Periódico CTA 101

Page 1

101 Publicación de la Central de Trabajadores de la Argentina • Año X • Nº 101 • Abril de 2014 • Precio de tapa $ 7,50

ELECCIONES | NUEVA ETAPA EN LA CENTRAL

EL 29 DE MAYO LOS TRABAJADORES

DECIDIMOS CON NUESTRO VOTO 12

6

3

14

CONGRESO DE LA CTA

PARO DEL 10 DE ABRIL

ANDRES CARRASCO

LEY ANTIPIQUETES

CONSTRUIR UNA CENTRAL CLASISTA, ANTICAPITALISTA Y ANTIIMPERIALISTA

EN CADA NECESIDAD POPULAR DESOÍDA, HAY UN DERECHO NEGADO

PERSEGUIDO POR DENUNCIAR EL MODELO AGROPECUARIO

PERDIDA LA CALLE, AHORA QUIEREN ACALLARLA


2

RETIRACIÓN DE TAPA

NÚMERO

ABRIL DE 2014

CONDUCCION Pablo Micheli secretario General

José Rigane secretario Adjunto

Ricardo Peidro secretario Adjunto

Claudia Baigorria secretaria Administrativa

Daniel Jorajuría secretario Gremial

Darío Perillo secretario de Organización

Juan Carlos Giuliani secretario de Relaciones Institucionales

Adolfo Aguirre secretario de Relaciones Internacionales

Horacio Fernández secretario de Contabilidad y Finanzas

Carla Rodríguez secretaria de Acción Social

Lidia Meza secretaria de Previsión Social

Guillermo Díaz secretario de Condiciones de Trabajo y Medio Ambiente

Jorge Yabkowski secretario de Salud Laboral

Hugo Blasco secretario de Derechos Humanos

Fernando Acosta secretario de Interior

Alejandra Angriman secretaria de Género

Laura Taffettani secretaria de Actas

Ana Cúneo

CTA // ABRIL >> 2014

EDITORIALEN ESTA Los ninguneados EDICIÓN de siempre L a presidenta Cristina Fernández de Kirchner mira a cámara y cuenta que durante el fin de semana largo una amiga viajó a Inglaterra. -El aeropuerto estaba repleto–, dice que le contó. Añade en este sentido que “todos los destinos turísticos del país funcionaron al cien por cien”. Y enseguida como es su costumbre pasó a desautorizar las cifras sobre pobreza que dan a conocer las mediciones privadas. Tanto optimismo presidencial hace comprensible que el Ministerio de Economía decidiera no divulgar los datos sobre pobreza e indigencia. Aún los cálculos más optimistas señalan que la pobreza está en el orden del 27,5%, que es el caso de la Universidad Católica Argentina. El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) calculó que ese f lagelo alcanza al 36,5% de la población. De acuerdo a un documento del IPyPP, que coordinan los economistas de la CTA Claudio Lozano y Tomás Raffo, hay, además, 5 millones de personas en la Argentina que pasan hambre, o que están bajo la línea de indigencia. Son el 12,1% de los argentinos. Los desocupados, quienes no tienen para comer no existen en las estadísticas del Gobierno, donde “Precios Cuidados le va ganando la batalla a la inflación”. Los grandes medios –no sólo de Argentina sino del todo el continente– chorrean sangre en vez de tinta, ya que para el poder, colocar al tope de la agenda informativa el tema de la inseguridad siempre es

una excusa interesante a la hora de instaurar políticas de control, disciplinamiento social, represivas y esconder la miseria debajo de la alfombra. Esto no significa, por cierto, que la inseguridad y el delito no estén creciendo en forma geométrica de la mano de la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. Para abordar la inseguridad, tanto desde el Gobierno Nacional y los provinciales, como desde los partidos políticos afiliados al Pacto de Gobernabilidad del sistema ofrecen una receta que tiene un denominador común: más represión. El caballito de batalla que baja desde la superestructura del poder es reclamar más policías, gendarmes, prefectos, palos y balas contra el pobrerío. Bajar la edad de imputabilidad a los menores. Cárceles abarrotadas de jóvenes que no estudian ni trabajan convertidas en centros de tortura. Casos de gatillo fácil y criminalización de la protesta son algunas de las consecuencias de los discursos de “mano dura”. En realidad, lo que falta en la Argentina y en buena parte de Latinoamérica es seguridad social. Esto es, acceso a derechos ciudadanos básicos comos salud, educación, vivienda, trabajo, salario y jubilaciones dignas. No es casual que los menores índices de inseguridad en el mundo se registren en los países escandinavos que han alcanzado importantes estándares de equidad social. En estos arrabales del mundo

secretaria de Juventud

Jorge Cardelli secretario de Formación y Capacitación

Verónica Huilipan Secretaría de Relaciones con los Pueblos Originarios

Manuel Callau secretario de Cultura

Carlos Ferreres secretario de Discapacidad

José Zas secretario de Comunicación y Difusión

PERIÓDICO CTA Editor periodístico: Carlos Saglul, director de Comunicación y Difusión de la CTA | Redacción: Inés Hayes, Melissa Zenobi, Miguel Aguirre, Nicolás Honigesz y corresponsales en todas las provincias | Colaboradores: Darío Aranda, Alicia Rivas Zelaya | Corrección: Mario Chapero | Fotografía: Luis Bañagasta, Juan Carlos Olea, los Piedras, Martín Basualdo | Ilustración de tapa: los Piedras | Diseño y armado: Nahuel Croza | Servicios de Agencia: ACTA, APN y corresponsalías CTA | Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Lima 609 - Ciudad de Buenos Aires. Tel. (5411) 4383-3349 / 3305 / 3426 | Directo Prensa 4381-9443 | prensa@ctanacional.org

sigue primando la ley del gallinero. Siempre ganan los de arriba (y los de afuera). Y los condenados de la tierra siguen siendo los ninguneados de siempre, los de abajo (y los de adentro) que buscan denodadamente su redención social. El desprecio por la vida del otro se generalizó en el desmadre. La degradación provocada por la brutal desigualdad social es el caldo de cultivo de la violencia urbana, amplificada hasta el infinito por las empresas periodísticas del régimen que se regodean exhibiendo la fragmentación, la insolidaridad, el naufragio colectivo. El crimen organizado es posible gracias al maridaje de las mafias con la corrupción política y policial. La plata sucia envenenó la superestructura de una democracia de baja intensidad y escasa participación popular. La violencia doméstica anida en una sociedad enferma, infectada por la ideología dominante. La desaparición de Jorge Julio López y los asesinatos de Carlos Fuentealba, Mariano Ferreyra y tantos otros militantes populares confirma, por si hacía falta, la existencia de nichos intocables de la estructura represiva de la dictadura en las fuerzas de seguridad, grupos envalentonados por la cobertura institucional que le prestan instrumentos tales como la Ley Antiterrorista, el Proyecto X y, en caso de aprobarse, la Ley de Reglamentación de las Manifestaciones Públicas. La justicia social es el único camino para que no haya más pibes chorros ni ladrones de guantes blancos. Para que deje de haber una justicia para ricos y otra para pobres. Para que se construyan más viviendas, escuelas y hospitales y menos cárceles. Para desterrar la impunidad y el desamparo.

3 | NOTA DE TAPA

Congreso Nacional de la CTA “Carlos Fuentealba”

6 | PARO NACIONAL DEL 10A

El país le dijo basta al ajuste

8| NUEVA ETAPA EN LA CENTRAL ELECCIONES: El 29 de mayo los trabajadores decidimos con nuestro voto

12| BIENES COMUNES Andrés Carrasco: “Pocas cosas más peligrosas que la verdad”

14| CONTEXTO Ley Antipiquetes: Perdida la calle, ahora quieren acallarla

16| ACTUALIDAD Precariedad Laboral: El Estado es el primer infractor

18 | ACTUALIDAD Rosario, de narcos y gendarmes: Pibes en la mira

20 | TERRITORIO Río Cuarto: Radiografía de una ciudad desigual

22| DERECHOS HUMANOS Una visita interactiva al horror de los campos de concentración 24| ENTREVISTA MARTA MAFFEI: “El derecho a aprender no es lo mismo que sólo ir a la escuela”

27| LA MEMORIA DONDE ARDE La vieja historia del Estado gendarme

28| INTERNACIONALES La política internacional en el Congreso Nacional de la CTA | BOLIVIA: organizaciones sociales denuncian intento de golpe de Estado | PARAGUAY: Zayas y Rojas analizan la huelga general | PERÚ: Ollanta Humala de espaldas y a la derecha de los trabajadores


NOTA DE TAPA

CTA // ABRIL >> 2014

Micheli llamó a seguir construyendo una Central “clasista, anticapitalista y antiimperialista” “Nuestros congresos han marcado momentos muy importantes a lo largo de estos 20 años, ideas que luego son debatidas, profundizadas y enriquecidas por miles de compañeros que a veces los dirigentes no conocemos”, así comenzó el informe político del secretario General de la CTA, Pablo Micheli, con el cual se inauguró la segunda jornada del Congreso Nacional Carlos Fuentealba.

Por Equipo de Comunicación CTA Nacional

P

asadas las 17, bajo un cielo azul sin nubes, la gran columna humana compuesta por miles de hombres, mujeres y niños, trabajadores, jubilados, desocupados, luchadores sociales y políticos llegaron a Plaza de Mayo para comenzar un acto que pasará a la historia. Precedido por 6 días consecutivos de paro docente en todo el país, el acto central comenzó con la pala-

bra de Daniel Benítez, de la Federación Nacional Campesina (FNC). “Me da mucha fuerza estar lu chando por el bienestar de todos nosotros. Estamos siendo perseguidos como hace 523 años. Unidos vamos a revertir esta situación”, dijo Benítez ante una plaza colmada de gente. Micheli explicó las razones económicas de no haber podido realizar un encuentro con 10 mil congresales: “Me parece que es importante resaltar que más allá de las dificultades económicas que atravesamos, como la mayoría

de las organizaciones populares a causa del ajuste, un momento como éste, con tantos conflictos a lo largo y ancho del país, merecía un congreso de esos que hemos tenido, de más de 10mil congresales. Esta es una etapa donde hay que racionalizar los recursos económicos, y considerando que caminamos a las elecciones, nos quedamos con las ganas”. “Llegamos a este congreso con una identidad consolidada, con las convicciones fortalecidas. Tenemos poca plata, pero convicciones firmes para seguir luchando para

cambiar la realidad. Llegamos con un debate que persiste en todo el país, que es enriquecedor, pero que no paraliza, porque no esperamos a saldarlo para avanzar en acción”, añadió el mayor referente de la Central. También se refirió a los fundamentos de la unidad en la acción con otras centrales sindicales: “La unidad de acción no es un invento nuestro, es la historia misma de la clase trabajadora. No construimos unidad de acción con Barr ionuevo, ni con Moyano, ni con la CGT, construimos la unidad con los

3

trabajadores, con nuestra propia clase. La unidad de acción forma parte del ADN de nuestra Central, es inherente a la lucha de la clase trabajadora. Sin unidad de acción, no hubiese existido el Cordobazo”. Acerca de la coyuntura nacional e internacional, el dirigente dijo: “Una crisis que atraviesa al mundo, no sólo a los países europeos, pero quieren que la paguemos nosotros, los trabajadores. Y en los países centrales, quieren que la paguemos los países subdesarrollados. Los patrones de todo el mundo están aliados con los gobiernos, quieren sacar el derecho a huelga de la OIT, por eso es muy importante que resistamos a esto en unidad”. “La técnica es siempre igual, extorsión con aumento de los despidos y reducción de salarios. ‘No pidan más de la cuenta porque hay que cuidar los puestos de trabajo’ nos dice la Presidenta, son extorsiones baratas, miserables. Es siempre el mismo mecanismo, cíclicamente, cada 10 o 12 años pasa lo mismo. Y el aumento de esos despidos viene con represión, criminalización de la protesta social, palos, gases lacrimógenos, la Ley Antiterrorista. Y la respuesta a esto, es el doble de lucha. A misma receta, mismo resultado”, sentenció Micheli con una ovación de aplausos y bombos. Continúa en página 4 u


4

NOTA DE TAPA

t Viene de página 3

JULIO FUENTES, SECRETARIO GENERAL DE ATE

“No hay clase trabajadora sin sueños” urante el congreso se hizo hincapié en acompañar el crecimiento de la Central en el sector privado: ¿Por qué la Central tiene esta decisión de construir no sólo en el sector público? -En primer lugar la Central nace para contener al conjunto de la clase trabajadora: el que tiene trabajo, el que quiere vivir de su trabajo y el que ya trabajó. Nuestros sindicatos de base, nuestras federaciones, nuestras organizaciones tienen que hacer exactamente lo mismo. Nuestros sindicatos son anteriores a la formalidad laboral. La Asociación Trabajadores del Estado tiene 90 años de existencia. Cuando se formó eran todos peones que lo único que tenían era una tarjeta de conchavo y era la única relación que tenían con el Estado. El gremio nació de esa precariedad laboral y hoy tenemos sistema de previsión social y obra social. Sin embargo, una gran parte de los trabajadores del Estado y del sector privado siguen estando en condiciones informales. Para la Asociación Trabajadores del Estado todo trabajador que preste un servicio al Estado, bajo la modalidad que sea, puede ser afiliado a nuestra organización más allá de cómo los trate el patrón, para nosotros son compañeros exactamente iguales. Esa es la concepción de nuestra Central.

D

El mes que viene vamos a elegir una nueva dirección, en base al recorrido de estos últimos cuatro años, ¿cuál creés que tiene que ser la agenda para los próximos? -Yo creo que es clave, como lo

hemos venido haciendo hasta ahora, profundizar la libertad y la democracia sindical. Ya hemos logrado que la Corte Suprema de Justicia declare inconstitucional la facultad que por la Ley de Asociaciones Sindicales tiene el Poder Ejecutivo de poder decir este Sindicato es legal y éste no, así como la condena de la OIT. Ahora necesitamos una ley que plasme esto y que los trabajadores de la Argentina tengamos el derecho de construir nuestros sindicatos libremente y que nuestros sindicatos gocen de los mismos derechos. Basta del unicato sindical que sólo le conviene a los patrones y a los gobiernos, pero no a la clase trabajadora que tiene que estar libre para poder constituir otro gremio. Y propender a construir organizaciones sindicales en la actividad privada, donde haya trabajadores que no están representados, tiene que ir la CTA a constituir un sindicato, una federación: hay con constituir organizaciones sindicales y para eso no hay secreto, en todo caso el secreto es la solidaridad. Eso se hace naturalmente pero hay que fomentarlo un poco más. Además de la discusión política, se veía la alegría de los reencuentros, ¿a vos qué te producen estos encuentros? -A mí me emociona, creo que lo más rico es encontrarnos, estos congresos nos permiten cargarnos las pilas, además del debate político. El año que tenemos por delante es un año de mucho trabajo y mucho esfuerzo, sin mística no hay sindicalismo, no hay clase trabajadora sin sueños y acá venimos a eso, a retemplar los sueños.

Camino a la liberación El dirigente sindical reforzó las demandas que garantizarán seguridad social al pueblo argentino: “Muchos piden que se cambie el código penal, pero la seguridad se consigue con justicia social, salario digno, 82% móvil, planes sociales iguales al salario mínimo, vital y móvil. Seguridad es que todos los pibes de nuestra patria coman y vayan a la escuela. Porque mientras no haya justa repartición de la riqueza, el narcotráfico y el delito van a aumentar. Y desde la CTA vamos a hablar de esto también, porque sin trabajo digno, no hay seguridad social”. “Desde el retorno a la democracia, el delito creció el 400%, y la desocupación creció el casi el 400%. No es casualidad que la cifra sea la misma y esto no significa que los pobres sean ladrones, porque los peores ladrones no son ningunos pobres”, añadió Micheli al respecto. El líder de la CTA convocó a todos los militantes de la Central a construir un gran frente de lucha como instr umento electoral: “Tenemos que pensar en construir una verdadera alternativa, retomar las resoluciones de nuestros congresos sobre la construcción de un movimiento para la liberación. Para eso necesitamos recuperar la credibilidad en la política y avanzar en la construcción de un frente verdaderamente popular y nacional. Un partido político que represente realmente a esos millones de trabajadores, y que sea la CTA quien lo construya. Es fundamental que salga de este congreso, porque no hay movimiento de liberación sin central de masas, sin la clase conduciendo”.

Finalmente puntualizó acerca del armado de las listas hacia las elecciones de la CTA: “En ese sentido vamos al proceso electoral del 29 de mayo con esta premisa: tenemos que ser democráticos y capaces de estar unidos. En todas las provincias hemos dado cuenta que unidos somos capaces de torcerle el brazo a los gobiernos. Ir juntos en una lista no significa saldar las diferencias, sino continuar el debate y seguir luchando codo a codo. Hay que ser solidarios y generosos. Al momento de conformar las listas, debemos,

tener en cuenta a los sindicatos que están naciendo, y principalmente a las mujeres y a nuestros jóvenes”. “Vamos a terminar este congreso con las convicciones fortalecidas: de que somos una Central clasista, anticapitalista y antiimperialista. Somos una Central de masas para la liberación y vamos a dar la pelea por este ajuste que nos quieren imponer. ¡Fuerza compañeros!”, terminó Micheli ante una ovación de aplausos, seguidos de los cánticos históricos de la CTA.


CTA // ABRIL >> 2014

5

JOSÉ RIGANE, SECRETARIO GENERAL ADJUNTO

“Queremos una Central representativa de los trabajadores” stamos muy contentos con que el congreso se haga de nuevo en Mar del Plata fundamentalmente en el polideportivo. A nosotros como locales, nos reconforta colaborar con la infraestructura para poder dar la atención que se merece a los delegados de todo el país”, así expresó el secretario General Adjunto de la CTA, José Rigane, la alegría de ser anfitrión de este evento.

“E

¿Qué es lo más importante que se discutió en este Congreso? -Lo primero que hay que resaltar es la democracia, llevamos más de 2 horas de debate en plenario y son ya varias decenas de delegadas y delegados que están haciendo uso de la palabra con absoluta libertad y expresando lo que debe manifestarle al congreso, esta es una cuestión no menor en la Argentina. Otra cuestión que se acaba de ratificar por varios es la decisión difícil que tomó la Central para recuperar soberanía y haciendo epicentro en los bienes comunes. Esto significa un cuestionamiento al modelo productor argentino. Respecto de los jubilados, se renovó la decisión de que se junte firmas para el 82% móvil. Otra es la cercanía con el proceso electoral, algo que no podemos perder de

La mirada militante Durante los dos días que duró el Congreso, se destinó un espacio físico a la exposición de los fotógrafos que retratan cotidianamente las luchas que protagoniza la CTA: Miguel “Micky” Viezzoli, Luis Rodríguez, Juan Carlos Olea, Luis Bañagasta (en la foto que acompaña este recuadro), Grace Prounesti Piquet, y Martín Basualdo. s la primera vez que podemos exponer lo que hacemos en un congreso en Mar del Plata. Lo que queremos es poder llevarla a otros lugares, nos gusta la idea de que se vean en papel, no sólo en Facebook o en la computadora. Nos gustaría presentar esta muestra en todos los lugares posibles, para que todo el país la vea”, dijo Juan Carlos Olea a ACTA.

“E

Además detalló: “En esta muestra me tocó representar las marchas que hacemos en ATE Capital y también del viaje a cuba, donde fuimos hacer una experiencia de vida que intenté plasmar en esas fotografías”. A su turno, otro histórico militante de la Central, Luis Bañagasta dijo: “Es la primera experiencia en una muestra fotográfica, es

un orgullo estar en un espacio con grandes profesionales. No me considero fotógrafo, pero descubrí lo lindo que es plasmar en una foto lo que sucede en una marcha, congreso, etc”. “La fotografía para mí, intenta representar todo lo que vos sentís, cada gesto, cada cosa pequeña, intentamos que se vea la marcha, mostrando a los compañeros”, agregó Bañagasta. Finalmente, Miguel “Micky” Viezzoli, explicó que: “Las fotos en la muestra son las marchas en ATE y CTA, tengo algunas fotos de los jubilados, de reclamos y otras. Comparto con mis compañeros, la gratificación que se siente cuando la gente ve las fotos, comenta sobre ellas, también ver a los com-

vista. Nosotros no queremos una Central que sea una sumatoria de aparatos, sino una representativa de los trabajadores. ¿Qué querés que surja de las elecciones de la Central? -Una mejor política. Hay que ocuparse de aprender más, también ayudar a formar a los jóvenes, ellos son los reemplazantes naturales. Nos tenemos que esforzar por dejar lo viejo, tenemos que ir dejándolo a un costado, precisamente para construir lo nuevo, necesitamos aprender cosas nuevas para estar a la altura de los desafíos de la coyuntura y de las demandas de los compañeros. En definitiva, tenemos que tener más y mayor grandeza.

pañeros que siempre están en esas fotos que luchan cada día”. “Lo que queremos para el próximo congreso es que cada provincia, cada compañero fotógrafo mande una foto para poder presentarla y armar una gran muestra colectiva”, finalizó Viezzoli.


6

NOTA DE TAPA

CTA // ABRIL >> 2014

10A. PARO EN DEFENSA PROPIA Retiro

l 10 de abril se votó en la Argentina, un sufragio silencioso y pacífico que recorrió las calles solitarias como una advertencia. El país le dijo basta al ajuste, al saqueo del salario, las jubilaciones de hambre, la soberbia de los gobernantes.

