PERIÓDICO ALMA MATER 574 MARZO 2009

Page 1

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA No. 574

MEDELLÍN, MARZO DE 2009

SISTEMA DE COMUNICACIONES http://almamater.udea.edu.co

ISSN 1657-4303

almamater@arhuaco.udea.edu.co

Candidatos a la Rectoría de la Universidad de Antioquia

Escudo de Oro para el Nobel Richard Roberts

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

Página 40

Alberto Uribe Correa, Médico

Sara María Márquez Girón, Ingeniera Agrícola

Diego Arango Muñoz, Ingeniero y Psicólogo

Alfonso Monsalve Solórzano, Filósofo

Mauricio Alviar Ramírez, Economista

Una vez realizada la verificación del cumplimiento de las calidades consagradas en el Artículo 41 del Estatuto General, la Secretaría General certificó como candidatos a la Rectoría de la Universidad de Antioquia, período 2009/2012, en orden estricto de inscripción, a: Alberto Uribe Correa, Sara María Márquez Girón, Diego Germán Arango Muñoz, Alfonso Monsalve Solórzano y Mauricio Alviar Ramírez. La sesión en la cual el Consejo Superior Universitario efectuará la designación, fue fijada para el próximo 24 de marzo. El Consejo Superior Universitario lo integran: Luis Alfredo Ramos Botero, Gobernador de Antioquia y Presidente de la Corporación; Manuel Santiago Mejía Correa, Representante del Presidente de la República; Darío Montoya Mejía, Representante de la Ministra de Educación Nacional; Elmer de Jesús Gaviria Rivera, Decano de la Facultad de Medicina y Representante del Consejo Académico; Gabriel Agudelo Viana, Representante Profesoral; Manuel Antonio Ballesteros Romero, Representante de los Egresados; Luis Javier Arroyave Morales, Representante de los Ex Rectores; y Luis Fernando Arango Arango, Representante del Sector Productivo.

El sistema de universidades públicas está en una crisis muy profunda Francisco Gutiérrez Sanín

El liderazgo está asociado a la pertinencia y la autonomía fundada en la soberanía universitaria Carlos Ossa Escobar Páginas 3 a 6

Lea el resumen de las hojas de vida y las propuestas de trabajo de los cinco candidatos en las páginas 12 a 38

Cátedra Pública Urge reconfigurar el orden mundial 1

Luis Jorge Garay

Las élites adelantan una guerra contra las instituciones más eficaz que la guerra de las guerrillas León Valencia Agudelo Página 39


CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO

Mensaje desde Mompox

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

Panorama

Señores: CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín

2

Apreciados y respetados señores. Reciban el saludo anfibio y malibú de la Fundación Cultural y Ambiental Candelario Obeso, de un grupo de intelectuales, de la Academia de Historia de Santa Cruz de Mompox, y del pueblo en general. Primero que todo permítannos felicitarlos muy efusivamente por la edición de ALMA MATER DE FEBRERO 2009, hermosa en presentación y variada y rica en contenido. Nos permitimos saludarlos, invitarles y compar tirles los siguientes eventos que en la Ciudad de Mompox tendrán lugar durante el 2009. 1. En la Semana Santa estaremos llevando las cenizas del sociólogo Orlando Fals Borda para ser depositadas en el Cementerio Masón de Mompox, como fue su última voluntad. 2. El Ministerio de Cultura ha dedicado el 2009 a Candelario Obeso y a Jorge Ar tel, por tal razón estamos organizando un programa especial el 2 y 3 de julio en Mompox. 3. El Colegio Nacional Pinillos, la antigua Universidad de San Pedro Apóstol, primera en la Costa Atlántica, cumple en agosto 200 años de creada por Cédula Real. Por las anteriores razones y los lazos fraternos que nos unen con Antioquia a través de Juan B. del Corral, queremos que ustedes se vinculen como consideren conveniente. Si su respuesta es positiva le informaremos sobre la programación. Por el momento les envío un ar tículo sobre los 200 años del Colegio Pinillos. Conociendo las altas calidades sociales, académicas y humanas de todos ustedes, consideren su publicación, la cual será de gran estímulo y aliento a la noble tarea de un pueblo humilde y trabajador de la provincia colombiana. Fraternalmente, MAXIMO ALEMAN PADILLA C.C. 9263078 de Mompox Presidente de la Fundación Cultural y Ambiental Candelario Obeso, FUCOB NOTA del EDITOR El artículo remitido será publicado en la próxima edición de ALMA MATER LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA HACE CONSTAR: • Que se encuentra en trámite el reconocimiento de las prestaciones sociales del señor MARTÍN EMILIO CARVAJAL DUQUE, fallecido el 1º de noviembre de 2008. Se han presentado a reclamar la señora Ana de Jesús Duque de Carvajal y el señor Jesús Antonio Carvajal Londoño en calidad de padres. • Que se encuentra en trámite el reconocimiento de las prestaciones sociales del señor ÁLVARO PÉREZ ROLDÁN, fallecido el 26 de diciembre de 2008. Se han presentado a reclamar la señora Gloria Lucía Quintero en calidad de cónyuge y los señores Juan Pablo y Juliana Pérez Quintero en calidad de hijos. Otras personas que se consideren con derecho, presentarse dentro de los 30 días siguientes a esta publicación.

Luis Alfredo Ramos Botero

Elogio a la Universidad de Antioquia Varias veces he tenido la oportunidad de compartir con profesores y estudiantes de la Universidad de Antioquia, en eventos de filosofía. Siempre he disfrutado el trato cálido y me he maravillado con las políticas culturales de esa Universidad. Por dicha razón, me alegra aún más, leer la separata ALMA MATER de dicho claustro, que suele publicarse con El Espectador. Una publicación que se ha convertido en un espacio de debate interdisciplinario que alguna vez también fue UN Periódico. Quiero felicitar públicamente al Departamento de Publicaciones de la Universidad de Antioquia por el anuncio de la creación de la “Biblioteca clásica para jóvenes lectores”, que incluye autores como Sófocles, Platón, Montaigne, Shakespeare y Borges. Muy bien elegida la selección de libros, que incluyen teatro, filosofía y literatura. Quizá lo único que les sugeriría para la continuación de la serie, más allá de entrar en las polémicas de Harold Bloom sobre cuál es el canon de lo “clásico”, es incluir poesía. En ese sentido, es interesante leer el libro de Alain Badiou, “Condiciones”, donde el filósofo francés hace un estudio de 7 poemas “indispensables” para entender la modernidad (Holderlin, Rimbaud, Celan, Pessoa, Mandelshtam, Trakl, y Mallarmé). Quisiera convencerlos con versos de Mandelshtam,

Gobernador del Departamento y Presidente de la Corporación

Alberto Uribe Correa

Rector

Manuel Santiago Mejía Correa

Representante del Presidente de la República

Darío Montoya Mejía

Representante de la Ministra de Educación Nacional

Elmer de Jesús Gaviria Rivera

Representante del Consejo Académico

Gabriel Agudelo Viana

Representante Profesoral

Manuel Antonio Ballesteros Romero

Representante de los Egresados

Luis Fernando Arango Arango

Representante del Sector Productivo

Luis Javier Arroyave Morales

Representante de los ex Rectores

Carlos Vásquez Tamayo

Secretario General

CONSEJO ACADÉMICO Alberto Uribe Correa

Rector

John Jairo Arboleda Céspedes

Vicerrector (e) de Investigación

Óscar Sierra Rodríguez Vicerrector de Docencia Margarita Berrío de Ramos Vicerrectora de Extensión

Rubén Alberto Agudelo García

Vicerrector Administrativo

Francisco Londoño Osorno

Decano Facultad de Artes

Sara María Márquez Girón

Decana Facultad de Ciencias Agrarias

Mauricio Alviar Ramírez

Decano Facultad de Ciencias Económicas

Frank Uribe Álvarez

Decano Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Luz Stella Correa Botero

Decana Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Edison Neira Palacio

Decano Facultad de Comunicaciones

Hernán Darío Vergara Mesa

Decano Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Marta L. Salinas Salazar

Decana Facultad de Educación

Beatriz Ospina Rave

Decana Facultad de Enfermería

Elkin Libardo Ríos Ortiz

Decano Facultad de Ingeniería

Elmer de Jesús Gaviria Rivera

Decano Facultad de Medicina

Germán González Echeverri

Decano Facultad Nacional de Salud Pública

LEER SÓLO LIBROS INFANTILES... Leer sólo libros infantiles, acariciar sólo pensamientos incautos, disipar todo lo que huela a solemne, sublevarse contra la honda tristeza.

Carlos Mario Uribe Soto

Decano Facultad de Odontología

Luz Marina Carvajal de Pabón

Decana Facultad de Química Farmacéutica

Jorge Luis Sierra Lopera

Representante Profesoral Consejo Académico

Carlos Vásquez Tamayo

Secretario General

Yo estoy mortalmente cansado de la vida, no admito nada de ella, pero aún así amo esta pobre tierra porque no conozco otra.

Invitados Martiniano Jaime Contreras

Vicerrector General

Hernando Velásquez Echeverri

Director de Posgrado

De niño, en un jardín remoto, solía mecerme sobre un columpio de madera sencilla, y recuerdo los altos y oscuros abetos en medio del delirio brumoso. La “Biblioteca clásica para jóvenes lectores” se une a esfuerzos de otras universidades (“Señal que cabalgamos” de la Nacional, “Un libro por centavos” del Externado) por divulgar libros gratuitos. Así como existe la Red de Radios Universitarias de Colombia y el Canal Universitario, ojalá pudieran asociarse las universidades en proyectos como éstos, para que los libros roten por otros claustros y otras ciudades.

Jaime Ignacio Montoya Giraldo

Director de Planeación

Pastor Acevedo Herrera

Director de Asesoría Jurídica

Joaquín Cuervo Tafur Director de Control Interno

Isabel Cristina Arango Calle

Directora de Relaciones Internacionales

Ana Lucía Sánchez Gómez

Directora de Bienestar Universitario

John Jairo Arboleda Céspedes

Director Programa de Regionalización

Ángela María Arango Rave

Directora Escuela de Microbiología

María Teresa Múnera Torres

Directora Escuela Interamericana de Bibliotecología

Adriana González Moncada

Directora Escuela de Idiomas

Fanny Mejía Franco

ALBERTO BEJARANO Bogotá alberto.bejarano@laposte.net

Directora Escuela de Nutrición y Dietética

Eufrasio Guzmán Mesa

Director Instituto de Filosofía

Iván Darío Uribe Pareja

Director Instituto de Educación Física y Deporte


Francisco Gutiérrez Sanín

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

Investigador Universidad Nacional

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

Foro

Una de las frases más afortunadas de Alfonso López Pumarejo, que no sé si se aplique a la sociedad como tal, pero que si creo que se aplique a las universidades, dice que “gobernar es conversar”. Yo creo que las universidades necesitan mucho gobierno.

3

A

demás de profunda, la crisis que hoy enfrenta la universidad pública colombiana “no es fácilmente solucionable y puede producir desenlaces complejos”. La aseveración es del investigador Francisco Gutiérrez Sanín, quien advierte que su planteamiento no es una dramatización ni tampoco con él pretende exagerar la diferencia de la crisis actual con las del pasado. Hoy como ayer –dijo en el Foro sobre Gobernabilidad y Liderazgo realizado el pasado 11 de febrero en el Teatro Camilo Torres Restrepo de la Universidad de Antioquia– “hay la percepción de

El sistema de universidades públicas está en una crisis muy profunda

las universidades públicas como un foco de infección por parte de ciertas autoridades”, situación a la que ha contribuido “el lenguaje de las capuchas y el lenguaje de los hechos opacos que no entiende nadie y que ninguna voz pública justifica”, porque “es un lenguaje que solamente puede desconcertar y socavar” el papel de tales instituciones. Sin embargo, advirtió que en la actualidad “estamos frente a una situación nueva, distinta, más complicada de capotear, para la cual no es tan evidente encontrar soluciones y, por consiguiente, es fundamental, si estamos convencidos del proyecto de la universidad pública

De izquierda a derecha: Carlos Vásquez Tamayo, secretario general de la Universidad de Antioquia y moderador del Foro: Gobernabilidad y Liderazgo en las Universidades; Carlos Ossa Escobar, rector de la Universidad Distrital; y Francisco Gutiérrez Sanín, investigador de la Universidad Nacional.

como alternativa para el país, pensar en esas soluciones y encontrarlas”. En tal sentido, planteó como tarea urgente asumir una autocrítica que haga explícita la relación de la universidad pública con el Estado y la sociedad, “que es muy débil”, y que también permita constatar si, en efecto hoy, la universidad puede asumirse como vanguardia cultural de la sociedad. La urgencia de dicho proceso autocrítico está soportada en dos razones, según Gutiérrez Sanín. La primera, relacionada con el hecho de que “entre los diseñadores de políticas públicas han crecido enormemente las dudas sobre el valor y la viabilidad de las universidades públicas”, debido al incremento de la burocracia, a que no todos los profesores son eficientes y a la prevalencia de “un potencial de privatización”, consistente éste en que “los agentes que viven en la universidad –como son los profesores y los estudiantes– se apropian de ella sin tener en cuenta los intereses del resto de la sociedad”. Adicionalmente, hay “un tema implícito y es aquel de quitarse de encima la papa caliente del orden público”. La segunda razón –independientemente de que exista o no TLC educativo– tiene que ver con el cambio en Colombia y en el mundo de la oferta educativa. Según Gutiérrez Sanín, la época de universidades idiosincráticas y generalistas a la vez, está desapareciendo. “Nuestras universidades son generalistas en el sentido de que sienten la obligación de dictar de todo para todos, e idiosincráticas en el sentido de que conciben la autonomía en términos de generar sus propias dinámicas sin tener en cuenta el exterior”. Y, en el exterior, anotó, se está produciendo “una clara reestructuración de la


NOTA: el texto de la conferencia del profesor Francisco Gutiérrez Sanín será publicado en la edición 52 de la Revista DEBATES que circula a patir del 20 de marzo próximo.

Carlos Ossa Escobar Rector de la Universidad Distrital

El liderazgo está asociado a la pertinencia y la autonomía fundada en la soberanía universitaria A mí me causa mucha extrañeza cuando algunos académicos quieren asimilar la autonomía a no rendir cuentas frente a los órganos colegiados del Estado, como son los Concejos Municipales, las Asambleas Departamentales y el Congreso de la República

C

omparto con el doctor Francisco Gutiérrez Sanín el llamado a que las universidades públicas, a través de sus estamentos, se pronuncien para poder recuperar el sitial que le corresponde a la educación pública superior del país. Las universidades hoy están muy calladas, los movimientos estudiantiles creo que han retrocedido por problemas de amenazas de los grupos de derecha, pero también porque, ante la coyuntura actual, como que no se encuentra el camino para seguir adelante. No hay un compromiso de este gobierno ni de los anteriores con la universidad pública. Por el contrario, las políticas que se implementan apuntan a debilitarla. ¿Podemos recuperar el tiempo perdido de deterioro de la universidad pública? Claro que sí, mediante la movilización, el estudio, el argumento y la exigencia de respeto hacia la universidad. Necesitamos una universidad pública que sea pertinente y defendida por toda la sociedad, por todo el pueblo. Los estudiantes pueden cambiar lo que está sucediendo ahora. De hecho, los

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

Foro UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

4

universidad privada y una ofensiva que considero muy sana, al tenor de las nuevas reglas de acreditación”. Tal ofensiva está llevando, entre otras cosas, a una unificación de salarios en relación con el sector público, lo que permite atraer a los profesores con la más alta formación. “¿Qué hacer frente a todo eso? ¿Cuáles son las respuestas que está generando la universidad pública? Yo no sé si sea injusto al decir que, hasta donde entiendo, básicamente ninguna”, dijo el investigador del IEPRI, quien lamentó que al abordarse el tema de la gobernabilidad y el liderazgo deba concluirse que en Colombia “tenemos universidades públicas mudas”. “Pareciera que no tuvieran nada que decirle a la sociedad y cuando le hablan a la sociedad lo hacen con un lenguaje que la sociedad no entiende porque es el lenguaje de las capuchas. Hay que ejercer la voz y ejercer la voz implica estudiar los problemas y generar las alternativas”, explicó. Frente a este panorama, concluyó, “necesitamos rectores para tiempos de crisis, para tiempos de transformaciones, de amenazas muy severas, razón por la cual la decisión de su nombramiento es algo de mucho peso”. Rectores que, actuando al unísono con sus equipos administrativos y con los organismos de dirección y gobierno institucionales, logren una articulación efectiva con las comunidades universitarias, lo mismo que con la sociedad y el Estado. Rectores que sepan admitir que “no lo saben todo”, que si su fuerte es la academia se sepan rodear de buenos gerentes, y si su fuerte es la gerencia sepan escuchar a los académicos, “porque las universidades tienen muchas actividades específicas que no pueden ser cubiertas por una mentalidad puramente gerencial”. En fin, rectores estables y con periodos largos porque “unas autoridades universitarias que duran tres años están en estado de interinidad permanente”. En el caso de los Consejos Superiores y Académicos, Gutiérrez Sanín se mostró partidario de su “total reestructuración”. “Cualquiera que haya estado en los Consejos Superiores y también en los Consejos Académicos habrá salido con la sensación deprimente de que estuvo perdiendo el tiempo de una manera espantosa, porque se dedican a discutir minucias”, dijo, argumentando a renglón seguido que la labor de ambas corporaciones debe ser la de discutir y proponer políticas para la universidad pública. “Nosotros deberíamos tener Consejos Superiores muy grandes, con representación de muchas agencias del Estado y de la sociedad civil, a los cuales la universidad, por una parte, les llevara propuestas e ideas de políticas públicas mediante la construcción de un lenguaje común, y, de otra parte, les rindiera cuentas. De esa forma se podrían generar muchísimas sinergias, ideas, interacciones y posibilidades de financiación”, precisó, advirtiendo que “en este momento, más que la escasez financiera, una de las tragedias de la universidad pública colombiana es la escasez de políticas, porque simplemente no hay ámbitos para pensar los problemas”. w (AGM)

estudiantes han transformado al mundo. De hecho, los estudiantes, recientemente en Chile, saliendo a la calle, lograron que el gobierno de Bachelet modificara la ley de educación. Entonces, movilizándonos, saliendo a la calle, protestando pacíficamente, las cosas pueden cambiar. Con respecto al liderazgo de la universidad, éste se da en la medida en que la universidad sea reconocida y sea capaz de liderar las transformaciones necesarias de la sociedad. Y una universidad será reconocida si es pertinente, y es pertinente cuando forma profesionales integrales y cuando sus resultados en investigación y extensión responden a las necesidades de la sociedad. Pero las universidades deben ser incluyentes, deben esmerarse por cerrar la brecha de exclusión social, política, económica y cultural que caracteriza a nuestra sociedad. No concibo una universidad pública sin el compromiso de transformar la sociedad. Los egresados de la universidad y los sistemas de investigación y de extensión deben propender por una mayor inclusión social.


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

5

Claro que la pertinencia de una universidad también implica el reconocimiento de una responsabilidad en la administración de sus recursos, dado que es la sociedad la que los aporta. Es por ello que todos, o sea los profesores, los mismos estudiantes, los investigadores, los trabajadores y el personal administrativo y directivo tienen que responder por los recursos que utiliza la universidad, y tienen que responder políticamente porque nosotros estamos gastando impuestos pagados por los ciudadanos. A mí me causa mucha extrañeza cuando algunos académicos quieren asimilar la autonomía a no rendir cuentas frente a los órganos colegiados del Estado, como son los Concejos Municipales, las Asambleas Departamentales y el Congreso de la República. A los académicos les corresponde rendir cuentas porque no se están manejando recursos particulares sino recursos ciudadanos. La sociedad, constantemente, entonces, le exige a la universidad mayor movilidad, preponderancia y participación en la toma de decisiones que afecten el desarrollo económico, social, político e institucional. Es claro, entonces, el compromiso de la universidad y las condiciones que debe cumplir para ser pertinente. Y si la universidad está entrelazada con el entorno de la ciudad, de la región y del país, contribuyendo con la transformación, sin duda que tiene un liderazgo. Ahora, ¿de qué forma la autonomía le permite a la universidad cumplir los cometidos en materia de pertinencia y liderazgo? Los conceptos de autonomía universitaria que han prevalecido en Colombia, sobre todo el adoptado por los rectores en 1970 y otro de 1985, no resisten ningún análisis por lo tremendamente primitivos, arcaicos y limitados. En 1991, la nueva Constitución Política desarrolló un concepto de autonomía de la universidad mucho más avanzado. Lo propio hacen en dos sentencias de la Corte Constitucional los magistrados José Gregorio Hernández y Fabio Morón. José Gregorio Hernández admite que “la autonomía universitaria encuentra fundamento en la necesidad de que el acceso a la formación académica de las personas tenga lugar dentro de un clima libre de interferencias del poder público, tanto en el campo netamente académico como en la orientación ideológica o en el manejo administrativo o financiero del ente educativo”. Por su parte, Fabio Morón dice: “La regla general aplicable a las universidades con fundamento en el Artículo 69 de la Constitución Política, es la de reconocer y respetar la libertad de acción de las mismas. No obstante, esa libertad de acción no puede extenderse al punto de propiciar una universidad ajena y aislada de la sociedad de la que hace parte y, en el caso de las públicas, emancipada por completo del Estado que las provee de recursos y patrimonio”. Es muy claro que la universidad pública debe desarrollar su autonomía dentro del marco de la ley y la Constitución. La auto-

Cuando fui seleccionado rector de la Universidad Distrital, yo presenté en mi programa una iniciativa de estudiantes y profesores de la Distrital para realizar una asamblea constituyente, que expidiera el nuevo estatuto. La Distrital está tratando de reformarse desde hace doce años. Pequeños intereses enquistados allí no han permitido la reforma. Y para que una reforma tenga éxito y para que restituya el tejido social y político de la universidad, se requiere de una constituyente, como sucedió en Colombia en el 91.

nomía no puede llegar al extremo de violar flagrantemente las leyes. En la Universidad Distrital hemos sufrido recientemente del embate de una mayoría circunstancial del Consejo Superior, que se dio a la tarea de crear la figura del censor universitario. La misma palabra, “censor”, ofende. Yo lo asimilo a censura. Claro que se puede asimilar a la acción de veeduría o de la tarea que podría cumplir un ombudsman. Ese censor, de acuerdo con el Consejo Superior, es nominador del Jefe de Control Interno y nominador del Jefe de Asuntos Disciplinarios. Esa decisión del Consejo Superior se ha llevado de calle la ley de control interno que establece que el control interno debe ser responsabilidad del representante legal de las universidades. Hay fallos del Consejo de Estado en esa materia. Y también se ha llevado de calle la Ley 734 de asuntos disciplinarios, que establece que la segunda instancia en materia disciplinaria es el representante legal de la entidad. En la Universidad Distrital, donde yo trabajo, no valieron los argumentos de orden administrativo ni los argumentos de orden legal. Aprovecho esta oportunidad para quejarme. Entonces, ¿en quién ha recaído la autonomía acá en nuestro país?, o, ¿quiénes la han reclamado para sí? Los órganos de dirección universitaria: el Consejo Superior, el Académico, el propio Rector, dentro de un concepto de soberanía ya superado que rigió en Colombia antes de la Constitución del 91. Ese concepto de soberanía se predicaba solamente desde los poderes del Estado y por eso se decía que la soberanía recaía en la Nación. En la Constitución del 1991 se estableció que la soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. La implicación de esto es fundamental, porque la soberanía se define en términos sencillos como la última autoridad a la que hay que apelar para resolver los temas fundamentales de una sociedad o de un país. Otra cosa es que la soberanía radique en la Nación, porque radicaría en el Congreso, en el Presidente de la República, etcétera.

¿Y, en el caso de las universidades, en quién, entonces, recae la soberanía? Pues debe recaer en la comunidad universitaria. Eso me parece un paso importante en el cual la comunidad universitaria debería insistir, con el fin de lograr el traspaso de la soberanía por parte de los órganos directivos a la comunidad universitaria: a los estudiantes, a los profesores, a los investigadores, a los egresados y trabajadores, quienes deben producir los estatutos universitarios, asimilables a las constituciones. Cuando fui seleccionado rector de la Universidad Distrital, yo presenté en mi programa una iniciativa de estudiantes y profesores de la Distrital para realizar una asamblea constituyente, que expidiera el nuevo estatuto. La Distrital está tratando de reformarse desde hace doce años. Pequeños intereses enquistados allí no han permitido la reforma. Y para que una reforma tenga éxito y para que restituya el tejido social y político de la universidad, se requiere de una constituyente, como sucedió en Colombia en el 91. En la Distrital no se pudo hacer la constituyente porque el Consejo Superior, que conocía mi programa, consideró que la Ley 30 hacía privativo para ellos la reforma de los estatutos. Sin embargo, se aprobó por parte del Consejo Superior una asamblea consultiva que debe entregar sus resultados a finales del primer trimestre del año 2009. Esa asamblea consultiva a mí me parece un paso importante, pero si la soberanía y la autonomía recayeran en la comunidad universitaria, tal discusión no tendría sentido y las leguleyadas del Consejo Superior mucho menos. La autonomía universitaria, obviamente, debe permitir que el docente pueda desarrollar la libertad de cátedra con responsabilidad. Pero el docente también tiene una responsabilidad frente al alumno, permitiéndole desarrollar su propia forma de pensar, su derecho a las libertades, el poder escoger su profesión y determinar el nivel crítico que desea alcanzar en su formación. La autonomía implica brindar las


Foro UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

6

posibilidades a los estudiantes para que éstos definan su nivel de desarrollo integral. Lo anterior se dice fácil pero lograrlo es una tarea titánica por las estructuras que se han creado en el interior de la Universidad Distrital y por lo dificilísimo que es darle al estudiante la posibilidad de ser autónomo para que escoja libremente su pénsum. Yo sé que es muy debatible sostener que la soberanía recae en la comunidad universitaria, pero vale la pena discutirlo porque eso puede implicar una transformación de fondo en el sistema de universidades estatales. El esquema actual casi siempre conduce a problemas de gobernabilidad. Obviamente no como los de la universidad donde yo trabajo. Hoy las universidades se desgastan en procesos administrativos que parecen interminables, deslegitimándose porque no consultan al constituyente primario. Por lo anterior, recuperar la autonomía es hacer valer las decisiones del constituyente primario y no las de las instancias que se autoproclaman depositarias de ella, perturbando el quehacer de la universidad. En conclusión, dado que el liderazgo está asociado a la pertinencia y la autonomía fundada en la soberanía universitaria, ellos se convierten en mecanismos idóneos que garanticen el carácter social e incluyente de la universidad y no su desviación a intereses particulares. Hay que recuperar el sentido público de la universidad pública. Tenemos que luchar en contra de la privatización de la educación en general. Creo profundamente en la educación pública, a pesar de haber sido educado en una universidad privada. Pero lo primero que tenemos que hacer en las universidades públicas es desprivatizarlas. Las universidades públicas están privatizadas por pequeños intereses, por grupos que se han enquistado allí para privilegiarse, para aprovecharse de los recursos del Estado. Esos grupos son rentistas en medios de la universidad pública. Por eso hay que crear procesos y procedimientos más transparentes. Hay que facilitar una mayor participación en la toma de decisiones, con los estudiantes, con los profesores. Es decir, hay que avanzar en una transformación profunda de la universidad pública. Ustedes me disculpan si, en mi calidad de rector de la Universidad Distrital, y dada mi lucha intensa allí por la gobernabilidad, he sesgado esta ponencia hacia conclusiones que no sean generales. Sin embargo, yo creo que las conclusiones que he presentado tienen un carácter verdaderamente general. Muchísimas gracias. w NOTA: La charla del Sistema de Comunicaciones ALMA MATER con el rector Carlos Ossa Escobar será publicada en la edición 52 de la Revista DEBATES que circula a partir del próximo 20 de marzo.

La universidad pública: ¿moribunda o fantasma? Por Gonzalo Medina P. Profesor de la Facultad de Comunicaciones Afiliado a la Asociación de Profesores

¿Existe en realidad la Universidad de Antioquia como proyecto de futuro, al menos inmediato, o más bien lo que existe es una historia de 206 años que se administra por inercia mientras le llega su final, y por tanto nadie puede ser señalado como responsable de una muerte practicada por eutanasia? Pienso que sólo perfilando con algo de perversidad el panorama que hacia adentro y hacia afuera agobia a nuestra Alma Máter, podemos pellizcarnos y darnos cuenta de que estamos abocados a movilizarnos como ciudadanos y universitarios, o dejar que todo pase mientras posamos de seres extraterrestres que no tienen cómo ni porqué asombrarse e indignarse frente a lo que sucede en un planeta que no sólo nos resulta desconocido sino indiferente. No es fácil pretender auscultar lo que ocurre con la Universidad de Antioquia, porque hacia adentro y hacia afuera de ella convergen tantos fantasmas que el escenario se llena de personajes, todos ellos disputándose el papel protagónico del drama que aspiro a relatar en esta oportunidad. Porque sin exageración es lo que actualmente vive nuestra Institución, con el agravante de tender a profundizarse si dejamos que la rutina y la costumbre se ocupen del estado de salud de un paciente tan caro a nuestros afectos e historia. Un primer pretexto para salirme de la rutina de la indiferencia frente a lo que pasa en la Universidad, se refiere al nombramiento −¿o elección?− de rector; algo que ya de por sí muestra lo difuso de la manera como se escoge a este funcionario: no es propiamente elección porque no opera el voto de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria, como sí ocurre en otros centros educativos de América Latina, pero al mismo tiempo participan las voluntades de los miembros del Consejo Superior, ejerciendo una suerte de representación delegada, no siempre dotada de la necesaria legitimidad. ¿Sobre qué situaciones internas y externas a la universidad deberán pronunciarse los candidatos a rector, incluyendo las propuestas de solución que podrían resolver, o al menos atenuar, los distintos flagelos y amenazas que rondan a nuestra Alma Máter, desde adentro y desde afuera? Creo que quienes no se refieran a ellos, estarán

muy seguramente más preocupados en satisfacer aspiraciones personales o de grupo, que en salvar a una de las expresiones patrimoniales más queridas de Antioquia y Colombia. La autonomía universitaria es, quizás, uno de los asuntos más complicados y a la vez desafiantes para quienes aspiren a asumir la conducción de nuestra querida entidad. Lo digo porque coexisten factores internos y externos que obligan a mirar en distintas direcciones para resolver problemas de índole diversa. Por ejemplo, la autonomía universitaria de cara al poder público establecido, mucho más cuando el Presidente Álvaro Uribe Vélez dio el visto a las autoridades policiales para ingresar a los predios universitarios en casos de pedreas y enfrentamientos estudiantiles. ¿Qué punto de vista tienen al respecto los aspirantes a la rectoría? ¿Están de acuerdo con la orientación gubernamental o serán capaces de distanciarse de ella, reivindicando la defensa de la autonomía universitaria, la misma que debe ser capaz de solucionar sus problemas internos, con toda la imaginación y capacidad de aglutinar que ello demanda?

“…pasar y pasar…” Hablando de conflictos internos, siempre desde la óptica de la autonomía, la Universidad de Antioquia está sometida a un incremento desmedido de la delincuencia, que va desde el robo de equipos en oficinas hasta el atraco en cafeterías y librerías, pasando por el asalto a estudiantes y miembros de la comunidad universitaria. A la falta de un pronunciamiento público oportuno y eficaz de las directivas se suma la ausencia de convocatoria a los distintos estamentos para que se apropien de tal problemática y aporten con la reflexión a las posibles alternativas de solución. Pasa de todo y todo transcurre para que finalmente la vida en la Universidad siga el curso de una engañosa normalidad. Pero resulta que levantar la enjalma que cubre una de estas heridas de la universidad obliga a constatar la fragilidad del debate público en el Alma Máter, el mismo que rebasa, por obvias razones, el marco interno de aquélla y compromete los temas sobre los cuales, incluso, la institución y sus estamentos están llamados a pronunciarse y a presentar propuestas frente a los conflictos locales, regionales, nacionales y globales. Creo que el volumen informativo, en cantidad y calidad, emanado de la universidad hacia los medios, puede ser una buena medida del grado de incidencia de nuestra universidad en materia de generación de opinión pública. Un paso previo para responder a ese mandato académico del debate público, es definir una agenda que dé cuenta de la dinámica de los acontecimientos y que al mismo tiempo asigne las responsabilidades respectivas a cada dependencia.


Por otra parte, confluyen otras dos situaciones, una interna y otra externa, que llevan a preguntarnos si figuran en las preocupaciones y propuestas de quienes aspiran asumir la rectoría de la Universidad de Antioquia: por un lado, la problemática docente, vista desde distintos ángulos, y por otra la asignación presupuestal del gobierno nacional para la universidad pública en su totalidad. Estudios adelantados por el representante profesoral al Consejo Superior, Gabriel Agudelo Viana, señalan que la institución cuenta sólo con 900 docentes vinculados, 600 en calidad de ocasionales y 5.000 más de cátedra con 9.000 contratos. La última cifra da cuenta de cómo la formación estudiantil recae en profesores de cátedra y con ello se deteriora cada vez más el proyecto de escuela forjado durante tantos años de esfuerzos e inversión económica (cit. Londoño, Juan Guillermo, “¿Réquiem por la Universidad?”, Jefe Departamento de Ginecología y Obstetricia, comunicado hecho público vía Internet).

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

De paradojas vive el hombre

7

El mismo estudio del profesor Agudelo demuestra cómo un profesor asistente –o sea del nivel intermedio–, tiene un sueldo aproximado de $3.300.000, partiendo de que el valor del punto salarial es de $8.700.00. En comparación con los salarios de algunas universidades privadas, la Universidad de Antioquia viene perdiendo atractivo para muchos profesionales, pues las ofertas de aquéllas son mucho mejores. Mientras la universidad pública contribuye con sus recursos invirtiendo en la cualificación de sus docentes, la universidad privada se beneficia luego de esa preparación vinculando a tales docentes con mejores ofertas. La situación que vive la Universidad de Antioquia es paradójica, porque mientras se constituye en “el primer centro de investigación con el mayor número de grupos de excelencia académica calificados por Colciencias” (Londoño, Juan Guillermo, ibidem) y fue la primera universidad pública en acreditarse como entidad de educación superior, en el momento presente está en el puesto 26 en la escala salarial –sobre un total de 33 universidades–, empezando por la que mejor paga. Y si nos salimos por un instante de la realidad restringida de la Universidad de Antioquia y nos concentramos en el panorama de la universidad pública, podemos descubrir que el presupuesto del gobierno nacional para 33 entidades educativas es de 1.7 billones, de los cuales 855 mil millones se destinaron para la Universidad Nacional, mientras las restantes 27 universidades deben repartirse los otros 855 mil millones. El contraste es mucho más aplastante en relación con los dineros públicos que destinan en la llamada seguridad democrática: 22 billones de pesos anuales, del Producto Interno Bruto, frente a 0,25% para educación superior de ese mismo concepto. De todos los países de América Latina, Colombia sólo supera a Haití en cuanto se refiere a la baja inversión pública en educación superior (idem). Y mientras esa presencia pública desde lo presupuestal se desdibuja cada vez más en la vida cotidiana del Alma Máter, la dimensión de lo privado gana fuerza, incluso respecto de una de las tres grandes razones de ser

de la institución: la extensión. Además de que cambia gradualmente de nombre –ahora el nuevo edificio se llama “de negocios”–, ha quedado establecido que la facultad, escuela o instituto que deseen instalar oficinas allí, deberán pagar un arriendo de varios millones, igual que sucede con las instalaciones de la Sede de Investigación Universitaria –SIU–. ¿Qué puntos de vista tienen, en consecuencia, los candidatos a rector sobre temas vitales de la universidad pública y en particular de la Universidad de Antioquia, como la autonomía institucional frente al poder establecido; la presencia pública en generación de debate; ante la figura cada vez más empobrecida del docente titular de tiempo completo –expresada en reducción del número y en los bajos salarios–; respecto de la crisis presupuestal que poco a poco la lleva a una asfixia estructural; y lo propio en torno a esas tendencias privatizadoras que con mayor fuerza rodean hoy a nuestra Alma Máter? ¿Existe la suficiente voluntad política entre quienes están dispuestos a regir el rumbo de nuestro máximo centro de estudios, de defender la conclusión central de la Conferen-

cia Regional de América Latina y del Caribe (CRES), celebrada en 2008 en Cartagena, la cual reitera que la educación superior es un bien social, un derecho humano y universal y un deber del Estado? ¿Estará dispuesto el nuevo rector de la Universidad de Antioquia, a darles su revolcón a los consejos Académico y Superior y, como lo propone el profesor Francisco Gutiérrez Sanín, fortalecerlos con la presencia transformadora de la sociedad civil y trazar con su concurso verdaderas políticas públicas universitarias? (intervención realizada en el foro “Gobernabilidad y liderazgo”, Universidad de Antioquia, Medellín, 11 de febrero de 2009). ¿¿O acaso la elección–nombramiento del nuevo rector seguirá siendo parte de una rutina según la cual quienes manejan desde fuera el poder son los que determinan no sólo el rumbo de nuestro devenir interno, sino que también trazarán nuestra suerte –¿muerte?– definitiva?? w Asoprudea. Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia. Ciudad Universitaria. Bloque 22 Oficina 107. Teléfonos 2195360. Fax 2636106 Página web. http//Asoprudea.udea.edu.co


Luis Jorge Garay Doctor en Economía. Massachusetts Institute of Technology

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

8

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

Cátedra Pública

Urge reconfigurar el orden mundial

"Si Colombia quiere ser una sociedad democrática decente, o sea, que tenga una moral pública, tiene que avanzar simultáneamente en la reducción de la pobreza, en la inclusión social, como lo está intentando la Corte Constitucional en defensa de la Constitución de 1991; tiene que avanzar en democracia para un nuevo modelo de sistema de mercado, y tiene que garantizar que las víctimas sean reparadas de manera integral y con una verdadera transformación democrática. Mientras el 9% de su población no venga a ser reparada integralmente, tampoco tiene futuro como sociedad moderna, democrática, civilizada, bajo cualquier sistema", dice Garay.

C

on todo lo que se ha dicho y sin embargo lo más certero es que en el mundo nadie parece tener claridad respecto de la crisis financiera y económica que tiene cavilando a gobiernos, empresarios, líderes e intelectuales alrededor del planeta. Frente a la debacle que se cierne en la economía global reina la incertidumbre y se multiplican las explicaciones de diversa índole para caracterizar la naturaleza y las repercusiones del descalabro, y pocos parecen atinar a las consecuencias de un modelo económico, político y social que se resiste a desaparecer o al menos a transformarse para evitar un descalabro peor al que vaticinan los agoreros y avezados analistas. Para el economista Luis Jorge Garay Salamanca es claro que la crisis financiera no es la causa, sino apenas un detonante de una crisis con raíces más profundas, que no sólo económica, sino social, y que gira alrededor de los pilares que sustentan el sistema capitalista dominante, el mismo que requiere con urgencia de una reconfiguración tal que, si no se acierta en ello las consecuencias serán en detrimento del Estado de derecho y, por supuesto, de las gentes más pobres. Así lo planteó en la cátedra pública convocada por la rectoría de la Universidad de Antioquia, el 18

de febrero, en la que el connotado investigador aportó elementos para dilucidar el carácter, la naturaleza, la profundidad y los alcances de la crisis del mercado capitalista neoliberal y la crisis del Estado de derecho, cuestionó las sociedades capitalistas y reflexionó sobre las implicaciones de tal crisis en Colombia. ALMA MATER presenta apartes de su intervención en el teatro universitario Camilo Torres Restrepo.

Naturaleza El mundo de hoy –dice Garay– se puede caracterizar por una profunda incertidumbre, tanto entre sus principales actores económicos y políticos, como entre los principales intelectuales, acerca de cuál es la naturaleza de la crisis actual. Una muestra de ello son las diversas posiciones al respecto de intelectuales líderes del mundo como el Premio Nobel en Economía, Joseph Stiglitz, crítico del modelo de globalización neoliberal, para quien no se trata únicamente de una crisis financiera internacional, sino que la de ahora es el detonante de una crisis más profunda del sistema económico, y por lo tanto, la salida eventual no consiste sólo en solucionar los problemas financieros del sistema bancario y financiero internacional sino que hay que reformar el mismo sistema económico

e introducir cambios sustantivos al modelo mediante el cual se ha administrado la globalización capitalista en el mundo, el neoliberal. La segunda perspectiva –señala Garay–, es la del también Premio Nobel en Economía Amartya Sen, para quien la crisis es en torno a los fundamentos propios del sistema de mercado, los principios rectores, los valores, los comportamientos, y la responsabilidad pública de los actores económicos centrales dentro del sistema capitalista. Sen sostiene que el mejor sistema de administración de las sociedades y economías del mundo es un sistema de mercado regulado por el Estado Social de Derecho, orientado a la inclusión social y a la reducción de la desigualdad. Bajo esta perspectiva, la crisis de ahora no es un mero desajuste del sistema económico neoliberal que, como resultado de la perversa desregulación de los mercados, llevó a la explosión de los apetitos desordenados y del espíritu animal de los agentes económicos para el usufructo de sus intereses privados, en detrimento del interés colectivo público. Por lo mismo, plantea que el mercado tiene que partir de una moral pública, la cual han quebrantado los actores líderes del sistema financiero. Otro Premio Nobel, el profesor Immanuel Wallerstein, el primero

que se anticipó a la globalización y al sistema global mundial, ofrece otra versión de los hechos. Para él –dice Garay– la de hoy es una crisis sistémica del capitalismo global, y no será la última, pero sí el preámbulo para un cambio del mismo, cambio que podría ocurrir dentro de los próximos treinta a cincuenta años. Según Wallerstein el sistema capitalista mundial no va a poder lograr, bajo los modelos existentes de gestión (el keynesiano, el neoliberal), superar las profundas contradicciones ni el carácter intensamente excluyente y antidemocrático tal como lo ha padecido el mundo en las últimas décadas.

Coincidencias Pese a la falta de coincidencia en el carácter y naturaleza de la crisis –observa Garay– entre los hacedores de políticas y los líderes de los países desarrollados, sin embargo, hay consenso general sobre algunos aspectos. En primer lugar –dice– ellos piensan que hay que retomar un sistema de valores de los actores económicos poderosos del mundo hacia un verdadero sistema de mercado. En segundo lugar, concuerdan en que hay que retomar papeles esenciales de los Estados para regular el mercado, para disciplinarlo, y para garantizar el comportamiento y la conducta de los espíritus animales de los capitalistas, como lo llamaba


Colombia y la crisis mundial

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

Dada la fractura social, las profundas fallas del mercado y las falencias estructurales del Estado, a Colombia la crisis económica mundial la puede afectar de una manera más perversa y destructiva que a otras sociedades, incluso en desarrollo, sostiene el economista Luis Jorge Garay Salamanca. En particular, el investigador resalta en el caso colombiano como falencias fundamentales que eclosionan en medio de la crisis global, las siguientes: En Colombia estamos ante un estado avanzado de captura y de reconfiguración cooptada del Estado por la ilegalidad; con una creciente importancia no económica, sino especialmente política y social de la ilegalidad en asocio con fracciones del capital y de sectores políticos legales, para, en ruptura de una moral pública, aprovechar su poder de influencia y de intimidación, y a través de procedimientos de diversa índole

así Adam Smith, con la intención de recuperar una moral pública. En tercer lugar, concuerdan en que se requiere una reformulación de todo el sistema regulatorio internacional, no sólo del sistema financiero, sino también del movimiento de capitales en el mundo, y algunas reformas sustantivas sobre la regulación de los mercados a nivel nacional, so pena de que la crisis que hoy apenas se está iniciando del sistema económico (y social, agrega Garay), pueda eclosionar hasta romper el pacto social aún vigente en los Estados Sociales de Derecho desarrollados. Garay también alude a un tercer grupo de actores, que no son hacedores de políticas, ni líderes de países ni representantes de gobierno, pero que definen buena parte del rumbo económico del mundo, los grandes dueños, administradores y gestores del capital, y algunos grandes especuladores, entre los que cuenta George Soros, quien argumenta que la gravedad de la crisis es tal, que en medio del desconocimiento de cómo actuar de manera acertada para evitar su profundización, es posible que, de no acertar, se generen fracturas en lo que hoy conocemos como geopolítica mundial.

Implicaciones

9

En concepto de Garay, la crisis financiera es apenas el detonante de

–incluso los democráticos, como son las elecciones, y los movimientos y partidos políticos– avanzar en su legalización y legitimación moral, y en la reproducción de sus intereses, aún a costa del resto de la sociedad. La parapolítica es su fase más reciente. Colombia tiene unas condiciones macroeconómicas relativamente más favorables para resistir el impacto económico de la crisis; sin embargo, tendrá que desarrollar políticas novedosas (no neoliberales) para garantizar que no se agudice la pobreza y la exclusión social.

una crisis económica más profunda. No se trata tampoco de una crisis económica y solamente económica. Se trata de una crisis, en el mejor de los casos, social y económica, alrededor de principios fundacionales del sistema capitalista actualmente predominante, que requiere, en una concepción que va más allá de lo que defienden los Nobel, una reconfiguración del sistema capitalista. El problema –dice– es que no hemos desarrollado todavía alternativas de la conducción del sistema económico social mundial. En primer lugar –explica–, con la implantación del modelo neoliberal consistente en la desregulación de los mercados, el Estado quedó marginado de funciones esenciales e indelegables, y de responsabilidades de carácter eminentemente público. Dichas funciones quedaron en manos de actores privados que, por su poder y posición en la estructura económica, política y social en el mundo, al abandonar su moral pública, llevaron a la eclosión no sólo del sistema económico, sino también a la perversión de prácticas, valores, conductas y comportamientos que traicionaron el espíritu del mercado, supeditando el Estado Social de Derecho a prácticas oportunistas e individuales. La corrupción de esas prácticas –subraya– ha hecho que se premie

Enfrenta hoy una tragedia humanitaria que la sociedad colombiana no ha querido reconocer, y que sólo la vive un país africano: Sudán. En Colombia se vive una tragedia humanitaria no sólo porque la mitad de su población es pobre (hay muchos países en desarrollo en que es igual), sino porque cerca del 9% de su población está en una situación de víctimas del conflicto armado, del narcotráfico, y de algunos agentes del Estado (los falsos positivos son una demostración clara) que han llevado a que el 98% de esas víctimas sean pobres, y el 85% de esos colombianos sean indigentes. Hoy Colombia vive una tragedia humanitaria porque, en medio del conflicto, el narcoterrorismo, los paramilitares y la guerrilla, en su conjunto, han logrado usurparle 5.5 millones de hectáreas a la población campesina pobre o media. La recuperación tiene que partir de un pacto social sobre cómo integrar a las víctimas a una sociedad más decente, so pena de no ser capaces de reconstruir una sociedad moderna.

la búsqueda del enriquecimiento fácil y rápido, como ocurre con el sistema financiero internacional y los bancos, cuando a través de bonos basura, buscan realizar ganancias rápido dando créditos con un riesgo no aceptado en el mercado, hasta que reventó el sistema y se evidenció que todo era una burbuja ilusoria. Para solucionar eso –plantea–, “es preciso reconfigurar un nuevo pacto social, si ese es el camino, alrededor del mercado en el Estado Social de Derecho. Hablo de una reconstrucción social, política y cultural, para no hablar solamente de lo económico”. En segundo lugar –continúa–, la pérdida de espacios y de funciones indelegables por parte del Estado, tiene que ser recuperada para la búsqueda del proyecto social de una democracia incluyente, que abarca tanto a los países desarrollados como a los que están en vía de desarrollo. Hoy el Estado tiene un nuevo papel, retos y responsabilidades, que tienen que ser reformulados, recreados y reinventados. “Lo que es claro es que al Estado le competen funciones durante esta crisis –y después de ella–, que han sido superadas perversamente por el modelo neoliberal; por eso tienen que ser reinventadas en la globalización. El problema es que

todavía no conocemos qué tipo de Estado es ese que puede ser efectivo en la preservación de la moral pública del mercado para la búsqueda de la democracia”, dice. Por último, Garay se pregunta cómo lograr un sistema global mundial pos-crisis que recupere la confianza en el mercado, y responde que, más que el giro de millonarios montos para rescatar al sistema financiero, la confianza sólo se recupera cuando las prácticas, los valores y los comportamientos sociales se enmarquen en una moral pública. “La confianza es la recuperación de la certeza de que existe un mercado creíble bajo la regulación del Estado, y eso se perdió. Entonces el gran reto está en construir este Estado-mercado global, cuando en medio de la crisis los objetivos inmediatistas invitarían a la reconstrucción de un Estado-Mercado a nivel nacional”, dice, y afirma que esta última alternativa podría llevar a serias conflagraciones y a guerras comerciales que empobrecerían a muchos de los países. “Es decir, se requiere un nuevo relacionamiento y una nueva racionalidad global que no conocemos en su conjunto: tenemos que crearla, tenemos que avanzar, como sociedades del mundo, hacia la configuración de un nuevo pacto social”, concluye. w (LJLB)


Las élites adelantan una guerra contra las instituciones más eficaz que la guerra de las guerrillas León Valencia Agudelo

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

Analista Político

10

¿Por qué si en el país ha habido tantos procesos de reinserción, tantos procesos de paz, desde los años 50 hasta hoy, y tanto guerrero ha vuelto a la vida civil, el conflicto colombiano y la guerra continúan? Alrededor de esa pregunta el analista político León Valencia Agudelo presentó sus particulares puntos de vista en la charla sobre reinserción, democracia y civilidad a la cual fue invitado por la cátedra pública Héctor Abad Gómez, el 13 de febrero en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Una respuesta probable a la cuestión se deriva de la observación de un hecho incontrastable: en Colombia, ciertamente, ha habido muchos procesos de paz, pero han sido parciales, en tanto que mientras se hace un acuerdo con un sector en conflicto, al mismo tiempo se lanza la guerra contra otro. En ese sentido, el director de la Corporación Nuevo Arco Iris recordó cómo a finales de los 50 y principios de los 60 se hizo el acuerdo del Frente Nacional entre liberales y conservadores, pero se dejó por fuera a un sector de los liberales, encabezado por el campesino Manuel Marulanda Vélez, como también se dejó por fuera a las nacientes fuerzas de izquierda, que apenas empezaban a figurar en el país como el partido comunista y sectores proclives a la revolución cubana. En 1964 –continuó Valencia Agudelo– el gobierno lanzó un ataque a los campesinos excluidos del pacto político en El Pato, Riochiquito,

Guayabero, lo que dio inicio al conflicto que persiste hoy. Es la primera muestra –dijo– de un acuerdo de paz, tan emblemático como el del Frente Nacional, y al mismo tiempo el inicio de una guerra que fue marginal hasta los años 80, década sangrienta en la que se pactó una tregua con las Farc y posteriormente se inició un proceso de paz en firme con siete u ocho grupos tales como el M-19, el EPL, la Corriente de Renovación Socialista. “Acuerdo parcial –insistió– que culminó con la Constituyente de 1991 como hecho simbólico, pero el día emblemático de la citación a la Asamblea se lanzó un ataque a Casaverde y se recrudeció la guerra contra las Farc”. Luego –agregó el columnista de EL COLOMBIANO Y EL TIEMPO–, con el ascenso de Uribe a la presidencia se le tendió la mano a los paramilitares y mientras que adelantaba un acuerdo de paz con ellos, simultáneamente se armó el Plan Patriota y el proyecto de guerra en el sur del país. O sea, concluyó, “pacificación en el norte mediante una negociación con los paramilitares y guerra en el sur para la destrucción de las Farc”. En síntesis, Valencia Agudelo reiteró que todos los acuerdos de paz parciales están acompañados de una apuesta de guerra, de un desafío de confrontación a las fuerzas por fuera de los acuerdos. Además, señaló, el acuerdo de paz con los paramilitares también ha sido parcial y empieza a rever-

tirse en todo el país y en Medellín y Antioquia de forma dramática, y otra vez empieza a teñirse de bandas paramilitares toda la geografía nacional. “A la vez está el desafío con las Farc y con el ELN, en el cual ha tenido muchos éxitos el presidente Uribe en el plano militar, pero no deja guerrillas destruidas y acabadas al estilo Fujimori en Perú, sino con capacidad de ofender y quizá de crecer y desarrollarse en un momento de crisis económica, de cambio en la política de Estados Unidos y cuando no va a haber toda la plata para invertir en la guerra como durante los últimos años”, dijo, y aseguró que hubo un salto de 3.6 % del producto interno bruto a 6 puntos de inversión en defensa, se pasó de 250 mil integrantes de la fuerza pública a 435 mil y hubo una ayuda de 700 millones de dólares por año de Estados Unidos. “Esta idea de que estamos en un círculo vicioso los últimos cincuenta años, en los cuales ha habido acuerdos parciales de paz y declaratorias sucesivas de guerra es muy dolorosa y triste y no hemos encontrado el camino para salir de ahí porque nadie ha tenido en Colombia un proyecto de reconciliación total, con todos, ni la izquierda, ni la dirigencia del país”, manifestó.

Dos proceso de paz por hacer Para el autor de “Mis años de guerra”, está claro que el país no

Fotos Giovanny Castaño Blanco

Reinserción, democracia y civilidad

puede soslayar una doble realidad: una, la de las guerrillas que empezaron como un alzamiento político y por el camino se encontraron con el narcotráfico, y dos, constituida por el fenómeno inverso, es decir, la existencia de las bandas del narcotráfico y de la criminalidad mafiosa que se encontró con la política alta en el proceso 8.000 y la parapolítica. “Esos dos fenómenos hay que aceptarlos como dos realidades y hay que buscar un proceso de paz con esas dos instancias del conflicto en Colombia, es decir, que hay dos procesos de paz por hacer, un proceso de paz con las guerrillas y otro con las élites que utilizan la violencia ilegal para hacerse al poder local e influir en el poder nacional, porque ellos también están haciendo una guerra contra las instituciones en Colombia y más eficaz que la guerra de las guerrillas”, aseveró. Valencia Agudelo aseguró, además, que cuando la Corporación Nuevo Arcoiris investigó el fenómeno de la parapolítica encontró que las mejores familias dentro del Estado, altos funcionarios que habían usufructuado el poder político durante décadas y la descendencia de grandes familias políticas fueron los que se aliaron con los actores ilegales para apoderarse del poder local e influir en el nacional. “Pero no como un juego de niños o un acto de maniobra política: ahí murieron miles y miles de personas en esa empresa criminal. Los paramilitares, según la Fiscalía,


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

11

dejaron en un lapso muy corto, aliados con los políticos, diez mil desaparecidos, 3.200 fosas comunes en el país, pues no secuestraban a campesinos inermes para hacer extorsión política, sino que los mataban y los tiraban a las fosas, para sembrar el terror en la población y obtener un éxito político”, precisó, y afirmó que la Corporación de la cual él es director ejecutivo publicó apenas el 20% de la investigación sobre paramilitarismo, y pudo documentar que 83 parlamentarios llegaron al Congreso por alianza con los paramilitares. “Hay una guerra de las élites que desde del Estado han cortado el hilo institucional y han hecho verdaderos golpes de Estado en muchas regiones del país, porque aquí gobernaban de la mano de los paramilitares nueve gobernadores, 251 alcaldes y tenían la tercera parte del Congreso de la República”, aseguró. De manera que –reiteró–, hay que hacer procesos de paz y reinserción a dos manos: una con los guerrillas que han afrentado a este país y que se han degradado en su confrontación con el Estado, y otra con las élites que han usurpado el poder del Estado y desde ahí se han aliado con ilegales para producir grandes masacres de la población y para producir también grandes efectos sobre la política. Al mismo tiempo, el analista político relievó el contraste entre el proceso 8000 y la parapolítica. En ese sentido, observó que el proceso 8000 tuvo muy poco peso penal –ocho parlamentarios fueron inculpados por la alianza con las mafias para la campaña presidencial—, pero sí un enorme costo político. “El partido liberal se cayó y no ha podido volver al poder; el señor Samper es un cadáver político, a pesar de su investidura presidencial”, comentó. Al contrario –observó–, en el fenómeno de la parapolítica ha habido una alta dosis penal, en tanto ya hay 91 parlamentarios vinculados a los procesos de la parapolítica y 400 políticos locales, y, sin embargo, no ha habido el menor costo político. “Los partidos que tienen a todos sus líderes presos por la parapolítica están actuando, poniendo candidatos. Hay cinco partidos que

Nuestra democracia es una democracia, en el mejor de los casos, de baja intensidad, y no solamente por efecto de la amenaza terrorista, sino también por el contubernio entre políticos e ilegales dentro del Estado. tienen a todos sus parlamentarios titulados metidos en ese proceso: Colombia Viva, Alas Equipo Colombia, Colombia Democrática, Convergencia Ciudadana y Apertura Liberal, todos de la coalición uribista”, señaló, y añadió que Cambio Radical, el Partido de la U, el partido Conservador, el partido Liberal también tienen gente comprometida con la parapolítica y siguen tan campantes actuando en la vida política, sin disolverse, ni siquiera sufrir la sanción de la llamada silla vacía. El reconocido opinador de la vida política nacional y del conflicto colombiano, al tiempo que señaló que el país enfrenta un problema grande con las Farc y el ELN, no sólo por el desafío al Estado, sino también por la degradación, “y todo lo que se diga de ellas es poquito para lo que hacen”, también recalcó que el país sólo ve la degradación de las guerrillas y no el otro fenómeno tan duro, tan sacrificante de la democracia colombiana como es la vinculación de altos funcionarios del Estado y de gente de las mejores familias con actores ilegales para golpear la

La Corporación para la educación y la salud pública Héctor Abad Gómez, , la Rectoría y las facultades de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Antioquia invitaron a la cátedra de formación ciudadana Héctor Abad Gómez a León Valencia Agudelo, analista político, especialista en temas de paz, derechos humanos y resolución de conflictos y actual director ejecutivo de la Corporación Nuevo Arco Iris. democracia, matar gente y obtener réditos políticos de esa acción. “Eso no lo ve el país y sobre eso no hay costos políticos, ni cuentas de cobro ni para el Presidente, ni para sus partidos, ni para la coalición de gobierno. Y el Presidente tiene la libertad para no gobernar con los vinculados a la parapolítica y gobierna con ellos; podía hacerlos a un lado, pero son el fundamento principal de su gobierno; los partidos más vinculados a la parapolítica son el sostén en el Congreso de su proyecto político y son, los miembros de esos partidos, los que tienen las altas cuotas de funcionarios en el Estado”, aseguró. En ese sentido, Valencia Agudelo expresó que las guerrillas le disparan desde fuera al Estado, pero los parapolíticos le disparan desde adentro, en una situación que torna muy difícil y casi imposible adelantar un debate claro sobre la democracia colombiana, distinto al debate que puede generarse respecto de la democracia en las dictaduras militares. Una dictadura militar –explicó– es la usurpación del poder por parte de un actor militar que aleja a los civiles, se apodera del Estado y empieza un proceso de restricción de las libertades y de violación generalizada de derechos humanos, de modo que, en el cono sur, por ejemplo, se dieron esas dictaduras y a los civiles les era claro qué era lo que tenían que criticar, la ruptura del hilo constitucional por una fuerza militar.

“Pero en Colombia tenemos unos gobiernos civiles y un Estado híbrido, en el que tenemos gente decente, genuinamente civilista, pero a su lado hay una gente que no respeta la democracia, que se involucra con mafias, que rompe las reglas de la democracia desde adentro, y en ese Estado híbrido es muy difícil poner en claro para la confrontación y denuncia o para la transformación, porque tienen todas las palancas del Estado para obviar el juicio político y penal”, puntualizó. En síntesis, y desde una perspectiva de reinserción y de democracia, Valencia Agudelo señaló que hay, pues, dos procesos de paz para adelantar. “La democracia colombiana no es una democracia asediada desde afuera, como le gusta decir al doctor Pizarro LeónGómez, no es una democracia avanzada, como le gusta decir al Presidente, sino una democracia atravesada por la violencia, que tiene el bacilo de la ilegalidad adentro de la democracia, no por fuera, y ese es un debate difícil de dar en el país; apenas en Europa y Estados Unidos se está empezando a hacer conciencia de ello”, dijo. Y concluyó que la salida es adelantar un proceso de reconciliación total, que incluya tanto a las guerrillas como a las élites políticas en connivencia con las mafias y los paramilitares, proceso y propuesta que –planteó– debe surgir de una derecha civilista. w (LJLB)


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

12

Una Universidad comprometida con el conocimiento por una sociedad equitativa e incluyente La principal razón para presentar mi nombre a la candidatura a la Rectoría de la Universidad de Antioquia es el amor que siento por ella, que nace de la convicción de defenderla, y del profundo orgullo de hacer posible su prevalencia en lo público. Dispuesto a servir con mi trabajo, experiencia y entusiasmo, aspiro a continuar liderando procesos en una universidad que está ligada a las entrañas mismas de la sociedad, y lo asumo como un gran reto y a la vez como un doble compromiso, pues se trata de la universidad que me formó como persona y como profesional y que me ha permitido, en condición de Decano y de Rector, aportar a su crecimiento y desarrollo desde una administración incluyente y participativa. Como rector he aprendido a valorar en los ámbitos nacional e internacional el reconocimiento hacia la Universidad de Antioquia, orgullo de todos nosotros. Ofrezco toda mi disponibilidad, mi trabajo, mis sueños, mi espíritu abierto de ser un rector de la vida universitaria, pendiente del quehacer interno y cotidano, sin abandonar la proyección hacia el mundo y hacia el futuro. En estos años he adquirido una experiencia que me ha llevado a conocer mejor la universidad y a confirmar mi convicción sobre la importancia de la participación, del diálogo, del respeto y de la búsqueda de acuerdos en los grandes temas de nuestra universidad entre todos los sectores de la sociedad en general y de la comunidad universitaria en particular. Este programa es abierto y será enriquecido, sin duda, por la formulación de proyectos de miembros de la comunidad universitaria y de la comunidad antioqueña durante el debate electoral.

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

Candidatos

a la

Rectoría

Alberto Uribe Correa

Inscripción de la candidatura del médico Alberto Uribe Correa ante la Secretaría General Algunos avances innegables durante los dos períodos de mi rectoría en la universidad son: la cualificación de nuestros docentes con el programa de becas doctorales en el exterior, con miras a fortalecer la investigación y la docencia en procura de la excelencia académica. Mi propósito es que este programa sea permanente en el tiempo y se refuerce con el plan gubernamental emergente que pretende formar 500 doctores en el país en el futuro inmediato. La acreditación institucional nos ha permitido definir una carta de navegación para los diferentes programas académicos en el desarrollo de nuestros planes de mejoramiento y definición de nuestras prioridades presupuestales, así como un conocimiento claro de lo que somos al compararnos con pares externos. De igual manera, hemos duplicado la cobertura de nuestros programas de pregrado y posgrado con grandes avances en la regionalización donde, con la flexibilización de las admisiones, hemos llegado a unas cifras importantes

en las regiones antioqueñas, históricamente excluidas de la educación superior. Con el acercamiento de los académicos, los empresarios y el Estado, en los últimos años hemos logrado romper el aislamiento existente entre ellos por varias décadas. En un trabajo que nos potencia y enriquece al compartir experiencias y conocimientos, hemos logrado la sinergia necesaria para avanzar en proyectos de emprendimiento, innovación y promoción de patentes, y la transferencia de resultados de investigación. Además, se ha logrado la creación del Fondo de Capital de Riesgo –Progresa Capital–, la realización de la 4a Rueda de Negocios de Innovación Tecnológica y del VI Encuentro UniversidadEmpresa-Estado. A pesar de los estrechos márgenes financieros y presupuestales de la Nación y de las universidades públicas, se logró la firma del convenio de concurrencia con el departamento y la Nación, que nos garantiza, por 35 años, un equilibrio y una estabilidad financiera de la Universidad; ello nos permite responder a

nuestros servidores pensionados con el pago oportuno de su mesada y a fortalecer en nuestras áreas misionales el presupuesto anual de la Universidad. En los últimos 15 años, tiempo que tiene el Estatuto General, y en el cumplimiento del segundo Plan Decenal de Desarrollo 2006-2016, la Universidad de Antioquia ha logrado posicionarse en un lugar importante entre las instituciones de educación superior del país, con grandes realizaciones en sus campos misionales, donde la investigación ha venido señalando el norte institucional en busca del desarrollo tecnológico y la excelencia académica, para contribuir con el crecimiento económico sostenible y la reducción de la pobreza en nuestro país. Los logros y los progresos son relevantes, aunque no suficientes; es necesario multiplicar esfuerzos y persistir con una planeación estratégica en metas, propósitos y acciones que apunten a hacer frente, simultáneamente, a la agenda incompleta de ciencia y tec-


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

13

nología del siglo XX, y a su agenda futura del siglo XXI. Los grandes avances tecnológicos, la globalización y las reformas económicas han producido enormes cambios en la economía y los mercados del mundo. Hoy el planeta enfrenta dos crisis que vinculan el presente con el futuro: la crisis financiera y el cambio climático. Se han puesto en riesgo dos bienes universales vitales para la supervivencia de la sociedad como la conocemos: la seguridad climática planetaria y la credibilidad del sistema financiero. Estas crisis mundiales son el legado de una era de economía dominada por el mercado, una ciudadanía consumista y un Estado reducido. Al fracasar la autorregulación resurge la necesidad de abrir espacios para la política y para replantear el papel del Estado con una visión de desarrollo sostenible. La coyuntura actual nos brinda una oportunidad de repensar nuestro modelo de desarrollo y de dirigir nuestra mirada hacia formas de equilibrio económico y de justicia social, lo mismo que hacia la plena vigencia de las libertades y la democracia con nuevas formas de producir sin dañar la sostenibilidad ambiental. Hay que pensar en un modelo más inclusivo y un tejido productivo que incorpore más el conocimiento y privilegie la innovación. En la modernidad, la educación es la prioridad estratégica de los pueblos para afrontar la marginación, la pobreza y los problemas sociales y económicos. Gran parte de nuestro bajo desarrollo se debe al atraso científico y tecnológico y a la escasa preparación de nuestro capital humano. El reto de nuestro país es cómo enfrentar las limitaciones tradicionales para llegar a ser parte viva y activa de esta humanidad globalizada en la era de la información y el conocimiento. Queremos una universidad acorde con los tiempos, es decir, con una alta proyección social, competitiva, solidaria, que no sólo transmita conocimiento sino que lo desarrolle, que investigue, menos jerárquica e individualista, menos economicista, más

El profesor Alberto Uribe Correa es médico y cirujano de la Universidad de Antioquia. Realizó estudios de Especialización en Dermatología en la misma institución. Ha sido docente de la Facultad de Medicina desde 1983, período en el cual ha desempeñado los cargos de Decano desde junio de 1995 a junio de 2002 y Rector encargado desde junio de 2002 a abril de 2003, cargo que asumió en propiedad en abril del mismo año y ejerce hasta la fecha. Estuvo vinculado al Instituto de Seguros Sociales como Médico Especialista en Dermatología durante el período 1983/1995; se desempeñó como Médico Director del Hospital La Cruz de Puerto Berrío, durante los años 1979 y 1980; fue Jefe del Servicio Médico del Banco Popular entre 1988 y 2002, Gerente de la Unidad Médica de Diagnóstico y Tratamiento “UNIMED” entre 1984 y 2002 y Presidente de la Junta Directiva del Centro de Investigaciones Médicas desde junio de 1996 hasta junio de 2002. Realizó tres trabajos de investigación en su campo disciplinar en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Ha sido ponente en diversos eventos nacionales. Autor de las siguientes publicaciones: • Uribe Alberto, Mesa J. “Apiterapia: Aplicación en Reumatología”, Tribuna Médica, agosto de 1989. • Uribe Alberto, Velásquez J.P., León W. “Nevus Comedónico: Dermatología, abril 1990. • Uribe Alberto. Fotodermatología, Manual Práctico de Dermatología. Cortés Alonso y Cols, Segunda edición. Editorial Universidad de Antioquia. 1992 • Uribe Alberto, Micosis Superficiales, en Manual Práctico de Dermatología. Cortés Alonso y Cols, Edición 2ª. Editorial Universidad de Antioquia, 1992 • Uribe Alberto et.al. Vitiligo: complex segregation and linkage desequilibrium analyses with respect to microsatellite loci Spanning-The HLA Human Genetic 2002 100: 334-342. Miembro de las siguientes sociedades científicas: • Internacional Society of Dermatology Tropicals, Geographic et Ecologicalis • Sociedad Colombiana de Dermatología • Sociedad Nacional de Dermatología • Sociedad Antioqueña de Dermatología • Federación Bolivariana de Dermatología • Miembro de la Junta Directiva de la Red Columbus • Miembro Ejecutivo del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida. Merecedor de las siguientes distinciones: • Gran Cruz ASCOFAME categoría oro, octubre 2001 • Amigo de la Biblioteca Médica, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. 1999 • Medalla Julio Jiménez, Maestro de la Juventud Andina. • Profesor Honorario. Universidad Ricardo Palma, Lima-Perú. • Honoris Causa en Ingeniería, Universidad de Metz, Francia.

crítica y transformadora, más solidaria y social. Una institución que integre las regiones al conocimiento no sólo como factor de equidad con un sector de la población excluida históricamente de la educación superior, sino como gestora y promotora del desarrollo y transformación económica y social sostenible de las regiones. Una universidad a la vanguardia del conocimiento, de la investigación y de la calidad humana, para propiciar

el desarrollo de la región y del país, comprometida con la formación integral de ciudadanos capaces de investigar, innovar y responder a las exigencias sociales, económicas y ambientales del país y del mundo. Una universidad con la gran responsabilidad de abrir caminos a la convivencia ciudadana, a la equidad, a la justicia social, al desarrollo del conocimiento, a la cultura con conciencia ecológica que proteja la biodiversidad, la integridad del medio ambiente y de los

ecosistemas; que fomente la creatividad, el crecimiento económico, la libertad de pensamiento, el respeto a la diferencia y la libre expresión por medio de una cultura humanista entre estudiantes, profesores y empleados. Me comprometo a respetar y a hacer respetar nuestro marco legal constitucional y el Estatuto General de la Universidad; a defender un modelo de universidad pública


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

Candidatos

a la

Rectoría

Alberto Uribe Correa

14

y los principios de autonomía universitaria con responsabilidad, así como la libertad de cátedra y expresión; a fomentar la excelencia académica, la investigación científica y la innovación tecnológica; a gestionar en forma eficaz los recursos para garantizar un plan de acción acorde con el plan de desarrollo, y a reforzar los canales de comunicación y el diálogo constructivo y civilizado entre todos los miembros de la comunidad universitaria. UNIVERSIDAD Y CONVIVENCIA En la vida universitaria, uno de los temas más sensibles y que merece el mayor interés es, sin duda, la convivencia, teniendo en cuenta que ésta es un valor connatural a la universidad, debido a la interacción de todos los estratos sociales y al principio de pluralidad que en ella rige. Por ello debemos dar a la convivencia un carácter práctico y real, acompañado del compromiso con la formación de profesionales idóneos, críticos y reflexivos, y con el fortalecimiento de espacios para hacer más fuerte su condición de institución abierta, dialogante y participativa, desde los siguientes consensos: 1. En la universidad, la violencia constituye un factor ajeno a la naturaleza de la institución y contrario al ejercicio pleno de sus funciones. Por ello, los universitarios estamos llamados a fortalecer el carácter civilista del Alma Máter y a no ceder ante las oscuras manifestaciones de violencia, cualquiera que ella sea. La violencia va en contravía del progreso, en detrimento del carácter público de la universidad y de la responsabilidad social que ella encarna con la formación hacia los sectores más desprotegidos de la población y la defensa de su carácter patrimonial, público, incluyente y pluralista. 2. La universidad funciona sobre la base del equilibrio entre derechos y responsabilidades y es el Estatuto General, la Constitución y la leyes el común denominador que regula nuestras actua-

ciones y procedimientos. Por principio, quien hace parte de la vida universitaria establece una valoración y un consenso sobre estos principios. 3. Al fortalecer nuestro carácter deliberante y de expresión como universidad pública, ésta no es patrimonio de ningún estamento en particular, ya que por sus fines encarna a toda la sociedad. La promoción, desde los distintos espacios para el fomento de la participación, debe tener en cuenta que el principio de convivencia establece que “El respeto mutuo y la civilidad rigen el comportamiento universitario”. 4. La preservación y defensa del carácter público de nuestra universidad hacen necesario el fomento de ambientes democráticos con amplia representación de los distintos estamentos, teniendo claro que los intereses colectivos y universitarios deben primar sobre los particulares o de grupo. LA DOCENCIA El eje fundamental de esta dinámica es la relación básica entre el docente y el estudiante alrededor del conocimiento, la cual, articulada, en un contexto potenciador, permite llevarla no sólo a la relación esencial de entrenamiento y aprendizaje, sino también a la creación de nuevo conocimiento por medio de la investigación, propiciando la más alta formación del estudiante y el crecimiento del docente en razón de una mejor condición para la sociedad. En el último lustro, la Universidad ha sido testigo del impulso de grandes proyectos que han contribuido al fortalecimiento de sus programas académicos. Prueba de ello es el resultado de los procesos de autoevaluación tanto para pregrado como para posgrado; la acreditación institucional y de programas, así como la evaluación externa de los posgrados. En principio, el estudiante deberá tener las condiciones necesarias que posibiliten su permanencia y acceso a las diferentes actividades universitarias. Aunque se ha lo-

grado de manera creciente el apoyo de Bienestar Estudiantil en aspectos tales como la salud física y sicológica, los estímulos académicos y el complemento alimentario entre otros, se deberán encontrar nuevas propuestas como la articulación de los diferentes niveles de formación (ciclos propedéuticos) que posibiliten la permanencia del estudiante en la institución y en el programa al cual estuviese inscrito. Hemos asistido en los últimos años a un incremento sustancial en la cualificación de nuestros profesores, así como en las mejoras locativas y la dotación de laboratorios al más alto nivel. No obstante, el docente deberá seguir contando las mayores posibilidades de ofrecer y crear el conocimiento, para lo que deberá mantenerse, actualizarse y mejorarse las condiciones actuales, en especial lo concerniente al complemento de su formación hacia los más altos niveles académicos y científicos, así como la actualización continua de las bases de datos y revistas especializadas necesarias para apoyar su desarrollo. También deberá tener las condiciones propicias para la creación y participación en redes académicas que le posibiliten relacionarse al más alto nivel con las comunidades académicas naturales a su campo de conocimiento mediante pasantías, esquemas de colaboración en investigación y estancias académicas en otras instituciones. También deberá tener las condiciones necesarias para la creación de conocimiento, empezando por el acceso a la información actual y pertinente del más alto nivel, a instalaciones y dotaciones locativas para desarrollar con comodidad sus procesos docentes e investigativos, así como los laboratorios necesarios para desarrollar sus trabajos experimentales. Todo lo anterior sin olvidar su papel como docente e investigador responsable de diseñar óptimas experiencias en el aula, para lo cual deberá contar con la

posibilidad de fortalecer su cualificación didáctica y pedagógica, además de poder perfeccionar otras habilidades necesarias a su desempeño en un contexto de mundo globalizado, como es el conocimiento de otros idiomas. ARTICULACIÓN DE LOS DIFERENTES NIVELES DE FORMACIÓN QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD La universidad tiene la responsabilidad social, tanto por su naturaleza regional como por su calidad, de ofrecer diferentes alternativas de formación a los jóvenes antioqueños. Nuestros estudiantes no siempre pueden completar sus estudios de pregrado con dedicación de tiempo completo y en un ciclo ininterrumpido de 4 ó 5 años. Esto porque sus condiciones de vida los lleva a buscar alternativas laborales paralelas al estudio que terminan compitiendo con éste. Mejorar la estadía en los estudios y la cobertura podría ir de la mano de ayudas a la inserción en el mundo laboral de los estudiantes de una forma que no compita con la vida académica, sino que llegue incluso a complementarla. La universidad, en alianza con institutos técnicos y tecnológicos debe proponer programas académicos dentro de un esquema de articulación que les permita a los jóvenes obtener formación técnica profesional de alto nivel y de paso las certificaciones y reconocimientos a que haya merecimiento. Esto les permitiría insertarse en el mercado laboral en niveles de complejidad mayores, pero acorde con su vocación y formación. La debida articulación promovería la continuación de sus estudios a nivel de tecnología, y finalmente su profesionalización, sin que tengan estos jóvenes que parar ahí. Este esquema de articulación necesita un liderazgo académico en el país para garantizar que primen consideraciones de calidad y no de oportunismo económico. DESARROLLO DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGíA Y LA INNOVACIÓN La investigación provee el


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

15

conocimiento que permite el avance en los ámbitos científico, tecnológico y de la innovación; fundamenta el quehacer académico, en tanto permite una formación profesional de calidad y despeja el camino para una enseñanza moderna y en constante renovación. En este contexto, la actividad investigativa desarrollada en la universidad debe articularse estrechamente con la docencia y ser oportuna y concerniente con el desarrollo sostenible del país en sus hallazgos sociales, científicos y tecnológicos; para ello se deben definir prioridades de acuerdo con las demandas y potencialidades de la región y del país. Es un imperativo, en nuestra estrategia de alianzas con otras universidades pares, fortalecer los grupos de excelencia con el fin de obtener sinergias en el campo de la investigación y la innovación que nos permitan un desarrollo más acelerado. Debemos enfatizar en el rol de la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en la creación de empleo, riqueza y bienestar para todos nuestros conciudadanos; asistimos a los cambios que produce la globalización, uno de ellos la llamada economía del conocimiento, es decir, a los factores antiguos de la producción: tierra, capital y trabajo, se ha agregado el cuarto elemento -el conocimiento-, factor determinante para producir bienes y servicios de alto valor agregado que nos permite mejorar la productividad y la competitividad. En la región, con liderazgo de la Universidad de Antioquia, esta relación universidad, empresa y Estado viene produciendo resultados que se reflejan en la creciente competitividad de las empresas y en la calidad y pertinencia de nuestra actividad académica. Este clima de confianza y cooperación nos ayuda a consolidar este espacio de interlocución e intercambio de experiencias exitosas para lograr la transformación que la región y el país nos demanda. LA EXTENSIÓN Es fundamental la consolidación de políticas institucionales, formas organizativas y

soportes académicos que le den pertinencia y visibilidad a la acción universitaria, como expresión de un proyecto académico integral que busca incidir en la transformación de la realidad social. Es esencial fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el campo de la transferencia de resultados de la investigación al entorno socioeconómico, e impulsar programas para el desarrollo de la cultura emprendedora en la comunidad universitaria. Si queremos fortalecer las transferencias de los resultados de la investigación a las empresas para lograr con innovaciones ser competitivos se requiere, por parte del gobierno, nuevas condiciones regulatorias en lo financiero y lo comercial, inversión pública para la infraestructura tecnológica. Se requiere de la universidad, de igual manera, la capacitación de un capital humano de alto nivel, el desarrollo de la investigación y el apoyo a las empresas para la generación de nuevas tecnologías, y a las empresas inversión en investigación, en desarrollo tecnológico y la exploración e identificación de mercados de servicios. REGIONALIZACIÓN A la par del movimiento globalizador, se ha procurado la institucionalidad para la integración regional. Los cambios de la globalización impactan negativamente a las regiones, y la universidad, fiel a sus principios misionales, tiene el deber de mitigar las condiciones de desigualdad de las provincias, propiciando oportunidades de formación del talento humano con el fin de promover su crecimiento y su desarrollo. La Universidad de Antioquia viene consolidando su resolución por la equidad y el desarrollo local y regional con excelentes resultados; tenemos oferta de programas pertinentes con un crecimiento importante en cobertura, superando metas en forma anticipada. Para esto ha sido fundamental el apoyo y el compromiso del gobierno departamental, de los gobiernos locales y de las unidades académicas de la universidad.

A pesar de los avances, tenemos grandes retos: vincular el talento humano de las regiones a las actividades de docencia, investigación y extensión; para ello se necesita aumentar y diversificar la oferta de programas de posgrado a los profesionales de las regiones y así favorecer la generación y el crecimiento de una comunidad académica regional. Nos proponemos aumentar la oferta de programas virtuales -internet, televisión y teleconferencias- en tiempo real, en los cuales tenemos una excelente experiencia en el Suroeste, Bajo Cauca y Oriente; es un imperativo de la modernidad implementar plataformas tecnológicas desarrolladas por la universidad y ponerlas al servicio de las comunidades regionales para disminuir los altos costos de la presencialidad, y diversificar la oferta con programas de gran pertinencia para el desarrollo local y de la subregión. EL VALOR DE LA COMUNICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD Su papel como integradora de las dinámicas universitarias y, a su vez, como facilitadora de la interpretación y la comprensión de los acontecimientos mundiales, nacionales y universitarios, hace que la comunicación, desde sus diversos medios y espacios impacte la gestión social que desarrollamos, propicie la participación de los distintos estamentos y aliente la apropiación de dichos espacios de expresión, participación y formación ciudadana, basada en los principios y valores que rigen la vida y la convivencia entre universitarios. Teniendo en cuenta que como universidad debemos dar un tratamiento a la comunicación basada en criterios de universalidad, transparencia, oportunidad, relevancia informativa e interés público, nos corresponde superar la cotidiana labor de difusión y emisión de mensajes y dar a la comunicación el sentido que tiene en los procesos de construcción de comunidad como ente aglutinador y mediador de la comprensión de las dinámicas sociales. Es un hecho que la comunicación en

la institución es un bien público, una tarea que debe ser asumida por los individuos y los colectivos que la conforman y, sobre todo, una labor orientadora para los organismos de decisión y gobierno en los campos académico y administrativo. LOS POSGRADOS DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Y SU PROYECCIÓN Se requiere profundizar en procesos formativos que hagan énfasis en la generación de competencias científicas y tecnológicas y fomenten la innovación. Hay entonces necesidad de crear programas de posgrado en nuevas áreas y disciplinas, y como parte de ello se adelanta la adecuación de la nueva sede de posgrados en el edificio del antiguo tránsito departamental y la implementación de nuevas tecnologías. Crear políticas específicas para ofrecer opciones atractivas a estudiantes extranjeros como estrategia de internacionalización de nuestros programas. Es esencial, para lograrlo, avanzar en la acreditación internacional que permita el reconocimiento de la calidad de los posgrados. Otro reto importante es propiciar, en el reconocimiento mutuo entre instituciones pares, que nos permitan ofrecer programas conjuntos en áreas estratégicas con doble titulación y promover las cotutelas en las tesis doctorales como parte de ese intercambio académico. La universidad ha hecho un gran esfuerzo con las contrapartidas y con las comisiones de estudio para sus docentes, y tendrá que explorar otras fuentes de financiación internas y externas en los sectores privado y público. INTERNACIONALIZACIÓN La política de relaciones internacionales ha permitido a la universidad fortalecerse académicamente mediante intercambios de doble vía de docentes y estudiantes, con diversas instituciones y centros de investigación de países de los cinco continentes. Este esfuerzo ha posibilitado incrementar la participación de la


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

Candidatos

a la

Rectoría

Alberto Uribe Correa

16

institución en redes académicas, el desarrollo de investigaciones conjuntas, la formación de posgrados en el extranjero por parte de algunos agentes universitarios y la creación de programas académicas en convenio con instituciones del exterior. Sin embargo, es necesario implementar más redes universitarias, invertir en sus organizaciones y mejorar el nivel de preparación para utilizar las nuevas metodologías con eficiencia. Es necesario, también, promover y desarrollar más programas que nos vinculen recíprocamente con el desarrollo del conocimiento y la investigación básica internacional. La universidad debe promover las alianzas con otras universidades de alto nivel en otros países para el desarrollo de programas de pregrado y posgrado conjuntos en un esquema de doble titulación tal como lo venimos haciendo con las universidades de Enim en Francia y Politécnico de Torino, en Italia, y persistir con el propósito de universalización del dominio de un segundo idioma como instrumento indispensable para interactuar con la comunidad internacional en un mundo globalizado. A PROPÓSITO DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO Bienestar Universitario debe integrar todos los procesos en los que los universitarios interactuamos en lo académico y lo laboral, propiciar condiciones para la promoción socioeconómica y cultural de la comunidad universitaria, propender por el fortalecimiento de los valores necesarios para la convivencia entre los diferentes grupos humanos de la universidad, mediante la práctica cotidiana de la autonomía, la responsabilidad, la participación y la solidaridad. Pondremos especial énfasis en acompañar las acciones que consoliden el desarrollo intelectual, académico, afectivo, social y físico de los integrantes de la comunidad universitaria, en especial a los universitarios que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad

socio-económica, brindándoles oportunidades para sus procesos de inclusión, permanencia en la institución y la culminación exitosa de sus estudios profesionales. Las dimensiones intelectuales, culturales, sociales, políticas, biológicas y psicoafectivas de los universitarios continuarán siendo atendidas a través de la oferta de programas y servicios que profundicen en el sentido de pertenencia y compromiso individual y colectivo con la institución, orientados a la construcción de convivencia en comunidad. GESTIÓN UNIVERSITARIA Y DESARROLLO INSTITUCIONAL La transformación institucional y la gestión del talento humano. Desde la óptica del Sistema Universitario de Gestión Integral, se procura una universidad que trabaje por procesos, de tal manera que los procesos habilitadores, como son la gestión logística y la infraestructura, la gestión del financiamiento y el desarrollo institucional apalanquen una gestión administrativa moderna que propenda por la transformación institucional. En el futuro inmediato, la universidad trabajará por procesos, lo cual permitirá que, desde los sistemas de gestión integral de la calidad académica y administrativa, las tecnologías de la información y el desarrollo de competencias en talento humano, el Alma Máter se posicione como una organización de conocimiento, dentro del ciclo de maduración del desarrollo institucional, en búsqueda de la excelencia en la prestación del servicio público de educación superior. El talento humano de la universidad será gestionado a partir de políticas que propendan por la integralidad, la responsabilidad social, el clima organizacional armónico y el desarrollo de las competencias corporativas, con el fin de asegurar el éxito en los diferentes campos en

que tenga pertinencia la institución. Para ello, es preciso concentrar todos los esfuerzos en el mejoramiento de la estructura docente, en el desarrollo de la carrera administrativa y en la implantación de modelos de gestión que contemplen estímulos para los docentes y servidores administrativos, que permitan hacer frente a los retos tecnológicos, económicos y culturales, y que articulen el direccionamiento estratégico con los procesos y la transformación cultural de la Universidad de Antioquia. La responsabilidad de la alta dirección de la universidad conduce a la rendición de cuentas por resultados, los cuales avanzan como consecuencia natural del mejoramiento de los procesos y la adopción del Modelo Estándar de Control Interno -MECI-, aunado al informe de la comisión de “Las Mejores Prácticas” y el referente del Plan de Desarrollo Institucional. En épocas de una profunda crisis económica mundial y vientos de recesión que afectarán tarde que temprano las finanzas públicas del país, se generan retos a la institución para que sea ingeniosa y mejore su eficiencia, sea austera y se adapte a condiciones de fase endógena, pero sin perder el ritmo de crecimiento y la calidad de su desempeño. Es fundamental seguir con la gestión institucional que logra que el Estado y los entes territoriales mantengan el compromiso con la financiación adecuada del sistema de educación superior, aportándole los recursos necesarios. PLANEACIÓN La planeación debe orientar el desarrollo institucional hacia el logro de los objetivos misionales y debe ser el motor de la cultura de la planeación en todos los niveles de la universidad, propiciar el desarrollo de una sinergia institucional entre los componentes misionales y la administración, que integre las fortalezas aisladas y configure una gran capacidad insti-

tucional que dé como resultado un mayor impacto en el cumplimiento de su misión. El proceso de planeación debe realizar un monitoreo permanente al entorno en el que se desarrollan las actividades de la universidad a nivel regional, nacional e internacional. Esta interacción con el entorno le permitirá a la institución aprovechar oportunidades (especialmente relacionadas con fuentes alternativas de financiación), anticiparse a las amenazas, aprender de las experiencias de sus pares e identificar necesidades de la sociedad que constituyen el insumo de la universidad para pensar y desarrollar sus estrategias con mayor pertinencia. La conformación de un único Banco de Programas y Proyectos será prioridad para que las inversiones generen desarrollo, se optimice el uso de los recursos y se incorporen competencias institucionales en gestión de proyectos. ACERCA DE LA PLANTA FÍSICA La ciudad universitaria, con 40 años de funcionamiento ininterrumpido, experimentó durante el período que termina un gran avance en su recuperación física y funcional, como garantía para que se den los procesos de ocupación que la región y el país demanda y se atiendan las crecientes necesidades. Se debe seguir en su proceso de consolidación. Hoy el balance permite decir que se cumplió con la refracción y creación y erección de nuevos espacios: el Bloque 19, el mall de alimentos, la recuperación de las piscinas, actualización y modernización de los laboratorios de pregrado, el cambio de las redes de acueducto y alcantarillado, aguas lluvias y la red de aire acondicionado,el Edificio de Extensión, la adquisición de las clínicas, la restauración de la antigua Escuela de Derecho y la Facultad de Medicina, la Ciudadela de Robledo, se elaboran los diseños para las sedes de Urabá (Ciencias del Mar), la


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

nueva sede de la universidad en el Oriente Antioqueño, de la sede de posgrados, la consolidación de la ciudadela de la salud y el Parque del Emprendimiento, la reconstrucción de las clínicas y el mejoramiento de otras sedes como la Facultad Nacional de Salud Pública, entre otras. Además, la modernización en la conectividad, la telefonía IP, los sistemas de uso racional de agua y energía valiéndonos de procesos educativos, rehabilitación de estructuras y concepciones modernas tanto en tecnologías y materiales, como en su diseño y operación. Debemos entonces insistir con el mejoramiento de la infraestructura, en su funcionalidad y modernismo, pero también en la mayor eficiencia de sus espacios al interior de la universidad con compromisos y mayor responsabilidad de toda la comunidad universitaria. Esta infraestructura, junto a procesos habilitadores de apoyo logístico, es puntal para la formación integral del talento humano de cara al plan de desarrollo institucional, en coordinación, temporización y priorización

17

con los planes de los entes territoriales y de la Nación. ROL DE LA INFORMÁTICA Y LAS TELECOMUNICACIONES EN LA UNIVERSIDAD El objetivo fundamental de las inversiones en tecnologías de información son: la creación de nuevos y diferentes escenarios para los procesos de enseñanza y aprendizaje, para el desarrollo de proyectos de investigación y el mejoramiento de la eficiencia en los procesos administrativos. Para lograrlo la universidad deberá concentrar esfuerzos en el aumento de la capacidad y de la disponibilidad de las redes de datos y telecomunicaciones, del servicio de acceso a internet, y de la cobertura de las redes inalámbricas en los espacios públicos. Es muy importante aumentar la funcionalidad y la integración de los sistemas de información, la alimentación completa y sistemática de los datos institucionales como soporte a los procesos académicos y administrativos sin renunciar a la seguridad de las transacciones que se realicen en línea y de la información institucional que reposa en sus bases de datos.

NUESTROS EGRESADOS El egresado constituye la presencia permanente del Alma Máter en la sociedad, y por su desempeño y comportamiento profesional es el testimonio de la misión social de la universidad y la huella indiscutible de su calidad. Los egresados confrontan día a día nuestras pertinencias y realidades académicas con los desarrollos de la comunidad y así nos permiten reorientar las dinámicas curriculares, investigativas y docentes. La universidad debe formar, a lo largo de toda la vida, a sus egresados. Por eso los programas de educación continua, los encuentros y actualizaciones, deben implementarse y programarse en forma coordinada con las asociaciones de egresados. Estas actividades brindarán la oportunidad de la discusión de los problemas universidad-sociedad. El egresado deberá participar más activamente en los procesos de evaluación, autoevaluación y acreditación institucional, ya que su experiencia profesional y laboral enriquece la toma de

decisiones de gran significado para la vida institucional. CONTROL INTERNO La Constitución Política de 1991 incorporó el concepto de control interno como un instrumento orientado a garantizar el logro de los objetivos de cada entidad del Estado y el cumplimiento de los principios que rigen la función pública. Se requiere la implementación de las normas que se establecen para el ejercicio de este sistema en los organismos del Estado, desde la Ley 87 de 1993, hasta el decreto 1599 de 2005, Modelo Estándar de Control Interno, MECI 1000: 2005. La responsabilidad del control interno está fundamentada sobre la concepción del autocontrol que permite que cada servidor posea los mecanismos de autoprotección, para cumplir con eficiencia, eficacia y transparencia los objetivos de la entidad; en este sentido, la rectoría dispondrá de los recursos físicos, económicos, tecnológicos, de infraestructura y de talento humano que se requieran para mantener en perfecto funcionamiento el Sistema de Control Interno. w

Debate en el Paraninfo con los Candidatos a la Rectoría Con el propósito de que los Egresados se vinculen al proceso de designación de Rector de la Universidad de Antioquia para el período 2009-2012, lo mismo que para que conozcan a los candidatos, sus propuestas de gestión y les planteen sus inquietudes, el Programa de Egresados invita al debate del martes 3 de marzo, a las 6:30 p.m., en el Paraninfo (Edificio de San Ignacio). Este debate será transmitido en directo por la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia, difundido a través de Radio Altair de la Facultad de Comunicaciones, y lo moderaran los periodistas y docentes Patricia Nieto y Heiner Castañeda.


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

18

Una universidad comprometida con la investigación pertinente, la formación integral y la internacionalización La pertinencia de la Universidad para el desarrollo departamental y nacional implica adaptar los procesos académicos y administrativos a las necesidades y potencialidades del sector a nivel mundial, nacional, departamental y regional, por medio de la circulación y creación de conocimientos pertinentes de alta calidad y de la construcción de la inteligencia social, con el propósito de entregar líderes gestores de proyectos de desarrollo que involucren a las diferentes comunidades y que optimicen la utilización sostenible de los recursos. Las características de la población colombiana y su problemática social ameritan que la Universidad de Antioquia en las regiones participe en los diferentes ciclos de la educación superior, por medio de alianzas con otras entidades, dentro de las cuales interactúe como entidad coordinadora del diseño curricular y del aseguramiento de la calidad dentro de los programas técnicos y tecnológicos, y con la ejecución de programas profesionales pertinentes y de alta calidad, alimentados por la realidad del país y que acojan estudiantes tanto de origen urbano como rural, tratando de contribuir a la equidad de oportunidades en el ingreso. La Universidad de Antioquia debe propender por potenciar los destacados desarrollos en investigación, producción científica y en creación de programas de posgrado; como plataforma para la internacionalización, convirtiéndola en un espacio transnacional que promueva la movilidad de los profesores, investigadores y estudiantes, y la participación en convocatorias mundiales de proyectos y distinciones que

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

Candidatos

a la

Rectoría

Sara María Márquez Girón

Inscripción de la candidatura de la ingeniera agrícola Sara María Márquez Girón ante la Secretaría General permitan reunir indicadores internacionales suficientes para ubicarla entre las 500 mejores universidades del mundo. Adicionalmente, actualizar el componente administrativo bajo el enfoque de sistemas, dentro del cual el conjunto de funciones gerenciales se concibe como una serie de procesos integrados alrededor de las demandas de los usuarios internos y externos de la universidad en general. LÍNEAS DE ÉNFASIS POR SECTOR ESTRATÉGICO Después de realizar un análisis detallado del diagnóstico de la universidad, de su visión para el año 2016, su plan de desarrollo 2006 – 2016, de su plan de acción 2006 2009 y del compromiso con la sociedad, mi propuesta para la rectoría enfatiza en unos proyectos o programas para cada sector estratégico, a los cuales se les prestará

atención especial debido a su importancia como promotores del progreso de la Universidad de Antioquia, para continuar a la vanguardia de las instituciones dedicadas a la ciencia y a la formación de profesionales y posgraduados en el país. 1. Desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) 1.1. Líneas de énfasis Pertinencia de la investigación Con el propósito de enfatizar en la pertinencia de la investigación, en la generación de aportes para el cambio tecnológico y social que demanda la transformación sostenible del sector productivo nacional y mundial, es indispensable que el proceso investigativo en la universidad desarrolle el ciclo completo, partiendo desde la investigación básica y avance

hasta la aplicada, generando desarrollos tecnológicos e innovaciones aplicables a los sectores productivos o a los componentes social y ambiental de la región y del país. Se debe establecer una estrategia de trabajo articulado entre las universidades antioqueñas con propuestas como la elaboración de una Agenda Tecnológica y de Innovación para Antioquia. Retroalimentación a los demás objetivos misionales La Universidad de Antioquia se ha destacado en los últimos 20 años por presentar un desarrollo muy significativo en todas las actividades relacionadas con la investigación, con la creación y con el posicionamiento de grupos de investigación en múltiples áreas del conocimiento, con el desarrollo de una infraestructura que potencia la integración de los investigadores y la optimización del uso de equipos


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

19

y servicios, con la participación exitosa en las diferentes convocatorias y con una alta productividad plasmada en numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales de excelente calidad. Reestructuración de la Vicerrectoría de Investigación El Programa de Gestión Tecnológica deberá trasladarse a la Vicerrectoría de Investigación, pues como su objetivo y sus funciones lo plantean, su estructura gira primordialmente alrededor del ciclo completo de la investigación y de la concreción de sus aportes en desarrollos tecnológicos, en innovaciones y en aportes para las actividades de docencia y de extensión, y para la sociedad en general. Como consecuencia de esta reestructuración la Vicerrectoría se fortalecerá y podrá brindar ofertas integrales de servicios relacionados con la investigación en general. Internacionalización Dentro de la búsqueda de la internacionalización, la universidad también debe incrementar su participación, en forma efectiva, dentro del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y en otras redes institucionales de carácter internacional, compartiendo información, promoviendo la realización de proyectos conjuntos, la movilidad de investigadores en ambos sentidos y la búsqueda de fuentes externas de financiación. Centros de Investigación de Excelencia Liderar la creación de centros de investigación de excelencia que potencien la capacidad investigativa de la universidad, por medio del establecimiento de alianzas con entidades homólogas y con sectores productivos. En Colombia la meta para el 2019 es contar con 20 centros consolidados y elevar al 1.5% del PIB la inversión en ciencia y tecnología. (2019 Visión Colombia II Centenario. Resumen ejecutivo. Departamento Nacional de Planeación, Bogotá, 2006, p. 43) Apoyo a los investigadores y a la gestión de los grupos de investigación Contribuir a consolidar los grupos de investigación existentes, por medio de la pro-

La profesora Sara María Márquez Girón es Ingeniera Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y Magister en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Antioquia; candidata a Doctorado en Biología, en la línea de gestión y modelación ambiental de esta última institución. Ha sido docente de la Facultad de Ciencias Agrarias desde 1996, período en el cual ha desempeñado los cargos de Jefa del Centro de Investigación Pecuaria entre 1998 y 1999, Jefa del Departamento de Formación Académica de Haciendas entre 2002 y 2005, y en la actualidad se desempeña como Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, cargo que ejerce desde el año 2005. La profesora Márquez entre 1986 y 1988 se desempeñó como Auxiliar II de Investigación de Ingeniería Agrícola del Centro Nacional de Investigaciones del Café –CENICAFÉ–. Fue Docente Coordinadora del programa de Agroindustria y de Construcciones Rurales entre 1988 y 1994, en la Fundación Manuel Mejía. Docente Ocasional de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, durante los años 1990, 1995 y 1996, en las áreas de su campo disciplinar. Se ha desempeñado como tutora de estudiantes de pregrado y posgrado en la elaboración de sus tesis y trabajos de grado. Entre 2005 y 2007 ha sido coautora de seis artículos publicados en la Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. Es autora de los siguientes artículos: • Módulo de Transformaciones Agroindustriales, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Medellín, 170 páginas. 1987 • Integración de la vida universitaria en la realidad agraria subregional del Departamento de Antioquia, Colombia. Revista de Agricultura, año 57 número 36, Bolivia, 2005.

