quiere perder y la variable de ajuste somos siempre los trabajadores. Cuando le va bien están todos contentos pero cuando le va mal lo primero que hacen es recortar en contra de los trabajadores”.


22

BIENES COMUNES

CTA // MAYO >> 2014

Repsol El doble discurso oficial K junto a las resignificaciones del lenguaje que generan el patrón de dominación establecidos por las corporaciones mundiales y sus empresas tienen en los acuerdos con Repsol otra gesta del coloniaje encubierta debajo de un falso lenguaje progresista. El reconocimiento de una justicia extra-territorial y colonial, la regeneración de la deuda externa, el reconocimiento de acreencias a gusto del FMI y sus socios multinacionales marcan el paso forzado de una Argentina cada día más dependiente.

Por Ramón Gómez Mederos Secretario Adjunto de la CTA San Juan. Integrante del Espacio por el Agua

“Narrar es la mejor manera de luchar contra el olvido, implica no solo la voluntad de recordar, sino también, la de transmitir lo recordado.”

La memoria no miente La historia reciente, vista desde nuestra perspectiva nos muestra que el proceso de globalización, recientemente reforzado desde los estados llamados progresistas, constituidos en gran parte de nuestra América, mantiene intacta esa idea básica de destinarnos como proveedores primarios y repetitivamente, puestos como el norte de la acciones y de la vocación de poder hegemónico a escala global. La suave y progresiva decantación de un proceso, que comienza con la constitución misma del capitalismo colonial/moderno y euro centrado como un nuevo patrón de poder mundial en nuestros territorios, encalla en lo que hoy llamamos globalización, con la particularidad de mantener el elemento central de esa colonialidad, pero en un contexto contemporáneo tecnológico y político bastante diferente. La necesidad de ubicar el proceso presente en el que estamos inmersos dentro de los límites colindantes con la idea central de la colonialidad, es en la búsqueda de plantear correctamente las contradicciones centrales que nos atraviesan.

El caso Repsol y el club de los vaciadores El pago de los 5 mil millones de dólares como parte de pago por la indemnización a Repsol se realizará mediante tres títulos públicos: BONAR XXIV, BONAR X y Discount 2033, además de una emisión especial adicional en concepto de garantía, la cual se hará por un valor nominal de 1.000 millones de dólares, hasta completar un valor de mercado de 4.670 millones de dólares (400 millones en BODEN 2015, 300 en BONAR 10 y 300 en BONAR 24). Es decir que los pagos inmediatos son por casi 6000 millones de dólares, que en la práctica de los mercados corresponde con intereses, a algo más de 11 mil millones de dólares, además de los pasivos

ambientales dejados por la empresa española-norteamericana de entre 8 y 15 mil millones aproximadamente. La emisión de bonos del Estado para el pago indemnizatorio a Repsol, constituye un elemento más del ciclo regenerativo de pago de deuda externa, comenzado a principios del período kirchnerista con el pago de los 11 mil millones al FMI. Queda cada vez más claro el horizonte estratégico del régimen actual en cuanto a su relación con las transnacionales vaciadoras. La compañía española-norteamericana, después de la expropiación presentó una demanda en el CIADI, Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, un tribunal

creado y promovido enteramente por el Banco Mundial, bajo la mirada atenta de los Estados Unidos, para que las grandes corporaciones transnacionales e inversores puedan litigar contra los estados nacionales en jurisdicciones territoriales fuera de su soberanía. En esta presentación Repsol pretendía 10 mil millones de dólares en compensación por la expropiación; con el acuerdo firmado por el gobierno argentino, las expectativas de Repsol están más que resueltas. Una de las estrategias para conseguir crédito externo, es destrabar créditos pendientes del Banco Mundial y para ello era necesario ponerse a tono con el pedido y la condición expresa de los Estados Unidos de resolver del conflicto con Repsol.

El retorno de la Justicia Colonial El problema del canje de la deuda en default, el pago a Repsol, el revés ante la demanda por 185 millones de dólares de British Gas, resuelto ante los tribunales de la ONU primero, y

¿DE QUÉ SE RÍEN el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zanini y el ministro Kicilof? Acaban de entregar de parte del gobierno argentino los títulos públicos convenidos con la empresa española y los documentos que acreditan la transferencia. Cómo reirán los españoles, de espalda en la foto, recibieron 5.000 millones de dólares luego de vaciar YPF.

luego en la corte suprema de los Estados Unidos, pasando por arriba a la Justicia argentina, pone de manifiesto la debilidad del Estado frente a los organismos multilaterales de crédito, las potencias mundiales de la globalización y corporaciones transnacionales. Una de las bases de la extranjerización de la economía, con todo lo que esto significa en términos de soberanía e independencia, tiene que ver con la resolución de estos conflictos, además de asegurar, lo que sendos eufemismos noventistas decían, la “confianza en los mercados”, la “seguridad jurídica” etc, etc. La actualización y vigencia absoluta de la Ley de Inversiones Extranjeras de la dictadura fue el reaseguro en gran medida, del premio a Repsol. El círculo vicioso de endeudamiento externo de Argentina, se potencia cada vez más, reinaugurándose periódicamente y sentando las bases de un esquema de dependencia y sujeción al esquema financiero internacional por un lado, y a la primarizacion de la economía, dándole más importancia a un desarrollo basado en el valor de los commodities. Pero lo que realmente tiene importancia a nivel estratégico para el esquema global, es la desregulación del sector hidrocarburífero-energético a nivel mundial, es decir, mantener el diagrama de los noventa, el mantenimiento de YPF S.A., en este caso particular, con acciones del Estado argentino. La misma Repsol que nace como una empresa del Estado español; en los años ‘90, exactamente 1991, el Instituto Nacional de Hidrocarburos de España, impulsó ante la inminente caída del monopolio estatal del petróleo en España, la creación de Repsol con capitales mixtos, privados y estatales, que explotará los activos petroleros del Estado; sobre 1997 el Estado culmina


CTA // MAYO >> 2014

23

Los diputados nacionales del oficialismo celebran la aprobación del proyecto de Ley del Poder Ejecutivo por el cual se convalidó el acuerdo alcanzado con la empresa española Repsol. El Frente para la Victoria y sus aliados consiguieron 135 votos afirmativos, 59 diputados votaron por la negativa y 49 del PRO y el Frente Renovador se abstuvieron. En primera línea los “jóvenes” Bancalari, Larroque y De Pedro.

totalmente el proceso de privatización de Repsol que cotizaba desde 1989 en las bolsas de España y Nueva York. Entre el año 2003 y 2007 Repsol-YPF repatrió según sus balances el 97% de sus utilidades, es decir destinó apenas un 3% para inversión, pero además de eso Repsol obtuvo entre 2008 y 2011 una rentabilidad operativa de entre 1.300 y 1.800 millones de euros; según el informe Mosconi “la rentabilidad neta del grupo Repsol fue creciendo año a año, desde 1.014 millones de euros en 1998, pasando por un máximo de 4.997 millones de euros en 2010, para finalizar el año 2011 con una ganancia neta de 2.544 millones de euros”, el mismo informe indica además “que mientras el patrimonio se mantuvo estable, e incluso disminuyó en los últimos años como consecuencia de la política de desinversión, las ganancias siguieron una tendencia creciente.” Recordemos que “...hacia el 31 de diciembre 1998 YPF S.E. concentraba el 44% del petróleo, el 38% de gas de Argentina, con reservas probadas, en producción y exploración, de 2681 millones de barriles de petróleo (43% de crudo y 57% de gas), para esa fecha YPF S.E. obtuvo un resultado neto de 580 millones de dólares y tenía en activos totales

13.146 millones de dólares…”. Actualmente el vaciamiento que Repsol produjo, significan años de desinversión y de un fuerte impacto y daño ambiental con un costo por miles de millones de dólares. “...Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, solo en la década del ‘80 YPF.S.E. tenía un promedio de 117 pozos explorados por año, con respecto al periodo que comienza en 1999 al año 2005, cuando YPF ya era una sociedad anónima, el promedio anual de pozos explorados era de 26, una enorme diferencia, con respecto a la YPF estatal”. El acuerdo de resolución del conflicto con Repsol y el mantenimiento del status de sociedad anónima, de empresa privada cotizante en bolsa, desnuda el verdadero carácter del gobierno nacional, acotado enteramente a beneficiar a las transnacionales extractivistas, la tasación como “empresa” y el no tomar como referencia el valor fiscal de los bienes expropiados, está relacionado a una configuración, en términos de relaciones con el capital financiero internacional y a la posibilidad de tomar dólares a través de la compañía, que posibilita aceitar aún más la dinámica abierta en términos del pago de la deuda y retomar la confianza de los organismos multilaterales de crédito para más endeudamiento.

