Alma Mater 654

Page 1

Nº 654 Medellín, junio de 2016

SISTEMA DE COMUNICACIONES • almamater@udea.edu.co • ISSN 1657-4303

U de Antioquia, segundo centro científico del país, con 268 grupos de investigación y 615 investigadores reconocidos por Colciencias. Página 2

Laboratorio de Inmunología de Trasplantes, con certificación internacional

Admitidos 4.776 para el segundo semestre

Página 3

Por un curso básico de filosofía política Páginas 14 y 15

www.udea.edu.co/premiosnacionalesdecultura premioscultura@udea.edu.co • 2195177-2198178

Página 21


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

2

UdeA consolida investigación de calidad

Con 268 grupos de investigación (251 de ellos clasificados en las categorías A1, A, B, C y D) y 615 investigadores reconocidos por Colciencias, la Universidad se consolida como segundo centro científico del país. Los resultados de la convocatoria Colciencias 737 de 2015, de Medición de grupos e investigadores, publicados a finales de mayo, mostraron un aumento tanto en el número de grupos que cumplieron las condiciones para ser reconocidos o clasificados, como en el número de grupos en la categoría más alta, A1: ahora son 60 grupos de excelencia. En cuanto a los investigadores, la Universidad quedó con 615 reconocidos ante Colciencias, 165 de ellos clasificados como senior, la más alta categoría.

Fuente: Colciencias. Elaboró Felipe Uribe y Vicerrectoría de Investigación


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

3

Laboratorio de Inmunología de Trasplantes,

Foto: archivo

con acreditación internacional

Laboratorio de Inmunología de Trasplantes Por CRISTIAM M. ALVAREZ B.*

L

a European Federation of Immunogenetics (EFI) acreditó al Laboratorio de Inmunología de Trasplantes del Grupo de Inmunología Celular e Inmunogenética (Gicig) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, ubicado en la Sede de Investigación Universitaria (SIU). La decisión de la EFI, fechada el 24 de mayo, se produjo tras el estudio de la documentación presentada por el Gicig y la auditoría realizada en enero de 2016 por Guadalupe Ercilla, facultativa especialista, del Hospital Clínico de Barcelona, España, y Susan Martin, del Transplantation Laboratory, Manchester Royal Infirmary and Manchester University’s Medical School, Reino Unido. La EFI, que es una de las dos organizaciones en el mundo que acreditan este tipo de laboratorios, resalta en su informe que el Laboratorio de Inmunología de Trasplantes es el primero en Colombia en recibir la certificación.

El laboratorio El Laboratorio de Inmunología de Trasplantes es líder en el país en el estudio inmunológico de los pacientes candidatos a trasplantes de órganos y tejidos y de los donantes vivos o fallecidos. Cuenta

con una experiencia de más de 39 años. Apoyó al programa de trasplantes del Hospital Universitario San Vicente de Paul hasta 2007 y en la actualidad apoya al Hospital Pablo Tobón Uribe, la Clínica Cardiovascular CardioVid, la IPS Universitaria Clínica León XII, la Clínica las Américas, la Clínica Soma y la Clínica Somer, entidades de salud que realizan en la ciudad trasplantes de diferentes órganos y tejidos. El laboratorio de Inmunología de Trasplantes ha realizado estudios para más de 4.500 trasplantes renales, cerca de 600 trasplantes hepáticos, 400 cardíacos, además de todos los trasplantes de páncreas, laringe, tráquea e intestino que se han realizado en Medellín. Apoya, además, a todos los centros que realizan trasplantes de células hematopoyéticas en la ciudad. Esta experiencia le ha permitido consolidar su liderazgo nacional en inmunología de trasplantes, ser un referente nacional en la de formación de personal especializado y ser el asesor científico de la Red Nacional de Trasplantes de Órganos del Instituto Nacional de Salud. En 2007 el laboratorio obtuvo la acreditación nacional bajo la norma NTC-ISO 17025 por la Superintendencia de Industria y Comercio, convirtiéndose en el primer y único laboratorio acreditado en el país en la prestación de servicios de inmunología de trasplantes; así como el primer laboratorio acreditado de

la Facultad de Medicina y la Sede de Investigación Universitaria, SIU, donde está ubicado. En 2013, después de los cambios en el sistema nacional de acreditación, el laboratorio obtuvo la re-acreditación con el Organismo Nacional de Acreditación (Onac), conservando su liderazgo académico y asegurando la prestación de un servicio con los mejores estándares de calidad. Hoy en día, los trasplantes son una práctica clínica de rutina y la única opción terapéutica para pacientes con insuficiencia terminal de órganos y de neoplasias y otras enfermedades del sistema hematopoyético. La importancia de este reconocimiento radica en que la EFI acredita la calidad de los procedimientos inmunogenéticos (tipificación HLA y estudio de aloanticuerpos) que se hacen en el laboratorio a pacientes y donantes y que son una garantía parcial del éxito de estos trasplantes. Particularmente, el trasplante de células hematopoyéticas solo se puede realizar entre individuos HLA-idénticos, lo que limita la consecución de potenciales donantes para el tratamiento de las neoplasias del sistema hematopoyético. Sin embargo, la creación de registros de donantes de células hematopoyéticas a nivel mundial permite encontrar potenciales donantes con identidad de HLA para los pacientes que no tienen esta posibilidad en su núcleo familiar, pero el acceso a estos registros

internacionales está limitado a aquellos laboratorios acreditados por los organismos internacionales que regulan el ejercicio de la inmunología de trasplantes como son la European Federation of Immunogenetics (EFI) y la American Society for Histocompatibility and Immunogenetics (ASHI), que garantizan los más altos estándares de calidad en las clasificaciones de histocompatibilidad. La existencia en Colombia de un laboratorio con acreditación internacional por estas organizaciones permitirá la búsqueda de donantes de células hematopoyéticas en los registros internacionales para paciente que lo requieran, evitando el largo y costoso proceso para el sistema de salud y el paciente que implica la realización de estas pruebas en laboratorios extranjeros que ya están acreditados internacionalmente por estas instituciones Después de obtener y consolidar previamente la acreditación nacional, resulta muy satisfactorio para el Gicig, la SIU, la Facultad de Medicina y la Universidad haber logrado la acreditación internacional del laboratorio con la EFI. Esta acreditación asegura que el Laboratorio de Inmunología de Trasplantes está prestando servicios con los mejores estándares de calidad mundialmente establecidos, cumpliendo con uno de los objetivos estratégicos del plan de desarrollo 2006 -2016: “Fortalecer el vínculo de la Universidad con la sociedad”, apoyando una política pública de inclusión que beneficiará a la población colombiana que lo necesita, y el mandato constitucional de acceso a uno de los principales derechos del ser humano: el derecho a la salud. Con la acreditación internacional del Laboratorio de Inmunología de Trasplantes se fortalecen además de los servicios de extensión que ofrece la Universidad, la investigación y la docencia de pre y posgrado en las que el Laboratorio, como parte integral del Grupo de Inmunología Celular e Inmunogenética, contribuye a través de sus proyectos de investigación y los cursos y rotaciones de pregrado y de posgrado para varios programas de residencias clínicas y de maestría y doctorado en el área de inmunología, que se verán fortalecidos con la implementación de los estándares de calidad mencionados. * MSc, DrSc. Profesor asociado. Grupo de Inmunología Celular e Inmunogenética. Instituto de Investigaciones Médicas de la Universidad de Antioquia.


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

4

Energías alternativas para enfrentar crisis energética Aunque la alarma de un posible apagón en el país al parecer ya no está en la agenda nacional, en el grupo de investigación en materiales y sistemas energéticos, Tesla, de la Facultad de Ingeniería de la U de Antioquia, continúa la preocupación por la situación energética del país. Investigadores le apuestan a fuentes alternativas para evitar que se repita la crisis.

Por DANIELA MARGARITA RAMÍREZ OZUNA

L

a infraestructura energética del país está soportada principalmente en dos fuentes, la hidráulica, en un 70%, y la térmica, en un 30%, proveniente de recursos como gas y carbón, que históricamente habían sido robustas, entre otros factores por los recursos naturales y la fuerte hidrología de Colombia. Sin embargo, el cambio climático ha modificado los ciclos de invierno y verano, lo que ha impactado las fuentes hídricas de las que se extrae la mayor cantidad de energía para el país. “Debido a la falta de control presentada en los últimos años, esa matriz energética (relación de las fuentes de energía) ha traído inconvenientes. La crisis se debe por un lado a que las hidroeléctricas no estaban generando lo que debían dada la disminución de los iveles de los embalses, y por otro a las termoeléctricas no les llegaba la materia prima o presentaron daños técnicos debido a la sobrecarga a las que fueron sometidas. Además, el crecimiento del consumo energético (industrial, comercial y residencial) y de la población del país exige ampliar la capacidad de generación”, mencionan los investigadores Edwin García Quintero y Héctor Sánchez Londoño, del grupo de investigación Tesla. De ahí que los investigadores alerten sobre la necesidad de revisar la matriz para diversificar y combinar las fuentes de energía. Desde el grupo vienen trabajando en la implementación a pequeña escala de la energía solar fotovoltaica, que imita la fotosíntesis de las plantas, es más limpia y su impacto ambiental es menor respecto a la energía convencional. Este tipo de energía no es nue-

va en el mundo. En varios países la tecnología se usa desde hace 40 años, aproximadamente, pero “transferirla a Colombia implica articulación académica, tecnológica y económica, que se debe empezar a afrontar desde las universidades, desde las iniciativas privadas que también tienen grandes fortalezas en el tema y desde el Gobierno”, señala García. Según Solar Power Europe, Alemania tiene una radiación promedio de 2.5 kWh/m2/día y genera más del 7% de su energía eléctrica total por este medio. Colombia tiene 4.5 kWh/m2/día y en la Guajira este valor es de 7 kWh/m2/día y aun así los sistemas de energía solar fotovoltaica instalados son incipientes y a muy pequeña escala, para resolver problemas puntuales en

comunidades no interconectadas. En Latinoamérica algunos países que han avanzado en la implementación de la tecnología son Guatemala donde se construyeron 100 MWp (mega vatios pico) solares; en Bolivia se construyó una planta de 5.1 MWp y está proyectada para 2025 a 300 MWp. Panamá instaló 10 MWp en 2015 y Ecuador 28 MWp en 2013. Chile es una de las experiencias más destacadas pues espera poner en marcha otros 2 GW (gigavatios) de potencia en energía solar fotovoltaica, que se sumarán a los 848 MW solares con los que cerraron 2015. Respecto a esto último, García Quintero sugiere la realización de estudios desde la Unidad de planeación minero energética, UPME, del Ministerio de Minas y Energías,

que permita conocer con precisión el déficit energético en escenarios adversos, y acorde con esto poder instalar grandes parques solares y eólicos que suministren la energía faltante. De acuerdo con los estudios hechos en el grupo de investigación con instalaciones a gran escala, el kilovatio-hora podría costar entre un 30% y un 50% menos respecto al valor del producido por la energía convencional, que llega hoy a hogares e industrias en el país. Al respecto, el profesor García destaca varias cifras. El proyecto de Hidroituango tiene un costo actual de 5.300 millones de dólares, según cifras de la UPME, y generará 2.400 Megawatt – MW. Es decir que cada MW instalado costará 2.21 millones de dólares, y


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

5

Fotos: Grupo Tesla

la generación térmica es más costosa aún debido a la inversión y al insumo: gas, carbón, diésel, entre otros; mientras que el MW solar en la instalación realizada en Panamá costó 1.78 millones de dólares, teniendo en cuenta que la cantidad fue pequeña y disminuiría el costo en la medida en que se aumente el número de mega vatios. Adicionalmente, los tiempos de retorno de la inversión en energía solar son alrededor de 4 años y la vida útil media de estas instalaciones es de 25 años, lo cual representa 21 años para la obtención de utilidades. “Miremos todos los problemas

Investigadores Grupo Tesla

que han traído los grandes proyectos hidroeléctricos: problemas sociales con las comunidades, problemas ambientales con el represamiento de grandes cantidades de agua que afecta los ciclos de los seres vivos, grandes espejos de agua que cambian el microclima del entorno. Esos problemas sociales y ambientales que crean las energías convencionales no tienen ninguna relación con la energía solar fotovoltaica; esta sería una ganancia incuestionable”, afirma García. A través de la Ley 1715 de 2014, el Gobierno empezó a regular la integración de las energías renova-

bles no convencionales al sistema energético nacional y en el último año se han reglamentado cuatro componentes. “Es un primer guiño a las nuevas formas de energía, pero todavía sigue siendo incipiente. La crisis de este año evidenció que la prometedora ley está por debajo de lo que quiere el país, porque una cosa fue plantear la ley sin crisis y otra es hacerlo a la luz de las circunstancias actuales”, señala García. Agrega que aunque la ley ofrece incentivos de tipo tributario y arancelario “no da precios diferenciales a lo que se conoce como el kilova-

tio-hora/verde porque hay una asociación muy fuerte de generadores de energías convencionales que no permitirían precios preferenciales”. “Desde Tesla le apostamos a la energía solar fotovoltaica como una opción que debería tener el Gobierno Nacional presente para poder suplir la crisis energética”, dice García. Destaca que la academia está preparada para asumir el reto de producir a gran escala energías alternativas, pues están haciendo diseños, estudios comparativos, adaptación tecnológica para trabajar en entornos específicos, aplicaciones a electrodomésticos, bancos de prueba y generando investigación con estudiantes de pregrado y posgrado. Al respecto Jorge Julián Cañas Sánchez, integrante del grupo de investigación, menciona que “las universidades no pueden ser ajenas a las tecnologías de punta porque el medio cada vez nos está exigiendo mayor conocimiento en soluciones energéticas. La Universidad de Antioquia quiere empezar a mostrarle a la comunidad que este tema no es tan etéreo como lo veíamos antes, sino que lo podemos aterrizar en nuestro país. Ejemplo de esto es el trabajo que realiza no solo Tesla sino también otros grupos como el Centro de investigación, innovación y desarrollo de materiales, Cidemat, o el Grupo de energías alternativas del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia.


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

6

Por SERGIO A. URQUIJO MORALES*

P

ara facilitar y normalizar la investigación universitaria que tenga que ver con biodiversidad, la Universidad de Antioquia y el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible firmaron un contrato marco que ampara globalmente los proyectos de investigadores de la Alma Máter que utilicen los recursos genéticos, protegidos por la Constitución y la ley. Los recursos genéticos comprenden toda la información genética que permita diferenciar, clasificar y utilizar la biodiversidad del país. Son patrimonio de la Nación, y por eso su uso requiere de un contrato con el MinAmbiente en el que el investigador hace uso de dichos recursos pero se compromete a entregar al Ministerio información sobre sus hallazgos, con lo que se busca “una distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del acceso a los recursos genéticos, así como un mecanismo para conocer, conservar y usar los mismos con la intención de generar oportunidades de desarrollo”, indica el portal de la entidad. Antes, cada investigador que tuviera un proyecto que involucrara recursos genéticos debía tramitar individualmente este contrato con MinAmbiente. El presente, suscrito por 10 años, aplica solo para proyectos que no han iniciado; permite que estas gestiones se canalicen por la Vicerrectoría de Investigación, con el compromiso del Ministerio de agilizar el trámite (a un máximo de 30 días) de cada proyecto que necesite adherirse al contrato de ahora en adelante. Para investigadores que ya tienen proyectos de este tipo en ejecución y que no cuentan con el contrato, la norma permite que hasta junio de 2017 lo soliciten, para así normalizar y amparar sus investigaciones y los resultados que de ellas se desprendan. El profesor Sebastián Estrada Gómez, coordinador del grupo Ofidismo/Escorpionismo y quien acompañó el proceso, expresó que “este contrato, además de situar a los investigadores dentro del marco legal colombiano, simplifica la labor de los investigadores respecto al Ministerio, pues reduce a la mitad el tiempo del trámite; MinAmbiente solo tendrá que hacer ahora los estudios técnicos de los proyectos, pues el estudio jurídico ya fue hecho para toda la Universidad”.

UdeA y MinAmbiente firman contrato para buena gestión de recursos genéticos Legalidad y estándares internacionales Para la Universidad, este contrato va mucho más allá de la formalización de una exigencia legal. “Se trata de participar, como universidad pública, en normativas basadas en estándares internacionales, que buscan una investigación ambientalmente correcta, incluyente y verde”, señala la vicerrectora de Investigación, María Patricia Arbeláez. “Es un compromiso de la

investigación y con el sentido de lo público, una visión de recursos genéticos que deben ser compartidos con toda la población del país”. “La Universidad de Antioquia avanza en el uso sostenible de la biodiversidad y ampara sus investigaciones bajo un marco legal; así, cuando una investigación sobre biodiversidad tenga fines de publicación, patentamiento o escalamiento ya tendrá amparada su legalidad”, señaló por su parte

Paula Andrea Rojas Gutiérrez, de la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Durante la firma, el rector Alviar Ramírez manifestó su interés en ser el replicador de esta experiencia entre el grupo de universidades antioqueñas conocido como G8. Este contrato continúa la tendencia institucional a formalizar y unificar estos procedimientos. En 2014 se suscribió el Permiso marco de recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines de investigación científica, y también se aprobó en el CODI el Código de ética en la investigación. También respecto al Permiso de recolección de especímenes la norma contempla una posibilidad de amparar las colecciones biológicas “que no puedan acreditar el material obtenido en el marco de actividades de recolección, de proyectos de investigación científica y/o prácticas docentes universitarias finalizadas” para que registren ese material ante el Instituto de Investigación Alexander von Humboldt. El plazo para este recurso es junio de 2016. El contrato excluye los recursos genéticos humanos, pero sí incluye los de la microbiota que se hospeda en seres humanos, por ejemplo, parásitos o flora bacteriana. Casos complejos al respecto se analizarán individualmente en el Ministerio. También se debe señalar que el contrato cubre solamente actividades de acceso a recursos genéticos para las investigaciones que no pretendan fines comerciales en el uso de estos. “Cuando se encuentre un potencial comercial en estas investigaciones se debe acudir al Ministerio, para gestionar un contrato específico con motivos comerciales de acceso a recurso genético, en el que se negocia la distribución de beneficios, tanto económicos como no económicos”, explicó Pablo Vieira, viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Tampoco se ampara a aquellos proyectos cuyos resultados indiquen que hay un potencial de escalar hacia la industrialización de los resultados. En este caso, será necesario suscribir un contrato de acceso a recursos genéticos con fines de explotación comercial, modalidad distinta a la del contrato marco.


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

7

Estudiantes participarán en Hydrocontest 2016 Por CARLOS ARTURO BETANCUR VILLEGAS

E

Estudiantes de Ingeniería que participan en el proyecto Airship, y que han desarrollado el prototipo que estará en la tercera versión de la competencia Hydrocontest en Europa.

Fotos: cortesía del proyecto

studiantes de diferentes pregrados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia se alistan para participar en la tercera versión de Hydrocontest 2016, el espacio propicio para que los jóvenes demuestren el talento, la creatividad, los conocimientos y experiencias ganadas en la aplicación de la ingeniería. La competencia es organizada por Hydros Foundation, “que tiene como objetivo fomentar la innovación tecnológica para satisfacer la energía y los desafíos ambientales que enfrenta la industria náutica y marítima para elevar la conciencia sobre estos temas entre los profesionales, estudiantes, líderes de opinión y el público en general”. El concurso está enfocado en generar innovación en el área de eficiencia energética naval, de manera que los equipos de trabajo compartan el objetivo de diseñar, construir y poner a prueba una embarcación que cargue más peso, haciendo que la nave sea más rápida y utilice la menor cantidad de energía posible. Para tal fin se promueve que los equipos innoven en el diseño de la embarcación, en los materiales utilizados para su construcción y los sistemas electrónicos implementados. Para Cristian Camilo Acevedo Moreno, estudiante de Bioingeniería e integrante del equipo, esta oportunidad es muy positiva porque se pone en práctica el conocimiento adquirido en su formación. “El desarrollo del diseño — dice— es una propuesta en la que trabajamos fuertemente. La idea es construir una embarcación que nos permita hacer el menor consumo de energía”, para lo cual utilizaron diseños específicos con el fin de evitar que el arrastre del barco con respecto al agua sea menor; es decir, que la fuerza de empuje permita recorrer más distancia con menor cantidad de energía. Hydros Foundation provee a cada equipo registrado el mismo motor eléctrico y limita la cantidad de energía disponible para que la embarcación recorra las distancias establecidas por la dinámica de la competencia.

