EDICIÓN #274

Page 1

Edición #274 Edición del 16 al 31 de Agosto de 2021 | Año No. 11 | Precio $15.00 | www.periodicoespacio.com

Yohanet Torres Muñoz David Ortiz Mena

Jorge Rodríguez

EL ASALTO AL

CONGRESO Ángel Rivero Palomo

Elvia Barba

Jorge Aguilar Osorio

¡ÚLTIMA LLAMADA! INICIAMOS EN SEPTIEMBRE 2021

998 487 84 06

Catalina Portillo

henbord.com.mx



www.periodicoespacio.com

03 Del 16 al 31 de Agosto del 2021. Periódico Espacio

D’Portada EL ASALTO AL CONGRESO Por Agencia Espacio Informativo

E

n el México previo a la elección de Andrés Manuel López Obrador, los procesos políticos de sucesión eran marcadamente claros por la influencia de los liderazgos locales. Así en el 2016, en nuestro Estado, lo que importaba era quienes se movían alrededor del gobernador en turno y así era fácil ir adivinando cómo, con su mano de gran elector los iba seleccionando. Los nuevos tiempos que vive nuestro país implican un salto constante y natural de los políticos de un partido a otro, hoy en día importa más la construcción de un buen nombre y liderazgo en la política, que la filiación a una institución de un color o del otro. Si bien es cierto, que el partido con mayor fuerza natural es MORENA, también es cierto que políticos que ya no tenían cabida en otros lugares migraron sin ningún empacho a esta institución y desde ahí abrieron su camino. En el 2022 la sucesión en Quintana Roo estará marcada con una especial relevancia por quienes son los perfiles que se logran acomodar para gobernar el segundo poder de nuestro Estado: el Congreso.

Con la mirada puesta en el 2022 y las tensiones naturales por la sucesión en el gobierno del Estado, al “círculo rojo” parece olvidársele que viene también una partida de igual relevancia, la renovación del Congreso del Estado. En este nuevo México donde la democracia se vive más a través de las personas que de los partidos, estos son algunos de los nombres que hoy en día suenan ya para eventualmente emprender esa lucha por la conquista del Congreso.

Ángel Rivero Palomo Pocos quintanarroenses tienen ese híbrido tan particular de contar con experiencia práctica en la política al tiempo que poseen un gran bagaje académico. Es el caso de Ángel Rivero Palomo, no solamente formado con gran éxito en las aulas, sino también con una gran experiencia política.

Y si bien es cierto, que desde ahí habrá muchas reelecciones, también lo es que hay nuevos y viejos perfiles que están preparando sus pertrechos para buscar una posición política en la legislatura que está por venir. Éstos son algunos de los perfiles que sean mencionado en diversos espacios periodísticos, de los cuales hemos realizado una recopilación de sus trayectorias para poder ir construyendo un marco biográfico de cómo pudiera llegar a ser ese nuevo Congreso.

Originario de Chetumal, Quintana Roo. Es Internacionalista por la UQROO, con Maestrías en Humanidades, Negocios y Periodismo. Entre diversos estudios y especializaciones. Cuenta con experiencia en la Administración Pública en Gobierno Federal, Estatal y Municipal. Ha ejercido los cargos de Secretario de Desarrollo Social e Indígena, Secretario de Cultura en Quintana Roo,

Subsecretario de Educación y Secretario General del H. Ayuntamiento de Othón P. Blanco. Ha sido Secretario Particular del C. Gobernador del Estado y recibido cargos honorarios como Integrante del H. Consejo Universitario y Patronato de la Universidad de Quintana Roo, además de Presidente del Consejo de la delegación de la Cruz Roja Mexicana.


www.periodicoespacio.com

04 Del 16 al 31 de Agosto del 2021. Periódico Espacio

D’Portada

Jorge Portilla Manica

David Ortiz Mena David es un caso muy particular en nuestro Estado, viene de una estirpe política legendaria, la de Don Antonio Ortiz Mena, quien fuera según el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, el mejor Secretario de Hacienda en la historia reciente de México. El tiempo trajo a su familia a nuestro Estado y aquí han prosperado como exitosos hoteleros. Pero no deja de tener esa vena política y en estos tiempos es cuando más requiere de esa particular fusión entre alguien que conoce de política y entiende de empresas.

Hay quienes durante varias elecciones han permanecido constantes en las listas de aspirantes a diferentes posiciones políticas. Este es el caso frecuente de Jorge Portilla, y la constante de su mención en estas aspiraciones obedece a algo muy sencillo, él es uno de los mejores perfiles que hay en Tulum, un poco similar al caso de David Ortiz, un híbrido entre empresario y político.

Empresario y presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum. Es una persona practica en resolver los problemas que aquejan al municipio, y un buen administrador.

Yohanet Torres Muñoz

Gabriel Mendicuti Loria

El caso de la Secretaría de Finanzas del gobierno de Carlos Joaquín es particularmente sorprendente, una mujer hecha a sí misma, gran producto en la cultura del esfuerzo, qué más que política es una gran técnica, pero que ha resultado una sorpresa cuando han medido en encuestas a los perfiles dentro del gabinete del Gobernador. Yohanet es además un perfil que podríamos apostar estará en el Congreso, y la razón es muy sencilla, no hay nadie mejor que ella para poder defender la cuenta pública del Gobernador Carlos Joaquín en los años venideros. Licenciada en Contaduría a través de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, cuenta con una Maestría en Impuestos y Doctorado en Ciencias de lo Fiscal. Durante su trayectoria ha sido socia fundadora del Colegio de Profesionales de la Contaduría de la Zona Maya A.C., socia fundadora y vocal de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales A.C., y socia activa de la Academia Fiscal Mexicana, cuenta con muchos años de experiencia en el

área fiscal y de auditorías. Así mismo, se ha desempeñado como Recaudadora de Rentas del municipio de Solidaridad y en enero del 2018 tomó protesta como titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno de Quintana Roo. Cargo en el que es encargada de mantener el buen estado financiero de la entidad, a través de una mayor recaudación y utilizando nuevas tecnologías para facilitar pagos.

Uno de los políticos más astutos y conocedores de la vida pública de nuestro Estado, si bien no le fue muy bien en las elecciones pasadas en el municipio de Solidaridad, su base la tiene y la experiencia le es reconocida, se dice que puede dar la sorpresa para este 2022.

Ingeniero de profesión, ex Secretario de Gobierno, ex alcalde de Solidaridad, actualmente es empresario.

Jorge Aguilar Osorio

Haidé Serrano Mucho más formada en las trincheras periodísticas, que en la política, esta experta en comunicación se ha vuelto de manera natural una figura referente en temas de género. Experta como pocos en la comunicación de asuntos feministas, Haidé puede representar una voz importante en el próximo Congreso, si las cosas se acomodan para que ella busque una posición.

Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, nació en la Ciudad de México. Es especialista en la Comunicación Política, edición de periódicos, libros y revistas; periodismo escrito, locución y conducción de noticiarios de radio. Colaboró en el periódico Excélsior como autora del blog Espíritu Práctico, así como en el Grupo Imagen Multimedia y Foro Nacional de Turismo, de igual forma en la revista “Todo Niños” y el periódico capitalino Reforma. Además de reportera,

Con más de 35 años de trayectoria en Quintana Roo en el sector empresarial, social y de la Administración Pública. Fue Presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Presidente del Consejo Ciudadano de la Procuraduría General de Justicia, Integrante de la Mesa Directiva de la Universidad de Quintana Roo, Secretario General y Director Turismo de Tulum.

se ha desempeñado como editora de revistas, libros, periódicos, páginas web, así como fundadora de “El Quintanarroense” y locutora de noticieros y programas culturales. En 1995 ganó el Premio Estatal de Periodismo por sus crónicas del huracán “Roxanne”, publicadas en el desaparecido diario “La Crónica”, de Cancún. En el 2018, el Gobernador Carlos Joaquín la nombró Titular de la Coordinación General de Comunicación Social, anterior a este cargo se desempeñó como Directora de Vinculación de la misma área.

El político que no madura en la política, es como el fruto que se pudre en el árbol. Jorge Aguilar es un ejemplo claro de crecimiento y madurez. Vivió los días difíciles de vivir una administración municipal opositora, y luego le tocó pasar a ser parte de la estructura política que mantiene el poder en el Estado. Ahora le ha llegado el momento de ser el gran conciliador, pero también el gran constructor de un proyecto personal que tiene como primer puerto el Congreso del Estado.

Se ha desempeñado como Secretario General del ayuntamiento de Benito Juárez, fue secretario de Desarrollo Urbano en la administración de Julián Ricalde Magaña; posteriormente Diputado Local, y finalmente Dirigente Estatal del Partido de la Revolución Democrática.


www.periodicoespacio.com

05 Del 16 al 31 de Agosto del 2021. Periódico Espacio

D’Portada

Emiliano Ramos

Paul Carrillo Cuándo su nombre surge en alguna conversación de café, la conclusión sigue siendo la misma, ha sido el mejor presidente municipal de la época reciente en Cancún. Todavía quedan en el recuerdo las imágenes de Paul caminando en las calles en un Cancún inundado y las anécdotas de sus funcionarios que contaban como recorrió la ciudad de madrugada y revisaba avances de obras cuando todos dormían. El tiempo va poniendo las cosas en su lugar y quizás el tiempo de Paul Carrillo esté por regresar. Egresado de la Licenciatura en Estudios Internacionales de la Universidad de Monterrey, se ha desempeñado como Director de eventos de la Secretaría Estatal de Turismo, Secretario General del Frente Juvenil Revolucionario en Cancún, Secretario Privado del Presidente Municipal de Cozumel, Director General de Participación Ciudadana

El talento difícilmente se hereda, en el caso de Emiliano Ramos fue la excepción, heredó el olfato político de su padre y se convirtió en un político con nombre propio. Hay quienes lo ven en el Congreso para el 2022, lo que no queda aún muy claro es que bandera será la que estará en esta ocasión enarbolando el experimentado Emiliano.

en Benito Juárez, Presidente Municipal en Benito Juárez, Delegado del Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad en Benito Juárez, Diputado en el Congreso del Estado de Quintana Roo, Presidente de la Comisión de Turismo y Presidente del PRI Municipal en Cancún.

Eduardo Mariscal Estuvo a punto de ser candidato a una diputación federal por Fuerza por México, sin embargo las cosas se presentaron de manera diferente en este 2021, pero para Eduardo Mariscal el futuro parece sonreírle, ahora más que nunca está en una posición privilegiada, tiene experiencia, conservó importantes alianzas y ha sido capaz de construir mejores.

Extitular de la Zona Marítima Federal y Terrestre (Zofemat), titular en la Dirección de Fiscalización, funcionario con amplia experiencia en la administración pública, encargado de despacho de Solución Integral de Residuos Sólidos (SIRESOL).