La oportunidad del Estado argentino de reivindicar, como lo hizo el Estado ecuatoriano en el conflicto con Chevron, el reclamo de los pasivos ambientales dejados por la compañía multinacional, aproximadamente 8 mil millones de dólares, ni siquiera mencionado en el acuerdo, da cuenta del carácter de entrega de este acuerdo.

Repsol y el esquema privatizador, junto a los acuerdos bilaterales, elucubrados por el consenso de Washington, la vigencia absoluta de la Ley de Inversiones Extranjeras de la dictadura, y a la adhesión por parte del

Los principales accionistas de Repsol, son la Caixa (13%), Sacyr (10%) y Pemex (9,5%), pero aparece también, insistentemente, como en otras transnacionales que operan en Argentina actualmente, (Barrick Gold por ejemplo), Blackrock Investment Management (UK) Ltd de bandera norteamericana, con el 3 % de las acciones, pero con toda la incidencia sobre el Banco Mundial y los organismos multilaterales de crédito. El acuerdo con Repsol, sienta un precedente en términos de la entrega y nos da una visión de cual es el camino, en su sentido más estratégico, que va retomando el gobierno nacional. Argentina con YPF S.E. fue pionera en Nuestramerica de autonomía energética, pero además, un ejemplo por su altísima contribución a la renta nacional, destinada por años a los sectores que iban desde la siderurgia, hasta la investigación científica.

editorial@ctanacional.org

Estado nacional al CIADI, dan cuenta de lo que anteriormente venimos mencionando. Es necesario un rechazo absoluto a este acuerdo, que más que esto es un premio a los vaciadores multinacionales.


24

DERECHOS HUMANOS

CTA // MAYO >> 2014

TRASPASO DE EX CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓN

“Una traición a los derechos humanos” Diversas organizaciones y referentes rechazaron el traspaso que aprobó a principios de mayo la Legislatura porteña –con los votos del PRO y el Frente para la Victoria– de cinco ex centros clandestinos de detención, entre ellos la ex ESMA, a la órbita de la Nación. El hecho viene ligado a la iniciativa complementaria que disuelve el Instituto Espacio para la Memoria (IEM), un organismo autárquico que administraba los ex centros clandestinos de detención porteños, y crea el Consejo Asesor en Políticas Públicas de Memoria.

Por Violeta Moraga del equipo de LaOlla.tv

E

lia Espen, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, señaló el hecho como una “traición del kirchnerismo” y recordó que cuando quisieron hablar en el recinto para dar su opinión sobre lo que se estaba votando, no se les otorgó la palabra. “Incluso no nos dejaban entrar, tuvimos que entrar con la ayuda de la gente. Por eso digo que es una traición a los derechos humanos, derechos humanos que ellos siguen usando en beneficio propio. Ahora vamos a ver que hacen con todos los sectores. ¿Saben qué van a hacer? Repartirse los premios, los títulos y malversar la causa de los derechos humanos”. Asimismo, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, denunció que este convenio fue aprobado y mantenido en secreto durante casi tres meses y señaló que viola los convenios previamente firmados por tomar medidas sin consultar al IEM como organismo autónomo y autárquico de consulta obligatoria. “Ahora deja de ser un espacio independiente”, dijo por su parte Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y también señaló que “la metodología que se empleó fue una metodología irregular además de inmoral, de hacerlo por atrás sin consultar con los componentes del espacio de la memoria y los organismos que lo integramos. Esto se desintegra y ¿qué va a pasar ahora? Había gente experta, siguiendo de cerca los juicios. Ahora queda así y por 30 años no sabemos el

gobierno que vamos a tener el año que viene y como va a funcionar esto. Fue un golpe muy duro para los que componemos este espacio”.

Implicancias “Hay un compromiso claro entre el Gobierno Nacional y el PRO para terminar con esta experiencia de autonomía. La autonomía, la democratización de la estructura estatal es clave, la democracia no le pertenece a un partido, es parte de la lucha popular del pueblo”, señaló durante el debate en diputados por el traspaso al gobierno nacional de los edificios del IEM el diputado nacional por la Unidad Popular, Víctor De Gennaro y agregó: “Vi gobiernos capaces de enorgullecerse de los aspectos positivos que generan pero callan o tratan de olvidar las cosas que aparecen como contradicciones. Cómo no sentirse parte del juicio a las juntas, pero no estar de acuerdo con la obediencia debida y punto final. Cómo no sentirse parte de la derogación de la obediencia debida, del indulto, pero cómo no estar en contra de la ley antiterrorista; cómo no estar en contra del Proyecto X. Los derechos humanos no dependen de los gobiernos, son un patrimonio de nuestro pueblo, de la clase trabajadora”, afirmó. En esta línea, Claudio Lozano, diputado nacional, presidente del Bloque de Unidad Popular dijo que “francamente para nosotros esta definición es una mancha más a algunas páginas realmente importantes que este Gobierno había construido en el terreno de los derechos humanos” y señaló que otros hechos concretos como

Elia Espen habla en el acto de la Central el 8 de mayo, el día de la primera afrenta a las Madres, en la Legislatura, que se consumaría días después en el Congreso Nacional.

“la ley antiterrorista, el uso de los fondos en relación a los organismos de derechos humanos –como es el caso Schoklender–, el tema del Proyecto X, la discusión actual sobre la regulación de la protesta social, así como la presencia de Milani al frente del ejercito, son retrocesos muy visibles por parte del Gobierno en materia de Derechos Humanos”. Así,

Lozano marcó el desacierto –abiertamente en acuerdo con el PRO– donde lo que se tiende a desarticular es una experiencia realmente importante como es la de Instituto Espacio para la Memoria, que tenia como virtud consolidar el desarrollo de una política pública referente al tema de la memoria, la verdad y la justicia sobre la base de la creación

de una institucionalidad que permitía la participación directa de los organismos de derechos humanos en las decisiones. “Este organismos, que era un ente autárquico, que tenia autonomía económico financiera, que podía dictar su propio reglamento, que podía definir las cuestiones de las que se iba a ocupar y que tenia una especie de consejo asesor donde estaban representados todos los organismos de Derechos Humanos. Era une ejemplo de lo que implica construir una política pública, que debe asentarse en la participación de la sociedad y no quedar subordinada –como pretenden hacer desde el Gobierno– al poder ejecutivo de turno”. Para Claudio Lozano, “de fondo hay un problema que tiene que ver con un proyecto oficial que pretende poner en marcha una suerte de museo a nivel de la ESMA –propuesta que no ha tenido consenso a nivel de los organismos– y la razón de fondo, por la que se tiene que subordinar los Centros es para tratar de llevar adelante este proyecto”. Finalmente, manifestó la preocupación de que ese proyecto pueda alterar la estructura de los edificios poniendo en riesgo el mantenimiento de pruebas que pueden ser elementales para los juicios en curso. Por eso, dijo que es “lamentable” que se haya avanzado en esta dirección y además que no se haya permitido que en el tratamiento que se hizo en el parlamento, los organismos, las principales personalidades comprometidas con esta lucha de tanto tiempo, dieran su punto de vista. “No es lógico dejar lo que se va a hacer con los Centros clandestinos de detención al gobierno de turno. Lo lógico sería que siguiera en manos de quienes han demostrado el compromiso con la tarea que se está llevando adelante y que no son otros que los organismos de Derechos Humanos involucrados en el IEM”.

EL INSTITUTO ESPACIO PARA LA MEMORIA fue creado en 2004 como un ente autárquico y autónomo, integrado por representantes de distintos organismos de derechos humanos como Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Hermanos de desaparecidos por la verdad y la justicia, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Serpaj, y el Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos. Además contaban con representación distintos bloques del legislativo porteño así como también del ejecutivo, y finalmente personalidades con reconocido compromiso en la defensa de los Derechos Humanos. Hasta ahora funcionaba con un presupuesto de la Ciudad de Buenos Aires y tenía a su cargo la administración de los sitios de memoria de la ciudad y la preservación de la memoria de lo que sucedió durante el Terrorismo de Estado. Era un espacio que más allá del gobierno de turno podía generar políticas públicas en materia de Derechos Humanos, así como plantear en este mismo orden su postura frente a hechos repudiables de la realidad actual.


