3 minute read

Los colores del ruido y sus aplicaciones en terapia musical

Next Article
Encuéntranos en:

Encuéntranos en:

Por Agencia Espacio Informativo

Advertisement

El ruido blanco, rosa y azul son términos utilizados para describir diferentes tipos de ruido de baja frecuencia utilizados comúnmente para ayudar a dormir.

El ruido blanco es un tipo de ruido que contiene una amplia gama de frecuencias, similares al sonido del agua corriendo o de la lluvia. Este tipo de ruido puede ayudar a reducir la percepción de otros sonidos ambientales y facilitar el sueño.

El ruido rosa es similar al ruido blanco, pero con una mayor presencia de frecuencias intermedias. También se cree que puede ayudar a reducir la percepción de otros sonidos y promover un sueño más relajado.

El ruido azul es un tipo de ruido que contiene una amplia gama de frecuencias similares al sonido del viento. Se ha demostrado que puede ser efectivo para mejorar la calidad del sueño, especialmente en personas con trastornos del sueño.

Es importante tener en cuenta que cada persona es única y puede responder de manera diferente a los diferentes tipos de ruido. Se recomienda probar diferentes tipos de ruido para determinar cuál funciona mejor para mejorar la calidad del sueño.

María José Cadena COLUMNA

Darle la vuelta al concepto de turismo

A finales del 2022, el aeropuerto Internacional de Cancún festejaba - y recibía- a su pasajero 30 millones, rompiendo récord del año 2019 en una era pre- pandemia.

El posicionamiento del destino se remarcó fuertemente con la participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2023) en Madrid, España y el anuncio de inversiones a corto y largo plazo para Quintana Roo.

Además de la preferencia habitual del Presidente Andrés Manuel López Obrador por el estado, pues tenemos una visita prácticamente cada quince días o menos impulsando inversiones de la federación en materia de movilidad como el aeropuerto de Tulum, la rehabilitación del Bulevar Colosio o la remodelación de vías principales en Chetumal.

Aun así, no es suficiente.

Un movimiento oportuno y atrevido de la gobernadora Mara Lezama al hablar, fuerte y claro, con cámaras empresariales nacionales e internacionales, sobre el abandono de las y los inversionistas en Quintana Roo por procurar a sus colaboradores y su calidad de vida, pues el turismo no ha sido siempre “gentil” o “bondadoso” con las personas que habitan sitios turísticos. Y esto implica no solo el pago de impuestos oportuno, sino, una concientización de los alcances del turismo en Quintana Roo, y el desequilibrio que existe entre los millones que genera la industria turística frente a la precariedad en zonas urbanas, caldo de cultivo para diversos tipos de violencias.

La nueva era del turismo ya no es solo replantearnos los modelos de venta y consumo, requiere un cuidado integral del lugar (protección y acciones afirmativas para procurar un medio ambiente sano), una reestructuración social, priorizando las necesidades de sus habitantes sobre las necesidades de viajeros que van y vienen…, y un aprovechamiento de la posición geográfica o conectividad del destino para temas colectivos.

Por ejemplo, tras el devastador sismo en la frontera entre Turquía y Siria que ha dejado más de 30 mil personas fallecidas y millones de damnificados, se abrió en Cancún el único centro de acopio en coordinación con Turkish Airlines, la Embajada de Turquía en México y la Cruz Roja Mexicana delegación Cancún. En menos de cinco días, se reunieron quince toneladas que viajaron directamente hasta Turquía y en cuestión de días (u horas), las personas recibirán esa ayuda humanitaria tan urgente.

O hace unos días, el Aeropuerto Internacional de Cancún recibió un grupo de nueve tour operadores ucranianos, que viajaron desde Kiev, cruzando por Polonia y Alemania, para llegar al Caribe Mexicano coordinados por Arminas Travel con finalidad de hacer un viaje integral que provee de herramientas para las visitantes (en su mayoría mujeres) que siguen trabajando vendiendo paquetes para México en Europa del Este desde una zona de guerra y hacer un posicionamiento: la invasión rusa en Ucrania continúa, miles de hombres y mujeres mueren, pero la población civil resiste luchando de diversas formas por su país.

El turismo sí puede lograr cambios fundamentales en nuestra comunidad, es cuestión que nos atrevamos a darle la vuelta, tener esas conversaciones e ideas disruptivas y necesarias.

Por: María José Cadena

Internacionalista / Productora de contenidos digitales actualmente en DDC y ENCADENATV.

Instagram: @lamismacadena

Twitter: @MariaJoseCadena

This article is from: