Edición #275 Edición del 1 al 15 de Septiembre de 2021 | Año No. 11 | Precio $15.00 | www.periodicoespacio.com
C5 el legado D´PORTADA
de Carlos Joaquín ENTREVISTA CON LUCIO HER NÁNDEZ Secretario de seguridad pública de quintana roo
POLÍTICO
PERFIL DE LIDERAZGO
Asalto al Congreso II Parte
David Ortiz Mena
¿Quienes suenan para ser candidatos a diputados locales?
Presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum (AHT).
03 Del 1 al 15 de Septiembre del 2021. Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
D’Portada Lucio Hernández Por Agencia Espacio Informativo
P
eriódico Espacio tuvo la oportunidad de visitar el Complejo de Seguridad C5 en Cancún, considerado como el más moderno y tecnológico de Latinoamérica que responde a una de las demandas más sentidas de la ciudadanía en materia de seguridad y prevención, que permite así recuperar la paz y la tranquilidad. En entrevista para el programa En Blanco & Negro que organiza la Universidad Henbord, estuvo presente Lucio Hernández encargado de la Secretaría de Seguridad Pública quien platicó un poco acerca de él.
¿Quién es Lucio Hernández? “Nací en una comunidad muy humilde en el Estado de Michoacán cuyo municipio corresponde a Yurécuaro, sin embargo, como muchos adolescentes intentando superarse salí a estudiar fuera de mi localidad. Cuento con la carrera de Derecho con área de concentración en Ciencias Penales y Criminológicas, soy licenciado egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana y Universidad de España y México, a lo largo de mi carrera me he desempeñado como subdelegado de Derechos Humanos y Servicios a la Comunidad, encargado del despacho de la Dirección General de Prevención del Delito de la Procuraduría General de Justicia. Director operativo de Seguridad Pública Municipal, Director de Penitenciaría, coordinador de la Unidad de Reinserción Social y Subsecretario de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad”.
¿De dónde nace la vocación por servir? “Desde muy pequeño tuve el sueño de estudiar la carrera de Derecho y llegar a especializarme en Ciencias Penales y Criminológicas. Hoy puedo decir que finalmente lo cumplí. En el cargo en el que me encuentro actualmente venimos trabajando cada vez con mayor decisión, firmeza, determinación y mucha inteligencia aprovechando los productos que nos ofrece este Complejo de Seguridad para acercarle estos servicios a la ciudadanía que tanto lo requiere”.
Acerca del C5… “El Complejo de Seguridad C5 cuenta con 5 mil 600 metros cuadrados de construcción, tuvo una inversión de 376 millones 658 mil 430 pesos entre la construcción del inmueble y el equipamiento con la más alta tecnología, que nos permite avanzar en la recuperación de la confianza y credibilidad ciudadana en las instituciones de seguridad”. “El C5 cuenta con dos niveles que incluyen una sala de telecomunicaciones, oficinas administrativas, sala
04 Del 1 al 15 de Septiembre del 2021. Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
D’Portada
Entrevista exclusiva con el secretario Estatal de Seguridad Pública de Quintana Roo, un hombre con el compromiso de actuar con legalidad, eficiencia y lealtad con las y los quintanarroenses. de prensa y capacitación, una sala de operaciones principales para la videovigilancia, las llamadas de emergencia al 911, análisis e inteligencia, además desde aquí controlamos más de 2 mil 200 cámaras de seguridad en 450 puntos de monitoreo, así como seis arcos de seguridad en las principales avenidas del Estado que incluye cámaras lectoras de placas que permiten la localización de vehículos con reporte de robo y algunas de reconocimiento facial y datos biométricos”.
¿Quiénes componen este Complejo de Seguridad? “Es importante recalcar que aquí nos integramos todas las autoridades, desde la Fiscalía General del Estado, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría Armada de México, Protección Civil y Bomberos. Todos estamos concentrados en atender a la ciudadanía 24/7”.
¿Se imaginó algún día estar en esta posición tan importante? “Honestamente no. Mi especialidad son las Ciencias Penales y Criminológicas, así como los Sistemas Penitenciarios, pero este es un reto en el que hay que atender sin defraudar la confianza que me ha dado el gobernador para acercar todos estos servicios de seguridad pública a la ciudadanía y recuperar esos espacios que lamentablemente hemos perdido. Hoy aspiramos a ello, lo cual es un gran reto sobre todo en Quintana Roo, pero nos esforzamos para lograrlo”. “Estamos plenamente conscientes y convencidos de que, si no caminamos de la mano con la ciudadanía, no vamos a poder avanzar, por ello nos enfocamos en integrarlos para que juntos podamos llevar la tranquilidad en sus hogares, patrimonio, familias, calles y colonias”.
Su consejo… “Nunca dejen de soñar, proyecten lo que desean hacer en su futuro, siempre buscando ser personas honestas, de bien que luche por sus ideales. Aléjense de los grupos que atentan dentro de su desarrollo de formación para que puedan superarse, porque tarde o temprano pueden terminar en el piso o en un centro penitenciario”.
www.periodicoespacio.com
06 Del 1 al 15 de Septiembre del 2021. Periódico Espacio
Empresas &
Empresarios
www.periodicoespacio.com
@espacionoticias EspacioInformativoCancun
In versi on es en Qu intana Roo
Tips para emprender
Certeza jurídica, garantía para las inversiones
Escanea el código QR para mas información:
Los empleos más demandados tras la
pandemia Escanea el código QR para mas información:
El sector empresarial ha creado fórmulas que les han permitido afrontar los desafíos que la pandemia del Covid-19 originó, concluyendo de ese modo que, la inversión es el ingrediente especial que mueve la economía del Estado. Escrito por: Bernardo Cueto, Director General del IDEFIN-Pro Quintana Roo.
U
Otorgan a Dolphin Company el galardón más importante de Tripadvisor Escanea el código QR para mas información:
na de las inquietudes que con más frecuencia se abordan en los procesos de análisis para el establecimiento de una inversión es la certeza y seguridad jurídica que ofrece el destino objetivo. En ese tenor, resulta fundamental que las instituciones encargadas de generar las condiciones necesarias para el otorgamiento de dicha condición esencial sean conscientes de la importancia de su actuación u omisión en beneficio o detrimento del desarrollo económico en el área que abarca su competencia. El sector empresarial ha creado fórmulas que les han permitido afrontar los desafíos que la pandemia del Covid-19 originó, concluyendo de ese
modo que, la inversión es el ingrediente especial que mueve la economía del Estado; sin esta es imposible lograr crecimiento y sin crecimiento es prácticamente imposible lograr más y mejores empleos que pausen el consumo e ingreso de toda la comunidad. Como Gobierno, se trabaja en la construcción de condiciones idóneas que le permitan al inversionista sentir confianza en el destino y apostar por Quintana Roo para las futuras inversiones. Lo anterior se ve reflejado en los más de 160 MDD en IED que captó el destino durante el 1 S del 2021, teniendo como principal interés el sector inmobiliario y hotelero.
Tal y como se ha dado a conocer en diversos medios, un gran número de proyectos inmobiliarios que representan inversiones importantes para el destino están próximos a su apertura, prueba de que los organismos empresariales encuentran en tierras quintanarroeneses la certeza legal necesaria para que la nueva conformación urbana en la entidad permita la generación de oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población, respondiendo a los objetivos del desarrollo sostenible. El mercado y los capitales son enemigos de la incertidumbre, mantenerlos a la expectativa no sería opción.
www.periodicoespacio.com
07 Del 1 al 15 de Septiembre del 2021. Periódico Espacio
Empresas &
Empresarios
Elon Musk anuncia robot humanoide para hacer trabajos peligrosos
Zoom pagará 85 mdd por compartir tus datos
Por Agencia Espacio Informativo
T
esla está desarrollando un robot humanoide para realizar trabajos “peligrosos” que la gente no quiere hacer, según anunció el controvertido consejero delegado de la compañía, Elon Musk, para quien el proyecto tendrá profundas implicaciones económicas. Musk, que en 2020 recibió opciones sobre acciones de la compañía por valor de 22 mil millones de dólares y tiene una fortuna personal valorada en unos 187 mil millones de dólares, según Forbes, aseguró que Tesla podría lanzar el “Tesla bot” en 2022. Elon Musk aseguró que el robot medirá 1.7 metros de altura, pesará 56 kilogramos y tendrá una pantalla en lugar de cara. El empresario también afirmó que su misión será realizar labores “aburridas, repetitivas y peligrosas”, trabajos que la gente no quiere realizar. Uno de los ejemplos que Musk utilizó fue el de ir a la tienda a comprar vituallas. Musk también señaló que utilizará la misma tecnología que equipa a sus vehículos, desde chips a ocho cámaras para controlar su entorno.
Por Agencia Espacio Informativo
El anuncio coincide con el inicio de una investigación por parte de las autoridades federales estadounidenses sobre 11 accidentes de automóviles de Tesla con vehículos de emergencia que estaban prestando ayuda en accidentes previos. Al menos una persona murió en uno de esos accidentes y varias más resultaron heridas. Los accidentes se produjeron cuando Autopilot, el sistema de ayuda a la conducción de Tesla, estaba en operación. Desde 2016, la Administración Nacional para la Seguridad en la Carretera de Estados Unidos (NHTSA) ha iniciado al menos 30 investigaciones en accidentes de vehículos de Tesla. A pesar del nombre del sistema, Autopilot no tiene la capacidad de circular sin el control del conductor.