Catalina Portillo Indudablemente se trata de uno de los mejores cuadros con los que cuenta el gabinete del Gobernador Carlos Joaquín. Ha dejado un legado importante al poner orden en todos los conflictos laborales importantes que se habían heredado. Mujer de intachable honestidad y de gran capacidad, alguien que tendrá muchas posibilidades de construir una larga carrera política.

Abogada laboral con más de 33 años de experiencia en Quintana Roo, actualmente es Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Estado.

Es hijo de Salvador Ramos Bustamante, antiguo miembro del PRI y dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Quintana Roo y dos veces diputado federal, que se unió posteriormente al PRD. Inició su actividad política desde muy joven, donde figuró como

dirigente estudiantil en el Colegio de Bachilleres de Quintana Roo I, posteriormente fue Subsecretario de Asuntos Juveniles del PRD y fundador de la agrupación Jóvenes de Izquierda en Quintana Roo, fue candidato a Regidor del Ayuntamiento de Benito Juárez.

Jesús Pool Moo Como bien dice el dicho, en política el único que está muerto es el que está 3 metros bajo tierra y muchas veces ni siquiera así. El caso de Chucho, como le dicen sus afectos, es muy ejemplar porque ha tenido la capacidad de mantenerse vigente desde el año 2016 reajustando su brújula política y adaptándose diferentes circunstancias. No extrañaría que este 2022 estuviera buscando una posición en el Congreso y dado el posicionamiento que logró en las pasadas elecciones, librando una buena batalla.

Licenciado en Administración de Hoteles y en Derecho, Diputado Local propietario de la XIV Legislatura ha sido Regidor en el municipio de Benito Juárez, Subsecretario de Gobierno en la Zona Norte del Estado, Director de la Zona Federal Marítimo Terrestre en el Gobierno del Estado, Director General del DIF municipal en Benito Juárez, Diputado Federal del Distrito 4 de Quintana Roo.

Elvia Barba El caso de la señora Elvia Barba es excepcional, pasó de ser una exitosa empresaria, a ser una gran política con un genuino sentido de servicio social, encabezando en su momento el DIF. Hay quienes buscan entrar a la política y hay quien la política parece jalarlos con particular magnetismo. Este último es el caso de la señora Elvia que entró de manera coyuntural en la política, pero parece ahora estar destinada a ser un nombre constante que nos seguiremos encontrando en las listas de quienes pueden llegar a aspirar legítimamente a una posición política.

Empresaria, mujer emprendedora, madre de Remberto Estrada ex presidente municipal de Cancún y ex presidenta del DIF en Benito Juárez.


www.periodicoespacio.com

06 Del 16 al 31 de Agosto del 2021. Periódico Espacio

D’Portada

Alejandra Aguirre

Jorge Rodríguez A falta de priístas genuinamente comprometidos con su partido, Jorge ha llenado vacíos por todas partes. Parece ser un hecho el que será el uno de los más importantes candidatos a diputaciones locales por este partido, consiguió números excepcionales dadas las circunstancias de su instituto político en las pasadas elecciones en Benito Juárez. Jorge puede decirse es casi un hecho que será de una o de otra manera diputado en la próxima legislatura.

Nació en Mérida, Yucatán, pero estudió y creció en Cancún. Es abogado de profesión y militante activo del tricolor desde 1998. Realizó una Maestría en Derecho Corporativo y un Diplomado en Administración Pública. Esposo, padre de familia e hijo de Jorge Rodríguez Carrillo. En la administración pública ha

ocupado diversos cargos, entre los más relevantes, fueron haber sido Secretario General y Director Jurídico del Ayuntamiento de Benito Juárez dos veces. Fue candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia municipal de Benito Juárez.

Frank López Frank es otro de esos cuadros políticos que en los últimos años han sonado constantemente cada vez que se buscan perfiles para las elecciones. Y esto no es en vano, su talento, su trayectoria, su capacidad de comunicación, lo han hecho un cuadro natural para la política local. Las cosas no se han dado para que él logre una participación más activa, en búsqueda de algo a través de una candidatura de elección popular, pero sin duda este 2022 puede ser su tiempo.

Se ha destacado como empresario en el ramo de la industria restaurantera, además ha ocupado cargos en la Administración Pública como Enlace Legislativo y Director de Proyectos de Inversión de la Secretaría de Turismo del Estado, es Creador del programa Turismo Social y de la Fundación Fortaleciendo lazos, fue Director de Turismo de Benito Juárez en dos oportunidades.

Miguel Marzuca La mayor experiencia de Miguel fue la que pudo obtener en sus años en la ciudad de México colaborando en diferentes posiciones directamente en el CEN del PRI Nacional. Ahí trabó lazos con figuras de larga trayectoria y pudo forjarse una identidad propia dentro del partido.

Es militante del PRI desde hace algunos años y es yerno del ex gobernador del estado, Joaquín Hendricks Díaz, se ha desempeñado como Director de la extinta oficina municipal de Economía Social en la administración de Eduardo Espinoza Abuxapqui y Presidente de PRI en Chetumal.

Existe una Alejandra Aguirre antes de la pandemia y otra después de ella. La anterior parecía ser una técnica dedicada exclusivamente a su trabajo en lo estrictamente competente a su Secretaría, pero luego surgió otra, una Alejandra arrastrada al torrente de la política de manera coyuntural ante la pandemia, pero que supo manejarse con gran talento y demostró ser capaz de torear al más bravo de los toros en la historia reciente de la salud de nuestro estado: el COVID-19.

Originaria de Tapachula, Chiapas es Secretaria de Salud y Directora General de los Servicios Estatales de Salud en Quintana Roo. Es la primera mujer en la historia de la dependencia en tomar las riendas de una de las instituciones con más demanda en servicios.

Gerardo Mora Gerardo ya fue candidato al gobierno del Estado, para él una campaña no es algo nuevo, si bien ha mantenido un perfil bajo durante este sexenio y se ha dedicado únicamente a lo que le toca en su responsabilidad, la política la trae ya en su ADN y seguramente lo estaremos viendo en este 2022 porque él mismo sabe que su momento es ahora de lo contrario quedará fuera en el futuro.

Es licenciado en Contaduría y Finanzas, cuenta con un Diplomado en Administración Pública, se ha desempeñado como Secretario Técnico del Gabinete en el municipio de Benito Juárez, fue candidato a gobernador por el PRD, actualmente es Director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado en Quintana Roo.

Otoniel Segovia Su talento no es que sea particularmente el idóneo para poder ser un aspirante a diputado local, es la coyuntura la que le ayuda. No existen muchos perfiles en el sur para buscar esta posición y su exposición como alcalde de Chetumal lo coloca en el lugar correcto en el momento correcto.



www.periodicoespacio.com

08 Del 16 al 31 de Agosto del 2021. Periódico Espacio

Empresas &

Empresarios

www.periodicoespacio.com

@espacionoticias EspacioInformativoCancun

Inversiones en Quintana Roo

Apuesta por el desarrollo tecnológico Nickelodeon Hotels & Resorts Riviera Maya abre sus puertas Escanea el código QR para mas información:

Quintana Roo cuenta con las condiciones para transformarse en un destino que siga ofreciendo la mejor calidad en servicios turísticos, y al tiempo albergar grandes oportunidades. Cambiar la hora de envío de tus mensajes en WhatsApp Escanea el código QR para mas información:

Escrito por: Bernardo Cueto, Director General del IDEFIN-Pro Quintana Roo.

E

n un primer esfuerzo por fijar posturas y comentarios que puedan ser útiles al lector en materia de inversiones y oportunidades de negocio dentro de nuestro Estado, me gustaría comenzar por agradecer el espacio que me brindan a través de este medio de comunicación, cuya trascendencia informativa crece día con día en Quintana Roo. Nos encontramos hoy en tiempos de la recuperación de nuestra región, crecimiento económico, poblacional y urbano. Desarrollo turístico, habitacional y comercial que incita a la reflexión sobre el futuro del Caribe Mexicano.

Jeff Bezos deja de ser consejero delegado de amazon Escanea el código QR para mas información:

Podríamos afirmar que el turismo, sector predominante en Quintana Roo, seguirá ejerciendo un papel protagónico como fuente de empleo y desarrollo económico en la región. No obstante, la pandemia hizo conciencia de lo peligroso que es basar el crecimiento económico en el éxito de un sólo sector que, aunque alberga en

su órbita gran cantidad de servicios, se encuentra sujeto a innumerables contingencias que podrían derrumbar súbitamente su estabilidad y con eso, el sustento de miles de familias. Por ello, es pertinente someter al análisis las oportunidades de negocio que pudieran ofrecer otros sectores productivos.

formado por el establecimiento de negocios basados en las nuevas tendencias tecnológicas, cuya oferta laboral resulta sumamente atractiva para las nuevas generaciones, creando innovadoras dinámicas de convivencia que elevan considerablemente la calidad de vida de sus habitantes.

No es ajeno al lector el potencial desarrollo que pueden generar en el mundo que vivimos las tecnologías de la información. La evolución que han presentado diversas industrias derivado de la aplicación de herramientas tecnológicas en sus operaciones, así como la rapidez con la que ciertos negocios han tenido que adaptarse o decrecer para dar paso al crecimiento de nuevas propuestas en el mercado que han sabido aprovechar dicha evolución, nos lleva a asimilar la trascendencia de la aplicación y aprovechamiento de la tecnología en nuestras vidas.

Quintana Roo cuenta con las condiciones para transformarse en un destino que siga ofreciendo la mejor calidad en servicios turísticos, y al tiempo albergar grandes oportunidades para el asentamiento de empresas que ofrezcan un desarrollo comercial basado en el sector tecnológico. Hoy se pueden identificar proyectos que pretenden impulsar el sector, un ejemplo reciente es el Data Center establecido en la Zona Norte del Estado, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo tecnológico en el plano comercial.

Son muchos los ejemplos de ciudades y destinos que se han trans-

La apuesta está en la mesa y Quintana Roo sigue ofreciendo grandes oportunidades.


www.periodicoespacio.com

09 Del 16 al 31 de Agosto del 2021. Periódico Espacio

Empresas &

Empresarios

La regla 50-30-20 ¿Necesitas un título para poder ahorrar universitario para trabajar en Apple? con éxito Te explicamos la regla presupuestaria que te ayudará a asignar tus ingresos mensuales.

Por Agencia Espacio Informativo

Por Agencia Espacio Informativo

A

unque la mayoría de las empresas tecnológicas exigen un título universitario para comenzar a leer tu curriculum profesional, ese no parece ser el caso de Apple. El propio Tim Cook ha confesado que no se necesita una carrera universitaria para trabajar en Apple.