moción de la participación en las diferentes convocatorias nacionales e internacionales dirigidas a la financiación de proyectos, de la adecuación básica de la infraestructura de laboratorios y del apoyo para el establecimiento de alianzas con entidades e investigadores nacionales e internacionales. Promover y apoyar la formación en posgrado de los integrantes de los diferentes grupos de investigación. Promover la producción científica y tecnológica de los investigadores y profesores en general. Apoyar la obtención del registro de propiedad intelectual de los desarrollos tecnológicos que así lo ameriten. 2. Formación humanística y científica de excelencia Con respecto a los programas de posgrado a nivel de maestría y doctorado, Colciencias desarrollará el Programa Nacional de Formación de Investigadores, con el objeto de fortalecer 11 áreas

prioritarias para la transformación científica y tecnológica del país, con líneas específicas para el apoyo a la formación de jóvenes investigadores e innovadores, a la formación de doctores, a las tesis doctorales y a las pasantías posdoctorales. La meta para el 2019 es tener graduados 3.600 doctores en Colombia (DPN. 2019 Visión Colombia II Centenario. Fundamentar el crecimiento y el desarrollo social en la ciencia, la tecnología y la innovación, Bogotá, 2006). 2.1. Líneas de énfasis Formación integral La Universidad es el ente responsable de llevar a cabo la formación del talento humano en las etapas de pregrado y posgrado, decisivas para el desempeño laboral, la realización personal, y el desarrollo económico y social del país. Este proceso de formación trae consigo la implicación de la integralidad, pues no sólo se forma

a la persona para la adquisición, generación y manejo del conocimiento, sino también en su capacidad de análisis de la realidad y en la toma de decisiones con respecto a su mundo y al de la sociedad en general. Algunos de los aspectos que deben fortalecerse para incrementar la formación integral son: •La vivencia democrática en la representación. •Reactivar la Personería Estudiantil. •Realización de foros de interacción universidad – sociedad. Fortalecimiento del pregrado La Universidad de Antioquia es la institución con mayor número de programas de pregrado en la región del occidente del país, en su mayoría certificados como programas de alta calidad, y posee el mayor número de estudiantes matriculados en


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

Candidatos

a la

Rectoría

Sara María Márquez Girón

20

este nivel de formación. Con el propósito de fortalecer esta importante labor de formación y de responsabilidad social, se deben implementar las siguientes estrategias: •Feria anual de la innovación •Programa de tutorías •Acreditación de los programas de pregrado. •Contar con profesores de trayectoria y vinculados de tiempo completo a la universidad para los programas desde el primer semestre. •Fortalecimiento del Programa de Prácticas Académicas. •Utilización intensiva de los centros de práctica de la universidad. Desarrollo profesoral En este sector estratégico de formación humanística y de excelencia se debe destacar la valiosa participación del profesorado y la necesidad prioritaria de brindarles, de manera permanente, opciones de formación en los diferentes niveles de posgrado, de capacitación para mejorar en el desempeño y en el manejo de la segunda lengua, y de participación en las diferentes instancias de toma de decisiones. Adicionalmente, es urgente la vinculación de nuevos docentes que cubran la sobrecarga generada por la creación de nuevos programas de pre y posgrado, que se ha reflejado en un incremento significativo de las horas cátedra. •Aspectos fundamentales del ejercicio profesoral: •Participación en un evento anual de formación pedagógica. •Reformar la modalidad de la dedicación exclusiva. •Adecuación y dotación de su ambiente de trabajo. Pertinencia y diversificación del Programa de Regionalización El Programa de Regionalización representa la proyección de las principales actividades académicas de la universidad en las diferentes regiones del Departamento, por lo tan-

to debe dar respuesta a las necesidades específicas de cada una de ellas y contribuir de manera efectiva al desarrollo socioeconómico y tecnológico de Antioquia. •La efectividad del programa se puede incrementar por medio de: •Establecimiento de alianzas con las diferentes secretarías del gobierno departamental y con entidades regionales. •Actualización periódica de los diagnósticos regionales. •Sistemas de educación por ciclos. •Apoyo a las cadenas productivas prioritarias para las diferentes regiones. Fortalecimiento del posgrado El posgrado constituye el nivel de formación especializado en la generación de comunidades científicas de alta calidad y ante la globalización del conocimiento, representa una de las alternativas más importantes para asegurar la competitividad y la sostenibilidad de las actividades socioeconómicas de cualquier región o país (Universidad de Antioquia. Sistema Universitario de Posgrados. Medellín, 2008. P.18). La universidad debe continuar con los siguientes procesos: Apoyando la creación de programas de posgrado atendiendo las demandas científico – tecnológicas de la sociedad. Creación de una base de datos sobre convocatorias de proyectos de investigación. Fortalecer el programa de asesoría en la utilización de las TIC. El mejoramiento de la calidad académica de los programas de posgrado. Fortalecimiento de la calidad Según el Ministerio de Educación, el crecimiento de la oferta de programas de pre y posgrado requiere el desarrollo de estrategias dirigidas al aseguramiento de la calidad de los mismos, por medio de un “conjunto de acciones orientadas a pro-

mover, gestionar y mejorar permanentemente la calidad de las instituciones y programas de educación superior, y su impacto en la formación de los estudiantes”. La Universidad debe continuar apoyando el proceso de: •Consolidación de la cultura de calidad. •Programa de evaluación de la calidad del desempeño del egresado. Ampliación de cobertura, sedes alternas a la ciudadela universitaria El número de aspirantes inscritos en los procesos de admisión provenientes del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y de los alrededores cercanos, desborda las capacidades actuales y demuestra la existencia de una demanda insatisfecha de alta significancia que justifica la creación de sedes alternas en las cuales se ofrezca un espacio con planta docente y administrativa propias, ampliando así la cobertura para varias regiones del Departamento. Transformación de la Vicerrectoría de Docencia La Dirección de Posgrados debe pasar a la Vicerrectoría de Docencia; es necesario enfatizar en la generalización en el mejoramiento continuo de la calidad, pues de esto depende el posicionamiento de la universidad en la oferta de posgrados de alta calidad en el mundo globalizado. Internacionalización La universidad debe propender por incrementar el establecimiento de convenios con entidades internacionales, alrededor de compromisos académicos concretos y sostenibles que viabilicen la movilidad de profesores y estudiantes bajo diferentes modalidades, por participar en redes científicas y académicas y por establecer convenios de doble titulación. 3. Interacción UniversidadSociedad 3.1. Líneas de énfasis La situación actual de la extensión demanda el fortalecimiento de la articulación

de todas estas actividades en pro de la elaboración de propuesta y proyectos integrales de proyección del saber universitario de mayor impacto para las comunidades, el desarrollo regional y la respectiva retroalimentación a la academia. Por tal motivo, la Vicerrectoría de Extensión, ente articulador por naturaleza de este tipo de actividades, debe direccionar su gestión en tal sentido. Articulación de las actividades de extensión solidaria Muchas de las estrategias de extensión implementadas en comunidades vulnerables no han arrojado los resultados esperados, como evidencia de esto están los bajos niveles de desarrollo de las comunidades marginales del Departamento de Antioquia; múltiples instituciones intervienen la realidad local en los diferentes municipios, sin embargo, altos niveles de pobreza y miseria, índices alarmantes de necesidades básicas insatisfechas, bajos niveles de escolaridad y sistemas de producción poco productivos son el panorama que enfrentan las muchas poblaciones en el Departamento. Por lo expuesto anteriormente, es necesario que la universidad estructure un programa de extensión solidaria que articule las alternativas de extensión existentes en la universidad y en otras entidades gubernamentales y/o privadas. Gestión de los egresados Para la universidad es fundamental intensificar la relación con los egresados, ya que el desempeño de ellos constituye el principal indicador de la calidad y de la pertinencia de la función académica realizada; además, el proceso de retroalimentación que se puede establecer con ellos direcciona el desarrollo de alternativas de interacción con la sociedad, de satisfacción de sus necesidades de capacitación y de formación académica futura. La Universidad de Antioquia, dentro de su intención de mejorar la gestión de los egresados, debe darle conti-


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

21

nuidad al Programa de Egresados, además de liderarse el Proyecto de Articulación Egresados – Universidad para la Educación Continuada, que tendrá por objeto brindarle a los egresados alternativas pertinentes de actualización en conocimientos, técnicas y procedimientos en áreas específicas del desempeño profesional; partiendo de la identificación de las necesidades de capacitación, la selección de la modalidad, promoción, el diseño del contenido y realizando la ejecución de manera conjunta con las dependencias. Emprendimiento empresarial La universidad de Antioquia posee la Unidad de Emprendimiento Empresarial, adscrita a la Vicerrectoría de Extensión, dedicada a la labor de promoción de este tipo de actividades en la comunidad universitaria. Esta Unidad debe fortalecerse con los aportes del programa de Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, consistentes en iniciativas producto de los investigadores y de la cultura del emprendimiento, liderada desde las aulas en los diferentes programas académicos y apoyados desde el Parque del Emprendimiento. Fortalecimiento del vínculo Universidad - Empresa – Estado La universidad de Antioquia ha sido líder en el forta-

lecimiento del vínculo con los sectores productivos por medio de la creación del Comité Universidad-EmpresaEstado que busca establecer un diálogo donde estos tres actores puedan intercambiar visiones y experiencias, para generar estrategias de desarrollo productivo regional. Este comité participará en la elaboración de la Agenda Tecnológica y de Innovación para Antioquia y apoyará permanentemente su gestión. Apoyo a la Gestión del Plan Cultural de la Universidad El programa de regionalización ha enriquecido la diversidad cultural dentro de la universidad y este hecho viabiliza la conformación de un grupo de estudio sobre culturas, dirigido al conocimiento de las culturas regionales y al desarrollo de alternativas de gestión integral de lo cultural. Dicha grupo generará un espacio de participación y expresión de estudiantes, profesores, egresados, jubilados y empleados alrededor de las dinámicas culturales (Universidad de Antioquia. Plan de Cultura 2006-2016. Medellín, 2007. 99 p.). 4. Bienestar Universitario Al interior de la universidad el ambiente de desempeño institucional ha mejorado significativamente; es necesario darle continuidad a este proceso teniendo presente que en dicho ambiente se conjugan el bienestar es-

tudiantil y el de los empleados. Dentro de este proceso se deben priorizar los siguientes programas: •Crecimiento personal •Mejoramiento de la convivencia. •Acceso a los programas de apoyo social. •Adecuación de los espacios académicos y laborales. •Comunicación 5. Gestión universitaria En la actualidad, el sistema de gestión universitaria está siendo transformado por el SUGI, fundamentado en la gestión por procesos; este mismo proceso debe llevarse a cabo en cada una de las dependencias, acompañado de otros que incluyan el mejoramiento del clima organizacional, la consulta permanente de los usuarios de los diferentes servicios que ofrece la universidad, el análisis permanente de la relación beneficio/costo y el Plan Maestro de la Planta Física de la Universidad. 5.1. Líneas de énfasis Comité consultor de la rectoría Comité de planeación estratégica Acompañamiento a la gestión de las dependencias Para cada dependencia de la universidad es fundamental contar con el apoyo directo de las directivas, por tal motivo la rectoría debe adicionar a la gestión con cada

unidad la implementación de un Encuentro con las Dependencias. Implementación del SUGI El grado de desarrollo del SUGI amerita que pase a la etapa de implementación en las diferentes dependencias, para que en un plazo de dos años se tenga establecido el mapa orgánico de los procesos en cada una de ellas y una implementación total del sistema en la administración central de la universidad. Plan Maestro de Planta Física El Plan Maestro de la Planta Física de la Universidad tiene por objeto establecer la caracterización de la infraestructura necesaria para proveer las condiciones adecuadas para realizar los diferentes tipos de actividades propias del quehacer académico del Alma Máter. A partir de dicho plan se podrá determinar las construcciones y/o adecuaciones que se deben llevar a cabo en cada una de las áreas adscritas a cada dependencia. Mejoramiento de la relación beneficio/costo Los ingresos generados por las diferentes dependencias de la universidad han venido creciendo en el último quinquenio, y si se continúa apoyando la participación en convocatorias de investigación y de extensión, se podrán incrementar hasta en un 10% anual en relación con los costos. w


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

22

Lineamientos para la Gestión Rectoral en la Universidad de Antioquia, período 2009-2012: “Puerto de Saberes en Reencuentro con la Nación”. 1. Protocolo de presentación Cumpliendo los requisitos que estableció el Consejo Superior Universitario para la elección del Rector de la Universidad de Antioquia para el período correspondiente a 2009-2012, hago entrega de un Resumen Ejecutivo de mi propuesta programática como candidato a la Rectoría de la institución. En este documento están resumidos los principales puntos de la propuesta que ampliaré en los foros y discusiones que tradicionalmente programa la Universidad para que la comunidad académica pueda conocerlas, controvertirlas y/o validarlas en un ejercicio de socialización que da fe del carácter de una institución que piensa, analiza participa en la construcción de su universidad. Esta propuesta ha sido diseñada y revaluada desde al año 2002, y es el resultado del aporte de un calificado grupo de amigos universitarios que han enriquecido los planteamientos de la misma en múltiples reuniones donde el tema central siempre es la universidad. Como profesor universitario y como estudiante permanente, someto mi nombre, y los planteamientos que represento, al análisis, escrutinio y evaluación del Consejo Superior de la Universidad. Ofrezco mi disponibilidad para socializar esta propuesta programática y me comprometo a cumplir todas las reglas de juego que ha establecido la institución para el proceso de elección del rector de la misma. 2. Principios que le dan identidad a la Universidad de Antioquia Con la claridad conceptual

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

Candidatos

a la

Rectoría

Diego Germán Arango Muñoz

Inscripción de la candidatura del ingeniero administrador y psicólogo Diego Germán Arango Muñoz ante la Secretaría General de que la Universidad de Antioquia tiene unos conceptos construidos a través de dos siglos de historia, esta propuesta acoge los principios que la dan identidad a la institución y que están establecidos en el Estatuto General. La Universidad de Antioquia tiene un compromiso y una responsabilidad con la sociedad a la cual pertenece y representa, y por eso cualquier administración debe acatar y respetar los principios establecidos. 2.1. Igualdad. 2.2. Responsabilidad Social. 2.3. Autonomía. 2.4. Universalidad. 2.5. Libertades de cátedra y de Aprendizaje. 2.6. Normatividad. 2.7. Convivencia. 2.8. Excelencia académica. 2.9. Autoevaluación. 2.10. Investigación y docencia. 2.11. Extensión.

2.12. Cooperación internacional. 2.13. Participación. 2.14. Asociación. 2.15. Derecho universitario de petición. 2.16. Planeación. 2.17. Debido proceso. 2.18. Descentralización. 2.19. Regionalización. 2.20. Realidad económica y administrativa. 2.21 Prevalencia de los principios. 3. Propuesta programática Hay acuerdo entre los diferentes estamentos de la comunidad en reconocer que la institución más importante de nuestra región es la Universidad de Antioquia, el centro del pensamiento por excelencia y el espacio ideal para construcción de cultura ciudadana y para la siembra de equidad social. La Universidad de Antioquia, en sus más de doscientos años de historia, ha construido diferentes comunidades

académicas que han logrado impactar no sólo a la región sino a la Nación entera. Por lo tanto la nueva Rectoría deberá estar en la capacidad de emprender los nuevos caminos que nos trajo el nuevo siglo, respetando su historia, reconociendo sus tradiciones, apoyándose en sus logros y, obviamente, valorando a los diferentes actores, pasados y presentes, que participaron en su construcción. Por eso un lema adecuado para la nueva rectoría sería: “Construyamos la universidad del siglo XXI sobre los fundamentos de los dos siglos anteriores”. Quien tenga el honor de dirigir el Alma Máter de los antioqueños durante la segunda década del siglo XXI, tendrá la responsabilidad de preservar los logros de la institución y a partir de ellos guiar los caminos de la institución acorde con las nuevas tecnologías en la sociedad de información que nos acoge.


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

23

Lo anterior nos lleva a afirmar que el protagonismo de la rectoría deberá estar subordinado a los intereses de la institución misma. Los protagonistas serán los estudiantes, los profesores y los empleados y funcionarios administrativos que hacen posible que la institución opere eficientemente. La universidad trasciende las personas, que son y serán pasajeras en un ejercicio de gestión rectoral. 3.1. Logros y realizaciones que deben preservarse e intensificarse. Son múltiples las realizaciones de la Universidad de Antioquia que deben conservarse y continuarse durante la próxima gestión rectoral. Sería torpe y miope negar los logros que han tenido las administraciones anteriores, que tuvieron el compromiso histórico, en su momento, de dirigir el Alma Máter de los antioqueños. Algunas de las realizaciones más destacadas son: –Su calidad de institución multicultural, con capacidad de acoger personas de todas las clases sociales y tipos de pensamiento. –Los logros de sus facultades y unidades académicas, convertidas en referentes sociales, económicos y culturales. (acá cabrá, en su momento, un diagnóstico con la ayuda de pares académicos y empresarios afines a cada rama del conocimiento para mantener la aceptación y el reconocimiento de la comunidad). –La mezcla de carreras y facultades, unas más “filosóficas” y otras más “pragmáticas” como un campo rico en ideas y en esperanzas. –La vocación investigadora de la institución y en particular la SIU, como centro del pensamiento y de la creación de conocimiento académico. –El proyecto UniversidadEmpresa-Estado, que en muy poco tiempo logró convocar a los líderes más importantes de nuestra industria, los cuales entendieron que la institución también es suya y consideran sagradas las reuniones periódicas de los viernes.

Ingeniero Administrador de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Psicólogo de la Universidad de Antioquia y Especialista en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social, en la misma institución. Especialista en Mercadeo de la Universidad EAFIT. Catedrático en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, en la carrera de Administración (área de Mercadeo). Desde el año de 1977 es profesor titular de tiempo completo de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, institución en la cual ha dirigido diferentes proyectos y dependencias administrativas y académicas, tales como: • Oficina de Planeación • Programa de Ingeniería Administrativa • Posgrados en Administración • Oficina de Relaciones Externas • Cátedra Alejandro López • Cátedra Pedro Nel Gómez • Oficina de Egresados • Oficina de Emprendimiento Actualmente se desempeña como director y presentador del programa de televisión Negocios: Consultorio Empresarial, transmitido por el Canal U, y que en forma continua viene presentando desde el año 2002. Asesor y consultor de diferentes empresas.

