LA ESKINA 45 - EDICIÓN JUNIO DEL 2011

Page 1


INFORME

NUEVO PROCESO SERÍA ESTE 10 DE JULIO

¡MI PERÚ reclama elecciones transparentes Falta de seguridad y garantías, motivó la suspensión de las elecciones en Mi Perú el pasado domingo 19 de junio. Acciones vandálicas y la protesta justificada de moradores impedidos de sufragar, generaron la crisis. Acto seguido pobladores y candidatos, improvisan una multitudinaria marcha de protesta pidiendo a viva voz el respeto de la voluntad de la población. ¿Quién tuvo la culpa? Las acusaciones y responsabilidad se entrecruzan de un lado a otro. Mi Perú está a la expectativa de una nueva convocatoria, pero esta vez sin violencia, vicios y omisiones. A pesar que el comité electoral y municipio chalaco, garantizaron la presencia de un buen contingente de policías y efectivos de la Marina de Guerra, nada de esto se cumplió el domingo 19 de junio cuando se realizaban las elecciones en el Centro Poblado. Sólo quince policías custodiaron el único centro de votación, la IE Manuel Seoane Corrales, donde sufragarían más de 18 mil electores distribuidos en 60 mesas. La votación se suspendió al promediar las 10.30 de la mañana cuando vecinos, de los diversos AAHH, fueron impedidos de votar al no figurar en el padrón proporcionado por la ONPE. Asimismo, personeros alertaban de la existencia de cédulas marcadas y el grito de fraude fue cada vez más seguido. En esos instantes, un grupo de hombres y mujeres, no reconocidos como vecinos, quisieron tomar el local, golpeando a su paso y rompiendo la chapa del centro educativo. Al interior se ponían tranqueras en salvaguarda de las 60 mesas. En tanto la población era dispersada con bombas lacrimógenas. Los vecinos, y candidatos presentes, coincidieron en señalar que los agresores pertenecían a facciones del movimiento Chimpum Callao en su propósito de anular el proceso electoral. Posteriormente, la población y candidatos marcharon por los alrededores del casco urbano, pidiendo elecciones limpias y transparentes y el respeto de la voluntad del pueblo de Mi Perú. En el ambiente quedó una sensación de frustración y el comentario que “La Municipalidad provincial, resultó ineficiente para llevar a cabo el proceso electoral”. De igual forma, dirigentes experimentados, ante la gravedad de los sucesos, esbozaron la propuesta de transferir el proceso a la ONPE, lo que tendría sentido pues la constitución en el Art. 182 dice: “A la Oficina Nacional de Procesos electorales... le corresponde organizar TODOS LOS PROCESOS ELECTORALES, de referendums y los de OTRO tipo de consulta popular...”.

2

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

OBSERVAN PADRON ELECTORAL Y CEDULA DE VOTACION Los candidatos denunciaron irregularidades en el proceso mismo: El Padrón utilizado en las elecciones, según refirió José Pereda (candidato por PPPC) no correspondía al entregado por la ONPE, por lo quel no pudieron sufragar pobladores de los Asentamientos Humanos. De igual forma, las papeletas expedidas para la votación, tenían deficiencias como distorsión del logo, nombre de la agrupación incompleta, además de no tener la fotografía del candidato. Dichas cédulas tampoco contaban con espacio para la firma de personeros y miembros de mesa. Ante esto la Dra. Josselyn Garrido, gerente de AAHH de la Municipalidad Provincial, deslindó responsabilidad, manifestando que en reunión con los candidatos se tomó el acuerdo de trabajar con el padrón proporcionado por la ONPE y se hizo entrega del mismo (en CD) con semanas de anticipación a todos los candidatos quienes tuvieron tiempo suficiente de cotejarlo. ”Los trece candidatos aceptaron el padrón de ONPE con 18 mil 281 personas y se les hizo la salvedad que en ese padrón no iban a aparecer muchas personas que se empadronaron con sus constancias de posesión o con recibos de luz. Todos estuvieron de acuerdo en no usar el padrón que habíamos hecho para evitar lo votos golondrinos (...)”, manifestó ante moradores. Todo indica que la decisión de trabajar con el padrón de la ONPE no fue la más acertada, pues por razones técnicas los AAHH están considerados dentro de la jurisdiccón de Ventanilla, y no especifican la residencia en Mi Perú, motivo por el cual no figuraban en el padrón. Ahora, por acuerdo conjunto se trabajará tanto con el Padrón de la ONPE así como el elaborado por la MPC, incluyéndose sin escepción a todos los vecinos residentes de Mi Perú. En cuanto a la cédula de votación ésta será elaborada nuevamente con el cuidado que debió tenerse desde el principio,

respetando la forma y colores de los movimientos y partidos participantes. Asimismo, incluirá la foto de los candidatos y espacio para la firma de los personeros y miembros de mesa. También se implementarán más centros de votación, evitando la aglomeración pasada. NUEVA ELECCIÓN SERÁ ENTRE EL 3 Y 10 DE JULIO Los días 21 y 22 de los corrientes se reunieron 12 de los 13 candidatos (a excepción de Mireya Bonilla Robles), el Comité Electoral en pleno, el General PNP Francisco Pasco La Madrid, jefe de la XX DITERPOL Callao y el Alcalde Provincial, Dr. Juan Sotomayor García. En la reunión se respaldó el trabajo del Comité Electoral. Asimismo, los candidatos ratificaron su vocación democrática de

Municipio de Ventanilla rechaza la forma en que se organizó elecciones En horas de la tarde del mismo 19 de junio, el municipio de Ventanilla se pronunció ante la suspensión del proceso electoral, deplorando los actos vandálicos por parte de desadaptados, instó a su vez a los vecinos a mantener la calma y respetar la infraestructura pública y los derechos de los demás pobladores. Asimismo, la corporación edil rechazó la manera arbitraria en que se desarrolló el proceso sin ofrecer garantías a la población, ni avalar un proceso limpio y transparente. Esto en alusión a la Municipalidad Provincial del Callao, entidad que convocó a elecciones en Mi Perú, a puertas de culminarse el mandato del actual burgomaestre Jorge Pretell. En este sentido, hizo referencia de m a l o s e l e m e n t o s , g e n e ra n d o l a intervención de los efectivos policiales con bombas lacrimógenas, lo que motivo que los organizadores decidieran suspender las elecciones por falta de garantías

participar en el proceso electoral. Por su parte La Municipalidad Provincial se comprometió a redoblar esfuerzos para asegurar la realización de nuevos comicios. La PNP se compromete a brindar garantías en la fecha que el Comité Electoral indique. De igual forma, El Comité Electoral, los candidatos y la autoridad municipal manifestaron que cualquier otra acción contraria a la voluntad del pueblo de Mi Perú será de absoluta responsabilidad de los mismos elementos ajenos al centro poblado que generaron disturbios el pasado 19 de Junio exigiendo la captura y sanción de los desadaptados. Quedando por definir la nueva fecha de las elecciones que será entre el 3 y el 10 de julio.

Alcalde Juan Sotomayor aclara: “No puedo ser juez y parte” “No puedo ser juez y parte de una elección. No he apoyado a ningún candidato, incluso saqué un comunicado y con eso basta. Han entrado matones con armas y eso lo hemos hablado con el Gral Pasco que fueron muy pocos policías. Lo más importante es la vida y como autoridad no voy a permitir que se ponga en riesgo la vida de ningún funcionario, poblador o trabajador (...). Hay intereses de por medio. Se quizo favorecer a una candidata o candidato que estaba en tercer o cuarto lugar para que se posterguen las elecciones. Lo más importante es la transparencia que sea quien el pueblo realmente ha decidio, sin presiones. Que gane el mejor (..). Soy el alcalde provincial de los que votaron y no votaron por mí. Soy el alcalde de todos los chalacos”.


EDITORIAL

Hablan los protagonistas Reynaldo Encalada

Mireya Bonilla

Mi Perú es Blanco y Rojo)

(ChimPum Callao)

“Chimpum y Pretell rompieron elección”

“Provincial no me convocó”.