L
a plataforma de videoconferencias Zoom acordó pagar 85 millones de dólares (mdd) y reforzar sus prácticas de seguridad. Con ello, espera resolver una demanda que alega que violó derechos de privacidad de usuarios al compartir datos personales con Facebook, Google y LinkedIn. También, por permitir que piratas informáticos interfirieran en reuniones, en una práctica llamada “Zoombombing”. De hecho, el acuerdo preliminar requiere la aprobación de la juez de distrito estadounidense, Lucy Koh, en San José, California. Así, los suscriptores en la demanda colectiva propuesta serían elegibles para reembolsos de 15% en sus suscripciones principales o 25 dólares —cualquiera sea el monto mayor—; mientras que otros usuarios podrían recibir hasta 15 dólares.
Además, Zoom aceptó las medidas de seguridad que debe reforzar. Estas incluyen alertar a los usuarios cuando los anfitriones de las reuniones u otros participantes utilizan aplicaciones de terceros. También, deberá brindar capacitación especializada a los empleados sobre la privacidad y el manejo de datos. “La privacidad y seguridad de nuestros usuarios son las principales prioridades de Zoom, y nos tomamos en serio la confianza que nuestros usuarios depositan en nosotros”, dijo la empresa en un comunicado. ¿Qué es el “Zoombombing”? La práctica “Zoombombing” involucra usuarios externos que secuestran las reuniones de Zoom. En ellas muestran pornografía, usan lenguaje racista o publican otro contenido perturbador.
La NASA enviará al espacio nave con una cápsula del tiempo Será enviada en un cohete Atlas V 401 desde la Estación de la Fuerza Espacial, en Cabo Cañaveral. Por Agencia Espacio Informativo
L
a NASA anunció para el próximo 16 de octubre el envío desde Florida, de Lucy, la primera nave espacial que estudiará los asteroides troyanos y que además llevará consigo una cápsula del tiempo con mensajes inspiradores de pensadores y poetas laureados, incluso de los integrantes de los Beatles.
Estación de la Fuerza Espacial, en Cabo Cañaveral.
La agencia espacial estadounidense precisó en un comunicado que Lucy será enviada al espacio en un cohete Atlas V 401 de la compañía United Launch Alliance desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 41 de la
Además, Lucy regresará a las cercanías de la Tierra tres veces para la asistencia de la gravedad, lo que la convierte en la primera nave espacial en hacerlo desde el Sistema Solar exterior.
Durante su misión principal de 12 años, Lucy explorará un número récord de asteroides, volando junto a un asteroide en el cinturón principal del Sistema Solar y siete asteroides troyanos.
Después de que Lucy termine de visitar un número récord de asteroides para una sola misión en 2033, la nave espacial continuará viajando entre los asteroides troyanos y la órbita de la Tierra durante al menos cientos de miles, sino millones de años. Algún día en un futuro lejano los descendientes terrícolas encontrarán a Lucy flotando entre los planetas. Es por ello que la agencia espacial estadounidense eligió poner una cápsula del tiempo a bordo de la nave espacial Lucy, esta
vez no para extraterrestres como ha hecho con otras naves. Esta contiene mensajes de miembros prominentes de la sociedad que ofrecen consejos, palabras de sabiduría y de inspiración, que no fueron revelados por la NASA. Estos mensajes fueron solicitados a los premios Nobel de Literatura, poetas laureados de Estados Unidos y otras figuras, incluidos los miembros de los Beatles.
www.periodicoespacio.com
08 Del 1 al 15 de Septiembre del 2021. Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
@espacionoticias Periódico Espacio Periódico Espacio
“¡Son orgullo nacional!”: F1 autoriza a 'Checo' Pérez reincorporarse a GP de Bélgica Escanea el código QR para mas información:
AMLO
felicita a atletas paralímpicos El presidente López Obrador reconoció el esfuerzo de Fabiola Ramírez, Rosa María Guerrero, Eduardo Ávila, Amalia Pérez y Jesús Hernández.
FIFA reduce sanción a México por grito homofóbico Escanea el código QR para mas información:
Por Agencia Espacio Informativo
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a los atletas paralímpicos mexicanos que han obtenido medallas en los Juegos Paralímpicos de Tokio y los calificó como un orgullo nacional.
Amalia Pérez y Jesús Hernández obtuvieron preseas de oro en halterofilia y natación respectivamente durante su participación en los Juegos Paralímpicos de Tokio.
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario reconoció el esfuerzo de Fabiola Ramírez, Rosa María Guerrero, Eduardo Ávila, Amalia Pérez y Jesús Hernández.
Fabiola Ramírez, Rosa María Guerrero y Eduardo Ávila obtuvieron medallas de bronce en 100 metros dorso, disco y judo respectivamente.
“¡Son orgullo nacional!”, apuntó.
¿Cómo quedaron los grupos de la Champions 2021-2022?
Escanea el código QR para mas información:
www.periodicoespacio.com
10 Del 1 al 15 de Septiembre del 2021. Periódico Espacio
NUEVO DESARROLLO DE ALTTA HOMES
EN CANCÚN, LA RIOJA RESIDENCIAL Escanea el código QR para mas información:
CIENCIA
C
O
L
U
M
N
A
Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas L.C.
¿Señor, a quién iremos tú tienes palabras de vida eterna? 1. Duro es este lenguaje ¿quién podrá aceptarlo? Mi carne es verdadera comida, mi sangre es verdadera bebida. Al oír estas palabras muchos discípulos se escandalizaron y se alejaron. Muchas palaras duras pronunció Jesús que espantaron sus admiradores y seguidores. Al joven rico le dijo una cosa te hace falta, ve vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, ven sígueme y aquel joven rico, fervoroso y entusiasta se retiró triste y cabizbajo. Pero Jesús, nunca quiso rebajar el listón de sus exigencias. Por eso, cuando ve que muchos, sus discípulos se alejan ahora, les pregunta a los doce, ¿también ustedes quieren marcharse? Cristo respeta plenamente la libertad, pero pide una opción firme y clara, si alguno quiere, que me siga. Ser cristiano es optar por una persona, no por una doctrina, no por unos mandamientos sino por la mismísima persona de nuestro Señor Jesucristo. 2. ¿Por qué se alejan, los que se alejan de la Iglesia? ¿Por los escándalos de algunos miembros de la Iglesia? ¿Por falta de fe? ¿porque les cuesta dar el salto de la fe y se dejan guiar solo por su racionalidad? ¿Por falta de evangelización? No se preocuparon tal vez por cultivar su fe, por conocer a Jesús, por leer, estudiar la Palabra de Dios, por hacer oración. ¿Por qué se alejan, los que se alejan de la Iglesia, tal vez porque el mundo pagano los absorbe, los envuelve en su frivolidad, en su clamor, en su consumismo, en su materialismo y no les queda tiempo, espacio ni corazón para las cosas de Dios? En el fondo la fe es un don de Dios que hay que pedir, que hay que cultivar, que hay que cuidar, pero como dice Jesús nadie viene a mí si el Padre no se lo concede, si el Padre no lo atrae. 3.Sólo tú tienes palabras de vida eterna. Hagamos la opción de Pedro por Cristo que, a pesar de todas las dificultades, exigencias, incomprensiones, él estaba fascinado, encantado, prendado de la persona de nuestro Señor Jesucristo. Optemos por Cristo, no nos quita nada y nos lo da todo, abramos las puertas de nuestro corazón de par en par a la persona al amor, a la verdad, a la vida que nos trae Jesucristo. ¿Buscas la verdad? Cristo es la verdad completa. ¿Buscas la vida? Cristo es la vida eterna. ¿Buscas el amor? Cristo es el amor infinito, incondicional. ¿Buscas la paz? Cristo es la paz verdadera completa. ¿Buscas la felicidad? Cristo es la felicidad plena. ¿A quien iremos si sólo tú tienes palabras de vida eterna? Así sea. @Pedropablobispo + Pedro Pablo Elizondo Cárdenas L.C. Obispo Prelado de Cancún-Chetumal
M U N D O
Estos cubrebocas prohibirá la SEP en clases Hay dos tipos de cubrebocas que no se permitirán. Por Agencia Espacio Informativo
E
n la Guía para el Regreso Responsable y Ordenado a las Escuelas la SEP advierte que todos los alumnos deberán utilizar cubrebocas no solo dentro de la escuela, sino también en el medio de transporte que utilicen para llegar. Los estudiantes tendrán que llevar una mascarilla de repuesto para cambiarla durante la jornada escolar mientras que en la escuela deberá contar con la cantidad suficiente para proveer a los alumnos que por algún motivo no la porten. Sin embargo, hay dos tipos de cubrebocas que no se permitirán:
● Los de válvulas de respiración o ventilación porque el orificio presente en el material podría permitir que las gotas de saliva salgan y lleguen a otras personas. ● Tampoco los N95 porque su uso
está reservado para el personal de salud.