–Los programas de internacionalización, como punto de partida para abrir las puertas a las transformaciones que nos ofrece el nuevo siglo. –La biblioteca y sus múltiples servicios no sólo a la comunidad universitaria sino a toda la ciudad y todo el departamento de Antioquia. –Los programas de bienestar universitario, apoyados en aportes del municipio, el departamento y la Nación. –Los programas de cualificación profesoral y un esfuerzo sistemático de relevo generacional. –Los programas de emprendimiento, como una opción para el fomento de la capacidad creadora de los profesionales de la región y particularmente de los egresados de la Universidad de Antioquia. Los programas de extensión como un puente de la academia con el “mundo real”. 3.2. Sintonía con los gobiernos nacional y departamental. La universidad pública co-

lombiana en las décadas pasadas tuvo, por momentos, la tendencia a estar alejada de las políticas gubernamentales. En ocasiones se pudo observar una universidad aislada de los problemas de la comunidad, lo cual hoy debe ser revaluado con prontitud y contundencia. Esto no va en contravía con el espíritu crítico que ha tenido, tiene y debe seguir teniendo la Universidad de Antioquia como centro de pensamiento que representa un Puerto de Saberes en Reencuentro con la Nación. Es por eso que el trabajo de la próxima rectoría deberá estar fina y fuertemente ligado a los programas de los gobiernos departamental y nacional, y deberá tener la capacidad de interpretar los rumbos que estén tomando los municipios de mayor impacto en la economía regional. 3.2.1. Líneas del gobierno nacional La rectoría que dirigirá los destinos del “Alma Mater” a partir del año 2009

deberá comprometerse a trabajar en sintonía con el gobierno nacional, y en especial con los programas y políticas del ministerio de Educación Nacional. Algunos de los principales temas nacionales son: –Ampliación de cobertura La Universidad de Antioquia deberá estar comprometida en buscar una alta sintonía con los propósitos y programas del Ministerio de Educación en lo que se refiere a la ampliación de cobertura. Acá se deberá recurrir a reinventar esquemas pedagógicos y al apoyo de las nuevas tecnologías de información, sin renunciar a la calidad académica pero aceptando y entendiendo que el estudiante actual reclama nuevas formas de comunicación. –Actualización de currículos. Así mismo, la Universidad de Antioquia deberá comprometerse a adecuar


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

Candidatos

a la

Rectoría

Diego Germán Arango Muñoz

24

sus programas y currículos a las exigencias del mundo global, proyecto que apenas se encuentra en una primera etapa. 3.2.2. Líneas del gobierno departamental No se concibe que la Universidad de Antioquia no tenga como norte de su gestión el Plan de Desarrollo de Antioquia, 2008-2011, denominado “Antioquia para todos”. Como lo expresa el propio gobernador de Antioquia en la presentación del Plan: “Con la satisfacción de poder entregar a la sociedad antioqueña, a su clase empresarial y al sector educativo, un plan de desarrollo participativo, incluyente y deliberativo, la Administración Departamental sella el compromiso por hacer de Antioquia un territorio de paz y convivencia, comprometido con la puesta en marcha de soluciones para combatir la pobreza, garantizar un mayor equilibrio entre las subregiones y proyectar su economía hacia los mercados internacionales; labor que requiere recuperar el liderazgo que por décadas caracterizó a nuestra región y que hoy por fortuna cuenta con el apoyo de todos los antioqueños”. Los grandes retos propuestos en el Plan de Desarrollo de Antioquia son: –Reducir la pobreza y combatir la miseria. –Modernización para la internacionalización del departamento. –Mayor equilibrio subregional. –Seguridad, convivencia y paz. –Fortalecimiento institucional. Un punto de vital importancia para la Secretaría de Educación Departamental es la integración de las tres grandes instituciones educativas del departamento de Antioquia: el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Tecnológico de Antioquia, y la Universidad de Antio-

quia. El compromiso de universidad será liderar un acercamiento entre estas instituciones y generar una transversalidad docente e investigadora, posibilitando a los estudiantes acceder a cursos y programas en cualquiera de las tres instituciones. 4. Grandes temas a desarrollar en la rectoría 2009-2012 Como se anotó anteriormente, la Universidad de Antioquia tiene grandes logros y realizaciones, pero, así mismo, se le enfrenta a grandes retos para el próximo período rectoral. Algunas de las innovaciones que se proponen para ser desarrolladas durante la gestión de la nueva rectoría del Alma Máter de los antioqueños serán: 4.1. Regionalización Este tendrá que ser uno de los programas bandera de la rectoría de la Universidad de Antioquia. El programa actual es incipiente y requiere de una reingeniería, acorde con las expectativas del Plan de Desarrollo de Antioquia. Es el momento de pasar de sedes físicas a programas y trabajos que impacten a todo el departamento, puesto que los grandes beneficiarios de la actualidad son los municipios del Valle de Aburrá con sus estudiantes. El programa de regionalización debe ser pertinente con la vocación económica y social de cada una de las subregiones del departamento, y debe ser suficientemente agresivo y creativo para generar una ruptura con la situación actual y por ende debe apoyar a uno de los retos propuestos en el plan de desarrollo: “lograr mayor equilibrio subregional”, y por ende apoyará al reto de “reducir la pobreza y combatir la miseria” en la medida en que las regiones tengan capacidad de autogestión para el desarrollo. 4.2. Internacionalización de la U de A. La calidad académica de

la Universidad de Antioquia debe trascender las fronteras patrias abriendo al mundo sus puertas con varios sueños que deberá liderar la rectoría con el apoyo de la comunidad universitaria y del Consejo Superior Universitario. Ya hay un camino recorrido en el campo de la internacionalización, el cual se apoya, además de una gestión administrativa, que debe continuarse, en la capacidad investigadora de la universidad. Con este esfuerzo se apoyará el reto que se plantea en el Plan de Desarrollo de Antioquia: “Modernización para la internacionalización del departamento”. Algunos de los retos de la nueva gestión son: •Lograr que los programas de pre y posgrado tengan doble titulación con un segundo título internacional. •Lograr pasantías automáticas de los estudiantes de pre y posgrado. •Establecer carreras en un segundo idioma, con el apoyo de países con alto grado de desarrollo. •Promover que cada facultad tenga mínimo una revista indexada, con reconocimiento internacional. 4.3. Nuevas tecnologías y pedagogías El nuevo siglo trajo consigo un acelerado desarrollo de tecnologías de comunicación y el año 2009 tiene un significado especial: van a ingresar a las universidades colombianas los jóvenes nacidos en 1990, cuando nació la denominada “generación E”, que creció al amparo del computador, el internet y los juegos electrónicos. La Universidad de Antioquia deberá acogerse a los parámetros del mundo digital promoviendo el uso del internet y la televisión, e inventando esquemas creativos para llegar a regiones apartadas de la geografía departamental y nacional. Esto implicará nuevos

desarrollos pedagógicos e innovaciones en comunicaciones. Otras instituciones, como el Sena, han tomado la iniciativa y en pocos años ya muestran resultados sorprendentes. Este esfuerzo apoyará los grandes retos propuestos en el Plan de Desarrollo de Antioquia y también los propósitos de ampliación de cobertura que tiene establecidos el gobierno nacional a través del Ministerio de Educación. 4.4. Universidad investigadora Los grandes logros en términos de investigación de la universidad deberán mantenerse y reforzarse, como carta de presentación nacional e internacional y obviamente como punto de apoyo para la formación de las nuevas generaciones de pre y posgrado. Uno de los propósitos de la institución será continuar y fomentar la política de formación de docentes con título doctoral, y en particular el establecer programas doctorales locales en convenios con instituciones de alto reconocimiento internacional. Así mismo, la experiencia de la SIU es digna de mostrar en Latinoamérica. Este ejercicio universitario debe mantenerse y promoverse con el apoyo de todas las fuerzas vivas del departamento y la Nación. Y el esquema de centros de investigación deberá permear a todas las facultades de la institución. 4.5. Universidad-Empresa-Estado El esfuerzo institucional durante la última década, direccionado a vincularse con el medio real, tanto oficial como privado, ha generado un impacto altamente positivo en la región. La nueva rectoría se comprometerá en dimensionar aún más este proyecto, con la seguridad de que el Consejo Superior Universita-


rio apoyará con entusiasmo este propósito. La capacidad investigadora de la universidad, al servicio de las necesidades de la región y la Nación, serán una herramienta de gran utilidad para apoyar los propósitos del Plan de Desarrollo de Antioquia: “Reducir la pobreza y combatir la miseria”, “Fortalecimiento institucional” y “Seguridad, convivencia y paz”. Manteniendo el apoyo al esquema actual de investi-

gación científica, se promoverán grupos de investigación aplicada ligados a las necesidades empresariales de la región y la Nación. 4.6. Universidad socialmente responsable La Universidad de Antioquia deberá ser el centro de la democracia y el pensamiento de nuestra región, una escuela permanente de formación ciudadana donde se permita el libre pensamiento y la libre expresión, pero donde

se respeten los derechos civiles y no se limiten las libertades de los ciudadanos y las instituciones. La autonomía universitaria sólo se entiende si se respeta la institucionalidad, acorde con los grandes retos del departamento de Antioquia: “Seguridad, convivencia y paz” y “Fortalecimiento institucional”. Por lo tanto la administración de la universidad tiene que estar en sintonía

con las nuevas realidades nacionales y por ende con los programas de gobierno del departamento y de la Nación. Quien tenga la responsabilidad de dirigir la institución no podrá eludir el reto de revisar los esquemas de seguridad en el campus universitario, situación que requiere una revisión radical basada en la voluntad y la inteligencia. Ciudad Universitaria, febrero 13 de 2009. w

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

Calendario de admisión de los programas de pregrado para el segundo semestre de 2009 y para el primer semestre de 2010

25

RESOLUCIÓN ACADÉMICA 2079 EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, en uso de sus facultades legales y estatutarias, en especial de las conferidas en el literal g. del artículo 37 del Estatuto General de la Institución, y CONSIDERANDO Que, según el literal g. del artículo 37 del Estatuto General, el Consejo Académico debe definir la política y las condiciones de admisión para los programas de pregrado y de posgrado. Que la Vicerrectoría de Docencia presenta, a esta Corporación, el proyecto de calendario de admisión para el segundo semestre del año 2009 y para el primer semestre del año 2010. Que la Corporación, después del estudio pertinente, considera procedente acoger esta propuesta, RESUELVE ARTÍCULO ÚNICO. El calendario de admisión de los programas de pregrado para el segundo semestre del año 2009 y para el primer semestre del año 2010 será el siguiente:

* SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 ASPIRANTES NUEVOS 1. Avisos de prensa con fechas de inscripción: domingos 1 y 22 de marzo 2. Pago de derechos de inscripción: del 2 de marzo al 8 de abril 3. Inscripción por internet: del 2 de marzo al 13 de abril 4. Examen de admisión: lunes 4 y martes 5 de mayo 5. Comité de acompañamiento: lunes 11 de mayo 6. Comité de admisión: martes 12 de mayo 7. Publicación de resultados: Miércoles 13 de mayo REINGRESOS Y TRANSFERENCIAS 1. Avisos de prensa con fechas de inscripción: domingos 1 y 22 de marzo 2. Pago de derechos de inscripción: del 2 de marzo al 27 de marzo 3. Inscripción por internet: del 2 de marzo al 1 de abril 4. Verificación de información por admisiones y registro: del 6 de abril al 17 de abril 5. Estudio de las solicitudes por las dependencias académicas: del 20 de abril al 8 de mayo

6. Publicación de resultados: lunes 18 de mayo CAMBIOS DE PROGRAMA 1. Inscripciones por internet: del 2 de marzo al 1 de abril. 2. Verificación información por admisiones y registro: del 6 de abril al 17 de abril 3. Estudio de las solicitudes por las dependencias académicas: del 20 de abril al 8 de mayo 4. Publicación de resultados: lunes 18 de mayo PRIMER SEMESTRE DE 2010 ASPIRANTES NUEVOS 1. Avisos de prensa con fechas de inscripción: domingos 23 de agosto y 13 de septiembre 2. Pago de derechos de inscripción: del 24 de agosto al 2 de octubre 3. Inscripción por internet: del 24 de agosto al 5 de octubre 4. Examen de admisión: lunes 26 y martes 27 de octubre 5. Comité de acompañamiento: martes 3 de noviembre 6. Comité de admisión: miércoles 4 de noviembre 7. Publicación de resultados: jueves 5 de noviembre

REINGRESOS Y TRANSFERENCIAS 1. Avisos de prensa con fechas de inscripción: domingos 23 de agosto y 13 de septiembre 2. Pago de derechos de inscripción: del 24 de agosto al 29 de septiembre. 3. Inscripción por internet: del 24 de agosto al 1 de octubre 4. Verificación información por admisiones y registro: del 5 de octubre al 16 de octubre 5. Estudio de las solicitudes por las dependencias académicas: del 19 de octubre al 4 de noviembre 6. Publicación de resultados: viernes 13 de noviembre CAMBIOS DE PROGRAMA 1. Inscripciones por internet: del 24 de agosto al 2 de octubre. 2. Verificación de información por admisiones y registro: del 5 de octubre al 16 de octubre 3. Estudio de las solicitudes por las dependencias académicas: del 19 de octubre al 4 de noviembre 4. Publicación de resultados: viernes 13 de noviembre.


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

26

Resumen de la propuesta para optar a la Rectoría durante el periodo 2009-2012 1. Contexto Las proyecciones que contiene esta propuesta tienen presente la crisis económica mundial y sus consecuencias en Colombia, así como las necesidades aún no satisfechas de la Universidad en los últimos años. La posibilidad de cumplir a cabalidad nuestra propuesta está ligada a la evolución de la crisis y a su impacto en la Universidad, pero también a nuestra capacidad de reaccionar con innovación y pertinencia académica, sin poner en riesgo nuestras labores misionales, pero dando respuesta a los retos que hoy nos impone el estatus de liderazgo que hemos adquirido. 2. Universidad pública y autonomía La Universidad es una institución de educación superior cuya misión es hacer investigación, docencia y extensión. Pertenece a la Nación y es el espíritu racional del Estado de Derecho, el cual regula sus objetivos, roles, procesos, funciones, relaciones, posibilidades y limitaciones. El Estado, regido por la Constitución y las leyes, es expresión del consenso entrecruzado de los intereses diversos de individuos y grupos para gobernarse, garantizando que cada uno de ellos pueda asegurar su concepción de vida buena (John Rawls) y cualquier gobierno, no es más que el ejercicio temporal del poder que emana del Estado. Lo público pertenece a la Nación y al Estado. El Ministerio de Educación y el Departamento de Antioquia, en el caso de la Universidad de Antioquia, proveen recursos para su funcionamiento. Pero como la Nación es más que el Estado y que un gobierno específico, una universidad pública debe representar y encarnar los intereses de toda la Nación, y, no sólo del Estado o un gobierno, y en el caso de una universidad como la de Antioquia, ha de servir, especialmente, los intereses de la comunidad antioqueña.

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

Candidatos

a la

Rectoría

Alfonso Monsalve Solórzano

Inscripción de la candidatura del filósofo Alfonso Monsalve Solórzano ante la Secretaría General La autonomía, por su parte, es la capacidad de la Universidad para darse sus propios reglamentos, elegir su gobierno, fijar sus presupuestos y establecer sus propios planes, dentro del marco de la Constitución y de las leyes. La autonomía no es, en consecuencia, un atributo anterior al Estado de Derecho (no es un derecho natural) ni puede concebirse por fuera de ese Estado, lo que significa que la autonomía: a) se construye dentro del orden jurídico que gobierna el territorio nacional, y por tanto, su estructura jurídica y organizativa no suplanta la soberanía del Estado por una soberanía propia; b) en su campus tiene vigencia plena el orden constitucional que nos rige, y c) en ella se ejerce la democracia plena y la libertad de cátedra como base del pluralismo. Si bien los gobiernos nacional y departamental encarnan a las autoridades elegidas democráticamente, y, siendo, como son, representantes temporales de la Nación colombiana, tienen el derecho y el deber de incidir en las políticas académicas de la Universidad. Ésta po-

see, igualmente el derecho a elegir sus autoridades, formular y ejecutar su presupuesto, hacer sus planes y proyectos teniendo en cuenta no sólo los intereses de los planes de gobierno vigentes, sino aquellos que, a su juicio, sirvan a los intereses supremos, de largo plazo, de Colombia, y del departamento de Antioquia, en el caso de nuestra Universidad y de las sociedades que las constituyen, eso sí, enmarcada y respetando los valores y las normas que fijan la Constitución y la ley. Es en este sentido que la Universidad de Antioquia es pública y no sólo estatal o gubernamental. La autonomía actúa, entonces, en un doble sentido: de un lado, exige de las autoridades externas y de la sociedad en general el respeto a las reglamentaciones internas, a las autoridades designadas, a los planes adoptados, a las decisiones tomadas en la Universidad conforme al derecho; del otro, exige de la comunidad universitaria actuar con responsabilidad en el ejercicio de la autonomía, para devolver a la Nación, a la comunidad de los antioqueños y al Estado,

el esfuerzo que hacen para sostenerla y apoyarla. 3. Gobernabilidad, gobierno y representatividad en la Universidad La gobernabilidad se entiende aquí como la posibilidad de generar los consensos requeridos y desarrollar las acciones necesarias para garantizar que una institución u ordenamiento opere plenamente, de manera que legitime su desempeño tanto interna como externamente. En este sentido, la gobernabilidad de una universidad pública involucra coordinar los intereses de los agentes tanto intra como extra universitarios que tienen que ver con sus funciones misionales: las autoridades nacionales, departamentales y municipales; la sociedad civil, especialmente la que tiene intereses directos en la universidad; y los estamentos internos, directivos, profesores, estudiantes y empleados. En sentido negativo, las debilidades en la gobernabilidad constituyen un problema esencial para una institución, pues produce inestabilidad, que impide el pleno alcance de los planes, objetivos y metas que ella se propone.


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

27

La estabilidad es una condición primordial para que la universidad pueda cumplir sus compromisos con la sociedad. Los padres de familia deben saber que sus hijos, la mayoría de ellos provenientes de los sectores más vulnerables, reciben una educación de calidad en el tiempo establecido para ello; que los estudiantes pueden planificar su vida y sus tiempos dentro y fuera de la universidad, de manera razonable; que no se alarguen indefinidamente los tiempos de duración de sus carreras, ni se propicie que quienes no han ingresado aplacen su ingreso; que los profesores puedan planificar de manera adecuada sus actividades; que los sectores más pobres de la población reciban los beneficios de la extensión solidaria con calidad y sin interrupción; que los compromisos con entes del Estado o con el sector productivo se cumplan a tiempo y en los términos pactados; que los visitantes externos puedan contar con calendarios ciertos para realizar sus intercambios; que el Estado y la sociedad sepan que los recursos que invierten, provenientes de los impuestos de los contribuyentes, no se despilfarran. Una universidad que interrumpe con frecuencia sus actividades de pregrado, con manifestaciones de violencia que afectan a la comunidad universitaria, a la ciudad, al departamento y al país, deteriora su legitimidad. Es importante, entonces, reforzar dicha legitimidad. Las directivas deben encabezar un esfuerzo de concertación interno que permita darle a la universidad la estabilidad requerida, para que los disensos legítimos puedan tramitarse sin traumatismos, para que se puedan obtener acuerdos que involucren a toda la comunidad universitaria en defensa de la universidad pública, para que la universidad logre realizar dos semestres por año en el pregrado, algo que es apenas de sentido común en cualquier parte del mundo. Es deber de las directivas universitarias concertar con los gobiernos nacional, departamental y municipal estrategias para erradicar

Licenciado en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor titular de tiempo completo del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, institución a la que se vinculó en septiembre de 1975. Entre el 5 de enero de 1998 y el 30 de marzo del mismo año fue invitado por Intercampus como investigador al Doctorado en Humanidades, Facultad de Humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid, España. Fue investigador invitado del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, CSIC, entre septiembre de 1998 y agosto de 2003, período durante el cual dirigió el Seminario Internacional Colombia: Democracia y Paz. Decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Antioquia entre noviembre de 1989 y enero de 1991, y de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, de enero de 1991 a febrero de 1994. Entre diciembre de 2003 y diciembre de 2005 se desempeñó como Director del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Y entre enero de 2006 hasta febrero de 2009 ejerció como Vicerrector de Investigación de esta institución. Profesor de cátedra de la Universidad Pontificia Bolivariana y de la Universidad de Medellín. Columnista habitual del diario El Mundo. Director y conductor del programa de televisión La Fuerza de los Argumentos durante los años 2004 y 2005. Ha publicado más de cincuenta ponencias y artículos en revistas nacionales e internacionales, cinco libros nacionales y cuatro internacionales. Resultado de proyectos de investigación, los siguientes: • Legitimidad y soberanía en Colombia, 1958/2003 (Editorial UPB e Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, 2004) • Legitimidad, legitimación y soberanía, teorías filosóficas y políticas (Editorial UPB, 2004) • Estado y sociedad internacional en un mundo globalizado (Editorial Universidad de Antioquia, 1998) • Teoría de la argumentación (Editorial de la Universidad de Antioquia 1992) Adicionalmente ha coeditado siete volúmenes de la serie Colombia: Democracia y Paz, y dos libros, Multiculturalismo y derechos de las minorías y Liberalismo y Comunitarismo. Derechos humanos y Democracia, éstos últimos con el profesor Francisco Cortés. Pertenece al grupo de investigación Filosofía del Derecho y la Argumentación, Fidelar. Reconocimientos internacionales: • Investigador invitado del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid España, de diciembre 22 de 1995 a diciembre 2 de 1996. • Invitado por Intercampus como investigador al Doctorado en Humanidades, Facultad de Humanidades, Universidad Carlos III, de Madrid España. Enero 15 a marzo 30 de 1998. todo tipo de violencia en su campus –la de extrema derecha, la de extrema izquierda, la de las mafias, o una combinación de todas ellas– para rechazar y aislar cualquier actividad delincuencial. Otro aspecto central de la gobernabilidad es la conformación del gobierno universitario. Éste no puede recaer exclusivamente sobre los hombros de la comunidad interna. El Estado, como representante de la comunidad jurídico-política de la Nación y el Departamento, y responsable de proveer de manera importante los recursos para su funcionamiento, debe tener asiento en ella; debe haber representación de la sociedad civil, especialmente,

de los sectores que tienen un especial interés en ella; y, por supuesto, de los estamentos universitarios, que tienen un interés inmediato en su buen funcionamiento y aportan un conocimiento que es útil para su mejoramiento continuo. La actual configuración del Consejo Superior Universitario se establece con base en ese principio democrático y cualquier posible reforma, que implicaría la modificación de la Ley 30, debe preservarlo. Ahora bien, la representatividad, no sólo no niega sino que presupone el ejercicio de la participación de los estamentos internos de la Universidad, precisamente para garantizar los consensos

que se requieren para que ésta funcione plenamente. Pero siendo la Universidad de Antioquia, como es, una institución de conocimiento y no un ordenamiento jurídico-político como el Estado, es importante anotar que la producción y la difusión del conocimiento no es un asunto que pueda decidirse por la regla de mayorías, aunque debe, por supuesto, llegar al mayor número posible de ciudadanos. Hay que diferenciar, entonces, el derecho al acceso al conocimiento, que es universal, del derecho de tomar decisiones sobre asuntos como el contenido de las asignaturas, los métodos de investigación y la evaluación