“Ante el inminente triunfo nuestro, Chimpum Callao, rompió las elecciones. Azuzaron a la población y muchos con justa razón manifestaban que no estaban en padrón, pero hubo mala intención y aprovechamiento del reclamo porque sabían que iban a perder, por eso pidieron anulación de las elecciones con la complicidad de Jorge Pretell, quien desde el interior comenzó a alterar el orden diciendo que había fraude con la intención de que si las elecciones se postergan le beneficiaría a él. La responsabilidad central recae en la municipalidad provincial que no ha tomado las previsiones del caso, sabiendo que las elecciones siempre han sido violentas. Sobre todo la última donde también hubo el intento de quebrarla. En esta oportunidad la municipalidad no coordinó con la Policía, debió haber 100 ó 200 policías y sólo hubo 15”.

“A mí no me convocó la municipalidad provincial con pretextos infantiles, somos trece candidatos, no doce (...) El único responsable es el concejo provincial, porque hubo errores: los padrones no se exhibieron (...), no figuraban los vecinos de los Asentamientos Humanos, etc. El tema del Cd con mi rostro, que dicen ha sido repartido el mismo domingo, no salió de mi local, para mí es un tema casero, los otros candidatos también han repartido y hecho propaganda (…). Los personeros Tamayo, de Aduanec y Chorres de Perú Posible, azuzaron, crearon temor a los votantes,y agrediendo a los miembros del comité electoral, por lo que han sido denunciados. Estoy decepcionada pensé que se iba ir a votar en paz, pero se han juntado los perdedores bandereándose del fracaso de las elecciones (...)”

Cuando un pueblo pide respeto Si se pierde el respeto, se vulnera un derecho o se pisotea la voluntad de todo un pueblo, lo que sigue es predecible: indignación, rabia, impotencia y finalmente la protesta, los gritos y el repudio generalizado hacia las formas matonescas de hacer política. Resumen exacto del sentir en Mi Perú a partir de las 10:30 de la mañana del domingo19 de junio, día de elecciones en el centro poblado. En ese momento, en las afueras del único centro de votación, primó la arremetida violenta de hombres y mujeres (no residentes en Mi Perú) con la única consigna de anular el proceso electoral. Y la protesta se desencadena porque Mi Perú, después de 4 años, no está dispuesto a ceder. Para imposiciones fue suficiente la jornada del 2007, con la llegada de electores “golondrinos” y el triunfo a rajatabla del actual alcalde. En esos años, de nada sirvieron las impugnaciones, se impuso la sinrazón. El domingo 19 de junio, la violencia indiscriminada arremetió otra vez. Un caos indescriptible: vecinos impedidos de votar, tiros al aire, bombas lacrimógenas, mentadas de madre, empujones y todo cuanto era necesario para invalidar el proceso, amén de la incapacidad de la policía nacional para dar seguridad. Así de simple. Al carajo el sentir de los ciudadanos de Mi Perú, por decir lo menos y se dijo sin decirlo que la voluntad de miles de electores no vale nada, no significa nada y no interesa para nada. Los candidatos, ésta vez sí se unieron, pero ¿por cuánto tiempo fue testigo el pueblo de Mi Perú de los certeros ataques de uno y otro lado, con acusaciones, arreglos y componendas bajo la mesa? La unidad y el tan necesario consenso, sólo al final de la batalla, al borde de la consumación de los hechos. El 19 de junio, Ventanilla escribió en su historia un día gris y de triste recuerdo que, lejos de unirnos, acentúa las brechas y nos divide. Nuestro distrito mostró la receta básica para ignorar la voluntad de un pueblo luchador por excelencia. Una perla más del canibalismo político que pierde la perspectiva y se llena de intolerancia. Triste imagen del poder que se resiste a perder espacios. Ventanilla, y en especial Mi Perú, reclaman respeto. Los votos no tienen precio. La decisión final no depende de quién o quiénes ofrecen más. La voluntad suprema del pueblo, siempre, se respeta.

Luis Guzmán

Jorge Pretell

(Trabajemos por Mi Perú)

(ADUANEC)

“Las autoridades no pueden intervenir”.

“El pueblo se puso de pie”. No puede ser posible que se ignore a los hermanos de los AAHH. Se ha visto a personas de otros sitios que no dejaron sufragar a nuestros hermanos. El pueblo sacó su línea. Siempre hemos dicho unidad y no a la corrupción y a aquellos que se oponen a la distritalización. Le pedimos al Presidente regional que suelte los expedientes y se acelere la distritalización. Por qué se entrometen Ventanilla y la Región acá en Mi Perú. Ya el pueblo se puso de pie.

No se ha sabido manejar el padrón Electoral. Creo que las autoridades del Callao y la distrital no pueden intervenir en estas elecciones. No se puede ser juez y parte a la vez. Ahora hemos visto que personal de Ventanilla ha venido y entre ellos hay funcionarios que avalan ese fraude electoral. Ellos tienen la mayor fuerza y apoyo logístico. Qué se espera en estas elecciones ellos tienen el poder y quieren manejar a Mi Perú como su chacra. Mi Perú no puede elegir a un candidato honesto. Mi Perú debe ser distrito y que hayan elecciones limpias.

Pedro Astudillo

Néstor Varela

(Partido Humanista)

(Perú Posible)

“Mi Perú puede desaparecer”

Es lamentable lo sucedido. Ha sido dirigido por candidatos que sabemos quiénes son, de dentro y fuera del colegio. He sido claro y he exigido tanto al alcalde distrital como el provincial que no deben intervenir en las elecciones, ha sido notoria la presencia de funcionarios apoyando a cada candidato. La Sra. Mireya hizo un cierre de campaña millonario, ella no gana más de dos mil soles mensuales. Se está pidiendo que intervengan la policía tanto dentro como fuera del colegio, la defensoría, la ONPE, el JNE además de las fuerzas armadas. Reclamo a Jorge Pretell, por la actitud del personero legal de Aduanec, que ha faltado el respeto a los personeros y miembros de mesa. Hoy (jueves) han venido a romper la puerta y a amenazar, hay testigos. Yo no sé por qué tanta violencia, queremos que se dé una fiesta y no haya violencia.

Unos vecinos me hablaron (el sábado 18) diciendo que el Congreso iba a aprobar el distrito, por eso dijeron que estaba de más las elecciones. Se ha buscado extender el mandato de Pretell. Se han alterado las cédulas, por ejemplo el dibujo del logo de mi agrupación no es proporcional (…) Lo que ha fallado ha sido la manipulación de la provincial para llevar a cabo el proceso electoral. Me preocupa que, según dicen, el centro poblado desaparezca y pase a administrarla la distrital, un ejemplo es que provocan creando la agencia municipal, llama la atención el silencio de Pretell, que no diga nada, esto no es inocente, ya que hay el interés directo de desaparecer el centro poblado. En el caso de Chimpum Callao está en caída, ya no es una fuerza política como antaño, les importa porque Mi Perú son más de 18 mil votos, que puede definir la elección en Ventanilla y Callao; la provincial y distrital no nos quieren transferir los recursos y dinero, en función de la cantidad de población.”

“Que intervenga la ONPE y JNE”.