Entre el 24 y el 31 de julio en Lausanne, Suiza, estudiantes de diferentes pregrados de la Facultad de Ingeniería participarán en la competencia que pone a prueba el talento innovador de los jóvenes.

Los equipos compiten en tres categorías: the mass transport hydrocontest, the lightweight hydrocontest y the hydrocontest long-distance race, con la opción de construir dos embarcaciones diferentes, una para transporte masivo y otra para el ligero. Cada bote deberá cargar 200 kilos y desplazarse a lo largo de un circuito diseñado para tal fin, donde se evaluará la velocidad y autonomía energética de las embarcaciones.

Representación El Grupo de investigación electrónica de potencia, automatización y robótica —GEPAR— , participó en representación de

la Universidad de Antioquia en 2014 y sus integrantes obtuvieron significativos aprendizajes y resultados. En esa oportunidad, la embarcación construida por ellos fue optimizada para la categoría de transporte masivo, en la cual el equipo clasificó hasta cuartos de final entre 16 participantes y recibió el premio: “Espíritu de Hydrocontest”, que elogió las capacidades para trabajar en equipo. El proyecto cuenta con el respaldo y la asesoría de profesores de la Facultad de Ingeniería que destacan la experiencia como una oportunidad que permite a los estudiantes poner a prueba la capacidad e innovación ingenieril.

El profesor Carlos Andrés Trujillo Suárez, quien orienta a los jóvenes desde el área de ingeniería mecánica, observa que “la ingeniería tiene unas aplicaciones interesantes y novedosas, lo que motiva más a los estudiantes por su pregrado. Estos eventos de carácter internacional obliga a que se esfuercen más y les brinda la confianza para crecer en el campo”. El profesor Andrés Felipe López García, quien asesora la iniciativa desde el área de la ingeniería electrónica, en el monitoreo y control del barco, opina que “integrar varias disciplinas nos permite desarrollar tecnologías que aún no se encuentran en el país. Este es un gran reto que nos lleva a esforzarnos profesionalmente y a profundizar en todas las áreas para entregar un excelente producto”. Para la participación de la versión 2016 el proyecto, denominado Airship, se cimienta en los requerimientos del certamen y se consolidó en noviembre de 2015; a partir de entonces se ha segmentado el equipo en diferentes áreas, de manera que se aborde la ejecución del diseño desde distintas miradas. El proyecto se encuentra en la etapa de construcción del prototipo de pruebas, a través del cual se validarán los bosquejos mecánicos y electrónicos planteados y se aplicarán acciones correctivas que posteriormente permitirán la fabricación de una embarcación final óptima que compita en aguas europeas en julio. Los estudiantes que han participado en la propuesta Airship son: Cristian Camilo Acevedo, de Bioingeniería; Juan Felipe Pérez Calle, de Ingeniería de Sistemas; William Gómez Ortega, Giovani Cardona Sánchez, Faber Jiménez Restrepo, Manuel Alejandro Quistial y José Benítez Álvarez, de Ingeniería Electrónica; Óscar Andrés Rodríguez Mercado, David Ramírez Rivera y Juan Diego Castrillón Madrid, de Ingeniería Mecánica, y Cristian Bedoya David, de Ingeniería Civil. Los profesores que los han asesorado son: Andrés Felipe López García, David Stephen Fernández Mc Cann, Pedro León Simanca, Carlos Andrés Trujillo, Diana Margot López Herrera y Orlando Carrillo Perilla.


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

Desafíos del golfo de Urabá de cara al desarrollo portuario

Por LINA MARCELA GALLO BENÍTEZ*

L

a complejidad biofísica y la diversidad ecosistémica son factores claves que caracterizan el golfo de Urabá y despiertan diversos intereses; sin embargo, los impactos ambientales generados por la actividad humana, entre ellos la contaminación de las aguas marinas, estuarinas y costeras, se acrecientan y suscitan un desafío en aras del inminente desarrollo portuario de esta región. Autoridades ambientales como Corpourabá y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras — Invemar— históricamente vienen monitoreando dos veces al año la calidad ambiental de las aguas del golfo en 27 puntos estratégicos a través de la Red de vigilancia para la conservación y protección de la calidad de las aguas marinas y costeras —Redcam—. El último informe técnico data de 2014 y revela que “las concentraciones microbianas en las playas del golfo, demostraron condiciones no aptas para su uso por bañistas para natación y buceo”1. Luisa Fernanda Espinoza, doctora en oceanografía y coordinadora del Programa de calidad ambiental marina del Invemar, advierte sobre una de las principales fuentes de contaminación: “Aunque en la zona existen algunos sistemas de tratamiento de los vertimientos domésticos, estos no alcanzan el ciento por ciento de las descargas de la población y esto se ha reflejado en un incremento de la población microbiológica en unos niveles muy por encima de los valores máximos permisibles que tiene la norma” Al crecimiento demográfico en los municipios costeros de Urabá,

Turbo, Necoclí, San Juan de Urabá y Arboletes, se suma un manejo inadecuado de los vertimientos domésticos, perfilando la contaminación microbiológica como una seria problemática socioambiental, ya que “entre el 35-40% de los residuos sólidos y el 50% de los residuos líquidos domiciliarios se vierten directamente al mar originando alta contaminación orgánica en el cuerpo receptor y la alteración de los ecosistemas marinos en todos sus niveles tróficos”, precisa Jairo Guillermo Vásquez Arango, profesional especializado de la subdirección de Gestión y Administración Ambiental de Corpourabá. Además de estos vertimientos domésticos, el incremento de las actividades agrícolas e industriales se suman al río revuelto que afecta la salud de los ecosistemas marinos, desatando impactos a nivel ecológico, en la salud de los seres vivos y de las comunidades humanas. Se han identificado unas fuentes de contaminación relacionadas con la convergencia acuático terrestre que se presenta en el golfo de Urabá; pero también se debe tener en cuenta “la contaminación exógena que viene de zonas distantes; el golfo aún tiene unos parches muy naturales pero la mayor parte

ha sido ocupada por comunidades humanas que sustraen recursos, desde recursos biológicos hasta recursos mineros, entonces cuando hablamos de contaminación debemos tener en cuenta todas esas escalas y la hidrodinámica del golfo, que es compleja”, así lo analiza Néstor Aguirre, doctor en ciencias naturales y profesor de la Escuela Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia. Río Volcán, Playa Volcán, Turbo, Arboletes, la desembocadura del río Atrato, Necoclí y Playa El Totumo son los sitios que presentan niveles más críticos de deterioro ambiental y ecosistémico, según el informe de la Redcam, en los cuales se analizan los parámetros y variables en las matrices de agua y sedimentos a nivel de condiciones fisicoquímicas, plaguicidas, hidrocarburos, metales traza y componentes microbiológicos. La información recolectada genera inquietudes tanto para las autoridades ambientales como para la comunidad académica de la Universidad de Antioquia y otras universidades del país que han venido investigando las dinámicas naturales y socioculturales de la zona costera de Antioquia, que

A propósito de la celebración del Día Mundial de los Océanos que se celebrará en la Sede de Ciencias del Mar de la Universidad de Antioquia en la Seccional Urabá ubicada en Turbo, los días 8 y 9 de junio se llevará a cabo el foro “Desafíos ambientales del desarrollo portuario de Urabá”, al cual están invitados comunidades, pescadores, autoridades ambientales, locales y comunidad científica y académica. Para asistir al evento y conocer en detalle la programación ingrese a ambiental.udea.edu.co

8

comprende 425 km en los cuales se localiza el golfo de Urabá.

Desarrollo portuario Una de las vertientes de esta problemática ambiental que más expectativas genera, se relaciona con el incremento de las actividades de transporte marítimo que se espera a raíz del desarrollo portuario proyectado en esta zona del país. La docente de la Corporación Académica Ambiental Mónica Zambrano, quien hace poco regresó de la II Expedición Científica de Colombia a la Antártica «Almirante Lemaitre», advierte sobre las consecuencias de un aporte adicional de hidrocarburos a las aguas del golfo: “la incorporación de contaminantes por parte de los organismos constituye un riesgo no solo para la vida marina (puede afectar la reproducción, causar desplazamiento a otros ambientes, generar neoplasias e incluso puede causar la muerte), sino también para los consumidores de mariscos y pescados, pues los contaminantes (hidrocarburos, metales, pesticidas etc.) se incorporan en la red trófica y se biomagnifican a través de la misma”. Actualmente, en el golfo de Urabá se propone la construcción de tres infraestructuras portuarias de gran calado: Puerto Bahía Colombia de Urabá, el cual cuenta con licencia ambiental aprobada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales —Anla— en su primera etapa; Puerto Pisisí, el cual adelanta estudios para solicitud de licencia ambiental, y el Darién International Port, que tiene en trámite la solicitud de licencia ambiental y proyecta construirse en zona rural del municipio de Necoclí, dentro de un área protegida. “El auge en el desarrollo portuario para la región de Urabá es un reto para el que ambientalmente debemos estar preparados. El plan de ordenación y manejo integrado de la unidad ambiental costera del Darién (Pomiuac Darién), es el documento que ha consolidado la propuesta de megaproyectos y que servirá de guía a los entes territoriales y autoridades ambientales para la planificación y el manejo ambiental del territorio”, puntualiza Jairo Guillermo Vásquez Arango de Corpourabá. Frente al paradigma del desarrollo portuario, Luisa Fernanda Espinoza de Invemar argumenta que es necesario hacer un control muy exigente a los planes de manejo ambiental: “definitivamente todas las actividades humanas generan un impacto, lo importante es que ese impacto sea controlado, sea minimizado, teniendo unos buenos planes de manejo ambiental adecuados para la zona”, concluye. *Comunicadora de la Corporación Académica Ambiental

1. Fuente: http://www.invemar. org.co/documents/10182/14479/ Informe+REDCAM+2014_FINAL_ISSN+Digital.pdf/b4913fb2-cbdb-4b41-884a-f1df2ccabf12


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

9

Por SERGIO A. URQUIJO MORALES*

Conocimiento colectivo Quizás lo más destacado en esta ventura científica fue el alto grado de compromiso de los pescadores con la investigación, hasta el punto de que se convirtieron en parte integral del proceso. “Aprendimos muchísimo de los pescadores, y

Foto: cortesía del proyecto Lopegu

P

uede sonar extraño, pero Antioquia es un departamento marítimo: tiene la segunda costa más extensa sobre el Caribe, después de La Guajira, y cuenta con los más extensos manglares del norte del país. Y es también un departamento pesquero. Pero, como expresó Gabriel, líder pescador artesanal de Turbo, “aquí se ha vivido siempre de espaldas al mar”. Esta indiferencia ha quedado en evidencia ante la grave crisis pesquera que atraviesa la región: una significativa disminución del recurso, que ha dejado sin trabajo o en precarias condiciones a decenas de pescadores. “Se hacen muchas intervenciones que no funcionan porque no están basadas en investigaciones serias”, afirmó por su parte Carlos, pescador de San Juan de Urabá. “Ahora sabemos que las principales causas de la crisis son las malas prácticas pesqueras de los mismos pescadores, la pesca industrial y la contaminación de los ríos, que nos traen pesticidas y sedimentos al Golfo, y hay que tomar medidas y acciones basadas en información clara”. Para ello, con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías de la Gobernación de Antioquia, investigadores de la Universidad llevaron a cabo, desde 2014 hasta 2016, el proyecto Lineamientos prioritarios para la formulación de un ordenamiento pesquero del Golfo de Urabá —Lopegu—, una mirada integral a los problemas y perspectivas del sector, desde la óptica de los pescadores y con acompañamiento de la Autoridad Nacional de Pesca —Aunap—. En tres componentes de investigación se recopiló información socioeconómica, biológica, política, nutricional y ambiental, siempre de la mano de las comunidades y los pescadores. “Se buscó una construcción participativa de lineamientos y recomendaciones para el ordenamiento pesquero y propuestas de actividades económicas alternativas viables que puedan ser usados por la Gobernación de Antioquia y a la Aunap para el fortalecimiento del sector”, afirmó Jenny Leal Flórez, coordinadora general del proyecto.

Pescadores y U de Antioquia construyen conocimiento vimos cómo se generó el conocimiento entre ambas partes”, comentó el investigador Juan Felipe Blanco Libreros, especialista en manglares. Por ejemplo, para el componente social y etnográfico, realizado por investigadores del Instituto de Estudio Regionales —Iner—, se realizaron talleres y actividades de construcción y apropiación social del conocimiento, con 25 comunidades y 700 participantes de cuatro municipios: Turbo, Necoclí, San Juan de Urabá y Arboletes. Así, se crearon redes de confianza que permitieron “recolectar información etnográfica para la comprensión de dinámicas socioambientales de la pesquería y caracterizar las condiciones socioeconómicas de las comunidades que subsisten de esta actividad”, indicaron los investigadores. Se detectaron así las fallas en las iniciativas anteriores, como asociaciones y proyectos productivos, con la idea de que esta información fortalezca las políticas futuras. Los mismos pescadores formularon alternativas económicas: piscicultura; siembra y cuidado de bosques de manglar; cría de cerdos, gallinas y otros animales; limpieza de playas y ecoturismo. La información se complementó en el componente de monitoreo

pesquero, que realizó 1.279 registros de desembarco pesquero en la región y detectó las especies de peces, crustáceos y bivalvos más importantes para la actividad, los principales métodos de pesca, las especies más amenazadas y las prácticas que generan esta amenaza. Para apoyar estas alternativas y soluciones, el componente de recursos pesqueros exploró aspectos nutritivos de los peces, información biológica y de productividad de los caladeros (sitios de desembarco), el papel de los manglares en la pesquería y dos estrategias productivas: uso de microalgas en acuicultura y productividad para el pargo rojo.

Un complejo socioecosistema El proyecto describió por primera vez el golfo de Urabá como “un gran socioecosistema, en el que es fundamental la relación entre el manglar y la actividad pesquera”, como señaló Juan Felipe Blanco Libreros. “Los manglares, principalmente los del Delta del Atrato, sostienen la actividad pesquera del Golfo tanto por las especies a las que proveen alimento, hábitat y salacuna, como por las muchas áreas cercanas al manglar que son sitios de pesca”.

Con tan diversas miradas, los cosechadores del mar tienen ahora claras las causas, y consecuencias de la crisis. “Tiende a desaparecer la pesca artesanal por culpa de la sedimentación y el calentamiento del agua”, comentó don Gabriel. “Con la sedimentación los manglares quedan en tierra, los pescados no pueden llegar a desovar en los manglares”. Más importante aún, tienen ya estrategias para sugerirles a las autoridades. “Si se hace una veda debe ser basada en estudios, por especie y por temporada; que no se pesquen ciertas especies durante ciertas épocas”, indicó Carlos, de Arboletes. “También hay que delimitar las desembocaduras de los ríos y los manglares, porque deben ser sagrados, y controlar la contaminación de los ríos”. El macroproyecto, en boca del profesor Blanco Libreros, hace un llamamiento al cuidado de estos ecosistemas como base del recurso: “La política pesquera tendrá que propender por la conservación del manglar en asocio con la autoridad ambiental y promover proyectos productivos para evitar la tala del mangle durante épocas de vedas o baja producción pesquera”. *Periodista de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Antioquia


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

10

Por EDISSON CUERVO, SUSANA YEPES, JULIÁN URIBE y JORGE GÓMEZ

E

n septiembre, el Consejo Superior Universitario, mediante la Resolución Superior 2048 de 2015, suprimió la División de Programación Académica y Desarrollo Pedagógico Docente de la Vicerrectoría de Docencia y creó dos unidades diferenciadas, aunque interdependientes, la Unidad de Asuntos Curriculares y la Unidad para el Aseguramiento de la Calidad, con el fin de atender y fortalecer “temas estratégicos de vital importancia” en ambos campos, considerados de suma valía para el desarrollo estructural de la Alma Máter. Queremos presentar algunas particularidades, actividades y proyección que como equipo de trabajo hemos trazado para la Unidad de Asuntos Curriculares, órgano académico-administrativo, cuya misión es facilitar y apoyar la gestión curricular desde el nivel central de la Universidad, acompañando a las diferentes unidades académicas en temas pedagógicos y curriculares, en los cuales materializan sus intencionalidades formativas y las de la Institución. Hay que señalar que por ser de gran relevancia curricular y académica en la Universidad, la Coordinación General de Prácticas se vincula a la Unidad de Asuntos Curriculares. La Unidad de Asuntos Curriculares procura tender puentes con las unidades académicas, con miras a crear una dinámica de trabajo mancomunado basado en principios como la co-construcción, la reciprocidad, la comunicación y la deliberación en temáticas relacionadas con la gestión y el acompañamiento en diversos procesos curriculares como son: la validación de la programación académica (calendarios), las transformaciones e innovaciones curriculares, la creación de nuevos programas académicos (documentos maestros), la articulación de los planes de estudio con la normativa nacional, las políticas institucionales y las propuestas de las unidades académicas, la construcción de proyectos educativos de programa (PEP), el apoyo a la cualificación del profesional docente en asuntos curriculares y la creación de políticas que orienten el devenir curricular y pedagógico de nuestra Universidad. Entendemos el currículum como una construcción cultural y colectiva (Shirley Grundy) que se decanta en procesos teórico-prácticos en torno a la formación. El currícu-

Integrantes de la Unidad de asuntos curriculares, adscrita a la Vicerrectoría de Docencia

Sobre los asuntos curriculares lum es pensado, entonces, como un sistema en el que confluyen, en términos de Ivor Goodson, dos dimensiones fundamentales, la preactiva-documental y la interactiva-práctica, que se contextualizan en diferentes fases interdependientes y articuladas, mas no simétricas, en las que tienen lugar heteróclitas instancias, acciones y dinámicas intencionadas con propósitos formativos (José Gimeno Sacristán, Antonio Bolívar). Reconocemos, por tanto, el currículum como una conjunción situada entre una dimensión sustantiva, como marco de organización de la enseñanza, y una práctica-experiencial, fruto de una interacción entre el texto curricular y los sujetos y de éstos entre sí, que termina generando como efecto la reconfiguración de todos ellos en el momento mismo del desarrollo (William Pinar, Tomaz Tadeu da Silva). De aquí que concedamos inmenso valor a las unidades académicas, los comités de currículo, el profesorado y el estudiantado como protagonistas y gestores de sus propias dinámicas curriculares y que los exhortemos a ejercer un

compromiso participativo y deliberativo (Joseph Schwab, Lawrence Stenhouse, Amador Guarro) que no sólo involucre demandas sociales, sino que pretenda repercutir en la creación de condiciones más racionales, justas y humanas (Michael Apple, Henry Giroux, Wilfred Carr, Stephen Kemmis). En consecuencia, las preferencias de la Unidad no basculan hacia una representación burocrática de los asuntos curriculares, sino hacia una visión procesual, democrática y consensuada que oriente una praxis caracterizada por una postura abierta y flexible que posibilite, constantemente, la reflexión, la legitimación y la coherencia en los procesos curriculares y que estimule las dinámicas y trayectos construidos por las unidades académicas. En sintonía con ello, nuestro equipo de trabajo ha entablado las siguientes acciones: Visitas a cada una de las unidades para conocer de primera mano los procesos curriculares emprendidos por éstas. En ellas indagamos, preferentemente, por las motivaciones, opciones, estra-

tegias implementadas, los logros obtenidos y las dificultades halladas. Además, las reuniones nos han posibilitado advertir, con mayor claridad y precisión, las expectativas y necesidades que, en materia curricular, tiene nuestra Universidad y enfocar el acompañamiento a demandas específicas, sentidas por los múltiples colectivos. Revisión y validación de objetos curriculares, puntualmente: planes de estudio y documentos maestros. Aunque no es una labor nueva en la Universidad, se ha pretendido impregnarla de mayor significatividad, mediante la devolución formal de una serie de consideraciones resultantes de su evaluación a la luz de unos criterios de índole formal, normativa e institucional. Sin lugar a dudas es una tarea enriquecedora que evidencia cómo las unidades académicas están pensando y transformando sus praxis y que deja leer, entre líneas, la necesidad de discurrir y resignificar constantemente el currículum en consideración a las nuevas problemáticas y requerimientos sociales. Participación en las sesiones del comité de vicedecanos y orienta-


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

ción del curso- taller Currículo y educación superior que ofrece mensualmente el Programa de Desarrollo Docente. En ambos escenarios se busca escuchar y plantear propuestas que favorezcan los procesos curriculares y pedagógicos en nuestra Institución. Estos encuentros se vienen constituyendo en ambientes de diálogo no sólo entre la administración y las diferentes unidades académicas, sino entre los miembros de estas últimas, pues posibilitan la socialización de expectativas y necesidades y el intercambio de experiencias particulares y relevantes en relación con sus procesos curriculares. Elaboración y difusión de la primera versión de las Orientaciones para la construcción de los proyectos educativos de programa. Documento dado a conocer en su primera versión, el pasado diciembre. Procura servir como marco de referencia y medio dinamizador de la acción educativa en cada uno de los programas académicos. Las unidades académicas participaron activamente en su elaboración, a través de ejercicios de retroalimentación, de la red de currículo, el comité de vicedecanos de la Universidad y grupos focales. Del mismo modo, y empleando una dinámica análoga, se encuentran en construcción las Orientaciones para la creación de programas académicos y las Orientaciones para las innovaciones y transformación curricular, documentos que coadyuvarán a las unidades académicas a elaborar documentos maestros, y a transformar sus programas. Evidentemente estas tareas también se rigen por principios comunicativos y deliberativos, de manera que se sienten las bases para, a futuro, generar unas políticas curriculares consensuadas en la Universidad de Antioquia. Mejora de los procesos de gestión y atención al usuario, mediante la documentación de los procedimientos de la Unidad de Asuntos Curriculares vista como proceso y próximamente la formalización de nuevos canales de comunicación en la plataforma Soluciones U. de A., que, además de conferirle mayor celeridad a la misma, permitirá a los usuarios conocer el estado de la respuesta a cada uno de sus oficios y solicitudes. Los retos de la Unidad de Asuntos Curriculares son grandes. Para afrontarlos hemos iniciado un camino en el que interpretando los nuevos tiempos y teniendo presentes las tradiciones de la Alma Máter, esperamos contar con todos sus aportes. Así mismo, les reiteramos nuestro apoyo irrestricto para que, de manera conjunta, podamos continuar dinamizando una propuesta curricular que, amén de conferirnos identidad, nos permita asumir apropiadamente y en consonancia con nuestros principios generales, las responsabilidades que tenemos como institución de educación superior.