E

Esta huelga general, fue como decimos un plebiscito silencioso y pacifico, pero también una bronca contenida, un grito subterráneo que como ya hemos visto muchas veces en la historia, es peligroso no escuchar. La inseguridad producto de un estado de la desigualdad social, pero también de la corrupción de las fuerzas policiales, la Justicia, el Poder Político, contra todo eso se expresa el cansancio de la gente que despobló las calles este 10 de abril.

Constitución

La CTA es caja de resonancia de ese descontento, que recuerda que en cada necesidad popular desoída, hay un derecho negado parte de las asignaturas pendientes de la justa distribución de la riqueza por la que luchamos.


CTA // ABRIL >> 2014

El aeropuerto Jorge Newbery totalmente paralizado.

Once: el barrio comercial vacío.

Retiro: así lucía el frente de la diariamente agitada terminal.

Unidad de acción : Micheli y Moyano en conferencia de prensa cuando caía la noche del 10 de abril.

Avenida de Mayo con el Congreso Nacional al fondo.

7


8

ACTUALIDAD CTA

CTA // ABRIL >> 2014

ELECCIONES NUEVA ETAPA EN LA CTA

El 29 de mayo lostrabajadores

decidimos con nuestro voto Este 29 de mayo, a 45 años del “Cordobazo”, la Central de Trabajadores de la Argentina elegirá a sus dirigentes para los próximos 4 años. El Periódico de la CTA dialogó con Rodolfo Córdoba, presidente de la Junta Electoral. El dato sobresaliente es la confirmación de que el actual secretario General de la CTA, Pablo Micheli, va por la reelección junto a José Rigane y Ricardo Peidro como sus secretarios adjuntos. A nivel nacional, además de la Lista Nº 1 Germán Abdala de Micheli, presentaron nóminas para participar de los comicios dirigentes sindicales ligados al Partido Obrero y al Nuevo MAS.

a tener un fiscal en cada una de las mesas.

Por Miguel Aguirre e Inés Hayes Redacción CTA

¿Qué condición hace falta para participar en la elección? -Estar en el padrón y concurrir con el DNI.

n cuanto a cifras, ¿cuáles son las características centrales de esta elección? -Listas a nivel nacional son tres: la Lista 3 del Partido Obrero, cuya candidata a secretaria general es María Elena Molina; la 5, del Nuevo MAS (Luis Alberto Donadío es el candidato a secretario general); y la 1 Germán Abdala, de Pablo Micheli. Tenemos 248 comisiones ejecutivas que serán electas en todo el país. Va a haber elecciones nacionales, con 4.600 mesas habilitadas para votar y los candidatos que se van a elegir son 18.922 a lo largo y ancho de la Argentina. Estos candidatos van a estar repartidos en 400 listas. Tenemos 1.089.000 trabajadores habilitados para sufragar en el padrón.

E

¿Cuál va a ser el horario de votación? -El horario que está establecido es desde las 6 de la mañana hasta las 18 horas. ¿Qué espera usted, a título personal, que surja de la nueva conducción de la CTA? ¿Cuál debería ser la nueva agenda? -A título personal yo espero que haya una renovación real: en las listas se ven muchos compañeros nuevos, más allá que tradicionalmente por ahí está conducida por los mismos compañeros pero en la conformación de las listas hay compañeros nuevos. Espero que empiece ese tránsito de renovación de nuevos compañeros y como gestión para el próximo período me parece que hay todavía una tarea pendiente que es la elección de delegados reales.

En las 4.600 mesas va a haber un presidente de mesa designado por la Junta Electoral y después cada una de las listas pondrá los fiscales que desee. Toda lista que esté oficializada tiene derecho Rodolfo Córdoba preside la Junta Electoral

Una institución como la Central, con casi un millón 100 mil afiliados, sin delegados es muy difícil poder escuchar a los que uno intenta representar. Indudablemente es necesario que tengamos delegados. En los próximos 4 años para mí la CTA tiene que tener 100 mil delegados en el país que puedan acercar las necesidades de cada uno de los compañeros de cada uno de los territorios a cada una de las conducciones.

¿Y a nivel nacional, es mucho el esfuerzo institucional y militante que se está llevando a cabo para garantizar la elección? -Hay mucha gente trabajando en esta elección. Hay que tener en cuenta que esta elección es equivalente a una provincia importante como Santa Fe o Córdoba. Es una elección muy grande. Requiere un esfuerzo enorme para el cual hay una infinidad de compañeros que están trabajando. Sería imposible llevarla a cabo sin la cantidad de compañeros de todo el país (hay 250 compañeros trabajando en todo el país como delegados electorales) y hay mucha militancia trabajando que no son candidatos.


CTA // ABRIL >> 2014

9

Profundizar la libertad y la democracia sindical de Ushuaia a La Quiaca GUSTAVO MARTÍNEZVA POR LA SECRETARÍA GENERAL DE SANTA FE

RODOLFO AGUIAR CANDIDATO DE LA CTA RÍO NEGRO a Lista Nº 1 Germán Abdala, es liderada en Río Negro por el titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) de esa provincia, Rodolfo “Rodi” Aguiar quien se postula como candidato a secretario general. Aguiar será acompañado, como candidatos a secretarios adjuntos con la misión de reconstruir la Central rionegrina en los próximos cuatro años, por Manuel Hermida, de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UNTER-CTA) y Adolfo Capretti de ATE.

L

ue ningún compañero, sindicato o grupo organizado que dé esta batalla, lo haga en soledad, que sepa que en la Central va a encontrar compañeros que van a aportar con su esfuerzo, con la militancia y con todo lo que tengamos a mano para dar esas luchas. Siempre de manera hermanada, sector con sector y haciendo carne eso de que si nos tocan a uno, nos tocan a todos. Esto ya lo venimos practicando y creo que debemos profundizarlo y multiplicarlo. Debe multiplicarse la organización de esta Central, que es como decir que se multilplique la organización democrática de los trabajadores”.

“Q

DE ISASI ENCABEZA LA LISTA 1 GERMÁN ABDALA DE LA CTA BONAERENSE CÓRDOBA: PARA DREIZIK “TENEMOS QUE RESCATAR LAS FORMAS DE LUCHA Y ORGANIZACIÓN” osotros queremos construír un sujeto de cambio. A la hora de la construcción del perfil de la Central estamos muy ligados al pasado, a un pasado opositor, que claramente en sus inicios se enfrentaba al menemismo, mientras que en esta etapa, estamos obligados a caracterizar el actual gobierno nacional, a los grupos económicos que se benefician con la gestión actual del gobierno y al pueblo como así también al movimiento obrero. Allí se rescatan aquellas formas organizativas y de lucha”.

“N

na nueva etapa, donde sin lugar a dudas el poder y la representación política va a intentar consolidar el proceso de ajuste, y por ende va a crecer el conflicto social. Nos van a querer dividir y fragmentar, por eso tenemos que asumir el reto de construir una CTA que tenga cada vez más anclaje en el territorio, proponemos una CTA que se continúe desarrollando en el sector Privado, en las organizaciones sociales y consolide su poder en el Estado. Pero fundamentalmente que todo eso sirva para ser una herramienta de unidad en el campo popular en la pelea contra el ajuste y en camino de una perspectiva de poder de una clase trabajadora que más temprano que tarde gobernemos la riqueza que generamos, ese es el desafío a nuestro entender de nuestra Central en este nuevo tiempo”.

“U

FREDY BERDEJA ENCABEZA LA LISTA GERMÁN ABDALA EN JUJUY o secundarán como adjuntos, José Del Frari (Docente universitario) y Rafael Vargas (Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma). La Junta Electoral Provincial funciona en la sede de ATE, sita en Alvear N° 1116 (Centro-San Salvador de Jujuy), los días lunes, miércoles y viernes desde las 10 hasta las 12 horas. Los electores de la provincia votarán autoridades nacionales, y en la provincia se elegirán: miembros del Consejo Ejecutivo Provincial, Consejos Ejecutivos Locales de San Salvador de Jujuy, San Pedro, La Quiaca, Palpalá, El Carmen, Humahuaca, Perico, Monterrico, Calilegua, Libertador General San Martín.

L

EN SAN LUIS, DIEGO COSTA IRÁ POR LA REELECCIÓN or todas estas luchas que se han dado, tenemos una Central renovada que ha crecido muchísimo y esperamos que eso se exprese en las elecciones y tener una distribución equitativa en cada uno de los cargos y representación en la Mesa Ejecutiva Provincial para llevar adelante sus medidas de lucha teniendo lugar en esta Conducción Provincial. Me parece que es fundamental profundizar lo que venimos haciendo. Si consideramos que es necesario otro país, una Patria libre, justa y soberana tiene que ser sobre la base de la democracia directa”.

“P


10

ACTUALIDAD CTA

CTA // ABRIL >> 2014

ESTEBAN OLARÁNAL FRENTE DE LA LISTA DE LA CTA EN ENTRE RÍOS n virtud de un acuerdo alcanzado entre las agrupación de ATE, ANUSATE, y la Rojo y Negro de los docentes, que postula a Esteban Olarán como candidato a secretario General de la CTA entrerriana. Olarán es trabajador en el sector salud, miembro de la agrupación 1° de Mayo de ATE y referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC). El apoyo a Olarán llega del referente de ATE de Concepción del Uruguay, Oscar Muntes, y del conjunto de seccionales que tienen presencia fuerte de la agrupación ANUSATE como Uruguay, Colón, La Paz, Victoria, Diamante y Gualeguaychú. Esas seis filiales, en alianza con la agrupación 1° de Mayo y con el aval de la agrupación Rojo y Negro de

E

EN CHUBUT, LA CTA JULIO ACOSTASERÁ ELECTO TITULAR VA A ELECCIONES DE LA CENTRAL EN LA PAMPA CON LISTA ÚNICA a Lista 1 tiene como candidato a secretaria General provincial a Claudia Barrionuevo, de Trelew, dirigente de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) y trabajadora del área de Coordinación de Gabinete del gobierno de Chubut. Barrionuevo será secun-

L

lanteamos la continuación de un trabajo que venimos realizando hace unos años que es la de construir unidad de acción con los compañeros que hoy componen la mesa intersindical. Esta etapa vamos a afrontarla con reivindicaciones que son históricas, pero asentándonos cada vez en los territorios. Otra tarea fundamental, que para

“P

docentes constituyen la base firme para el dirigente.

JORGE “KOKI” DUARTEREPETIRÁ EN LA CONDUCCIÓN DE LA CTA MISIONES eberíamos reafirmar nuestros principios fundacionales, estar al frente del conflicto social en la provincia, va a significar una etapa nueva que va a incorporar la lucha por los bienes comunes, la pluralidad, la inclusión de todos los sectores que luchamos en la provincia. Además defender el bien común y un piso de derechos para todos los misioneros, la garantía de un

“D

ingreso que nos permita cubrir nuestras necesidades básicas familiares, el 82% móvil, un modelo productivo que erradique el monocultivo de pinos y eucaliptos que es la materia prima de las multinacionales instaladas en nuestra provincia para la producción de la pasta de papel. Seguiremos trabajando por una Misiones que nos incluya a todos”.

FORMOSA EN PIE DE LUCHA ilda Patiño es la candidata a secretaria general por la CTA formoseña por una de las tres listas que participarán de la contienda electoral. Como adjuntos, la acompañan Israel Alegre, de pueblos originarios y Horacio Vargas, secretario general de la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud.

N

Claudia Barrionuevo

dada en la lista por el ex-secretario general de la Regional Sur de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh-CTA), Carlos Magno. Mientras, a nivel de Comodoro Rivadavia, la lista lleva como candidato a secretario General a Eduardo Gómez, también de ATE, quien trabaja en la obra social de los jubilados PAMI. Ambos militaban en CTA con anterioridad.

“Para nosotros el mayor compromiso es hacer crecer la CTA, hay muchos sectores que necesitan organizarse. Otro de los objetivos es seguir ocupando la calle como lo venimos haciendo y tratar de representar a los que no tienen voz: trabajadores ocupados y desocupados, organizaciones de mujeres, ecologistas, darle una unidad a todos esos reclamos y reivindicaciones”, expresó Patiño.

nosotros es estratégica, es el fortalecimiento de la Constituyente Social. La clase debe hacerse cargo de mejorar las condiciones de vida para el pueblo y los trabajadores, y en ese sentido hay un compromiso muy fuerte. Este año debemos crecer en la construcción de una verdadera alternativa política anticapitalista y antiimperialista”.

“PEPE” PERALTA LIDERA LA LISTA Nº 1 GERMÁN ABDALA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES osé Peralta es trabajador y ex integrante de la Junta Interna del Banco Ciudad de buenos Aires y secretario Adjunto del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA-CTA). Para el período 2014-2018 Peralta será acompañado como secretarios adjuntos de la Central por Pablo Spataro de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) y Julio Macera de la Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM-CTA).

J

EDUARDO MIJNO POR LA REELECCIÓN EN CHACO n la provincia de Chaco, Eduardo Mijno, de la Federación Sitech irá por la reelección como candidato a secretario general, acompañado por Miguel Lescano y Norma Blanco, también de SITECH.

E


CTA // OCTUBRE >> 2013

11

TIERRA DEL FUEGO:PAREDESBUSCA SER REELECTA SECRETARIA GENERAL ilvia Paredes busca la reelección al frente de la CTA fueguina en tanto que Horacio Catena, de SUTEF, intenta suplantarla al frente de la Lista Nº 2. Paredes encabeza la Lista Nº 1 Germán Abdala de Tierra del Fuego, secundada por Diego Crespo, de Gastronómicos y Hugo Iglesias del SUTEF. “Nosotros hemos estado presentes en todos los conflictos, tanto en la calle como en espacios como lo son los consejos económicos y de la producción. Lo que pretendemos para esta etapa es profundizar en esto, avanzar en la unidad de acción y creemos que vamos a crecer en espacios no tradicionales con la incorporación de colectivos feministas y de jóve-

S

FRANCISCO GÓMEZ ES EL CANDIDATO DE LA CENTRAL SANTACRUCEÑA e acordó la conformación de una lista única que fue presentada ante la Junta Electoral en Río Gallegos. La CTA trabajará fuertemente para recomponer el salario de los trabajadores estatales y exigiremos que las paritarias no sean condicionadas por el Gobierno. Pretendemos que las negociaciones sean libres y sin condicionamientos, además de continuar en el camino de una fuerte defensa del sistema previsional de la provincia y la normalización de la Caja de Servicios Sociales”.

“S

Arturo Luis Romero

nes que vienen revitalizando a la Central. Esto también pone en debate la necesidad de formación, de profundizar en contenidos para la defensa de los Bienes Comunes”, dijo Paredes.

omo adjuntos irán Marcelo Sánchez de ATE y Vicente Ruiz, del Sindicato Municipal de Aguilares. “Vamos a seguir trabajando, profundizando todas las consignas que venimos enarbolando desde años como profundizar la unidad en la acción y la construcción de los sindicatos del sector privado: metalmecánico, textil, azucarero. Por primera vez se integra la delegación de los trabajadores judiciales y las organizaciones de medio ambiente como la Proeco”, dijo Agliano.

C

E

SAN JUAN VA POR MÁS CTA ugo Leglise es el candidato a secretario general de la Central sanjuanina, acompañado. Como adjuntos irán Ramón Gómez Mederos y Emilio Furlan. “Estamos trabajando en el fortalecimiento de la CTA, queremos una CTA realmente de los trabajadores. Hacer equipos de trabajos para poder consolidar la Central. Hacer hincapié en la formación. Todos los días estamos peleando en la calle. La CTA es la casa de los trabajadores de San Juan tanto los que están en relación de dependencia como los que no lo están”, compartió Leglise.

H

a propuesta nuestra desde que se fundó la CTA es consolidar la autonomía de la Central con respecto a las patronales, a los partidos políticos y en estos 4 años vamos a normalizar las 16 CTA locales, tratando de llegar a los 23 departamentos y a los 50 municipios donde ya tenemos una base que es ATE para construir ese poder popular que necesitamos para cambiar la correlación de fuerzas que hoy vivimos y aportar a los 100 mil delegados que pretendemos nacionalmente. Desde lo administrativo financiero queremos profundizar la organización en el sector privado que ya tenemos y llegar a los sectores que no están organi-

“L

AGLIANOVOLVERÁ A SER CANDIDATO DE LA CENTRAL TUCUMANA

CORRIENTESSE PREPARA PARA LAS ELECCIONES n la provincia habrá 74 mesas de votación. Arturo Luis Romero, secretario general de AAPM, será el candidato a secretario general por la Germán Abdala de Corrientes. Mientras que Leonarda “Pocha” Correa, de Anusate, será candidata a primera adjunta y Leticia Liz Radke, de afiliación directa, será la segunda adjunta. En cada localidad de la provincia se va a votar.

DAVID: “SEGUIREMOS CONSTRUYENDO PODER POPULAR EN SALTA”

SANTIAGO DEL ESTERO HACIA LOS COMICIOS lida Juárez volverá a ser la candidata a secretaria general, con Claudia Trejo y Mariano Palavecino como adjuntos. “Andar en la calle hasta conseguir el 82%, la libertad sindical, no a la Ley Antiterrorista, aumento de salarios, asignación universal por hijo, no al trabajo en negro, no al impuesto al salario. La crisis y la inflación nos han carcomido el salario. La lucha es igual en todo el país”, dijo Juárez.

E

zados. También pretendemos seguir trabajando con la juventud y los pueblos originarios, ya que contamos con muchas organizaciones rurales y urbanas de pueblos originarios”.

LA RIOJA: EL 2014 SERÁ EL AÑO DE LA CONSULTA POPULAR POR LOS BIENES COMUNES en Ami Schadroscky, será candidato a secretario general de la CTA La Rioja. Como adjuntos irán Normando “Piojo” Ocampo y Aída Saavedra. “Buscamos una CTA representativa que como venimos haciendo da la pelea. Profundizar la organización, tratando de atraer a secto-

B

res dispersos tanto del ámbito privado como del estatal. Los privados están prácticamente sin sindicatos a pesar que hay dos CGT en La Rioja. Estamos impulsando la idea de la Consulta Popular por la defensa de los bienes comunes. El 2014 será el año de la Consulta”.

SE VOTA EN CATAMARCA

NEUQUÉN VA A LAS URNAS

rnoldo “Tito” Núñez es el candidato a secretario General de la CTA Catamarca, acompañado por Francisco Acosta y Juan Carlos Giunta. “Esperamos que tengamos la fuerza necesaria para sacar adelante a la juventud, a los compañeros jubilados. Estamos sobre todo preparando a la gente para que se entere que esta CTA es una nueva CTA, una fuerza necesaria para contar en Catamarca”, dijo Núñez.

e la Lista 1 Compañero Leopoldo González el candidato a secretario general será Carlos Quintriqueo, de ATE, acompañado por Pablo Gritón, de ATEN y Oscar Ibáñez, de SEJUN como adjuntos. De la lista 2 Frente Unidad de los Trabajadores irá Daniel Huth, ATEN como candidato a secretario general. Adjuntos: Paula Sánchez, SEJUN, Luis Tiscornia, ADUNC.

A

D

MENDOZA A LOS COMICIOS | En Mendoza, el candidato a secretario general es Guillermo Martínez Agüero, de ATE acompañado por Soledad Sosa como primera secretaria adjunta y Javier Riollo de ATE como segundo secretario adjunto.


12

BIENES COMUNES JUVENTUD

CTA // ABRIL >> 2014

CIENCIA TRANSGÉNICA

Andrés Carrasco:

“Pocas cosas más peligrosas quela verdad” El científico que confirmó los efectos perjudiciales del glifosato denuncia al Conicet y al Ministerio de Ciencia. Afirma una saga de hostigamientos por denunciar el modelo agropecuario. El rol de los científicos, funcionarios y corporaciones.

Por Darío Aranda Periodista. Colaborador del Periódico de la CTA

E

l embr iólogo molecular Andrés Carrasco marcó un quiebre en la discusión sobre el modelo agrario argentino. Con un largo recorrido en el ámbito científico, Carrasco confirmó en 2009 los efectos del glifosato (agroquímico pilar del modelo sojero) en embriones anfibios. Y ya nada volvió a ser igual. Los cientos de pueblos fumigados y organizaciones sociales tuvieron una prueba más para sus denuncias. Para Carrasco también fue un punto de quiebre. Comenzó a recorrer el país (desde universidad hasta escuelas, desde congresos científicos hasta clubes de barrio) dando cuenta de su estudio. Y comenzó a ser mala palabra en el mundo científico ligado al agronegocios. La última estocada provino del Conicet (el mayor ámbito de ciencia de Argentina): Carrasco denunció por persecución ideológica al presidente del organismo, Roberto Salvarezza, y al ministro de Ciencia, Lino Barañao. El ministro Barañao había realizado en 2009 un inusual pedido de revisión “ética” al Conicet respecto al accionar de Carrasco. Sobrevino una censura en la Feria del Libro de 2010, difamaciones públicas y, el último hecho, la negación de la promoción con un dictamen que Carrasco evalúa

como “plagado de irregularidades” y con evaluadores insólitos: una especialista en f ilosofía budista y un reconocido científ ico ligado a las empresas del agronegocios. Ciencia, investigadores, corporaciones y gobiernos.