Ver entrevistas en: WWW.PRENSALAESKINA.COM Nos leen...nos creen

Es una publicación de LA ESKINA COMUNICACION INTEGRAL SAC

Beatriz Delgado Narro DIRECTORA

Directora-Gerente : Beatriz Delgado Editor General: Diógenes García Redacción: Magiie Pimentel, Vanesa Farger, Columnistas: Manuel Inga Samaniego, Rómulo Azansa, Higinio Delgado

Asesor Legal: Nicolás Kourtesis, Carlos Pacheco Distribución: Sebastián García Canjes y Correspondencia: Mz. Y1 Lt. 19 Ventanilla Alta Teléfono: 488-1775 Cel. 990163449 / 990567351

El periódico no se solidariza necesariamente con la opinión de columnistas, colaboradores y/o anunciantes

WWW.PRENSALAESKINA.COM WWW.LAESKINA.TV

E-MAIL: RLAESKINA@HOTMAIL.COM LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

3


ENTREVISTA

TIENE LA POBLACIÓN MÁS JOVEN DEL DISTRITO

Mi Perú y sus más grandes retos Estando próxima la realización de nuevas elecciones, en el centro poblado Mi Perú, surgen preguntas acerca de las capacidades, desafíos, metas y los retos para el nuevo(a) burgomaestre. Se pueden tomar dos caminos: El primero, dejar languidecer al centro poblado, dejando las cosas como están, amén del congelamiento de sus transferencias, entre otros aspectos. Segundo, tener la suficiente capacidad, voluntad y visión para emprender su crecimiento sostenido, pasando por mayores rentas, desarrollo económico y por supuesto, enarbolar la bandera de la distritalización. A puertas de elegirse a la nueva autoridad edil, esbozamos una radiografía del panorama no tan alentador que presenta.

CUÁNTOS SON, QUIÉNES SON Según el último censo del Instituto Nacional de Estadísticas e Información (INEI) en el centro poblado Mi Perú están registrados 36 mil 548 habitantes, de los cuales 21 mil 910 están hábiles para votar. Este mismo informe establece un total de 8 mil 824 lotes, donde el casco urbano cuenta con 5 mil 469 lotes y los diferentes asentamientos humanos, asociaciones, ampliaciones un total de 4 mil 724 lotes haciendo un total de 10 mil193 lotes. Mi Perú es una población mayormente joven, lo que significa que son las nuevas gemeraciones las que le darán el triunfo a quien resulte ganador en las próximas elecciones. Lo que plantea además que la atención se debe focalizar en este segmento de la población. QUÉ REQUIERE MI PERÚ Los problemas más álgidos y de urgente atención se focalizan en la población joven. Esta es una problemática no sólo en Mi Perú sino en todo Ventanilla. Los jóvenes que terminan la secundaria no cuentan con posibilidades reales de desarrollo. No existen, dentro de la jurisdición, centros de capacitación técnica y mucho menos profesional. En resumen son contados los jóvenes que tienen la posibilidad de continuar estudios técnicos y superiores. La gran mayoría se queda en sus hogares o acompañan a sus padres en los negocios familiares.

Los lugares de recreación, también son escasos en este conglomerado de asentamientos humanos, asociaciones y ampliaciones lo que atenta contra la integridad física, moral y espiritual de la población jóven. Ante esta realidad de carencia de espacios de crecimiento y desarrollo personal se germina el Pandillaje, drogadicción, insalubridad, embarazo precoz, falta de empleo, agregando a esto el tema álgido y crítico como es el suicidio de adolescentes, que ha empezado a ser notorio en la zona. Sectores vulnerables como infancia, discapacidad y tercera edad también requieren atención. En este sentido, se espera con expectativa la construción del Centro de Rehabilitación y casa del Adulto Mayor, pendiente desde el año 2007. MUNICIPIO DEL CENTRO POBLADO La administración de la municipalidad es compleja: - Tiene competencias reducidas y limitadas, así como atribuciones recortadas. Un ejemplo de esto es la sentencia del tribunal constitucional por el cual los centros poblados no pueden cobrar el impuesto predial. Aparte de las dificultades que tiene para sancionar a los comercios y/o ambulantes. - No es una instancia o un nivel de gobierno local, lo que le impide acceder a

Población etárea de Mi Perú 1-14 años 11 mil 049 15-29 años 11 mil 082 30-44 años 7 mil 848 45–64 años 4 mil 820 65 a más 992 Total 36 mil 548 habitantes

convenios, proyectos con instituciones del Estado, los centros poblados son considerados como gobiernos delegados y no gobiernos locales. - No se ha logrado el proceso de adecuación a la nueva ley de centros poblados (ley 27972). El centro poblado mi Perú fue creado con la ley 23853 en el año 1981. La nueva ley 27972, dispone que los municipios de centros poblados que fueron creados con la anterior ley se adecuen en lo pertinente a la nueva ley. Por ejemplo: el centro poblado de Mi Perú no tiene seguridad ciudadana, dependencia o gerencia de desarrollo económico, que lo tendría si fuera adecuada a la nueva ley. Dicho reconocimiento lo hace el municipio provincial, que lo ratifica en lo que tiene y le da más atribuciones, además de darle más recursos. El tema económico siempre será sensible y determina si un proyecto continúa o no. Si la ley está dada y no se cumple su adecuación, querría decir que no hay “voluntad política” al menos de quienes pasaron por el sillón provincial. Caso diferente se observa en el centro poblado de Huachipa, que se adecuó a la nueva ley. - El otro punto es el referido a la transferencia de 4% de Foncomun y Renta de Aduanas, que hacía el municipio distrital de Ventanilla, para Mi Perú, que en enero del 2008 se interrumpe al calcular un nuevo monto estableciendo 100 mil soles mensuales congelados a la fecha, para que Mi Perú atienda su funcionamiento. - Mediante acuerdo de concejo N° 012-2011 aprobado el 2 de febrero de este año por el municipio ventanillense, se determina que el monto de 100 mil soles es para proyectos de inversión pública. - Ante esto el municipio del centro poblado, pidió que se transfiera el 4% de renta de aduana y Foncomun, al no estar derogada dicha norma. Además de esto, alcanzó el estimado de los gastos que realizan por el servicio de limpieza pública así como los datos de población dados por el INEI, durante el último estudio realizado por la región Callao, al amparo del D.S. 074-2010 que declara a Ventanilla zona de interés nacional. - El municipio de Ventanilla mediante el oficio 582-2011 de la gerencia legal y secretaría municipal, acotan que dicha transferencia es para el cumplimiento de la prestación de los servicios públicos delegados, en contradicción del acuerdo 012-2011 del pasado mes de febrero. Ademas señala que la administración del centro poblado no ha cumplido con dar cuenta del dinero recibido ni de los recursos recaudados directamente que deben entenderse como transferencias. Este entredicho entre municipios muestran cómo se manejan las cosas dependiendo de la óptica de cada autoridad. Por eso la próxima autoridad edil del centro poblado debera tener mucho carácter, temple, conocimiento administrativo, además de voluntad por un verdadero servicio al pueblo, sin negociar su elección.

EMERGENCIAS: 553-7228 98993-1256

) ) )

Av.1° de Mayo 901

562-0094

Av. 1° de Mayo 298

451-4156

Av. Julio C. Tello 898

451-6660

Carmen de la Legua - Reynoso

4

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL


POBLADORES DE MARGEN DERECHA Y ANGAMOS SE ENFRENTAN

Impiden obras para cámara de bombeo Cuando se supone empezarías los trabajos de construcción de la cámara de bombeo para atender la demanda de agua de la margen derecha y A.H. Costa Azul y anexos en Ventanilla, éstos fueron abruptamente impedidos por los vecinos del parque Nº 6 de Angamos. “El municipio de ventanilla quiere imponer a la fuerza esta obra; dicen que nosotros estamos de acuerdo, que hay documentos firmados, pero rechazamos esto”, expresaron los moradores. Según refirieron, Víctor Sánchez Gavidia (ex dirigentes de Angamos) los sorprendió y presentó sus firmas, como si estuvieran de acuerdo con la obra. “Nunca nos consultó nada” dijo Carlos Mendoza, dirigente del parque Nº 5 y perteneciente a la directiva central de Angamos. Según los vecinos la zona donde se pretende construir la cámara de bombeo es un parque de 960 m2 y ya contaría con código SNIP , sin embargo ha sido descuidado por el municipio. Los pobladores hicieron zanjas en las diferentes arterias para

impedir el tránsito de maqquinaria del Consorcio Perú, empresa encargada de la obra, pidiendo la presencia de la policía. Los funcionarios del consorcio también solicitaron la presencia de la ley, presentándose el mayor J. Arana P., el fiscal de prevención del delito de Callao, Enrique Albújar y la funcionaria de Sedapal, Ing. Liz Morales.. Luego de horas de diálogo y tratativas, el fiscal dejó en manos de la policía y la empresa el inicio de obras. No obstante, llegó la dirigente Jessica Basilio Mendoza exhibió el documento de habeas corpus presentado al 1er. Juzgado penal de Ventanilla paralizando toda acción

hasta que sea resuelto el recurso. Por su parte los pobladores de la margen derecha señalaron que saldrán a protestar ante el incumplimiento del inicio de obras para satisfacer la necesidad de agua y desagüe para más de 7 mil familias. Como se recuerda, los moradores de la margen derecha paralizaron Ventanilla, luego de bloquear la Av. Gambetta. “Los vecinos han sido mal informados” señalo William Siesquen, dirigente del AH Kenyi Fujimori. En tanto otros moradores manifestaron que muchos de los hijos de Angamos viven en la margen derecha: “no es posible que sigamos viviendo sin agua, enfermandonos constantamente y tomando agua contaminada”.