11

La reforma a las licenciaturas en Colombia: un llamado a su estudio Por JAIME A. USMA* EDERSON SILVA*

D

espués de varios meses de discusión en todo el país, el Ministerio de Educación Nacional oficializó la reforma a los programas de Licenciatura a partir de la publicación del Decreto 2450 de 2015, la Resolución 2041 de 2016, y la Circular 14 de 2016. Estas normas no solamente establecen las exigencias para la obtención, renovación o modificación del registro calificado de los programas de licenciatura en Colombia, sino que materializan una reforma estructural al sistema educativo a partir de la redefinición del tipo de docente que se debe formar en las universidades. La reforma se da como respuesta a los múltiples requerimientos al gobierno colombiano de parte de la Organización para la cooperación y el desarrollo económicos, OCDE, y como un intento más del Ministerio de Educación, llamado a reestructurar el sistema de educación superior a pesar del fallido intento de reformar la Ley General de Educación Superior o Ley 30 de 1992 hace ya cinco años. Todo esto alimentado por el creciente interés de parte de muchas universidades privadas por incursionar en la formación de maestros en Colombia, ahora que la existencia de becas y subsidios posibilitan el acceso a la educación superior de parte de aquellos estudiantes de estratos populares. Y es que esta reforma introduce una serie de cambios y conlleva un sinnúmero de implicaciones que difícilmente se podrán dilucidar cuando apenas la comunidad académica comienza a enterarse de su existencia. Los cambios introducidos no sólo determinan el título que podrán otorgar los programas de licenciatura en el país, los contenidos mínimos que se deben incluir en los planes de estudio, y el grado de presencialidad en el currículo, sino que también establecen el tipo de investigación y de práctica que debe llevarse a cabo, las competencias que deben desarrollarse en los programas, y las condiciones mínimas que deben garantizarse de parte de las instituciones y los docentes que forman los licenciados, pasando por asuntos como la infraestructura física y los recursos bibliográficos y tecnológicos requeridos en cada institución de educación superior. Sin embargo, a pesar de la trascendencia que tiene este asunto, llama la atención el desconocimiento general de parte de los docentes y estudiantes en el país, según se ha podido corroborar en diferentes eventos académicos, así como la escasa asistencia a las reuniones informativas que se han promovido desde diferentes grupos de trabajo en la Universidad de Antioquia. Muy poco se ha analizado el contenido y el fondo de estas nuevas políticas, y muy poco se ha profundizado en las implicaciones que tendrán no sólo sobre los futuros programas y futuros estudiantes, sino sobre los programas ya existentes y los

estudiantes actualmente matriculados, cuando se apliquen las regulaciones, que según lo indican los textos, iniciarían a partir de este año. A manera de ejemplo, se cita sólo uno de los cambios introducidos en las licenciaturas en Colombia relacionado con los niveles de inglés exigidos para los actuales y futuros estudiantes de licenciatura y para los formadores de licenciados en Colombia. Según estas políticas, a partir de la expedición de la Resolución 2041 del 3 de febrero de 2016, las instituciones de educación superior deberán garantizar que los graduados de todos los programas de licenciatura cuenten con nivel mínimo A2 en un segundo idioma y con un nivel B1 después del año 2019, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia. En cuanto a los licenciados en lenguas extranjeras, será necesario que a partir de 2016, fecha de expedición de la nueva norma, demuestren un nivel de competencia C1. Todos estos niveles tendrán que ser acreditados a través de los resultados obtenidos en las pruebas Saber Pro o mediante exámenes estandarizados avalados por el mismo Ministerio. Por parte de los docentes de las diferentes licenciaturas, dice la misma norma que ellos tendrán que demostrar competencia en una segunda lengua. No se indica qué nivel será exigido, con qué pruebas se va a medir, y si la segunda lengua tendrá que ser inglés. Se entiende al leer la norma, que mientras los programas no cuenten con docentes competentes en una segunda lengua no podrán volver a abrir sus nuevas cohortes, y aquellos estudiantes que no obtengan estos niveles no podrán graduarse como licenciados. Surgen entonces varias preguntas que ameritan un análisis cuidadoso e invitan a un estudio profundo: ¿Conocemos el nivel de lengua extranjera de los estudiantes en cada una de las licenciaturas que se ofrecen en la Universidad y el impacto que estas normas podrían tener para los estudiantes de licenciatura actuales y futuros? Sabemos, por ejemplo, que según datos oficiales, los programas de licenciatura tienen los niveles de lengua extranjera más bajos entre todos los profesionales, y que estas regulaciones podrían impedir que más de la mitad de nuestros futuros docentes puedan llegar a graduarse? ¿Conocemos el nivel de lengua extranjera de nuestros formadores de docentes en las diferentes licenciaturas y estaríamos dispuestos a definir un plan institucional que nos permita responder a estas demandas? Estas y otras preguntas, las cuales son conocidas por el mismo Ministerio de Educación aunque aún esperan una respuesta oficial, ameritan un análisis cuidadoso y una respuesta efectiva a nivel institucional, además de un estudio cuidadoso y fundamentado. ¿Podríamos iniciar estos diálogos? Este escrito busca animar estas reflexiones. * Los autores son profesores de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia y miembros del grupo de investigación GIAE en la línea de políticas linguísticas y reforma educativa en Colombia. Vienen analizando estas temáticas a partir de diferentes proyectos e iniciativas del orden local y nacional.


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

12

Docencia: labor de una vida entera Jorge William Vargas

Jaime Gañán Por ANDREA OREJARENA TAMAYO

E

ra 1997 cuando el profesor Jaime León Gañán se vinculó como docente de cátedra en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Desde entonces ha ejercido su labor en otras instituciones y ha sido docente invitado en el ámbito nacional e internacional. “He sido profesor toda la vida”, dice, pues también ha enseñado natación, buceo, gimnasia multifuncional y nado sincronizado. “Casi todo lo que yo he aprendido desde sardino lo he enseñado”, agrega. Por otra parte, desde la facultad vecina de Ciencias Económicas, el profesor Danny Callejas se inició en el mundo de la docencia aun siendo estudiante del pregrado de Economía de la Universidad de Antioquia. Estaba en octavo semestre y dictaba la clase de conversación de inglés en la Escuela de Idiomas. Y Jorge William Vargas, desde la Faculta de Odontología, también tiene una larga carrera como docente. Odontólogo, egresado del posgrado de Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina y actual estudiante de doctorado, después de graduarse como magister empezó a relacionarse con la labor de la docencia: “de alguna manera lo busqué, porque el hecho de formarse en un área básica es buscar ser docente y a partir de ahí comienza mi labor”, expresa. Tres personas reconocidas por la Distinción a la Excelencia Docente, que otorga la Universidad de Antioquia en el Día del maestro al docente destacado por su calidad en el desempeño de su labor. Tres educadores que, desde diferentes disciplinas, hablan de la carrera que los une y que los apasiona. “Ser docente es mi vida, lo llevo en el ADN. Representa un gran orgullo para mí, es un honor serlo”, dice el profesor Gañán. La capacidad de respetar la diferencia, de tolerar, de despertar interés, de perseverar, de ser paciente, son las cualidades que, para el docente Vargas, debe tener un buen profesor. “Debe ser un educador activo, que sea capaz de combinar la teoría con la práctica, pero sobre todo, debe tener la característica de poder contactar, de poder llegar al corazón de los estudiantes. Al alma, más que al cuaderno”, agrega Gañán. El profesor Danny Callejas complementa diciendo que un buen docente debe tener la capacidad de escuchar y de respetar al ser humano que se está formando en el aula de clase. “Yo diría que un profesor es un eterno estudiante, eso es un profesor. Perseverancia y constancia son las características fundamentales”, agrega. Las formas de enseñanzas han ido cambiando con el paso del tiempo: de la tiza se pasó al marcador y después a las pantallas táctiles. Sin embargo, siguiendo al profesor Jaime Gañán, aunque los cambios siempre sean difíciles, a veces traen consigo cosas nuevas. “Para mí ha sido muy claro que las nuevas tecnologías juegan a favor, pues en Derecho yo creo que se debe combinar lo presencial y lo magistral con lo virtual y con las tecnologías”, enfatiza.

Pero hay que saber darle un correcto uso, pues pueden ser un aliado o pueden llegar a ser un factor de distanciamiento, explica el odontólogo y profesor William Vargas. “Para mí el espacio de una clase, más allá de la virtualidad que puede ser una Danny Callejas herramienta muy interesante para la parte de masificar, puede ser también una forma de aislar. Impide ese contacto visual, ese reconocer al otro. Puede perder lo bonito de la docencia que es la interacción”, dice. Los profesores creen que la educación en Colombia ha ido mejorando, pero que todavía falta mucho. Danny Callejas explica que en términos de cobertura y calidad el país ha avanzado, aunque ha sido con pasos tímidos. “Considero que en nuestro sistema de educación debemos involucrar más la creatividad de los estudiantes en el desarrollo de sus procesos de aprendizaje y que incluyamos el disfrute y la alegría del conocimiento”, enfatiza. El profesor Gañán, por su parte, cree que el Estado debería destinar más recursos a la educación. “El hecho de tener presupuestos tan ínfimos o de no tener el apoyo para estrategias grandes en términos de educación, son muestra de que en Colombia deberían existir políticas públicas mucho más serias, más de proyección, más atendiendo a los cambios internacionales, porque yo creo que sí estamos relegados”, concluye. Los docentes coinciden en que la Universidad de Antioquia es de alta calidad y que a nivel nacional es reconocida por su esfuerzo y liderato. Y, en cuanto a los docentes doctores que se dedican a la investigación y dejan de un lado la docencia, el profesor Callejas cree que es un “prejuicio que da a entender que los doctores fuéramos displicentes o no estuviéramos comprometidos con la universidad y todo lo contrario: el compromiso lo tenemos y ferviente”, dice. Mientras que Gañán y Vargas creen que todo depende de cada persona y que las posiciones son respetables. El profesor de Derecho dice que hay quienes toman la decisión de hacer ese posgrado para dedicarse a investigar, como hay personas que les gusta más la extensión y la docencia. Hay que tener en cuenta, cree el educador, que en el ámbito de la universidad están las tres grandes áreas. “Yo pienso que quien es docente es docente, sea investigador, magíster o doctor. El que le guste se lo goza y lo va a hacer independientemente de su grado de formación”, concluye el profesor Jorge Vargas.


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

Diplomado en posconflicto Dada la importancia del momento histórico que afronta el país, en el marco de los diálogos en La Habana que buscan poner fin al conflicto con esa guerrilla, el Laboratorio de Pedagogía Social de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, FCHE, realizará el Diplomado en posconflicto, priorizado por el programa de planeación local y presupuesto participativo de la comuna 10 de Medellín. Con el fin de abrir un espacio de discusión, crítica y reflexión frente a los acuerdos de La Habana, la FCHE y la Secretaría de Participación Ciudadana suscribieron un contrato interadministrativo, para adelantar un proceso de formación a favor de la construcción de una sociedad civil con las capacidades y habilidades para comprender los elementos que se desprendan de dichos acuerdos. En el marco de este proceso formativo, se abordarán temáticas y contenidos académicos de relevancia para el debate crítico, que contribuyan a suplir la necesidad de una formación integral frente a un escenario de construcción de paz, desde y para los territorios. Pretende, además, fortalecer capacidades y habilidades concretas, a ciudadanos que adquieran el compromiso ético de convertirse en multiplicadores de saberes y conocimientos necesarios para encarar el actual contexto nacional, con la paz como referente y fundamento de la formación para la acción. El Laboratorio de Pedagogía Social, nació en noviembre de 2015 como parte de una iniciativa del decano Yobenj Aucardo Chicangana Bayona, la comunidad organizada de la Comuna 10 y la Secretaría de Participación Ciudadana. El Laboratorio es un espacio concebido para la articulación de la docencia, la investigación y la transferencia social del conocimiento. Desde este escenario se busca que los distintos miembros de la comunidad universitaria, no solamente estudiantes de pregrado y posgrado, sino también los egresados y los mismos docentes, tengan un espacio para gestionar proyectos, iniciativas de corte académicos, investigativo y de extensión.

13

Veeduría de la U de Antioquia, seguimiento a la gestión pública Por CAMILO JOSÉ ESTRADA HERNÁNDEZ

L

as veedurías ciudadanas son mecanismos e instrumentos de participación ciudadanas que posibilitan el seguimiento y la vigilancia de los procesos que se llevan a cabo en instituciones públicas o privadas, como en las autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, igualmente, a las organizaciones no gubernamentales nacionales o internacionales que hagan presencia y que desempeñen su labor en el país, que estén ejecutando un programa, proyecto, contrato o la prestación de un servicio público, con la intención de que estas cumplan con lo establecido en la ley, en materia de participación ciudadana y todo lo relacionado con la administración de los recursos, como asignación y ejecución de contratos y obras públicas, entre otros. Las veedurías son métodos de participación que le permiten a los ciudadanos hacerle seguimiento a la gestión pública, como también al impacto de sus resultados. Fueron diseñadas para ejercer un control más democrático del poder público, según lo establecido por la Ley 850 de 2003. Por medio de las veedurías, las organizaciones ciudadanas autónomas tienen la facultad de exigir, promover y velar por la transparencia en la gestión pública, especialmente en un adecuado manejo de los recursos públicos y la correcta prestación de los servicios públicos. La Veeduría de la Universidad de Antioquia, nace el 21 de mayo de 2015, de la iniciativa de varios de sus estudiantes interesados por la transparencia y las dinámicas de participación ciudadana y democráticas que se presentan en su funcionamiento como institución de educación pública superior. El 21 de mayo de 2015 se elabora el Acta Nº 01, donde se constituye formalmente la VEEDURÍA CIUDADANA DE LA U. DE A. y se expide el documento donde consta la aceptación de cargos de todos los presentes, mismos que fueron radicados el mismo día ante la Personería de Medellín para su respectivo registro. En las primeras secciones, se recibió capacitación y apoyo en la creación y constitución de la veeduría ciudadana, por parte de la Personería de Medellín, la cual consistió en un servicio de asesoría técnico jurídica para la conformación y el acompañamiento de la misma. A partir del 28 de mayo de 2015, se inicia con las funciones de vigilancia, en donde se plantea la necesidad de generar comités con funciones específicas para agilizar la labor de la Veeduría. Una de las primeras acciones importantes que se realizó por su grupo jurídico, fue entablar una demanda de nulidad frente al acuerdo académico 480 de 2015, derechos de petición relacionados con información sobre las personas que han ingresado y desertado en pregrado, inventario de bienes inmuebles de la Universidad de Antioquia, sobre el examen de admisión, entre otros temas afines con el ejercicio de la democracia y la participación ciudadana dentro de la Universidad. Este año en el mes de marzo, se realizó la rendición de cuentas por parte de la Veeduría de la U de A, donde se socializó ante la comunidad universitaria y la sociedad en general, las labores desarrolladas desde mayo de 2015, a la cual asistieron diferentes representantes de la administración de la Universi-

dad, de la Personería, del gobierno nacional, estudiantes y profesores. En este 2016, la Veeduría se ha encaminado en un proceso de fortalecimiento interno, representado en varios equipos de trabajo para afrontar las diferentes problemáticas que acontecen y que están relacionadas con la participación ciudadana en la gestión pública y todo lo que esto representa, tanto a su interior, con la comunidad universitaria como también, con la sociedad en general. Después de un año de insistencia, se han obtenido varios resultados, como la estructuración de su organización, en los siguientes grupos de trabajo: investigación, prácticas y judicaturas, administrativo, jurídico, comunicaciones, ambiental y de infraestructura. Con estos grupos, se pretende fortalecer su labor dentro y fuera de la Universidad, con la intención de empezar a hacerle seguimiento a los procesos administrativos y la gestión pública, de una manera más organizada y sistemática, para lograr mejores resultados y para afianzarse como una veeduría que se apoya en la investigación académica y científica, para promover la participación ciudadana en la vigilancia de la trasparencia de la gestión pública. Las universidades públicas y privadas están llamadas a comprometerse en la lucha contra la corrupción y uno de los mecanismos para hacerle frente a este mal, es apoyar la labor de las veedurías, particularmente las universitarias, ya que en estas se pueden generar principios de discusión, reflexión e investigación desde la evidencia científica, que promuevan políticas públicas y buenas prácticas para el manejo de todo lo que tiene que ver con lo público. Con esto se espera que las universidades se comprometan con la creación de veedurías para hacer seguimientos a obras públicas y proyectos estratégicos; formar redes de apoyo técnico entre las veedurías ciudadanas de Medellín y Antioquia; fomentar semilleros de investigación para hablar de transparencia y mecanismos anticorrupción; desarrollar cátedras para promover buenos hábitos en la administración pública; e impulsar la creación de veedurías ciudadanas como opciones de grado para sus estudiantes. El reconocimiento por parte de las directivas de la Universidad no ha sido fácil, pero van por buen camino, ya que poco a poco ha venido reconociendo su labor y ha mostrado interés en apoyar este proceso, esperemos que sigan en este camino para que la veeduría pueda crecer como un verdadero mecanismo autónomo de vigilancia a la gestión pública y de promoción de la participación ciudadana dentro y fuera de la universidad.

Integrantes de la Veeduría de la Universidad de Antioquia.