L

a regla del 50-30-20 es una forma de utilizar tus ingresos para que, sin prescindir de una vida cómoda, puedas ahorrar una buena cantidad de dinero mes tras mes. Porque, al fin y al cabo, tampoco se trata de vivir de forma austera con tal de ahorrar. Hay tiempo y recursos para todo si nos organizamos bien. Pero, ¿en qué consiste exactamente esta regla? Pues muy sencillo: se trata de utilizar el 50% de tus ingresos para los gastos básicos (vivienda, facturas, alimentos, etc.), el 30% para gastos personales (ocio y demás) y el 20% para ahorrar. De esta forma, no prescindimos de nada, pero siempre ahorramos una cantidad asequible de dinero.

El CEO de la Compañía de la Manzana cree que muchas carreras universitarias no ofrecen lo que se requiere en el mundo real.

¿Es una buena forma de ahorrar?

¿Por qué estos números y no otros?

Debes entender que cualquier forma o método de ahorro es buena si se sigue con lo que pauta. Eso es lo difícil. Seguir con lo pautado y ser constante. Si lo haces, esta regla es tan buena como cualquier otra para ahorrar y tener un buen nivel de vida al mismo tiempo.

Tienes que pensar que estos números son una orientación. Por supuesto, puedes ahorrar más o puedes gastar menos en ingresos básicos y dedicarlos a ocio, por decir algo. Son una simple orientación, pero basada en algunas buenas ideas básicas de finanzas personales.

En definitiva, la regla del 50-30-20 es una muy buena regla para ahorrar cada mes una buena cantidad de dinero de forma sencilla y sin tener que renunciar a una vida con ciertas comodidades. ¿Qué opinas? ¿Te parece una buena forma de ahorrar?

Durante la Junta Asesora de Políticas de la Fuerza Laboral en Estados Unidos, celebrada hace unos días, Tim Cook confesó que la mitad de los trabajadores que Apple contrató el año pasado en Estados Unidos, no tiene título universitario. Y no se refiere solo a puestos más livianos, como puede ser el de vendedor en una tienda Apple, sino a puestos relevantes en el diseño de apps y servicios.

que necesitaremos en el futuro, y que otras muchas empresas necesitarán, hemos identificado la programación como una de las más importantes", ha explicado Tim Cook durante su conferencia en la Junta Asesora de Políticas de la Fuerza Laboral Estadounidense.

El CEO de la Compañía de la Manzana cree que muchas carreras universitarias no ofrecen lo que se requiere en el mundo real. Y pone como ejemplo la programación.

Tim Cook es partidario de implantar en las escuelas una asignatura de programación a los niños, para que todos los que inicien la educación secundaria, ya tengan conocimientos básicos de programación. Es una idea que repite a menudo en sus conferencias.

Cook asegura que en la universidad te enseñan la teoría, pero no aprendes, por ejemplo, a escribir código: "Por eso, a medida que hemos detectado el desajuste entre las habilidades que están saliendo de las universidades y las que creemos

La propia Apple tiene en marcha en más de 4.000 escuelas norteamericanas una campaña llamada Everyone Can Code, en donde enseñan a programar a estudiantes de todas las edades.


10 Del 16 al 31 de Agosto del 2021. Periódico Espacio

www.periodicoespacio.com

www.periodicoespacio.com

@espacionoticias Periódico Espacio Periódico Espacio

Los estadios de fútbol abrirán en Brasil para vacunados Escanea el código QR para mas información:

Fallece Gerd “Torpedo” Müller Escanea el código QR para mas información:

Messi, nuevo jugador del París Saint-Germain París SaintGermain hizo oficial la llegada de Lionel Messi, después de haber pasado en el Barcelona 17 temporadas.

Por Agencia Espacio Informativo

E

l París Saint-Germain (PSG) anunció la contratación del argentino Lionel Messi, que se ha comprometido con el club de la capital francesa por dos temporadas, más una opcional, después de haber pasado en el Barcelona 17 temporadas. “Estoy impaciente por comenzar un nuevo capítulo de mi carrera en París”, dijo Leo Messi después de haber rubricado su contrato. De acuerdo con el comunicado, la llegada del ’10’a PSG confirma la visión del equipo y para el argentino, “están en perfecta armonía con mis ambiciones”. “Sé lo talentosos que son los jugadores y el personal aquí. Estoy decidido a construir, junto a ellos, algo grande para el Club y para la afición. No puedo esperar para ir al césped del Parque de los Príncipes”, señaló.

Johan Vásquez, nuevo jugador del Genoa Escanea el código QR para mas información:

El exjugador del Barcelona, seis veces ganador del Balón de Oro, se une oficialmente a un equipo de ensueño que juntará a varios de los mejores jugadores del mundo, entre ellos el brasileño Neymar y el francés Kylian Mbappé. Para el presidente del PSG, el catarí Nasser Al-Khelaifi, la llegada de Leo al seno de un equipo de clase mundial confirma la pertinencia y el éxito de su política de contrataciones, comentó.


www.periodicoespacio.com

11 Del 16 al 31 de Agosto del 2021. Periódico Espacio

Romelu Lukaku regresa al Chelsea

‘Yo no competí’, justifica Ana Guevara por escasas medallas en Tokio Por Agencia Espacio Informativo

A

na Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), justificó con un “no competí yo” las escasas medallas de México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Por Agencia Espacio Informativo

E

l Chelsea anunció el fichaje por cinco temporadas del delantero belga Romelu Lukaku, que deja el Inter de Milán para regresar a Stamford Bridge, donde ya jugó entre 2011 y 2014. La operación para recuperar a Lukaku, de 28 años, está valorada en 97.5 millones de libras, según medios ingleses. El goleador “tiene asuntos pendientes” en el oeste de Londres, afirmó en un comunicado el Chelsea, que celebró el fichaje recordando que el belga suma 113 goles en la Premier League y ocupa la vigésima posición en la tabla de goleadores históricos de la liga inglesa. “Me siento feliz y bendecido por estar de regreso en este maravilloso club. Ha sido un

largo viaje para mí: llegué aquí cuando era un niño y tenía mucho que aprender, ahora vuelvo con mucha experiencia y más maduro”, reflexionó el jugador. “La relación que tengo con este club significa mucho para mí, como todos saben. Era un aficionado del Chelsea cuando era niño y volver ahora y tratar de ayudarles a ganar más títulos es una sensación increíble”, indicó. Los objetivos del Chelsea “encajan perfectamente con mis ambiciones a mis 28 años, cuando justo acabo de ganar la Serie A. Creo que esta oportunidad llega en el momento adecuado y espero que podamos tener mucho éxito juntos”, agregó.

Previo a la máxima justa deportiva la exatleta consideró que la delegación mexicana obtendría 10 medallas, pero al final de la competición solo se obtuvieron cuatro bronces. A su regreso de Japón, Ana Guevara fue cuestionada sobre el desempeño de México en los Juegos Olímpicos, a lo que ella respondió que le dejó “un buen sabor de boca”.

La exatleta consideró que la delegación mexicana obtendría 10 medallas, pero al final de la competición solo se obtuvieron 4.

Enfatizó que, aunque falló el pronóstico de victorias, sí hubo resultados por parte de los deportistas. “No competí yo. No puedo garantizar metales dentro del escenario deportivo, pero fueron muchos cuartos lugares que, de haber sido medallas, no hubieran sido las 10, hubiéramos rebasado los 10 metales, pero el pronóstico no tiene palabra”, dijo. Ana Guevara resaltó además las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que “no todo es medallas” y aplaudió los reconocimientos y mayores apoyos que podrían darse a los atletas que quedaron en cuarto lugar.


www.periodicoespacio.com

12 Del 16 al 31 de Agosto del 2021. Periódico Espacio

NUEVO DESARROLLO DE ALTTA HOMES

EN CANCÚN, LA RIOJA RESIDENCIAL Escanea el código QR para mas información:

CIENCIA

C

O

L

U

M

N

A

Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas L.C.

“El que coma de este pan, vivirá para siempre”. 1. Dicen los existencialistas, nacemos de chiripa, vivimos por inercia y nos morimos de aburrimiento. Todo es un absurdo. Dicen los paganos, comamos y bebamos que mañana moriremos. Decimos los cristianos, el pensamiento de la muerte segura nos entristece y nos desconcierta, pero la esperanza de la vida eterna nos alienta y nos anima. Late en el fondo del corazón escondido, un deseo de seguir viviendo, de prolongar la vida, de no desaparecer para siempre de este mundo. Nos atemoriza el pensamiento de volver a la nada, al abismo de la nada. La vida después de la vida es un misterio que ahí está presente y a veces no queremos ver ni tener presente. Podemos cerrar los ojos ante este misterio y vivir como si no fuéramos a morir. Podemos abrirnos a la fe y aceptar el horizonte luminoso de una vida eterna. Podemos aceptar la fe que nos dice: la vida no se acaba se transforma. Pero nos resistimos a resignarnos, a pensar que todo terminará en fracaso o en un abismo oscuro e insondable de la nada. Pero el misterio al final de la existencia continúa envolviéndonos. 2. Cuando llegaron los misioneros a Inglaterra. Para predicar el cristianismo allá por el siglo VI, el rey reunió a los Lores para preguntarles si permitía esta nueva religión, y reunidos en el castillo en una de las salas grandes, hermosas, se levantó un Lord y dijo: rey, nuestra vida es como una avecilla que entra en esta gran sala, viene de la oscuridad, no sabemos de dónde viene, revolotea un momento entre la luz de esta hermosa sala y luego sale por otra ventana al frio y a la noche, así es nuestra vida. No sabemos de dónde venimos, no sabemos en dónde terminaremos, qué será después de esta vida. Si esta fe cristina responde a esta pregunta, creo que debemos aceptarla en el reino. 3. El que cree en mí tiene vida eterna. Yo soy el Pan de la vida. Yo soy el Pan vivo que ha bajado del cielo, el que coma de este pan, vivirá para siempre. El pan que yo les voy a dar, es mi carne para que el mundo tenga vida. Abrirnos a la fe en Cristo es aceptar a Jesucristo como pan de nuestra vida. Creer en él, es abrirse a él, es conocerlo a él, es seguirlo a él, es amarlo a él, es hacerse discípulos de él. El entonces alimenta el sentido de nuestra existencia, alimenta nuestros principios morales, nuestras conductas y virtudes para hacer el bien. Con sus enseñanzas, con su testimonio, con su Palabra, con su amor, con su gracia, alimenta nuestra alma. Él se ofrece para saciar nuestra hambre de eternidad. Si lo comemos en toda su integridad, en toda su enseñanza, en todo su poder, en toda su sabiduría, en toda su gracia, en toda su belleza; entonces tendremos el alimento que no perece, sino que dura hasta la vida eterna. Así sea. @Pedropablobispo + Pedro Pablo Elizondo Cárdenas L.C. Obispo Prelado de Cancún-Chetumal

M U N D O

¿Cómo afecta y se contagia el virus de Marburgo? Se detectó el primer caso de la infección en África Occidental en un hombre de Guinea que falleció. Por Agencia Espacio Informativo