POR SUS SERVICIOS A LA NACIÓN Y AL PRIMER PUERTO

Presidente fue condecorado por Municipio chalaco En una ceremonia, en el Centro Cultural del Callao, el presidente agradeció la distinción al pueblo del Callao y a su gran amigo, el alcalde Sotomayor. Fue la oprtunidad propicia para que el jefe de Estado destaque la gran labor realizada por los gobiernos locales chalacos a la vez de manifestar que: “Hoy vemos con asombro cómo va creciendo no solamente en capacidad de ser el primer puerto del Pacífico, sino además de generar empleo y modernidad que tanto merece el Callao”. También recordó que su gobierno deja financiado e iniciado el inmenso proyecto de agua potable y alcantarillado para toda la ciudad de Pachacútec (Ventanilla). Finalmente informó que entre enero y marzo de 2011, 3 millones 759,725 pasajeros hicieron uso de vuelos nacionales e internacionales,

lo cual significa un mismo número de visitantes para la ciudad porteña. La entrega de la Medalla de Honor estuvo a cargo del alcalde Juan Sotomayor García y el acto se llevó a cabo en el Centro Cultural Juvenil del Callao “Alejandro Miró Quesada Garland”, obra inaugurada por el primer mandatario en el mes de abril del presente año. El Presidente de la República del Perú, Dr. Alan García Pérez, fue condecorado en la orden de Gran Cruz por la Municipalidad Provincial del Callao en reconocimiento a sus servicios prestados a la Nación y al Puerto del Callao, enfocados hacia la inclusión social a través de la promoción del empleo, extensión y mejoramiento de los servicios de salud y educación, construcción de vías de comunicación y red de servicios básicos para los pueblos alejados.

Por su parte el alcalde Sotomayor reconoció que “hoy tenemos un C a l l a o c a m b i a d o g ra c i a s a l Presidente de la República”, y le agradeció el apoyo constante que recibió de su parte desde que era alcalde de Bellavista. Finalizada la ceremonia y animados por la alegría del momento, el Primer Mandatario y el alcalde del Callao se animaron a cantar unos valses criollos, chalacos y por supuesto algo de salsa y guaracha.

ACTUALIDAD

NOTICIAS

Ollanta Humala Recibe Credenciales

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) entregó las credenciales a Ollanta Humala Tasso como nuevo presidente del Perú, durante la ceremonia que se llevó a cabo en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú en Pueblo Libre. El nuevo mandatario agradeció a los peruanos y ratificó su compromiso con la lucha anticorrupción, la libertad de expresión y la alternancia en el poder. “Esta reconciliación solo será posible con menos pobreza, con más equidad, más derechos, más empleo, más inversión y más democracia. Es decir, un crecimiento económico con inclusión social en democracia. Es hora de poner fin a la falsa disyuntiva de crecimiento económico contra equidad, de prosperidad contra justicia”, sostuvo Humala Tasso. Además, agradeció a los organismos electorales, líderes, militantes y ciudadanía por el desarrollo de las elecciones y

reconoció que "a pesar de las diferencias" contribuyeron a difundir su mensaje. “No puedo dejar de reconocer públicamente el apoyo de miles de jóvenes que se adhirieron a Gana Perú, también a quienes, sin pertenecer a nuestras filas, se sumaron a nuestra causa. Asimismo, agradeció a su familia por su comprensión y aliento, y en especial a su esposa, Nadine Heredia: “Un reconocimiento muy emocionado a mi familia, por su comprensión y aliento, y a Nadine mi infinita gratitud, que no alcanza las palabras y que solo cabe en el amor”. El JNE también entregó las credenciales a Marisol Espinoza y Omar Chehade, que ocuparán la primera y segunda vicepresidencia “La esperanza venció al miedo” expresión que usó Ollanta Humala, resume el trabajo que hicieron miles de simpatizantes, organizaciones, colectivos que lo acompañaron en este triunfo.

Independientes porteños con Ollanta

Las organizaciones, sociedades y sindicatos independientes del Callao, se reunieron para celebrar el triunfo del presidente electo Ollanta Humala Nucleados alrededor de César Reaño, los representantes renovaron su confianza en que este gobierno podrá responder a las necesidades del pueblo

peruano, y que “no es un cheque en blanco, sino seremos vigilantes del cumplimiento de las promesas” señaló Cesar Reaño. D e s t a c ó , a s i m i s m o, l a intervención del periodista Luis Llosa quien rememoró la constante lucha del pueblo chalaco por la ley y la legalidad a través de su historia.

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

5


ACTUALIDAD

ES UNO DE LOS MÁS GRANDES EN VENTANILLA

Pachacútec tiene nuevo colegio

Con una moderna infraestructura, el Presidente Regional del Callao, Dr. Félix Moreno inauguró en días pasados la I.E. Nº 5127 José Olaya Balandra de Pachacútec, calificada como una de las más grandes en este importante distrito chalaco. La ´primera autoridad regional estuvo acompañado del alcalde de Ventanilla, Lic. Omar Marcos, el

Vicepresidente Regional. Gral. Walter Mori, el Director Regional de Educación, Dr. Víctor Portilla y el Director de la UGEL de Ventanilla, Lic. Ricardo Barrenechea, quienes enaltecieron la incomparable labor de la primera autoridad chalaca por lograr la culminación de la obra en sólo seis meses de asumida su gestión, pese a las situaciones en las

que fue recibida dicha obra. El director del plantel, Lic. Freddy Castro agradeció a las autoridades por su preocupación permanente: “Aunque nuestra institución ha sufrido muchas paralizaciones y conflictos, el Dr. Félix Moreno y el Lic. Barrenechea nos apoyaron en todo momento acelerando los procesos administrativos y con todo lo que nuestra institución necesitaba en el ambiente donde estuvimos instalados todo este tiempo”, indicó. El presidente regional hizo un llamado a los maestros: “Ahora que tienen una moderna infraestructura tenemos que ir a la par en el nivel educativo, depende de ustedes maestros y de los más de 2 mil estudiantes de esta institución que el nombre de José Olaya sea conocido en toda nuestra región”. La población de Pachacútec ovacionó a la primera autoridad regional luego de que anunciara que para este año se iniciará la construcción de seis nuevas infraestructuras en la comunidad de Pachacútec y Mi Perú, iniciándose el boom de obras con la institución educativa Nº 5117 Jorge Portocarrero.