14

Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

aspirantes con discapacidad visual tienen la posibilidad de familiarizarse tanto con la estructura de la prueba de admisión como con la dinámica de la presentación de la misma. • Acompañamiento y ajustes razonables para aspirantes con discapacidad motora. Los aspirantes con discapacidad motora cuentan con un espacio en condiciones de accesibilidad para la presentación de la prueba y de apoyos en los casos que se presenten restricciones para la utilización de los miembros superiores. • Adaptación de prueba de admisión para aspirantes con discapacidad visual. Los aspirantes con discapacidad visual tienen la posibilidad de presentar la prueba en formato audio, utilizando el sistema Braille y en macrotipo para los aspirantes con baja visión. • Interpretación en lengua de señas para aspirantes sordos usuarios de lengua de señas colombiana. Los aspirantes sordos usuarios de lengua de señas colombiana cuentan con el servicio de interpretación de la prueba. Esta modalidad está en revisión para poder brindar una prueba que se ajuste de mejor manera para las características de la comunidad. Si bien reconocemos que todavía falta avanzar en la construcción de una universidad más incluyente, estas adaptaciones y ajustes son avances significativos hacia este fin. El reto es continuar en el proceso de mejoramiento para que más personas con discapacidad puedan ingresar a la educación superior. Informes: Programa de Permanencia con Equidad. Correo: permanenciaconequidad@udea. edu.co. Teléfono 2198103.

Desde la admisión caminando hacia la inclusión Por JUAN DAVID LOPERA LOPERA*

E

n la reciente jornada de presentación del examen de admisión, que se cumplió el 16 de mayo, de los 31.133 inscritos aspirantes a un cupo en la Universidad de Antioquia, 14 aspirantes tenían discapacidad visual, 15 discapacidad motora y un aspirante más era sordo, usuario de lengua de señas colombiana. Como se ha venido dando ya desde hace varios años, desde el Departamento de Admisiones y Registro, con el apoyo de la sala Jorge Luis Borges del Sistema de Bibliotecas y del Programa de Permanencia con Equidad de la Vicerrectoría de Docencia, se brinda acompañamiento a los aspirantes que presentan algún tipo de discapacidad y, por tanto, se efectúan las adaptaciones respectivas para que los aspirantes puedan acceder a la prueba de admisión de manera equitativa y se disminuyan así las barreras de acceso. Al respecto, las estadísticas en el país muestran una realidad muy reveladora: del 100% de la población

con discapacidad en Colombia sólo el 0,81% cursa el pregrado y el 0, 45% ha logrado finalizar los estudios en este nivel1. Esto devela una realidad de la población con discapacidad que requiere de acciones y políticas claras para mejorar las condiciones. En esa dirección, la Universidad ha venido adelantando algunas acciones desde diferentes dependencias para que el acceso a la educación superior para esta población siga en aumento.

Aspirantes Período

Miembros inferiores

En particular, en lo que tiene que ver con el mejor acceso al examen de admisión, en el reciente proceso se dio continuidad a las siguientes acciones: • Familiarización del examen de admisión: en esta actividad, previa al examen de admisión, los

1 Caracterización de las personas con discapacidad en Colombia, Colombia Líder Fundación Saldarriaga Concha. 2010. Datos tomados de la página del INCI. * Docente de la Facultad de Educación y miembro del Programa Permanencia con Equidad de la Universidad de Antioquia.

Estudiantes con discapacidad activos 2016-1 Miembros inferiores Miembros superiores 9

Sordo ciego

Sordos

9

1

18

Admitidos

Miembro Invidentes Sordos superiores

Invidentes

Matriculados

Miembros Miembros Invidentes inferiores superiores

Sordos

Miembros Miembro Invidentes Sordos inferiores superiores

2014-1

155

261

68

94

2

26

46

8

5

7

6

3

0

2014-2

114

198

55

79

2

20

39

5

5

8

6

0

2

2015-1

87

149

39

71

2

14

29

5

3

4

2

0

0

2015-2

75

125

33

57

1

11

23

5

3

1

0

1

0

2016-1

50

91

23

37

1

9

16

4

2

4

3

2

1


15

Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

Admitidos 4.776 para el segundo semestre De los 31,133 inscritos que aspiraron a los cupos ofrecidos por la Universidad en sus programas de pregrado presenciales y virtuales en Medellín y las subregiones del departamento de Antioquia fueron admitidos 4.776 para el semestre 2016-2. Discriminados por género, del total de admitidos 2,626 son hombres (55%) y 2.150 son mujeres (45%). La mayoría —4.442 (93%)— provienen de los tres primeros estratos, mientras que solo el 7% provienen de los estratos 4, 5 y 6 (334 admitidos). Asimismo, 3,496 (73%) egresaron de colegio público, mientras que 1,280 culminaron su bachillerato en un colegio privado.

Admitidos Medellín

Admitidos por sedes 259 164

4.105 10

Estrato 4: 253 (5,3%)

27

52

33

29

4

34

Admitidos por tipo de colegio

Admitidos por estrato socioeconómico Estrato 5: 73 (1,5%)

51

Estrato 6: 8 (0,2%)

Privados: 1.280 (27%)

Estrato 1: 831 (17,4%) Estrato 3: 1.639 (34,3%)

Públicos: 3.496 (73%)

Estrato 2: 1.972 (41,3%)

Admitidos Valle de Aburrá

Admitidos por departamento de residencia

1.843

4.128

404

648 28

54

92

161

31

225

37

40


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

16

Por ANDREA QUINTERO CARDONA

C

onstruir un país más justo e igualitario requiere de transformaciones estructurales en las instituciones dedicadas al desarrollo de la ciencia y la tecnología, además del fortalecimiento de las relaciones entre comunidades, gobierno y sector privado. Según el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, Colciencias, para alcanzar este objetivo es necesario valorar el conocimiento académico y científico como fuente de crecimiento social, y acentuar el papel de las universidades en la formación y convocatoria de profesionales que incrementen la producción investigativa. Si las instituciones de educación superior no fortalecen su calidad académica atrayendo talento humano y apoyando proyectos de investigación, dicho objetivo no se cumple y puede generarse una emigración sin retorno de personas altamente calificadas, lo cual afecta la economía y el desarrollo del país. Buscando reducir esta diáspora científica, la Universidad de Antioquia cuenta con diversas herramientas para convocar a profesionales nacionales que estén realizando estudios o investigaciones en el extranjero. Sin embargo, el testimonio de profesores, investigadores y dependencias administrativas evidencia las principales problemáticas para lograr el objetivo: recursos económicos insuficientes, sector productivo indiferente al personal con alto nivel académico, trámites administrativos confusos y extensos, concentración del talento humano en las principales ciudades y comunidades científicas poco consolidadas en ciertas especialidades.

Financiar estudios e investigaciones Uno de los principales retos de la Universidad de Antioquia para atraer a profesionales con estudios avanzados o investigaciones en el extranjero, es aumentar los recursos económicos para apoyar la formación académica y la financiación de grupos y proyectos de investigación, ya que los actuales no son suficientes. Por medio de convocatorias, Colciencias entrega anualmente fondos a las universidades para el desarrollo de proyectos que contribuyan a la generación de conocimiento pertinente para el abordaje de grandes retos colombianos. Estos apoyos económicos se suman a otros recursos que son invertidos por la Universidad de Antioquia en actividades de fomento para la investigación.

Fotos: archivo

Volver al país: un reto para muchos profesionales María Patricia Arbeláez, vicerrectora de Investigación de la Universidad, indica que “existe el Fondo de apoyo al primer proyecto, el cual financia proyectos que sean formulados por profesores que se vinculen a la Universidad mediante concurso de méritos o que se reincorporen a la institución luego de concluir sus estudios de doctorado. Esta fue la iniciativa que obtuvo más recursos en 2015 de nuestros fondos especiales, con 579 millones de pesos”. De forma paralela, el Ministerio de Educación Nacional y Colciencias trabajan para apoyar el regreso de profesionales altamente calificados, por medio de créditos condonables para realizar maestrías y doctorados internacionales. Siempre que el beneficiario vuelva a Colombia y permanezca por un periodo equivalente al tiempo de estadía en el exterior queda exento de una parte de la deuda. Según indicadores de la Vicerrectoría de Docencia, de 1.706 profesores vinculados y ocasionales con posgrados que tiene la Universidad de Antioquia, 622 tienen titulaciones extranjeras, algunos de ellos hasta con dos programas académicos cursados en el exterior, para un total de 865 títulos extranjeros en la institución: 490 son doctorados, 249 maestrías, 60 especializaciones (incluidas las médicas) y 66 pregrados. Otra opción que tienen profesores e investigadores de la Universidad para financiar su formación en el extranjero y posteriormente volver son las comisiones de estudio. Durante estas actividades, los docentes detienen sus vínculos

académicos con la institución, se concentran en sus estudios, pero reciben el salario y las prestaciones correspondientes; pero tienen la obligación de regresar al país y laborar en la Universidad el doble del tiempo que duró la comisión. De acuerdo con Camilo Morales, asistente de la vicerrectoría de Docencia, existen varias razones que dificultan el regreso de los profesionales a la Universidad después de culminada la comisión: “Cuando los profesores ya están en el transcurso de su investigación surgen dificultades propias del ejercicio, como ausencia de insumos de laboratorio, problemas con los experimentos que tienen que desarrollar, dificultades de orden social, político e incluso armado durante sus inmersiones en comunidades u otras problemáticas propias de la actividad”.

Sociedad y sector productivo Un reto de la Universidad de Antioquia para atraer a nacionales en el extranjero es incentivar el trabajo en ciudades diferentes a Medellín. Según Juan Carlos Vásquez, miembro del grupo Biofísica y PhD en ciencias de la computación en Francia, “la Universidad tiene un buen margen de ventaja frente a otras instituciones. Quien desee cultivar la investigación siente que será bien recibido. No obstante, la institución busca expandirse en las regiones que no son generalmente plazas tan atractivas para quien regresa del extranjero”. Para enfrentar esta dificultad, la Universidad fortalece estrategias

como la de la regionalización, construyendo capacidades investigativas en las seccionales y vinculando profesores de tiempo completo y con sueldos más altos. “Es difícil hacer frente a este reto si no hay suficientes docentes que formen comunidades académicas en las regiones. Para esto, la vicerrectoría de Investigación se propuso consolidar la capacidad de las comunidades científicas en estos lugares, en beneficio de su desarrollo territorial. Queremos además articularnos con las convocatorias del Sistema general de regalías del gobierno Nacional y anidar a doctores que lleguen del extranjero a aportar, desde el conocimiento, a la trasformación regional”, comenta la Vicerrectora. Para atraer el talento nacional también es necesario que las empresas privadas nacionales comprendan las ventajas de tener personal altamente calificado entre sus empleados. Según estadísticas de Colciencias, el 90% de los doctores colombianos están vinculados actualmente a universidades y no al sector productivo. Esto sucede, por un lado, porque el Ministerio de Educación Nacional, dentro de los procesos de acreditación, le exige a las universidades un número creciente de doctores para investigadores y profesores, pero también porque el sector privado absorbe menos del 1% de los doctores en sus plantas de personal. “Colciencias tiene por función hacer de interlocutor entre los profesionales y las instituciones receptivas, permitiendo que los doctores que regresan se vinculen a instituciones educativas, al sector


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

internacional aplicada al sistema universitario demostró que los investigadores dedican mucho tiempo a trámites administrativos que debieran ser hechos por otros. “Es un problema que estamos tratando de modificar y que depende de la eficiencia administrativa que tenga la Universidad en su conjunto”. La importación de suministros para los laboratorios también constituye un desafío. Actualmente, la Universidad de Antioquia junto a Colciencias y el Invima lideran procesos para que haya una normativa específica para la importación de todos los insumos requeridos por la investigación. Ya que las universidades no tienen a nivel nacional un canal expedito para adquirir suministros, estos llegan junto a otros equipos que adquiere el país y requieren una serie de permisos que terminan generando obstáculos, demoras y costos elevados. Finalmente, los profesionales solicitan a las universidades auxilios de reubicación, acompañamiento en la instalación familiar u otros mecanismos que den un valor agregado al proyecto de repatriación. “La re-adaptación al entorno no es asunto de menor importancia. Cuando se ha vivido mucho tiempo por fuera del país, constituye un reto acostumbrarse nuevamente a la idiosincrasia y a un ambiente en el que se siente agresividad e inseguridad. Aun así, regresé porque quiero aportar a Colombia, tanto desde la formación profesional como desde la vinculación a un grupo de investigación, y por los lazos afectivos, tanto familiares como de amistad, que fueron quizás el factor de mayor peso”, explica Natalia Gaviria, profesora de la Facultad de Ingeniería, quien tiene un doctorado en ingeniería

público o productivo. Para lograrlo, trabajamos en una comunidad de becarios que promueve la articulación entre los doctorandos y doctores colombianos con las entidades que demandan formación de alta calidad. También lanzamos una convocatoria de doctorado para resolver problemas de la estrategia empresarial nacional, que además de generar perfiles más atractivos, busca tender puentes entre las universidades y el sector productivo”, subraya Colciencias.

Trámites y acompañamiento Una dificultad permanente que expresan los indicadores y que aqueja al sistema universitario en su conjunto son los procesos de selección y contratación, que pueden resultar complicados y confusos. La Vicerrectora de Investigación señala que una evaluación

17

eléctrica y de computadores en Estados Unidos.

Diversidad de áreas de estudio Aunque en el país ya pueden encontrarse investigaciones en muchas disciplinas, para los profesionales todavía es una preocupación que no se privilegien áreas que desarrollen nuevas especialidades en los departamentos académicos e institutos. De acuerdo con la Vicerrectora, para afrontar este reto hace falta más consolidación de comunidades científicas, de manera que un doctor llegue del exterior y encuentre colectividades a las cuales vincularse y donde colaborar con más talento humano de alto nivel. La intervención que puede hacerse desde la Universidad es mejorar la articulación de la investigación colombiana con comunidades de científicos internacionales a través de redes de conocimiento. En el caso de las comisiones de estudio, cabe destacar que uno de los criterios que establece la normativa universitaria es que los estudios a realizarse contribuyan al desarrollo de la facultad a la cual está inscrito el profesor. “Esto obedece a la necesidad de articular sus intereses con aquellos institucionales que están materializados en los planes de acción y de desarrollo. Usualmente este requisito no es un problema para las unidades académicas al estudiar una solicitud de comisión, ya que nuestros profesores están inmersos en dinámicas que se relacionan, en distintos grados, con lo propio del campo de conocimiento en el cual se desempeñan”, concluye el Asistente de la vicerrectoría de Docencia.


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

18

¡Date un respiro! Cada 31 de mayo se celebra el Día mundial de los espacios libres de humo de cigarrillo. El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de muerte, y mata a 1 de cada 10 adultos en todo el mundo.

Por CARLOS MARIO CANO RESTREPO* ANDREA ARBOLEDA YARCE**

C

ada año en el mundo se celebra el Día de los espacios libres de humo de cigarrillo como parte del proyecto que busca unir esfuerzos para concertar soluciones que permitan invertir los espacios vulnerables o no al consumo de cigarrillo y, desde un enfoque de promoción de la salud, hacerle frente a un fenómeno que no se determina por edades, espacios o contextos y que más bien se presenta en la sociedad como un comportamiento normalizado que requiere ser atendido. La iniciativa nace de la Organización Mundial de la Salud, OMS, y sus asociados, orientando cada estrategia a resaltar los riesgos para la salud relacionados con el uso del cigarrillo y para promover políticas eficaces para reducir el consumo. Por medio del proyecto Espacios libres de humo de cigarrillo con un lema la OMS enfatiza año tras año en alguno de los aspectos problemáticos de la adicción. En 2016 la

consigna es: Prepárate para el empaquetado neutro de los productos del tabaco. Lo que se pretende es limitar el uso del diseño llamativo, logotipos, colores, imágenes con información que promocione el consumo de cigarrillos, a excepción del nombre de la marca y el producto, que de igual manera deben presentarse en un color y una tipografía estándar. El empaquetado neutro —según afirma el organismo— es “una importante medida de reducción de la demanda que disminuye el atractivo de los productos de tabaco, restringe el uso de los paquetes de tabaco como soportes para publicitar y promover el tabaco, limita el empaquetado y etiquetado engañosos y aumenta la eficacia de las advertencias sanitarias”. En diciembre de 2012, el primer país que aplicó totalmente el empaquetado neutro fue Australia. En 2015, Irlanda, Reino Unidos, Francia e Irlanda del Norte aprobaron las leyes para el empaquetado neutro. Mientras tanto, otros países avanzan en la aprobación de las leyes.

Fumadores “¡Qué chimeneas!” Exclamó una compañera al ver a un grupo de estudiantes fumadores camino al Parque Norte a tomar su almuerzo.

Esta alusión, a modo de ejemplo, se hacía de los estudiantes que utilizan el trayecto entre la Universidad y el Parque Norte para fumar, y pretende simplemente evidenciar la masa de población joven, hasta ahora saludable, que consume cigarrillo. Por ello, desde hace cinco años la Dirección de Bienestar de la Universidad de Antioquia se unió a la campaña de la OMS, con el fin de sensibilizar a la comunidad universitaria frente a la importancia y los beneficios de vivir sin fumar, potenciar factores protectores como la realización de actividades deportivas y culturales que permitan disminuir niveles de estrés (mencionado como una de las razones para fumar) y realizar acciones educativas que permitan tener un conocimiento sobre las implicaciones de este hábito no saludable, tanto para el fumador activo como para el fumador pasivo. La fecha de conmemoración se propone como un espacio formativo del Departamento de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad de la Dirección de Bienestar Universitario, desde el proyecto Espacios libres de humo de cigarrillo. Se enmarca, además, en la concepción del proyecto como un programa educativo y formativo construido desde diferentes

disciplinas y saberes, que permita concertar una política antitabaco en la Universidad de Antioquia, basada en el respeto y la convivencia para beneficiar a fumadores pasivos y ayudar a fumadores activos y a sus familias interesados en dejar de fumar. De igual forma, se respalda con políticas como el Convenio marco para el control del tabaco de la OMS, tratado internacional que fue adoptado en mayo de 2003 por la 56ª Asamblea Mundial de la Salud y el artículo 1 de la ley 1335 de 2009 en el que se plantea: “El objeto de la presente ley es contribuir a garantizar los derechos a la salud de los habitantes del territorio nacional, especialmente la de los menores de 18 años de edad y la población no fumadora, regulando el consumo, venta, publicidad y promoción de los cigarrillos, tabaco y sus derivados, así como la creación de programas de salud y educación (cfr. Art. 12 CMCT), tendientes a contribuir a la disminución de su consumo, abandono de la dependencia del tabaco del fumador y se establecen las sanciones correspondientes a quienes contravengan las disposiciones de esta ley.” * Odontólogo del Departamento de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad ** Periodista de la Dirección de Bienestar Universitario


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

L

19

La CIB sigue en cuidados

a comunidad científica de Colombia sigue atenta la evolución de la situación financiera de la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB), que definirá su futuro el 28 de junio. El centro autónomo de investigación, fundado hace 46 años, sobrevivió en mayo pasado a una inminente liquidación, luego de que en asamblea extraordinaria se decidiera dar un compás de espera para conocer la decisión del municipio de Medellín en cuanto a la posibilidad de apoyar a Sapiencia y el Colegio Mayor de Antioquia para que rescaten la Corporación. La Universidad Eafit, por su parte, dijo que necesita un mes para analizar una propuesta; en tanto que la Universidad Pontificia Bolivariana anunció que apoyará con 500 millones de pesos si otras entidades también aportan, y lo propio hizo Colciencias a través del director de Fomento a la Investigación, Óscar Gualdrón. Para la profesora fundadora Ángela Restrepo, el nuevo actor en esta carrera por la continuación del trabajo de la CIB, es la universidad Eafit, “entidad reconocida por su ánimo de progreso y la que, hasta el momento, no ha incursionado en temas de biología básica. La CIB tiene potencialidades en tal área de la ciencia, por lo que sería lógico pensar que si las autoridades de Eafit tuvieran en mente ampliar su portafolio para incluir investigación básica, la CIB podría apuntalar estos nuevos desarrollos. Además, la fuerza económica de Eafit es otra consideración importante si de una salvación se trata”, expresó.