De igual forma, la SEP no permitirá que los alumnos sustituyan los cubrebocas por caretas, protectores o lentes faciales porque “no son eficaces para proteger a la persona que lo porta, ni a las personas que la rodean”. En caso de así preferirlo, los padres de familia podrán elaborar los cubrebocas a utilizar por los menores, siempre y cuando estén elaborados con tela de algodón y sean de doble capa.
www.periodicoespacio.com
11 Del 1 al 15 de Septiembre del 2021. Periódico Espacio
Certificado de vacunación no debe ser condición para viajar: OMS
Por Agencia Espacio Informativo
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que considera que un certificado de vacunación no debería ser un requisito para viajar y que tal requerimiento debe ser establecido de acuerdo con la situación de cada país en relación con la pandemia y dependiendo del riesgo de contaminación que suponga. En la actualización de sus recomendaciones sobre viajes, la organización señaló que la información personal sobre la vacunación contra el COVID-19 puede servir, en cambio, para reducir el periodo de cuarentenas o la necesidad de someterse a uno o más test de diagnóstico a la llegada a un país. Según la OMS, el certificado de vacunación digital puede ser utilizado de la misma manera que un documento en papel y -úni-
camente en ciertos contextos- servir para facilitar un viaje internacional, como es el caso del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Varios países lo exigen como condición de entrada a su territorio. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) se pronunció poco antes sobre esta cuestión y señaló que apoya que el certificado digital COVID-19 de la Unión Europa se convierta en la referencia mundial para certificados de vacunación digitales. “El certificado digital COVID-19 de Europa estuvo accesible en un tiempo récord y ha ayudado a los países a reanudar los viajes”, sostuvo la entidad, que representa a más de 260 compañías aéreas de todo el mundo.
Hijas heredan la genética de la abuela, ¡la ciencia lo dice!
Comer este alimento quita 36 minutos de vida, según estudio
Por Agencia Espacio Informativo Por Agencia Espacio Informativo
S
eguramente te habrán dicho que tu hija se parece a tu mamá, y esto no es algo falso, la ciencia confirma que las hijas heredan la genética de la abuela materna. De acuerdo con un estudio publicado por National Institute of Environmental Health Sciences, Estados Unidos, la carga genética de los abuelos, sobre todo de la abuela tiene más peso en sus nietos. No solamente se trata del parecido físico, de las expresiones, del temperamento, los nietos también pueden heredar enfermedades tanto físicas como mentales.
¿Por qué sucede esto? Los óvulos transmiten mayor carga genética y la información mitocondrial. A pesar de que algunas veces no es tanto el parecido físicamente con la abuela, psicológicamente sí lo es, a la larga, los nietos adoptan ciertos comportamientos. Las niñas van desarrollando a medida que crecen mayor cantidad de óvulos, por lo que se parecen más a la abuela materna. Esto no quiere decir que los niños no puedan parecerse a la abuela materna, pero las niñas son más propensas. Asimismo, es importante destacar que las niñas tienen más afinidad con la abuela materna y se sienten más identificadas.
U
na investigación sobre alimentos reveló que cada vez que una persona se come un hot dog le quita 36 minutos a su vida.
Resulta curioso que los sándwiches de mantequilla de maní y mermelada se asocian con 33 minutos adicionales de vida saludable.
Investigadores de la Universidad de Michigan evaluaron más de 5 mil 800 alimentos y los clasificaron en función de las enfermedades nutricionales que pueden causar y su impacto al medioambiente.
Los investigadores sostienen que sustituir el 10 por ciento de la ingesta calórica diaria de carne de res y carnes procesadas por frutas, verduras, nueces, legumbres y algunos mariscos podría reducir la huella de carbono en un tercio y añadir 48 minutos de vida.
La investigación publicada en la revista Nature Food arrojó que los hot dogs son especialmente perjudiciales para la salud, en gran medida por la carne procesada con la que se elaboran. En contraste, alimentos como los cacahuates salados, el salmón al horno y el arroz con frijoles podrían agregar entre 10 y 15 minutos de vida.
Entre los alimentos que los expertos sugieren disminuir o retirar de la dieta destacan la carne de res, los camarones, carne de cerdo y cordero, así como las verduras cultivadas en invernadero. En cambio, recomiendan incrementar la ingesta de frutas y verduras cultivadas en campo, legumbres y nueces.
12 Del 1 al 15 de Septiembre del 2021. Periódico Espacio
Perfiles de Liderazgo
www.periodicoespacio.com
Elba González Presidenta de SINDEMEX CANCÚN. Por Agencia Espacio Informativo
P
eriódico Espacio platicó en exclusiva con Elba González, Presidenta de SINDEMEX CANCÚN, una mujer orgullosamente veracruzana, pero dignamente adoptada quintanarroense, quien radica en la cuidad desde hace 19 años. En una amena entrevista nos habló acerca de ella.
Así recuerda su infancia… “Mi niñez fue hermosa y maravillosa. Con educación, retos, formación y aprendizaje, de siempre estar creando cosas nuevas, así como positivas en nuestro seno familiar compartiendo la responsabilidad entre todos y adaptándonos a lo que nos sirva. Mis padres y hermanos han sido mi pilar en la vida”.
Su trayectoria profesional… “Estudié Administración de Empresas y terminando la carrera me vine a Cancún, recuerdo que me tocó recorrer muchas empresas y que no me aceptarán por no tener experiencia, pero gracias a Dios y a la buena voluntad pude tener la oportunidad de trabajar en un motel en la salida de Cancún. Estuve ahí muy poco tiempo, pero me fui muy agradecida, para mí fue una bendición el que me hayan dado la oportunidad desempeñarme, posteriormente he trabajado en 3 cadenas hoteleras siempre en el área de Recursos Humanos”.
Así encontró su vocación… “Desde mi infancia, mi familia siempre nos ha inculcado la atención y el servicio al cliente, para mí venir a Cancún y conocer lo que significaba el turismo ha sido un gran enamoramiento progresivo que definió el mantenerme en este sector. Además, desde hace 8 años soy Rotaria, lo cual es algo que me cambio la vida, porque puedo tener la oportunidad de transformar vidas a través del servicio”.
Acerca de la 3ra edición de Expo RH… “Este espacio fue creado para los profesionales de RRHH, presentamos actualizaciones y conocimiento para bien de los presentes y futuros líderes estratégicos del sector. Con esta Expo buscamos fortalecer los conocimientos, habilidades y estrategias de las personas que gestionan el recurso más valioso de toda organización, que es el Talento Humano. Esta Expo se lleva a cabo cada año y esta se realizará en las fechas del 19, 20 y 21 de septiembre”.
Sus hobbies… “Me gusta hacer actividades de manualidades, divertirme cantando, bailando y compartir tiempo valioso con la familia, que es lo más importante”.
Próximamente para ella… “Actualizarnos, seguir con los proyectos de actividades y acciones innovadoras que fortalezcan el desarrollo de esta cultura y comunidad de Recursos Humanos, para que a partir de ahí podamos hacer aportaciones positivas y de valor a nuestra comunidad”.
Lo que ha aprendido de la pandemia… “Fue devastador dar la cara y decirle al colaborador que se tenían que cerrar las empresas y que ya no había fuente de trabajo que nos diera la oportunidad de crecer personalmente, desarrollarnos y llevar el sustento a nuestra familia. Aprendí el valor humano y la empatía, así como la actitud con la que tomamos cada una de las situaciones que nos pone enfrente la vida y como depende de ello el valor de las relaciones personales, laborales, comerciales, así como económicas que podemos generar, porque será la que nos ayudé en la continuidad de nuestras vidas”.
Su consejo… “Seamos positivos, hagamos aportaciones de valor en cada una de nuestras actividades y acciones que llevemos a cabo en cualquier ámbito que nos encontremos, porque hoy estamos aquí y mañana no sabemos dónde vamos a estar y con quién”.
14 Del 1 al 15 de Septiembre del 2021. Periódico Espacio
Perfiles de Liderazgo
David Ortiz Mena Presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum (AHT). Por Agencia Espacio Informativo
P
eriódico Espacio platicó en exclusiva con David Ortiz Mena, padre de familia, empresario hotelero y actual líder de la Asociación de Hoteles de Tulum (AHT). Un hombre que destaca por su habilidad de solucionar problemas e interés de tener un mejor país como lugar para vivir como destino turístico. En una amena entrevista esto nos contó acerca de él.
Así recuerda su infancia… “Era un niño travieso, aún conservo amistades de la infancia que hoy en día son muy buenos amigos. Mi familia tiene participación en el ramo hotelero como negocio familiar desde el año 85, mucho antes de que Tulum existiera como municipio. Eso ha forjado en mí una visión empresarial enfocada en el turismo siempre”.
Al respecto de Tulum… “Es un lugar único, maravilloso y con un potencial enorme. La pandemia nos ha puesto a prueba como sector turístico, pero vemos un claro y franco resurgimiento, porque la gente está deseosa de viajar como las restricciones lo permiten y es muy importante que trabajemos para tener al destino a la altura de las circunstancias”.
Su trayectoria profesional… “Soy licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana, tengo una especialidad en Dirección y Desarrollo de Negocios del ITAM. Trabajé desde muy joven, siempre fui emprendedor, he sido líder empresarial, fui por 3 años Presidente de discotecas, bares y centros de espectáculos del Estado de Morelos, Vicepresidente la Asociación de Hoteles de Akumal y ahora tengo 3 años dirigiendo la Asociación de Hoteles de Tulum (AHT). He participado en todo tipo de negocios incluso afuera de México, como renta de autos y todo tipo de servicio, muchos de ellos ligados a la hospitalidad”.
Los retos a los que se ha enfrentado… “Como presidente el primer obstáculo al que me enfrenté fue unir a los distintos tipos de hotelería que tiene Tulum, desde aquel dignatario maya, hasta inversiones nacionales. Es fundamental hacer notar la importancia de los mismos y que los problemas que aquejan a uno, no son
distintos al otro, así que nos encargamos de fortalecer esa relación. Hoy como Asociación se nos han presentado más retos como el Covid-19, sargazo, huracanes que son factores que se combinan, ponen a prueba al empresario y al sector hotelero, pero hemos salido adelante. Como padre y líder creo genuinamente que la representación empresarial hoy está en un lugar mucho mejor de que lo que estaba hace 3 años”.