DIRIGENTES PIDEN SE SUSPENDA ENTREGA

Concesión de Enapu Callao, provocará colapso de otros puertos Lo que era un secreto a voces se hace realidad: el presidente de ENAPU, Mario Arbulú, reconoce que a partir de julio (cuando se entregue la administración del Muelle Norte a APM Terminals) 6 de 11 empresas que administra Enapu trabajarán a pérdidas. Pero lo más indignante es que las operaciones del puerto chalaco constituyen el 89.24% de los ingresos de la empresa nacional. Con la concesión sólo recibirá el 17.01% de las utilidades netas que obtenga el nuevo operador. “Estamos cediendo el principal activo que hemos venido operando como Enapu. Perdemos el 89.24% de los ingresos. No hay que ser ni adivino para notar que se vienen momentos difíciles”, dijo Arbulú. Criticó el actual modelo de concesión del puerto chalaco: “Nosotros tuvimos la mejor intención de hacer una Alianza estratégica efectiva”, dijo Arbulú recordando que luego el gobierno optó por darle el proceso de concesión a Proinversión. Según Arbulú este esquema que no se dio en el Callao debería aplicarse para los demás puertos del país. Es decir convocar a la inversión privada, pero manteniendo la participación en la gestión portuaria

de Enapu. Una recomendación que el gobierno no quiso escuchar. Esta declaración del presidente ENAPU, da toda la razón a los dirigentes de trabajadores, que señalaron que la entrega era lesiva al país. TRABAJADORES SE PRONUNCIAN Por otro lado, FENTENAPU, a pedido a la Comisión de Transferencia que preside la congresista Susana Vilca, se suspenda por 30 días la entrega de la concesión y formar una Comisión Revisora del Contrato de Concesión del Muelle Norte. Esta concesión, fue observada y c e n s u ra d a p o r e s p e c i a l i s t a s , congresistas, ex militares, la Marina de Guerra y gremios empresariales como ADEX, APAM y la sociedad civil. Victor Castillo Rios, secretario general del Sindicato de trabajadores de ENAPU, dijo “lamentamos que

ENAPU irresponsable y aceleradamente, esté haciendo la entrega de bienes que no estaban en el contrato de concesión. Nosotros denunciamos al presidente de directorio Mario Arbulu, ministro Cornejo y presidente Garcia que quieren culminar con uno de los faenones más grande de la historia, que son lesivos a los interés del país” E x h o r t a m o s a l a s n u e va s autoridades del pais que eviten la fuga de funcionarios que deben responder en los próximos meses, por hacer esta maniobra de desaparecer la empresa más importante del país como Enapu Callao. Pedimos que el próximo gobierno revise los contratos, declare nulo el proceso y sancione a los culpables que están llevando a la quiebra a Enapu” dijo Castillo Ríos.

Tambores de Guerra en el Callao La guerra de pandillas, esa palabra que causa tanto temor en el Callao, esta pronto a ponerse de moda, luego que la jueza Elvira Álvarez dictaminara la libertad de la banda de los Nole por la muerte de “Pedrito” y su enamorada de 15 años, en el año 2008. Loreto y Castillo, barrios vecinos se verán envueltos en una guerra de venganza. El poder judicial, el ministerio público y la policía se vieron envueltos de pronto en críticas y acusaciones tanto en la sentencia , así como lo que puede ocurrir en el Callao ante esta sentencia. El fiscal de la Nación, José Peláez, emplazó ayer a la jueza a que diga por qué falló a favor de los procesados, a pesar de que existían pruebas en su contra. “La jueza tendrá que explicar las razones por las que ha ordenado la excarcelación de estos señores. La Fiscalía cumplió con su deber de formular la acusación”, declaró. La Fiscalía solicitó penas de 32 y 35 años de cárcel para los implicados. Ante esto, se ha visto en la obligación de apelar la cuestionada sentencia ante la Corte Suprema

de Justicia. Desde que se produjo el crimen de 'Pedrito', los agentes de la Dirincri del Callao trabajaron arduamente para esclarecer los hechos y capturar a los implicados. Por su parte el jefe de la XX Diterpol, Francisco Pasco La Madrid, señalo “La Policía va a cumplir con su labor de dar protección a la población del Callao las veinticuatro horas del día. No vamos a permitir que impere el caos”. Sin embargo, deja mucho que desear la inacción de la policía ante los asesinatos como los ocurridos en Dulanto, donde a pocos metros de la comisaría del sector asesinaron a una persona, los robos y asaltos que son pan de cada día en el cercado del Callao.

Periodista Víctor Morón:

“Juzgado actúa en forma extraña” Como un error POR aceptar una apelación después de veintisiete días, señaló el reconocido periodista Víctor Morón, respecto del juicio que le iniciaron por cumplir con su labor informativa. “Es raro que después de haberme absuelto en primera instancia, el juez concede apelación a los querellantes, sin tomar en cuenta que no habían pagado al banco de la Nación la tasa judicial correspondiente y eleva el expediente para ser visto en segunda instancia por la Tercera Sala Civil que preside el Dr. Gastón Molina, los que después de analizar declaran INADMISIBLE el pedido de apelación y dispusieron que el juez Nieves, proceda a corregir su primer fallo absolutorio favor del periodista, porque la apelación fue a destiempo y no habían pagado la

tasa judicial”. “El juez Nieves no corrigió su actitud legal y le concede la apelación a pesar que sobrepasaron el término de ley por más de 27 DIAS” observa. La fecha de recepción fue el 3 de mayo y el pago y presentación de documentos fue el 31 de mayo Según la sentencia del 3er. Juzgado en el considerando 4 señala “Conforme el art. 367 del Código Procesal Civil la apelación debe ser interpuesta ante el juez que expidió la resolución… debiendo acompañar el recibo de la tasa judicial respectiva, señalando que de no acompañarse dicho recibo, la apelación será declarada inadmisible, debiendo subsanar dicha omisión en un plazo no mayor de 5 días”

Foto noticia

En Ventanilla, sí se cumplió al pie de la letra la Ley. A pocas horas de pasada la elección presidencial, las pintas de Fuerza 2011, que inundaron las principales calles del distrito, fueron borradas. El 6 de junio, Ventanilla amaneció de blanco ¡¡¡¡Que tal rapidez¡¡¡

Síguenos en: WWW.PRENSALAESKINA.COM

6

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL


MI PERÚ YA CUENTA CON DOS CAMPOS MULTIDEPORTIVOS

Se inició remodelación de 180 losas deportivas Con la inauguración de la re m o d e l a c i ó n d e d o s l o s a s deportivas en el sector de Mi Perú, la Municipalidad de Ventanilla inició la recuperación de 180 campos multideportivos en todo el distrito, como una medida para promover la unidad familiar y vecinal, el deporte y reducir los índices de delincuencia. En esta oportunidad, el alcalde Omar Marcos, acompañado de un gran número de vecinos del centro poblado Nuestra Señora de las Mercedes, inauguró las obras de remodelación de las losas deportivas del asentamiento humano Hijos de Mi Perú, así como el campo deportivo del sector “A” de dicho centro poblado. Tal como lo había anunciado el burgomaestre, alrededor de 180 losas deportivas de los diferentes sectores del distrito serán remodeladas, dotándolas de graderías, enmallado e iluminación, a fin de que se conviertan en un centro de reunión familiar y vecinal, para la práctica del deporte y la realización de actividades sociales. En las actividades de

inauguración, que contaron con la participación de cientos de vecinos, estuvo presente la regidora distrital Patricia Delgado, representante de los Comités de Vaso de Leche del distrito. Estas losas deportivas se suman a las 17 nuevas obras de pistas y veredas que se ejecutan en el centro poblado y la posterior construcción de los paseos peatonales en el casco urbano, además de las otras 20 que viene ejecutando, en simultáneo, la gestión de Omar Marcos.

“ESTE ES EL AÑO DE MI PERÚ” Con respecto a las elecciones en el Centro Poblado, Marcos Arteaga pidió al pueblo un voto pensante. “Mi Perú necesita una autoridad con la capacidad de tomar decisiones. Mi Perú ha tenido mucha postergación porque ha habido un concejo divido sin la capacidad de articular con las demás autoridades. El Dr. Moreno como quien les habla estamos avocados a hacer obras y como dijimos éste es el año para Mi Perú”.