“Si bien aún hay incertidumbre, ahora el panorama es mucho más claro”. Santiago Echavarría, presidente de la Junta Directiva de la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB)

tinúa la gestión con la Dirección Seccional de Salud de Antioquia, tendiente a encontrar posibilidades de que esa dependencia departamental compre el inmueble que hoy ocupa de la entidad, en el barrio Robledo de Medellín.

“Cualquiera sea la propuesta, esperaría que fuera sostenible a largo término y no un salvavidas para el momento”. Moises Wasserman, profesor emérito de la Universidad Nacional

Centro científico de excelencia

Un alivio

“Los miembros de la CIB reconocemos que sin el auxilio de las instituciones aliadas, el paso adelante que regularmente hemos dado por casi 40 años, no hubiera sido posible. Sin embargo, en este momento no es lógico pensar que el apoyo económico que urgentemente necesita la CIB pueda ser cubierto por una sola institución; para ello se requeriría una unión de voluntades”. Angela Restrepo, fundadora de la CIB “Destaco la solidaridad que hemos recibido de la academia, el sector políticopúblico, el sector privado y la sociedad civil en general”. Pablo Patiño, director científico de la CIB

Salidas A la fecha, la CIB acumula una deuda de 5.500 millones de pesos con Bancolombia debido a la morosidad en el pago que deben hacerle las IPS por sus servicios en salud, la disminución en la transferencia de los recursos para investigación por parte de Colciencias y las cada vez menores donaciones de particulares y empresas. Las universidades de Antioquia y Nacional sede Medellín, que son socias de la Corporación junto con el Colegio Mayor y la Universidad Pontificia Bolivariana, no pueden contribuir con recursos frescos pero se comprometieron la primera, a realizar un estudio de mercado

y financiero de la entidad, a la vez que vinculará nuevos investigadores al quehacer de la Corporación, y la segunda, a adelantar una auditoría de los 17 proyectos de investigación que la CIB tiene en ejecución, con el fin de que puedan llevarse a feliz término. La delicada situación financiera de la Corporación, que registra un costo operativo anual de $1.350 millones y genera, en las condiciones actuales, un déficit de $400 millones, obliga a examinar posibilidades para su transformación con el fin de disminuirla en tamaño y poder garantizar su viabilidad financiera. El director ejecutivo, Diego Miguel Sierra, informó que se con-

Centro de excelencia mundial en microbiología médica, la CIB es un referente en el diagnóstico en micología; se ubica entre los diez primeros de su campo en el mundo y es reconocido como el número uno en el país por su capacidad de generar productos de conocimiento y desarrollo tecnológico para la atención de problemas de salud propios del trópico. “La médica Silvana Franco dirige el Fondo Editorial de la CIB, que cada año lanza 20 producciones, entre nuevas y reeditadas, con destino a Latinoamérica. Una de esas es el Manual de terapéutica, que completa 17 ediciones y es el libro obligado de médicos, odontólogos y enfermeras de la región, con 20.000 copias por año”, como lo reseñó el 12 de mayo el boletín “Notas confidenciales”, de J. Enrique Ríos. “Antes, los médicos se formaban con libros importados; con casuística y procedimientos del extranjero; y con medicamentos que no teníamos acá. Nuestros libros, basados en la epidemiología colombiana, han hecho que todos los médicos se puedan formar con casos de pacientes locales, con literatura y conocimiento científico propio de nuestro país”, declaró la directiva a ese medio.


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

E

l Estatuto General le asigna como responsabilidad principal al vicerrector general reemplazar al rector en las ausencias temporales. Desde mayo el sociólogo Edison Neira Palacio tiene, además de esa función al relevar al abogado Roberth Uribe, encargarse de asuntos relacionados con el gobierno universitario y la convivencia, e impulsar la digitalización de la Universidad. Neira Palacio aspiró a la rectoría en el periodo reciente, es Phd en filosofía y letras y se desempeñó como decano de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia. En diálogo con los medios de comunicación institucionales explica los alcances de los compromisos asumidos. Edison Neira Palacio, ¿qué tareas le encomendó el rector Mauricio Alviar Ramírez al frente de la Vicerrectoría General? —Cuando el rector me hace la invitación estando yo en el posdoctorado en Alemania me plantea adicionalmente que sacara adelante el proyecto de universidad digital que había formulado cuando me postulé a la candidatura a la rectoría; una de las misiones que el rector de manera abierta y autónoma me ha encomendado, lo cual me parece un acto generoso. ¿De qué otra responsabilidad se hará cargo? —Otro aspecto clave que el rector me encomienda y que dialoga con los aspectos normativos es el del gobierno universitario. El rector y yo nos conocimos como decanos; es decir, nos posesionamos y dejamos los cargos de decanos en las mismas fechas, lo cual nos permitió trabajar en proyectos conjuntos entre las facultades de Ciencias Económicas y Comunicaciones, y en muchas comisiones del Consejo Académico, y de este conocimiento se basa el rector para que yo comience a desarrollar un trabajo muy intenso con los distintos estamentos de la Universidad. Ya me he reunido con los representantes profesorales a los consejos de facultad, escuela e instituto; hay una reunión ya establecida con agenda. Ha sido productivo trabajar con los representantes profesorales. Los retos son muy grandes, y también con la Asociación de Profesores he sostenido reuniones. Asimismo, cuando tuvimos estudiantes detenidos también reaccionamos de manera oportuna involucrando a la Facultad de Derecho y a la Unidad de Asesoría Jurídica y a los actores de la comunidad universitaria que defienden a los estudiantes miembros del movimiento estudiantil.

Edison Neira Palacio, vicerrector General

Gobierno universitario y digitalización, las metas El gobierno no se puede pensar al margen de una situación externa a la Universidad. La Universidad puede gobernar en la medida en que también proyecte su imagen, genere lazos con los sectores productivos, educativo nacional e internacional, y en ese sentido hay que trazar muchos lazos, porque nosotros necesitamos para proyectos de gobierno universitario mucha cooperación y ayuda de sectores externos, desde los medios, la empresa privada hasta la gobernación de Antioquia y la alcaldía de Medellín. En la mesa transitoria que ha conformado el Consejo Académico, de gobierno, democracia y paz, he planteado que involucremos actores externos, validadores para la agenda que esta comisión quiere trazar. Otra tarea del gobierno universitario es tratar de articular y movilizar sectores para generar cada vez más comunidad, no en el sentido de crear un pensamiento unificado sino de potenciar los esfuerzos porque eso implica diálogo.

Digitalizar En el caso de la digitalización de la Universidad he previsto unos diez componentes que espero queden incluidos en el plan de desarrollo institucional, porque es un proyecto de largo aliento que en diez años puede llegar a realizarse en muchas de sus etapas. Gobierno en línea, por ejemplo, es una estrategia que tiene como trasfondo políticas públicas y leyes y normas que lo amparan. Aparte de la desburocratización de los procesos, lo más importante en un proyecto de digitalización son los principios como la transparencia. Tener las actas de los consejos de facultad, escuela e instituto disponibles, trazar una estrategia de respuestas oportunas y que comuniquen con claridad y respeto a los profesores, estudiantes y empleados las decisiones que se han tomado son procesos de un trasfondo comunicativo pero también de debido proceso, de respeto al derecho a la información. Con eso

20

evitamos conflictos; es decir, si la información no solo circula bien, por los medios adecuados, sino que es oportuna, clara y respetuosa, vamos a tener condiciones de gobierno mucho mejores. También necesitamos integrar los sistemas de información, de estadística, sin pensar que con eso generamos sistemas totalizantes, que controlan la vida de las personas a un nivel indebido, sino todo lo contrario, que nos permita tener balances, panorama a cerca de lo que somos y de lo que podemos hacer. ¿Cuáles serían los ítems de la digitalización? —Es un proyecto que todavía tengo que socializar en el comité rectoral. Los sistemas de información son un componente estratégico, pero también el gobierno universitario y gobierno en línea, la biblioteca digital regida por principios de accesibilidad universal y democratización de la información, generar aplicaciones móviles con el potencial enorme que tenemos con la Facultad de Ingeniería, administración de la vida académica, los medios en diálogo con la estructura de procesos que ha adoptado la Universidad, el marketing institucional, la Editorial como medio digital. ¿Cómo interactúa el proyecto con la universidad digital que impulsa el gobierno departamental? —El componente estratégico de docencia en el mundo digital y el e-learning también está contemplado en el proyecto de digitalización de la Universidad. Nosotros tenemos experiencias valiosísimas como ude@, lo que hace la vicerrectoría de Docencia a través de la plataforma Moodle, los desarrollos que tiene el grupo de investigación Didáctica y nuevas tecnologías de la Facultad de Educación. Tenemos experiencias no virtuales que también son muy ricas y en materia de cursos de formación continua que podemos llevarlas a esos planos. Eso en el caso interno. En el caso del proyecto del gobernador Luis Pérez Gutiérrez, he sido designado en el comité rectoral como la persona que coordina la relación de la Universidad con el proyecto de universidad digital de la Gobernación, sobre todo porque los actores son muchos y la Vicerrectoría General no se ocupa de campos específicos académicos, ni somos investigación ni somos extensión, ni somos docencia, entonces de lo que se trata es de establecer una vocería y una coordinación que permita centralizar las iniciativas que surjan desde las distintas vicerrectorías. Ya se han presentado iniciativas y queremos ayudarle a la Gobernación para que saque adelante este proyecto, con todo lo que sabemos y con sinergias con las otras universidades.


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

21

El curso básico de filosofía política Por IVÁN DARÍO ARANGO*

1

.

Hace veinte años, la mayor parte de los estudiantes de nuestra Universidad recibían un curso básico de Teoría del conocimiento, con el propósito de examinar la naturaleza de la disciplina propia de cada una de sus carreras. El curso de Teoría del conocimiento, que yo dicté en Ingeniería, buscaba establecer la relación entre las teorías del conocimiento de Descartes y Kant con el desarrollo de la física de Galileo y Newton. Era necesario explicar que el racionalismo de Descartes es una consecuencia del principio de inercia, tal como es definido por Galileo. Era preciso aclarar que la crítica kantiana a la razón cartesiana, y a sus pretensiones deductivas, era una consecuencia de la ley de la gravitación universal de Newton, porque esa ley no es producto de la elaboración abstracta, como el principio de inercia, sino que está apoyada en los datos empíricos que aparecen en las famosas leyes de Kepler. Otro enfoque del curso de Teoría del conocimiento era a partir de la filosofía de la ciencia de Karl Popper, quien se ocupa de la demarcación entre ciencias y pseudociencias y del criterio de significado de los enunciados de la ciencia, lo que daba lugar a una discusión con diferentes integrantes del positivismo lógico. Después de la Constitución de 1991, surgió en la Universidad un profundo interés por el derecho y por las teorías políticas, y poco a poco fueron desapareciendo los cursos básicos de Teoría del conocimiento, que habían resultado tan estimulantes para los estudiantes y los profesores. Durante la década del noventa se discutieron las teorías de John Rawls y Jürgen Habermas y también el famoso debate entre liberales y comunitaristas. La caída del muro de Berlín en 1989 ocasionó el eclipse del pensamiento marxista y se intentó en vano llenar ese inmenso vacío con los autores políticos de la llamada “posmodernidad”: autores proclives al empleo de fórmulas llamativas y declaraciones altisonantes, que resultan sugestivas inicialmente pero que no constituyen una auténtica formación intelectual. Durante la primera década del presente siglo se estudiaron grandes autores como Thomas Hobbes y Carl Schmitt para entender la

Nosotros heredamos de los trescientos años de la Colonia una mentalidad cerrada e intolerante, contraria a la complejidad institucional de la sociedad civil con su capital social, propio de sociedades desarrolladas. Entre nosotros, la política se hace sin necesidad de ideas sobre el bien común y se reduce a componendas e intimidación.

necesidad de la guerra y las consecuencias que ella tiene sobre el derecho y la política. Hoy existe mucha incertidumbre ante las recientes exigencias de profundizar la democracia en una sociedad ajena al pluralismo valorativo y alérgica a las diferencias de criterio en ética y política. 2. Por lo anterior, se hace necesaria la pregunta “¿cómo educar para la democracia?”, la misma que planteaba el doctor Carlos Gaviria, en su última conferencia. Una pregunta difícil porque exige responder un grupo de preguntas que clarifiquen la naturaleza y el valor de la democracia. Preguntas como las siguientes: ¿acaso la democracia es lo mismo que el sistema representativo?, ¿acaso es lo mismo que el liberalismo? Y otras preguntas sobre los enormes obstáculos históricos que tenemos

en Colombia para la consolidación de una cultura democrática. Preguntas que requieren un curso básico de Introducción a la filosofía política, donde se estudien a la luz de los conceptos y sin apresurarse a tomar una posición partidista o dogmática. Es necesario estudiar con serenidad nuestra historia, a partir de la idea que entiende la democracia como la cultura política de las organizaciones de la sociedad civil: es decir, como una forma de sociedad o de sociabilidad, y no como una forma de gobierno o como el mero sistema representativo. Nuestra sociabilidad y nuestros valores comunes han estado modelados por formas de subordinación que vienen desde la encomienda y la hacienda, durante la Colonia, y que entraron a modelar los partidos tradicionales hasta el presente. Esas formas de

subordinación clientelista se deben examinar con detalle para entender lo distinta que es nuestra cultura política a la cultura democrática, la cual está apoyada en el valor de la independencia individual y en el valor de las diferencias de criterio en asuntos de moral y política. Nosotros heredamos de los trescientos años de la Colonia una mentalidad cerrada e intolerante, contraria a la complejidad institucional de la sociedad civil con su capital social, propio de sociedades desarrolladas. Entre nosotros, la política se hace sin necesidad de ideas sobre el bien común y se reduce a componendas e intimidación. Se trata de problemas de sociología histórica y de ciencia política que generalmente se abordan con el método de los contrastes propio de Alexis Tocqueville y de Max Weber. Sin embargo, tales maestros se apoyan en ideas y valores propios de la modernidad, ideas y valores como la igualdad, la libertad, los derechos humanos, la esfera pública y la conflictividad social que requieren el tipo de dilucidación conceptual propio de la filosofía moral y política. * Profesor del Instituto de Filosofía y autor del libro Bases conceptuales de la democracia, publicado por la Editorial de la Universidad de Antioquia.


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

22

Asoprudea. Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia. Ciudad Universitaria. Bloque 22, oficina 107. Teléfono 2195360. Fax 2636106 • http//Asoprudea.udea.edu.co • La columna “Ágora” es responsabilidad de Asoprudea.

Por la defensa del Programa de Salud Por LUIS JAVIER CASTRO NARANJO*

A

ntes de la aparición de la Ley 100 de 1993, la Universidad de Antioquia contaba con un servicio de salud de muy buena calidad, y a través de planes complementarios con una aseguradora los afiliados recibíamos la mejor atención en clínicas y hospitales. Teníamos nuestra propia farmacia y un grupo de profesionales estaba dispuesto a la atención en las instalaciones del ala norte del bloque 22 en la ciudadela universitaria. Posteriormente el rector Jaime Restrepo Cuartas y su grupo de asesores del que hacía parte el doctor Jaime Poveda Velandia e Iván José Ángel Bernal proyectan la creación de la IPS Universitaria, la cual inicia labores en 1998, recibiendo para su funcionamiento, entre otros bienes, la farmacia con todos sus medicamentos, los consultorios del bloque 22, el centro de salud San Camilo, el antiguo laboratorio departamental (donde hoy funciona la denominada sede central), e incluso los médicos y el personal de salud que atendía en el entonces llamado servicio médico pasaron a la nueva entidad. Una cosa es la IPS Universitaria y otra el Programa de Salud de la Universidad de Antioquia que correspondería a lo que conocemos como una EPS; tiene unas características especiales que lo distinguen de todas las EPS públicas y privadas que funcionan en el país. Para su creación tuvo que modificarse la Ley 30 de educación superior de 1992, mediante la Ley 647 de 2001; en su primer artículo dice esta última norma: “El carácter del régimen de las universidades estatales u oficiales comprenderá la organización y elección de directivas, del personal docente y administrativo, el sistema de las universidades estatales u oficiales, el régimen financiero, el régimen de

contratación y control fiscal y su propia seguridad social en salud, de acuerdo con la presente ley”. Luego, el Consejo Superior Universitario expide el Acuerdo 145 del 27 de julio de 1998 “Por el cual se reglamentan los beneficios en salud otorgados por la Universidad de Antioquia a los servidores universitarios, a los jubilados, y a los familiares de trabajadores oficiales y exoficiales vinculados con los servicios de salud de la Universidad de Antioquia, antes del 23 de diciembre de 1993, y según lo establecido en la Convención Colectiva de Trabajo”. Contempla este acuerdo superior que no habrá lugar a períodos de carencia, y los copagos y las cuotas moderadoras a que hubiera lugar correrán a cargo de la Universidad, y agregó que por la autonomía universitaria la Alma Máter también asumió el pago del 33% de las incapacidades hasta que inició la actual administración, la de la austeridad. Preocupados por lo que pasa en la institución donde se viven las supuestas crisis de la IPS y nuestro programa de salud, el no pago de las incapacidades, el no pago del seguro de vida, quisimos hacer parte de la Junta Administradora del Programa de Salud y para ello la profesora Rubiela Arboleda Gómez y el que esto escribe, Luis Javier Castro Naranjo, conformamos una plancha con miras a participar de las elecciones convocadas mediante resolución rectoral en diciembre de 2015. El proceso fue suspendido por problemas técnicos en las votaciones y bajo protesta aceptamos que fueran aplazadas. Los días 8, 9 y 10 de marzo de 2016 se llevaron a cabo y salimos elegidos como empleados activos. Sin embargo, para mi sorpresa, en forma muy diligente se citó a una junta a los pocos días de la elección a la cual no fui

convocado de forma personal y oportuna. Luego el director Gonzalo Echeverri López renunció para trabajar en la IPS Universitaria y hemos quedado sin dirección y no sabemos qué rumbo pueda tener nuestro programa de salud. Deja un informe de gestión del año 2015 en el cual se encuentran cosas como estas: la pirámide poblacional del programa muestra más personas mayores de 50 años, lo que lleva a mayor demanda de servicios pero también se muestra que el 60% de los afiliados somos cotizantes, lo que constituye una gran ventaja sobre las EPS donde tienen gran número de beneficiarios y pocos cotizantes. También sabemos que los aportes por parte de nosotros están muy por encima de las personas que ganan un salario mínimo y aportan a las EPS. Llama la atención que en diez años el programa ha perdido unos 1.000 afiliados, ahora solo tiene 7.765 y de ellos 4.685 somos cotizantes. Surgen inquietudes que deben resolverse: ¿Por qué están aumentando los gastos de administración? ¿Qué significado tiene la gran disminución de la disponibilidad real? ¿Cómo se explica la disminución de la disponibilidad efectiva? ¿Por qué se siguen comprando tantos servicios a la IPS Universitaria cuando se ha dicho en el seno del Consejo Superior Universitario que se consiguen precios más bajos en el mercado? *Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y representante profesoral (suplente) en la Junta Administradora del Programa de Salud. Referencias l- Ley 647 de 2001 2- Universidad de Antioquia, Acuerdo Superior 145 del 27 de julio de 1998 3- Informe de Gestión 2015, Programa de Salud Universidad de Antioquia

Comité editorial: Edison Neira Palacio • María Isabel Lopera Vélez • Alma Nury López Patiño • Ximena Forero Arango • Diana Carmona Hernández • Ángela Milena Rojas Rivera • Marcela Ochoa Galeano • Luis Javier Londoño Balbín Directora: Alma Nury López Patiño • Edición de contenidos: Luis Javier Londoño Balbín • Redacción: Angela María Agudelo Restrepo, Sergio Andrés Alzate Sepúlveda, María Alejandra Carmona Valencia, Andrea Orejarena Tamayo • Diagramación: Carolina Ochoa Tenorio • Secretaria: María Mercedes Morales Osorio Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura. (Artículo 20. Constitución Política de Colombia)