P

or primera vez se detectó un paciente con el virus de Marburgo en África Occidental, y ya hizo saltar la alerta para evitar su propagación hacia otras zonas. El paciente con la enfermedad murió en Guinea, y las autoridades sanitarias buscan difundir las medidas de prevención para que la infección no se propague. El virus de Marburgo pertenece a la misma familia responsable del Ébola pero ligeramente menos mortal. Este virus, conocido antiguamente como fiebre hemorrágica de Marburgo, fue bautizado por la ciudad alemana donde se detectó por primera vez en 1967, en un laboratorio cuyo personal estuvo en contacto con monos que tenían la enfermedad y habían sido importados de Uganda. Ese mismo año se detectaron otros dos focos de contagio en laboratorios de Fráncfort, Alemania y Serbia, donde siete personas murieron a causa del virus. Síntomas del virus de Marburgo Sus primeros síntomas se presentan como dolores musculares, dolor de cabeza y conjuntivitis, seguidos de malestar en la garganta, una fiebre alta, vómitos, diarreas, erupciones cutáneas y hemorragias. Las hemorragias pueden ser externas y/o internas, con una tasa media de mortalidad del 50%. De acuerdo con la OMS, la enfermedad tiene un periodo de incubación de 2 a 21 días y debido a los síntomas que presenta es difícil que pueda detectarse debido a su similitud con otras patologías como el paludismo, la fiebre tifoidea o el cólera. ¿Cómo se transmite el Marburgo? Los huéspedes naturales del virus de Marburgo son los murciélagos frugí-

voros egipcios (rousettus aegyptiacus), por lo que el salto del patógeno de los murciélagos a los humanos puede darse debido a una exposición prolongada a minas o cuevas habitadas por dichos animales. El contagio también puede darse al tener contacto con una fruta contaminada por esa especie. Entre seres humanos el virus se transmite tras tener contacto con los fluidos corporales de las personas infectadas, o al tocar superficies o materiales que estuvieron en contacto con dichas secreciones.


www.periodicoespacio.com

13 Del 16 al 31 de Agosto del 2021. Periódico Espacio

El rol protector de la vitamina D contra el Covid-19 Por Agencia Espacio Informativo

U

n estudio señala que las personas adultas mayores de 65 años con valores normales de vitamina D mostraron menores tasas de mortalidad y de complicaciones durante el tránsito del Covid-19 que aquellas con niveles bajos. La vitamina D estimula al sistema inmunológico: optimiza las defensas ante la entrada de distintos gérmenes, modula la respuesta inflamatoria y existe gran evidencia sobre su rol protector contra muchas infecciones respiratorias virales y otras enfermedades críticas. Un estudio que tuvo por objetivo evaluar la asociación entre los niveles de vitamina D en sangre, las complicaciones y mortalidad en pacientes hospitalizados por Covid-19, sugiere un rol protector contra esta infección. Para ello, se analizaron en forma retrospectiva los valores de vitamina D de 287 adultos internados por Covid-19, de los cuales el 35% tenía niveles normales y el 65% se encontraba por debajo de las cifras convenientes. "Los resultados de este estudio mostraron que las personas adultas mayores de 65 años que tenían valores en sangre de vitamina D normales, presentaron un 12% de mortali-

dad por Covid-19, frente a un 32% en aquellos con niveles bajos. Además, los primeros mostraron menores complicaciones durante la evolución de la enfermedad, con respecto a la necesidad de ingresar en terapia intensiva, requerir respirador y padecer síndrome de dificultad respiratoria aguda y sepsis grave (disfunción orgánica). En los pacientes sin obesidad también se observó un efecto protector, con menor probabilidad de muerte entre los que tenían la vitamina D dentro de los niveles normales"', destaca Vanesa Longobardi, Coordinadora de Docencia e Investigación en el Instituto de Diagnóstico e Investigaciones Metabólicas. Si bien aún la evidencia no es concluyente y son necesarios los resultados de ensayos clínicos específicos que actualmente se encuentran en desarrollo, estos hallazgos respaldan el potencial beneficio de suplementar la vitamina D para asegurar niveles adecuados en sangre, con el objetivo de disminuir el riesgo de complicaciones y muerte por Covid-19, además de sus demostrados beneficios en la salud general.

Por Agencia Espacio Informativo

espiertas cansado, con dolor muscular o simplemente con falta de ánimo para iniciar tu día? Es posible que sufras de estrés matutino. Sin embargo, existen acciones fáciles de llevar acabo que te pueden ayudar a disfrutar tu día desde la mañana hasta tu hora de dormir.

chila que te vas a llevar al día siguiente.

De acuerdo con un estudio publicado por la revista Age and Ageing, el estrés puede tener consecuencias físicas y emocionales más graves que las que se presentan por la vejez.

3. Escoge lo que vas a vestir. Decidir que te colocará s ese mismo día, puede ser una situación estresante. Evítala eligiendo las prendas y calzado que usarás una noche anterior. Además de ayudarte a ver tus opciones, aumentará tu tiempo por la mañana para hacer otras cosas.

Por ello te presentamos 6 estrategias que te ayudarán a evitar el estrés matutino, con información del Huffington Post. 1. Guarda tus llaves. Evita el estrés que produce buscar tus llaves por la mañana. Antes de irte a dormir guárdalas en tu bolsa o mo-

H

ay alimentos que se deben evitar en la noche porque pueden causar problemas en la calidad del descanso, metabolismo y digestión.

Rebeca Flores Galleguillos, nutrióloga de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello en Chile, explica que “para dormir bien es importante evitar los carbohidratos, alimentos condimentados, legumbres o los que contengan fibra porque aceleran la digestión y pueden provocar molestias en la noche". La recomendación es que después de las siete

Tips para acabar con el estrés matutino

¿D

5 alimentos que se deben evitar después de las 7 de la noche

2. Ejercicio. Reduce los niveles de ansiedad, depresión y estrés. De acuerdo con Mateo Stults, de Yale Center, elevar la frecuencia cardíaca puede revertir el daño al cerebro causado por los acontecimientos estresantes.

4. Meditación. Puedes prevenir una gran cantidad de futuras respuestas al estrés durante todo el día dedicando sólo 5 minutos a la meditación a la hora de despertarte.

de la noche te abstengas de algunos alimentos, ya que es la hora cuando el metabolismo trabaja más lento, es la más cercana para ir a dormir y el cuerpo comienza a gastar menos energía. 1. Setas. 2. Lechuga. 3. Apio. 4. Quesos. 5. Café. Recuerda que a partir de las siete de la noche el cuerpo empieza a prepararse para descansar y en los temas de alimentación, la genética es clave en la asimilación y aprovechamiento de los nutrientes.


www.periodicoespacio.com

14 Del 16 al 31 de Agosto del 2021. Periódico Espacio

Facebook ofrece taller de capacitación digital a ONG´s Por Agencia Espacio Informativo

Por Agencia Espacio Informativo

E

F

l fundador de Amazon, Jeff Bezos, ofreció a la NASA hacerse cargo del pago de 2 mil millones de dólares a cambio de un contrato para que su empresa Blue Origin construya un módulo de aterrizaje con el cual volver a la Luna, como el que la agencia espacial estadounidense concedió este año a su rival SpaceX.

acebook continúa apostando por la capacitación y en esta ocasión presentó la primera edición de “Impulsa tu causa con Facebook”, un taller dirigido a Organizaciones sin Fines de Lucro de México, Centroamérica y Caribe. El objetivo es ayudar a las ONG´s a comunicarse efectivamente con voluntarios, donantes o beneficiarios a través de aplicaciones de la red social. “Actualmente, las ONGs enfrentan nuevos y enormes desafíos para ayudar a aquellos que han sido más impactados por la pandemia. En este escenario buscamos apoyarles a aprovechar nuestra tecnología para crear nuevas oportunidades y provocar un mayor impacto social”, destacó Íñigo Fernández, director de Políticas Públicas para México, Centroamérica y el Caribe en Facebook. Los cursos estarán enfocados en el desarrollo de conocimientos para mejorar las estrategias de las instituciones en: ● Comunicación ● Marketing ● Digital

Jeff Bezos ofrece a la NASA 2 mmdd a cambio de un contrato para el regreso a la Luna

Bezos, en una carta abierta al administrador de la NASA, Bill Nelson, criticó con dureza esa decisión, al considerar que poner todo el proyecto en manos de una compañía y no dos como era la intención original de la agencia será problemático.

La capacitación tendrá una duración de tres horas y, entre los temas que se abordarán, destacan: principios básicos de las comunidades virtuales, mejores prácticas para la creación de contenido orgánico y creativo, Normas Comunitarias de Facebook y herramientas de publicidad. La seguridad también es un tema que se abordará en la capacitación. Esto incluye prevención de acoso digital y herramientas para la protección en línea de mujeres y jóvenes.

¿Cómo enviar fotos por WhatsApp que desaparecen?

“La NASA debería apostar por su estrategia original de competición”, defendió el empresario, que aseguró que sin esa competencia la agencia se encontrará pronto con “opciones limitadas cuando trate de negociar sobre plazos vencidos, cambios de diseño y sobrecostes”. La NASA anunció el pasado abril la adjudicación de un contrato de 2 mil 890 millones a SpaceX con el objetivo de llevar de nuevo astronautas a la Luna en 2024 en el marco del Programa Artemis. La compañía espacial del fundador de Tesla, Elon Musk, se impuso a Blue Origin y

Y

P

rimero fue Snapchat y ahora, una nueva función llega para enviar fotos por WhatsApp que desaparecen. La nueva herramienta de la aplicación de mensajería instantánea más usada en México también está disponible para el envío de videos. WhatsApp confirmó a través de sus canales de redes sociales que ya es posible enviar fotos y videos que desaparezcan una vez que los destinatarios las vean. La función se llama View Once o ver una vez. Pasos a seguir: ● Abre WhatsApp en tu celular y entra en la conversación a la que quieras enviar la foto o video que desaparecerá. ● Elige la fotografía o video que deseas compartir. También puedes abrir la cámara para tomar una foto.

● En la pantalla de edición de la imagen, presiona el botón circular con un número 1 al medio. Con ellos configurarás que este contenido sólo se puede ver una vez. Para confirmar que la función está activa, el botón se coloreará de verde. ● Antes de poder enviar el mensaje, WhatsApp te enviará un aviso en el que detallan que la foto o video desaparecerán tras ser abierto por el receptor. También recuerda que los usuarios podrán hacer captura de pantalla. ● Presiona "ok" para confirmar que conoces los detalles y finalmente envías el mensaje. Ahora puedes enviar fotos y vídeos que desaparecen después de abrirlos a través de “Ver una vez en WhatsApp”, lo que te permite controlar mejor la privacidad de tus chats.