Lo que ha aprendido debido a la pandemia… “La primera lección que me ha enseñado, es tener una vista a largo plazo. Me pude percatar que en muchos casos hubo quienes no veían la trascendencia de la pandemia, el Covid-19 no se ha acabado, estamos ante un escenario internacional muy complicado y México es de los pocos países a nivel mundial que no interpuso ninguna restricción de entrada, cosa que es lamentable. Tenemos un gran reto que es lograr una tasa adecuada de vacunación y el sector turístico tiene una fuerte responsabilidad en tratar y tener una oferta segura para los viajeros”.
Sus hobbies… “Soy bastante entregado al trabajo, pero en mis tiempos libres me gusta comer, cocinar y los buenos vinos, así como disfrutar a la familia”.
Próximamente para él… “Concluyo mi mandato en el mes de octubre, con la posibilidad de buscar una reelección, dispuesto a contribuir desde el lugar donde me encuentre. Sé que no necesito estar al frente de una Asociación o en una posición de representación para hacer un cambio, pero siempre buscaré hacerlo desde la trinchera que me corresponda, actualmente hay trabajo que se realizó y que fácilmente puede perderse, para mí sería una lástima, porque sé que se ha ido trabajando en los últimos años y se le debe dar seguimiento”.
Su consejo… “Si queremos mejorar nuestro entorno, depende de todos. Hay que terminar con la crítica al mal gobierno, porque a través de la unión es posible lograr un cambio trascendental”.
www.periodicoespacio.com
PO Joaquín Quiroz Cervantes X La Libre De mendigos a millonarios futuros ex ediles que rapiñaron los Ayuntamientos Estamos a unos días de que se dé el relevo de las y los 11 munícipes de Quintana Roo, solo en Benito Juárez se logró la reelección con Mara Lezama, en tanto en los demás o llegan nuevas autoridades ya que algunos quienes buscaban nuevamente el voto popular fueron rechazados, lo que sí es que desde hace 5 y 3 años en que llegaron algunos de los que dejan la titularidad del ayuntamiento, se van hoy como nuevas ricas y ricos eso sí a costillas del pueblo. En el caso de Othón P. Blanco el “político” de funeraria Otoniel Segovia Martínez tuvo el trabajo que ni en sus más guajiros sueños pensó, ser el titular del ayuntamiento de la capital quintanarroense, y de ser un mediocre y menesteroso ex regidor, se va como un millonario, la uña en su administración le creció mucho y de andar casi a pie se va con propiedades y tremendas camionetas y todo el rechazo ciudadano. En Bacalar Alexander Zetina Aguiluz, a quien ya le dicen “El Canguro” por ser una rata gigante según nos comentan, de ser un ex líder magisterial, igual señalado por su gusto en el erario y un diputado local del montón, pasó por obra y gracia de la democracia a ser diputado federal por el extinto PANAL, y de ahí brincó a ser munícipe de Bacalar incluso en dos ocasiones, el negocio de su vida ya que hinchó el diente al erario. Zetina Aguiluz, quien por cierto ya tiene en su contra demandas por corrupto, se va con tremendos hoteles, propiedades por doquiera y el gran negocio de vender licencias de construcción y demás del décimo municipio, y en cinco años pasó a ser el más millonario bacalarense gracias al pueblo. En Felipe Carrillo Puerto José Esquivel “Chacmex” quien llegó a sangrar con todo al erario de los carrilloportenses, quien según refieren los Heraldos de Xlalibre los diezmos es lo suyo, y el haber aportado recursos para la campaña de su sucesora lo pondrá según él en la palestra de la localidad y nada pasará con él y se irá del municipio a administrar su fortuna que el sudor de los hermanos de la Zona Maya le dieron.
y ahora en tres años como edil hizo tremendo patrimonio patrocinado por el pueblo, con playas, hoteles, restaurantes, debiendo hasta las camionetas blindadas que pidió para su campaña primera y sigue debiendo, con escándalos y señalamientos fuertes de corrupción, el futuro regidor se va como un multimillonario y en unos pocos meses pudiera estar respondiendo por tanto faltante que dejará según refieren. En Puerto Morelos, la cancunense Laura Fernández Piña, amasó tremendo patrimonio que incluye propiedades en la zona hotelera de Cancún sitio en el que siempre ha vivido incluso ahora que se hizo “portomorelense” fast track, dicen algunos heraldos que la verdadera dueña de la milla de oro del novel municipio es la futura diputada federal. Grandes negocios, como diezmos, tierras y demás hizo en su paso por Puerto Morelos Laura Fernández, que incluso le permitió comprar voluntades y candidaturas en partidos contrarios al suyo, oportunidad de oro le llegó a la futura diputada federal, quien con todo y fuero puede pasarla mal en auditorias y demás que seguramente le hará Blanca Merari Tziu. En Solidaridad Laura Beristaín Navarrete se adueñó del erario, y entre lo que se lleva ella y sus deshonestos hermanos, suman millones, cobros de todo tipo desde el ayuntamiento es lo que caracterizó a quien pasa a la historia como la peor edil de Playa del Carmen, quien se enriqueció en un tris con obras falladas e incluso inexistentes, una vergüenza para su partido y para Quintana Roo esta mujer que tanto daño hizo a la localidad. En José María Morelos un sitio de por sí con carencias, el matrimonio o sociedad de Pedro Pérez y Sofía Alcocer, han rapiñado a la localidad, un sitio lleno de pobreza con autoridades millonarias y estos caciques del lugar tienen negocios por todo el municipio y el dinero del pueblo...
José Martín Sámano Por los pasillos del PODER Más que un informe Concluye Luis Alegre Salazar su periodo de tres años como diputado federal y Presidente de la Comisión de Turismo en el Congreso de la Unión. Sus bonos, no cabe duda, han ido creciendo como la espuma.
que en un principio estaba planeada para aportar seis toneladas de alimentos a las familias más afectadas al inicio de la pandemia y que terminó siendo de 124 toneladas entre frijol, tomate y otros productos básicos.
Prueba de ello, la gran convocatoria que tuvo el pasado 31 de agosto en el Salón Turquesa de Cancún donde rindió su tercer y último informe de labores legislativas. Estuvieron ahí presentes desde dignatarios mayas, líderes de taxistas, volqueteros, restauranteros y dueños de medios de comunicación hasta dirigentes sindicales y presidentes municipales como Laura Beristain, Otoniel Segovia y Mara Lezama, quien por cierto estuvo en primera fila sentada entre don Gastón Alegre y la mamá del diputado saliente.
Para nadie es un secreto que la familia Alegre es muy cercana al presidente López Obrador y que Luis goza de total confianza y simpatía por parte del mandatario, al grado que lo nombró su representante personal en el Estado para las obras del Tren Maya.
Destacó también la presencia de la ahora ex presidente municipal de Puerto Morelos Laura Fernández Piña, quien forma parte ya de la nueva Cámara de Diputados federales. Pero volviendo con Luis Alegre cabe señalar que como integrante de la LXIV Legislatura, el también ingeniero en telecomunicaciones y empresario tuvo un papel protagónico que, como él mismo dijo en su discurso, no necesariamente tuvo que ver siempre con su carácter de diputado (donde por cierto logró que se aprobaran todas sus iniciativas incluyendo una de ellas por unanimidad). Recordó entre otras acciones, la primera traducción de la Constitución de Quintana Roo en maya, destacando que en nuestro Estado hay más de 180 mil personas que hablan esta lengua. También se refirió a la campaña “Echemos los Kilos por Quintana Roo”,
¿Qué viene ahora para Luis Alegre? Por LOS PASILLOS DEL PODER hemos escuchado como analistas, periodistas, políticos, empresarios, correligionarios de MORENA e incluso miembros de otros partidos, lo ven ya dentro de la terna para competir por la gubernatura en el 2022. Por lo pronto, para cuando usted lea esta columna, Luis habrá retornado a sus orígenes como comunicador, colocándose al frente del exitoso programa radiofónico “Denuncia Ciudadana” donde cada mañana junto con Paloma Hadad tendrá la oportunidad de estrechar lazos, atender problemáticas cotidianas y sumar simpatías con habitantes de toda la geografía estatal. Recuerde que además de esta columna los espero de lunes a viernes a las 2:30 pm en Hechos Meridiano Quintana Roo de TV Azteca, los miércoles en "Definiciones" a las 9:00 pm por la señal del 7.2 de a+ y a las 19:00 en Informativo Turquesa Tercera Emisión. Mientras tanto cuídese mucho y como siempre, le mando un fuerte abrazo a la distancia donde quiera que esté.