La actividad periodística gozará de protección para garantizar su libertad e independencia profesional. (Artículo 73. Constitución Política de Colombia)

Departamento de Información y Prensa Secretaría General • Ciudad Universitaria • Calle 67 N° 53-108, Bloque 16, oficina 336, Medellín Teléfono (4) 2195026 • E-mail: dircomunicaciones@udea.edu.co / almamater@udea.edu.co

— Las opiniones expresadas en ALMA MATER son responsabilidad de los autores y sólo a ellos compromete —


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

Mesas interinstitucionales para la permanencia estudiantil El objeto de las mesas interinstitucionales es convocar semestralmente las instituciones de educación superior, con el fin de intercambiar experiencias para la construcción colectiva de nuestras instituciones, convirtiéndolas en espacios más diversos y de mayor acceso para nuestras comunidades. No se trata de adecuar, sino de concebir, planear y cambiar. La Universidad pensada no como institución sino como elemento colectivo y de construcción social, debe aunarse en trabajos que asuman la permanencia como objetivo y la graduación de nuestros estudiantes como logro, sin olvidar que lo importante de estos dos puntos es el camino de aprendizaje que se recorra. Es por ello que hoy se hace nuevamente el llamado a una construcción conjunta, donde el intercambio de experiencias, aciertos y desaciertos, permitan mejorar nuestras instituciones de educación superior y lograr el cometido de formar sin discriminación alguna. Fecha límite de inscripciones de experiencias, 3 de junio. Informes: Patricia Estrada Mejía Programa Institucional Permanencia con Equidad permanenciaconequidad@ udea.edu.co +(57) 4 219 8103 www.udea.edu.co/permanenciaconequidad

23

Los intelectuales menesterosos y el conflicto colombiano Por JUAN GUILLERMO GÓMEZ GARCÍA

E

l pasado 4 de mayo, en las páginas de “El Tiempo”, un grupo de intelectuales en conformidad con un grupo de empresarios, escribieron una “Carta abierta” a la opinión pública como mediadores gramaticales del conflicto. Pedían cordura, buenas maneras, sorprendidos por el lenguaje polarizado y los insultos que rodean las negociaciones de paz de La Habana. Apenas cabe anotar que cuando un grupo socialmente representativo o grupito de amiguitos se autodefine como intelectual es un grupo de intelectuales en sus consecuencias, más o menos definibles. ¿Qué define sociológicamente a nuestros intelectuales de la “Carta abierta” del 4 de mayo? Ante todo, su aspiración desinteresada de ser tenidos como intelectuales preocupados por el lenguaje dominante de hampones, por el “tipo de lenguaje ofensivo” que “incita a la intolerancia y contribuye a la reactivación de la violencia y del conflicto armado.” Sin embargo, al examinar las firmas de estos intelectuales no parecen distinguirse por las profesiones anunciadas, de las firmas de los representantes de los grandes medios empresariales y por tanto dueños del capital colombiano. Allí hay poetas, escritores, profesores universitarios, periodistas… sin distinción de… Históricamente, desde principios del siglo XIX y hasta bien entrado el siglo XX (desde la formulación de los primeros utopismos socialistas de Saint-Simon o Fourier hasta la perestroika y la caída del muro de Berlín) los intelectuales se distinguieron no solo por firmar cartas con industriales y apelar a las buenas maneras gramaticales como solución a los conflictos. Se distinguieron por algo más serio y decisivo. Por transformar el mundo de raíz y denunciar sin tapujos a los abusadores, a los dueños del capital y la maquinaria de guerra que los acompaña como la sombra al viajero. Estos intelectuales se distinguieron por elaborar ideas,

por construir el futuro mejor de la humanidad, en una categoría humanista decisiva. El principio esperanza acompañó a los intelectuales, despertó en ellos, incluso a los que disparaban sus dardos de ira contra la izquierda, que el mundo no podía permanecer como estaba. Hubo intelectuales revolucionarios y enemigos furiosos o desesperanzados de esta esperanza (la Primera guerra mundial abrió el boquete para que se filtrara el escepticismo nihilista de los vanguardistas, de la literatura intimista, desagregada del todo social, y dio a Proust, Joyce). Nuestros intelectuales menesterosos, preocupaditos por la calentura del parche lingüístico nativo, tuvieron su respuesta oportuna por la voz de sus lectores. Fueron tildados de oportunistas, pseudointelectuales, vendidos a Santos, a las Farc, a la mermelada, a la subversión. Fueron maltratados con una dosis de agresividad común en estos medios. Los intelectuales, pobrecitos mendicantes (sin espíritu franciscano), no han respondido de ninguna manera a la forma soez, vulgar, cruel, que con violencia verbal, fueron lapidados públicamente. ¿Merecida reacción a la ingenuidad calculada con que nuestros intelectuales menesterosos reclaman cordura en forma abstracta frente a los procesos de paz? Muy merecida. Los intelectuales del país traicionan su misión, para decirlo con el título de un libro ejemplar (hoy anacrónico en su perspectiva) del elegante filósofo Julien Benda. Pedir cordura en un país fanatizado, agresivo, que ha hecho de la intolerancia la divisa preferida del intercambio sordo de ideas, es decir, donde no hay sino insultos como argumento y los prejuicios más atávicos se califican como ideas claras y distintas, es necedad cándida: pues este odioambiente es herencia próxima y herencia del pasado más remoto. Tras estas violentas arremetidas contra los intelectuales (ninguno de quienes se califica a sí mismo como intelectual, como lo observó Sebastián Pineda, pero se denomina así como colectivo difuso) no

se esconde solo el fanatismo más primario de los alegres insultantes, sino la hipocresía ignorantista de los intelectuales firmantes. El problema no es que estos intelectuales se hayan o no vendido a la mermelada de Santos (o antes a la mermelada de Uribe Vélez o antes a la del Frente Nacional) sino a la mermelada de la comodidad argumentativa. Ocultan más que afirman, y afirman cosas insustanciales, como que hay insultos al hablar de La Habana. ¡Qué profundidad más ofensiva! Es por estas obviedades por las que los insultan, los tratan merecidamente de falsos intelectuales. Observación marginal: nunca en los insultos hay referencia a los industriales como falsos industriales, pues los industriales en principio hacen en el país lo que necesitan hacer: no argumentan sino simplemente explotan inmisericorde la carne proletaria. ¿Dónde quedan los nombres propios, la historia de un país cruzado por la violencia, el despojo, la injusticia, la guerra civil de generación en generación? Del Padre Astete a Manuel Canuto Restrepo (tenebroso agente eclesiástico antiliberal del tenebroso Pío Nono y agente del agresivo latinista Miguel Antonio Caro), de Canuto Restrepo a Laureano Gómez (tenebroso agente antiliberal y anticomunista de los tenebrosos y antisemitas jesuitas), de Laureano Gómez a Uribe Vélez, el país ha estado sacrificado a los dioses del odio y a la intolerancia, al llamado a la guerra a muerte y el exterminio del Otro, por ser Otro, por ser diferente. El Otro ha respondido no menos, con las armas más letales, y ha formado este galimatías babélico, que encontramos fielmente reflejado en los comentarios a la “Carta abierta” de los intelectuales, publicada por “El Tiempo” el pasado 4 de mayo. Conclusión: ¿hay algo que genere más aversión al país que la palabra intelectual, frente a cuya mención, como decía un conocido jerarca nazi, desenfundaba su pistola? * Profesor de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia

CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO: Luis Pérez Gutiérrez, Gobernador del Departamento y Presidente de la Corporación • Mauricio Alviar Ramírez, Rector • Antonio Yepes Parra, Representante del Presidente de la República • Francisco Javier Cardona Acosta, Representante de la Ministra de Educación Nacional • Francisco Londoño Osorno, Representante del Consejo Académico • Rocío Bedoya Bedoya, Representante Profesoral • Ricardo León Álvarez, Representante de los Egresados • Juan Guillermo Londoño Posada, Representante del Sector Productivo • Jaime Restrepo Cuartas, Representante de los ex Rectores • María Isabel Lopera Vélez, Secretaria General. CONSEJO ACADÉMICO: Mauricio Alviar Ramírez, Rector • María Patricia Arbeláez Montoya, Vicerrectora de Investigación • Luz Stella Isaza Mesa, Vicerrectora de Docencia • José Edinson Aedo Cobo, Vicerrector de Extensión • Fernando Tobón Bernal, Vicerrector Administrativo • Francisco Londoño Osorno, Decano Facultad de Artes • Luis Guillermo Palacio Baena, Decano Facultad de Ciencias Agrarias • Ramón Javier Mesa Callejas, Decano Facultad de Ciencias Económicas • Nora Eugenia Restrepo Sánchez, Decana Facultad de Ciencias Exactas y Naturales • Hernando Muñoz Sánchez, Decano Facultad de Ciencias Sociales y Humanas • David Hernández García, Decano Facultad de Comunicaciones • Clemencia Uribe Restrepo, Decana Facultad de Derecho y Ciencias Políticas • Elvia María González Agudelo, Decana Facultad de Educación • Lina María Zuleta Vanegas, Decana Facultad de Enfermería • Carlos Alberto Palacio Tobón, Decano Facultad de Ingeniería • Carlos Alberto Palacio Acosta, Decano Facultad de Medicina • Álvaro Franco Giraldo, Decano Facultad Nacional de Salud Pública • Clara Eugenia Escobar Güendica, Decana Facultad de Odontología • Juan Carlos Alarcón Pérez, Decano Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias • Marco Antonio Vélez Vélez, Representante Profesoral Consejo Académico • María Isabel Lopera Vélez, Secretaria General. Invitados: Edison Neira Palacio, Vicerrector General • Sandra María Turbay Ceballos, Directora de Posgrado • Luis Alfonso Escobar Trujillo, Director de Regionalización • Liliana Marcela Ochoa Galeano, Directora Escuela de Microbiología • Margarita María Gaviria Velásquez, Directora Escuela Interamericana de Bibliotecología • Paula Andrea Echeverri Sucerquia, Directora Escuela de Idiomas • Gildardo Uribe Gil, Director Escuela de Nutrición y Dietética • Francisco Cortés Rodas, Director Instituto de Filosofía • Gloria María Castañeda Clavijo, Directora Instituto de Educación Física y Deporte • Carlos Mario Duque Duque, Director de Desarrollo Institucional • Adriana González Moncada, Directora de Relaciones Internacionales • Adriana Patricia Arcila Rojas, Directora de Bienestar Universitario • Ana María Gutiérrez Giraldo, Directora de Gestión Logística y de Infraestructura • Richard Steve Ramírez Grisales, Director Unidad de Asesoría Jurídica • Adriana Astrid Zea Cárdenas, Auditora Interna • Alma Nury López Patiño, Líder de Comunicaciones.


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

24

Corrupción, búsqueda de rentas y desarrollo económico La literatura existente indica que ni teórica ni empíricamente, ni mucho menos moral o éticamente, la corrupción es justificable; ésta representa una grave lesión para el prestigio de las instituciones y un detrimento para las finanzas públicas y la pérdida de confianza de la sociedad en la institucionalidad de un país. La corrupción es, en definitiva, más dañina que cualquier tipo de actos delictivo, es sin duda el peor de los crímenes.

Por JORGE BARRIENTOS MARÍN*

E

n próximas semanas saldrá publicado el reporte Barómetro Global de la Corrupción 2016 (ya disponible de manera definitiva para África subsahariana). Este es el resultado consolidado de una encuesta que se hace en muchos países y responde varias preguntas frente al tema de la corrupción; dos de ellas son simples y directas: ¿En qué país se pagan más sobornos? y ¿Cuáles son las instituciones que se perciben más corruptas? En el último reporte definitivo donde aparece Colombia, año 2013, el país no salió bien librado: el 22% de los encuestados aceptó haber pagado sobornos en el año inmediatamente anterior. Para completar el panorama, el Congreso y los partidos políticos son las instituciones percibidas como más corruptas. En palabras de Acemoglu y Robinson (autores del libro Why Nation Fails?) son percibidas como instituciones extractivas. Según el Índice de Percepción de Corrupción (de la ONG Transparencia Internacional) que va de 0 a 100 (donde un índice cerca de 0 significa más percepción de corrupción), Latinoamérica obtiene en promedio 38 (Colombia 37). Cuando el índice es menor a 50 la situación se califica casi de mala. La corrupción se convirtió en una industria lucrativa establecida en las sociedades modernas. No es de ahora, es un fenómeno de tiempo atrás tanto en aquellas sociedades desarrolladas como en las emergentes. Lo que la hace diferente en una u otra es la magnitud de su penetración, pues mientras que en las sociedades desarrolladas sucede, o al menos se descubre con menos frecuencia, parece que en las menos desarrolladas como la colombiana, y latinoamericana en general, la co-

rrupción es un mal endémico, una forma de generar economías de escala, un (anti) modelo ineludible de negocio. La corrupción no sólo se toma el sector público sino las empresas privadas también. Es especialmente apreciable cuando un grupo de gente acomodada y bien educada se confabula para literalmente robar a otros, por ejemplo, el carrusel de la contratación en Bogotá, que costó 2 billones de pesos, fue perpetrado por los Nule en contubernio con miembros de la administración distrital; la caída de Interbolsa, el cartel de los pañales, el cartel del azúcar, el caso Reficar, Saludcoop, el desfalco a la DIAN, etc. En Colombia, un país con 1.250 municipios, en los últimos años más de 1.300 alcaldes han sido destituidos por la Procuraduría General de la Nación por múltiples y variados casos de corrupción; una muestra de la magnitud del problema que enfrentará el país en los próximos años si quiere ser una nación con una clase media fuerte y con oportunidades para todos, en suma si quiere progresar. Ahora, en el mundo desarrollado también hay casos; por ejemplo, en 2010 Siemens, el gigante alemán de equipos eléctricos, estuvo envuelto en un escándalo de pagos de sobornos en decenas de países para ganar licitaciones; otro caso relevante es el de la compañía IBM, que, según la SEC de U.S.A, sus empleados pagaron sobornos a funcionarios surcoreanos para obtener millonarios contratos. Más recientemente está el emblemático caso de corrupción de Petrobras, que implicó la detención de un senador y del CEO de BTG Pactual (uno de los bancos de inversión más grandes de América Latina) y a la postre contribuiría enormemente a la suspensión temporal de su cargo a la presidenta brasileña Dilma Rousseff. De la estatal petróleos de Venezuela, PSDVA, ni hablar, cientos de miles de millones de dólares han terminado en cuentas particulares (de empleados y políticos) en Suiza y otros paraísos fiscales.

Pero para muchos investigadores, aquellos resultados iniciales no obedecían a una relación causal, era una correlación puramente estadística, quizá por carecer de información más detallada y confiable y, por el contrario, lejos de ser “facilitadora”, la corrupción es francamente dañina. Llegó entonces un cambio de enfoque en el cual los corruptos pasaban de “facilitadores” a vulgares buscadores de rentas, concluyendo que los funcionarios públicos corruptos solo buscan ganancias adicionales a través de la ventaja otorgada por el poder discrecional que el monopolio estatal en materia de contratación les provee.

En muchos casos el fin de la corrupción es “acelerar procesos” y facilitar negocios, un motivo que para muchos justifica los medios. “La corrupción en Colombia, como en cualquier país del mundo, es inherente a la naturaleza humana”, justificó Guido Nule en una entrevista la revista Semana. Según él, la corrupción es un costo que debe ser internalizado por todo contratista en particular y por la sociedad, los contribuyentes, en general. Precisamente pensando en la inherencia de la corrupción y en las aparentes bondades para “acelerar procesos y negocios”, los economistas se preguntaron si la corrupción podría facilitar y acelerar, esto es mejorar, el desempeño económico. Se dieron entonces a la tarea desde hace tres décadas de recoger información estadística y tratar

de contrastar empíricamente la hipótesis según la cual existe una relación entre desempeño económico y corrupción. Los resultados al principio sorprendían porque aparentemente éstos indicaban que la corrupción era interpretada como una especie de lubricante que facilitaba la movilidad de las pesadas piezas de la economía (en especial de aquellas carentes de una institucionalidad fuerte). Pero para muchos investigadores, aquellos resultados iniciales no obedecían a una relación causal, era una correlación puramente estadística, quizá por carecer de información más detallada y confiable y, por el contrario, lejos de ser “facilitadora”, la corrupción es francamente dañina. Llegó entonces un cambio de enfoque en el cual los corruptos pasaban de “facilitadores” a vulgares buscadores de rentas, concluyendo que los funcionarios públicos corruptos solo buscan ganancias adicionales a través de la ventaja otorgada por el poder discrecional que el monopolio estatal en materia de contratación les provee. Además la debilidad de las instituciones, en particular la justicia, facilita su accionar y, en consecuencia, profundiza los daños sociales, los cuales muchas veces son irreparables. El aparente desfalco del ICBF en el Atlántico es prueba de ello. La literatura existente indica que ni teórica ni empíricamente, ni mucho menos moral o éticamente, la corrupción es justificable; ésta representa una grave lesión para el prestigio de las instituciones y un detrimento para las finanzas públicas y la pérdida de confianza de la sociedad en la institucionalidad de un país. La corrupción es, en definitiva, más dañina que cualquier tipo de actos delictivo, es sin duda el peor de los crímenes y, como dijo David Cameron, es uno de los mayores enemigos del progreso. Por ello cero tolerancia a la corrupción y todo el peso de la ley para los corruptos. * Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antoquia


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

Designación de directores y decanos período 2016-2019 El 13 de julio de 2016 es la fecha límite para la inscripción de candidatos a la dirección para la Escuela de Microbiología y del Instituto Universitario de Educación Física. La designación está prevista para el 11 de agosto, según la resolución rectoral 41454 de mayo de 2016. La fecha límite para inscribir aspirantes a los decanatos de las facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, y Comunicaciones, es el 22 de julio de 2016, mientras que para Odontología, Artes e Ingeniería es el 23 de septiembre de 2016, conforme la resolución superior 2103 de abril de 2016. De acuerdo con la resolución rectoral 36811 de abril de 2013, para aspirar al cargo de director de escuela o instituto que no esté adscrito a una facultad se requiere tener por lo menos título de maestría en el área de desempeño, haber sido profesor universitario en un período no inferior a cinco años y demostrar no menos de dos años de experiencia en administración académica. El procedimiento para la inscripción y designación está establecido en la resolución rectoral 5327 de junio de 1995.

25

La participación política en los acuerdos de La Habana (I) Por JUAN CARLOS ESCOBAR ESCOBAR*

L

os acuerdos que adelanta el gobierno colombiano con la guerrilla de las Farc, y que parecen estar en su etapa final, tienen como uno de sus temas centrales el de la participación política. En estas líneas, me propongo rastrear otros intentos de apertura del sistema político en la reciente historia política del país, como antesala a un análisis del contenido del borrador de acuerdo, que será objeto de posteriores entregas.