LA MEMORIA DONDE ARDE

CTA // MAYO >> 2014

25

El primer ajuste neoliberal Para la historia oficial el primer gran ajuste neoliberal que registra la Argentina comienza un 4 de junio de 1975 por la mañana cuando Celestino Rodrigo en un ademán demagógico de austeridad se sube al subterráneo para jurar como ministro de Economía de Isabel Perón. Sobran cámaras para filmarlo. Pero en realidad, hay una prehistoria oculta y son las reuniones que mantiene el ministro de Bienestar Social, José López Rega, en ese momento jefe de facto del gobierno de Isabel Perón, con los principales sectores empresarios ligados al capital multinacional y los jefes de las Fuerzas Armadas.

Por Carlos Saglul Director de Comunicación y Difusión de la CTA

E

llos son los que definen el ajuste que sobrevendría y cuyo fracaso, los convencería en la necesidad de instaurar meses después el terrorismo de Estado como única forma de viabilizar la transformación económica del país que se proponían. Treinta mil desaparecidos, miles de militantes y delegados sindicales asesinados, presos, exilados, despedidos, fueron el saldo del parto de la Argentina neoliberal.

De Gelbard a la máquina de picar carne El Pacto Social de José Ber Gelbard había dejado de latir casi junto al

cuerpo del general Juan Perón. Lo siguió en el cargo de ministro de Economía Alfredo Gómez Morales, en el fondo tan liberal como Rodrigo, pero sin el necesario arco de alianzas que lo respaldara para llevar adelante el ajuste salvaje que se intentaría pocos meses después. La crisis energética cuadruplicó el precio del barril de petróleo, se deprimieron los precios agrícolas, quedó cerrado para las carnes argentinas el mercado de la Comunidad Económica Europea, que además duplicó los subsidios a la producción del campo. Un ciclo económico terminaba. Rodrigo, un oscuro ingeniero, era en realidad “Chirolita” de un cuadro al servicio de los grupos económicos concentrados: Ricardo Zinn. Él fue el verdadero autor del plan de ajuste. Por eso, una vez que su plan fue derrotado por las masas obreras volvió a ejecutarlo con mejor suerte con el Proceso de Reorganización Nacional, a profundizarlo con Carlos Menem, hasta que murió en un extraño accidente aéreo, junto a José Estenssoro, titular por aquel entonces de YPF. El 4 de junio de 1975 se conocían los detalles del ajuste neoliberal que pensaba llevar adelante Celestino Rodrigo: Devaluación de más del 150 por ciento, suba promedio de los servicios públicos del cien por ciento, incluido el transporte, aumento en los combustibles del 180 por ciento. Las medidas dispararon la inflación licuando las deudas de gran parte de las empresas y disminuyendo enormemente los salarios. Zin se proponía aumentar la productividad de las empresas vía devaluación del peso, licuando los salarios al tiempo que el terrorismo de derecha trataba de mantener a raya al sindicalismo combativo como el de Villa Constitución, cuyos dirigentes fueron presos o desaparecidos, durante el gobierno de la última esposa del general Perón. Los anuncios de Rodrigo se realizaron cuando las negociaciones paritarias estaban por terminar. Había casi un acuerdo general que rondaba el 38 por ciento. De repente todo se disparó. Los gremios se negaron a firmar los aumentos acordados. El gobierno ofreció un 45 por ciento de incremento, luego un 65 pero no logró

el cariz que tomaban los acontecimientos –adopta el código de procedimientos– se manda a mudar del país con la excusa de la reunión de la Organización Internacional del Trabajo. Isabel habla por cadena nacional para suspender las negociaciones colectivas.

Los consejos de Rogelio “Isabel” Perón

El vandorista Rogelio Papagno, de la UOCRA, recomienda que “los obreros no deberían pedir lo que el país no les puede dar”. Como luego se repetiría en la historia, la bestial política de ajuste que intentó Celestino Rodrigo no tenía como objetivo detener a la inflación sino la transferencia de ingresos de un sector a otro de la sociedad, barrer con el poder de los sindicatos y la reprimarización económica.

Celestino Rodrigo

José López Rega

“Señores nuestra política parecerá dura pero es en bien del país. Los versos, las guitarreadas no caminan más... no hay que hacer huelga para no facilitar a la antipatria”, defendió el plan de Rodrigo, el ministro José López Rega. También el diario La Nación elogió “la inusual coherencia del gobierno” demostrada en las medidas a tomar. Tanto Rodrigo como Zinn fueron agazajados en una cena que tuvo lugar en las instalaciones de Acindar por el Consejo Empresario Argentino. Estaban allí representantes de casi todas las grandes empresas transnacionales y sus socios criollos. En la calle el clima era otro. La leche subió el 65 por ciento, los medicamentos 70 por ciento, el transporte tuvo un cien por ciento de incremento.

José Alfredo Martínez de Hoz

calmar las aguas. Se reanudaron las paritarias y pocos acuerdos cerraron por debajo del 130 por ciento. Como el Ministerio de Trabajo se negó a rubricarlos, los metalúrgicos realizan una movilización para “agradecer a Isabel los convenios firmados”. La cúpula de la CGT, ante

López Rega se reúne con los mandos de las Fuerzas Armadas y trata de pactar la intervención de la CGT. Sabía que la presión de las bases hacia el paro inminente. Por el contrario, los comandantes de las Fuerzas Armadas se reúnen con Isabel y le plantean la necesidad del alejamiento de López Rega. Lo mismo hacen los dirigentes de la CGT a través de sus secretarios adjuntos Adalberto Winner de Luz y Fuerza y José Baez del Seguro (Lorenzo Miguel, Casildo Herrera y gran parte de la conducción estaban en Europa participando de una reunión de la OIT). Nunca como en esos días, los tra-

bajadores movilizados repiten consignas como aquella que dice “con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes”. Finalmente la CGT declara la Huelga General, la primera de toda su historia durante un gobierno peronista. Sería algo más que un paro dominguero. Las calles son ganadas por los sectores más combativos del movimiento obrero. En Córdoba más de cien mil huelguistas piden que se respete el aumento del cien por ciento que han logrado. Millares de obreros de la Ford y otras empresas se meten como un río en la autopista Panamericana rumbo a la Capital Federal. En Santa Fe, se toman las rutas y una verdadera marea humana se nutre de trabajadores de Fiat, General Motors, Peugeot. En la Plata, Propulsora se declara en asamblea permanente. Metalúrgicos y otros sindicatos ganan las calles en Mendoza. El país es un polvorín. Las organizaciones revolucionarias participan de las protestas, hostigan a las fuerzas de la represión cuando intentan reprimir. Hay banderas de Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo en las marchas. El aire ya no huele a ajuste sino a rebelión. El Congreso Empresario Argentino presidido por Alfredo Martínez de Hoz y la Sociedad Rural Argentina que habían apoyado el plan Zinn-Rodrigo se dan cuenta que la reconversión que intentan llevar adelante requiere de tiempo y sangre (la nuestra). Hay que eliminar toda resistencia obrera. No pasará mucho tiempo para que el comandante en jefe del Ejército, Alberto Numa Laplane, sea reemplazado por Jorge Rafael Videla. Los grupos económicos más concentrados, la oligarquía, han tomado nota de que la reconversión que quieren realizar es imposible sin destruir hasta la más mínima expresión de organización del Movimiento Obrero y sus conducciones antiburocráticas. Finalmente, cae Rodrigo, los militares meten en un avión a José López Rega y lo mandan a Madrid. Más allá del triunfo coyuntural el país ya no sería el mismo. No sólo porque el salario de la mayoría de los trabajadores no se recuperaría, sino porque el golpe de marzo de 1976 ya estaba en marcha. Nacía la Argentina neoliberal que aún hoy sufrimos.