Escanea el código QR para seguir leyendo la columna:
En Tulum Víctor Mas Tah, se va como el nopal es decir con más propiedades cada día, en su incursión en la política cuando fue por 10 meses presidente del consejo municipal ya empezó su fortuna,
Joaquín Quiroz Cervantes, Periodista, analista y columnista en Quintana Roo. @joaquinquirozc
José Martín Sámano Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de la 3ra emisión de Informativo Turquesa. @jmartinsamano
O K E R D E A SE S Gerardo Reynoso Interface Marybel Villegas y su intento de colapsar al gobierno entrante de Cozumel Una de las principales características que acompañan el actuar de la senadora Marybel Villegas Canché es la impulsividad, un rasgo de personalidad que, continuamente, genera desastres y complicaciones. Prueba de esto es lo que ha gestado la senadora en Cozumel y particularmente en el cabildo electo del gobierno municipal de la Isla que, en un mes, entrará en funciones con Juanita Alonso Marrufo a la cabeza. En la Isla de las golondrinas, Marybel Villegas llegó a presentar lo que sería su plan de alcanzar la gubernatura desde el senado (plan que después se caería drásticamente), y aprovechó para generar desestabilización en una administración que ni siquiera ha iniciado funciones. Fiel a su estilo, Villegas Canché arengó a los morenistas de la Isla a “pelear” por espacios en el gobierno municipal entrante, bajo la premisa de que habían hecho mucho para obtener el triunfo en Cozumel. Sin embargo, a la senadora se le olvidó que en realidad Cozumel fue un triunfo forzado. Una victoria que se dio más por los abusos, excesos, hechos de corrupción y errores cometidos por Pedro Joaquín Delbois. Incluso desde el 20 de junio el cabildo electo y Juanita Alonso ya habían trazado la ruta de gobierno de Cozumel, la cual entró en complicación gracias a la impulsividad que caracteriza a una mujer política quintanarroense que tiene mucho talento, pero que genera más división que suma de conciencias en los entornos a los que se acerca. Qué sabemos… El 19 de agosto pasado Marybel Villegas tuvo agenda en Cozumel. Su visita era para “anunciar” que sería la presidenta de la Mesa directiva del Senado de la república (lo cual no sucedió) y dijo a sus afines de MORENA en la isla “Es un 90 por ciento seguro que yo sea”. Los afines eran nada más y nada menos que Pedro Centeno e Irvin Batún, quienes han sido los alfiles de Marybel Villegas desde hace dos años en
Cozumel. Ambos citaron a los regidores electos para una “platica informal” y de información. Esa platica, no era otra cosa que estar con Marybel Villegas, quien curiosamente estaba en el mismo restaurante que los regidores electos. Los regidores que acudieron fueron: Rosa Elena Zapata Vázquez, Jorge Arturo Ham Cabrera; Elizabeth Adelina Gandera Gámez, Martín Luna Álvarez, Ángela del Socorro Carrillo Chulin y Lorenzo Campos Fuentes, suplente, César Augusto Varela Paredes. Ahí se gestó la división del cabildo electo de Cozumel. Se propuso negarle a Juanita Alonso Marrufo el nombramiento de Renán Sánchez como secretario general del gobierno municipal. Además, se le pidió 6 direcciones del gobierno municipal. Estas peticiones se salieron de contexto, ya que no estaba dentro de la mesa de acuerdos que previamente los concejales y Juanita Alonso habían decretado de cara a lo que será el proceso entrega recepción. El tema de Renán Sánchez incluso sale de Cozumel ya que es un acuerdo de MORENA nacional con el partido Verde Ecologista, por lo cual la lucha orquestada por los afines a Villegas Canche es totalmente estéril. Actualmente Juanita Alonso enfrenta un divisionismo que no es necesario, ya que lo que urge en Cozumel es unión, trabajo y responsabilidad social, en vez de un colapso originado por impulsividad. Bemoles Probabilidad…es la que tiene en frente el diputado local Carlos Hernández para ocupar la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política ( JUGOCOPO), a partir del próximo 5 de septiembre. Cambios… son los que vienen en lo que será la segunda etapa de la administración municipal del gobierno de Cancún encabezado por Mara Lezama. Hay áreas donde hizo falta más esfuerzo y trabajo para apegarse a la cuarta transformación en el principal destino turístico del país.
Gerardo Reynoso Titular de noticieros en Radio Turquesa. @G7Reynoso
Jorge Castro Noriega Corre La Voz Expertos y aprendices, a sacar la casta por Quintana Roo Con la asistencia de 465 de los 500 diputados que integrarán la nueva LXV Legislatura - ¡ya empezaron a faltar desde el primer día! -, los legisladores electos de Quintana Roo rindieron protesta en San Lázaro, comprometiéndose a poner su mejor esfuerzo para responder a la responsabilidad conferida por los quintanarroenses y, de paso, pulir un poco la opaca imagen que por sus malos resultados dejan varios de los diputados salientes. Con un sólido currículum político en cargos de elección popular, administración pública y posiciones partidistas, Laura Fernández y Juan Carrillo, electos para los Distritos 04 y 01, participaron en el ritual de la Cámara de Diputados, junto con Anahí González y Alberto Batún, triunfadores en los Distritos 02 y 03, quienes no obstante de que apenas están dando sus primeros pasos en el “ABC” de la política de alto nivel, arriban a la naciente Legislatura impulsados con un masivo respaldo ciudadano manifestado en las urnas. Los dos primeros, más consolidados, forman parte de las filas del Partido Verde, en tanto los segundos, en pleno proceso de aprendizaje, pero con sobrado entusiasmo para sacar la casta por Quintana Roo, son de la artillería más fiel e institucional de Morena. Y traen con qué. Con la designación como diputada plurinominal de Santy Montemayor, del Partido Verde, días previos a la instalación de la nueva Legislatura y como parte de un ajuste en la paridad de género ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los escaños federales asignados al estado escalaron a cinco. Hay que recordar que en la saliente tuvimos siete y estábamos, en apariencia, mejor representados. Con la designación de Montemayor, los “tucanes” arrancaron con tres curules la LXV Legislatura -los “mo-
renos” sólo con dos-, con lo que llevan “mano” en la toma de decisiones que hagan en San Lázaro a partir de ahora. En tiempos inéditos donde Morena se abre paso a como dé lugar y se afianza en las Cámaras legislativas -ahí está el caso de Olga Sánchez Cordero- para fortalecer la “Cuarta Transformación” del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Quintana Roo el Verde le “comió el mandado” en lo legislativo a Morena. Por primera vez en su historia, en un quirúrgico ajuste en la paridad de género, la Cámara de Diputados estará representada por igual número de mujeres y de hombres (250 en cada grupo), lo que no necesariamente es una garantía de que será la mejor Legislatura de todas. Apostarle al estricto cumplimiento de la paridad sólo por ley, es presuponer que todos los nuevos diputados, hombres y mujeres, son los mejores y más capaces. Porque legislar no es sólo un tema de género sino también de talento, conocimientos, responsabilidad y capacidad. Van cinco nuevos diputados federales por Quintana Roo, en quienes confiamos en que nos representen dignamente y cumplan todas sus promesas, más allá de responder a la sobrentendida encomienda de apoyar desde sus curules los proyectos presidenciales. Ojalá y que Anahí, Laura, Juan, Alberto y Santy nos demuestren a los quintanarroenses de qué madera están hechos y que serán capaces de hacer un mejor papel que varios de los diputados que ya van de salida, arrastrando más pena que gloria y con un pesado lastre de impopularidad y desprestigio del que será difícil que se desprendan en mucho tiempo.
Jorge Castro Noriega
Periodista, columnista y analista político / Director de JC Digital / Conductor de Sin Anestesia Diario, La Ruta del Cebiche y Omelette Político Zona Norte / Panelista en Zona Crítica y editorialista en Radio Turquesa.
@JorgeCastro_66
jcastro66
18 Del 1 al 15 de Septiembre del 2021. Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
POLÍTICO Solidaridad
La presidenta municipal, impulsa acciones a favor de la transparencia Gobierno de Solidaridad.
Gobierno de Solidaridad cumple con la Agenda 2030 Lo interesante de la Agenda 2030 Local es su proyección a futuro, es decir, está elaborada para ser una hoja de ruta para el establecimiento de políticas públicas a corto, mediano y largo plazo. Por Agencia Espacio Informativo
E
l gobierno de Solidaridad que encabeza la presidenta Laura Beristain Navarrete cumple con el desarrollo sustentable al haber elaborado su propia Agenda 2030, la cual, de acuerdo a lo establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), busca consolidar en el municipio un modelo de desarrollo incluyente, justo y equilibrado. La titular de la Secretaría de Evaluación del Desempeño y Calidad del Servicio de la Administración Pública, Moira Andrea Ferreiroa, indicó al respecto que la Agenda 2030 Local es un instrumento de vanguardia en nuestro Estado, pues funge como una radiografía basada en los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la ONU, que deben ser adaptados a la realidad que vive cada municipio. Dicho proyecto fue realizado con base en el diseño propuesto por La Estrategia Nacional para la implementación de la Agenda 2030 en México, cuyo surgimiento se llevó a
cabo a nivel global en 2015, cuando 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron esta propuesta.
Laura Beristain Navarrete cumple con el desarrollo sustentable.
“Lo interesante de la Agenda 2030 Local es su proyección a futuro, es decir, está elaborada para ser una hoja de ruta para el establecimiento de políticas públicas a corto, mediano y largo plazo, que busca consolidar las acciones de alto impacto social realizadas por el gobierno municipal, con base en el cumplimiento de 9 objetivos de desarrollo sostenible (ODS)”, agregó. Asimismo, indicó para la realización de este proyecto se destacaron los siguientes elementos: diagnóstico, visión del municipio hacia 2030, retos, metas, indicadores, resultados y cambios. Posteriormente se realizó una selección de Objetivos de Desarrollo Sostenible acorde a las facultades municipales establecidas en el artículo 115 constitucional, para aterrizarlas a la dinámica local.
Presidenta Municipal de Solidaridad, Laura Beristain.
19 Del 1 al 15 de Septiembre del 2021. Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
POLÍTICO Solidaridad
La presidenta municipal, impulsa acciones a favor de la transparencia Avanzan con más acciones a favor de la educación en el contexto de la pandemia.