Según medios especializados, la decisión de la NASA de apostar por una sola empresa se debió principalmente a problemas presupuestarios y Bezos se ofrece ahora a cubrir parte de los gastos del proyecto de Blue Origin, que era más caro que el de SpaceX, si también se le permite participar. Bezos dijo que su compañía cubriría hasta 2 mil millones de dólares durante este y los próximos dos años fiscales, que financiaría por su cuenta el desarrollo de otras partes necesarias para la misión a la Luna y que aceptaría un contrato con un precio fijado de antemano, que evitaría cualquier tipo de sobrecoste para la NASA.

Así puedes conseguir tu certificado de vacunación Covid-19 por WhatsApp a no tienes que esperar, ahora puedes obtener el certificado de vacunación por WhatsApp y evitar errores inesperados en la página

2. Mandar un “Hola” seguido de un espacio y la palabra “certificado”.

La Secretaría de Salud agiliza el proceso para que las personas vacunadas obtengan su certificado de vacunación, ahora a través de la red social de mensajería más usada en México.

4. Descargar el certificado en el link de respuesta.

web.

Por Agencia Espacio Informativo

otras empresas que aspiraban a hacerse con la licitación para el llamado Sistema de Aterrizaje Humano (HLS en inglés) de Artemis.

Basta con enviar un par de mensajes al número 5617130557 y en segundos se genera un link con el documento. ¿Cómo conseguir el certificado? 1. Dar de alta el número para que aparezca el contacto en WhatsApp.

3. Escribir otro mensaje con la clave CURP.

En el proceso para obtener el certificado de vacunación por WhatsApp tendrás apoyo del ya conocido Dr. Armando Vaccuno, el avatar para temas de Covid-19. Este personaje te auxiliará en caso de que exista algún error u omisión durante el proceso para solicitar el documento.



PO Joaquín Quiroz Cervantes

José Martín Sámano

X La Libre

Por los pasillos del PODER

¿Desde Palacio Nacional nombrarán omnipotencia con poderíos en los estados?

“Quédate conmigo”

La futura elección por la principal magistratura de Quintana Roo tendrá interesantes novedades, a decir de Heraldos de Xlalibre enterados de los menesteres y de lo que pasa en Palacio Nacional a partir del primero de noviembre en las entidades en las que se estarán jugando las gubernaturas, se harán interesantes nombramientos. Ya que desde el centro de la república se nombrará a quien esté en los afectos del gran elector de palacio nacional para que sea el representante del gobierno de México en la entidad, es decir una figura incluso más allá de la de un súper delegado o delegada que estará barriendo políticamente a la entidad. Una estrategia tejida desde el centro del país para que desde noviembre se posicione a quien estará ostentando la candidatura de MORENA en 2022 por la gubernatura quintanarroense, por lo que estos meses venideros es decir mitad de agosto, septiembre y octubre será preponderante para medir en la báscula política a quienes aspiren a llevar la bandera del Movimiento de Regeneración Nacional en el año entrante. Una teoría que según nos dicen los que saben será la más importante señal desde el centro del país para que quien en la visión central de quien esté llevando la candidatura y posteriormente las riendas del Estado sea visto o vista en funciones de noviembre a la designación que se hará en los primeros meses de 2022. La lista de aspirantes es ya sabida y están como favoritos en el caso de que sea varón el candidato; Luis Alegre Salazar, seguido de José Luis Pech y Marciano Dzul, en tanto como favoritas si son mujeres están Mara Lezama, Anahí González y Marybel Villegas. Interesantes nombres que de darse esta figura del representante del gobierno de México en Quintana Roo, en cualquiera de los antes mencionados pudiera caer esta responsabilidad que sería la antesala de la candidatura y gubernatura del Estado, habrá que ver si esto se concreta y sobre todo las mediciones, ya que diversas cosas pueden suceder en los próximos días. ¿El brazo de la ley llegará a futuros exediles que no tengan claras las cuentas? Conforme pasan los días y más se acerca el relevo en los municipios empiezan a saltar a la vista cuentas poco claras,

irregularidades y demás en las comunas, y pese a que habrá ex ediles que irán de regidores, hay otros más que se irán al desempleo y algunas y algunos a encomiendas como diputaciones federales. Habrá que ver si instancias como la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción ahora sí hace su tarea y no todo queda en retóricas demagogias y discursos, sin que realmente suceda algo, severos problemas presentan en sus cuentas municipios como Cozumel, Solidaridad, Puerto Morelos, Bacalar, Lázaro Cárdenas, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. Sería interesante ver que organismos como esta instancia anticorrupción o el tribunal administrativo realmente se ponen a hacer su trabajo o únicamente queda en una quimera lo venidero, es tiempo de que los futuros ediles se estrenen poniendo en claro lo que reciben y hasta donde tope lo que tenga que topar. Y que las instancias anticorrupción hagan su chamba y desquiten los onerosos sueldos que devengan, ya que la ciudadanía votó por cambios y por obtener justicia en las que los excesos sean sancionados, 2022 está muy cerca y de las acciones emprendidas dependerá mucho el sentido del voto en los comicios del 5 de junio próximo. Curva peligrosa… Muy lamentable que en Quintana Roo vivimos comicios sangrientos, en los que hubo muertes que lamentar, hoy rumbo a la transición de poderes en los municipios se registra una ejecución en contra de un funcionario de la comuna de Isla Mujeres, lamentable hecho que enluta a una familia en la ínsula.

En días recientes se hizo muy popular a través de redes sociales un video donde aparecen elementos de la Orquesta de la Policía Quintana Roo bailando al ritmo de la famosa melodía setentera “Stand By Me” (Quédate Conmigo) en la sala de llegada internacional del aeropuerto de Cancún. Los uniformados portaban sendos cartelones donde advertían acerca de las recomendaciones de seguridad para evitar contagios de Covid-19. Algunos pasajeros pasaban de largo con gran indiferencia mientras que sólo una señora pareció divertirse con tan singular bienvenida. Usted bien sabe que hoy en día todo aquello que se sube a redes sociales puede generar todo tipo de reacciones y este video no fue la excepción. Algunos cibernautas, los menos, celebraron esta iniciativa por parte de la corporación que ahora dirige Lucio Hernández, pero que lleva todo el sello de su antecesor y mentor Jesús Alberto Capella Ibarra. Comentaron que se trataba de una “linda forma” de recibir a nuestros visitantes. Pero muchos más, los llamados “haters” externaron sus opiniones en tono de burla o bien quejándose de que mejor sería que a los pasajeros internacionales en vez de recibirlos con música y bailes se les exigiera por lo menos una prueba PCR o de antígenos antes de comenzar a disfrutar de nuestro destino turístico. Por alguna extraña razón que a la fecha no alcanzo a comprender, las autoridades se han negado ante la posibilidad de exigir tales pruebas aun cuando la pandemia sigue amenazando con paralizar cualquier actividad incluyendo la del

turismo. La variante Delta ya está aquí, pero muchas otras podrían comenzar a invadir a Quintana Roo mucho más rápido que a otras ciudades en el país ya que aquí llega más gente de todos los rincones del mundo. Mientras son peras o manzanas, las páginas especializadas en darle seguimiento a las restricciones de viaje en los principales destinos internacionales, como Bloomberg, ponen en los dos primeros lugares de permisibilidad para viajar sin mayor problema a México y a Grecia y en su portada muestran una imagen de Cancún a reventar de bañistas. Económicamente sin duda, es positivo que en el mundo nos vean como un destino amigable y con pocas o nulas restricciones de viaje. La pregunta es a qué precio y hasta cuándo podremos seguir con semáforos naranjas en una especie de sistema híbrido que privilegia la recuperación económica por encima del riesgo sanitario. En fin... si tan sólo pidieran pruebas negativas en el aeropuerto de Cancún, al menos yo, me sentiría más tranquilo. Recuerde que además de esta columna los espero de lunes a viernes a las 2:30 pm en Hechos Meridiano Quintana Roo de TV Azteca, los miércoles en “Definiciones” a las 9:00 pm por la señal del 7.2 de a+ y a las 19:00 en Informativo Turquesa Tercera Emisión. Mientras tanto cuídese mucho y como siempre, le mando un fuerte abrazo a la distancia donde quiera que esté.

Es de esperarse que no se den más prácticas violentas de este tipo, y sean aclarados estos asuntos, el tiempo ha pasado y de quienes fallecieron en las pasadas campañas aún nada se ha aclarado, lamentable ver estos crímenes en los que se conjunta la violencia con la política. Y recuerden... esto es Sólo para informad@s, si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si ser Malix, el Huso Horario, el WhatsApp, el Facebook, Twitter, la CFE, López, el Covid-19, los troles y envidiosos nos lo permiten nos leemos pronto Dios mediante pero que sea Xlalibre.

Joaquín Quiroz Cervantes, Periodista, analista y columnista en Quintana Roo. @joaquinquirozc

José Martín Sámano Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de la 3ra emisión de Informativo Turquesa. @jmartinsamano


O K E R D E A SE S Gerardo Reynoso Interface Ruptura consumada en Puerto Morelos

En política la forma no es modo. Y eso acaba de quedar claro hace un par de semanas en el naciente municipio de Puerto Morelos, donde, aunque muchos aún no lo creen, se dará un cambio de 180 grados en el gobierno municipal. La teoría contaba que Laura Fernández Piña y su equipo de trabajo se mantendrían en control del municipio, al menos eso era lo que se esperaba tras la victoria de Blanca Merari, obtenida el pasado 6 de junio. Sin embargo, como ya se ha contado en este espacio, la continuidad nunca estuvo garantizada. Por el contrario, el inicio de la ruptura se dio justo antes, durante y posterior al proceso electoral que también designó a Laura Fernández como diputada federal por Quintana Roo. Lo anterior demuestra el viejo adagio que sostiene: En la política nada está confirmado y todo puede cambiar sin importar el orden. Por ello el cambio si llegará a Puerto Morelos, aunque muchos, aún se nieguen aceptarlo. Qué sabemos… Hace dos semanas Laura Fernández y Blanca Merari se reunieron para, entre otras cosas, definir el proceso entregarecepción del municipio de Puerto Morelos, el cual a primera instancia no tendría mayores modificaciones. Sin embargo, en medio de la plática entre alcaldesas (saliente y entrante), Laura Fernández soltó un nombre y una frase “con ella vas a ver el tema político, ella será mis ojos en la administración”. Fernández Piña hacía alusión a un alfil que ella dejaría para mover y tomar decisiones de peso dentro de una administración que ya no le pertenece. De hecho, la respuesta fue contundente de parte de Blanca Merari. “No vamos a poder hacer eso. Entre Carlo y yo veremos toda la administración”, indicó la alcaldesa entrante, quien se refería a Carlo Fonseca, primer regidor y hombre de confianza de Jorge Emilio González mejor conocido como el “Niño Verde”.