26

ENFOQUES

CTA // MAYO >> 2014

ENTREVISTA A RAÚL ZIBECHI

“En su decadencia el Imperio será más violento que nunca y habrá que defenderse” Periodista, investigador, Raúl Zibechi escribe para La Jornada (México), es editor de Brecha (Uruguay) y ha colaborado en numerosas publicaciones como EGIN, Página Abierta, Liberación. Premio José Martí de Periodismo, militó en su juventud en el Frente Estudiantil del Movimiento Tupamaro, lo que le valió el exilio. Franco, a veces urticante, el colega que es autor de una amplia bibliografía habla de la decadencia estadounidense, se muestra convencido que derivará en guerras y violencia. En este sentido menciona a Ucrania pero también a Venezuela. Y advierte que los movimientos populares deben estar preparados para defenderse.

Por Carlos Saglul

“Hoy la mitad del país (Brasil) está

este panorama, necesitan control y más control, y eso también tiene un límite pero por ahora les permite estirar la decadencia.

contra el Mundial y no volvería a presentar al país como candidato para organizarlo [...] Las o que está pasando en manifestaciones de junio de 2013 Brasil donde los sectores fueron el fin de lo que llamamos populares se rebelan el “consenso lulista”. O sea paz ante el despilfarro que significa social a cambio de subsidios el Mundial, puede ser considey planes sociales.” rado una advertencia respecto Director de Comunicación y Difusión de la CTA

L

de los límites del desarrollado fallido que se ensaya en algunos países del continente. En Argentina por ejemplo se ocultan las cifras sobre pobreza. -Sin duda. La evolución del rechazo al Mundial es muy significativa. En 2008 casi el 80% de la población lo apoyaba y sólo el 10% estaba en contra. Se crearon núcleos militantes en las doce ciudades donde hay partidos, empezaron a estudiar lo que iba a pasar y se conectaron con los afectados. Una amplia campaña de información y de organización, porque en todas las ciudades hay miles de desplazados de las favelas y barrios pobres para ampliar aeropuertos, autopistas y estadios para adecuarse a las condiciones que impone la FIFA. En total son unos 200 mil los afectados por estas obras. Las empresas que ganan son las constructoras, como Odebrecht, Camargo Correa, OAS y otras, que además financian las campañas electorales de los partidos, incluyendo al PT. Hoy la mitad del país está contra el Mundial y no volvería a pre-

sentar al país como candidato para organizarlo. Estoy llegando de Brasil de un encuentro en el norte, Maranhao, contra los destrozos que está haciendo la Vale, la segunda minera del mundo, entre los pueblos indígenas, negros y entre los pobres de las zonas rurales, y puedo dar fe de que ahí no existe clima de Mundial pese a toda la propaganda del gobierno y de las empresas. ¿Cómo se llegó a esto? La gente empezó a percibir que todas las infraestructuras están desbordadas, que hay insuficiencias en educación, salud, transporte, y que mientras no se invierte en los servicios sociales el Mundial exigió 13 mil millones de dólares de inversiones incluso en enormes estadios como el de Brasilia, donde no hay la menor tradición de fútbol y donde cada fin de semana acuden menos de 5.000 personas a los estadios. Eso llevó a las manifestaciones de junio de 2013 que fueron el fin de lo que

llamamos el “consenso lulista”. O sea paz social a cambio de subsidios y planes sociales. Una cosa más: por primera vez en mucho tiempo las favelas empiezan a movilizarse. Eso va a cambiar todo, porque las clases medias son muy racistas y van a reaccionar mal.

¿La desestabilización que se da en Venezuela significa que Estados Unidos está mirando nuevamente en dirección al patio trasero? -No tiene más remedio que hacerlo. Venezuela es la primera reserva petrolera del mundo y la consolidación de un proceso de cambios en ese país, que a nosotros nos puede resultar limitado pero es sin duda contra el imperialismo, es algo que no puede tolerar. No sólo por el petróleo, sino también porque la necesidad actual del imperio consiste en un control absoluto de todos los espacios del mundo. Estamos

en una fase de decadencia de los Estados Unidos y en una fase así los límites de sus acciones son mucho más estrechos y eso impone dejar de lado muchos formalismos. Lo que sucede en su política interna es todo un síntoma: militarización y control de toda la población, incluyendo los libros que leen. No invierten en infraestructura, aumento de la desigualdad, desaparición de la clase media que era el sostén del sistema y pobreza creciente, al punto de que el 21% de los estadounidenses no pueden comprar los alimentos suficientes para una dieta mínima. Están muy cerca de como estaba Argentina con Menem. Ese no es el panorama de un país que se propone ser modelo en el mundo, como lo fue hace más de medio siglo. Y si hablamos de los márgenes externos, ya no hay rincón del mundo donde puedan imponer su política con la facilidad que lo hicieron antes. Ante

La historia del capitalismo chorrea sangre. Los ejemplos más recientes son Irak, Afganistán, Libia, ahora Siria, Ucrania, Venezuela. Sin caer en nostalgias setentistas ¿cómo se resuelve esa violencia desde los sectores oprimidos, usted cree que la democracia puede ser profundizada como camino al socialismo? ¿O se trata simplemente de un espejismo? -Es uno de los grandes desafíos para el que no tenemos respuestas adecuadas. Vamos hacia una generalización de las guerras y de la violencia. Ninguna transición entre imperios se produjo en paz. Ahí están las dos guerras mundiales del siglo XX y las guerras de independencia del siglo XIX en América Latina. Eso no quiere decir que a la decadencia de la hegemonía estadounidense le sucederá la de China. No lo veo así, más bien vamos hacia un mundo multipolar que será más inestable, pero más propicio para los pueblos. Nosotros como movimientos populares estamos enfrentados a decidir qué hacer frente a la violencia de arriba. Lo primero es tenerlo claro, que vamos a tener que responder. Si tuviera que elegir, que no siempre se puede, prefiero algo tipo Cordobazo o Rosa-


CTA // OCTUBRE >> 2013

riazo que la lucha armada de aparatos tipos Montoneros o ERP. ¿Por qué? Porque prefiero la lucha armada de masas, la violencia de masas a la creación de aparatos armados que luego se autonomizan y son más difíciles de controlar por la gente, que llegan a tener intereses propios. Pero tampoco excluyo esa posibilidad. Creo que habrá un terreno para experimentar, y para no repetir desvaríos como los que tuvimos nosotros en aquellos años. Pero que vamos a tener que apelar a la lucha con las armas en la mano, no tengo la menor duda, porque los pueblos no nos vamos a dejar masacrar con los brazos cruzados.

En los noventa la destrucción masiva de puestos de trabajo llevo a la solidaridad a replegarse en el territorio, los movimientos sociales. Hoy en la Argentina el empleo vuelve a retroceder, la gente que tiene trabajo teme perderlo. Grandes sectores viven de la ayuda social que comienza a debilitarse. ¿Qué formas organizativas plantea esto? -Me parece muy buena tu pregunta, porque nos coloca ante un desafío: no hay coartadas ante el trabajo de base territorial. Las dificultades que plantea no se resuelven fuera del territorio y del laburo cotidiano con la gente. Los caminos electorales o de otro tipo, que no los condeno totalmente, no resuelven el problema. ¿Cuál es el problema? Que los estados empezaron a disputarnos los territorios con las políticas sociales, con los planes y toda una serie de intervenciones cuyos límites son ahora bien visibles. Entonces las formas organizativas deben partir del territorio, y deben asentarse en lo que habíamos conquistado entre 1997 y 2002, los emprendimientos para la sobrevivencia cotidiana, desde comedores hasta huertas y panaderías, y todo lo que quieras o puedas agregarle, bachilleratos, y así. Entiendo que eso tiene un límite. No voy a negarlo. Pero sin ese laburo de base, no hay nada. O sea, no es desarmando ese laburo como avanzamos. A partir de ahí, hay necesidad de articular, coordinar, establecer alianzas y otras iniciativas que le den cuerpo y extiendan ese trabajo de base, sin anularlo. Mi aspiración sería que fueramos capaces de ir más allá con la misma lógica de lo que hay. Por ejemplo, en el terreno de la

27

educación, hay un espacio enorme de articulación y aprendizaje conjunto entre las miles de iniciativas de apoyo escolar y los bachilleratos con los sindicatos de la educación. Pero eso no puede empezar por una reunión entre los dirigentes, sino por el trabajo todos juntos por abajo, en el territorio. Las reuniones entre dirigentes deberían ser el corolario no el primer paso.