Solidaridad refuerza apoyo a la educación con entrega de más útiles escolares El Gobierno de Solidaridad avanza en la atención de la educación y proporciona a los estudiantes las herramientas para su desarrollo y mejora continua. Por Agencia Espacio Informativo
E
l gobierno municipal que encabeza la presidenta Laura Beristain Navarrete avanza con más acciones a favor de la educación en el contexto de la pandemia, al preparar la entrega durante esta semana de 10 mil paquetes de útiles escolares gratuitos como parte del apoyo que se brinda a los estudiantes en este trienio. Así lo informó la directora de Educación, Desarrollo Humano y Bibliotecas Públicas, Elsy Chí Cauich, quien indicó que el reparto de los útiles se realizará esta ocasión a escuelas preescolares con la finalidad de también apoyar a todos los planteles de este nivel educativo. “En el gobierno de nuestra presidenta Laura Beristain ha predominado el apoyo al sector educativo, como lo pueden demostrar durante la pandemia las acciones de limpieza y mantenimiento de nuestras escuelas y la continua entrega de útiles para que los niños y jóvenes tengan las herramientas necesarias para estudiar”, agregó.
Para llevar a cabo esto, la titular de esta dependencia informó que durante esta semana se hará entrega de estos materiales a los directores de cada escuela preescolar, quienes se encargarán de proporcionárselos a los padres de familia.
Prepararon la entrega de 10 mil paquetes de útiles escolares gratuitos.
Cabe mencionar que en tres años de gobierno se ha dado un fuerte impulso a la educación; sumando a los 10 mil que se entregarán este año, en total se han dado más de 60 mil paquetes de útiles escolares a escuelas de nivel primaria, secundaria y preescolar. Como parte de estas acciones, durante la pandemia, se implementó el programa “Manos solidarias para un regreso seguro a clases”, con la finalidad de realizar labores de limpieza y mantenimiento en más de 100 escuelas de diferentes niveles en el municipio, en aras de un retorno seguro y ordenado a clases presenciales. Con ello, el Gobierno de Solidaridad avanza en la atención de la educación y proporciona a los estudiantes las herramientas para su desarrollo y mejora continua.
En tres años de gobierno se ha dado un fuerte impulso a la educación.
www.periodicoespacio.com
20 Del 1 al 15 de Septiembre del 2021. Periódico Espacio
POLÍTICO Gobierno del Estado
La política de equidad de género es una realidad en Quintana Roo: Carlos Joaquín Por Agencia Espacio Informativo
E
l gobernador Carlos Joaquín participó como testigo de honor en las firmas de dos convenios de colaboración de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) y la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Capítulo Tulum y Capítulo Riviera Maya. Dichos convenios fueron firmados por el gobernador de Quintana Roo y por María Luz Salazar Hernández, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Capítulo Tulum, y Araceli Sandoval Ortiz, presidenta de la AMEXME en la Riviera Maya. Con las firmas, se promueven la integración y la consolidación de las mujeres empresarias, con el objetivo de trascender estatal, nacional e internacionalmente, con un mensaje de unidad y fuerza. Carlos Joaquín destacó que, durante su gobierno, siempre se ha valorado el trabajo que las representantes empresariales, como AMEXME, realizan en favor de la comunidad quintanarroense.
“Este convenio representa una muestra más del compromiso que, desde el primer día de mi gobierno, hemos hecho para mantener una estrecha comunicación y redoblar esfuerzos que hacen de la política de equidad de género una realidad”, indicó. El gobernador aseguró que la AMEXME representa dignamente a las mujeres emprendedoras, quienes han logrado destacar en el aspecto económico y han demostrado que el empoderamiento se basa en la lucha, la preparación, el profesionalismo y la determinación de las acciones.
El gobernador Carlos Joaquín participó como testigo de honor.
“Hoy en Quintana Roo, en plena recuperación de la economía, debemos cuidarnos doblemente para no retroceder en lo que juntos hemos construido. Estamos poniendo en alto el nombre de ustedes como dirigentes de nuestro estado”, dijo el gobernador. Carlos Joaquín hizo una invitación para seguir trabajando en conjunto e impulsar la economía, luego del paso del Covid-19, y explicó que recuperar empleos e ingresos son factores importantes para la movilidad financiera del estado.
Carlos Joaquín destacó que, durante su gobierno, siempre se ha valorado el trabajo de las representantes empresariales.
Con pleno respeto a los derechos humanos se atienden las situaciones complicadas en Quintana Roo Develación de la placa inaugural con el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Quintana Roo.
Por Agencia Espacio Informativo
E
n Quintana Roo se ha dado atención a situaciones tan complicadas, como la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, con respeto al máximo de los derechos humanos, sin violentar la libertad de las y los quintanarroenses, expresó el gobernador Carlos Joaquín. El titular del Ejecutivo asistió a la inauguración de las oficinas centrales de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, ubicadas en la avenida Maxuxac entre las calles Miguel Alemán y Camino al Cielo, de la colonia Magisterial. Carlos Joaquín explicó que, de la misma manera, se trabaja para seguir adelante en mejorar la salud, mejorar la economía y en la recuperación de la seguridad, para la paz y tranquilidad de quienes viven en Quintana Roo. Agradeció a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado el apoyo recibido en estos momentos difíciles, fundamental-
mente para los sectores vulnerables, más discriminados, en temas de inmigrantes, trabajadores no asalariados, indígenas, mujeres, adultos mayores, los sectores de la salud y de la seguridad. El gobernador de Quintana Roo destacó que este proceso de recuperación “tiene que encontrarnos en un sentido más solidario desde el punto de vista comunitario, con responsabilidades personales, sociales, políticas y económicas mucho más desarrolladas al final de todo este proceso, porque nuestro sentido comunitario, nuestro sentido de respeto por estas libertades y esos derechos humanos tiene que ser mucho más visible y nuestra responsabilidad política y social tiene que ser mucho más obvia y que llegue realmente a transmitirse a la gente”.
Carlos Joaquín recorrió el interior de las nuevas oficinas que cuentan con área de visitaduría adjunta, visitador general, área de consultoría, consultoría jurídica, centro de atención a víctimas, área de informática, entre otros espacios.
Tras la develación de la placa inaugural con el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Quintana Roo Marco Antonio Toh Euán, el gobernador
Dio la bienvenida el presidente municipal Otoniel Segovia Martínez y la exposición de motivos estuvo a cargo del presidente de la CEDH Marco Antonio Toh Euán.
El gobernador Carlos Joaquín participó en la inauguración de las nuevas oficinas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
www.periodicoespacio.com
21 Del 1 al 15 de Septiembre del 2021. Periódico Espacio
POLÍTICO Congreso del Estado
Continúa Gustavo Miranda promoviendo profesionalización del Congreso Por Agencia Espacio Informativo
C
omo parte de la estrategia de profesionalización del Poder Legislativo de Quintana Roo, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política ( JUGOCOPO) diputado Gustavo Miranda García, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de la Zona Maya (ITZM) a través de su director Carlos Tiburcio Martínez Martínez, con el fin de conseguir el máximo desarrollo en la formación y especialización de recursos humanos. Con este acuerdo se busca crear un marco de colaboración académica, científica y tecnológica para realizar actividades conjuntas que permitan conseguir el máximo desarrollo en la formación y especialización de recursos humanos; investigaciones conjuntas, desarrollo tecnológico y académico, intercambio de información; así como asesoría técnica o académica y publicaciones. El presidente de la JUGOCOPO Gustavo Miranda García aseguró que gracias al convenio que se ha firmado con esta institución académica que está por cumplir 45
La XVI Legislatura firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de la Zona Maya. años en la entidad, permitirá la especialización del personal técnico que trabaja en la dictaminación de iniciativas, logrando con ello alcanzar la meta de profesionalización del Congreso del Estado. Por su parte, el director del ITZM Carlos Tiburcio Martínez Martínez agradeció el apoyo de la XVI Legislatura, a través del presidente de la JUGOCOPO y de la diputada Linda Cobos Castro, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero, pues a través de esta alianza estratégica se logrará dar un mayor impulso a la comunidad estudiantil.
Se firmó el convenio con el fin de conseguir el máximo desarrollo en la formación y especialización de recursos humanos.
Proponen inscribir nombre de María Uicab en el muro de honor del Congreso Por Agencia Espacio Informativo
C
on el propósito de reconocer el papel de la mujer indígena maya en la historia de Quintana Roo, la Comisión Permanente de la XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo dio entrada a una iniciativa para inscribir en el muro de honor del recinto oficial del Poder Legislativo el nombre de María Petrona Uicab, mujer maya que participó en la Guerra de Castas. En la exposición de motivos, señala que la historia marca tres próceres mayas que tuvieron un papel importante en el desarrollo de la lucha social maya, haciendo alusión a Jacinto Pat, Cecilio Chi y Manuel Antonio Ay. Sin embargo, los historiadores hacen ver que también la mujer tuvo una participación importante en este movimiento, a la cual no se le ha dado el debido reconocimiento al género femenino en tan importante evento para la Península de Yucatán. El documento señala que María Uicab fue una sacerdotisa y líder maya, llamada por los mayas como “La Santa Patrona” o como “La Reina de Tulum”. Uicab representa el aporte y la participación de la mujer en la guerra de castas, líder nata de su raza que
lideró a los cruzoob en el movimiento de la lucha social en busca de respeto y reconocimiento hacia los mayas locales. A María Uicab se le reconoce por interpretar “Las Voces de las Tres Cruces” en un templo de Tulum, convirtiéndose con el tiempo en sacerdotisa de dicho templo. En el año de 1870, Tulum era el centro religioso más importante de la región. Dicen los historiadores que incluso llegó a desplazar a Chan Santa Cruz, todo por y bajo el liderazgo de María Uicab. Debido a su influencia y poder militar sobre los mayas cruzoob, en 1871 el gobierno la consideró un peligro ordenando su detención. Además, se dio lectura a una iniciativa de decreto que propone instituir la Medalla al Mérito Mujer Indígena Maya “María Petrona Uicab”; también presentada por el diputado Luis Fernando Chávez Zepeda. El legislador plantea en su iniciativa instituir esta medalla para promover la igualdad de género, el respeto, el reconocimiento, la distinción y el aporte del género femenino en la construcción de la historia de Quintana Roo.