¿Qué sucedió en el Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)? -Soy investigador principal y me presenté a investigador superior, que es la máxima categoría de un investigador. Es un concurso donde uno presenta todos los antecedentes de la carrera científica. El Conicet lo somete a una comisión especial, formada por un grupo de personas. Una parte, dos o tres, son miembros informantes, que revisan antecedentes del candidato. Luego lo informan al resto de la comisión en un dictamen, que la comisión aprueba o desaprueba.

¿Qué implica la promoción? -Implica fundamentalmente el reconocimiento o una carrera en la que uno viene escalando posiciones. Se analiza todos los méritos y trayectoria del candidato. También implica una mejora salarial, pero fundamentalmente un reconocimiento a la carrera.

¿Por qué rechazan su promoción? -Apelan a una serie de argucias retóricas. Hicieron una evalua-

ción cuantitativa y no cualitativa. Y alguna de las contribuciones más importantes mías sólo las describen, no las evalúan, no presentan argumentos serios de la contribución del trabajo, sólo miden cuantitativamente. Dicen que no es suficiente, deducen que en mi caso no tengo experiencia internacional suficiente. Además de decir que hubo interrupciones en mi tarea porque desempeñé tareas de gestión (dos años presidente de, justamente, el Conicet y otro tanto Secretario de Ciencia en el Ministerio de Defensa). Es insólito porque reconocen que estuve en cargos de gestión y por otro lado dicen que durante esos años no hubo producción, pero saben que tuve licencia sin goce de sueldo con cargo de mayor jerarquía.

¿Qué es lo que no evaluaron? -No evalúan seriamente nada. Dicen que fui pr imer autor o segundo autor (en las investigaciones firmados por grupos de trabajo, con varios autores), pero ni siquiera dicen qué es lo que se investigó. En la década del 80 realizamos una serie de publicaciones que fueron muy relevantes en el mundo científico. No hacen mención y se limitan a decir si firmé primero, segundo o tercero. Y no hay ninguna valoración sobre todo el resto, ni se refieren a los temas sobre lo que uno trabajó durante años. Hay mucha producción científica que no fue valo-

FOTO: Hernán Cardinale

rada. Del dictamen se evidencia que no hubo valoración cualitativa, no pusieron en relevancia los impactos de las investigaciones, no señalan si fue novedoso y si contribuyó en la disciplina.

¿Esa forma de evaluación es regla de la ciencia o es particular de este caso? -Lo que corresponde que se haga es un análisis real del contenido de la carrera científica, no medirlo en términos de números. No se trata de ver cuántos papeles tenemos acumulados, usar una balanza y ver cuántos kilos pesa la producción científica de uno. Así evalúan hoy.

¿Usted apunta a quiénes lo evaluaron? -El dictamen es lavado, sin argumentación, y tiene relación con los evaluadores. Una profesora de filosofía hindú (Carmen Dragonetti), que debe ser muy buena en lo suyo pero que no sabe nada de embriología. Un experto en zoología (Demetrio Boltoskoy) que no conoce de embriología. Y uno de los evaluadores que está relacionado íntimamente con la industria transgénica y la promoción del agronegocios (Néstor Carrillo). Hay conflictos de intereses y, por otro lado, no hay consistencia con el tema que los ocupa. Debieran haberse excusado y no lo hicieron. Carrillo ha tenido manifestaciones públicas contrarias a las

críticas al agronegocios, está vinculado científicamente a empresas como Monsanto a través de Bioceres, es un convencido de la tecnología transgénica, que mantiene estrechos contactos con Federico Trucco (CEO de Indear y consecuente descalificador de la idoneidad científica de Carrasco) y con AAPRESID (empresarios del agronegocios).

¿Es común que evalúen informantes que no manejan el tema? -Tienen que tener una idea qué se está evaluando, debiera ser gente que conozca la disciplina.

¿Evalúan su trabajo sobre glifosato? -Apenas lo mencionan. Dan cuenta del número de menciones internacionales pero ponen mucho menos de las que tuvo. Y hacen como que no tuvo impacto. Miden el impacto con un número erróneo y no discuten el contenido del trabajo. Mal que les pese, el trabajo sobre glifosato tuvo impacto en muchos lugares del mundo y lo debieron considerar.

¿Qué le dijo el Presidente del Conicet? -La respuesta fue que él no sabia lo que había pasado.

¿Pero él lo firmó? ¿No sabía? -Sí. Claro. Él dice eso. Que no sabía. Quizá firma cosas que no conoce... la decisión de darle la promoción o no se discute en reu-


CTA // ABRIL >> 2014

nión de directorio... todo el directorio sabía. Desligó su responsabilidad y minimizó, no negó, lo que plantee sobre la evaluación teñida de conflictos de intereses y animosidad manifiesta.

¿Habrá una nueva evaluación? -No lo sé. Lo solicité por escrito el año pasado y aún no me respondieron.

¿Por qué hace público este hecho? -Porque siempre he sido partícipe que los actos de Estado que benefician o perjudican a personas deben ser públicos. Y segundo porque desde 2009 han pasado cinco años y el Conicet ha tenido momentos de hostigamiento hacia mí. Corresponde denunciar esa saga, me parece que es importante hacerlo público. Se suele acostumbrar mucho a no discutir por temor a los palazos, pero hay que discutir aunque la institución sea injusta. Mucha gente fue solidaria conmigo, piensa que lo que uno hizo tuvo importancia para ellos, tienen derecho a saber que hay instituciones del Estado que privilegian la arbitrariedad para sostener discursos, para que el relato no se fisure.

Glifosato ¿Interpreta como un pase de factura por el trabajo sobre glifosato? -Sin dudas que es un pase de factura por el glifosato. Hay que recordar que el Conicet no fue neutral en ese momento.

¿Por qué? -Cuando di a conocer las consecuencias del glifosato, desde el Conicet armaron una comisión para contestar lo que yo había dicho. También me prohibieron la asistencia a una Feria del Libro para hablar del tema. Y el ministro Lino Barañao pidió una comisión de ética para juzgarme. Todo lo menciono en mi apelación al Conicet.

¿Negarle la promoción es un mensaje para otros científicos? -No creo que sea desconocido por el sector científico, donde hay pocos que están dispuestos a hablar claramente de estas cosas.

¿Por qué? -Por estas señales disciplinado-

ras. Hay una situación con gente que dicen “con esto no me meto porque viene la represalia, pierdo el subsidio, pierdo el becario”. Pero creo que no hay que tener miedo a las posibles represalias. Si uno toma una decisión científica en su carrera que va contra la institución o si no quiere participar de la linea de la institución, debe tener lugar. La institución debe ser amplia, para todos, para los que quieren hacerse empresarios científicos y quienes solo somos investigadores.

¿Qué responsabilidad les cabe al Presidente del Conicet y al ministro Barañao? -Al Presidente (Roberto Salvarezza) le cabe toda la responsabilidad de haber firmado la resolución que niega mi promoción. Ni siquiera echó una mirada sobre cómo fue el procedimiento. Él sabe que al firmar convalidó la injusticia. Y Barañao... es sabida su animosidad manifiesta para conmigo. Hay una bajada de línea, sus hechos y dichos públicos haciendo juicio de valor sobre la investigación del glifosato. Tanto en medios públicos, televisión, radio incluso en charlas publicadas, hubo una reunión pública de AAPRESID en Rosario donde habló de manera despectiva de mi trabajo. Si un ministro hace juicio de valor sobre la actividad científica de un investigador, el Ministro me atacó personalmente a mí y a mi grupo por nuestro trabajo.

2009 contribuyó a dar impulso a muchos grupos de colegas que trabajan de manera similar. Y siempre me sentí muy acompañado por la sociedad civil. Me resulta difícil medir el impacto en la gente, pero sí coincido que no es común que un científico salga de la mera investigación de laboratorio para preocuparse y ocuparse por algo que sucede en los territorios. Sirvió para sumarse a una discusión actual, que afecta a la población, y contribuir a una discusión de ese tipo, creo que es lo que todo científico pretende. Y creo que también ha servido para mostrar limitaciones y defectos de la ciencia actual. He visto que muchos colegas legitiman a partir de la mentira. Los mejores científicos no siempre son los más honestos ciudadanos, dejan de hacer ciencia, silencian la verdad para escalar posiciones en un modelo con consecuencias serias para el pueblo.

tución no garantiza los derechos a ser evaluados de manera correcta y el mayor grado de objetividad posible. No debería nunca estar Néstor Carrillo evaluando mi trabajo, lo pusieron a próposito.

¿Qué rol juegan las empresas? -El Conicet tiene representantes de las provincias, de la ciencia, de universidades y de la industr ia y del agro, como dos grandes sectores económicos. Estos últimos son propuestos por las corporaciones.

¿Cómo repercute el rol del sector privado? -El Conicet está absolutamente consustanciado en legitimar todas las tecnologías propuestas por corporaciones, modelos de hacer ciencia que implica un profundo y progresiva asociación con la industria. Ellos promueven un modelo de investigadores al servicio de empresas, de patentes, de

¿Por qué? -Lo hizo en una reunión de AAPRESID. Dijo “el problema Carrasco se termina dentro de una semana”. Porque iba a salir un informe del Conicet sobre glifosato y finalmente no lo pudieron hacer público porque era impublicable. Cuando un ministro dice ese tipo de cosas, siempre hay discípulos dispuestos a hacerle caso al ministro. Y si le cae en la mano una evaluación harán lo posible para dejar contento al ministro. Prácticas de revanchas, venganzas, pequeñeces, son comunes en el Conicet.

Para muchas organizaciones que luchan en el territorio fue un punto de inflexión su trabajo de 2009. Es extraño de un científico que se involucre en luchas actuales. -Creo que la investigación de

Conicet Para los ajenos al mundo científico el Conicet pareciera un sello impoluto, de excelencia. Y al mismo tiempo legitimador de discursos sociales, políticos, periodísticos. Usted fue presidente del Conicet. ¿Cómo funciona? -El Conicet no es para nada impoluto. Estuve dos años al frente del directorio. Tenía muchísimos problemas de estos todo el tiempo, que teníamos corregir. Yo mismo he tenido casos en los que tuve que rechazar dictámenes injustos y hasta intervine la junta de calificaciones. El Conicet está marcado por la situación política del momento, seriamente cruzado por internas políticas y las legitimaciones del momento. La insti-

formación científica con transferencia al sector privado. Ha llegado a tanto esa vinculación que el Conicet ha inventado un sistema de evaluación distinto para los investigadores que trabajan con las empresas.

¿Cómo una evaluación distinta? -Un sistema que implica que el investigador puede trabajar para una empresa y no es evaluado mientras participa de proyectos de empresas, pero siempre como investigador del Conicet. Si decide dejar la empresa, vuelve a ser evaluado como todos nosotros. Todo investigador debe publicar, enviar sus trabajos a revistas, poner en discusión sus trabajos. Los investigadores del Conicet que trabajan para empresas no está sometidos a estas evaluaciones. En esos casos

13

el Conicet funciona como proveedor de recursos humanos de las empresas.

Si usted hubiera investigado en favor de empresas del agro... -De seguro el Conicet me daba todas las promociones que pedía. Muchos de los promovidos están encolumnados con esta lógica institucional de privatizar la producción de conocimiento científico. Ese tipo de investigadores está prestigiado por el Conicet y se mira mal a quien no se encolumna en esa forma de entender la ciencia. Y mucho peor si se los confronta. El Conicet alienta o cuestiona a investigadores según qué investigue. Si cuestionás el modelo te puede negar subsidios, te saca becarios, te evalúa de manera arbitraria.

¿Cómo se puede comprobar la vinculación del Conicet con el mundo empresario del agronegocios? -Es pública la vinculación. Se promueven investigaciones de transgénicos con total financiamiento público del Conicet, se financia a la empresa Bioceres, donde está Gustavo Grobocopatel. Se financió el polo tecnológico de transgénicos en Rosario para desarrollo de semillas, trabajan junto a AAPRESID (empresarios que introdujeron los transgénicos en asociación con las multinacionales del sector). El Conicet lleva adelante una política en favor de una determinada tendencia tecnológica y además participa de los negocios que surgen de esa confluencia con el agronegocios. No lo esconden. Están orgullosos del modelo de ciencia que hacen.

El discurso, no sólo del Gobierno, es que se ha invertido mucho en ciencia y técnica en estos años. -Es cierto. Pero habría que preguntar ciencia para quién y para qué. ¿Ciencia para Monsanto y para transgénicos y agroquímicos en el todo el país? ¿Ciencia para Barrick Gold y perforar toda la Cordillera? ¿Ciencia para fracking y Chevron? Hay un claro vuelco de la ciencia para el sector privado y el Conicet promueve esa lógica. En lo 90 estaba mal visto. Muchos hicieron la vida imposible al menemismo para que esto no pasara y hoy aplauden de pie que la ciencia argentina sea proveedora de las corporaciones.


14

CONTEXTO JUVENTUD

CTA // ABRIL >> 2014

LEY ANTIPIQUETES

Perdida la calle,

ahora quieren acallarla Poco después de que el último paro demostró que el gobierno perdió la calle, la jefa de Estado Cristina Kirchner salió a hablar en contra de los piquetes. Horas después se presentaba la nueva ley “antipiquetes”. Impotente ante la movilización popular, el kirchnerismo trata de acallar la protesta con nuevas leyes represivas.

“Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio...” Por Hugo Blasco Secretario de Derechos Humanos de la CTA - AJB

E

n las últimas semanas diputados nacionales del Frente para la Victoria (FpV) presentaron un proyecto de ley para “garantizar la convivencia pacífica” durante las movilizaciones callejeras. La iniciativa legislativa, que consta de 34 artículos, está en línea con la descalificación que la Presidenta de la Nación hiciera de las movilizaciones callejeras y los cortes de calles y rutas durante la apertura de las sesiones legislativas de este año. Con esta ley, se pretende regular la protesta social en nombre de la “convivencia social” y el respeto de los derechos de todas y todos. A algún desprevenido le puede parecer llamativa esta nueva vuelta de tuerca hacia la derecha del Gobierno nacional. Resultó interesante ver a legisladores de la derecha aplaudir a rabiar a la Presidenta cuando criticó las movilizaciones y pidió regulación. Ocurre que el modelo autodenominado “nacional y popular” tiene límites precisos fijados por el poder económico mayoritariamente extranjero. Cuando ve peligrar el nivel de sus extraordinarias ganancias, exige ajustes. Entonces aparecen los aumentos salariales por debajo de la inflación, las suspensiones, los despidos. Paralelamente ese mismo poder con la complicidad de sec-

tores gubernamentales pone en peligro al medio ambiente (mega minería, fracking, agroquímicos). La protesta social no se hace esperar y es así que se suceden legítimas protestas de trabajadores y pobladores. Los casos son muy numerosos a lo largo y ancho del País como así también la represión y los procesos penales contra los participantes. Este proyecto de ley que dice querer ser una herramienta útil para lograr la “convivencia social”, en realidad pretende llevar a su mínima expresión la protesta social y de esa manera tratar de ocultar un estado de malestar y bronca al que el Gobierno no está en condiciones de dar respuesta. Sus acuerdos con el capital básicamente monopólico, oligopólico y extranjero le imposibilitan hacerlo y por lo tanto el Gobierno tiene dos opciones: ponerse del lado del Pueblo y asumir esa responsabilidad o enfrentarlo. Este proyecto de ley va en esta última dirección. La demostración de tal sentido de acción se ve reflejada en la implementación de medidas ortodoxas exigidas por el “establishment” como la devaluación y la baja de salarios real, la ley de Riesgos del Trabajo acordada con los empresarios o el pago puntual de la ilegal, ilegítima y fraudulenta deuda externa (pago al FMI o al Club de París). El Gobierno ya aprobó la ley Antiterrorista, impulsó el Proyecto X y continúan las tareas de inteligencia estatal contra militantes populares.

Sistema constitucional En nuestro País contamos con una Constitución que garantiza la libertad individual y colectiva, el derecho a peticionar ante las autoridades, la participación democrática directa. Todo eso en los papeles porque a la hora de los hechos no están habilitados varios de los mecanismos que permitan hacer uso de esos derechos. No están reglamentados la consulta popular ni el plebiscito, por ejemplo. Los derechos contemplados en el articulo 75 de la Carta Magna también se convierten en algo abstracto. Por otra parte, peticionar ante las autoridades se traduce en infructuosas gestiones que sólo son conducentes cuando la movilización popular irrumpe en las calles y edificios públicos y conmueve a los funcionarios que de esa manera se ven obligados a atender las demandas sociales. Repetidamente nos dicen que debemos esperar la oportunidad de las elecciones para hacer escuchar nuestros reclamos. Parece mentira que luego de treinta años de la restauración del sistema constitucional al que algunos denominan pretensiosamente “de democracia” la respuesta de los Gobiernos de todos los niveles del Estado sea esa. En ese contexto, es absolutamente lógico que aparezca en escena la movilización popular. Cuando las palabras suenan huecas, cuando las promesas se desvanecen, cuando las iniciativas

gubernamentales atentan contra los intereses del Pueblo, cuando el sector empresario agravia a los trabajadores, se activan los mecanismos legítimos de lucha. Es inadmisible que el Estado pretenda eliminar el derecho a la protesta mediante leyes como la llamada “antipiquetes” o directamente apelando a la represión. Los defensores de la iniciativa argumentan una supuesta defensa de derechos. Pero en realidad lo que pretenden es la “no protesta” porque lo que sí defienden son privilegios de unos pocos en desmedro de las mayorías. Hay una permanente y sistemática mentira de que unos poquitos dificultan la vida de muchos miles. Entonces recurren a la supuesta colisión de derechos que se limita a la que se produce entre los que protestan y los que quieren circular por las calles en vehículos. De lo que no hablan es de la envergadura de los derechos en juego. Por un lado están quienes se ven perjudicados por un corte de calle o ruta pero del otro lado están los derechos más que elementales de quienes protestan. El primer derecho que debe respetarse es el de la libertad y protestar por algo legítimo lo es. Constituye la concreción de un derecho humano esencial. Por eso es que la derecha se entusiasma ante la iniciativa legislativa. Aparecen entonces en escena los impulsores de la “mano dura”, los que callan ante el gatillo fácil, los que creen que

deben policializarse o militarizarse las ciudades y sobre todo las barriadas humildes, los que no dijeron una palabra ante los piquetes sojeros del 2008, los que minimizan la represión en el Borda, los que se hacen los distraídos ante los asesinatos de los integrantes de los pueblos originarios, los que no tienen problemas en abrazarse con representantes y cómplices de la dictadura, los que “comprenden” la alzada policial de diciembre de 2013, los que aplauden los cortes de calle de los caceroleros y así podríamos seguir. La pregunta es ¿por qué estas personas, cientos o miles, salen a la calle y protestan?. ¿Son desestabilizadores, son golpistas, son antidemocráticos? ¿No será que están hartos de que les mientan, que los maltraten, los humillen? ¿ No será que no aceptan resignarse a vivir con carencias, sin luz ni agua por semanas enteras, en ambientes contaminados, con salarios deprimidos a causa de la inflación generada por los poderosos? De todo eso no hablan los defensores del proyecto, tanto oficialistas como opositores. Son defensores del poder, son cobardes, no representan al Pueblo y a los trabajadores de la Argentina. Rechazamos absolutamente este proyecto y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para evitar su aprobación.


CTA // ABRIL >> 2014

15

La respuesta a la protesta será siempre más represión Por Nicolás G. Tauber Sanz Asesoría Jurídica, CTA Nacional.

s un proyecto que define su ámbito de aplicación de la siguiente forma: “Entiéndase, a los fines de esta ley, por manifestación pública toda reunión no violenta de personas con un interés común, sea prevista o espontánea, que se desarrolla por un periodo limitado de tiempo en el espacio público con el objeto de reivindicar derechos o reclamar ante autoridades públicas o entidades privadas”. Además establece que la autoridad que aplicará la ley es el Ministerio de Seguridad de la Nación, quien será el encargado de decidir si una manifestación es legítima o ilegítima (artículo 3). Si determina que es ilegítima será automáticamente reprimida. Según el proyecto una manifestación será legítima cuando no impida el normal funcionamiento de los servicios públicos, especialmente los relativos a educación, la seguridad y salud pública. No impida la total circulación de personas y vehículos en una dirección determinada. Permita la libre circulación, en todos los casos, de grupos especialmente vulnerables, como niños, adultos mayores, discapacitados, enfermos y otros. Cuando los manifestantes no cometan delitos estipulados en el Código Penal durante la manifestación y es notificada en los términos de esta ley, en la Policía 48 horas antes de la manifestación. Si no se cumplen todos los requisitos la manifestación es ilegítima y será reprimida –“dispersada” dice el proyecto– por las fuerzas de seguridad.