La actitud del gobierno ruso frente a los Estados Unidos en Siria, luego en Ucrania ¿inauguran una nueva etapa a nivel mundial? -Rusia volvió como actor global luego de más de un década de ostracismo. No va a dejarse acorralar sin salidas a los océanos, que es lo que quieren los yanquis. Empezó poniendo límites a la descomposición interna y al cerco a que lo tiene sometido la OTAN. Luego con alianzas fuertes con Siria, Irán y China. Ahora la alianza con China es temida por Estados Unidos porque se unen la potencia económica con la potencia militar. El imperio no lo puede aceptar. Ante la decadencia están dispuestos a jugar la carta militar, pero ahí Rusia les marca límites muy serios. La derrota de Occidente en Siria, es el primer gran triunfo de Rusia, en este caso aliada con Irán. Es una derrota muy seria porque implica el primer retroceso de la alianza Estados Unidos-Israel-Arabia Saudí, una trilogía que no tenía sino victorias desde el fin de la segunda guerra mundial, desde 1945. Ahora sabemos que los saudíes tienen armas nucleares que las consiguieron en Pakistán, mientras se condena a Irán por no tenerlas. Un verdadero maquiavelismo geopolítico ambientado en la crisis de Estados Unidos, que ya no puede controlar ni siquiera a sus aliados más cercanos.

¿Cuál es la alternativa desde lo económico al colonialismo extractivista? -No la tenemos. Y esa es una tremenda debilidad de nuestra lucha. El problema es que hoy el capitalismo, no sólo a nivel de acumulación sino de toda la sociedad, descansa en el extractivismo. Salir del modelo implica que los patrones de consumo actual, el tremendo consumismo que promueven los gobiernos progresistas, se va a terminar. Ahí nos colocamos frente a la necesidad de una disputa cultu-

ral sin la cual no podemos derrotar el modelo extractivo. Lo que quiero decir es que no podemos salir del modelo conservando la cultura consumista que va de la mano con el tipo de acumulación que vivimos. Y esto es mucho más complejo de lo que imaginamos.

¿Cómo ve la situación de Argentina? -Mal. Estamos ante el fin del ciclo kirchnerista sin alternativas económicas ni políticas, ni arriba ni abajo. Me explico: una década de bonanza fue desperdiciada sin cambios estructurales ni una mejora de la vida de los sectores populares que sea sustentable en el tiempo. No hay mejoras sustentables con planes, porque ellos son para superar una coyuntura no para instarlos como política en el largo plazo. No se sentaron las bases para una economía productiva sostenible. Y abajo, esta década generó enormes desgastes, desde cooptaciones hasta empeños en caminos que no son sino atajos. Aquella construcción potente que tuvimos en la segunda mitad de los ‘90 se desvaneció, aunque sin duda quedan espacios vivos, legítimos y autónomos que jugarán un papel en el proceso de reconstrucción del mundo popular que ya estamos viviendo. O sea, las cosas están mal, pero soy muy optimista porque el pueblo argentino no perdió sus ganas de luchar. Ahí tenemos Malvinas Argentinas, el único caso en la región donde se derrota a Monsanto, y tantas otras experiencias de lucha.

El narcotráfico necesita la ilegalidad como el agua para seguir siendo negocio, la experiencia uruguaya parece interesante sobre todo si se animan a extenderla a otras sustancias verdaderamente nocivas como la cocaína. ¿Su opinión? -El caso uruguayo es interesante pero se conoce muy poco de cómo se va a implementar. Primero: somos tres millones que es como regular un barrio de otro país, y esa pequeña escala te permite innovar, probar y si te equivocás se puede dar marcha atrás sin demasiados problemas. Segundo: la ley no es liberalizadora sino controladora, y de esto no se habla fuera de Uruguay, ni siquiera se conoce, hay mucha simplificación. Si vos consumís marihuana, hoy la compras y la fumas, pero el Estado no se entera. Con la ley podés ir a comprar a una farmacia pero tenés que poner tu documento de identidad y el Estado va a saber

quién consume. ¿Vos le darías al Estado el dato de que sos consumidor? Creo que eso te indica el tipo de ley ante la que estamos. Hay quienes creen que los estados son garantía, pero quienes nunca creímos en eso sabemos que mañana puede venir la derecha o los militares y ahí van a encontrarse con un montón de datos sobre los consumidores. Además van a incrementar los controles en muchos otros sentidos, van a haber espirometrías no sólo de alcohol como ahora sino también de los que fumen marihuana. Hay controles que me parecen necesarios, pero en un período en el que los estados están aumentando los controles sobre la población, me parece como mínimo un tema a debatir. Dicho eso, creo que es positiva la medida, pero no la veo como la panacea como lo ve buena parte de los mismos medios que nos criminalizan por protestar, por ejemplo, contra la minería.


28

INTERNACIONALES JUVENTUD

CTA // MAYO >> 2014

CHILE: INTEGRACIÓN REGIONAL

La CTA participó de la presentación de la PLADA El Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA, Adolfo Aguirre, el secretario General de ATE y presidente de la CLATE, Julio Fuentes, el secretario Adjunto de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy y la asesora de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA, Maite Llanos, estuvieron presentes en este evento, que marca el inicio de un proceso de debates con los gobiernos nacionales, sindicatos y movimientos sociales sobre la PLADA.

E

n un colmado e histórico Teatro Multistage de la ciudad de Santiago de Chile, la Confederación Sindical de las Américas (CSA) presentó ante la presidenta Michelle Bachelet y su ministra de Trabajo, la Plataforma de Desarrollo de las Américas, herramienta construida colectivamente por el movimiento sindical y con aportes de movimientos sociales como Marcha Mundial de las Mujeres, Vía Campesina y Amigos de la Tierra. La PLADA es una formulación política estratégica que tiene la relevancia de una herramienta elaborada en cuatro dimensiones: Política, económica, social y ambiental que se encuentran articuladas para llegar a un desarrollo sustentable; y la necesidad de trascender de la democracia representativa a una democracia participativa como elemento fundamental del propio desarrollo sustentable. En el año 2005 el movimiento sindical

del continente produjo su primer Plataforma Laboral de las Américas (PLA) como expresión de un consenso frente a los desafíos que los y las trabajadores se planteaban ante el agotamiento del modelo neoliberal, procurando colocar al empleo decente, el desarrollo sustentable, la recuperación del papel del Estado frente al mercado y la participación del movimiento sindical como centro de la misma. La PLA ya por esos años comenzó a trazar una estrategia mucho mas allá de la respuesta a los gobiernos reunidos a finales del 2005 en Mar del Plata y se convirtió en un instrumento político sindical que ha servido desde entonces para promover iniciativas. La PLADA interpela con una propuesta elaborada durante más de dos años por un sin fin de organizaciones sindicales, ambientales, campesinas que convoca a los movimientos sociales de toda la región a una propuesta que pueda avan-

y Adolfo Aguirre, Julio Fuentes y Hugo Godoy en Chile. En el escenario la Presidente Bachelet.

zar en la unidad contra el neoliberalismo y abrir nuevas o retrasadas agendas que posibiliten la emancipación de otro modelo político y social. Esta plataforma también es una herramienta que permite discutir con los gobiernos de la región y colocar al movimiento sindical como un actor relevante frente a los procesos en curso en América Latina y el Caribe no solo como un sujeto productor y reproductor de la fuerza de trabajo sino como un sujeto integral. El ex presidente de Brasil, Lula da Silva, envió una carta desde África lamentando

y La presidenta Michelle Bachelet junto al secretario General de la CSA Víctor Báez en el acto de lanzamiento de la PLADA en Santiago.

no poder estar presente y apoyando el proceso de la PLADA y el presidente de Uruguay José Mujica, invitó a la CSA a realizar en Montevideo la presentación junto a él y siete de sus ministros. Víctor Báez, secretario General de la CSA, anunció que se había elegido Chile para fortalecer los cambios que se ha propuesto hacer la recientemente reelecta presidenta. Esta herramienta política, contiene una serie de demandas que constituyen un piso muy alto y consensuado de elementos que definen otro paradigma de desarrollo, basado en la sustentabilidad, con más democracia y participación social y sindical, con protección social, con más empleos dignos y con un desarrollo que respete los bienes comunes de América Latina. La presidenta Bachelet, felicitó la iniciativa sindical que busca disputar el modelo de desarrollo, alentando a la participación activa del sindicalismo en su país, anunciando una serie de instancias para su realización. A la vez, la Presidenta anunció algunos importantes compromisos de su gobierno: por una lado, una reforma educativa, para que la educación deje de ser una mercancía en Chile y se vuelva un derecho, para que sea gratuita y de calidad. Por otro lado, un debate profundo sobre el sistema de pensiones y de seguridad social, de modo de realizar cambios que garanticen a chilenos y chilenas pensiones dignas y seguridad social universal. En cuanto al ámbito laboral, Bachelet, se comprometió en la ratificación del Convenio 189 de la OIT, sobre trabajo doméstico, y anunció la necesidad de cambiar la legislación laboral que dificulta en la práctica la sindicalización.