La respuesta de Blanca Merari sirvió para dejar en claro que la ruptura en el municipio en Puerto Morelos, ha quedado consumada. Incluso por protocolo todos los directores tienen que presentar su renuncia para el cambio de gobierno, empero, también a 7 de ellos les dijeron que no van a continuar. La lista de estos funcionarios la encabeza el actuar tesorero Eligio Sierra Peña. El rumbo que ha tomado esta decisión no le ha gustado a Laura Fernández, quien decidió hablar con Jorge Emilio González para saber qué paso y lo único que ha recibido hasta el momento, es concentrarse en la diputación federal que ostenta. En tanto, la nueva realidad indica que Carlo Fonseca será el nuevo guía de la nueva administración, y no se descarte que Blanca Merari si haga un movimiento político en la víspera del 2022, ya que bien la podrían candidatear para una diputación local. Esto último aún no está definido, pero es una posibilidad, aunque existan pieles sensibles que aún se nieguen aceptarlo. Bemoles Nueva… clase política en Quintana Roo es la que se les ha pedido a los aspirantes a la gubernatura de Quintana Roo por parte del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). El objetivo es que, aquella o aquel que tome el gobierno de Quintana Roo el próximo año, cierre capítulos del PRIAN en el Caribe Mexicano. Y cerrarlos para no volver a tenerlos, al menos en el próximo sexenio. Agazapado…así se encuentra el actual alcalde de Isla Mujeres, Juan Carrillo Soberanis, sobre quien ya se ha armado un expediente amplio por malversación de recursos en el gobierno isleño. Además, también ha surgido una carpeta de investigación en la Fiscalía General del Estado.

Jorge Castro Noriega Corre La Voz Agobia a Quintana Roo recortes en seguridad y tráfico imparable de armas Ante la demanda interpuesta por el Gobierno de México en Estados Unidos contra empresas armamentistas norteamericanas, a las que acusa de prácticas comerciales “negligentes e ilícitas” que facilitan el tráfico ilegal de armas hacia nuestro país, donde la violencia desatada por organizaciones del crimen organizado está cada vez peor, los fabricantes de armas en el vecino país fijaron su postura y no es nada que entusiasme de este lado de la frontera. Y es que las leyes federales estadounidenses protegen a esta millonaria industria, por lo que se ve difícil que la demanda de México prospere, además de que bien saben nuestros vecinos que la corrupción de las aduanas y la porosidad de las fuerzas de seguridad mexicanas son las que permiten al final el flujo de armas hacia el territorio nacional. Un grave dilema en verdad, que no tiene visos de desenmarañarse pronto. El freno al tráfico ilegal de armas provenientes del país vecino ha sido una demanda constante de gobiernos estatales como el de Quintana Roo, que han venido exigiendo a la Federación -sin grandes avances- que tome con firmeza las riendas del asunto y lo controle, por lo que para hacernos una idea de la gravedad del problema tomemos en cuenta que 9 de cada 10 asesinatos violentos cometidos aquí están relacionados con la delincuencia organizada. La falta de contundencia en las acciones emprendidas contra el narco y sus filiales no sólo ha fortalecido a los grupos criminales que actúan con plena impunidad en México, sino que coloca en desventaja a los cuerpos de Seguridad Pública de los estados, lo que ha sido expuesto reiteradamente por gobernadores de las entidades donde la violencia se ha disparado en los últimos años. Un estudio reciente en Estados Unidos revela que a México ingresan desde esta nación cada año un aproximado de 213 mil armas ilegales, aunque según información oficial nuestra son al menos mil armas diarias las que se contrabandean; esto es, unas 365 mil armas cruzan la frontera norte cada año y en su mayoría va a parar a manos de los cárteles del crimen organizado. Tan sólo entre Tijuana y Matamoros, del lado estadounidense, hay 2 mil 500

Gerardo Reynoso Titular de noticieros en Radio Turquesa. @G7Reynoso

armerías, cuyo principal negocio no es vender armas a los residentes de los Estados Unidos, sino a quienes las van a cruzar a México, sin mayores requisitos legales ni trabas burocráticas. En la práctica, la corrupción en las aduanas mexicanas sólo ha sido atendida para controlar el flujo de migrantes, que parece ser para el Gobierno federal su prioridad. En tanto, estados como Quintana Roo han sufrido recortes en sus presupuestos para combatir el crimen y han visto disminuir gradualmente la presencia de las fuerzas federales. En la actual situación ningún esfuerzo, por extraordinario que sea, será suficiente para frenar al crimen organizado, que es el responsable de que se haya disparado la violencia a niveles históricos en el país, si las autoridades federales son las que facilitan a los narcotraficantes sus fuentes de financiamiento, redes de operación, mercados, tráfico de armas y reclutamiento de indocumentados. Así como el tráfico de armas, el “lavado de dinero” es delito del orden federal y, por tanto, facultad de la Federación para combatirlo. Las armas, traficadas desde Estados Unidos, le dan capacidad de fuego a los criminales y el lavado de dinero financia sus operaciones. Se estima que el “lavado de dinero” en el país alcanza el 5% del Producto Interno Bruto, lo que significa que alrededor de 45 mil millones de dólares de dinero sucio pasa cada año por bancos, empresas de seguros, agrupaciones aparentemente religiosas, inmobiliarias y casas de bolsa, entre otros rubros. Los gobiernos estatales sostienen que la única forma de reducir la violencia en el país es atacar sus orígenes, porque con la detención de los criminales, tarea en la que concentran sus esfuerzos actualmente, lo único que se ha conseguido es que por cada delincuente detenido aparezcan otros dos, más organizados y mejor armados. En fin, un monstruo de mil cabezas que, definitivamente, no será con reglazos en las manos, ni con abrazos, como lo vamos a poder derrotar.

Jorge Castro Noriega

Periodista, columnista y analista político / Director de JC Digital / Conductor de Sin Anestesia Diario, La Ruta del Cebiche y Omelette Político Zona Norte / Panelista en Zona Crítica y editorialista en Radio Turquesa.

@JorgeCastro_66

jcastro66


18 Del 16 al 31 de Agosto del 2021. Periódico Espacio

www.periodicoespacio.com

POLÍTICO Solidaridad

La presidenta municipal, impulsa acciones a favor de la transparencia Han beneficiado a más de 60 productores y artesanos al impulsar el crecimiento del Callejón del Arte.

Gobierno de Solidaridad reactiva la economía con artesanos y productores locales Por Agencia Espacio Informativo

E

l gobierno de Solidaridad que encabeza Laura Beristain Navarrete ha beneficiado a más de 60 productores y artesanos al impulsar el crecimiento del Callejón del Arte, el cual fue reactivado en el contexto de la pandemia por la Covid-19, con el fin de consolidar la reactivación económica del municipio con la exposición y venta de mercancía local. Ubicado en la zona turística de Playa del Carmen, en la calle 6 entre las avenidas 10 y 15, dicho punto se ha convertido en un espacio de encuentro social con la presencia de artistas culturales, quienes amenizan este paseo al visitante en un horario de viernes a domingo a partir de las 5 de la tarde. La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones, Amanda Degyves Carral, destacó que, a partir de la reactivación del Callejón del Arte realizado en noviembre pasado, por instrucciones de la presidenta Laura Beristain se han implementado distintas acciones para fortalecer la producción, protección y aprovechamiento sostenible de la economía del municipio.

Muestra de esto es la autorización, durante este tercer año de gobierno, de 61 espacios en el Callejón del Arte a 34 mujeres y 27 hombres artesanos y productores locales; con esto se busca asegurar espacios dignos a todos los que contribuyen en la reactivación económica. Cabe mencionar que los productores y los artesanos beneficiados son habitantes de colonias y fraccionamientos como: Pedregal, Bellavista, Ejido, Nueva Creación y Luis Donaldo Colosio; así como de los fraccionamientos Misión Villamar 2, Villas del Sol, Villas Riviera, Misión de las Flores y La Guadalupana; zonas consideradas como prioritarias para el desarrollo social del municipio. Con ello, el gobierno que encabeza la presidenta municipal Laura Beristain Navarrete trabaja con estrategias que promuevan el consumo de los productos artesanales elaborados en Solidaridad, fortaleciendo el mercado interno.

Laura Beristain, Presidenta Municipal de Solidaridad.


19 Del 16 al 31 de Agosto del 2021. Periódico Espacio

www.periodicoespacio.com

POLÍTICO Solidaridad

Callejón del Arte.

Promueven el consumo de los productos artesanales elaborados en Solidaridad.

El gobierno que encabeza la presidenta municipal Laura Beristain Navarrete trabaja con estrategias que promuevan el consumo de los productos artesanales elaborados en Solidaridad, fortaleciendo el mercado interno.


www.periodicoespacio.com

20 Del 16 al 31 de Agosto del 2021. Periódico Espacio

POLÍTICO Gobierno del Estado

Más de $2 mil 100 millones invertidos en materia hidráulica Por Agencia Espacio Informativo

“M

ás de dos mil millones de pesos se han invertido en Quintana Roo en materia hidráulica, de los cuales mil 100 millones en Othón P. Blanco para mejorar la calidad del agua, el suministro y que llegue de la mejor forma a las casas”, expresó el gobernador Carlos Joaquín. El titular del Ejecutivo explicó que se ha trabajado a fondo en mejorar los servicios hidráulicos básicos, fundamentales de vida, como son el drenaje pluvial, el sanitario, el agua potable, una parte importante en Chetumal, para que la capital mejore, las familias tengan mejor nivel de vida, y se impulse una proyección más alta en materia económica. Carlos Joaquín puso al servicio de la población las obras de sectorización, sustitución de tuberías y micromedición del sector de distribución de agua potable de Calderitas en beneficio de más de 7 mil 500 habitantes. Estas obras, con inversión de 54.5 millones de pesos, permiten resolver parte del rezago y abandono en que se encontraba, por más de 30 años, este sector de distribución. Asimismo, dan certidumbre y potencializan la vocación turística de esta comunidad de Othón P. Blanco. El gobernador de Quintana Roo expresó que todavía faltan muchas cosas por ha-

cer, como por ejemplo mejorar el servicio de energía eléctrica, tema en el que ya está trabajando, para tener las condiciones competitivas en materia industrial, que permitan impulsar el desarrollo económico, crear más empleos, mejorar los ingresos familiares y disminuir la desigualdad entre las regiones. De acuerdo con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) esta obra hace frente a la creciente demanda de los servicios y mejora la calidad de vida de la gente. Los trabajos consistieron en la sustitución e instalación de más de 37 kilómetros de tuberías; líneas de distribución principales y la interconexión de mil 985 tomas domiciliarias con medidores, para conformar un total de 7 microsectores de distribución.

Carlos Joaquín puso al servicio de la población las obras de sectorización, sustitución de tuberías y micromedición.

Además, se mejoran las condiciones de suministro con el reequipamiento del cárcamo de rebombeo en la entrada de la localidad, con un nuevo tren de descarga, 3 equipos de bombeo con un gasto de 35 litros por segundo cada uno, y dos nuevas casetas de operación. Con estas acciones, la inversión realizada por el gobierno de Carlos Joaquín en los últimos cinco años en el municipio de Othón P. Blanco, asciende a 908 millones 535 mil pesos destinados a infraestructura de agua potable, saneamiento, drenaje sanitario y pluvial.