E

Se responde a las manifestaciones con represión Las manifestaciones y todo tipo de acciones en el plano social ponen de manifestó la

existencia de conflictos en los cuales hay una demanda por la vigencia o ampliación de derechos populares y una necesidad de respuesta a esa demanda. Este proyecto lejos de abordar el conflicto, cosifica la protesta, la vacía de contenidos y le da una respuesta unívoca y represiva. En lugar de encarar los términos del conflicto, lo anula como tal y da como única respuesta el cese o la represión de la manifestación. De esta forma elimina uno de los términos de la contracción que es la justa demanda en defensa de derechos. La respuesta que el Gobierno da a la protesta social oculta, al menos, tres cosas: la legitimidad de los reclamos, la legitimidad de manifestarse en la escena pública en defensa de esos derechos y la responsabilidad del Estado en la resolución de los problemas sociales que se expresan a través de la manifestación en la escena pública. El derecho a la protesta es el primer derecho de una sociedad democrática El ciudadano ha delegado en el Estado la toma de decisiones, el control de los recursos económicos, el uso de la violencia otorgando el monopolio de la fuerza en el Estado. Ante estas delegaciones, lo mínimo que el pueblo puede hacer es preservar su derecho de criticar a aquellos en los que hemos delegado todo. Mucho de lo más importante de nuestras vidas está en manos de otros. Por eso es tan importante reclamar el derecho a la protesta como un derecho esencial. La protesta es el ejercicio directo por parte de la población del derecho más básico en sociedad: exponer su sufrimiento, pedir la solidaridad del resto y respuestas al Estado. La protesta es la base para la preservación de los demás derechos, si esto falta hay razones para pensar que todo lo demás puede

caer. Si esto no falta, uno puede reclamar por todo lo demás. En el núcleo esencial de los derechos de la democracia está el derecho a protestar, el derecho a criticar al poder público y privado. No hay democracia sin protesta, sin posibilidad de disentir, de expresar las demandas. Sin protesta la democracia no puede subsistir. Sobre lo legítimo y lo ilegítimo La legitimidad se basa en el consenso social. Una cosa es lo legal y otra cosa es lo legítimo. En este caso el proyecto plantea que quien decide que es lo legítimo o ilegítimo es la autoridad. Lo legítimo o ilegítimo lo establece el cuerpo social, nunca la autoridad. Va de abajo hacia arriba, el pueblo es quien legitima a las autoridades, no las autoridades al pueblo. Aquí el proyecto muestra con brutalidad su concepción autoritaria. Los “requisitos” establecidos no son más que un intento por legitimar la decisión discrecional del Ministerio de Seguridad para declarar ilegítima una manifestación. Con el primer inciso se pretende cercenar el derecho a luchar de los trabajadores de los “servicios públicos”, ampliando de hecho el concepto de servicios esenciales a educación, seguridad y salud. Justamente se trata de los sectores que han salido a la lucha en los últimos meses. El 2° y 3° incisos prohíbe que quien se manifieste en una calle o ruta, ya que exigir la libre circulación de menores, mayores, discapacitados, enfermos, grupos vulnerables y “otros” implica en la práctica que nunca se podrían ubicar sobre las calles, sean la cantidad de personas que sean. El 4° inciso exige que los manifestantes no

cometan delitos. En primer lugar cabría preguntarse si uno o todos los manifestantes no deben cometer delitos. Por otro lado, ¿qué tiene que ver con la “legitimidad” de la protesta, el hecho de que un manifestante cometa un delito? Supongamos que un manifestante le hurta algo a otra persona. Según el proyecto eso sería condición suficiente para habilitar la represión. Por otra parte, cabe mencionar que jueces y fiscales ante cualquier manifestación en la vía pública entienden que los manifestantes violan el art. 194 del Código Penal porque al menos estorban la circulación –aunque sea un solo carril. El 5° inciso exige que los manifestantes den aviso a la policía con una anticipación de 48 horas de realizarse la protesta, debiendo informar lugar, horario, objeto de la manifestación, así como todos los datos del “manifestante delegado”. La función de este inciso es claramente intimidatoria, amén de prohibir toda manifestación espontánea y/o inorgánica de la población. Proyecto inconstitucional Para cerrar este primer y somero análisis del proyecto podemos decir que resulta claramente inconstitucional por violar los arts. 1, 14, 19, 28, 33, 75 inc. 22 de la Constitución Nacional. Por prohibir las manifestaciones espontáneas y/o inorgánicas, por otorgar a la autoridad la potestad discrecional de determinar cuando una manifestación debe ser permitida o reprimida. Por prohibir toda manifestación política en el espacio público, ya que resultan arbitrarios e imposibles de cumplir los requisitos establecidos. Y por prever como respuesta Estatal a una manifestación política la represión de la misma. * Asesoría Jurídica, CTA Nacional.


16

ACTUALIDAD JUVENTUD

CTA // ABRIL >> 2014

PRECARIEDAD LABORAL

El Estado es el primer infractor El envío del proyecto de Ley de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral anunciado por la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner a principios de abril mostró una vez más el doble estándar del Gobierno Nacional para combatir el trabajo precario en la Argentina. No hubo mención a los millones de trabajadores precarizados por el propio Estado, entre ellos aquellos que debieran controlar y prevenir el fraude laboral de las empresas. Un proyecto que remite a uno similar instrumentado en la década del ‘90 por el menemismo, que solo favoreció a los empresarios y que no mejoró las condiciones laborales ni garantizó la estabilidad de los trabajadores. La CTA de Misiones organizó una jornada provincial de formación cuya intención fue comenzar a discutir la problemática y avanzar hacia un diagnóstico certero que permita construir el mapa de la precarización laboral en la provincia.

desde el sistemático hostigamiento laboral, maltrato físico, psicológico, acoso sexual, discriminación hasta los despidos. En la provincia de Misiones sólo por mencionar un Ministerio, Salud Pública, que emplea a alrededor de 7 mil 500 trabajadores de los cuales solamente cinco mil forman parte de la planta, el resto está empleado a través de algunas de las formas que asume el fraude laboral. Aunque los propios trabajadores de la Planta Permanente advierten que todos de alguna u otra forma son también precarizados. El alto porcentaje de salario en negro obliga a que muchos en edad de jubilarse “opten” por seguir en actividad para evitar el desguace de sus ingresos. Al igual que en otras dependencias se pueden ver a empleados FOTO: JUNTA INTERNA ATE MTySS

Por Alicia Rivas Zelaya Equipo de Comunicación de la CTA Misiones

M

onotributistas, pasantes, tercerizados, becarios, ad honorem, “cooperativizados” –trabajadores precarizados todos– pueblan las dependencias públicas de todo el país. Cumpliendo funciones similares a las de trabajadores de Planta Permanente pero cobrando sueldos mucho meno-

res, sin ninguna estabilidad, asumiendo todos los riesgos laborales, sin aportes jubilatorios o acceso a obra social, se los puede encontrar en hospitales, escuelas, ministerios, universidades, municipios. La irregularidad del vínculo laboral dificulta terriblemente las posibilidades de organización y sindicalización por lo que los reclamos a la patronal, que es siempre, aunque sea en el última instancia, el Estado, se vuelve aislado y con altísimos costos para el trabajador que van

Becas para violar la legislación laboral

“H

ay muchísimos monotributistas, contratados, promotores de salud que trabajan bajo la engañosa figura de una beca, incluso trabajadores ad honorem que cumplen funciones bajo una promesa de contrato, en fin, son muchas las formas de la precarización laboral y en Misiones es una política que se está profundizando. Desde ATE el combate de la precarización laboral es una consigna histórica”, agregó Nora Dedieu secretaria general de ATE Misiones. En septiembre del 2013 se difundió el séptimo informe de la secretaría de la gestión pública, actual secretaría de gabinete y coordinación administrativa donde se detalla la cantidad de

trabajadores que emplea las diversas dependencias de la Administración Publica Nacional y las modalidades de la misma. La información se puede acceder a partir de una exigencia mediante del decreto N° 312/10 que monitorea el cumplimiento del artículo 8° de la Ley N° 22.431, y su modificatoria 25.689, legislación que obliga al Estado Nacional a disponer un total no menor del 4 por ciento de su planta permanente para personas con discapacidad que reúnan condiciones de idoneidad para los cargos. Un porcentaje cercano al 85 por ciento de las Jurisdicciones ministeriales y entidades descentralizadas del gobierno nacional informaron un total de 321.328 trabajadores empleados bajo las

modalidades de Planta Permanente (236.158 personas), Plata Transitoria (18.915), Contratos bajo dependencia laboral a término fijo (57.804); Contratos bajo locación de servicios personales (3.626 ); contratos bajo locación de obra (1.380); otras modalidades (3.503).

Distintas caras de la misma moneda A esto hay sumar que casi el 38 por ciento de trabajadores del Estado son tercerizados. Hay diversas formas de precarización. En Misiones, por ejemplo, los trabajadores que dependen de la Administración Nacional, en un 50% padecen precarización laboral”, sostuvo Mario Rolón, secre-

tario de Acción Política de ATE un trabajador de la planta transitoria de la Dirección Nacional de Migraciones, organismo donde “en los últimos diez años solamente dos personas han sido efectivizadas en planta permanente, y se trata de personas con allegados políticos. El resto, trabaja bajo la figura de designación transitoria, que se renueva por decreto cada 180 días y es una forma habitual de precarizar al trabajador”. Esta situación se repite en los demás ministerios, siendo los casos más paradigmáticos los propios precarizados de los Ministerios de Trabajo de la Nación y de las diversas provincias. El ministerio de Desarrollo Social y sus pares de provincias también suman capítulos emblemáticos de

contratación fraudulenta. En el caso del Ministerio de Trabajo según un informe publicado en junio del 2013 en el suplemento económico del Diario La Nación “había a fines del 2012, 3910 empleados. Sólo unos 1125 estaban en planta permanente, mientras que 2753 aparecían vinculados a través del “artículo 9” y 32 son de planta transitoria o contratados” y agrega que en Desarrollo Social “se estima que hasta 2012 había 5761 empleados en la cartera que dirige Alicia Kirchner. En planta permanente sólo hay 389. Mientras que 4914 aparecen bajo el “artículo 9” y 458, contratados bajo locación de servicios” Esta situación se agrava en los municipios en donde a la modalidad de vinculación precaria hay


CTA // ABRIL >> 2014

mayores de 70 años aún en servicio. “Si yo me jubilo no como, no tengo para atender mi salud, yo no me puedo dar ese lujo” destaca una enfermera que superó largamente los 70 años y lleva más de 40 trabajando.

“El salario básico de un trabajador de salud, de la categoría más baja, en la provincia en la actualidad es de 1.106,25 pesos y el de mayor categoría es de 2.608,50. Un médico part time cobra por mes 6.800 pesos de

bolsillo y eso que podemos decir que en los últimos años es el sector que más ha blanqueado su salario”, destacó Jorge Duarte, enfermero universitario, secretario General de la CTA Misiones.

a historia de Luis Antonio Maciel, un joven que murió cortando pasto para la municipalidad de Posadas es una muestra clara de la total desprotección de los trabajadores precarizados pero además un precedente perverso que el Poder Judicial de Misiones aporta para garantizar impunidad al Estado como empleador precarizador. “El joven Luis Antonio Maciel, prestó servicios para la comuna Posadeña, realizando tareas de desmalezamiento en espacios públicos, dependiendo directamente de la delegación municipal de Villa Cabello a las órdenes del delegado de la zona Cristian Alvarenga, quien además ha sido testigo en esta causa y en el expediente penal que se tramitara por el hecho del accidente. Estas tareas las realizó habitualmente durante el último año de su vida, y fallece en ocasión de realizarla, en un típico accidente

de trabajo, esto fue cuando la máquina con la que cortaba el pasto, herramienta provista por el Municipio, vistiendo ropa de trabajo también entregada por el Municipio, es decir, plenamente identificado e identificable con el organismo, se topa con un cable de alta tensión, se electrocuta y muere”, se destaca en el recurso judicial que apela la decisión de la justicia que rechazó la demanda por considerar que este trabajador, que estaba completamente en negro, no estaba alcanzado por el régimen del empleo público ni por la ley de contrato de trabajo. “Entre todas las respuestas posibles, la que recibimos fue la más inesperada porque la respuesta fue negarle todo derecho, con la excusa de no poder encuadrar el trabajo dentro de las normas de derecho privado por ser un organismo de derecho público el demandado y tampoco el derecho público por que el joven no

había sido contratado por las vías establecidas por la ley para acceder al empleo público”, explica la doctora Roxana Rivas abogada de la CTA Misiones y representante de la familia de Maciel. Rivas agrega que “si nos ponemos meticulosos, se lee del fallo que el error o problema fue del trabajador, y este debía correr con sus consecuencias, por no haber accedido al trabajo público por las vías legales, como si la elección fuera de él, como si pudiera elegir no ser precarizado ni estar absolutamente en negro”. Además de estar muerto la justicia le niega después “la calidad y condición de sujeto de derecho, toda protección legal le fue negada, tanto así que si ese joven no hubiera muerto y hubiera quedado con una incapacidad permanente, estaría hoy en situación de absoluto abandono” sostuvo la abogada. El relevamiento de los muertos por la precarización laboral en la provincia es uno de las tareas que están comenzando a realizar los trabajadores incentivados desde la CTA..

que sumarle los muy bajos salarios. En provincias como la de Misiones sigue siendo un desafío encarado por los propios trabajadores la construcción de estadísticas y el acceso a información cierta para dar cuenta de la cantidad y las modalidades que asume el trabajo precario en las diversas dependencias estatales. “Es muy impresionante asumir como trabajadores que todos, aun los que estamos en planta

permanente somos trabajadores precarios, ya que parte de nuestros salarios están en negro y en los últimos años hemos visto como se reemplaza puestos de trabajo estables por precarizados y/o tercerizados”, remarcó Juan Pasaman secretario de Organización de la CTA Misiones tras la realización en febrero último del primer encuentro provincial organizado por esta central que puso en discusión la precariza-

ción laboral no solo en el sector privado. “No sólo estamos hablando de los que identificamos claramente como precarizados o explotados, que son nuestros compañeros tareferos o los que trabajan en el mercado central, o los que están completamente en negro, estamos empezando a mirarnos a nosotros trabajadores del Estado también como precarizados”, apunto el dirigente sindical.

La precarización mata

L

17

Desde los municipios a los grandes ministerios

E

n el 2012 un informe de la Confederación de Trabajadores Municipales identificó diversos tipos de relación laboral en los municipios argentinos que van desde “la informalidad plena, pasando por el fraude laboral y terminando en las diversas variantes de la precarización laboral que desnaturalizan la estabilidad constitucional del empleo público”. La descripción que realiza el informe bien podría reflejar además la realidad que se vive en las demás dependencias públicas tanto provinciales como nacionales. “Se identifica trabajo sin relación de dependencia formal, donde un trabajador se puede asimilar directamente a los de la economía informal. Este trabajo suele ser “ad honorem”, o con remuneraciones no formalizadas. Se cumplen tareas y funciones de carácter normal, habitual y permanente de un trabajador municipal, sin serlo”, remarca el informe. Se menciona además “la utilización de formas fraudulentas de contratación laboral: becarios, pasantes, locaciones de servicios y de obra, etc. Estas modalidades tienen en común encubrir la relación de dependencia (locaciones de servicio y de obra), faltando a todas las obligaciones patronales pendientes de la misma (aportes previsionales y sociales, ART, seguros, etc.), trasladando al trabajador dichas cargas”. El tercer universo que identifica el informe alude a la utilización de planes sociales, “que conllevan

la contraprestación de trabajo por parte de los beneficiarios, en tareas que habitualmente llevan adelante los trabajadores que formalmente revistan en las plantas municipales. De esta manera perversa se transforma un plan de inserción laboral de la economía solidaria (por ejemplo, el de las cooperativas de Argentina Trabaja), en una herramienta al servicio de la informalidad y la precarización, conformando lo que se ha dado en llamar ‘clientelismo político’ ”. Otras de las formas que asume la precarización es la denominada “planta temporaria”, trabajadores que si bien tienen relación de dependencia la estabilidad es algo que no está asegurado y queda a total discrecionalidad la patronal la continuidad o no del vínculo. “Es habitual el uso del procedimiento de limitación del contrato por razones de servicio. Esto sin mediar siquiera aviso previo a dicha limitación y sin abonar las remuneraciones no percibidas, desde la fecha de la limitación del contrato, hasta la fecha formal de finalización del mismo, privado de todo de protección contra el despido arbitrario. La competencia del fuero contencioso-administrativo en estos casos, anula en los hechos la posibilidad del trabajador de litigar en el fuero laboral, sustrayéndolo de sus jueces naturales, que son los del fuero laboral, en violación de principios consagrados constitucionalmente”, remarca la Confederación de Trabajadores Municipales.


18

ACTUALIDAD JUVENTUD

CTA // ABRIL >> 2014

Rosario de narcos y gendarmes: En el centro de las noticias sobre muertes, narcotráfico y operativos federales en Rosario, quienes viven una situación más acuciante son niños y jóvenes. Cómo se vive en los barrios el fenómeno narco y la llegada de los efectivos. Qué ocurre con los pibes que se unen a las actividades delictivas en busca de un reconocimiento social y económico que no encuentran en ningún otro interlocutor. Una Asamblea compuesta por organizaciones sociales y política entre las que está la CTA se organiza y actúa buscando mejorar sus futuros y defender sus derechos.

Para abordar este tema, consultamos a miembros de la Asamblea por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Rosario, que reúne a una docena de organizaciones territoriales, sociales y políticas que se desempeñan en diversos barrios de la ciudad. Este colectivo empezó a reunirse el año pasado en torno al debate por la baja de edad de imputabilidad y continuó fortaleciendo el camino en la defensa de los derechos de los pibes. Busca ser un espacio de amplificación de las voces para tratar de generar conciencia en la población y alentar propuestas desde los jóvenes, definiendo junto a ellos y ellas qué quieren y qué no, “para que recuperen protagonismo y aprendan o reaprendan que siempre es importante lo que tienen que decir y merecen respeto”, según explicaron.

Por María Petraccaro y Sofía Alberti Equipo de Comunicación de la CTA Rosario

E

l pasado 9 de abril, Rosario estuvo, una vez más, en todos los noticieros. En esa ocasión, fue por la ocupación de las fuerzas federales de buena parte de los barrios pobres de la ciudad con el Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni a la cabeza. En el medio de un relato épico que incluyó un vuelo rasante en helicóptero por la Vuelta de Obligado y el territorio a ocupar, el desembarco del funcionario al grito de “¡qué operativo papá!”, tras cantar la canción “Hoy puede ser un gran día”, las fuerzas federales llegaron con 3 mil agentes, 450 vehículos que ingresaron a la ciudad en forma encubierta, seis helicópteros, un avión de observación y 50 perros. Fue una verdadera avalancha de uniformados y catalogado como el operativo más importante de la historia a nivel nacional. Además de Gendarmería y Prefectura, hubo personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Policía Federal Argentina. Esta última fue la que realizó las acciones investigativas bajo instrucciones de los tres fiscales federales de Rosario, que durante meses cruzaron información contenida en distintos expedientes. La única fuerza santafesina afectada a los operativos fue la Tropa de Operaciones Especiales (TOE). Desde entonces, permanecieron en la

tura y fortaleza se da mediante mecanismos violentos–, se está lejos de resolver el conflicto. La matriz de la violencia está en un esquema económico-social totalmente desigual, que margina a los pibes –o generaciones de pibes y pibas–, los discrimina, pero los necesita para ser la mano de obra barata de los grandes negocios negros manejados por guantes blancos. Los barrios donde los tiros son más frecuentes que las alarmas del despertador, son territorios ocupados por el Estado sólo en su faceta corrupta y represiva y donde los narcos generaron los lazos sociales que les dan sustento. Porque no se trata sólo de beneficios económicos o changas esclavistas bien rentadas, sino de sentido de pertenencia y generación de lazos sociales en territorios abandonados en materia asistencial por parte del Estado.

ciudad 1.500 gendarmes y 500 agentes de Prefectura, con patrullaje terrestre y aéreo. El megaoperativo delimitó 67 puntos calientes del mapa urbano que coinciden con la ubicación de las villas y los barrios más humildes. Tal como afirmó el periodista Carlos Del Frade, que estuvo presente en el lugar desde donde se dirigieron las operaciones, el centro de la ciudad quedó impoluto en la imagen, dejando en claro que el de la delincuencia es el mismo mapa de la pobreza. 89 allanamientos de puntos de venta de drogas (búnkers) y 25 detenidos, fue el saldo de la maniobra, haciendo evidente que, a pesar de

todo el secreto con que se manejó, hubo filtraciones y avisos del desembarco federal. No hubo, sin embargo, una sola medida que en paralelo atacara a financieras, abogados, contadores, inmobiliarias, empresarios y otros personajes de esos que hacen negocios con el narco pero no viven en las barriadas populares. La invasión de las fuerzas federales fue presentada como la solución final a la escalada de violencia centrada en el narcotráfico que se vive en la ciudad. La realidad es que durante el año 2013 hubo 253 homicidios y en lo que va de 2014 esa cifra ya ha superado los 100. En medio de esta vorágine de muer-

tes, la justicia y el gobierno provincial intentaron atacar el problema asestando duros golpes a algunos peces gordos del narco. Entre ellos, el caso más reconocido fue el desmembramiento de la banda de Los Monos, liderada por la familia Cantero. Sin embargo, ante esos cambios la respuesta fue de más enfrentamientos: grupos menores ahora se disputan el territorio dejado por los grandes. Toda esta estructura delictiva, avalada y hasta manejada por fuerzas represivas, tiene como mano de obra a los y las jóvenes de los barrios. Pero si se piensa que el origen primario de la violencia está en el narcotráfico –aunque su estruc-

“El narcotráfico está instalado en Rosario desde antaño, pero en los territorios se desarrolló de manera decidida y con hegemonía sobre los procesos que se dan dentro de ellos desde hace alrededor de 9 años. Los narcos plantean una disputa territorial con los ciudadanos y con las organizaciones sociales que están en esos lugares. El narcotráfico es un entramado que tiene diferentes aristas y participaciones, muchas de ellas institucionales. En Rosario está comprobado que la policía participa de ese negocio. En el territorio los que están son los distribuidores de poca monta, después hay personas generalmente jóvenes sometidas a situación de esclavitud, traba-


CTA // ABRIL >> 2014

jando en las estructuras conocidas popularmente como búnkers. Después está el que corta el bacalao, que es el que no conocemos, no vive en el barrio donde militamos y son los tipos a los que, desde el Estado, nunca se ha enfrentado”, detalló Facundo Peralta, candidato de la juventud en la lista de la CTA para la provincia de Santa Fe, miembro de Causa y Efecto, agrupación que trabaja hace una década en el oeste rosarino y trabajador estatal en la justicia penal juvenil.