CTA // MAYO >> 2014

29

INTERNACIONALES ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LA CSI JOÃO FELICIO

“Vamos a ayudar a construir una entidad más cerca de las necesidades de las bases” El III Congreso de la Confederación Sindical Internacional (CSI), finalizó con la elección del profesor João Antonio Felicio a la presidencia de la organización, que representa a más de 180 millones de trabajadores y trabajadoras en todo el mundo. Elegido por unanimidad por el Consejo de 1.500 delegados de 161 países presentes en Berlín, el presidente y el secretario actual, ex de Hacienda por el Centro de Asuntos Internacionales, será el primero de Brasil y de América Latina en presidir la CSI. Por Leonardo Wexell Severo * ambién fue electa María Fernanda Carvalho de UNTA Angola como Vicepresidenta de la CSI y Sharan Burrow continuará como secretaria General de la CSI. Como dato saliente y a partir de la política internacional que la CTA viene llevando a cabo, Adolfo “Fito” Aguirre en este nuevo mandato por primera vez formará parte del Comité Ejecutivo de la CSI.

T

¿Cuál es su evaluación sobre las elecciones a la Presidencia de la CSI? -Hubo una participación masiva de las centrales sindicales de todos los continentes en la definición de la candidatura y, posteriormente, en las elecciones. Por el sistema de rotación desplegado en CSI, esta fue la primera vez de las Américas, así que antes de definir el nombre, consensuamos con África, Europa y Asia Central la necesidad de ampliar la representación en consonancia con el momento político que vivimos. Inicialmente debatimos con las centrales brasileñas que integran con nosotros la CSI y recibimos el apoyo de la Força Sindical, la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación Nacional de las Profesiones (CNPL). Este proceso de diálogo y consulta terminó generando una enorme expectativa, porque por primera vez América Latina, América del sur, llega a la Presidencia de la entidad principal del mundo obrero. Representamos el deseo de cambio expresado por cientos de centrales, que quieren avances en la política y una gestión más participativa en la CSI. ¿Cómo se pondrán en práctica estos aportes? -Tengo amplia experiencia en la construcción de consenso. La CSI tiene regionales en los cinco continentes y quiero oír todo debate previo a la definición de una política. Toda central merece un tratamiento igualitario, independientemente de su tamaño o su línea política. Creo que, con esta línea de acción, cambiando las prácticas, cultura y pensamiento, vamos a ayudar a construir una entidad efectivamente más cerca de las necesi-

tratados de libre comercio (TLC) en el mundo del trabajo. ¿Cuál es tu opinión? -Los TLC siempre han representado a los intereses transnacionales, con impactos muy negativos para nuestras economías que generalmente terminan siendo reducidas a plataformas de mano de obra barata y de productos primarios de exportación. Bajo el mantra de la competitividad de nuestras economías, los defensores de los TLC abogan por la reducción de los derechos sociales y laborales. Es un círculo vicioso perjudicial, es continuar cavando más y más profundo en el foso de la desigualdad y la injusticia. Este es un debate que debe profundizarse, viendo los efectos devastadores de tales prácticas. Queremos integrar económica, política, cultural y social, con respeto a la soberanía y la democracia de cada país.

dades de las bases, más presente en las luchas de los trabajadores. Una de las acciones puestas en circulación es el llamado “consenso progresista”. ¿Puede ser una alternativa para aplicar este cambio en la CSI? -Las historias, los conceptos y las prácticas de cada central son diferentes, así como sus posiciones políticas. Por amplitud y representatividad, la CSI tiene que oír y escuchar mucho, aprovechar la riqueza de esta diversidad para convertirlo en una fuente permanente de energía. No todo lo que creo es consenso, no todo lo que el otro piensa es igual. Pero nadie es el dueño de la verdad, ni puede adoptar posturas que no reflejen la media de las entidades afiliadas. Esta es la mejor manera de avanzar, caminando juntos. Debemos incorporar todas las contribuciones, no podemos ignorar a nadie. De esta manera vamos construyendo, progresivamente, el consenso. ¿Cuál es su evaluación sobre el papel de la CSI en un contexto de deterioro económico, particularmente en los países centrales del capitalismo. ¿Qué hacer? -Estamos viviendo en uno de los peores momentos de nuestra historia, donde los trabajadores en la mayoría de los países están siendo afectados por reformas neoliberales que representan crisis de inseguridad, desempleo y caída de los salarios. Son medidas de privatización, desreguladoras, que destruyen al Estado, aplicadas desde una fuerte alianza entre grandes empresas –ya sea financieras o de las multinacionales– y los gobiernos. Así organismos internacionales como el G-20, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional están alineados, presionando a los gobiernos para que cedan a sus directrices. Hay que sumar al que resiste a esa lógica, eso debe cambiar. Esta unidad permanente entre los gobiernos neoliberales y el capital ha afectado la democracia, provocando el crecimiento de grupos de ultraderecha y fascistas en muchos países. Por eso, la CSI debe ser consciente de esta disputa, fomentar campañas para poner en movimiento a la clase

obrera. Hay pocos países en los que estamos logrando mantener puestos de trabajo, salarios y derechos con aumento real. Brasil es uno de ellos. Para ello es necesario ir más allá de la agenda laboral, necesitamos un nuevo modelo de desarrollo que sea sostenible, dar prioridad a la distribución del ingreso y la justicia social. Es necesario tener claro contra quien luchamos, estamos haciendo una opción política por un modelo que represente al mundo del trabajo. ¿Cuáles son las principales contradicciones que se afrontan? -Yo creo que es la creciente concentración de la renta. Es inaceptable que en el siglo XXI, tengamos una pequeña elite de 300 multimillonarios con más recursos que 3 mil millones de seres humanos, la mitad de la población mundial. Esta injusticia ha sido motor de la guerra y los enfrentamientos que han provocado cientos de miles de muertes en todo el planeta. Creo que poner impuestos a grandes fortunas, herencias y transacciones financieras sería un paso importante, porque le daría condiciones a los Estados para garantizar las políticas públicas de salud, educación y seguridad. Los recursos existen, pero están en muy pocas manos. También tenemos que aumentar los salarios en el mundo los cuales se han reducido drásticamente. Nunca oí que una empresa quiebre por la nómina de sus empleados. Otro punto importante que se discute en el Congreso de la CSI es el impacto de los

Dado el tamaño de este reto, ¿cuál es la importancia de la democratización de los medios de comunicación? -La prensa en todo el mundo es profundamente antidemocrática, con agencias de noticias convertidas en un monopolio, un folwark, que no trabajan para consolidar la democracia, sino para defender intereses muy definidos, intereses de clase. El movimiento sindical lo sabe porque sufre continuamente ataques para defender los derechos, empleos y salarios decentes, una agenda que contraviene la retirada propuesta por grandes anunciantes de estaciones de radio y televisión, periódicos y revistas. Creo que para avanzar, la CSI tendrá que afinar y crear nuevas herramientas de comunicación, con intercambio de experiencias y empoderamiento de las entidades afiliadas por diferencias políticas e ideológicas, para que sus acciones tengan resonancia y prensa en empresas y gobiernos. La CSI es una nueva organización y necesita ser mejorada, principalmente el diálogo con los jóvenes, incorporando estas decenas de millones de jóvenes que llegan anualmente al mercado laboral a integrase a las luchas. Lamentablemente los medios de comunicación actúan como un partido político, como un brazo del capital para alienar y desinformar, para no dejarnos ver la enorme potencialidad de la fuerza colectiva, exacerbando el individualismo. Así, junto a la lucha por la democratización de las comunicaciones en cada país, es que necesitamos construir y mejorar nuestros propios medios. * Compañero de la CUT de Brasil


30

INTERNACIONALES JUVENTUD

CTA // MAYO >> 2014

EN BERLÍN, ALEMANIA

Consolidación de la política internacional de la CTA en el III Congreso de la CSI La CTA participó del 3er Congreso Mundial de la Confederación Sindical Internacional con una delegación integrada por Adolfo Aguirre, secretario de Relaciones Internacionales; Stella Marys Zalazar del sindicato de trabajadoras en casas particulares de San Juan; Víctor Hugo Aramayo de FESPROSA; Luis Campos del Observatorio del Derecho Social y Bruno Dobrusin de la Secretaría de Relaciones Internacionales. Participaron también como invitados especiales Carlos Custer, consejero de la CTA, y Julio Fuentes, secretario General de ATE y presidente de la CLATE.