SUB CAFAE DREC inaugura Centro Odontológico Gracias al convenio suscrito entre el Sub Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulos de la Dirección Regional de Educación del Callao y el consorcio “Odonto A”, se inauguró, el centro odontológico para los trabajadores del sector Educación. El convenio se hace posible gracias al liderazgo del doctor Víctor Manuel Portilla, quien preocupado por la salud de los servidores, extiende también sus beneficios a los familiares. Las preocupantes estadísticas en relación a los problemas de dentición, ascienden a más del 90 por ciento de la población que no considera como prioritario la salud oral, por consiguiente el 95% tiene problemas de carie dental. El centro está ubicado en el segundo nivel de las instalaciones del SUB CAFAE DREC, calle Francisco Quiroz, manzana C lote 2 urbanización Confecciones Militares – Bellavista – Callao.

ACTUALIDAD

Rehabilitación de Mercado Central

Luego de ser declarado en emergencia, el Gobierno Regional del Callao, dispuso la rehabilitación y mejoras del más antiguo centro de abastos de la Provincia Constitucional. Las mejoras en la infraestructura del Mercado Central, lugar donde concurren diariamente más de 10 mil personas, se podrán realizar gracias al aporte económico de 100 mil nuevos. Considerando la situación de riesgo y vulnerabilidad de las estructuras el Consejo Regional aprobó el donativo. Con el referido monto se realizará el reforzamiento de las estructuras, la reparación de rajaduras o fisuras en las paredes internas y externas, así como el reemplazo de los techos e instalaciones eléctricas

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

7


ACTUALIDAD

Emprendedoras en Ventanilla

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO

Guerra contra contaminación

Juan Malpartida, Gerente de control ambiental.

Uno de los retos de la actual gestión provincial, será el referido a contrarrestar la contaminación ambiental, sonora y visual entre otros. Juan Malpartida, gerente de control ambiental de la MPC, siguiendo la política ambiental bajo la dirección del alcalde Juan Sotomayor, tiene la misión de liberar al Callao de este flagelo.

Uno de los pasivos ambientales, más preocupantes es el referido a los depósitos de minerales, “Las autorizaciones de depósitos se mantienen, no se ha autorizado a otros. Junto al Ministerio de Energía y Minas se hace un trabajo de supervisión. Se implementarán obras para seguridad en el transporte de la carga, además de supervisar todo tipo de embarque de minerales de plomo. Los vehículos que transportan las cargas deben ser herméticos, constantemente lavados, y cuidar que no tengan deshechos que puedan ser c o n t a m i n a n t e s ”, i n f o r m a e l funcionario. Sobre la empresa Depósitos Químicos Mineros (DQM), “se está viendo desde dos aspectos, aparte

Reconocimiento a Dra. Rosa Mávila de los temas legales, nos preocupa la prevención y cuidado, estamos evaluando y monitoreando para controlar, todo tipo de gases, pidiendo información de toda acción que realicen” señalando que también están en comunicación con los vecinos. “Apelamos a la responsabilidad social, tecnología, conocimiento científico de la empresa para que con especialistas se tome todas las medidas preventivas, no queremos nada que ponga en riesgo la población, seremos estrictos en su control”. Manifesto que este tema le ha servido para coordinar con Indeci,

Marina de Guerra para tener un plan integral de contingencia a nivel provincial. Sobre el relleno sanitario La Cucaracha “coordinamos con Digesa para que tengas la condiciones mínimas de salud, la ordenanza 012 y 014, norma su trabajo y supervisamos que se cumpla, las inspecciones están basadas en esa normatividad. Estan cumpliendo con las condiciones previstas para este servicio, debe ser un servicio que no afecte el medio ambiente ni el entorno que lo rodea. La empresa Petramas (que admiisitra el relleno sanitario), está siendo convocada para que se someta a las observaciones técnicas

y recomendaciones, en coordinación con los dirigentes y poblaciones aledañas, para resolver verdaderamente el problema. Los vecinos pueden buscarnos y poner en conocimiento sus p ro b l e m a s q u e g u s t o s o s l o atenderemos, en el 3er. Piso del palacio municipal del Callao. Por otro lado, señalo que 25 propietarios de vehículos que transportan residuos sólidos fueron multados por la municipalidad por no contar con la autorización respectiva e infringir las normas ambientales, en el marco de un primer megaoperativo de fiscalización llamado “Callao Saludable 2011”.

ENSEÑARÁN ADUANA Y COMERCIO EXTERIOR

Instituto Superior en Carmen de La Legua A más tardar en un mes, se creará el Instituto Municipal “Francisco Barreda Flores” que promoverá la Municipalidad de Carmen de la Legua y tendrá como carrera principal “Aduanas y Comercio Exterior”, cuya duración será de tres años. “En sesión de Consejo de regidores se aprobó por unanimidad la transferencia del Instituto Superior Tecnológico Privado 'Aduanec' al municipio y la creación de una empresa municipal para fines educativos”, manifestó el alcalde Daniel Lecca Rubio. Dijo que sobre la base del Instituto 'Aduanec' se hará el Instituto Municipal “Francisco Barreda Flores” que será promovido por la empresa municipal en beneficio de los jóvenes chalacos.

8

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

Más de mil mujeres del distrito se convertirán en prósperas empresarias tras participar de los talleres p ro d u c t i vo s d e s c e n t ra l i z a d o s , promovidos por la Municipalidad de Ventanilla, a fin de que adquieran destrezas y habilidades para especializarse en actividades productivas, como la elaboración de postres y bocaditos, prendas de vestir, bisutería y brindar servicios de cosmetología, entre otros. El alcalde Omar Marcos, explicó que el desarrollo de estas actividades les permitirá impulsar una cultura asociativa para iniciar emprendimientos y la formación de sus propias empresas productivas o de servicios, además les permitirá generar mayores ingresos económicos contribuyendo en la canasta familiar, mejorando su bienestar y el de su familia. Estos talleres, que se ofrecen en los cinco sectores del distrito, se realizan en cuatro etapas, donde 250 mujeres serán instruidas por cada fecha.

“La primera carrera de tres años será 'Aduanas y Comercio exterior' que seguramente será acogida por gran cantidad de jóvenes carmelinos y chalacos, debido a la demanda de mano de obra que habrá en los próximos años por la construcción de los nuevos muelles y la llegada de más embarcaciones al nuestro país”, expresó el burgomaestre. Agregó que dentro del proyecto curricular también figuran otras carreras cortas como computación, contabilidad, administración, entre otras. “El objetivo es que los alumnos que recién salen de los colegios y los jóvenes que por razones económicas no pueden postular a una universidad puedan acceder a estudiar una carrera profesional”, añadió Lecca Rubio.

Finalmente, durante la sesión de consejo también se aprobó el Plan Operativo de Seguridad Ciudadana 2011, Presupuesto

A través de un emotivo homenaje, el alcalde, cuerpo de regidores y trabajadores del municipio de Carmen de La Legua, reconoció la impecabkle trayectoria de la Dra. Rosa Mávila, congresista electa por el Partido Gana Perú. La reconocida profesional desempeñó el cargo de asesora legal del municipio carmelino y gracias a su impecable trayectoria y vocación de servicio logró una curul en el Congreso de la República. En su discurso, la Dra Rosa Mávila reiteró su compromiso de contribuir a una sociedad más equitativa, así como porner en marcha la Universidad para la mujer peruana. Justo homenaje.

Inauguran central de notificaciones

Participativo 2011, adhesión al Plan de Desarrollo Concertado Regional del 2011- 2021, Beneficio Tributario 2011, entre otros.

El Módulo Básico de Justicia de Ventanilla celebró su 11 aniversario de creación Hoy cuenta con 10 juzgados: Dos de ellos son mixtos, dos Penal, tres de Paz Letrado, uno de ellos Transitorio, uno Penal Transitorio, uno de Familia Transitorio y un Juzgado de Investigación Preparatoria del Nuevo Código Procesal Penal. Se inauguró tambien el Archivo de Expedientes de los órganos jurisdiccionales de Ventanilla que concentran en un solo lugar todos los procesos judiciales del distrito. Además el Servicio de Notificaciones de Ventanilla, el mismo que permitirá brindar su servicio con mayor rapidez.