La respuesta represiva Barrio Ludueña, ubicado en el oeste rosarino, es reconocido tanto por las construcciones populares llevadas adelante por el Padre Edgardo Montaldo, Claudio “Pocho” Lepratti y el Bodegón Cultural que surgió tras su asesinato en Diciembre de 2001, como por la brutalidad policial y la violencia cotidiana que a diario se lleva la vida de adolescentes. Joaquín Gómez miembro de El Caleidoscopio, una organización social de dicha zona, recordó que previo a la ocupación del 9 de abril la situación en el barrio era muy violenta. “Tiros todas las noches, muertos muy seguido, disputa del territorio por parte de los llamados soldaditos, que son jóvenes a los que les paga alguien que está en las sombras. Posterior a esto, pese a que es muy pronto para hacer balances, hay mucha presencia policial, por lo que no se le animan al conflicto armado entre bandas. En la gente hay una doble sensación: sentirse perseguidos, controlados y por otro lado, poder volver caminando a sus casas como hace tiempo no sucedía”. Por su parte desde el sur rosarino, María Victoria Gattaneo de Marea Popular, consideró que “el festejo de la militarización de los barrios, con mega operativos con los que sólo se plantea que se marca la cancha, muestra que las gestiones gubernamentales han subestimado el problema y evidentemente hace años no pisan los barrios de la periferia, de la Rosario que no se muestra, donde las desigualdades han ido creciendo por la falta de políticas públicas realmente inclusivas. Esas faltas, más las presencias corruptas, son el rol que jugó el estado local todos estos años. Y ese lugar lo ocuparon los narcos. Pero no somos una isla y hay también una gran responsabilidad de los niveles provincial y

El secretario Berni juega a Rambo sobre el mapa de la desigualdad social

nacional, aunque este último ahora se muestre como el salvador de Rosario”. Para Peralta, “lo que va a terminar pasando es que van a controlar las relaciones sociales en los barrios. Empiezan a vigilar la vida cotidiana de los habitantes del barrio, que no son el narcotráfico. Esto está totalmente ligado a la criminalización de la protesta, de la juventud y la pobreza”, aseguró. “Frente a la ocupación de las fuerzas represivas vamos a hacer una serie de propuestas. Ahora hay una disputa de territorio no sólo con los narcos, sino también mediante el control de los gendarmes. Generaremos procesos de organización en los territorios para controlar el accionar de las fuerzas de seguridad, como hicieron en Buenos Aires compañeros de La Poderosa y la Corriente Villera Independiente”, adelantó Peralta.

Los Ni-Ni Hay quienes plantean que el término “ni- ni” para los jóvenes que ni estudian ni trabajan, tiene otro significado subyacente: no tienen oportunidades, ni se las ofrecen. En este sentido y considerando que buena parte de la mano de obra narco, los llamados “soldaditos”, son jóvenes, es insoslayable que quedaron sin trabajo: si se ocupa el territorio y se derrumba el búnker, debe inmediatamente bajarse la política social que le permita a esos chicos y chicas visualizar un futuro distinto y mejor. También es difícil establecer qué respuesta y abordaje se puede

esperar de un Estado que tiene en la Dirección Provincial de Niñez en Rosario, un plantel de 130 personas de las cuales 70 cobran cada 3 meses, están en situación precaria, no les cubren las tarjetas de colectivos, no hay vehículos, computadoras, no hay intimidad para reunirse con las familias por la falta de estructura edilicia, y deben organizarse para ser reconocidos como trabajadores en situación de dependencia. Este ejemplo de precarización se replica en diversas áreas de todos los niveles de gobierno. Y vale aclarar, estos trabajadores mal pagos y precarizados junto a militantes y personas solidarias han entrado hace décadas a los barrios sin la compañía de ningún policía.

barrios populares es donde se dan la mayor cantidad de muertes y situaciones violentas. “Hay una clara violación de derechos humanos a sectores específicos y un armado de discurso en torno a las que serían las víctimas desde un discurso de clase media”, apuntó el joven de Barrio Ludueña. Por eso y ante la acuciante situación de niños y jóvenes, desde la Asamblea que se reúne cada jueves en la sede de ATE Rosario,

“Esto es un circo si no se apuesta a desarrollar políticas públicas que tiendan a romper con la profunda desigualdad. De lo contrario vamos camino a militarizar los barrios, porque hoy la Gendarmería está retirando los lugares de venta narco y algunos vendedores, pero mañana reprime la pobreza y pasado al laburante que se quedó desocupado o al vecino que reclama por las cloacas”, consideró la militante de Marea Popular.

La respuesta desde las bases Sin dudas, al menos un párrafo merece el rol de los medios de comunicación, que informan con alta carga reiterativa y dramática los casos de violencia que afectan a la clase media, pareciendo que son víctimas de mayor peso específico. Pero, a la par, no reflejan con esa carga la realidad de que en los

editorial@ctanacional.org

19

están elaborando un proyecto de Declaración de Emergencia en Niñez y Juventud. Amplificando voces y llamando a movilizar antes, durante y después de la declaración, los militantes y trabajadores de los barrios se proponen la erogación de presupuestos acordes a las necesidades, para garantizar espacios de formación y recreación entre otros, con un control efectivo de las políticas a aprobarse. Para ello incluso piensan incluir en el proyecto de declaración, la conformación de una comisión no gubernamental para la implementación de políticas públicas. “La declaración de emergencia en materia de niñez y juventud es fundamental para que esas políticas se nutran de recursos, para que los trabajadores dejen de estar precarizados y los niños y niñas puedan ejercer sus derechos básicos”, aseguró Peralta. “La idea es generar un laburo de concientización que sea lo más transformador posible, estemos de acuerdo o no en si está bien que venga Gendarmería, después lo discutimos. El tema es: ¿estamos de acuerdo que un pibe, es un pibe, una persona, y tiene que tener derechos? Entonces vayamos por la Declaración de Emergencia”, concluyó Gattaneo.


20

TERRITORIO

CTA // MARZO >> 2014

CÓRDOBA | RÍO CUARTO

Radiografía de una ciudad desigual Río Cuarto se presenta para el visitante como una pujante ciudad de la pampa gringa. Con el boom edilicio, sus imponentes y lujosos condominios alrededor de la Plaza Central, con la proliferación de barrios cerrados en lugares campestres del Imperio Cordobés; lo que se pinta es una pequeña Suiza en el sur de la provincia que es el corazón del país. Situación que es completamente irreal, pues quienes transitamos todos los días sus calles, sus barriadas sabemos de la dualidad y la desigualdad existente en el sitio por donde pasa el cuarto río de la provincia.

Por Julia Giuliani Secretaria de Comunicación y Prensa, CTA Regional Río Cuarto

R

ío Cuarto es una de las cinco ciudades del país con más personas que trabajan informalmente. Ostenta uno de los títulos más nefastos: capital del trabajo en negro. Uno de los rubros más perjudicados es el de la construcción, justamente allí donde más se enriquecieron los del establishment local y fuente del surgimiento de los “nuevos ricos”, con el boom edilicio (producto de los récords

de precios logrados con la soja), es donde mayor precariedad laboral existe. Cuatro de cada diez trabajadores en Río Cuarto están en una situación irregular, según el relevamiento socieconómico del tercer trimestre del año pasado difundido por el INDEC. El informe del cuarto trimestre de 2013 precisa que en Río Cuarto, al 39,4 por ciento de los asalariados no le realizan aportes al sistema previsional. En consecuencia, en Río Cuarto hay 21.309 trabajadores

informales. Ante esta situación que denota una clara falta de equidad en la distribución de la riqueza, la CTA siempre tuvo un posicionamiento de crítica y denuncia de la desigualdad social. Consultado su secretario General, Federico Giuliani resaltó: “Hay dos realidades que vive la ciudad y la región; por un lado, un grupo que concentra la riqueza que se produce en el sector agrícola-ganadero y comercial, y por el otro, la gran mayoría de los trabajadores bajo la línea de pobreza, recibiendo migajas de esa riqueza. En ese marco hay un problema estruc-

tural que no se resuelve con una baja de escasos puntos en el índice de desocupación”. A renglón seguido enfatizó: “Existe un gran número de trabajadores que están en negro o tercerizados y la mayoría tiene que tener dos trabajos para poder sostener los gastos mensuales. Río Cuarto tiene uno de los índices más altos de desocupación del país y está ubicada en un zona productiva y rica, estamos en el corazón de la pampa gringa y no se puede tolerar la informalidad laboral y el trabajo en negro que existe

en el campo, la construcción, el comercio, el trabajo en casas particulares y en las esferas estatales, como la Nación, la Provincia y el Municipio”. El trabajo que prolifera en el Imperio y que hace que bajen los índices de desempleo, es la generación de empleo en negro, precario, que tiene a los ciudadanos bajo la línea de la pobreza, sin carga social ni cobertura médica. Según notificó José Carrizo coordinador del INDEC en Río Cuarto, en algunos medios de

Doble estigmatización: ser pobre y ser “trapito” ío Cuarto es una ciudad dual. Eso ya está dicho. No sólo es alarmante la desigualdad social y la falta de equidad en la distribución de la riqueza sino que también es sorprendente el nivel de marginalidad a la que centenares de mujeres y jóvenes son obligados a padecer. Uno de los casos más resonantes es el que viven los compañeros trapitos que se dedican a lavar autos en el estacionamiento de la Plaza Olmos, frente de la Municipalidad de Río Cuarto, de Tribunales y en cada avenida de importancia de la ciudad. Los vemos en cada esquina, y no podemos ser ajenos a ellos desviando la mirada porque son una cachetada a la conciencia de la comunidad. En el año 2012 el Intendente radical Juan Jure, decidió prohibir a los “trapitos” trabajar libremente en las calles de la ciudad (poniendo como excusa que se

R

derrochaba agua) y argumentando la liberación del espacio público. Buena parte de los pibes limpiavidrios de automóviles que pueblan las calles céntricas de la

ciudad han decidido organizarse en la Central de Trabajadores de la Argentina Regional Río Cuarto. “Nosotros sabemos, que si no estamos juntos y organizados nos pasan por encima, nos cagan, no nos respetan... hemos intentado conformar una cooperativa organizada desde los trabajadores mismos, pero no es una tarea fácil son muchos años de descreer en todo y con los pibes nos cuesta. Por eso agradecemos esta instancia de contar con la CTA para poder participar y sentirnos parte de algo”, cuenta Ana Ortiz que cada noche labura en el Paseo de la Ribera lavando y cuidando autos. Los "trapitos", son los primeros compañeros que han decidido nuclearse en la CTA para organizarse, a su disposición están todas las herramientas necesarias para lograr dignificar este trabajo que hoy les permite a varios jóvenes llevar la comida a su mesa.


CTA // ABRIL >> 2014

que se registró en 6,4%. Este índice también registra un aumento en comparación con la medición realizada en el tercer trimestre de 2013, donde la desocupación fue de 5,2%. Se calcula que existen 5.730 personas desocupadas en la ciudad, bajo la categoría de desempleados que buscan trabajo pero no consiguen.

comunicación, el mes de marzo de 2014 alcanzó valores del 7,2 % de desocupación, un 0,8% por encima de la media nacional

La posibilidad de trabajar, es lo que nos brinda dignidad. Nos posibilita construir una identidad adulta y sirve como organizador social. La imposibilidad de conseguir un empleo tiene un efecto negativo porque genera depresión, ansiedad y un malestar general que perjudica no sólo la salud del trabajador sin trabajo, sino también la de su núcleo familiar.

El INDEC ubica a la ciudad en el puesto 25 entre 29 aglomerados relevados. Los economistas dicen que la devaluación perjudicó a los trabajadores, siendo Río Cuarto una de las ciudades con mayor desigualdad en la distribución de los ingresos, según el ranking establecido por el INDEC, sabiendo de los datos adulterados del Organismo desde su intervención. Según la Encuesta Permanente de Hogares, en esta ciudad los ricos ganan 30 veces más que los pobres.

Deserción que preocupa Ante la creciente desigualdad social, la falta de oportunidades para tener un trabajo digno y genuino, se le suma la preocupante estadística que indica

La calle y el pan de cada día ace ya un par de años que el Municipio toma medidas contra los trabajadores, más aún sobre aquellos que se encuentran desprotegidos, tienen trabajo informal y les cuesta organizarse en alguna herramienta sindical. Se ha tenido desde esta Intendencia la política sistemática de atacar al más débil. Por eso con el verso de que hay que recuperar las calles y los espacios públicos se les prohibió en su momento el trabajo a los “trapitos” (que volvieron a las calles y demuestran en la diaria la inequidad social) y a los Vendedores Ambulantes, en connivencia con el CECIS (Centro Empresario Comercial, Industrial y de Servicios) de Río Cuarto, que es el factor de poder que reclama que se erradiquen los puestos en las calles por supuesta “competencia desleal”. Otra vez la historia se repite: Río Cuarto tiene como uno de sus principales sustentos económicos la actividad comercial y es en ella donde se dan muchísimos casos de precariedad laboral de sus trabajadores. Vendedores Ambulantes nucleados en la CTA repudiaron en su momento el acuerdo entre la Municipalidad y el Sindicato de Vendedores Ambulantes (SIVARACGT) que vino desde la capital provincial a negociar a espalda de los trabajadores que ni siquiera están

H

afiliados a dicha organización. El convenio dispuso el traslado a un local cerrado que se conoce como Feria del Progreso, el cual carece de grandes ventas y ocasionó una nueva oleada de laburantes a las calles para ofrecer sus productos, como históricamente se ha hecho en Latinoamérica. Nicolás Franzutti tiene 32 años, es rosarino y vive en Río Cuarto desde el año 1998 que fue cuando empezó a trabajar en la Cetal vendiendo la revista Luciérnaga, publicación de los chicos de la calle. Luego de esa experiencia se dedicó a realizar artesanías pero como no le era una actividad redituable, comenzó a dedicarse a la compra y venta de mercadería y a su reventa. “Ahí fue cuando pude sacar a mi familia adelante, en el año 2004”, nos comenta. “Unos años después cuando ya estoy establecido y me vinculo con varios vendedores se da el conflicto de que el Municipio nos quiere sacar de las calles sin explicar por qué nosotros no podíamos vender nuestras cosas pero sí le daban aval a las grandes empresas para que vendan piratería y productos de segunda mano. Un argumento que salió de boca del CECIS fue que éramos competencia desleal. Hasta ahora yo no entiendo como los globos que yo vendo sean competencia desleal”. La Ordenanza Municipal dice

que está prohibida la venta ambulante en puestos fijos, semifijos y móviles, pero la venta “caminante” tampoco está autorizada. Nicolás cuenta que “tampoco me dejan vender globos caminando por la Plaza Central siendo que un globo está asociado mundialmente a la plaza, a la niñez. Así que acá no nos dejan trabajar y por eso tuve que comenzar a dejar a mi failia y viajar por el país para poder vivir de esto”. La Intendencia permite vender en el centro a los que tienen plata, por eso a los grandes locales comerciales les permiten asentar carpas estructurales, sonido y mercadería en el medio de la plaza principal de la ciudad. La excusa era liberar el espacio público, y eso no sucedió, sólo se liberaron de la venta ambulante, las veredas del microcentro están abarrotadas de sillas, mesas y sombrillas de bares, comedores y restaurant, que deben abonar un canon por esto, lo cual demuestra la finalidad recaudatoria de haber “liberado” las calles echando a los trabajadores ambulantes. “Nosotros hemos querido regularizar nuestra situación para que no pongan de pretexto que no pagamos impuestos, hemos ido a la AFIP para sacar un monotributo pero resulta que nuestra actividad no está reglamentada, entonces no existimos porque no tienen donde

que Río Cuarto está entre las 6 ciudades con más deserción del país en la Educación a nivel Secundario. Pese a la pujanza y la riqueza que la caracterizan, registra uno de los índices de abandono más altos. En la ciudad hay un 18,13 por ciento de jóvenes de 15 a 17 años que no asisten a la escuela. Es un batallón de 1.255 chicos que no estudian, conformado por quienes no terminaron el primario, los que sí lo terminaron pero ni siquiera ingresaron al nivel medio, y los que dejaron el secundario a la mitad. En cambio, no incluye a quienes terminaron el secundario pero no siguieron una carrera universitaria.

21

pante es que estos jóvenes que quedan excluidos del sistema educativo, suelen ser de sectores vulnerables socialmente y por lo tanto sufren consecutivamente de la estigmatización, que ya está institucionalizada, no sólo por parte de la Policía de la Provincia de Córdoba que criminaliza la pobreza a través del nefasto Código de Faltas, sino también la Justicia es de las que aporta a esta situación.

Lo que aún es más preocu-

Fuentes: medios locales (Puntal, LV 16, Telediario Digital, Encuesta Permanente de Hogares, INDEC, Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Río Cuarto).

categorizarnos”. Franzutti se entusiasma, habla con convicción “en la CTA tenemos un aval para luchar por nuestro trabajo. Organizarnos no es imposible, tenemos que armar un gremio, luchar por nuestra dignidad y nuestra fuente laboral. Así vamos a volver a las calles”.

“El uso del espacio público no se comercializa”, afirmaba el secretario de Salud, Deportes y Desarrollo Social de Río Cuarto, Gabriel Abrile. Una vez más los intereses del pueblo no son tenidos en cuenta y se gobierna para unos pocos. Los de siempre.


22

DERECHOS HUMANOS

CTA // ABRIL >> 2014

Una visitainteractiva alhorror de los campos de concentración El proyecto interactivo “Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio” nació en la Universidad de Buenos Aires donde su coordinador, Martín Malamud, es profesor de Animación por Computadora en la carrera de Imagen y Sonido. Con sus alumnos, viendo las maquetas que habían realizado de un campo de concentración, luego de escuchar los testimonios de sobrevivientes decidió que el 3 D aplicado regularmente en juegos podía servir para contribuir a narrar aquella historia de horror que vivió la Argentina de los setenta. “Viajar en el tiempo, saber de dónde venimos, es una forma de conocernos”, dice el docente.

Por C.S.

¿C

ómo nace el proyecto y qué aporta a las experiencias que se venían llevando a cabo hasta el momento, esto es los distintos espacios para la memoria?

-Junto a por lo menos sesenta alumnos realizamos las primeras visitas a la Escuela de Mecánica de la Armada durante el año 2009. Nuestro guía era el ex detenido-desaparecido Víctor Basterra. Al final de la primera etapa del trabajo quedaban unos 25 alumnos. Cuando le mostramos el primer video realizado en 3 D a algunos detenidos en base a los planos que nos habían dado compañeros de él nos dimos cuenta que la cosa andaba. El usuario puede moverse a través del campo con el mouse. La elección de un medio tecnológico moderno como es el 3 D interactivo permite una experiencia audiovisual que te introduce imaginariamente en el campo de concentración reconstituido. Nos parece que es un medio excelente para que los más jóvenes puedan apropiarse de este tramo terrible de nuestra historia. El proyecto complementa el recorrido interactivo con testimonios audiovisuales de sobrevivientes que van describiendo

su historia en cautiverio. También hay una serie de objetos interactivos como televisores, objetos, radios que permiten acceder a material de la época, propaganda política, secuencias de programas de radio y televisión, notas periodísticas. Con ese grupo inicial de alumnos del que hablaba, y con la incorporación de profesionales de otras disciplinas, se creó Huella Digital (www.huelladigital.com.ar), el grupo interdisciplinario que lleva adelante este trabajo. La coordinación general del grupo está a mi cargo, el área audiovisual a cargo de Alejandro Goldschtein, la de 3D es llevada adelante por Diego Cagide e investigación tiene como responsable a Jazmín Ohanian.

¿Cuál es la razón para comenzar en la ESMA? -Una vez definido el objetivo y conformado el grupo de trabajo, iniciamos la búsqueda de un apoyo institucional para el proyecto. Luego de algunas alternativas nos pusimos en contacto con el Instituto Espacio para la Memoria cuya directora en ese momento, Ana María Careaga se mostró muy interesada y dispuesta a trabajar en conjunto para la concreción del proyecto. Nuestra idea inicial era realizar en primer lugar la recons-

relato de los sobrevivientes hechos en el presente, sobre sucesos ocurridos hace casi 40 años que se escuchan mientras se recorre una aproximación al espacio tal como era en aquel momento, y mientras se puede ver el diverso material audiovisual de aquella época que crea una representación compleja, que propicia inevitablemente la reflexión crítica.