Sesión número 13.
Se busca reconocer el aporte histórico en la Guerra de Castas de esta mujer indígena maya: Dip. Chávez Zepeda.
www.periodicoespacio.com
22 Del 1 al 15 de Septiembre del 2021. Periódico Espacio
POLÍTICO Congreso del Estado
EL ASALTO AL CONGRESO Por Agencia Espacio Informativo
L
a caída del sistema bipartidista que parecía existir previo al 2018 y la llega de la Cuarta Transformación provocó, entre otras cosas, que existiera una hiperpluralidad en la democracia. Si bien, antes las “formas” dictaban “los tiempos”, ahora no hay tiempos y cambiaron las formas. Como consecuencia, son muchos los aspirantes que se sienten con legitimidad para buscar puestos de elección popular. La pelea más grande está en MORENA y en los partidos satélites de la 4T. Es tal la fortaleza del partido que la batalla más grande se libra en la búsqueda de las candidaturas, pues existe la creencia de que, con la candidatura en mano, la elección será mero trámite.
Sin embargo, para efectos del trabajo periodístico, en el ejercicio de la construcción de escenarios políticos, resulta por demás complejo poder vislumbrar quién o quiénes serán los elegidos, pues parte de ese rompimiento de “formas” y “tiempos” trajo como consecuencia también la ya mencionada hiperpluralidad. Dicho lo anterior, aquí presentamos los perfiles de esta segunda entrega de lo que hemos llamado “El Asalto al Congreso” y los nombres que suenan para las diputaciones locales en Quintana Roo.
www.periodicoespacio.com
23 Del 1 al 15 de Septiembre del 2021. Periódico Espacio
POLÍTICO Congreso del Estado Pablo Gutiérrez Se ha desempeñado como Regidor en Benito Juárez y presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Transporte. Pablo es una dualidad muy poco vista en la política. De igual forma es un empresario exitoso en el ramo radiofónico, un talentoso ex futbolista y ahora también un valioso cuadro político. Joven y lleno de nuevas ideas, representa una figura política que bien vale la pena tener con gran atención para las próximas elecciones legislativas. Su cercanía con la presidenta municipal Mara Lezama, trasciende al tema político y va mucho más allá, siendo una amistad personal, que hacen de Pablo Gutiérrez un cuadro activo de MORENA con altísimas posibilidades de ser parte de la próxima legislatura en el Estado.
Hugo Alday Cancunense desde hace más de 20 años, donde ejerce su profesión como abogado experto en propiedad industrial y derechos de autor. Actualmente es Secretario Técnico de la Presidencia Municipal del Ayuntamiento de Benito Juárez, Quintana Roo. Coordinador de la entrega de recepción de la actual administración municipal del H. Ayuntamiento de Benito Juárez. Asesor de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo; de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena, y del Fideicomiso de Promoción Turística de Cancún en materia de marcas y derechos de autor vinculados al turismo, defendiendo las marcas CANCUN y CARIBE MEXICANO. Recientemente en la administración de Mara Lezama es cuando más se ha intensificado su actividad política. Hugo Alday es un abogado muy destacado, hombre disciplinado
Fernando “Chato” Bacelis
Humberto Aldana
Hijo de la ex alcaldesa isleña Manuela Godoy, militó en el Partido Revolucionario Institucional durante poco más de 11 años. Fue Director de Obras Públicas en el municipio isleño y luego en las pasadas elecciones buscó la presidencia municipal por la alianza MORENA-PT-PVEM y MAS. Si bien no logró su objetivo, se sigue considerando como una de las cartas fuertes de MORENA en el municipio de Isla Mujeres y pertenece al grupo político que busca estratégicamente colocar posiciones que le garanticen el control del Congreso del Estado.
Se ha desempeñado como regidor en Benito Juárez y presidente Estatal del partido MORENA en Quintana Roo. En sus manos tiene la alta responsabilidad de construir un tejido político que le permita realmente asumir el liderazgo de un partido que se ha caracterizado por tener muchos generales que caminan con sus ejércitos cada uno por su lado. Aldana no lo creó así, el partido ya estaba dividido y desde su llegada se ha dado a esa fina tarea de ir conexionando liderazgos. Sin embargo, una posición ciertamente importante para él sería la de poder lograr una diputación local desde donde fortalecería su piso político y así tendría más peso en el juego político dentro de su mismo partido.
Heyden Cebada Ramírez Su padre es un funcionario de la vieja escuela política de Quintana Roo. Pocos imaginaban que su hijo, formado en otros menesteres fuera a seguir sus pasos. Sin embargo, Heyden Cebada parece haber superado a su mentor. Hoy en día es Síndico Municipal, pero dentro del palacio se sabe de su incidencia y poder en la toma de muchas decisiones. Hábil, inteligente y audaz, es una ficha política que sin duda Mara Lezama no dejará ir dentro de su tablero de ajedrez. Representa, como muchos, parte también de un nuevo relevo generacional que lentamente ha venido ocurriendo en nuestro Estado.
Omar Sánchez Cutis Abogado de profesión, se ha desempeñado como Síndico Municipal de Solidaridad, Secretario de organización Estatal de MORENA en Quintana Roo, Consejero Nacional de MORENA y Vicepresidente de AVANQROO A.C. Omar Sánchez Cutis es lo que dentro de MORENA autodenominan como “moreno de cepa”. Esto quiere decir que viene desde el origen y fundación de este partido. De carácter férreo y con aspiraciones grandes, Sánchez es un nombre que aparece con insistencia cuando se habla de los probables aspirantes morenistas al Congreso del Estado.
que compite en las grandes ligas de resistencia deportiva como IROMAN y de padre de trillizos, sin descuidar sus múltiples actividades como funcionario. Estudioso del derecho y hombre en constante formación, Alday es también Diputado Federal suplente que, de dejar Alberto Batún su escaño, él entraría en su lugar. Sin embargo, si esto no ocurre, será muy probable verlo como candidato a Diputado Local, puesto que, de ganar, sería sin lugar a dudas uno de esos legisladores destacados y por demás polémicos por ser alguien que se caracteriza por expresar claramente sus ideas.
24 Del 1 al 15 de Septiembre del 2021. Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
POLÍTICO Benito Juárez
Mara Lezama, Presidenta Municipal de Benito Juárez.
Cancunenses podrán disfrutar del “Parque de la Equidad” Por Agencia Espacio Informativo
E
l Parque de la Equidad que se construye en Cancún permitirá avanzar en reducir las brechas de desigualdad y generar espacios que permitan el sano esparcimiento familiar, destacaron autoridades municipales. “Al terminar esta obra, en la que además se utiliza concreto ecológico, las y los cancunenses podrán hacer uso de la moderna ciclovía que se construye y que consta de más de 63 mil metros cuadrados, con espacios verdes, que se convertirán en lugares de referencia y reunión de las familias”, resaltó la Presidenta Municipal, Mara Lezama. Durante el recorrido, en el que estuvo acompañada por William Conrado, Secretario de Obras Públicas de Quintana Roo, Mara Lezama observó cómo se llevan a cabo las adecuaciones y mejoras en drenaje pluvial, señalética, semaforización y pasos peatonales, entre otras. “El proyecto se prevé esté listo en un par de meses y ya se han construido 15 kilómetros. También contará con un andador de 49 mil 584 metros cuadrados y mil 93 luminarias solares tipo LED, asegurándonos que se mantenga respeto al medio ambiente. Todo esto mejorará el entorno y abona en la reconstrucción del tejido social en nuestro municipio”, agregó.
Cabe señalar que el proyecto tiene por objetivo reducir los efectos nocivos del espacio de segregación socio-espacial, delimitada a partir de las vialidades 20 de Noviembre, Chac Mool y Cancún. Estas obras contemplan la construcción de un parque lineal, ubicado en la Zona Metropolitana de Cancún, dentro de su Zona Urbana y se proyecta dentro del camellón de tres vialidades importantes. “Estas son las acciones que juntos estamos llevando a cabo, en beneficio de ustedes y preservando las áreas verdes del municipio, para de esa forma, sentar las bases y construir la historia del Cancún para los próximos 50 años”, destacó Mara Lezama. Por último, Mara Lezama indicó que este tipo de obras son prioridad de su gobierno y del Gobierno de México, las cuales permiten avanzar en la reducción de las brechas sociales mejorando las condiciones de vida de las y los cancunenses. Al respecto, el secretario de Obras Públicas de Quintana Roo, William Conrado Alarcón, señaló que este proyecto es una obra emblemática del trabajo en conjunto del gobierno estatal con el municipal y agradeció la respuesta positiva que ha dado el Ayuntamiento de Benito Juárez y el apoyo para llevarse a cabo los trabajos.