El titular del Ejecutivo explicó que se trabaja a fondo para que el sur tenga las condiciones competitivas en materia industrial.

El impulso al campo es prioridad en esta administración: Carlos Joaquín Por Agencia Espacio Informativo

A Más de 8 mil 200 productores han sido beneficiados en sus actividades agrícolas, pecuaria, pesca y acuacultura.

través del programa estatal Peso por Peso, el gobierno del Estado que encabeza Carlos Joaquín ha invertido más de 88 millones 800 mil pesos para que más de 8 mil 200 productores tengan mejores rendimientos en sus actividades agrícolas, pecuaria, pesca y acuacultura. El apoyo al campo y a los productores del sur es una prioridad en el gobierno de Carlos Joaquín, para contribuir en la disminución de la desigualdad y avanzar mucho más rápido en el crecimiento económico, que mejore las condiciones de vida de la zona rural. De acuerdo con el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), Luis Torres Llanes, los productores beneficiados son de los municipios de Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Tulum y Puerto Morelos, en donde se localizan las zonas y unidades productivas.

El gobierno del Estado que encabeza Carlos Joaquín ha invertido más de 88 millones 800 mil pesos.

El secretario Torres Llanes explicó que en agricultura la inversión sumó 59 millones 090 mil 021 pesos; en el sector pecuario (bovinos), 22 millones 602 mil 401 pesos; especies menores, 4 millones 888 mil 498 pesos; en pesca y acuacultura la inversión fue de 2 millones 250 mil 573 pesos. El titular de la Sedarpe explicó que Peso por Peso es un programa emblemático, creado en esta administración, y es un ejemplo de colaboración entre el gobierno y los productores, ya que, a través de la inversión conjunta de recursos, del 50 por ciento del estado y del 50 por ciento del productor, se ha logrado un mecanismo que ha permitido la adquisición de maquinaria e insumos para esas actividades. Afirmó que, de esta manera, el gobierno del Estado a través de la SEDARPE impulsa las actividades de pequeños productores para fortalecer la productividad del campo, impulsar el desarrollo de los territorios y mejorar la economía de las familias.


www.periodicoespacio.com

21 Del 16 al 31 de Agosto del 2021. Periódico Espacio

POLÍTICO Congreso del Estado

Impulsa Gustavo Miranda profesionalización del Congreso de Quintana Roo Por Agencia Espacio Informativo

P

ara contribuir a una mayor productividad legislativa, la XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo, a través del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política el diputado Gustavo Miranda García, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), con el cual iniciaron las actividades de profesionalización legislativa para congresos locales. En el evento realizado en el salón de sesiones del Senado de la República, participaron el senador Miguel Ángel Osorio Chong, presidente del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República; la senadora Nubia Mayorga Delgado, secretaria de la Comisión de Administración del Senado; Luis Miguel Martínez Anzures presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Administración Pública; Ricardo Corral Luna, director del Centro de Consultoría en Administración Pública del INAP y Lorena Vázquez, investigadora del IBD.

En su intervención, el diputado Gustavo Miranda García aseguró que el trabajo coordinado entre el Instituto Belisario Domínguez y el Instituto Nacional de Administración Pública representa una invaluable oportunidad de poner al alcance de los trabajadores del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo, las enseñanzas y lecciones de dos instituciones referentes en sus respectivas áreas no solo en México, sino en América Latina. Agregó que, a través de este convenio de colaboración para la profesionalización de todo el personal del Congreso del Estado, se traducirá en una mayor productividad legislativa, siendo ésta uno de los ejes fundamentales de la XVI Legislatura. El objetivo de este convenio es establecer las bases de colaboración, para que el INAP y el IBD lleven a cabo de manera conjunta actividades de investigación, consultoría y asistencia técnica. El convenio será el marco para realizar las diversas acciones tales como proyectos de

Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Gustavo Miranda García.

investigación científica, eventos académicos y de difusión, formación, capacitación y actualización de recursos humanos a nivel técnico profesional y de posgrados. En este sentido, el primer trabajo a realizar en el marco del presente convenio es la impartición del curso de inducción a trabajos legislativos en congresos abiertos, dirigidos a la formación de diputados, diputadas, congresos estatales, así como secretarios técnicos y personal de centros de investigación legislativa.

Inicia con Quintana Roo la profesionalización legislativa para Congresos locales, a través de un convenio con el Senado y el INAP.

Necesitamos “sanar” las escuelas antes de pensar en un regreso a clases: Martínez Arcila Por Agencia Espacio Informativo

E

l diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la XVI Legislatura, consideró que las autoridades estatales y federales deben, con el apoyo de la sociedad civil organizada, trabajar primero en la recuperación de escuelas para garantizar espacios limpios y seguros, antes de pensar en la fecha de un retorno paulatino y voluntario a las clases presenciales. Al participar en la Jornada de Recuperación de Escuelas Básicas en la escuela preescolar Tum Bem'be de la ciudad de Cancún, coordinado por la Secretaría de Educación del Gobierno de Quintana Roo, Martínez Arcila consideró que los inmuebles educativos no cuentan hoy con las condiciones de salubridad e higiene que permitan la asistencia de niñas, niños y jóvenes a sus clases presenciales, pues en año y medio que va de la pandemia nunca hubo la capacidad para mantener las escuelas. “La escuela también entró en un deterioro de su salud física, la hierba empezó a crecer, comenzaron a desaparecer las tazas de los baños, los lavabos, el cableado, las puertas, ventanas; entonces cuando nos dicen que los niños deben regresar a clases, si hacemos a un lado el tema de la

pandemia, a dónde van a regresar a clases, viendo el estado actual de las escuelas”, agregó. Por ello, el presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la XVI Legislatura, dijo que primero hay que dejar dignas las escuelas, garantizar a las niñas, niños, jóvenes, maestros, que van a tener una escuela segura, limpia e higiénica, pues parte fundamental del regreso a clases es la higiene. Jornada de Recuperación de Escuelas Básicas en la escuela preescolar Tum Bem'be.

Si bien el tema presupuestal nunca es suficiente, el legislador mencionó que se debe convocar a padres de familia y a organizaciones de la sociedad civil comprometidas con su comunidad, como los clubes Rotarios y los directivos de escuelas particulares, para que juntos se adopten escuelas para dedicarle unos minutos a su recuperación, “así es como vamos a sanar nuestras escuelas en lo que seguimos cuidando a nuestros hijos y a nuestras hijas”. “Esta va a ser la única manera en que los padres de familia, nos vamos a sentir seguros, o por lo menos dar el beneficio de la duda, para poder llevar paulatinamente a nuestras niñas, niños y jóvenes a nuestras escuelas”, concluyó.

Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la XVI Legislatura.


www.periodicoespacio.com

22 Del 16 al 31 de Agosto del 2021. Periódico Espacio

POLÍTICO Benito Juárez

Mara Lezama, Presidenta Municipal de Benito Juárez.

Garantiza Mara eficiencia y transparencia en trámites de Tránsito Municipal Por Agencia Espacio Informativo

C

on una inversión de más de 8 millones de pesos, el Ayuntamiento de Benito Juárez inició con la rehabilitación y ampliación de las instalaciones de la Dirección de Tránsito Municipal, lo que permitirá mejorar la capacidad de gestión, así como simplificar y agilizar los trámites para los ciudadanos. “Estamos poniendo al centro de nuestras acciones a las y los cancunenses, a las y los millones de visitantes que llegan a diario a nuestra ciudad, para que puedan contar con trámites rápidos, eficientes y siempre transparentes, además de trabajar para erradicar la corrupción que antes imperaba”, resaltó Mara Lezama, Presidenta Municipal de Benito Juárez. Subrayó que sumando voluntades y poniéndose al servicio de la población, se construye el Cancún de vanguardia, transparencia y eficacia que permanecerá en los próximos 50 años. Permitirá mejorar la capacidad de gestión, así como simplificar y agilizar los trámites.

“No toleraremos ningún acto de corrupción. No necesitan un gestor, no necesitan contratar a nadie allá afuera para hacer su trámite, ayúdenos para que juntos erradiquemos la impunidad y cualquier trámite sea lo más rápido posible”, exhortó. Mara Lezama señaló que la remodelación permitirá dignificar el lugar en el cual laboran los agentes de Tránsito, con un circuito de entrada y salida para que los contribuyentes reciban un trato de excelencia y ordenado al acudir por sus gestiones. Además, anunció que desde esta fecha iniciaron también cursos de capacitación a los operadores del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” y de las concesionarias Maya Caribe, Turicún, Bonfil y Autocar, para que cumplan de manera cabal con el Reglamento de Tránsito Municipal y mejorar así la movilidad en las vialidades.


23 Del 16 al 31 de Agosto del 2021. Periódico Espacio

POLÍTICO Benito Juárez

Mara Lezama señaló que la remodelación permitirá dignificar el lugar.

Inician con la rehabilitación y ampliación de las instalaciones de la Dirección de Tránsito Municipal.

www.periodicoespacio.com


24 Del 16 al 31 de Agosto del 2021. Periódico Espacio

www.periodicoespacio.com

POLÍTICO Puerto Morelos

Reunión de trabajo con el director general de Aguakan, Paul Rangel Merkley.

Revisan Laura Fernández y Aguakan proyectos de inversión para Puerto Morelos Gracias a los intensos trabajos de gestión, se ha logrado abatir viejos rezagos y con ello otorgar mayor calidad de vida a las familias en Puerto Morelos. Por Agencia Espacio Informativo

L

a alcaldesa Laura Fernández Piña sostuvo una reunión de trabajo con el director general de la empresa concesionaria Aguakan, Paul Rangel Merkley, con el objetivo de revisar proyectos de inversión para ampliar la infraestructura hidráulica y sanitaria en Puerto Morelos. En este marco, la Presidenta Municipal señaló que por muchos años diversas zonas de Puerto Morelos padecieron la falta de servicios como agua potable y drenaje sanitario, pero que, gracias a intensos trabajos de gestión, se ha logrado abatir viejos rezagos y con ello otorgar calidad de vida a las familias. Acompañada por los secretarios de Desarrollo Urbano y Ecología, Rolando Melo Novelo, y de Obras y Servicios Públicos, Antonio Velázquez Betancourt, así como el director del Instituto Municipal de Planeación del Desarrollo Urbano (Implan), Víctor Aragón Madrigal, dijo que el compromiso de su administración es seguir fortaleciendo toda la infraestructura urbana y los servicios públicos del municipio. “Por muchos años el municipio no tuvo drenaje, lo que quiere decir que durante todo ese tiempo las aguas negras eran vertidas a fosas sépticas, y con el paso del tiempo esa infraestructura se fue deteriorando, lo que significa que había filtraciones al subsuelo y con ello

contaminación de los mantos freáticos”, recordó. Sin embargo, remarcó, con el trabajo conjunto con Aguakan y las inversiones que la empresa ha realizado en el municipio, hoy la situación es diferente, ya que familias de emblemáticas colonias de la localidad y otras que han surgido como La Fe y Tierra Nueva, que dejó de ser una zona no regularizada, cuentan con este servicio, además de agua potable.