Recorrido vitual de la Escuela de Mecánica de la Armada: accediendo a este sitio www.ccdtye-caba.com.ar se puede recorrer las instalaciones del Centro Clandestino de Detención, a la vez que se escuchan testimonios de ex detenidos-desaparecidos.

trucción virtual del Campo Clandestino de Detención Club Atlético pero ella nos sugirió comenzar con el Casino de Oficiales de la ESMA dada la proximidad del juicio relativo a dicho centro y por la posibilidad de usar el material durante el proceso judicial. Por ese motivo iniciamos el proyecto con una primera versión de reconstrucción virtual del Casino de Oficiales de la ESMA, trabajo que efectivamente fue utilizado durante el juicio ESMA II, como material complementario durante el testimonio de Ana María Careaga y durante el alegato final de Luis Zamora.

Una buena forma de que la historia no sea una zona muerta es contemplarla desde el presente. ¿El proyecto de ustedes contribuye? -Pienso que un abordaje tecnológico tan actual favorece una aproximación contemporánea a la temática en la medida en que es un medio que permite integrar muy naturalmente diversidad de puntos de vista, de relatos, de testimonios, de descripciones, de niveles; y deja una gran libertad de acción al interactor para construir su historia y buscar sus respuestas. En particular, la presencia del

¿Qué rol juegan los testimonios y de qué manera se puede acceder por Internet al proyecto? - Los testimonios juegan un rol central dentro del proyecto. Para la reconstrucción de cada centro hemos entrevistados a un número significativo de sobrevivientes, sus testimonios, comentarios y correcciones durante las etapas intermedias del trabajo fueron centrales para la reconstrucción física del espacio. Pero además esos testimonios y otros que relatan experiencias muy diversas vividas durante el secuestro pueden escucharse durante el recorrido virtual y contribuyen a describir los espacios, explicar el funcionamiento y enriquecer y complejizar toda la experiencia. Por último la reconstrucción de cada Centro incluye como material complementario una


CTA // ABRIL >> 2014

serie de testimonios audiovisuales de algunos de los sobrevivientes que complementan lo relatado en los audios. La versión actual incluye la reconstrucción virtual del centro clandestino que funcionó en el Casino de Oficiales de ESMA y de Club Atlético. Este último tiene una característica muy particular pues el espacio físico donde funcionó dicho centro fue demolido en el año 1978 para construir allí la Autopista 25 de mayo.

medios interactivos (por ejemplo en varios colegios secundarios), inmediata y naturalmente discriminan que tipo de contenido es el propuesto y centran su atención en las características profundas del contenido valorando la riqueza de abordaje que este medio permite. Hemos visto jóvenes conmovidos, curiosos, interesados, reflexivos, compartiendo la experiencia con sus compañeros; y fue un verdadero aliciente para la realización de nuestro laburo.

¿Cómo sigue ahora el trabajo de ustedes? -Las tareas de reconstrucción de los centros se completará con la reconstrucción virtual de Automotores Orletti en la que estamos trabajando actualmente y luego, Olimpo y Virrey Cevallos.

¿De qué manera se inserta la experiencia en el circuito educativo?¿De algún modo este tipo de tecnología se adapta más a los jóvenes? - El proyecto está disponible para su uso en el circuito educativo. Aunque algunos docentes se contactaron para que los asesoremos en su uso, creemos que todavía es menos conocido y usado de lo que podría ser. En la medida de nuestras posibilidades lo hemos difundido.

23

Reconstrucción virtual de una de las instalaciones del tercer piso de la ESMA, destinados específicamente al alojamiento de los detenidos y conocidos como “Capucha” y “Capuchita", llamados así porque los prisioneros estaban obligados a mantener la cabeza tapada. En la imagen uno de los “camarotes”.

Estamos buscando instituciones que nos ayuden en esa actividad.

Contame de alguna experiencia desde el público, ¿qué recibimiento ha tenido? -Hemos presentado el proyecto en diversos ámbitos y ante públicos muy diferentes. En los ámbitos más adultos es bastante frecuente el cuestionamiento al medio utilizado

para un proyecto de esta temática, ya que está muy asociado a los videojuegos. Se habla de banalización, o de ideas semejantes. Nosotros pensamos que ese cuestionamiento está relacionado con una confusión entre medio y contenido. Del mismo modo que el cine y el video convencional pueden usarse para realizar un documental, una comedia o un drama; el audiovisual interac-

tivo puede utilizarse para realizar un documental interactivo (como es nuestro caso), un videojuego o la previsualización de un proyecto en arquitectura o ingeniería. Es cierto que los usos más frecuentes están por el momento asociados con los juegos pero se trata de una etapa en el desarrollo de este medio que se está expandiendo rápidamente y diversificando sus aplicaciones. En ese sentido, una experiencia que confirma nuestro punto de vista es que cada vez que presentamos el trabajo a gente más joven y habituada al uso de

Ustedes debatieron mucho si poner imágenes humanas, ¿cuál fue la razón? - No fue una discusión política en el sentido que le dábamos a la palabra en nuestro tiempo. La figura humana en 3D fue reemplazada por los testimonios de los detenidos. Nos pareció que si incorporábamos siluetas humana, este abordaje se terminaba pareciendo demasiado a un juego. Trabajamos con una herramienta de mucho poder. En todo el mundo se utiliza para visitas virtuales a lugares que ya no existen, es una forma de viajar en el tiempo. Saber de dónde venimos, es también conocernos.

EL ENTREVISTADO

Martín Malamud Malamud estudió Ciencias de la Computación y paralelamente realizó una intensa formación en artes plásticas. Ese doble interés lo llevó a buscar espacios de integración de ambas actividades. Creó el grupo DAEV, especializado en documentales interactivos relacionados con nuestra historia reciente. Es profesor titular de Animación por Computadora en la carrera de Imagen y Sonido de FADU / UBA.

Las Madres de Plaza de Mayo realizan una protesta mostrando al mundo uno de los lugares de más triste memoria para los argentinos (26/03/87).


24

ENFOQUES

CTA // ABRIL >> 2014

A 17 AÑOS DE LA CARPA BLANCA

Marta Maffei: “El derecho a aprender no es lo mismo que sólo ir a la escuela” A pocos días de que se cumpliera un nuevo aniversario de esa gesta contra el neoliberalismo de los noventa que fue la Carpa Docente, Marta Maffei, ex secretaria General de CTERA, ex secretaria Adjunta de la CTA, diputada nacional mandato cumplido y actual dirigente de Unidad Popular (UP), habla de los nuevos tiempos donde hay muchas cosas que no cambiaron, como por ejemplo “el gobierno de facto empresario”. Apasionada a la hora de discutir a la educación como una problemática que –admite–, aun en la oposición, no es discutida en su verdadera importancia, y toma distancia de los “cambios mágicos”, como pensar que desde la educación se puede transformar la sociedad.

Por Carlos Saglul Director de Comunicación y Difusión de la CTA

e conmemoró en estos días un nuevo aniversario de la instalación de la Carpa Blanca. ¿Qué cambió de aquella época a hoy? -El 2 de abril de 1997, iniciamos con CTERA y sus organizaciones de base, una lucha gremial que por sus objetivos, metodología y alcances, trascendió a la sociedad y logró desbaratar las intenciones de Menem de privatizar el sistema

S

educativo, como lo venía haciendo con la privatización y remate de todos los servicios y empresas del Estado. Recordemos que, en todos los casos, la privatización fue precedida por el vaciamiento y deterioro que llenaron de conflictos las áreas en cuestión y generaron en varios sectores sociales lo que el gobierno buscaba: hacernos creer que si el Estado se corría, la privatización resolvería todo. El plan Menem-Cavallo en educación tenía como pautas correr al Gobierno Nacional de toda responsabilidad en el financiamiento del sistema. Era

una exigencia del Banco Mundial acordada con Domingo Cavallo para achicar el “gasto” público como transferir todas las escuelas nacionales a las provincias sin recursos y achicar simultáneamente la coparticipación enviada a esos estados. Semejantes decisiones concurrirían inexorablemente a la asfixia y la privatización de la educación pública. Así decidimos instalar la Carpa Blanca como espacio físico para contener el ayuno de un puñado de 50 docentes que pretendíamos forzar al Gobierno a financiar la educa-

ción (con o sin escuelas a su cargo, asegurar la educación es su responsabilidad). Un objetivo central era conseguir el pago de los salarios en tiempo y forma y alcanzar una negociación colectiva nacional que fijara un piso mínimo involucrando al Gobierno Nacional para evitar las feroces desigualdades salariales que vivíamos. Es importante recordar que provincias como Río Negro, Jujuy, Tierra del Fuego, Tucumán o Corrientes pasaban meses sin cobrar y cumplían largas jornadas de paro. Tucumán y Corrientes habían per-

Educación y distribución de la riqueza

¿Q

ué significó en su vida aquella verdadera gesta, una de las batallas más interesantes contra el neoliberalismo de los noventa? -Fue un aprendizaje formidable y una corroboración personal sobre la importancia y trascendencia que tienen para las organizaciones sociales dos cuestiones fundamentales: la práctica efectiva de la democracia interna y la transparencia y honestidad cabal de los dirigentes.

¿Cómo se relaciona el derecho a la Educación y la distribución de la riqueza? Algún discurso señala a la Educación como la forma de salir de la marginalidad. ¿No es un tanto falso? -La lucha por la distribución justa de la riqueza tiene postulados teóricos que desde distintos ángulos la avalan y justifican. Sin embargo entre la teoría y la práctica existen innumerables barreras que la ciudadanía debe sortear para avanzar en esa dirección. Entre las barreras están, además de los intereses leoninos de los

grupos económicos, las políticas gubernamentales que, en línea con esos intereses, atemperan las demandas a fuerza de planes sociales y otras formas de contención que diluyen los reclamos y permiten la subsistencia de atroces asimetrías y la presencia en nuestra Patria de millones de seres humanos que apenas subsisten en la más absoluta indigencia. Para nosotros el tema es la justicia social y esto es parte indisoluble de la justicia en la estructura misma del Estado, es decir del modo en que las ins-

dido 200 días de clase en 3 años (un ciclo lectivo completo).

Un símbolo de lucha y resistencia Nos preparamos entonces para una larga lucha contra la política neoliberal buscando herramientas menos lesivas que el paro y a la vez, capaces de darnos visibilidad y construir consensos con la comunidad con la que manteníamos relaciones difíciles por la falta de servicios, a pesar de su renovada fe en la escuela pública y su comprensión del conflicto.

tituciones favorecen o no el ejercicio efectivo de los derechos y los deberes en función de la concreta distribución de la riqueza: es el funcionamiento de la Justicia, del Congreso, de los Ejecutivos, del Banco Central, del Tesoro, de los sindicatos, los hospitales para asegurar que realmente habrá distribución y no parches. Una de las instituciones del Estado involucradas es la educación. La educación como el espacio donde se concreta el derecho a aprender, que no es lo mismo que el derecho a ir a la escuela. Este derecho exige dos responsabilidades básicas del sistema: por un lado distribuir conocimientos socialmente valiosos, entre otros: los derechos y deberes,


CTA // OCTUBRE >> 2013

25

FOTO: Walter Piedras

La CTERA no es la dirigencia i bien los tiempos históricos no son los mismos, se tiene la impresión de que la CTERA actual y la que usted condujo difieren profundamente en su concepción del sindicalismo. ¿Me equivoco? -La CTERA no es la dirigencia. Es una federación y sus sindicatos de base tienen fuertes autonomías. Desde luego, como cualquier institución cambia, evoluciona, tiene una dinámica que le permite moverse en la realidad también cambiante. No sé si los actuales dirigentes tienen o no una concepción distinta del sindicalismo, para mí es suficiente con que sostengan sus resortes democráticos y sigan representando los intereses de los trabajadores de la educación. Si la democracia está garantizada, la voluntad de los trabajadores tendrá presencia y definirá.

S

El sistema educativo debe evitar que las injustas desigualdades de origen dominen el sistema de modo que la fragmentación social se refuerce en la escuela convalidando que quienes menos tienen y menos pueden sean a la postre también los que menos aprenden. Se fortalece así la injusticia del presente y se restringen las posibilidades de revertirlas a futuro.

Otro elemento clave fue entender la importancia de nacionalizar la lucha, es decir, tener acciones unificadas por

cuanto las políticas menemistas se apoyaban en la fragmentación y fractura de los trabajadores que terminábamos en la

los procedimientos individuales y colectivos para alcanzar la plenitud de su ejercicio, el fortalecimiento de la ciudadanía, el desarrollo del juicio crítico, el pensamiento complejo, la ética, la comprensión, la solidaridad, la posibilidad de construir certezas en medio de las incertidumbres, las relaciones con la naturaleza, las responsabilidades sociales, la organización de la demanda... y por otro lado, evitar que las injustas desigualdades de origen dominen el sistema de modo tal que la fragmentación social se refuerce en la escuela convalidando que quienes menos tienen y menos pueden sean a la postre también los que menos aprenden. Se fortalece así la injusticia del presente y se restringen las posibilidades de revertirlas a futuro con títulos devaluados y aprendizajes insignificantes. Las pruebas PISA, con todos sus

encerrona de reclamar exclusivamente a las jurisdicciones locales, intencionadamente debilitadas en su capacidad de dar respuesta, mientras el Gobierno Nacional quedaba eximido de responsabilidad. La Carpa Blanca fue un espacio público, un símbolo de lucha, denuncia y resistencia muy acompañada por la comunidad en su conjunto. Expresó casi por 3 años, además del conflicto educativo, la situación nacional y particularmente la que aquejaba a los trabajadores. Finalizó después de 1003 días de ayuno, Continúa en página 24 u

defectos, son un indicador fuerte en este sentido. En este tema quiero ser bien precisa: la escuela debe, está obligada a hacer el mejor proceso educativo, a proveer las herramientas para el desarrollo personal y social, pero la realidad no cambia solo desde las escuelas. Una buena educación puede ayudar, genera expectativas, promueve esperanzas, favorece la comprensión de la realidad, pero mientras sigamos viviendo como dice el lingüista norteamericano Noam Chomsky, bajo las garras del “gobierno de facto” empresario, las escuelas formarán conciencia, estimularán compromisos pero son los hombres y mujeres de la nación los que habrán de concretar los procesos culturales, políticos, sociales y económicos que promuevan el cambio y hagan posible la justicia.

Su impresión sobre la última huelga docente. ¿Qué opina de este Ministerio de Educación sin escuelas conduciendo las paritarias docentes, y luego las conflictivas paritarias provinciales? ¿Hay en esto una estrategia para debilitar gremialmente al sector a la hora de la discusión salarial? -No hubo una última huelga docente nacional, es decir huelga de CTERA, hubo y sigue habiendo huelgas provinciales con grandes dificultades para alcanzar soluciones más o menos justas en medio de los recortes y presiones. La Paritaria Nacional fija un piso mínimo, compromete de este modo al Gobierno Nacional a girar los fondos en tiempo y forma para atender los compromisos asumidos. Favorece las negociaciones locales aún para los sindicatos más débiles y permite sostener con fundamento las luchas gremiales. Hay que tener en cuenta que precisamente la estrategia para debilitar el reclamo y la fuerza de la organización es evitar esa instancia de negociación y obligar a discutir únicamente en las provincias dejando de lado las responsabilidades del Gobierno Nacional desmantelando así la efectividad de CTERA. ¿Que extraña del gremialismo? Cuénteme como son ahora sus días, su militancia. -Extraño el contacto cotidiano con mis compañeros y compañeras, el debate en las asambleas y congresos, las tareas de formación dirigidas al cambio cultural en el ejercicio de la docencia. Hoy desde Unidad Popular, procuro ayudar y acompañar esa formación, ahora dirigida a un colectivo más heterogéneo, desafiante y estimulante.


26

ENFOQUES

CTA // ABRIL >> 2014

El liberalismo extractivista significa más pobres y contaminados

¿E

t Viene de página 5

el 30 de diciembre de 1999 con la creación del Fondo de Incentivo Docente que genera un complemento nacional para todos los estados provinciales y uno diferencial para las 8 provincias que no alcanzaban a cubrir el piso. Posteriormente, en el 2005, fue sancionada la Ley 26.075 de Financiamiento, Educativo mediante la cual los gobiernos provinciales y Nacional están obligados a mejorar el financiamiento del sistema hasta llevarlo a un piso del 6% del PBI con porcentajes inamovibles de participación de cada parte. Esta ley y el Fondo de Incentivo se han cumplido –aunque nunca faltan problemas sobre todo porque los salarios se ven gravemente afectados por los procesos inflacionarios–, pero

no hemos vuelto a caer en las gravísimas situaciones vividas hasta 1997/98. Por otra parte, la Paritaria Nacional y las Paritarias Provinciales, han funcionado, en la mayoría de los casos, permitiendo situaciones menos traumáticas en nuestro régimen laboral. En definitiva, la situación de la Educación Pública sigue siendo preocupante por múltiples razones que no se limitan a cuestiones de financiamiento, pero se evitó la privatización, se amplió el período de obligatoriedad y los gobiernos en conjunto quedaron legalmente obligados a atender el financiamiento del sistema. Obviamente la situación no es la misma y aunque falte mucho, las luchas transcurridas han impedido un desgaste mayor de la educación pública y de los trabajadores.

xiste entre las fuerzas de oposición una discusión profunda acerca del modelo educativo que se quiere? -En la Argentina hace mucho que el debate educativo está soterrado no sólo en los partidos políticos. En todo caso es más grave su ausencia en los partidos porque desde ahí se postulan para gobernar y dirigir el sistema. Algunas cuestiones fundamentales de las que poco se habla son: la participación de los docentes en las definiciones del sistema, la participación institucionalizada de las familias y de los propios estudiantes. Es obvio que el sistema educativo adolece de insuficiencia democrática y los partidos políticos tienen propuestas formales que no abordan, a mi criterio, esos déficits ni los problemas centrales que hoy jaquean a las escuelas: la violencia, la droga, el fracaso escolar, la formación y posterior actualización docente, la pertinencia del proceso educativo. Estos déficits son nuestro desafío. Su impresión sobre la coyuntura. Hay cierta fatalidad en los análisis sobre el resultado de las elecciones del 2015. Casi todos los pronósticos

apuntan a una profundización del modelo neoliberal. ¿Su opinión es la misma? - Considero que no hay dudas serias respecto de la continuidad del neoliberalismo en los últimos 25 años, con variaciones poco significativas en casi todo el continente y etapas con acentos en una u otra de las políticas prescriptas por el régimen. Una primera etapa, la menemista, privati-

Para el capitalismo es clave atar negocios con los gobiernos que son a la postre quienes garantizan la “paz social”, promueven las “inversiones”, y discursean sobre la necesidad de “sacar las riquezas de la tierra”, y sobre todo, pagan los planes y programas sociales y reprimen cuando hace falta.

zadora, desindustrializadora y destructora del rol político del Estado que pasó a ser agente de negocios al servicio de los grupos económicos. Y la actual, caracterizada por el extractivismo, el saqueo y la desposesión de tierras, conocimientos y bienes.Tanto el extractivismo como el saqueo ya fueron parte de la primera etapa, pero en la actualidad se perfeccionan e incrementan su efectividad a caballo de las tecnologías y favorecidos por la creciente liberalización en todos los sentidos que le aseguran los gobiernos, desde el descontrol hasta las más inauditas concesiones tributarias, legales y laborales. Por otra parte es evidente que el capital ha desplazado crecientemente sus activos desde la producción a la especulación financiera. La acumulación no se asienta hoy principalmente en la plusvalía ni en la explotación de los trabajadores, características éstas de los procesos productivos en los últimos siglos. Tal es así que hoy prefieren la especulación a la producción, ya que los humanos que se requieren para llevarla adelante,

están siempre “obstaculizando” con sus demandas y sus organizaciones y que, para colmo, debido a la inflación, consumen menos. Mientras que si no hay producción, “no hace falta” pagarles ni negociar, ni repartir. El extractivismo con pocos trabajadores y muchas máquinas y químicos, reduce el problema. La desposesión y apropiación de tierras, conocimientos y bienes es otro buen camino para la especulación. Cualquiera de estos modelos, es inviable sin políticas de contención social, por eso, para el capitalismo es clave atar los negocios con los gobiernos que son, a la postre, quienes garantizan la “paz social”, promueven las “inversiones”, y discursean sobre la necesidad de “sacar las riquezas de la tierra”, y sobre todo, pagan los planes y programas sociales y reprimen cuando hace falta. Este nuevo neoliberalismo extractivista nos deja más pobres y más contaminados. De estos temas se habla poco en la campaña política. La mayor parte de los candidatos que aparecen hoy en las encuestas con posibilidades de dar batalla electoral, ni se plantean la remoción del modelo, ni el análisis de la deuda efectivamente contraída, ni la revisión de las políticas de saqueo, más bien hablan de control, de transparencia, de ofrecerles garantías y seguridad jurídica a las empresas y de una drástica disminución de la corrupción política. En cuanto a la gente afín al gobierno, ni siquiera se plantean otra cosa más que la continuidad con otros actores. Cada día estoy más convencida de la necesidad, la urgencia y la importancia de construir verdaderas alternativas. Capacitarnos, formarnos, organizarnos, y afianzar los lazos con la comunidad que es la única capaz de sostener los cambios dinámicos que queremos generar. Los negocios electorales para ganar una elección, no garantizan en absoluto que después se pueda efectivamente gobernar con los socios elegidos. Ya hemos tenido varias experiencias.