Entre el cierre y los intentos de apertura del sistema político colombiano La instauración del Frente Nacional en 1958, luego del plebiscito que lo posibilitó un año antes, constituye un antecedente importante en la historia reciente del país para entender la centralidad del tema de la participación política en los diálogos del gobierno Santos con las Farc. El cierre político que originó el acuerdo frentenacionalista, ha sido leído por algunos analistas1 como una de las causas principales del surgimiento y persistencia del conflicto armado colombiano. Al instaurarse el Frente Nacional con sus dos instituciones (alternancia en el poder y repartición paritaria), la oposición política tomó al menos tres caminos distintos: primero, una oposición partidista, representada por algunas organizaciones políticas que surgieron entonces y recogieron parte del descontento político electoral como lo fueron la Alianza Popular Nacional (ANAPO) y el Movimiento Revolucionario Liberal (MRL). Segundo, una oposición de movimientos sociales de distinto origen que, igualmente desde la institucionalidad, confrontaban el régimen invitando a las luchas y la protesta social. Y finalmente, una oposición que no vio posibilidades en lo institucional y decidió

organizarse en armas, expresando de esa manera su insatisfacción y rechazo al cierre del sistema: por ejemplo, tanto las guerrillas del ELN y las Farc que surgen en la década de los sesenta como el M19 que se configura en la década siguiente, surgen en parte por ese descontento. En las décadas siguientes se hicieron algunos intentos por abrir el sistema político a expresiones políticas no tradicionales, algunas de ellas no institucionales, que quisieron retornar a la política electoral con resultados muy distintos. A principios de los ochenta surge la Unión Patriótica (UP) como resultado de las conversaciones entre el gobierno de Belisario Betancur y las Farc. En su primera incursión en la lid electoral, la UP consiguió representación en las corporaciones públicas de todos los niveles, y accedió a alcaldías a nombre propio y en coaliciones. Sin embargo, casi desde su nacimiento, a su accionar político se antepuso el exterminio sistemático de sus lideres políticos y militantes en una guerra sucia que criminalizó al opositor político por su sola condición de ser oposición. En este caso, el sistema político volvió a cerrarse por la vía del terror. Otra suerte corrió la guerrilla del M-19 al cambiar balas por votos terminando la década de los años ochentas. Ya convertido en la Alianza Democrática M-19, compiten con éxito en las elecciones de 1990 en las que Vera Grabe fue electa Representante a la Cámara con más de 30 mil votos y Carlos Pizarro alcanzó la cifra, nada despreciable, de 80 mil votos en las elecciones para la alcaldía de Bogotá. En la lucha por la presidencia, Antonio Navarro alcanzó más del 12 por ciento de la votación y en la elección para configurar la Asamblea Nacional Constituyente lograron captar el voto de poco más de un millón de electores. Sin embargo, del impulso inicial que prefiguraba la llegada del

“nuevo país” de la Constitución de 1991, de la que la Alianza Democrática era un símbolo, se pasó en pocos años a un deterioro que, además de tener como causa la estigmatización y posterior violencia en contra de su posición, también debe mencionarse la poca claridad de los miembros del partido, quienes terminaron haciendo parte de los partidos de izquierda existentes o que se empezaban a configurar, de los partidos tradicionales a cuyas filas llegaron algunos de sus miembros o pervivieron a través de coalición en distintas regiones del país, como con la goda y exitosa Antioquia Unida, o, más aún, ha sido posible ver a algunos de sus más definidos militantes y excombatientes en las filas de los partidos de derecha recién configurados. Como corolario de esta primera aproximación al tema de la participación política, parece necesario constatar que ninguno de los dos escenarios descritos es deseable en la coyuntura actual. Obviamente no lo es el del estigma y la eliminación del adversario político. La no repetición es, más que una consigna, un propósito al que hay que llenar de contenido y condiciones. Y tampoco es deseable dotar los acuerdos, y en especial el de participación política, de esperanzas desbordadas, como sucedió con la Constitución, y pensar en la llegada, otra vez, de un “nuevo país político”. Estamos ante un momento distinto, aunque no menos importante, de necesidad de inclusión y condiciones reales para el ejercicio de la política, no solo del grupo armado que está en la mesa con el gobierno, sino de amplios sectores sociales que históricamente sufrieron el cierre del sistema político colombiano. * Profesor del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia e integrante de la Plataforma para el seguimiento político en Antioquia (SEPA). 1. Entre ellos María Emma Wills (2015), en su informe para la Comisión histórica del conflicto y sus víctimas, titulado Los tres nudos de la guerra colombiana.

LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA HACE CONSTAR: • Que se encuentra en trámite el reconocimiento de prestaciones sociales del señor HAROLD VILLA SÁNCHEZ fallecido el 20 de marzo de 2016. Se presentó a reclamar la señora Oliva Sánchez de Villa en calidad de madre. • Que se encuentra en trámite el reconocimiento del traspaso de la pensión jubilación que percibía el señor MARIO DE JESUS NARANJO SUAZA, quien falleció el 21 de abril del 2016. Se ha presentado a reclamar la señora LUZ MIRIAM VANEGAS DE NARANJO en calidad de cónyuge. Las personas que se consideren con derecho, presentarse dentro de los 30 días siguientes a esta publicación.


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

Estudiantes de la clínica jurídica que participaron en la demanda. De izquierda a derecha: Yorman Torres, Juan David Franco, Damian Ramírez, Miguel Arias, Diana Carolina Sánchez (profesora, coordinadora de la clínica jurídica) y Luis Guillermo Osorio.

26

Foto: Juliana Echavarría Restrepo

Comunidades deben participar en las decisiones sobre la minería Por JULIANA ECHAVARRÍA RESTREPO

L

a Corte Constitucional acogió la demanda interpuesta por estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia y en consecuencia derogó el artículo 37 de la ley 685 de 2001 o Código Minero. El artículo 37 consagró que “ninguna autoridad regional, seccional o local podrá establecer zonas del territorio que queden permanente o transitoriamente excluidas de la minería”. En tres decisiones previas el alto tribunal había considerado que la norma se ajustaba a la Constitución. No obstante, estudiantes integrantes de la clínica jurídica en estudios sobre minería del Consultorio Jurídico Guillermo Peña Alzate de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Alma Máter, presentaron una nueva demanda con argumentos distintos, en los que invocaron que frente a esta norma se presentaba cosa juzgada relativa, es decir, que había circunstancias

que no se habían tenido en cuenta por la Corporación a la hora de declarar la constitucionalidad del artículo hoy derogado. La tesis jurídica central de la demanda, presentada en octubre de 2014, fue que el artículo del Código es una norma ordinaria que está en contra de los artículos 151 y 288, inciso 2, de la Constitución Política, que son los que establecen la necesidad de procedimientos más exhaustivos al momento de debatir y crear normas en el Congreso de la República para ciertos temas que por su especial relevancia en la organización político administrativa del Estado así lo ameritan. En el caso concreto, “el reparto de competencia en materia de ordenamiento territorial entre la nación y las entidades territoriales debe hacerse mediante una ley orgánica, es decir, una tipología distinta de ley; que implica un proceso especial de ocho debates para mayor discusión democrática y se necesita una mayoría cualificada para su aprobación”, explicó la profesora Diana Carolina Sánchez Zapata, coordinadora de la clínica jurídica en estudios mineros, una modalidad de práctica en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Así pues, el procedimiento de ley orgánica no se presentó al momen-

to en que se expidió el Código Minero, que es una ley ordinaria en la que estaba el artículo ya derogado. Los estudiantes que presentaron la demanda fueron Yorman Torres, Luis Guillermo Osorio, Miguel Arias, Juan David Franco y Damián Ramírez. Para Yorman, la importancia de esta decisión de la Corte radica en que, a pesar de que los detalles de la sentencia se conocerán en los próximos meses, se espera “reabrir el debate sobre cómo están distribuidas las competencias y, teniendo en cuenta la ley orgánica de ordenamiento territorial, establecer en cabeza de quien está el poder de decidir sobre qué hacer con los territorios, pues con la declaración de inconstitucionalidad ya no existe la prohibición para las entidades territoriales”. Además, —expresó el estudiante— “¡qué más inestabilidad jurídica que tener una norma inconstitucional en el ordenamiento produciendo efectos durante 15 años, a pesar de haber sido demandada tres veces!”. Por su parte, Juan David Franco considera pertinente la clínica jurídica como un espacio de práctica académica que ofrece la Facultad, “porque los estudiantes pueden discutir e intervenir problemas de interés público, es decir, que afectan a toda la sociedad e incidir en ellos

a través de mecanismos como la acciones de inconstitucionalidad”. Otro de los estudiantes, Damián Ramírez, explicó que “en la clínica jurídica se desarrollan las tres finalidades de la Universidad: docencia, desde el constante aprendizaje en los espacios de discusión; la investigación a través de problemas concretos como representó el artículo 37 del Código Minero y la extensión relacionándonos con las comunidades que se han visto afectadas con la vigencia del artículo”. “En la demanda no nos oponemos a la minería, sino a la minería que se desarrolla de manera inconsulta porque creemos que la autonomía territorial tiene que posibilitar, incluso que si hay municipios que quieren ejercer la minería lo puedan hacer, si esa es su vocación económica y los que no se puedan oponer de manera legítima”, concluyó Diana Carolina. Finalmente, la profesora explicó que el trabajo de la clínica continúa, “queremos vincular a estudiantes del pregrado de Ciencia Política para fortalecer el trabajo con las comunidades, a través de la comprensión de la posibilidad que tienen, gracias al reparto de competencias, de participar en las decisiones sobre su territorio para fortalecer la democracia participativa”.


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

27

Tendencias de la educación superior Por KATERINE MONTOYA C.*

L

os procesos de planeación en las instituciones de educación superior encuentran en la construcción participativa una forma de fortalecer su elaboración, implementación y apropiación. En tal sentido, las tendencias que enmarcan dichos procesos deben contribuir a la definición del quehacer universitario como bien social, sin perder de vista las limitaciones, necesidad de ajustes internos y condicionamientos externos que afectan a las instituciones de educación superior.

Una lectura a partir de la revisión de diferentes planes de desarrollo institucionales regionales1, nacionales2 e internacionales3

Otra de las tendencias más marcadas es la regionalización para las universidades públicas nacionales e internacionales. La presencia institucional en el territorio, desde la exploración de modalidades de formación adaptativas, no convencionales, le apuesta a la educación como un bien común que pretende comprender las desigualdades sociales y económicas a partir de la producción de conocimiento local - heterogéneo, que apunte a soluciones diversas y específicas. En el ámbito interno, las tendencias de la educación superior se enfocan en la necesidad del fortalecimiento académico, tecnológico, humanista y cultural, a partir del desarrollo de la investigación y el dinamismo de pregrados y posgrados pertinentes (especialmente maestrías y doctorados), el mejoramiento y bienestar de la planta docente y estudiantil, y la modernización de la gestión administrativa y financiera tanto de instituciones públicas como privadas, buscando articularse a las tendencias globales de internacionalización, regionalización y transformación social y política.

Las tendencias globales de la educación superior (tanto regionales, nacionales como internacionales - latinoamericanas), muestran un patrón que privilegia el aporte de la educación superior a la transformación de la sociedad y a la resolución de las problemáticas sociales y del medio ambiente. Tanto las universidades públicas como privadas apuntan a establecer estrategias como el desarrollo de la investigación y la proyección social, que tengan en cuenta el entorno y las problemáticas externas. Uno de los retos es el trabajo colaborativo e interdisciplinario a partir de redes nacionales e internacionales orientado a innovar en enfoques distintos para la producción y transferencia de saberes, experiencias y conocimientos pertinentes y de impacto social que posibilite aportar al desarrollo de las regiones y los países. Una expectativa es que las instituciones de educación superior se conviertan en dinamizadoras del desarrollo y la transformación de la sociedad y no en espectadoras. La internacionalización y las tecnologías de información y comunicación, TIC, en la innovación de los procesos de enseñanza y gestión del conocimiento, se posicionan como otra importante tendencia en los planes de desarrollo de las instituciones de educación superior. Adentrarse en nuevos paradigmas y formas de enseñar y de investigar, permite identificar apuestas de futuro como el fortalecimiento del trabajo en redes, tanto a partir de la movilidad internacional como del uso inteligente de las TIC que permitan la conexión simultánea con diferentes culturas y saberes, y una exploración de nuevas modalidades educativas e investigativas adaptables, no convencionales.

Foto: archivo

Apuestas de futuro

Tendencias de la planeación La planeación estratégica tiene por objetivo la definición de acciones que permitan el logro de los objetivos estratégicos o visión de futuro. Las universidades, especialmente privadas, tienden a definir sus planes a partir del análisis de la matriz DOFA y los escenarios posibles y deseados, tomando como base información técnica o las percepciones de algunos actores clave a nivel directivo. Los planes de desarrollo consultados proponen un patrón de planeación institucional: la revisión constante y el ajuste de la visión de acuerdo con las transformaciones de la universidad, sus actores, dinámicas y apuestas (diagnóstico permanente interno y externo). Pero también, la definición de ejes o temas estratégicos y transversales, que son las ideas que impulsan el quehacer de la universidad en función de la apuesta de futuro propuesta. Luego se plantean los objetivos y orientaciones estratégicas, que en algunos casos se llevan al diseño de programas y proyectos.

Este tipo de planeación ha funcionado en diversos contextos y escenarios, y algunas universidades públicas lo han aplicado. Sin embargo, la tendencia actual en las universidades públicas nacionales e internacionales, de acuerdo con nuestra consulta, es explorar esquemas de planeación participativa que convoquen diversidad de actores mediante novedosos métodos de interlocución y construcción colectiva y a partir del intercambio y el debate. El reto actual de la planeación de la educación superior está en la flexibilidad y articulación a los cambios, en la dinámica y la acción cooperativa de actores, partiendo de la conciencia y reconocimiento de la diversidad humana y cultural de las instituciones educativas. La información puede ampliarse en http://www.udea.edu.co/ plandedesarrollo o comunicarse en plandedesarrollo@udea.edu.co * Integrante del Equipo metodológico Construcción Colectiva Plan de Desarrollo UdeA 2017-2026. 1. Universidad de Antioquia (2006 -2016), Universidad Nacional de Colombia (Visión 2034), Universidad Eafit (2012 - 2018), Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín (2014 - 2016). 2. Universidad de los Andes (2016 - 2020), Universidad del Rosario (2004 - 2019), Universidad La Sabana (ampliación a 2019), Universidad del Norte (2013 – 2017), Universidad del Valle (avances 2015 - 2025). 3. Universidad de Guadalajara (Visión 2030), Universidad Nacional de La Plata (2014 - 2018), Universidad de Chile (2016), Universidad Autónoma del Estado de México (2013 - 2017).


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

28

RENDICIÓN DE CUENTAS

Los universitarios preguntan

L

a administración universitaria, en cabeza del rector Mauricio Alviar Ramírez, presentó el Informe de gestión y resultados sociales 2015 y absolvió las preguntas e inquietudes que los universitarios formularon desde las distintas sedes de la Universidad de Antioquia en el área metropolitana y las regiones del Departamento, en la audiencia de rendición de cuentas que se cumplió el 24 de mayo de 2016. Según la materia de que se tratara, los vicerrectores de Docencia, Investigación, Extensión, Administrativo, y los directores de Posgrado, Regionalización, Relaciones Internacionales, Bienestar Universitario, Desarrollo Institucional y Logística e Infraestructura dieron respuesta a las inquietudes presentadas por los asistentes a la audiencia y a las consignadas en el portal universitario, las redes sociales y la oficina de atención al ciudadano. ALMA MÁTER reproduce algunas de las preguntas y respuestas, pero la totalidad serán dadas a conocer en una publicación especial digital a través del portal www.udea.edu.co

Me gustaría saber qué se ha avanzado en términos de la incorporación de los planes de mejoramiento de la calidad de los programas académicos en los planes de acción de las dependencias académicas y de la Universidad. R/ La calidad es un concepto central en el Plan de Acción Institucional. Para lograr calidad en los procesos académicos, se previeron varias medidas como la evaluación del proceso de selección de los aspirantes a ingresar a la Universidad y la autoevaluación de los programas de pregrado y posgrado. El cambio en el examen de admisión durante 2015 produjo un vivo debate en todos los estamentos universitarios que favoreció un examen detallado de la prueba que se venía aplicando, y estimuló el diseño de un proceso de selección, todavía en curso, que vaya más allá de la aplicación de una prueba. De otro lado, la autoevaluación de los programas de pregrado y posgrado permitió la renovación de registros calificados y de acreditaciones de alta calidad; el proceso de autoevaluación implicó el diseño de planes de mejoramiento que fueron enriquecidos con las opiniones de los pares enviados por el CNA

para verificar las condiciones de calidad de los programas y de la institución. En este momento, 42 programas de pregrado tienen acreditación de alta calidad, tenemos en proceso 10, y vienen unos 3 o 4 más en proceso ya de concluir su actividad de autoevaluación. ¿Cómo se están manejando los recursos para el mejoramiento de los escenarios deportivos de la Universidad? R/ El mejoramiento de escenarios deportivos se realiza mediante la formulación de proyectos específicos que gestionan financiación interna y externa. Actualmente hay cuatro de ellos en ejecución: remodelación de las canchas de tenis en Ciudad Universitaria; la segunda fase del coliseo universitario (dotación); la construcción de la zona deportiva en la sede Tulenapa, y la instalación de equipamiento múltiple en el costado noroccidental del estadio universitario. ¿Qué se está haciendo con los recursos para mejorar la infraestructura física y tecnológica de las unidades académicas de la Universidad?

R/ En 2015 de las 111 solicitudes de intervención a la infraestructura física recibidas de las diferentes unidades académicas y administrativas, se atendieron 52, 46 en diseños y presupuesto, 3 en ejecución, 3 ejecutadas y 59 en estado de solicitud. ¿La Universidad se está endeudando para lograr su operación? Si es así, ¿qué implicaciones tendría para el futuro de la Institución? R/ La Universidad, a pesar de la situación de déficit estructural, por vía de recursos de Ley 30 de 1992, tiene una posición financiera sólida. Eso a muchos les puede sonar contradictorio, pero nosotros no tenemos un endeudamiento excesivo con bancos ni entidades financieras. Hay un crédito de Findeter a unas tasas de interés bajas y manejables, apalancado con los recursos de Estampilla para todas las obras de infraestructura en las cuales la Universidad se ha embarcado. Entonces, hay un asunto de funcionamiento estructural que estamos haciendo las gestiones para ver si logramos disminuir ese déficit y cerrar la brecha, y ojalá ampliar la planta profesoral (con-

gelada desde 1993); pero eso no afecta el desarrollo de proyectos de infraestructura y de expansión de la Universidad que tanto se requiere. ¿El déficit fiscal de la Universidad ha afectado el bienestar de los empleados? ¿Se ha hecho algo para remediarlo? R/ Los servicios de Bienestar que se ofrecen para empleados no han sufrido ninguna afectación en los dos últimos años; se han mantenido e incluso se han formulado acciones de mejora considerables en temas relacionados con alimentación, actividad física para la salud, actividad deportiva representativa mejorada con evaluación médica, y fortalecimiento de arte y cultura para el bienestar, entre otros. Quiero saber cómo ha sido el manejo del SAP, su funcionamiento, y si ha servido para la estructura organizacional de la Universidad de Antioquia. R/ El SAP sí ha servido para soportar los diferentes procesos organizacionales, lo cual puede ser contrastado a la luz de varios de los aspectos considerados


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

Los vicerrectores de Docencia Luz Estella Isaza, de Investigación María Patricia Arbeláez, de Extensión José Edinson Aedo, el rector Mauricio Alviar, las directoras de Posgrado Sandra María Turbay, de Relaciones Internacionales Adriana González y de Bienestar Universitario Adriana Patricia Arcila.

para su implementación y que se buscaron mejorar estructuralmente, entre ellos: hallazgos no conformes por los organismos de control debido a necesidades de mejoramiento estructurales; falta de seguridad en el intercambio de información entre sistemas desacoplados; desborde de la capacidad de atención y soporte del personal del área de TI para brindar soluciones estructurales con los sistemas actuales; alta demanda de desarrollos internos para dar respuesta a nuevas necesidades que no responden a un modelo integral de gestión por procesos; modelo de gestión actual no corresponde a un modelo lógico integral del ciclo de vida de los recursos; falta de oportunidad en la devolución de documentos que no cumplen los requisitos del proceso; falta de seguridad y control en el intercambio físico de documentos entre las dependencias. El proceso de implementación ha tenido fuertes impactos organizacionales, lo cual es normal por la dimensión de este tipo de implementaciones. ¿Se ha pensado alguna estrategia para mejorar la interacción entre las regiones y las sedes del Valle de Aburrá? R/ A través de la contratación de docentes de tiempo completo en las regiones se están articulando las comunidades académicas del Valle de Aburrá con las seccionales y sedes regionales. De esta manera, las diferentes sedes del Valle de Aburrá están proyectando su presencia en las regiones a través de la docencia, la investigación y la extensión. A

de la Sede de Turbo (Ciencias del Mar), tal como pudo constatar la Contraloría General de Antioquia en visita en días pasados a dicha instalación. Por otra parte, se tienen aprobados $3.500 millones para la segunda etapa de la ciudadela de Apartadó, y $650 millones para la adecuación del Centro de Investigación Universitaria en Enfermedades Tropicales y Malaria, lo cual fortalecerá la capacidad instalada de la región y posibilitará la consolidación de la oferta académica para la región.