A

partir de este congreso de la CSI la Central de Trabajadores de la Argentina, a través de su secretario de Relaciones Internacionales, formará parte del Consejo General de la CSI. Este logro se inscribe en la política internacionalista que la CTA lleva adelante a partir de la solidaridad, la fraternidad y la defensa de los derechos de los trabajadores en un mundo globalizado.

El excelente saldo que dejó el III Congreso de la CSI es el resultado de un largo camino recorrido por nuestra política internacional. En el año 2006, con la fusión de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales libres (CIOSL) y de la Confederación Mundial del Trabajo (CMT) la CTA toma la decisión con otras centrales del mundo de fundar la CSI, como un nuevo espacio organizativo de los trabajadores del mundo. Desde entonces la secretaría de Internacionales intensificó el trabajo para estrechar y fortalecer la fraternidad y los vínculos con otros actores de América Latina, el Caribe y del resto del mundo, en particular la relación Sur-Sur. La participación de la CTA en la CSA (Confederación Sindical de las Américas y regional de la CSI) fue determinante en aportes en los ejes de género, comunicación, seguridad social, medio ambiente, libertad y reforma sindical, entre otros. Estos aportes fueron y son realizados por los propios compañeros de la central a partir de sus prácticas cotidianas como trabajadores.

gobiernos, de los partidos políticos y del capital, y de carácter clasista. En el III Congreso de la CSI celebrado desde el 18 al 23 de mayo en la ciudad de Berlín, Alemania, Sharan Burrow fue reelegida secretaria General de la CSI, mientras que el compañero de la CUT de Brasil João Felicio fue electo Presidente y la compañera Maria Fernanda Carvalho de la UNTA de Angola pasará a ocupar la Vicepresidencia.

y A Berlín: Luis Campos, Víctor Hugo Aramayo, Stella Marys Zalazar, Bruno Dobrusin y Adolfo Aguirre en el Congreso de la CSI.

La elección de João Felicio al igual que la representación de la CTA en el consejo ejecutivo de la CSI es fruto de años de trabajo en forma conjunta con otras centrales. Ya en el año 2009 en el Foro Social Mundial con João Felicio de la CUT de Brasil; KCTU de Corea; COSATU de Sudáfrica y la CTA se comenzaba a dar forma a una actividad para fortalecer los vínculos sur-sur. Esta actividad dio origen a una política que fue creciendo a nivel mundial como otro de los ejes de nuestra secretaria. En el 2013, la CTA tuvo el honor de ser coordinadora y anfitriona en la ciudad de Buenos Aires de la Iniciativa Sindical del Sur (SIGTUR, por sus siglas en inglés), que agrupa a centrales sindicales del sur del mundo, incluyendo entre otras a

COSATU de Sudáfrica, KCTU de Corea del Sur, CITU de la India, ACTU de Australia y la CUT de Brasil, además de la CTA. Esta iniciativa realizada en Buenos Aires sobre globalización y derechos sindicales consolidó la relación de centrales sindicales sursur, haciendo eje en diferentes campañas conjuntas a nivel mundial. La CTA apuesta a una política de cooperación internacional y la solidaridad con las necesidades concretas de la clase trabajadora en cada uno de los continentes. En ese contexto una delegación de la CTA visitó a la UNTA de Angola en el año 2013 con una actividad de formación en el eje de Comunicación a cargo de los compañeros de la

Secretaría de Comunicación de la CTA. Esta visita fue en respuesta a la semana de reuniones bilaterales realizadas en Buenos Aires entre la UNTA y CTA durante agosto de 2012.

Intensa actividad bilateral

T

ambién se trabajan de manera permanente las relaciones bilaterales con las centrales europeas como ELA del País Vasco, USO de España; CGIL de Italia; CGT de Francia; CGTP de Portugal y la CSC de Bélgica entre otras. Esto permitió a la CTA posicionarse como una de las centrales más importantes del continente en defensa de los derechos y necesidades de los trabajadores con un claro posicionamiento autónomo de los

La actividad de la delegación de la CTA estuvo cargada de una agenda con reuniones bilaterales con las centrales obreras de Angola, Corea del Sur, Sudáfrica. La CSC y la FGTB de Bélgica expresaron un gran interés y apoyo al proceso y el crecimiento de la CTA. Además, se produjeron reuniones con la central DISK de Turquía, con quienes se acordó una visita bilateral a la CTA en un futuro próximo. En el encuentro la CTA expresó sus condolencias por la tragedia de la mina de Soma, donde murieron casi 300 trabajadores. Por último, se llevó a cabo una reunión de trabajo con la AFL-CIO de Estados Unidos, la cual mostró interés en conocer las estrategias de organización de CTA con respecto a los trabajadores fuera del convenio. En las subplenarias de “empleos sostenibles” se debatieron con intensidad dos temas importantes: el cambio climático y la posición sindical con res-


CTA // OCTUBRE >> 2013

31

INTERNACIONALES logró incorporarse en la declaración final del congreso.

Crece la CTA

S

y El nuevo presidente de la CSI João Felicio junto a la reelecta secretaria General Sharan Burrow.

pecto a los tratados de libre comercio. En el primer tema, Bruno Dobrusin remarcó que “no se puede sólo pensar que la industria salvará al clima. Son las empresas multinacionales las principales enemigas de los cambios sistemáticos. Y no sólo nos referimos a las que están en la industria de combustibles fósiles, sino también a las que promueven la economía verde como la salvación de toda la humanidad. Esconden detrás un neoliberalismo recargado”. Por su parte, Luis Campos del Observatorio del Derecho Social intervino en el debate sobre el rol sindical en el libre comercio. La postura articulada en conjunto con la CUT de Brasil fue la de indicar que la CSI tiene que rechazar los acuerdos de libre comercio. Esta referencia de oposición al libre comercio, en confrontación con la de sindicatos europeos que argumentaban a favor de ‘cláusulas laborales’, fue la que finalmente

obre el crecimiento de los sindicatos que nuclean a trabajadores del ámbito doméstico, Stella Marys Zalazar, del Sindicato de Trabajadoras en Casas Particulares de San Juan, participó activamente. En su intervención, Zalazar afirmó “no somos empleadas domésticas, somos parte de la clase trabajadora”. A su vez dijo que “tenemos que organizar a muchos compañeros en el sector para poder defender nuestros derechos, en San Juan empezamos siendo tres, y hoy vamos camino a tener una organización nacional”. Para finalizar con su intervención, Zalazar reforzó la necesidad de defender y usar como herramienta de organización el Convenio 189 sobre Trabajo Doméstico de la OIT, ratificado por Argentina recientemente. El delegado por la CTA y representante de FESPROSA Víctor Aramayo, participó en la subplenaria de “Realización de derechos”. Durante su intervención en el debate acerca de precarización laboral, Aramayo indicó que “a partir de negar la estabilidad en el trabajo, se niegan los demás componentes de un trabajo decente”, principalmente la falta de participación y representación sindical en el lugar de trabajo. En la misma intervención Aramayo remarcó que en Argentina hay un 45% de informalidad laboral y dio ejemplos concretos de la precariedad en el sector estatal, el sector de salud y de los planes sociales como forma de precarización. Por último, Aramayo indicó que “en el sector privado, la manera de precarizar y de negar la realización de derechos es la tercerización”.

y Sharan Burrow, reelecta secretaria General de la CSI, junto al secretario ceteatista Adolfo Aguirre.

y Fito Aguirre y Luis Campos

trabajando en una mesa bilateral.