Los cancunenses podrán hacer uso de la moderna ciclovía.
25 Del 1 al 15 de Septiembre del 2021. Periódico Espacio
POLÍTICO Benito Juárez
Durante el recorrido, Mara Lezama observó cómo se llevan a cabo las adecuaciones y mejoras.
El proyecto se prevé esté listo en un par de meses, ya se han construido 15 kilómetros y contará con un andador de 49 mil 584 metros cuadrados, así como mil 93 luminarias solares tipo LED.
Buscan reducir las brechas de desigualdad y generar espacios que permitan el sano esparcimiento familiar.
www.periodicoespacio.com
www.periodicoespacio.com
26 Del 1 al 15 de Septiembre del 2021. Periódico Espacio
POLÍTICO Puerto Morelos
Puerto Morelos es considerado el mejor destino de aventura de México.
Puerto Morelos hacia el alza en su recuperación económica Con la reciente temporada vacacional de verano se mantuvo una ocupación hotelera promedio de entre 56 y 60 por ciento, señala el secretario municipal de Desarrollo Económico y Turismo, Héctor Tamayo Sánchez. Por Agencia Espacio Informativo
G
racias a los protocolos sanitarios y las estrictas medidas de higiene que se han implementado para la reactivación económica, Puerto Morelos cierra la temporada vacacional de verano con gran éxito, al generar mayor confianza de los visitantes, señaló el secretario municipal de Desarrollo Económico y Turismo, Héctor Tamayo Sánchez. En este sentido, el funcionario indicó que el gobierno de Puerto Morelos ha impulsado la reactivación económica, cuidando siempre que se cumplan las medidas sanitarias que marca el Semáforo Epidemiológico estatal que se ha mantenido en color naranja durante las últimas semanas, con un porcentaje de aforo al 60 por ciento de la ocupación tope. “Los hoteles han registrado gran actividad, así como nuestras playas públicas, que han tenido excelente aforo de visitantes tanto nacionales como extranjeros, sitios en los que se organizaron diversas campañas apoyadas por el programa estatal ‘Guardianes por Quintana Roo’, para recordar a la gente el uso correcto del cubrebocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia”, explicó. Tamayo Sánchez abundó que la certificación “Blue Flag” y el ser considerado el mejor destino de aventura de México contribuyen para
que Puerto Morelos sea un destino atractivo para los turistas, principalmente de Estados Unidos y Canadá, que son sus principales mercados.
Cierra la temporada vacacional de verano con gran éxito.
“La Ruta de los Cenotes y sus más de 20 parques ecoturísticos son un imán para los viajeros, y gracias a las conexiones aéreas que en esta temporada se han incrementado, tanto de vuelos nacionales como internacionales, hoy podemos hablar del éxito en la recuperación económica, como se vio en esta temporada de vacaciones”, explicó. “Vamos paulatinamente recuperando nuestra actividad económica, que ha dado un respiro a los prestadores de servicios turísticos y ha llevado a la creación de más empleos, lo que nos da una estabilidad para las familias portomorelenses. Incluso, previo al inicio de la temporada vacacional, organizamos la feria del empleo con los hoteles y empresas locales ofertando mil quinientas plazas”, indicó. El titular de turismo reiteró que se mantiene estrecha coordinación con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, para que Puerto Morelos participe en las diversas campañas que se han lanzado como Caribe Mexicano, para seguir posicionando al destino y que se mantenga en la preferencia de los visitantes.
Se ha impulsado la reactivación económica, cuidando siempre que se cumplan las medidas sanitarias.
28 Del 1 al 15 de Septiembre del 2021. Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
María José Cadena
Migrar es un derecho humano Migrar es derecho humano. El desplazamiento humano es la piedra angular de la humanidad. Las decisiones de trasladarse de punto A al punto B –la mayoría de éstas por necesidades– tienen milenios en nuestra especie. Moverse de territorio puede realizarse como un privilegio, claro, aunque en naciones castigadas es una obligación por la supervivencia. Desde hace varios años, las llamadas “caravanas migrantes” en México han cobrado mayor relevancia. Miles de mujeres, hombres, niñas y niños provenientes de Centroamérica y el Caribe llegan a nuestro país buscando refugio, como parte de su ruta rumbo a Estados Unidos y algunos pocos sí buscan una estancia prolongada –y documentada– en México. La migración indocumentada ha cobrado mayor relevancia por dos razones: visibilidad e incremento. Viajar en “caravana” provee visibilidad para ese sector vulnerable, que resultaba “invisible” e “incómodo” para una sociedad mexicana, considerando un aumento importante – especialmente de menores de edad– debido al crecimiento de marginación, violencia y desafíos medioambientales de sus países de origen. Este movimiento provoca algo casi igual de terrorífico que los propios peligros de la migración indocumentada: la xenofobia mexicana. Las mismas personas que se ofendían hace unos años con los comentarios del entonces candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos contra la población mexicana, hoy justifican la violencia ejercida de parte de la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración (INM) y el Ejército contra personas migrantes. Lamentablemente, el problema está lejos de solucionarse. El desplazamiento forzado de personas es y seguirá siendo un reto del siglo XXI que irá en aumento. No es un problema exclusivo de México y debemos comenzar a entender que nadie decide migrar en esas condiciones, sino porque todas sus opciones se han agotado. La infraestructura y burocracia mexicana no parecen ser suficientes, se necesita trabajar la empatía y brindarle mejores condiciones a las migrantes. No más excusas burocráticas.
Por: María José Cadena Internacionalista / Productora de contenidos digitales actualmente en DDC y ENCADENATV. Instagram: @lamismacadena Twitter: @MariaJoseCadena
30 Del 1 al 15 de Septiembre del 2021. Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
www.periodicoespacio.com
@espacionoticias Periódico Espacio
Aprender Ayudando Súmate a esta noble causa. Por Agencia Espacio Informativo
"A
prender Ayudando", es un proyecto de la Universidad UCIEP el cual forma parte de un programa con base en la responsabilidad social que permite a los alumnos de las carreras de Ingeniería y Arquitectura formar parte de las prácticas en el mundo real para conocer los alcances, problemas, dificultades y sobre todo impacto social que su conocimiento tendrá en la sociedad. Este proyecto se realiza en conjunto con Molcajete Colectivo, surgido a raíz del terremoto del 19 de septiembre del 2017 que se encargaron de apoyar en la reconstrucción de hogares en el Estado de México, además del apoyo de empresas patrocinadoras locales y alumnos del instituto.
Su primera acción… Será la reconstrucción integral de la vivienda de la Sra. Mirna Tello, viuda con 3 hijos que sufre de carencias en su hogar y que con este apoyo tendrá un mejor ambiente para ella y su familia.
Las etapas del proyecto… Comprende varias etapas, desde la construcción de 5 casas habitación, en la segunda etapa se construirán 2 ludotecas, la tercera etapa será el rescate de espacios públicos y en su cuarta etapa será la realización de proyectos de identidad.
¿Cómo podemos ayudarlos? Todos los avances del proyecto podrán ser vistos a través de las redes sociales del Centro de Inteligencia Educativa y Profesional CIEP e invitan a la comunidad a participar y brindar ayuda con este proyecto ya sea con donativos en especie, mano de obra o monetario. Quien desee apoyar a alguien también podrá hacer una nominación directa para cualquier persona que necesite el apoyo, a través de su página web.
¡Tú también puedes ayudar! Av. Kabah, Rg. 228, Mz. 98, Lt, 15 Cancún, México Tel: 998 604 8160 Facebook: CIEP https://universidadciep.mx/
Directorio
Encuéntranos en:
Ing. Saira Muñoz Gámez. Directora General. CP. Luz Joaquín. Gerente Administrativo. Xóchitl Azueta Cervantes. Directora de Relaciones Institucionales. LDG. Iván García. Gerente de Espacio Creativo. LDG. Laura Ahumada Morales. Arte y Diseño. Lic. Juan Manuel Cota Sánchez. Director Comercial. Jennifer Carmela Martínez Guzmán. Coordinadora Editorial Amparo Rendón Tenorio Gerente de Ventas Ruben Arcila Rodriguez Victor Uscanga Valladares Diseño Editorial
Tel: (998) 898 16 62
Av. Copan sm 19 Tel: 887 10 10 / 887 01 87
Columnistas S.E.R. Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas. L.C. Obispo Prelado Cancún Chetumal. Joaquín Quiroz Cervantes Periodista, analista y columnista en Quintana Roo. Sergio Anguiano Soto Presidente del Consejo Directivo del IMELEGAL. Jorge Moreno Rejón Asesor en Imagen y Relaciones Públicas. José Martín Sámano Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de la 3ra emisión de Informativo Turquesa.
Superama Bonampak, Cumbres y Tulum. Tel. 884.66.85
Tel. 882.22.47
Tel. 808.21.88
¡Hacemos el Super por ti! Una publicación de:
@espacionoticias Periódico Espacio Periódico Espacio www.periodicoespacio.com PERIÓDICO ESPACIO DE QUINTANA ROO, periódico quincenal septiembre de 2021. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2016040119073000-101. Número de Certificado de Licitud de Título:16745. Número de Certificado de Licitud de Contenido. 16745. Domicilio de la Publicación: Av. Tankah Mz. 1 lote 68 S.M.24 Cancún, Quintana Roo, Municipio Benito Juárez C.P.77509. Nombre y domicilio Imprenta: Compañía Tipográfica Yucateca S.A. de C.V., Calle 60, No.521, Col. Centro, Mérida, Yucatán, C.P. 97000.