LA MEMORIA DONDE ARDE

CTA // ABRIL >> 2014

27

La vieja historia del Estado gendarme El piquete tiene una vieja historia. Su existencia está ligada a derechos básicos negados como trabajo, salud, educación. Es absurdo tratar de regularlo o prohibirlo, sin atacar las causas que le dan origen. Cuando no se reconoce un derecho donde existe la necesidad, aparece la represión.

Por Carlos Saglul Director de Comunicación y Difusión de la CTA

L

os primeros piquetes nacieron en 1996 en Cutral Co protagonizados por los miles de desocupados que había dejado la privatización de YPF. De esa for ma encontraron como ser visibilizados. El piquete se demostró desde el punto de vista organizativo como mucho más que un corte de ruta. Ante la impotencia de miles de gendarmes armados como para la guerra, los vecinos se organizaron para sostener la medida, obtener comida, llamar a los medios, redactar los comunicados. Todo se decide democráticamente en asamblea. Las privatizaciones significaron en Cutral Co y sus 40 mil habitantes, más de cinco mil despedidos. La indignación por el fracaso de las negociaciones con la empresa canadiense Agrium para instalar una fábr ica de fer tilizantes, llegó a movilizar alrededor de 30 mil personas. ¿Qué podía hacer la represión ante tamaña masividad? La estratégica ruta 22 quedó cortada, y poco a poco pasó lo mismo con los caminos alternativos. ¿Cuál fue la reacción del gobierno de Carlos Menem? Obviamente mandó un avión con gendarmes y notif icó a la Justicia para que pusiera en caja a los revoltosos. Las fuerzas de la represión repartieron golpes y gases, los perros corrían

detrás de los manifestantes. La gente les tiraba piedras. Las asambleas habían decidido resistir. En medio de las corridas, la jueza Margarita Gudiño de Argüelles se paseaba con un megáfono llamando a la gente a acatar su orden de desalojar la ruta. Cuando la Gendarmería le informó que había ya 30 mil personas en el lugar, es decir casi toda la ciudad, la magistrada se dio cuenta que aquello era una verdadera rebelión popular. Mientras se marchaba, pudo escuchar a su espalda treinta mil gargantas cantando el Himno Nacional. El gobernador Felipe Sapag no tuvo más remedio que aparecer. Los servicios les fueron devueltos a los que ya no podían pagar, se repartieron alimentos, abrieron un hospital y en la comuna tomaron a la gente que se podía con fondos de la gobernación. No siempre la masiva movilización impidió que la violencia policial se ensañara con los trabajadores. En 1997, Teresa Rodríguez, una joven empleada doméstica de 24 años fue alcanzada por una bala durante la represión de un piquete que cortaba la ruta nacional N° 2. El gobierno de Fernando de la Rúa enfrentó el primer piquete apenas cuatro días después de asumir. Federico Escobar y Mauro Ojeda fueron asesinados por las balas de la represión en el puente General Belgrano que une Corrientes con Resistencia, Chaco. Allí docentes y estatales pedían por el pago de salarios atrasados. Un año después en otro piquete, esta vez en General Mosconi, Salta,

era fusilado Aníbal Verón cuando pedía por su salario de chofer que le debían desde hacía nueve meses. Lo acompañaban unas 150 personas cuyas pancartas demandaban trabajo. El asesinato dio origen a una verdadera pueblada con el ataque a comisarías, domicilios de políticos y sedes de gremios burocráticos. Las víctimas siguieron: Diego Ojeda (18 años) y Claudio Pierandrei murieron cuando cortaban el cruce de las rutas 16 y 95, a la altura de la localidad chaqueña de Sáenz Peña. Carlos Santillán (27 años) y José Barrios (17 años) perdieron la vida en General Mosconi. Al final del gobierno de la Alianza, había un promedio de un corte cada día. El piquete en su origen desnuda los cambios sociales producidos por el neoliberalismo. Su principal demanda es trabajo. La organización se traslada desde los obreros a los desocupados, va de la fábrica al territorio donde todavía es posible reconstruir los lazos solidarios frente al terrorismo económico del gran capital que convierte en desaparecidos sociales a la gran mayoría de los trabajadores. El vínculo entre el piquete y los subsidios o los Planes Trabajar aparece con los sucesos de CutralCo, que también se extienden a Tartagal, Salta, entre mayo y junio de 1997. Para terminar con el corte de ruta y desmovilizar a los manifestantes el Gobierno les ofrece dichos planes. Los grupos piqueteros aparecen en diversos puntos de país sobre todo en la zona sur del Gran Buenos Aires. La metodología es siempre la misma. Se corta la ruta hasta que se promete a los manifestantes Planes Trabajar u otra asistencia social. Graciela Fernández Meijide organiza una estrategia para eliminar a los grupos piqueteros. La ministra de Desarrrollo Social de la Alianza plan-

tea que los planes deberán ser distribuidos por ONG. Los desocupados crean sus propias ONG. Se expanden los movimientos sociales y el piquete se transforma en una forma de obligar al Estado a distribuir aunque sea mínimamente la riqueza para asegurar la alimentación, aunque en muchos casos los cortes son también en demanda de salud, educación, vivienda. A De la Rúa lo sucedió –luego de un largo desfile de “presidentes por horas”– Eduardo Duhalde obligado a renunciar como resultado del asesinato de Kosteky y Santillán, precisamente en un piquete. En junio de 2002 distintas organizaciones piqueteras realizaron una masiva movilización. Pedían au mento general del salar io, una duplicación en el monto de los subsidios para los desocupados, más alimentos para los comedores populares. En esa jornada fueron cortados los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires por el sur, pero los piquetes fueron desalojados violentamente por la Policía Bonaerense. Los jóvenes Maximiliano Kosteky, de 21 años, y Darío Santillán de 22, agrupados en la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, participaron del corte del Puente Pueyrredón. Santillán fue baleado en la Estación Avellaneda y Kosteky en el ingreso al supermercado Carrefour, a una cuadra y media de la estación. Se sucedieron la Ley Antiterrorista, el Proyecto X. Ahora, la iniciativa de regulación de los piquetes legislando absurdamente que la protesta deberá ser comunicada con 48 horas de antelación, informarse a las autoridades nombre, domicilio y mail de sus dirigentes y, como si fuera poco, concede a la Policía la facultad de decidir cuáles piquetes están justificados y cuáles no, es

sumamente reaccionaria pero también grotesca, pues entrañan una negación absoluta de la realidad. En sus fundamentos el proyecto oficial llega al absurdo de proponer debatir con los actores de la medida sobre “más efectivas formas de protesta”. Eric Hosbawn observa que “la retórica liberal ha sido siempre incapaz de reconocer que ninguna sociedad funciona sin cierta violencia en la política, aunque sea en la forma cuasi simbólica de los piquetes de los huelguistas y las manifestaciones de masas”. El piquete toma su nombre de la vieja práctica organizativa de los gremios para enfrentar a los rompehuelgas. Aún sin empleo, el piquetero es un trabajador que asume su pertenencia de clase. Es hijo de una etapa histórica donde como nunca el capital avanza sobre los derechos de la clase trabajadora a través de la precarización laboral y la existencia de un ejército de desocupados o subempleados, que en el mejor de los casos sobrevive gracias a un plan social de hambre. No es casual que este proyecto legislativo surja luego de un masivo paro como el del 10 de abril. Las leyes generalmente dictadas en defensa de la propiedad privada y “el orden establecido” jamás han ser vido para detener la bronca popular. Generalmente el piquete surge donde existe un derecho violado. Si no se recordará aquella definición de Marx del Derecho “como la voluntad de la clase dominante erigida en Ley” sonaría absurdo pensar que se intente legislar sobre protestas generadas por algo más grave que problemas en la circulación del tránsito vehicular. No será una ley la que termine con esta forma de protesta mientras se siga apelando a la represión para encubrir el derecho negado allí donde se visibiliza la demanda popular.


28

INTERNACIONALES JUVENTUD

CTA // ABRIL >> 2014

La política internacional en el Congreso Nacional de la CTA Por Nicolás Honigesz Equipo Secretaría de Comunicación de la CTA

E

l Congreso Nacional de la CTA llevado a cabo los días 4 y 5 de abril en la ciudad de Mar del Plata, contó con la presencia de un comité de más de 30 invitados de las distintas centrales obreras, tanto Latinoamericanas como Europeas, que enriquecieron el debate en la política internacionalista que lleva a cabo la CTA a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales a cargo de su secretario Adolfo “Fito” Aguirre.

La delegación que acompañó y respaldó al Congreso Nacional estuvo reunida con la Mesa Nacional de la CTA y también contó con la presencia de Rafael Freire de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), quien ha acompañado, como muchos invitados internacionales presentes, el crecimiento de nuestra central, no sólo desde la presencia sino también en el debate y las acciones concretas de fraternidad. Rafael Freire, ya por la tarde en pleno acto, se refirió a la CTA como un referente muy importante a nivel continental por su resistencia y forma revolucionaria organizativa, reconoció a la Central la capacidad de dar participación y contenido político a grandes problemáticas que hoy forman parte de la agenda internacional, como el tema de genero, auto reforma, libertad sindical, cambio climático, seguridad social, etc. Entre los invitados internacionales es tuvo presente João Batista Lemos vicepresidente de la FSM (Federación Sindical Mundial) y dirigente de la CTB (Central de Trabajadores de Brasil), quien apor tó durante la mañana que “la clase trabajadora no sólo está representada por sindicatos, sino también por organizaciones sociales, territoriales y hay que estar muy atentos

y Bernardo Rojas (CUT-A), João Batista Lemos (CTB),

Rafael Freire (CSA) y Fito Aguirre.

a todas las experiencias de resistencia y analizar muy bien la cultura y la historia de los trabajadores en cada uno de los países como así también tenemos que ver muy bien como dar respuestas a las necesidades concretas de cada uno de los pueblos”. La FSM saluda y celebra la candidatura de João Felicio a la presidencia de la CSI (Confederación Sindical Internacional) porque sabemos que va a ayudar a construir la unidad de la clase trabajadora a nivel mundial. La clase trabajadora está padeciendo dicha crisis estructural capitalista de forma muy brutal, “por eso es que la unidad de acción entre nosotros es muy importante y desde la FSM impulsamos y creemos que ese es un camino y que la clase trabajadora está obligada a ser un protagonista político en un nuevo proceso de integración donde además podamos abrir camino para una transformación social mas profunda hacia nuevos proyectos nacionales con desarrollo, soberanía, integración, democracia y la valorización del trabajo, con miras a la destrucción del capitalismo y a la construcción de una sociedad nueva, una sociedad socialista”, manifestó ya por la tarde João Batista. La CTA desde su medula fundacional siempre ha priorizado la autonomía, la solidaridad y la fraternidad de la clase trabajadora en todas sus dimensiones. Esta reciprocidad se hizo manif iesta en el debate abierto que se dio en la jornada del viernes 4, en la cual los distintos invitados internacionales analizaron los desafíos de los trabajadores dentro de un mundo condenado a la globalización. Uno de los grandes desafíos que enfrenta el mundo del trabajo es la lucha contra el cada vez más feroz avance del capital internacional, que no sólo ha recurrido al chantaje de la movilidad de inversiones y la descolocación sino también al ataque a los derechos de libertad sindical, el derecho a huelga, persecución, criminalización y judicialización de la actividad sindical. Dichas prácticas son sistémicas y a escalas mundiales ya que no distinguen fronteras ni nacionalismo dejando cada vez más al descubierto la relación antagónica entre explotadores y explotados. Por esta razón el movimiento sindical tiene como desafío y gran oportunidad seguir avanzando en la organización y cooperación de la clase trabajadora a nivel mundial. En este sentido, Paraguay con el paro general del

y La delegación de representantes internacionales saluda al plenario del Congreso reunido en Mar del Plata.

26 de marzo convocado por la todas las centrales dio ejemplo de unidad de la clase, dejando claro que si la clase obrera con excusas divisionistas se paraliza, los gobiernos y el capital tendrían vía libre para imponer una derrota de proporciones. Este salto cualitativo en la lucha fue interpretado y acompañado por las distintas centrales obreras de la región. En pleno acto del Congreso, Bernardo Rojas, secretario General de la CUT-A de Paraguay antes de tomar la palabra y explayarse acerca del Paro, levantó la mano de su compatriota Miguel Zayas secretario General de la CNT de Paraguay en señal de unidad de la clase trabajadora; gesto que fue acompañado por un aplauso unísono de los más de 1400 congresales. Otro de los hechos en materia internacional fue el homenaje a Nelson Mandela luego del cual se pronuncio y destacó el presidente de la de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA-CTA), e integrante de la Mesa Nacional, Jorge Yabkowski resaltando el contenido clasista de la lucha que llevo adelante Nelson Mandela, al respecto dijo: “el origen del apartheid no fue solamente un puñado de blancos racistas que querían imponer un imperio del mal sino que tenía un profundo contenido de clase... La lucha del Congreso Nacional africano dirigido por el partido comunista sudafricano al que perteneció Nelson Mandela y muchos quieren olvidar que fue una lucha no sólo por la libertad de la mayoría negra sino que también fue la lucha por la libertad de la clase obrera sudafricana y por la libertad de toda África”.

No al bloqueo económico genocida a Cuba fue otra de las consignas de la jornada que estuvo acompañada de un audiovisual introductorio del tema. A cargo del acto estuvieron como oradores Julio Bartomeu de la Federación Judicial Argentina quien remarcó la solidaridad que siempre existió con el pueblo cubano. Por su parte el compañero Fernando Cardozo, coordinador del ALBA - capítulo Argentino, hizo hincapié en el ejemplo de lucha y resistencia de la revolución cubana y afirmó que “el bloqueo a Cuba es un atentado contra los pueblos libres y soberanos realizado por el imperialismo”. Por último, Fito Aguirre aseguró que hoy el capitalismo avanza con restricciones que están poniendo en riesgo derechos fundamentales de los trabajadores como el derecho a la huelga, la protesta social y la negociación colectiva y que este avance no solo se manifiesta en los países donde el sindicalismo está debilitado sino también donde está fortalecido como ocurre en Argentina, Brasil o Uruguay. “Para esto debemos encontrar distintas rutinas y formas de resistencia pero sin perder de vista que hay que ser protagonistas y que el conflicto se gana en la calle, teniendo una solidaridad activa con el conjunto de la clase trabajadora mundial. Porque cuando un trabajador pierde un derecho del otro lado del continente estamos perdiendo todos. Es muy importante que sigamos construyendo la solidaridad y la cooperación internacional entre las centrales para que nadie quede afuera y podamos construir un mundo más justo y equitativo”.


CTA // ABRIL >> 2014

29

INTERNACIONALES ENTREVISTA A CARLOS CUSTER

“LA COORDINADORA BUSCA DINAMIZAR LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL” Durante los días 14 y 15 de abril se realizó en Montevideo la reunión de la Plenaria de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS). Carlos Custer, miembro de la Secretaría de Relaciones Internacionales, participó del encuentro que tuvo como eje principal el debate para avanzar en una mayor integración de los países latinoamericanos.

¿C

uáles fueron los principales ejes de debate de la reunión de la Plenaria de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS)? -En la reunión de la Plenaria de la CCSCS se analizó la situación del bloque y los procesos de integración, entre otros temas. Hemos tomado nota de que el MERCOSUR atraviesa una dificultad grande desde el punto de vista de intereses comerciales y económicos encontrados, pero también de una falta de voluntad política para consolidar el proceso. La Coordinadora ha asumido un rol tratando de dinamizar la integración regional, en la medida de lo que podemos las organizaciones sindicales de trabajadores, todo aquello referido a la dinamización más allá de las dificultades económicas y comerciales entre los países. El sentido de la integración es muy profundo y creemos que nuestros países tienen intereses comunes que van más allá de las dificultades coyunturales y que puede avanzar en un proceso de integración en todos los niveles: político, económico, social, cultural; es en benefi-

cio del desarrollo de nuestros pueblos.

¿Qué se resolvió para avanzar en la integración regional? -Se ha decidido hacer un documento para entregar a los presidentes instándolos a que asuman que hay dificultades, pero también que haya respuestas para poder avanzar en el proceso. La debilidad de la integración podría significar una desventaja muy grande para nuestros países, sobre todo cuando en el continente americano hay procesos comerciales alternativos, como la Alianza para el Pacífico, que se basa principalmente en el libre comercio y no tienen en cuenta para nada los derechos de los trabajadores. Entonces, en este aspecto, la Coordinadora quiere entregar este documento a todos los presidentes y a la vez sumarse a todas las fuerzas que queremos dinamizar la integración entre nuestros pueblos. Además de aprobar esta declaración, se analizaron diversas cuestiones coyunturales como el próximo lanzamiento del PlaDA (Plataforma de Desarrollo de las Américas), que se va a lanzar en Santiago de Chile, donde esperamos que compa-

BOLIVIA: ORGANIZACIONES SOCIALES DENUNCIAN INTENTO DE GOLPE DE ESTADO Y CONVOCAN A MARCHA DE UNIDAD

O

rganizaciones sociales que forman el Pacto de Unidad y la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) denunciaron el viernes un “intento de golpe de Estado” y “desestabilización” en referencia a la movilización que iniciaron sargentos y suboficiales de las Fuerzas Armadas (FFAA) y convocaron a una marcha para el 1º de Mayo en la que se ratificará la unidad del país y se rechazarán esos extremos. El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Damian Condori, en conferencia de prensa dictada en instalaciones de la CIDOB en Santa Cruz, dijo

que “ante este intento de desestabilización, este intento de golpe de Estado, por eso convocamos, desde Santa Cruz, desde el oriente boliviano, como Pacto de Unidad, como representantes del Conalcam el 1º de Mayo a una gran concentración masiva, en la ciudad de La Paz para ratificar la unidad del país”. El lunes un grupo de sargentos y suboficiales de las FFAA inició movilizaciones en demanda de la ‘descolonización’ de esa institución castrense, debido a que denunció que existe discriminación en esa entidad, además en exigencia de la modificación de la Ley Orgánica de las FFAA. Los militares junto a la organización

una parte, pero también lo planteamos en el marco de UNASUR y la CELAC. Son diferentes niveles que tienen que llevar a fortalecer la solidaridad, la unidad, los propósitos de integración de los países latinoamericanos.

ñeros nuestros tengan una presencia importante. Este plan se hace a partir de la óptica de los trabajadores para un desarrollo sostenible que tenga en cuenta el aspecto social y la preservación de la naturaleza. Aquí han confirmado su presencia el presidente uruguayo Mujica, la presidenta Bachelet y el ex presidente Lula. Acá queremos condensar y mostrar que hay un modelo de desarrollo alternativo frente a un capitalismo depredador que tiende a agudizar las diferencias sociales y atacar los recursos naturales y el medio ambiente. En este aspecto el lanzamiento del PlaDA en mayo es muy significativo. Hemos revisado también lo realizado en materia de trabajadores en el área de Derechos Humanos, en el área educación y en el área de la convergencia social que queremos presentar a la OIT sobre la preservación de los derechos sindicales. Va a haber un encuentro de jóvenes en el área del MERCOSUR y con estas iniciativas tanto en el área de migraciones, juventud, mujeres trabajadoras, derechos humanos, queremos señalar que hay un camino importante para avanzar en los procesos de integración, más allá de las dificultades que puedan aparecer en el terreno económico y comercial. Esto es lo que le estamos señalando a los presidentes, pidiendo que haya una voluntad política de mantener y fortalecer esta integración. En este sentido, el MERCOSUR es

¿Quiénes integran la coordinadora?, ¿Cuál es su competencia? -La Coordinadora fue creada antes que el MERCOSUR, es un intento de las Centrales Sindicales de los países del sur para aunar esfuerzos de solidaridad y complementación entre las distintas organizaciones sindicales. Hay cinco Centrales de Brasil, está el PIT-CNT de Uruguay, hay tres centrales de Paraguay, la Central Obrera Boliviana, hay dos centrales de Chile y por Argentina están la CGT y la CTA. “Fito” Aguirre fue secretario general de la Coordinadora. Hemos quedado en que la próxima reunión será la segunda quincena de julio en Paraguay.

de esposas salieron en ‘inéditas’ marchas por las calles de la ciudad de La Paz vistiendo uniformes de campaña e incluso acompañados de bandas de música. Para Condori esos extremos deben ser sancionados. “A los soldados traidores hay que sancionarlos como dicen los estatutos”, dijo. El dirigente campesino recordó que no sólo es el Presidente Evo Morales quien gobierna el país, sino que lo hace de la mano de las organizaciones sociales y cuenta con su pleno respaldo. En ese marco convocó a las organizaciones sociales de todo el país a participar en la marcha del 1º de Mayo en la sede de Gobierno. “Convoco a todas las organizaciones departamentales, regionales y provinciales a concentrarnos en la ciudad de La Paz para ratificar la unidad del país, para no permitir que ningún golpe de

Estado”, arengó el Presidente. Condori señaló que los suboficiales y sargentos militares son utilizados con un tinte políticos por lo que deben ser sancionados como manda la norma. Por su parte, la secretaria Ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, Juanita Ancieta, aseveró que “los hermanos movilizados están siendo utilizados por aquellos políticos fracasados, que ahora, cuando se presenta un problema, a cualquier sector que se moviliza todos los políticos fracasados critican”. El Gobierno en reiteradas oportunidades afirmó que existe un conducto regular que deben seguir los militares para plantear sus demandas, muchas de las que; sin embargo, fueron atendidas con anterioridad como el acceso a la formación profesional, salarios, equipamiento, entre otros.