su vez, estrategias de extensión tales como la Bienal regional de arte, los semilleros artísticos regionales, las exposiciones itinerantes, han posibilitado una interacción permanente. En materia de docencia, estudiantes de las diferentes sedes regionales vienen al Valle de Aburrá a desarrollar prácticas en laboratorios especializados; así mismo, estudiantes del Valle de Aburrá desarrollan actividades académicas en algunas de nuestras sedes regionales, como la Estación Piscícola y la Sede de Estudios Ecológicos y Agroambientales. ¿Qué recursos se han invertido para la sede de la Universidad en Urabá que se inunda? R/ En 2015 se invirtieron recursos en equipos para la evacuación de agua y mantenimiento. No se realizan inversiones mayores sobre la infraestructura, ya que dicho predio es propiedad del Municipio y será devuelto una vez se construya la tercera etapa

¿Cómo puede uno pensar en establecer un sistema educativo a nivel de educación superior en las regiones sin una planta docente?A mí siempre me ha parecido sumamente curioso y sumamente contradictorio eso, y yo lo he experimentado por los estudiantes en las regiones. Es decir, la formación no es la misma, no puede ser la misma. R/ Totalmente de acuerdo. Desde el año pasado tratamos de empezar a mejorar; no es fácil, y eso que tenemos la fortuna de que la administración departamental anterior había entregado unos recursos por $7 mil millones de base presupuestal para ampliar la planta profesoral en las regiones. Precisamente, la Universidad, desde que se formuló la propuesta de Plan Estratégico de Regionalización en 2002, se contempló la generación de comunidades académicas regionales, mediante la vinculación de docentes en las regiones. Hoy se tienen 54 plazas de tiempo completo distribuidas en algunas regiones; esto, sin duda, contri-

29

buirá a la transformación de la regionalización en función de la integración y el desarrollo de los territorios, como se consagra en el objetivo 5 del Plan Estratégico de Regionalización. También, conjuntamente con la Dirección de Regionalización y las áreas académicas, estamos organizando desde la Vicerrectoría de Docencia, la planeación programada de qué llevar y cuándo llevar cierto tipo de programas a las regiones. Eso tiene implicaciones en dos sentidos: una cosa es contar con el recurso profesoral hoy en las regiones, pero también tenemos que pensar en cómo hacer alguna suerte de capacidad instalada en ellas, una vez desarrollemos cierto tipo de programas. La otra implicación es la necesidad de que en las convocatorias públicas de méritos también tengamos posibilidades de pensar que algunos de esos perfiles sean para profesores que se vayan a vivir a las regiones, sobre todo cuando hay programas que con mucha frecuencia se ofertan siempre en una sede o en una seccional determinada. ¿Cómo se ha trabajado y cuáles son los planes futuros para la extensión en las regiones? R/ Son muchos los esfuerzos de la Universidad para el desarrollo de la extensión en las regiones: se han realizado 12 convocatorias de proyectos de extensión desde 2004, mediante las cuales se han apoyado 121 iniciativas de estudiantes, docentes y egresados; en cada una de las sedes y seccionales se programan, con el apoyo de las unidades académicas, cursos, seminarios y diplomados; se realizan ciclos de cine y se desarrollan semilleros artísticos, culturales y deportivos, así como los encuentros de circulación artística. Durante 2015 se realizaron campamentos de ideación, creatividad y generación de oportunidades de negocio en Urabá y Medellín, con participación de estudiantes de las regiones. Por su parte, la Cátedra Abierta Regional se ha posicionado como estrategia para propiciar el diálogo de saberes en los territorios. También se han hecho siete versiones de la Bienal Regional de Arte, donde se han congregado más de 183 artistas de todas las subregiones del departamento. Se continuará con la realización de todas estas actividades en concertación con las sedes regionales, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y las unidades académicas. Por su parte, la Bienal Regional de Arte, dará lugar a una nueva propuesta denominada Arte Antioquia, concebida como una estrategia para la circulación y apropiación del arte en todos los territorios del departamento.


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

30

Poesía del amor y la locura divina

E

sta es una selección de la obra de ocho poetas que escribieron entre los siglos x al xvii. Seis vivieron en la India en escenarios hindúes: Devara Dasimayya (siglo x), Basavanna, Mahadeviyakka y Allama Prabhu (siglo xii), de la tradición shivaíta de la región de Karnataka, del sur de la India; Tukaram (siglo xvii) de la tradición vaishnava, en el actual estado indio de Maharashtra; y Kabir (siglos xivxv) —cuyo origen hindú o musulmán todavía se disputan estas tradiciones religiosas—, quien nació y vivió en la ciudad de Kashi (Benarés). Incluye también a dos poetas sufís, Rumi (siglo xiii) y Hafiz (siglo xiv), nacidos en la antigua Persia dentro de la tradición islámica. Estos poetas son poco conocidos en castellano. Sus versos, escritos en idiomas vernáculos, pertenecen a tradiciones que se han mantenido vivas en los relatos orales y los cantos populares de la India y de los países musulmanes. Se recitan y cantan en ciudades, aldeas y campos, acompañados de narraciones sobre episodios heroicos, cómicos y sagrados de sus vidas. La imaginación popular les ha dado una dimensión mítica a las vidas de estos poetas. La suya es una poesía de la unidad a través del amor, que hace parte de tradiciones milenarias, tanto en culturas en las que ha dominado el hinduismo, como en los pueblos islámicos. En estas tradiciones, el lenguaje poético es una de las formas privilegiadas de práctica espiritual y de comunicación del pensamiento y la experiencia mística. Constituye una corriente literaria y espiritual, al margen, y muchas veces explícitamente en oposición, a los textos, rituales y dogmas de las religiones organizadas (institucionalizadas). Estos poetas criticaron con pasión lo que el poeta inglés William Blake denominó con desdén y burla la religión organizada. Criticaron su dogmatismo, su exclusivismo y su ritualismo. Criticaron también las formas en que las prácticas prescritas por las religiones organizadas establecen una relación

infantilizada de los creyentes con dios: una relación de reverencia, obediencia, temor, vergüenza, humildad, sumisión y de solicitud de favores mundanos. Una relación con un ser cuya realidad sería un misterio inaccesible o prohibido para los humanos. Como Blake, consideraban que es, a todas luces, errado y poco menos que absurdo concebir que el modo de relacionarse con dios (con uno mismo) fuese mediado y normado institucionalmente. Para nuestros poetas, solo hay una relación posible con dios: el amor, y este amor es sabiduría, libertad, dicha, belleza y diversión divina. Pero contra la imagen dominante en “Occidente” y las sociedades cristianizadas, del místico como un sujeto aislado del mundo, de diversas maneras todos nuestros poetas pertenecieron a, o contribuyeron a crear, comunidades culturales y espirituales, y estuvieron en el mundo, sin ser del mundo. En palabras de Abusaid Abulijair, poeta sufí de los siglos x y xi: “El verdadero santo entra y sale entre las gentes, come y duerme con ellos, compra y vende en el mercado y participa de la vida social, y no olvida nunca a Dios ni un solo momento”. Las suyas son voces, a la vez, personales y colectivas, que dan el salto de la experiencia cotidiana a la impersonalidad de la unidad. Voces que hablan de una relación de amor que es, al tiempo, humano y divino, personal e impersonal: una relación de hilaridad, de cercanía, de confianza, de complicidad, de amistad, de unión. Hablan de ese juego sagrado en el cual nada queda por fuera y que en sus poemas interpela a dios como amante, amado, esposo, amigo, huésped, jefe, contrincante, compañero de juego, sí mismo. Voces que hacen parte de las tradiciones místicas, tanto las del escenario cultural de la India —el yoga— como del islam —los sufís— cuyo fin es la plenitud, que no la perfección. […] Fragmento del prólogo de la obra, pp. xi-xiii. ________________

Incluimos para los lectores una pequeña muestra de cada uno de los poetas compilados:

***** La tierra es tu regalo, la cosecha es tu regalo, el viento que sopla es tu regalo. ¿Cómo llamar a estos perros callejeros que comen de tu mano y alaban a todos los demás? Devara Dasimayya ***** Cuando el yo levanta su cabeza, llega la tempestad de la traición, la trampa, el engaño. Tan pronto como llega la tempestad, se apaga la luz del conocimiento. Cuando se apaga la luz del conocimiento, quienes se creen sabios y cultos

caen bajo la influencia de la molicie, quedan perdidos y derrotados, oh señor de las cuevas. Allama Prabhu ***** ¿El dueño está en casa? Pasto en la puerta, mugre en la casa: ¿está el dueño de casa o no está? Mentiras en el cuerpo, lujuria en el corazón; no, el dueño de casa no está, oh señor de los ríos que se juntan. Basavanna


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

***** Eres el bosque, y todos los árboles del bosque. Eres pájaro y animal, jugando entre los árboles. Oh señor blanco como el jazmín, tú llenas y estás lleno de todos, ¿por qué no me muestras tu rostro? Mahadeviyakka ***** No soy nada, un don nadie, nativo de ningún lugar. Estoy solo, en mi propio sitio. No visito ningún lugar, ni vengo ni voy. Le hablo al vacío. Nada es mío, no pertenezco a nadie, nadie me pertenece. No tengo que vivir, no tengo que morir. Soy indivisible. Tuka dice, no tengo nombre ni forma, estoy lejos de lo bueno y lo malo. Tukaram ***** Amigo, así es el conocimiento verdadero: los que van en barca se hunden a mitad del río; los que no tienen nada llegan a la otra ribera. Los que toman el camino difícil llegan a la ciudad; los que toman el camino real son asaltados. En una cuerda todos se enredan, los mundanos y los renunciantes. Los que se refugian en la casa de formalismos y rituales, son sacudidos y empapados por el temporal; los que se quedan en la intemperie permanecen secos y seguros. Los heridos por la flecha alcanzan la dicha eterna; a los que no les pasa nada sufren dolores y miserias. Los que no tienen ojos ven toda la creación; los que tienen ojos siguen ciegos. Dice Kabir: cuando descubrí la verdad, vi lo extraño del mundo. Kabir

Conversando con dios. Selección de poesía mística de la India y Persia: siglos x a xvii Biblioteca Clásica para Jóvenes Lectores Medellín, Editorial Universidad de Antioquia, 2016, pp. 378

***** Amado, el cuerpo es una casa de huéspedes, cada mañana llega alguien nuevo. No digas, ¡otra tarea! o el huésped volará a la nada. Todo lo que entra a tu corazón es un huésped del mundo invisible. Atiéndelo bien. Cada día, cada momento, llega una emoción, un pensamiento, a tu corazón. Alma mía, mira todo lo que llega como a un huésped, el valor de la persona está en lo que acoge. Si una pena entra a tu corazón, le está abriendo el camino a la dicha. La pena barre con furia tu casa para que pueda llegar una nueva alegría. La pena deja caer las hojas secas del corazón, para que las verdes puedan crecer. Arranca de raíz la vieja dicha,

31

para que una nueva entre del más allá. La pena arranca la raíz podrida que estaba oculta. Cuando la tristeza quita algo en su lugar pone algo más bello. Esto es así para quienes saben que la tristeza es sirvienta de la intuición. Sin el ceño fruncido de nubes y relámpagos, el sonriente sol quemaría los viñedos. La buena y la mala fortuna son huéspedes del corazón, son como planetas que viajan de signo en signo. Acoge a quien pase por tu signo, así, cuando se vuelva a unir a la luna, le hablará con dulzura al señor del corazón. Y cuando retorne la tristeza, recíbela como a un invitado querido. Dale gracias a dios y dile: “oh mi creador, cuídame de su daño y déjame gozar de su bien. Señor, recuérdame de dar las gracias y de no sentir añoranza si sus bienes pasan”. Y si la pena no lleva en su mano la perla, déjala ir con alegría. Intensifica tu dulce práctica. La práctica te ayudará en otro momento; algún día, de repente, tu deseo entrará. Rumi ***** El mar del amor es un mar sin orilla. En él sólo puedes entregar tu alma. Cada vez que te entregas al amor es un momento de dicha. Para los actos propicios no hay necesidad de adivinaciones. Escoge el camino del amante, pues esta señal no es evidente para todos, como no lo es la vía hacia el tesoro enterrado. No nos atemorices con las prohibiciones de la razón y trae vino, pues ese guardián no manda en nuestra provincia. Como a la luna nueva, uno puede verlo con un ojo puro, no cualquier ojo puede captar la belleza de la creciente. Alma, pregúntale a tus ojos quién nos está matando, no es el pecado de los ascendientes ni el crimen de las estrellas. El grito de Hafiz no te afecta. Estoy perplejo ante tu corazón, duro como el granito. Hafiz


Nº 654, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, junio de 2016

E

n 1909 arriba a Londres Baldomero Sanín Cano, enviado por el presidente Rafael Reyes a cumplir una misión diplomática y a ejercer funciones consulares. En esta capital van a coincidir junto a Sanín Cano algunos otros colombianos, quienes por fuerza del exilio o movidos por la experiencia del viaje construirán variados proyectos políticos y culturales como lo hicieran casi un siglo atrás, en medio de las independencias latinoamericanas, Andrés Bello, Juan García del Río, Francisco Miranda, Simón Bolívar, entre otros. En la capital londinense —cuna de los proyectos de emancipación de América Latina— Santiago Pérez Triana (hijo) perseguido y vindicado por la Regeneración de Miguel Antonio Caro y Rafael Núñez, Saturnino Restrepo, Cornelio Hispano y el antioqueño Sanín Cano, editarán un impreso que sería la voz de denuncia y de análisis de la situación del continente americano ante el mundo y alternarán su mirada crítica en esos años de vértigo, al rastrear y captar el declive de la civilización occidental presta a la primera conflagración global. La Revista Hispania (1912-1916), más que un impreso de divulgación, ideada y alentada por Pérez Triana, fue un espacio de opinión y de sociabilidades intelectuales, no solamente impulsada por los más adelantados liberales colombianos de la época, sino por muchos otras plumas y letrados de Latinoamérica, así mismo del concierto internacional. El libro Años de vértigo. Baldomero Sanín Cano y la Revista Hispania (1912-1916) reconstruye los pasos de esta empresa editorial y recupera para el lector de hoy como patrimonio cultural mediante la selección y transcripción de artículos, los contenidos de este proyecto político, intelectual y cultural en una era de decadencia y de destrucciones inacabadas.

Adolescencias, recorridos y contextos. Una historia de sus concepciones psicoanalíticas Autores: Mauricio Fernández Arcila; Henry Daniel Espinosa Duque; Wilson Adolfo Gallego Hoyos; Fredy Ricardo Moreno Chía; Frank Herr Rico Barbosa; Nicolás Ignacio Uribe Aramburo; Margarita María Valencia Valencia El establecimiento del vínculo entre psicoanálisis y adolescencia ha tenido una evolución lenta; durante el siglo xx la adolescencia se delimita progresivamente como objeto de estudio independiente para el psicoanálisis, a medida que algunos analistas encuentran las especificidades intrapsíquicas que la diferencian de la infancia y que impiden reducirla a los efectos inmediatos de los cambios fisiológicos de la pubertad o al resultado de influencias culturales o sociales particulares. Los conflictos del adolescente con sus padres y figuras de autoridad, que se expresan en la rebeldía, el oposicionismo y el desafío, están relacionados, desde un punto de vista psicoanalítico, con la actualización de los conflictos edípicos. Es en razón de esta concepción que el psicoanálisis aporta una explicación específica y distinta a aquella que formulan otras disciplinas psicológicas o sociales acerca de las luchas intergeneracionales. Lejos estamos de pensar ahora, como en los primeros tiempos de la Sociedad de Viena, que la adolescencia podría sobrellevarse sin conflictos si la ausencia de prohibiciones internas para la relación heterosexual y la satisfacción pulsional estuvieran garantizadas por circunstancias sociales favorables. Adolescencias, recorridos y contextos. Una historia de sus concepciones psicoanalíticas permite, tanto al novel estudioso como al más experimentado, un acercamiento histórico y sistemático a la producción psicoanalítica sobre la adolescencia, ofreciendo un medio de acceso a importantes elementos teóricos indispensables para la reflexión acerca de la juventud. El texto es el resultado de un proyecto de investigación realizado por el Grupo de Investigación Estudios sobre Juventud, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia. Las ciencias sociales y humanas en la Universidad de Antioquia. Avatares históricos y epistemológicos Autor: Zoraida Arcila Aristizábal Nuevos espacios para la institucionalización de las ciencias sociales se abrieron en el siglo xx en Colombia. La incorporación a la economía mundial generó modos de producción distintos y un nuevo dinamismo que se transmitió a la sociedad. El patrón social predominante se alteró con el incremento del volumen de trabajadores asalariados y con la formación de las clases medias urbanas, que en la segunda mitad de la centuria habrán de convertirse en la gran cantera para el reclutamiento de intelectuales. Aspectos como el crecimiento urbano, la industrialización y el desarrollo del capitalismo determinaron la necesidad de establecer programas académicos sociales y humanísticos para conocer y entender el proceso de transformación social que se hacía visible. ¿Cuáles fueron las condiciones generales y específicas de la emergencia de una nueva categoría de productores culturales alrededor de la Universidad de Antioquia?, ¿Respondieron los intelectuales a una necesidad específica política y/o institucional?, ¿En qué contexto tuvo lugar esta renovación intelectual y quiénes

32

formaron parte de esa nueva élite?, ¿Se constituyeron las ciencias sociales bajo el liderazgo específico de un personaje, teoría o financiador individuales? Este libro es el resultado de un trabajo de grado de la Maestría en Historia de la Universidad de Antioquia, calificado con distinción meritoria. Con la casa al hombro. Víctimas, políticas públicas y luchas ciudadanas Autor: John Mario Muñoz Lopera La historia política de Colombia ha estado atravesada por un contexto de reiteradas confrontaciones bélicas. En medio de las hostilidades tienen lugar violentos procesos de despojo y de expulsión, que afectan principalmente a la población indígena, negra y campesina. En cierta medida, el despojo se convirtió en el mecanismo de adecuación a las necesidades de producción y acumulación que el capitalismo impone y a las estrategias de dominación de los diversos sectores que disputan el poder. Los movimientos migratorios, en su mayoría involuntarios y violentos, no responden a un modelo de desarrollo que persiga intereses comunes de los colombianos. Más bien se han convertido en herramientas que responden a las necesidades de capitales nacionales y transnacionales, y de quienes han ostentado por años el poder político y el poder sobre la tierra. En este libro se pretende analizar el desplazamiento forzado, enlazándolo con una perspectiva de concebir la ciudadanía desde las expresiones de resistencia ciudadana. El marco de análisis será la lucha de esta población por el cumplimiento y la defensa de las políticas públicas incluyentes, que tengan en cuenta su condición de víctimas de un conflicto armado interno. Este libro es el resultado de una tesis doctoral en Gobierno, Administración Pública y Políticas Públicas en la Universidad Complutense de Madrid. Antropólogos, maestros e investigadores. 50 años del Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia Autores: Juan Carlos Orrego y Francisco Javier Aceituno (Editores) Este libro pretende recuperar los hitos históricos de la carrera antropológica en Antioquia por medio de las palabras y miradas de algunos de sus testigos. Sobra decir que cada uno de ellos ha emprendido, con celo académico, la búsqueda de las fuentes que dan cuenta de los hechos y datos de un pasado tan amplio como complejo. Lo que no está de más es advertir que estos cronistas, de cara a la efeméride, han gozado de la libertad de encontrar sus propias voces, sus propias perspectivas y sus propios modos de indagación y escritura, resultado de lo cual es que en las páginas que siguen aparezca tanto el tono formal como el anecdótico o, incluso, el poético; que se recurra a la narración fluida o a los datos escuetos; que se remonte el tiempo hasta las brumas del siglo XIX o que se noticie lo que acaba de acontecer en el campus de la Universidad de Antioquia; o que se privilegien tanto los archivos documentales como la memoria viva de quienes han tomado parte en esta historia. Por lo demás, este libro no podría haber sido compuesto de otra manera: lo protagonizan y relatan humanos, diversos humanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.