INTERVENCIÓN DE ADOLFO “FITO” AGUIRRE DURANTE EL CONGRESO

raemos la voluntad y la intensión de seguir aportando para seguir construyendo más poder para las trabajadoras y trabajadores de todo el mundo; creemos que estamos en una etapa muy interesante en la que el sindicalismo está convocado a trabajar en dos planos, por un lado seguir manteniendo nuestro origen de ser firmes defensores de los derechos de los trabajadores y seguir impulsando todas nuestras reivindicaciones y todos los derechos que son fundamentales para garantizar el bienestar de los trabajadores y sus familias en cada uno de nuestros países. “Además es fundamental que tengamos una mirada política que tenga acento principal en el desarrollo de las democracias en cada uno de nuestros países y en todo el mundo. Estamos convocados para tener opinión, sugerencia, y planes de lucha en lo que hace a la disputa por la riqueza y no sólo hablar de la situación de pobreza que

“T

tenemos en cada uno de los países. “El derecho a la libertad sindical es fundamental para que se desarrollen plenamente las democracias, como el derecho a la protesta es un derecho fundamental y que tengamos una firme vocación de intervención a los tipos de desarrollo que necesitan nuestras comunidades. Debemos participar y protagonizar la disputa por el desarrollo y en eses sentido yo quiero reivindicar aquí la tarea fenomenal que desarrolla nuestra Confederación Sindical de las Américas (CSA) con la Plataforma de Desarrollo para las Américas que es un eje de trabajo y una cosmovisión por parte de los trabajadores de las Américas para plantear alternativas al “no se puede” y tener un desarrollo en el que quepamos todos, que genere empleo, que cuide el ambiente con una relación armónica con la naturaleza y dispute permanentemente la riqueza que generamos los trabajadores en cada uno de nuestros países.”


RTE.: CTA NACIONAL. LIMA 609/611, (1073) CABA CTA // MAYO >> 2014

CONTRATAPA

L

a caída del Muro de Berlín y el consecuente fracaso del llamado “socialismo real” de la ex Unión Soviética, constituye un punto de partida insoslayable para emprender la necesaria construcción de nuevos paradigmas que den cuenta de la realidad de los trabajadores y el movimiento popular en este tramo del Siglo XXI. La Europa decadente, el ascenso de nuevas formas de colonialismo que vienen de la mano de la expansión China y la crisis del capitalismo global que ha puesto contra las sogas al mismísimo imperialismo yanki, proveen a nuestra América Latina de la chance para que sea en esta parte del mundo donde se produzcan los aportes más significativos para encarnar un nuevo proyecto emancipatorio capaz de parir una sociedad de iguales. “Construir el paraíso en la tierra”, como dicen los zapatistas. La crisis civilizatoria demanda rechazar de plano el modelo desarrollista del progreso ilimitado, revisar la matriz productiva y distributiva e identificar a la nueva oligarquía volcada a los agronegocios y el extractivismo. El desafío actual no pasa tanto por la tenencia de la tierra como por el modelo productivo depredador con que se la explota. La debacle del “socialismo científico” en buena parte de Europa oriental invisibilizó una experiencia concreta y autónoma de “socialismo autogestionario” –con una importante participación de la clase trabajadora organizada– liderado por el Mariscal Tito en Yugoeslavia. “El ‘socialismo de autogestión’ es el sistema político que está basado en la participación de las diferentes comunidades cercanas a la vida cotidiana colectivizada (empresa, sindicato, localidad, partido) en la gestión de comunidades políticas superiores (Estado, federaciones, confederaciones, etc.). Reúne economía de mercado y competencia, con autogestión obrera y la economía planificada del socialismo, en un solo modelo unificado por el federalismo”, señala una de las acepciones más conocidas respecto al tema. Resulta imprescindible en los modelos de Estado Autogestionario dotarse de un parlamento Tricameral compuesto por una Cámara Baja o Parlamento, Cámara Alta o Senado con una función de representación territorial y Cámara Laboral

El paraíso EN LA tierra

con la representación sindical. Parte de esta textura sirvió a Felipe Gallardo, canillita, primer gobernador constitucional de la provincia del Chaco quien fue el artífice de una Constitución Provincial de avanzada en materia de derechos sociales. Al punto que llegó a considerársela la primera Constitución clasista de América del Sur. La Asamblea Constituyente estuvo integrada por 30 diputados: 15 de ellos eran trabajadores, los 15 diputados restantes, provenientes de la rama política, eran 8 hombres y 7 mujeres. El rasgo fundamental de esa Constitución es que modificó el régimen de representación política demoliberal que entiende que sólo los partidos tienen el monopolio de la representatividad política. A tono con lo que se puede verificar en la actualidad, ya en ese entonces se cuestionaba el precepto constitucional según el cual “el pueblo no delibera ni gobierna si no a través de sus representantes”. Con relación a los antecedentes históricos para la redacción de la Constitución del Chaco, es dable señalar que en 1951 visitó el país el dirigente sindical yugoslavo Takel Rusel quien se entrevistó con sus pares de la CGT y con Eva Perón, a los

que explicó el sistema constitucional yugoslavo cuyo tinte distintivo era la participación de los trabajadores en el Poder Legislativo a partir de un sistema socialista autogestionario. Fue Evita quien dio el mayor impulso político a esta norma afirmando: “Estos representantes (los del listado social) hablarán por la propia boca del territorio. Serán la voz de la tierra, directa y clara. Dirán lo que saben con pleno conocimiento de causa y pedirán lo que en justicia necesitan”. La Constitución del Chaco dejó de regir el 27 de abril de 1956 con motivo del golpe de Estado que derrocó al general Juan Domingo Perón. El sistema de autogestión yugoslavo marcó un hito en su época. Las decisiones que se tomaban en las plantas de producción, se hacían de forma independiente; los consejos obreros eran soberanos, aunque estuvieran bajo el auspicio del partido gobernante. En lo que respecta a la distribución de los ingresos percibidos en las empresas, los consejos obreros, representados por todos los trabajadores y no únicamente por los más cualificados, disponían de total independencia en la toma de decisiones. Asimismo, los consejos laborales eran sobe-

ranos en otros asuntos sociales, como era el caso de los departamentos, vacaciones y distribución de ingresos. La autogestión implica la propiedad social de los medios de producción y la descentralización máxima de las decisiones, lo cual no impide un acuerdo o conexión con otros entes superiores que deben ser representativos de la base. La autogestión total es imposible en un régimen capitalista, así como en un régimen socialista de planificación central jerarquizada. Supone la participación de la base o sus representantes en todos los entes u organismos del nivel superior, los cuales se convierten en unidades sociales y administrativas libremente constituidas, gestionadas y coordinadas Josep Broz, el Mariscal “Tito”, jefe partizano que combatió contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial, fue partidario de la vía al socialismo independiente y uno de los principales fundadores y promotores del Movimiento de Países No Alineados, así como su primer secretario general. A su muerte, en 1980, el imperialismo no tardó demasiado tiempo y puso manos a la obra para –a través de una guerra cruel y prolongada entre pueblos que habían compartido pacíficamente durante años una experiencia colectiva positiva–, para hacer estallar Yugoeslavia en diez pedazos y volver a “balcanizar” la región en beneficio de sus propios intereses. En tiempos de cambio, Latinoamérica es tierra de promisión. El debate que la atraviesa desde el sur del río Bravo hasta Ushuaia es el de encontrar los mejores caminos para terminar con la pobreza, la dependencia, el desamparo de las grandes mayorías. Abandonar la categoría de continente más desigual del mundo. Entre sus valles, selvas, montañas y ríos, guarecidos en el ejemplo de nuestros patriotas, se va construyendo un ideario emancipador. Socialismo Bolivariano le llaman en Venezuela, Socialismo Comunitario en Bolivia, Revolución Ciudadana en Ecuador. Con la luz que aún irradia el Socialismo Cubano pese a todas las angustias y presiones impuestas por el Imperio desde hace medio siglo, y más allá del nombre que adquieran estas nuevas experiencias pobladas por el protagonismo de la clase trabajadora y los movimientos sociales, lo cierto es que hoy por hoy en estos arrabales del mundo se está discutiendo cómo terminar con el privilegio de las minorías y avanzar hacia la definitiva liberación nacional y social.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.