OBRAS PERMITIRÁN ACCESO DE CAMIONES Y TRANSPORTE

Región mejora vías de acceso en Ventanilla Los miles de pobladores de los diversos asentamientos humanos de Ventanilla cuentan a partir de ahora con mejores vías, gracias a las obras de enripiado que realiza el Gobierno Regional del Callao. Los trabajos de aplanamiento y nivelación de vías a lo largo de 10 mil 900 metros lineales facilitará el ingreso de camiones cisternas y la instalación de postes de alumbrado público. Además, las obras permitirán el acceso de vehículos de transportes público a las zonas más alejadas y humildes de Ventanilla como Mi Perú y Pachacutec, lo cual contribuirá a mejorar la calidad de vida de sus pobladores. El presidente regional del Callao, Félix Moreno informó que a la fecha, las obras han beneficiado a 16 asentamientos humanos y que en los próximos meses, se completarán otros 54. “Estamos trabajando en razón de un pueblo por semana, de esta manera para fin de año 70 pueblos jóvenes de Pachacutec y Mi Perú en

Ventanilla contarán con nuevas vías de acceso”, señaló. Además, detalló que entre los asentamientos humanos beneficiados están Las Colinas, Chavinillo, Ampliación Hijos de Villa del Mar, Hijos de Mi Perú, Israel El Maestro, Santa Rosa, El Arenal, 6 de Agosto, Cruz de Motupe, Ampliación de Villamoto entre otros.

ACTUALIDAD

MUNICIPIO PROVINCIAL ANUNCIA

:

Amnistía de papeletas hasta el 31 de julio Debido al pedido expreso de los transportistas para su ampliación, ya entró en vigencia la Amnistía de Papeletas, así lo informó el alcalde Juan Sotomayor García luego de haberse aprobado la Ordenanza Municipal N° 014-2011. La amnistía ratificada por el concejo municipal chalaco tendrá vigencia hasta el 31 de julio del presente y contemplará un descuento de 50% del total del monto en el pago de las infracciones de transporte hasta el 30 de junio de 2009 y para las referidas al tránsito hasta el 20 de julio de 2009. Asimismo, contempla descuentos del 70% del total del monto en el pago de infracciones de transporte del 1° de julio de

2009 hasta el 31 de julio de 2011, y las referidas al tránsito del 21 de julio de 2009 hasta el 31 de julio de 2011. Sólo las infracciones muy graves al tránsito de códigos M-1 y M-2 no están consideradas dentro de los alcances de los beneficios antes señalados. Finalmente, el alcalde informó que la amnistía también contempla beneficios para el proceso de prescripción de papeletas. Con esta nueva campaña, de facilidades de pago, la municipalidad provincial espera superar la cifra de 61 mil papeletas pagadas en la amnistía anterior.

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

9


ACTUALIDAD

PARA JULIO PRÓXIMO, ENTRE FAUCETT Y VENEZUELA

Bellavista inaugurará parque Temático Francisco Bolognesi Una de las obras mas importantes, que concita dedicación del alcalde Ivan Rivadeneyra es la construcción del Parque Temático Francisco Bolgnesi. Esta obra que será en el cruce de las Avs. Faucett y Venezuela, (zona de ingreso al Callao), será toda una obra de ingeniería y arquitectura, según el alcalde Rivadeneyra.

“Contará con veredas anchas con adoquinado, tendrá un ingreso de 4 frentes, con dos espejos de agua (como la pileta de Chorrillos) que será todo un espectáculo”, dijo que contará con una donación de 21 cañones del ejército, que tendrá su propio resumen histórico, “con bastantes áreas verdes, en el centro un monumento al coronel Francisco Bolognesi y Andrés Avelino Cáceres, habrá una muralla que será ascendente, este parque tendrá banderas, arboles y astas de banderas

Toda persona que transite a Lima o Callao, podrá observar los cañones iluminados con caída de agua La idea es cultivar una conciencia cívica entre los vecinos, “Pensamos inaugurarlo entre el 5 y 10 de julio como inicio de las actividades patrióticas” señaló. Por otro lado, dijo que “se han construidos 23 parques contado con el apoyo del Dr. Félix Moreno, presidente regional, falta hacer 5 más”, manifestó además que en este periodo ha sido posible la iluminación de dos avenidas,

compra de 17 unidades de serenazgo con la región Callao, se ha mejorado la limpieza pública pero falta la inclusión de la población. Manifestó que crearán la banda de música, el coro institucional y la peña criolla en cada colegio municipalizado. ”Debemos propiciar la cultura, es importante”. Por otro lado, dijo que 19 cámaras de vigilancia se adquirirán para la seguridad de los vecinos. Estas son cámaras inteligentes con acciones disuasivas. Para su compra se contará con el apoyo de la región Callao.

EN HORAS PUNTA, LA AGLOMERACIÓN ES CONSTANTE

¡¡Atrapados en Gambetta!! A diario, los pobladores de Ventanilla que necesariamente tienen que transitar por la Av. Néstor Gambetta, son víctimas de una insoportable espera: media hora, una hora y hasta más, dependiendo del tránsito de los inmensos traylers que entran y salen de las empresas aduaneras a lo largo de esta importante vía. El letargo empieza a pocos minutos del terminal pesquero. Algunas choferes optan por tomar otras vías como las ubicadas en la parte posterior del terminal pesquero. Otros enrumban por el lado izquierdo, donde la tierra convertida en polvo entra por las ventanas de las combis, pero finalmente se cumple el objetivo de salir del atolladero y se sale directamente por el cerro La Regla. Los más, creen que esta vez se pasará rápido y se suman a la larga cola. Robando espacios, apretando el acelerador y frenando en seco. ¿Y los insufribles pasajeros? Muchos se bajan de las unidades caminan al lado de los traylers, combis y autos. La única solución es el trasbordo a la altura de 200 millas donde recién se asoma uno que otro Policía de tránsito.

10

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

SOCIALES Tego Calderón y Olga Tañón harán bailar al Callao

Miles de chalacos podrán disfrutar de un espectáculo Internacional, cuando suban al escenario que se levantará en el estadio “Miguel Grau” del Callao, dos grandes estrellas de la música,”Tego Calderón” y la “Mujer de fuego” Olga Tañon. El anuncio de este gran evento musical popular estuvo a cargo del Vicepresidente Regional del Callao Gral. Walter Morí y del Alcalde de Bellavista Iván Rivadeneyra, quienes dieron detalles del Primer Festival “San Pedro Chim Pum Callao” a realizarse este 28 de junio a partir de las 8 de la noche, con motivo del Día del Pescador, quienes manifestaron que para que los fans no se pierdan de este evento y poder disfrutarlo, las entradas están desde los 5 nuevos soles, al alcance de todos.

Éxitos como “Métele Sazón”, “El Caballito”, “Pa que Retrazen”, “Bandoleras”, “Punto y aparte”, “Poquito”, “Chilling”, “LeonBack”, entre otros serán sólo el comienzo de la espectacular fiesta que se armara por primera vez en el primer puerto con Tego Calderón , Por su parte, la “Mujer de fuego”, Olga Tañon, nos deleitara con sus éxitos con temas como “Mentiroso”, “Como Olvidar”, “Bandolero”, entre otros. Es la primera vez que “Tego” y “Olga”, cantarán en vivo y en directo en su querido Callao, en una fecha tan especial para el primer puerto, como es el “Dia del Pescador”, dicho espectáculo se completa con las reconocidas orquestas Camagüey y N'Samble, además del reggaetón en vivo con el grupo Callao Cartel, Rem Stone y DJ Peligro.

DIRESA Inicia campaña de invierno

Campaña contra la neumonía se inicio en Mi Perú, población que en la actualidad requiere mayor atención.