Laura Fernández, Presidenta Municipal de Puerto Morelos.

“Trabajaremos hasta el último día de esta administración para seguir otorgando mejor calidad de vida a las y los portomorelenses, porque es un compromiso que asumimos ante las familias de esta histórica comunidad”, mencionó Laura Fernández durante la reunión a la que también acudió José Luis Fajardo, subgerente de Aguakan en Puerto Morelos. “Compartimos una visión de trabajo para apostarle a proyectos de gran beneficio no solo para la población, sino para el medio ambiente, ya que al dejar de contaminar el manto freático protegemos nuestros recursos naturales, entre ellos el arrecife. Seguiremos potenciando a Puerto Morelos como un municipio sustentable, acorde con los lineamientos establecidos en nuestro Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2018-2021”, concluyó.

Buscan ampliar la infraestructura hidráulica y sanitaria.


25 Del 16 al 31 de Agosto del 2021. Periódico Espacio

María José Cadena Hay pérdidas que son imposibles pasar desapercibidas Hace algunas semanas terminó la travesía por esta vida –y estos mares– de Luis Roberto Reinoso Rodríguez, un ciudadano cancunense ejemplar. Nacido en Vigo, Galicia, zarpó desde muy joven de las costas del Atlántico Norte hacia una aventura que lo convertiría en uno de los hombres con mayor conocimiento sobre la industria turística del Caribe, México y España. La vida de Luis es una historia digna de las aventuras de Julio Verne. Fue un hombre aventurero e inquieto, se abrió paso a sí mismo en el siglo XXI a través de fronteras y millas náuticas, con disciplina y mucho trabajo. Se enfrentó a todo tipo de obstáculos: posguerras, recesiones económicas, crisis del petróleo, la dictadura cubana y corrupción del sistema mexicano. A pesar de ello, logró delinear la fórmula del éxito en la prestación de servicios turísticos con el manejo de hoteles y casinos en Las Bahamas (lapso en el cual conoció a personalidades como Howard Hughes y Frank Sinatra) y sus icónicos galeones Captain Hook en las costas del Caribe, cuando ancló en México, a mediados de la década de los 90. De la mano de una personalidad encantadora y con un sentido del humor irreverente, más allá del exitoso empresario, Luis Reinoso fue un hombre con una ética familiar inamovible. Un esposo, padre y abuelo amoroso y dedicado; un amigo incondicional y benevolente, y un mentor sabio y atento. Su familia era, sin lugar a dudas, su mayor orgullo, su aventura más emocionante y no perdía oportunidad para externarlo, en un estado de constante gratitud. Para todas las personas que tuvimos la dicha de conocerle, atesoramos cada palabra, gesto y aprendizaje de su eterna –y maravillosa– sobremesa. A pesar de ser un hombre discreto ante las cámaras y reflectores, su interés por la política y la industria turística contenían reflexiones únicas, construidas a través de un camino lleno de experiencias. Luis Reinoso fue un verdadero marinero del Caribe y ciudadano del mundo, que logró –como buen pirata– escribir una historia que quedará plasmada en la memoria colectiva de quienes cruzamos con él, dejó un vacío inigualable y la seguridad de que la vida puede verse muy diferente y en constante evolución, pero vale la pena disfrutarla plenamente, como él.

Por: María José Cadena Internacionalista / Productora de contenidos digitales actualmente en DDC y ENCADENATV. Instagram: @lamismacadena Twitter: @MariaJoseCadena

www.periodicoespacio.com


www.periodicoespacio.com

26 Del 16 al 31 de Agosto del 2021. Periódico Espacio

VIP

4º Aniversario de

Republic Consultoría Institucional ¡Un año más de éxitos! Por Agencia Espacio Informativo

C

on copas en alto, festejó la noche del miércoles 04 de agosto Republic Consultoría Institucional su 4to Aniversario en el restaurante Montemar Steakhouse and Seafood.

En compañía de amigos, colegas de trabajo y familiares Thialdy Vargas, quien es la fundadora y directora de Imagen Institucional de Republic, que ofrece crearle una identidad con comunicación asertiva a cada marca, brindo por haber llegado a este cuarto Aniversario después de un año complicado. “Hoy celebramos nuestro 4° Aniversario, en un año complicado, no solo para nosotros, sino para muchas otras empresas. Estamos contentos de poder seguir con ustedes y agradecemos que, si no fuera por la perseverancia y su confianza, Republic no sería lo que es hoy” comentó. En la mesa estuvieron presentes figuras como: Rebeca Bravo, Presidenta de la Asociación Hoteles del Centro y Vicepresidente de la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano; Israel Urbina Ex Presidente de la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano; Alex Campos, quien es Comunicador Digital, Empresario y Generador de Contenido; Gustavo Cosio-Villegas Fundador de Universal Franchises; Carlos Góngora, Fundador de “La Marqueta del 7”, entre amigos como Moisés Guzmán, Viridiana Hermenegildo, Jesús Caballero y su equipo de Republic conformado por Karla Montiel, Kafer López y Emmanuel Cano. ¡Felicidades!



28 Del 16 al 31 de Agosto del 2021. Periódico Espacio

www.periodicoespacio.com

www.periodicoespacio.com

@espacionoticias Periódico Espacio

¡En VIFAC Cancún necesitan de tu ayuda! Súmate a este noble espacio de amor para futuras madres. Por Agencia Espacio Informativo

E

n esta época tan difícil de la pandemia, llegar a más mujeres y brindarles la oportunidad de conocer que tienen una alternativa y un apoyo para enfrentar su situación ha sido muy difícil para VIFAC, así nos comentó Patricia Vásquez Kuri, Directora General en una entrevista exclusiva. Vida y Familia A.C. es una institución privada sin fines de lucro que fue constituida legalmente en 1985 con la misión de proteger a la mujer embarazada para que ella y su hijo tengan la posibilidad de alcanzar mejores condiciones de vida y un adecuado desarrollo. Esta asociación civil fue fundada por Marilú Mariscal de Vilchis, quien tenía como meta principal ofrecer alternativas a las mujeres con un embarazo inesperado, para poder enfrentar su situación con dignidad, además de brindarles apoyo para que sean capaces de tomar decisiones acertadas, dándoles la posibilidad de alcanzar mejores condiciones de vida y un desarrollo adecuado. En VIFAC se ofrece atención integral gratuita a las mujeres que buscan ser acogidas en casas hogar para recibir alojamiento, alimentación, atención médica y psicológica, capacitación para el trabajo, formación humana, talleres y cursos para el cuidado y la educación de sus hijos. Patricia Vásquez Kuri, Directora General de VIFAC, nos contó que en la Casa atienden y capacitan a las mujeres embarazadas, ofreciéndoles, de forma gratuita, alojamiento, alimentación, atención médica y psicológica. “Más allá de otorgarles alojamiento, alimentación de alto contenido nutricional, atención médica y psicológica, brindamos una red de apoyo para la mujer y las preparamos, capacitándolas con clases de regularización escolar y talleres que les sirvan para obtener un empleo o emprender un negocio, fomentando que tengan un proyecto de vida”, indicó.


www.periodicoespacio.com

29 Del 16 al 31 de Agosto del 2021. Periódico Espacio

Además, un programa de capacitación para el trabajo que les permite aprender a ser autosuficientes, a confiar en sus capacidades, a sacar el máximo provecho y sentirse preparadas; sabiendo que con trabajo y esfuerzo todo es posible para enfrentar la vida dignamente y aspirar a mejores condiciones de vida para ellas y sus hijos.

¿Cómo podemos ayudarlos en esta época tan difícil? Se pueden realizar donaciones únicas o mensuales a los números de cuenta que están asignados para la Asociación. El total de los recursos recibidos se aplican exclusivamente a la operación de la casa hogar y programas de ayuda para las mujeres embarazadas. “Nuestra Asociación vive absolutamente de voluntarios y se ha hecho un esfuerzo extraordinario para tener nuestra casa abierta por el confinamiento, nos gustaría invitarlos a que se sumen a esta causa con donativos tanto económicos o especie. Es sumamente importante para nosotros en este momento ya que por la pandemia estamos atravesando un momento muy difícil para poder sustentar nuestros gastos”, comentó Patricia Vásquez Kuri.

¡Tú también puedes ayudar! Av. Labná Calle Relámpago Núm. 15 Smz. 18 Mz. 6 Lt. 15 y 17 C.P 77505 (998) 201 7210 dirección.cancun@vifac.org VIFAC @VIFAC www.vifac.org



Directorio

Encuéntranos en:

Ing. Saira Muñoz Gámez. Directora General. CP. Luz Joaquín. Gerente Administrativo. Xóchitl Azueta Cervantes. Directora de Relaciones Institucionales. LDG. Iván García. Gerente de Espacio Creativo. LDG. Laura Ahumada Morales. Arte y Diseño. Lic. Juan Manuel Cota Sánchez. Director Comercial. Jennifer Carmela Martínez Guzmán. Coordinadora Editorial Amparo Rendón Tenorio Gerente de Ventas Ruben Arcila Rodriguez Victor Uscanga Valladares Diseño Editorial

Tel: (998) 898 16 62

Av. Copan sm 19 Tel: 887 10 10 / 887 01 87

Columnistas S.E.R. Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas. L.C. Obispo Prelado Cancún Chetumal. Joaquín Quiroz Cervantes Periodista, analista y columnista en Quintana Roo. Sergio Anguiano Soto Presidente del Consejo Directivo del IMELEGAL. Jorge Moreno Rejón Asesor en Imagen y Relaciones Públicas. José Martín Sámano Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de la 3ra emisión de Informativo Turquesa.

Superama Bonampak, Cumbres y Tulum. Tel. 884.66.85

Tel. 882.22.47

Tel. 808.21.88

¡Hacemos el Super por ti! Una publicación de:

@espacionoticias Periódico Espacio Periódico Espacio www.periodicoespacio.com PERIÓDICO ESPACIO DE QUINTANA ROO, periódico quincenal Agosto de 2021. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2016-040119073000101. Número de Certificado de Licitud de Título:16745. Número de Certificado de Licitud de Contenido. 16745. Domicilio de la Publicación: Av. Tankah Mz. 1 lote 68 S.M.24 Cancún, Quintana Roo, Municipio Benito Juárez C.P.77509. Nombre y domicilio Imprenta: Compañía Tipográfica Yucateca S.A. de C.V., Calle 60, No.521, Col. Centro, Mérida, Yucatán, C.P. 97000.


¡ÚLTIMA LLAMADA!

INICIAMOS EN SEPTIEMBRE 2021

998 487 84 06

henbord.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.