30

INTERNACIONALES JUVENTUD

CTA // ABRIL >> 2014

HUELGA GENERAL EN PARAGUAY

“Llegar a esta unidad no fue fácil porque hubo que dejar de lado las diferencias” El 26 de marzo en Paraguay se llevo acabo una huelga general histórica “el marzo Paraguayo” con un acatamiento total del conjunto de la sociedad. El Periódico de la CTA dialogó con Bernardo Rojas el Presidente de la CUT-A de Paraguay y con Miguel Zayas presidente de la CNT, sobre los alcances de la jornada de lucha y la importancia de la unidad de acción de la clase trabajadora.

¿C

uál es el balance que hacen de la unidad de acción que permitió el paro general el 26 de marzo?

Bernardo Rojas: Nosotros cuando preparamos el plan de unidad de acción entre las distintas centrales sindicales, organizaciones campesinas y estudiantiles veíamos que el movimiento sindical necesitaba salir a la superficie. Estaba sumergido y como hay una deuda histórica con los trabajadores del Paraguay en temas de empleo, de salario, de seguridad social, de libertad sindical, de convenios colectivos. Entonces intentamos conversar con el gobierno, y les presentamos una propuesta el 4 de septiembre del año pasado. Nos recibieron pero nunca dio respuesta y al no dar respuesta y cortar la comunicación y negarse a una mesa de negociación, optamos por una huelga general. La huelga general fue muy recibida por la sociedad civil, por las organizaciones populares, por los sectores progresistas y hubo un apoyo general y prácticamente unánime de la población y la marcha fue el 26 de Marzo con el

y Zayas y Rojas participaron del Congreso de la Central en Mar del Plata.

acuerdo de todas las centrales obreras del Paraguay más las organizaciones de campesinos y estudiantes. Es más, la huelga tuvo tal aceptación que superó ampliamente nuestra expectativa; nosotros esperábamos un acatamiento alto del 70% pero el paro fue total. Y esto nos posicionó en un lugar donde el movimiento obrero está en condiciones de discutir con todos los estamentos de la sociedad Miguel Zayas: Para nosotros la huelga era toda una expectativa, el gobierno en una opera-

ción mediática anunciaba que la huelga era una acción violenta con desmanes, que iba a haber infiltrados y nosotros desde las centrales llevamos tranquilidad a la sociedad y garantizamos que la huelga se hiciera dentro de un marco de pasividad. Como dice mi compañero Bernardo, nosotros teníamos una expectativa de que la huelga iba a tener un acatamiento del 60 o 70% y la sorpresa fue el día del paro donde la sociedad en general acompaño y arengo la huelga general con un éxito rotundo e histórico para la

historia del Paraguay. Ahora comienza una segunda etapa, tanto o más difícil que la anterior que es la instancia de la negociación; porque para nosotros esta huelga fue innegociable porque desde el año pasado que le entregamos los reclamos del sector de los trabajadores y el gobierno no sólo cajoneó dichas necesidades sino que aplicó políticas contra los intereses de los trabajadores. Nosotros cuando llamamos a la huelga con la unidad de todas las centrales y las organizaciones logramos que el Presidente Cartes se mordiera los labios y reconociera que los trabajadores en Paraguay existen y que el retraso salarial es una realidad ineludible para este gobierno y forzamos a una mesa de negociación. Cuando el gobierno había declarado que el movimiento sindical era un estorbo para la inversión de capitales extranjeros y el crecimiento productivo del país. Sin embargo con la huelga el gobierno se despertó y fue como un balde de agua fría; y tuvo que reconocer que el movimiento sindical está de pie y que está en guardia velando por los intereses nacionales, la

soberanía y por el cumplimiento de los compromisos de los derechos de los trabajadores. Ya con la huelga general hemos logrado en primer termino que el gobierno tenga que sentarse a discutir con los trabajadores, y lo que es más importante con la unidad de acción hemos acordado en discutir los salarios no en forma disgregada o en forma sectorial sino en forma conjunta con lo cual nos da una mayor fuerza a la hora de negociar. Ahora hay proyectadas 14 mesas para sentarse con el gobierno, entre ellas la mesa de campesinos, trabajadores informales, estudiantes, etc.. Llegar a esta unidad no fue fácil porque hubo que dejar de lado diferencias porque entendimos desde cada uno de los sectores que había una realidad y una demanda de los trabajadores y una contradicción principal que resolver que es la necesidad concreta de existencia de los trabajadores.

¿Cómo se dará continuidad a este proceso de unidad? Bernardo Rojas: Después de esta huelga y con esta experiencia de unidad de acción estamos en condiciones de poder articular

OLLANTA HUMALA DE ESPALDA Y A LA DERECHA DE LOS TRABAJADORES LA SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES DIALOGÓ CON HELI VARGAS DE LA CGTP (CENTRAL GENERAL DE TRABAJADORES DE PERÚ), ACERCA DE LA SITUACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN ESE PAÍS.

¿C

uál es la situación política y social en Perú? -El gobierno en su modelo neoliberal sancionó una ley llamada de “Servicio Civil”. Que es una ley que le recorta derechos a los trabajadores, como a la negociación colectiva, ya que los salarios quedan sujetos a partidas presupuestarias del Ministerio de Economía. En dicha ley se prohíbe el derecho a la huelga ya que queda encuadrada dentro del marco de “servicio esencial” donde la huelga o el

paro son sancionados directamente con despidos. Y la ley contempla la meritrocracia que significa un sistema de evaluación a todos los trabajadores que lo que permite es que los trabajadores sean despedidos. Frente a esto, desde el año pasado venimos haciendo grandes movilizaciones con apoyo de las otras centrales obreras, y si bien no hemos logrado anular el proyecto de ley logramos como piso discutir reformas en la ley. El poder judicial ha entrado en huelga y logró que se retire la ley. El


CTA // OCTUBRE >> 2013

31

INTERNACIONALES algún brazo social popular fundamentalmente sin la presencia de los partidos políticos y articular a los sectores populares para que puedan organizarse y unificar las demandas que son deudas históricas en el Paraguay como la reforma agraria, el boleto estudiantil, o una nueva ley universitaria o la educación gratuita y de calidad. Y ni hablemos de la alianza público-privada que atenta contra los intereses y la soberanía nacional que son reivindicaciones que nosotros, desde el movimiento de los trabajadores, creemos que son necesarias e imprescindibles. Nosotros anhelamos y creemos que es necesario poder llegar al parlamento con una representación de los trabajadores donde se discutan y aprueben proyectos en beneficio de la sociedad en su conjunto y no este parlamento lleno de coimas y corrupción que juega contra los intereses de la clase y pone en riesgo la soberanía paraguaya. Miguel Zayas: Queremos agradecer a la CTA porque sabemos que el día de la huelga se movilizaron a la embajada y no podíamos esperar menos de una central fraterna y solidaria desde su nacimiento y que además desde su Secretaría de Relaciones Internacionales está continuamente y en forma incansable atenta a las necesidades del conjunto de la clase trabajadora no sólo del Paraguay sino del todo el continente, no tenemos más que palabras de agradecimiento.

gobierno afirma que la ley permite hacer carrera dentro del sector público, pero en realidad es una clara violación a los derechos de libertad sindical que deja a los trabajadores expuestos a que sean la variable de ajuste del capital. También nosotros tenemos dos grandes sindicatos con los que el 3 de abril aunamos fuerzas en unidad de acción porque entendemos que ése el único camino posible para evitar que estas políticas sigan adelante.

¿Qué características tiene el gobierno de Humala? ¿Cómo se relaciona con los trabajadores? -El gobierno de Ollanta Humala contó con el apoyo de la CGTP para su candidatura, era y parecía una alternativa para los trabajadores y el programa de gobierno estaba elaborado por gente cercana a la CGTP pero

JOSEBA VILLAREAL DE EUSKAL SINDIKATUA

“HOY EN EUROPA ES POSIBLE SER POBRE Y TRABAJADOR” en el marco del Congreso Nacional Carlos Fuentealba, dialogamos con Joseba Villareal de Euskal Sindikatua, central obrera del país vasco, sobre la situación de los trabajadores en Europa.

E

¿Cuáles son las características del sindicalismo europeo? -Hoy en Europa hay una crisis latente, creada e impulsada donde quieren que los trabajadores paguemos la receta de esa crisis, es una receta vieja ya demasiado utilizada y ya conocida y nosotros desde nuestro sindicalismo lo que intentamos hacer es organizarnos, estar en la calle, sabemos y tenemos muy claro que no va a venir ninguna solución desde los despachos y tenemos que trabajar sobre la organización para hacer un sindicato fuerte que esté movilizado con la necesidades concretas de pueblo. Que reivindique no solo una lucha salarial sino que reivindique un modelo de sociedad, justicia social , que reivindique que a la clase trabajadora nos toca ocupar una posición en la que hace muchísimo tiempo hemos estado si es que hemos estado alguna vez.

Hoy en Europa es posible ser trabajador y pobre. Cada vez hay más trabajadores pobres en Europa, eso antes era impensable y contradictorio trabajar y ser pobre y hoy es toda una realidad que hay millones de trabajadores pobres. Solo en España hay más de 6 millones de desempleados donde más de la mitad ya no cobran ninguna prestación. La crisis nos afecta con la falta notoria de servicios públicos la falta de convenios y hoy se quieren cargar la negociación colectiva, ya que quieren salir al mercado internacional compitiendo a la baja de salarios y eso es inadmisible y no sé si vamos a ganar pero vamos a seguir profundizando para ser un obstáculo.

¿Cómo vive la sociedad europea la crisis internacional? -Hoy la crisis nos afecta desde los servicios sociales desde la sociedad de bienestar desde las prestaciones públicas, la rebaja salarial, la precariedad laboral y la terrible sub-contratación.

¿De qué manera se relaciona la situación socioeconómica que atraviesa el viejo continente con la realidad latinoamericana? -Nosotros estamos del otro lado del océano con una distancia abismal en kilómetros, pero sin embargo estamos muy cerca en términos de problemáticas, si bien partimos de un piso más alto de seguridad social, hoy la sociedad que estaba montada sobre esa estructura se complica aun más cuando falta el sustento para poder mantener a la familia, para poder tener una vivienda digna, para poder tener a los hijos en la guardería, la crisis es brutal y todos los gobiernos apuntan a ajustar hacia el mismo lado que somos los trabajadores. Pero también creemos que es hora de sumar, y de sumar no sólo en términos nacionales sino entre centrales mundiales y ade-

más con organizaciones sociales y movimientos. El descontento en la sociedad está instaurado, porque la sociedad se siente defraudada. La situación es compleja nosotros hemos declaro desde el 2009, seis paros generales con muchísima participación y acatamiento, pero el gobierno no movió ni un dedo para revertir dicha situación sino por el contrario agudizó la desocupación. El desempleo es el elemento más disciplinador que tiene el capital hacia la clase trabajadora. Pero también si estamos en este congreso es porque sabemos y creemos que es hora de pensar nuevas estrategias de resistencia con otros actores no sólo del mundo sindical y la CTA para nosotros es referente de esa construcción.

casi a meses de su asunción se alejó de los trabajadores y lo que creíamos que era una esperanza, pasó a ser una traición y no se dan los cambios, como por ejemplo la ley de trabajo que ni siquiera está en la agenda parlamentaria. La ley que judicializa la protesta social que permite la persecución y detención y judialización de los trabajadores y sobre todo de los representantes sindicales. El sueldo mínimo esta congelado desde hace años, y solo se aumentaron los sueldos de funcionarios y parlamentarios. Por lo que en tema de derechos son los mismos que en los tiempos de Fujimori. El gobierno está de espaldas a los trabajadores, se ha posicionado a la derecha y hoy somos la variable de ajuste. Donde se ha precarizado el trabajo con una tercerización sin derechos donde la ley solo beneficia a las multinacionales y a las

patronales, incluido el Estado. Y si bien el país tiene un auge económico esto no se refleja en los trabajadores sino que agranda la brecha de la desigualdad. Este es el desafío que hoy tenemos desde el movimiento obrero, pero no solo nos queda resistir sino que estamos intentando armar un frente amplio que permita dar alguna propuesta para el 2016. Hay que tener en cuenta que nosotros como movimiento sindical venimos rearmándonos nuevamente después del proceso desbastador del gobierno de Fujimori donde con una ley sancionada que permitía revisar los pliegos de todos los sindicatos se perdieron muchos sindicatos y formas organizativas de trabajadores al igual que muchos derechos. Por lo que el intento de ese gobierno fue sacar literalmente de escena al mundo sindical. Y nosotros nos dimos tres tareas fundamentales: recuperar

esos sindicatos y los derechos que poco a poco fuimos recuperando; afiliar a los compañeros y de tener mayor participación en nuestros sindicatos; y la tercera, es que el movimiento sindical debe ir de la mano del movimiento popular y social y ese es un espacio que lo tenemos que recuperar. Hoy sabemos que tenemos que trabajar, no solo hacia adentro de las estructuras sindicales, sino también hacia el afuera con el resto de las formas organizativas de la sociedad en su conjunto y para eso estamos trabajando con los estudiantes , campesinos y por supuesto con otras centrales obreras como la CUT de Perú. Nosotros somos una central a nivel nacional que trabaja en regiones y gracias a la unidad de acción hemos logrado al menos frenar algunas de las políticas que perjudican no solo al trabajador sino a la sociedad en su conjunto.


RTE.: CTA NACIONAL. LIMA 609/611, (1073) CABA CTA // ABRIL >> 2014

CONTRATAPA

L

os sectores dominantes procuran no sólo que los trabajadores no tengamos historia, doctrina, héroes o mártires. También intentan adueñarse de nuestras fechas, de nuestros símbolos, de nuestra razón de ser. Para ellos el 1º de Mayo es el Día del Trabajo, una abstracción que responde a la lógica de negar al sujeto histórico concreto, de carne y hueso: el trabajador. Ese axioma, amplificado hasta el infinito por la superestructura cultural del sistema, no es inocente. Se trata de fraccionar la conciencia de unidad de clase, de instalar en el imaginario colectivo la preeminencia de lo individual por sobre lo comunitario, de aniquilar la noción de hombre organizado como sustento del progreso social. Para nosotros existe una sola clase de hombres: los que trabajan, como quería la compañera Eva Perón. Recobrar el espíritu clasista, anticapitalista y antiimperialista siguiendo el itinerario de los pioneros del movimiento obrero, de sus luchas y sueños, de sus fracasos y efímeras victorias, significa poder mirarnos en el espejo de la lealtad a un proyecto revolucionario inconcluso. La historia es un devenir. No empieza cuando uno llega y tampoco termina cuando uno se va. Ese sindicalismo que no transa ni claudica ante el poder es nuestra fuente de inspiración. El de los anarquistas, socialistas, sindicalistas revolucionarios y comunistas de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, el de los “cabecitas negras” que lideraron el proceso transformador más trascendente de la Argentina, el de todos los que forjaron este camino que caminamos y del que cabe estar profundamente orgullosos. La formación de la conciencia de clase –desde el colonialismo español hasta nuestros días–, el proyecto de una nueva sociedad, la experiencia de gobierno durante el peronismo, los caños heroicos de la Resistencia, el salto cualitativo en los niveles de conciencia y organización que suponen los programas de La Falda (1957) y Huerta Grande (1962) y el Mensaje de la CGT de los Argentinos a los Trabajadores y al Pueblo fechado el 1º de Mayo de 1968; el Cordobazo, la rebeldía ahogada en sangre durante la tiranía militar, la oposición al genocidio, los 26 Puntos de la CGT Brasil, el Grito de Burzaco, la Marcha Federal, el Matanzazo, el Seguro de Empleo y Formación plebisci-

tado por el Frente Nacional contra la Pobreza (FRENAPO), la explosión de bronca popular en diciembre de 2001, las marchas junto al Movimiento Nacional de Los Chicos del Pueblo denunciando que El Hambre es un Crimen, el No al ALCA en Mar del Plata, la Constituyente Social, los 33 Puntos de la Multisectorial que encabeza la CTA, la Campaña por una Consulta Popular en Defensa de la Soberanía de Nuestros Bienes Comunes que impulsa nuestra Central, los paros nacionales del 20 de noviembre de 2012 y 10 de abril de 2014 en el marco de la unidad de acción para frenar el ajuste y tantos otros sucesos jalonan esta rica y compleja historia. Este 29 de mayo vamos a protagonizar otro hito histórico: las elecciones nacionales de la CTA. Casi 1.100.00 afiliados elegirán 248 comisiones ejecutivas en todo el país, con 4.600 mesas habilitadas para votar a los 18.922 candidatos repartidos en 400 listas. Se trata, a no dudarlo, de la organización política más importante y con mayor caudal territorial del campo popular. Los mártires de la Semana Trágica, La Forestal y la lucha de la Patagonia, los fusilados en los basurales de José León Suárez, las víctimas del Plan Conintes, Felipe Vallese, Atilio López, Benedicto Ortiz, Víctor Choque, Teresa Rodríguez, José Luis Cabezas, Maximiliano Kosteky, Darío Santillán, Carlos Fuentealba, Jorge Julio López, Mariano Ferreyra y las ausencias irreparables de Agustín Tosco, Germán Abdala y Héctor Quagliaro. La lista es inacabable y el

recuerdo imborrable. La mayoría de los 30.000 militantes populares masacrados por la dictadura militar provenían del universo del trabajo. Ellos no ofrendaron sus vidas para construir un capitalismo serio o de rostro humanitario. Vivieron, lucharon y murieron por una sociedad libre, fraterna e igualitaria. Para terminar con el régimen de despojo y explotación. Por una Patria soberana. Cayeron abrazados a un Proyecto de Emancipación. Rescatar su compromiso político, social e histórico se convierte en un imperativo insoslayable en momentos que el enemigo opera incansablemente para mantener sus privilegios intactos y el campo popular debate, se organiza, confronta y articula en medio del vértigo de la crisis del capitalismo global. Inmersos en esa dialéctica, reivindicar el 1º de Mayo es reconocer que los trabajadores se encuentran en pleno reclamo por una justa redistribución de la riqueza, buscando acertar en el reagrupamiento del movimiento popular, eludir los atajos del gatopardismo y los cantos de sirena de los profetas del “no se puede”. Los movimientos sociales han provocado un sismo atronador en América Latina. Y Argentina no es la excepción. Identificar claramente al enemigo principal, acometer el qué hacer de la etapa sin fisuras ni distracciones, no caer en las provocaciones que bajan desde el poder y distinguir la contradicción principal de las secundarias, achicará el mar-

gen de error y servirá para evitar la tentación de las simplificaciones políticas que garantizan pan para hoy y hambre para mañana. Cuando los funcionarios de Martínez de Hoz afirmaban muy sueltos de cuerpo que para el país “da lo mismo fabricar acero que caramelos” seguramente no imaginaban que estaban vocalizando algo más que una metáfora: la producción de acero hoy es paupérrima para responder a las necesidades de un proceso de reindustrialización que se mantiene vacante, pero Argentina es uno de los productores de golosinas más importantes de América Latina. Parábola perfecta que pinta mejor que nada nuestro carácter de país dependiente. A los que aseveran que los trabajadores deben permanecer indiferentes al destino de la Nación y pretenden que nos ocupemos solamente de problemas gremiales, les respondemos que impulsamos una práctica de sindicalismo integral, que liga lo político a lo reivindicativo, que organiza la voluntad colectiva, se reapropia del conocimiento y construye poder propio para asegurar el bienestar del pueblo todo. El 1º de Mayo es una fecha propicia para recuperar la memoria de los que pelearon por la dignificación de los trabajadores y por un país con justicia social, plena democracia, desarrollo económico y una política exterior independiente, encaminada solamente a servir a los intereses nacionales y a la unidad con los pueblos latinoamericanos. Es responsabilidad de los trabajadores recoger esas banderas y enarbolarlas para que el pueblo argentino camine hacia un futuro de democracia, igualdad, soberanía e integración. Como cantan los jóvenes de la CTA en cada uno de nuestras reuniones, actos, asambleas y congresos: “No queremos más chamuyo, no queremos más traición, queremos un Movimiento para la Liberación”. Combatir el hambre, la pobreza, la desigualdad. Volver a pintar la línea del horizonte con los colores primarios del socialismo de este siglo. He allí nuestro norte como clase. Tal como lo planteara la CGT de los Argentinos de Raymundo Ongaro, hoy volvemos a decir con absoluto convencimiento que la CTA no ofrece a los trabajadores un camino fácil, un panorama risueño, una mentira más. Ofrece a cada uno un puesto de lucha.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.