Combis minúsculas compitiendo con traylers. Unidades entrecruzadas como un inmenso nudo motorizado. Tierra o pista de nadie sin presencia de miembros de la policía de tránsito. Caos con olor a pescado, polvo e impaciencia. Pero no es sólo la espera, también es la posibilidad de la caída de un inmenso container. En días pasados, a causa de la maniobra peligrosa un container cayó sobre otro trayler. ¿qué hubiera pasado si caía sobre una combi llena de pasajeros? Los tan esperados trabajos de remodelación de la Av. Gambetta,

por fin empezaron y para amenguar en algo el usual atolladero se viene trabajando las vías laterales que esperamos pronto estén en fuincionamiento. No obtante, la congestión significa en la gran mayoría de vecinos, descuentos por tardanzas consecutivas, perdida de trabajo, horas de estudio y ni qué decir ante una emergencia médica. En más de una oportunidad este medio solicitó al GRC, informes sobre el Plan Vehicular mientras duran las obras de remodelación, no obstante al cierre de esta edición no obtuvo respuesta.

A fin de contrarrestar las enfermedad respiratorias, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Callao, empezó la campaña de vacunación contra la neumonía, responsable de la muerte del 20% de muertes en menores de 5 años. “Los cambios climatológicos durante los meses de invierno, están asociados al incremento de las infecciones respiratorias agudas (IRAS), que demanda mayor atención de los centros de salud, ocasionando un incremento en los gastos de dichos servicios para menores

de 5 años. Se estima que tres de cuatro consultas, corresponden a padecimientos respiratorios agudos” declaró el Dr. Aldo Lama Morales; Director de DIRESA Callao Estuvieron presentes en el lanzamiento de campaña, Cesar Sandy; Gobernador de Mi Perú, Dr. Carlos Álvarez Villanueva; Médico Jefe del C.S. Mi Perú, Dr. Eduardo Nicoletti Albornoz; y la Dra. Lily Lau Chung, cuyo escenario fue la plaza de armas de Mi Perú.


CRÓNICAS CHALACAS POR: VÍCTOR FELIPE MORÓN DÍAZ

Estos choros son a la chalaca En este articulo, quiero exteriorizar mi respeto por el señor tiempo, este paso tan rápido en mi vida primaveral tan disipada de adolescente, que no pude darme cuenta de su presencia.. Hoy, la gélida nevada que cubre mi escasa cabellera, con su manto blanco de apariencia inmaculada,me permite reflexionar en voz alta con ustedes, para decirles que, el ayer no debe irse, porque sin él, no volveremos a vivir el mañana, en el frio invierno de nuestras vidas. Descorremos las cortinas del tiempo, para situarnos en la década del cincuenta del siglo pasado, al transitar por las calles con sus palacetes de balcones señoriales de estrechas y empedradas aceras del Callao antiguo, a la llegada de la calle Daniel Nieto, donde está situado el añejo y tradicional RESTAURANT ROVIRA, sentimos la sensación de ser un buen anfitrión, para que los distinguidos gourmets puedan degustar los deliciosos “choritos a la chalaca”, un

s e l a i Soc

sustancioso caldo de choros, sus sabrosos panes con pejerrey que asoman inocentemente su cabeza tostada sin corona, pero crocantes y rebozaditos, las riquísimas portola con sus anchoas en salsa de tomate, palta y galletitas de soda calentitas, cual “revolución caliente” y para despedirse, lo haremos con un salud “entre pecho y espalda”, con una “ mulita” de pisco, para refrescar el aliento marino, y poder besar a la “trampa. Hablar de la comida peruana y referirse a la del Callao en su aspecto gastronómico, EL RESTAURANT ROVIRA, está entre los que conservan la tradición, este fue fundado el 25 de agosto de 1907 por un emigrante español de nombre MIGUEL ROVIRA VALLE, este centenario templo de la comida es un orgullo para los chalacos, porque está lleno de costumbres culinarias que los porteños del ayer la añoran y que, EL ROVIRA las conservan para beneplácito del acervo cultural y turístico del Primer Puerto del Perú . Los actuales dueños del R E S TA U R A N T R O V I R A s o n Alejandro Chuquimango y su hijo José, quienes tienen el legado de seguir conservando, como hace cien años, sus pejerreyes fritos arrebozados doraditos y abrasados por dos rodajas de pan francés, Ni que decir de su portola en su salsa de tomate con anchoas y galletas de soda, y de los choritos a la chalaca o choritos a la marinera, son las delicias de ilustres visitantes políticos del congreso, ni que decir del Presidente de la República, Alan García Pérez, quien, cuando su tiempo se lo permite, se da una

vueltecita por ahí, para degustar el manjar amarino chalaco. EL RESTAURANT ROVIRA, sin tener los cinco tenedores ni lujosos manteles de seda china, es el “guarique” predilecto de presidentes, políticos, artistas, intelectuales y de cada turistas que, tienen la dicha de visitar el Callao, para gozar de una estancia agradable al respirar su brisa paradisiaca pura de su aire y para probar los manjares hidrobiológicos que generosamente nos ofrece el Mar de Grau, y que ALEJANDRO Y JOSE CHUQUIMANGO tienen la esmerada atención y la preparación responsable del fogón en la cocina del RESTAURANT ROVIRA CON SUS PEJERREYES ARREBOZADOS Y LOS SABROSOS CHOROS A LA CHALACA, PORQUE CUANDO HABLEMOS DE CHOROS, NO HAY MEJOR CHORO QUE LOS DEL CALLAO.

velitas el día de su cumpleaños 21 de junio. La acompañaron en este día tan especial, colegas, familiares y amigos.

Amena reunión, con el joven

Ricardo Puga, acompañado de Dunia Humala, hermana del Presidente Electo Ollanta Humala.

En la foto con vecinas de diferentes sectores del Callao. Éxitos Ricardo, tienes un gran futuro político en la provincia

Gana Perú y el partido Perú Posible, refuerzan lazos de unidad en Ventanilla. En una significativa reunión en el distrito chalaco, dirigentes nacionales de Gana Perú expresaron su respaldo al candidato de la Chakana a la alcaldía de Mi Perú, Néstor Varela, reiterando su deseo de trabajar en forma conjunta para el bienestar del pueblo de Ventanilla y en especial de Mi Perú. A su turno el secretario distrital del partido de la chakana, Eduardo Marazzo, prometió todo el apoyo para el postulante, Néstor Varela, en estas justas electorales en Mi Perú, llamando a la militancia peruposibilista a redoblar esfuerzos para hacer realidad el triunfo de la Chakana. Por su parte, Néstor Varela prometió no decepcionar a los militantes y sobre todo a los vecinos de Mi Perú. Grato encuentro entre peruposibilistas y nacionalistas que auguran un gobierno con inclusión social.

Se Relanza Observatorio Socio Económico

Nuestra directora, apagando

empresario y dinámico dirigente

Encuentro Perú Posible y Gana Perú

Cálido y justo homenaje rindió el alcalde de Carmen de La Legua a los papis carmelinos, unidos en un gran sentimiento con la primera autoridad del distrito.

El Observatorio Socioeconómico Laboral de gran importancia para el Callao se relanza desde la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Callao. El trabajo técnico, científico y certero, es una de las más importantes fuentes de consulta de la realidad chalaca, a cargo del economista Ángel Meneses Crispin, profesor de dicha casa de estudios. Aquí se puede solicitar toda información Socioeconómica y Laboral de la región Callao y Lima Metropolitana, dirigido a todas las autoridades locales, regionales, investigadores, estudiantes y ciudadanos en general Atiende de lunes a viernes de 9 m a 3pm, en el 2do piso Facultad de Ciencias Económicas de la UNAC. Tambien pueden escribir al correo eelctronico:oselcallao@gmail.com

De: Humberto Alcazar Cataño

Experto en análisis de cuentas, elaboración pago de impuestos - PDT, Análisis de estados financieros. Experiencia como asistente administrativo Financiero, Evaluación de Créditos, coordinación con Bancos, Conciliación Bancaria.

Facilidad para trabajar bajo presión, en equipo y desarrollar métodos y técnicas para alcanzar objetivos trazados.

Teléfonos:268-9057 – 248-7255 o escribanos a: humbertoeki@hotmail.com LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.