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

Candidatos

a la

Rectoría

Alfonso Monsalve Solórzano

28

científica, etc., que están ligadas a las comunidades de conocimiento, que por definición, son especializadas. Esto limita el ejercicio de la democracia universal para trasladarlo al ámbito de las discusiones regladas de las comunidades de conocimiento: las decisiones académicas de este tipo deben permitir la máxima participación de dichas comunidades. 4. La participación del Estado y los estamentos en la gobernabilidad. La Universidad de Antioquia ha hecho un esfuerzo supremo para ampliar dramáticamente la cobertura sin que sus ingresos hayan aumentado en la misma proporción; hoy tiene limitaciones para atender sus programas de investigación, regionalización y extensión; los profesores no tienen ingresos adecuados, lo que la hace no competitiva frente a las universidades privadas u otras entidades. Por ello un nuevo gobierno universitario debe propugnar por lograr que: a) el gobierno nacional aumente convenientemente los recursos que aporta a la base presupuestal, que mejore los estímulos salariales del decreto 1279, que potencie las posibilidades de los artículo 86 y 87 de la ley 30, y si es necesario, impulse la reforma de dicha Ley, b) que el Gobierno Departamental aumente su aporte, especialmente para el programa de Regionalización, y c) que el Municipio de Medellín incluya una partida presupuestal permanente, teniendo en cuenta que más del 70% de los estudiantes vienen de éste. La contribución de los estudiantes para lograr la gobernabilidad es que asuman el estudio como su primera obligación con la sociedad colombiana; que asuman la crítica a la sociedad como parte integral de las posibilidades de una universidad pública, pero la crítica y el activismo deben regirse por dos criterios básicos: la renuncia y la condena explícitas a la violencia y a la intimidación, y el respeto a la democra-

cia, que en este caso consiste, no sólo en el respeto a las opiniones de la mayoría de los estudiantes, sino el respeto a las decisiones de otros estamentos, y de la institución, de acuerdo a sus reglas. Los estudiantes aportan a la gobernabilidad desarrollando formas organizativas que los representen y aprovechando los espacios fijados en los estatutos para tal fin. Es importante para la institución tener representantes estudiantiles designados democráticamente de acuerdo a las normas, que se esfuercen por formular propuestas que dinamicen la universidad, que asuman responsabilidades con la institución, y que puedan ser interlocutores cuyos compromisos sean respetados por sus representados. La contribución de los profesores al gobierno universitario es asumir los compromisos académicos y los intereses gremiales sin contraponerlos, sino complementándolos; esto ayuda a construir los consensos necesarios para que la universidad funcione plenamente y para lograr mayores niveles de bienestar del docente que a su vez investiga, ejerce la docencia, crea la cultura y presta servicios. Los empleados son el soporte del trabajo académico y administrativo de la universidad. Su labor es esencial para que ésta funcione. Se espera de ellos identificación con el Alma Máter y sus funciones misionales y un trabajo eficiente y eficaz. Los egresados son un vínculo fundamental con la sociedad y sus desarrollos. Deberían cumplir plenamente este papel, ya que ellos participan en la validación de la universidad en el país y en el mundo. Es fundamental la conformación de más asociaciones y redes de egresados que formulen proyectos de apoyo a la universidad. 5. Cinco consideraciones marco que definen a Antioquia como el escenario de este plan La primera, es que las economías exitosas en el mundo actual, en la era de la globalización, son aquellas que se

basan en productos y servicios cuyo mayor valor agregado proviene del conocimiento científico y el desarrollo tecnológico. La segunda, es que Antioquia es una región que a su vez contiene subregiones y zonas, con un área metropolitana con un mayor desarrollo relativo, por lo que el progreso del Departamento depende del desarrollo y equidad de cada una de sus unidades subregionales y zonales. La tercera, es que la planificación del territorio parte del reconocimiento de los modos actuales de ocupación, que debe ser contrastado con un modelo de ocupación propuesto, en el cual se reflejen las nuevas tendencias y realidades. La cuarta, es que la Universidad debe ser un actor que trabaje conjuntamente con los gobiernos de Antioquia y de los municipios, otras instituciones de educación superior y el SENA, así como con los gremios económicos, las cámaras de comercio y las organizaciones sociales subregionales y locales para unir esfuerzos, que establezca y normalice una política de cooperación en la cual, cada una participe con sus fortalezas y potencialidades para permitir una mayor eficacia y eficiencia en el desarrollo de esta política La quinta, es que la universidad en su política de regionalización debe fijar prioridades territoriales y misionales, sin descuidar el conjunto del Departamento, poniendo en primer lugar a las personas, aportando en la generación de riqueza, pero también de la equidad, el respeto por los individuos y la preservación de las distintas culturas que conforman el Departamento. II. SECTORES ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA 1. Sector estratégico I: Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo 1.1. La pertinencia regional de la investigación 1.1.1. La pertinencia social La idea de la pertinencia está ligada a la del desarrollo productivo y social del país,

especialmente focalizada a los ámbitos local y regional, es decir a Antioquia y sus regiones, en el entendido de que esta es la Universidad de Antioquia y de que los modelos exitosos de globalización tienden a asentarse en regiones y localidades y se basan en economías de conocimiento que desarrollan capacidades, en estos dos niveles, en ciencia, tecnología e innovación para crear ciudades y regiones cuyo aparato productivo tiene un fuerte componente de empresas de base tecnológica, que, adicionalmente agrupan clusters que maximizan las oportunidades de competitividad. Estas son algunas estrategias en esa dirección: a) Apoyar a los Centros de Investigación e Innovación de Antioquia, que vinculan los sectores productivos, sociales o gubernamentales con las universidades a través de líneas I+D+i, definidas conjuntamente, con el objetivo final de producir desarrollos tecnológicos e innovaciones. De igual manera, toda otra forma de investigación asociativa que beneficie los sectores productivo, social y gubernamental de Antioquia y Colombia. b) Realizar investigaciones altamente pertinentes, impulsar desarrollos tecnológicos e innovaciones en las distintas subregiones antioqueñas para crear riqueza, identidad, desarrollo económico y equilibrio regional. Apoyar Expedición Antioquia 2013. c) Profundizar la participación de la Universidad en el Parque Tecnológico de Antioquia. d) Apoyar al Comité Universidad Empresa Estado, su expansión en Antioquia y el país, y a Tecnnova, como formas de organizaciones de triple hélice que impulsan políticas y alianzas estratégicas y crean fortalezas productivas regionales y locales sobre la base del conocimiento. e) Acompañar a la Gobernación en las necesidades de transferencia tecnológica del Departamento. f) Impulsar decididamente la obtención de patentes y otros productos susceptibles de protección, con


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

29

fondos y la utilización de outsourcing para su evaluación y trámite. g) Impulsar la creación de spin off, start ups y otras formas de empresarismo a partir de la investigación, así como al Parque del Emprendimiento. h) Convertir a la SIU y su expansión, en el primer centro de la I+D+i de Antioquia (ver punto de internacionalización) y eje que permita el asentamiento de empresas productivas. i) Dar el impulso necesario para concretar la construcción y puesta en marcha del Instituto de Biodiversidad y Biotecnología en Apartadó y un Laboratorio de Investigaciones en Ciencias del Mar en Turbo, con profesores e investigadores de planta; así como estudiantes de la zona que se profesionalicen y potencialicen los recursos de la zona. j) Crear el Centro de Investigación e Innovación de Excelencia en Pensamiento Estratégico de Antioquia, como un aporte a la comprensión y la generación de políticas públicas de Antioquia. k) Contribuir a la construcción de una economía basada en el conocimiento en Colombia, trabajar en red con grupos, centros, empresas, etc., del país, participar en los planes y proyectos nacionales y los de otras regiones. La estrategia de internacionalización para este fin se encuentra en el numeral 1.4. 1.1.2. La pertinencia interna a) Mantener la política de que la investigación es la base de los doctorados y las maestrías. b) Fortalecer, a partir de la investigación, la docencia de pregrado: b1) actualizando los currículos existentes, b2) proponiendo la creación de nuevos currículos, b3) manteniendo y afianzando la inclusión de estudiantes de este nivel en todas las convocatorias. 1.2. Apoyo a la investigación básica, social no aplicada y humanística Impulsar y consolidar este tipo de investigación, conscientes de que es la mejor manera de producir innovaciones radicales, y como una forma de insertarse en el concierto de las naciones civilizadas. Igualmen-

te, respeto a la investigación en ciencias sociales, humanas y artes, con los criterios de que una universidad pública es el espacio por excelencia para su cultivo y de que el humanismo aporta parámetros de valores para la convivencia y la vida buena, tan necesarios para nuestra sociedad. 1.3. Nuevos doctorados y maestrías en Medellín y las regiones a) Apoyar decididamente los doctorados y las maestrías, duplicar en los tres próximos años los estudiantes de doctorado y alcanzar la meta de graduar siquiera 50 de ellos al año. b) Profundizar la vinculación de doctorandos a la resolución de problemas del sector productivo, a través de los Centros de Investigación de Excelencia y otros programas, como los de Colciencias y el Sena. c) Impulsar el tránsito de los pregrados a las maestrías propias y externas. d) Creación de maestrías en educación en las regiones, primero en aquellas en las que ya hay pregrados en este campo; igualmente, evaluar la posibilidad de crearlas en ciencias agropecuarias. e) Crear, con un alto componente virtual, maestrías para la formación de maestros al Carmen de Viboral, Apartadó, Caucasia y el Suroeste. Además, una Maestría en Biología y otra en Biotecnología, en Apartadó, e impulsar decididamente el doctorado y la maestría en Ciencias del Mar en Turbo, que se están construyendo en asocio con pares nacionales y extranjeros. 1.4. La internacionalización: base del desarrollo investigativo La Universidad de Antioquia debe tener una Dirección de Relaciones Internacionales muy fuerte, soportada en la creación de un Sistema Universitario de Relaciones Internacionales que funcione como una verdadera red interna, que integre a las dependencias y se valga de ellas para actuar como una cancillería de la universidad, la cual debe asignar en adelante recursos importantes para tal efecto.

Para ello, se debe: a) Hacer de las lenguas extranjeras, especialmente el inglés, en el que se escribe más del 70% de la ciencia mundial, una característica del perfil de los profesores y una condición de sus programas de formación de pre y posgrado. b) Fijarse la meta de acercarse a uno de los índices internacionales de clasificaciones de universidades para llegar a la lista de las primeras 500. c) Interactuar con las mejores universidades y redes de investigación del mundo, yendo más allá de la visión exclusivamente asistencialista de que los países desarrollados y sus instituciones deben ser donantes (sin que ello implique desechar las oportunidades que en este campo se presentan) para optar por una de intercambio entre pares donde unos y otros obtengan beneficios. d) Trazar prioridades de influencia en países y universidades. La Universidad de Antioquia debe acercarse más a Estados Unidos, a la Unión Europea (a través de convenios y redes, y del Séptimo Programa Marco), y a Brasil. También debe aproximarse de manera intensiva y planificada a China, Japón y Corea del Sur. e) Enviar, aun más, a esos países, estudiantes a programas de posdoctorado, doctorado y maestría; impulsar aun más doctorados y maestrías conjuntos y aumentar el número de este tipo de programas de posgrado con doble titulación, garantizando el retorno y la retribución de quienes se formen a la Universidad. Se presentará un plan para financiar esta propuesta, con base en los recursos Colciencias, Sena, centros de investigación. Se aumentarán los fondos que la Universidad ya tiene para algunos de estos fines. f) Impulsar proyectos conjuntos de I+D+i con las mejores universidades y centros de investigación y desarrollo tecnológico del mundo, y la construcción de un entorno empresarial alrededor de las fortalezas investigativas de la Universidad. En Antioquia es importante continuar desarrollando la estrategia del trabajo en red de los grupos

de investigación y de los Centros de Investigación e Innovación de Excelencia, con grupos y centros de investigación de excelencia en el mundo. g) La SIU, el mayor complejo de investigación del país, debe convertirse en un punto nodal de este proceso, de manera que se convierta en el eje de atracción de empresas de alta tecnología, nacionales y extranjeras. h) Hay que entender que la internacionalización debe ser un fenómeno de doble vía, por lo que se necesita determinar programas y regiones del continente a los que debemos extender nuestros programas académicos, entre ellos, Centroamérica (especialmente a Panamá y Costa Rica), a Perú, Venezuela, Ecuador y Brasil, a este último a través de la enseñanza de español. i) Para todo lo anterior, la Universidad de Antioquia debe mejorar sus programas y grupos de investigación. Se necesita tener programas de pregrado y posgrado acreditados en Estados Unidos y Europa y grupos de investigación actuando en red con los mejores grupos del mundo en sus respectivos campos. j) El Sistema de Relaciones Internacionales debe formular y poner en práctica en el corto plazo una estrategia de servicios a profesores extranjeros. k) Promover la cooperación internacional para la ampliación de la regionalización de la Universidad, estudiando modelos, consiguiendo recursos frescos y en especie y transferencia de tecnología. l) Y, finalmente, pero muy importante, la Universidad debe apropiar recursos importantes para estas actividades. Sector estratégico 2: Formación humanística y científica de excelencia. 2.1. Política académica y docente en Medellín y las regiones 2.1.1 Política de calidad a) La Universidad debe preparar su re-acreditación institucional, asegurar que todos los pregrados estén acreditados o re-acreditados; propender porque haya convenios internacionales de


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

Candidatos

a la

Rectoría

Alfonso Monsalve Solórzano

30

reconocimiento de títulos, con importantes universidades del mundo. b) Acogerse inmediatamente a la acreditación de posgrados, una vez se haya establecido por parte del Ministerio. 2.1.2 El fortalecimiento de los pregrados a) Avanzar en la reforma curricular de pregrado que permita modernizar los programas y los modelos pedagógicos, y que posibilite en los casos en que sea factible, dobles titulaciones internas y el tránsito a los posgrados, impulsando aun más los coterminales. b) Una excelente comunicación en español y una adecuada comunicación en lengua extranjera, son indispensables en los pregrados. c) Ampliar el número de programas de doble titulación con universidades nacionales acreditadas y extranjeras de alta calidad. d) Garantizar que los mejores profesores dicten cursos en el pregrado. e) Diseñar una estrategia para ampliar el número de estudiantes instructores, buscando recursos internos y externos para ello, que incluya una convocatoria específica. f) Permitir que todo estudiante de pregrado se inscriba en cualquiera de estos cursos virtuales y semipresenciales, y, estando inscrito en los cursos regulares, pueda acceder a las ayudas virtuales y pedagógicas desde cualquier lugar y presentar sus evaluaciones. g) Impulsar los ciclos propedéuticos con la condición de que se realizan de manera concertada con la Universidad, ejerciendo el debido control de calidad. 2.1.3 La cuestión profesoral La cuestión profesoral es la más importante y decisiva para el futuro de la Universidad. De ella depende que haya investigadores y docentes de alta calidad, que garanticen la producción científica, pregrados y posgrados de excelencia, regionalización pertinente, exitosa internacionalización, adecuada transferencia

tecnológica, etc., condición indispensable para cumplir los objetivos del Plan de Desarrollo 2006 – 2016. Uno de los problemas más significativos que tiene la Universidad, en virtud de su aumento de cobertura en pregrado y el desarrollo investigativo y de extensión, es el crecimiento no planificado de los profesores de cátedra para cubrir necesidades de la docencia, especialmente del pregrado. Es necesario recuperar el equilibrio entre el número de profesores de tiempo completo y medio tiempo, de un lado, y de cátedra, del otro. Sólo en el área de Sociales el 65% de los cursos son ofrecidos por profesores de cátedra. Piénsese que hay 5000 profesores de cátedra en la Universidad, que representan alrededor de 9000 contratos. a. Para recuperar dicho equilibrio, se establecerá una meta del 70% de las actividades académicas, especialmente en los cursos de pregrado realizadas por profesores de tiempo completo y medio tiempo, para el 2012. Para ello: un paso en esa dirección consiste en convertir parte de las 493.000 horas cátedra sólo en docencia de pregrado (que equivalen a 548 profesores de tiempo completo), en un cupo de al menos 100 profesores de tiempo completo. b. Aumentar el número de doctores, para tener mayores niveles de calidad en investigación, programas pertinentes de doctorado y maestría y pregrados de excelencia. Es necesario, para ello: b1) Acelerar el cumplimiento de las metas de planta profesoral estipuladas en el Plan de Desarrollo 2006 – 2016. b2) Acelerar la vinculación de doctores, para anticipar el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo, de suerte que en el 2016 se supere el porcentaje del 45% propuesto. b3) Hacer un plan para facilitar el grado de doctor a los magíster de la Universidad de Antioquia que tengan experiencia en investigación, plan consistente en la sola realización de su tesis doc-

toral en nuestros doctorados (con el cumplimiento de las condiciones estipuladas) o los de otras universidades, a través de convenios. b4) Hacer un plan para facilitar el cumplimiento de las condiciones exigidas en las convocatorias de méritos a los profesores ocasionales con títulos de doctor o magister. c. Elevar el valor de hora cátedra de los profesores jubilados, para recuperar el capital humano que ha forjado la universidad. d. Crear un programa para revincular hasta 20 doctores jubilados de excelencia. e. Gestionar un incremento importante del presupuesto para la Universidad de Antioquia, para lo cual ésta debe encabezar las gestiones necesarias con los gobiernos nacional, departamental y municipal, el Parlamento, la Asamblea y el Concejo de Medellín. 2.1.4 Estímulos económicos a los profesores a) Impulsar la reforma del Decreto 1279: esto implica mejorar el salario de enganche, el escalafón docente y el nivel de ingreso salarial. b) Hacer un estudio que permita esclarecer la posibilidad de extender la subrogación a los docentes que se jubilan después del 30 de junio del 2005. c) Desarrollar gestiones orientadas a extender la bonificación a todos los docentes que hayan ingresado después de enero 1 de 2004, para pedir al Consejo Superior que los remanentes que sobran de la bolsa de los 5000 millones de pesos, aprobada para retribuir a los profesores vinculados al momento de la acreditación institucional, sea destinada para este fin. d) Aumentar los topes de incentivos por proyectos de investigación y extensión, de profesores. e) Mejorar las condiciones de las oficinas de trabajo. 2.2. Utilización masiva de TIC Más en las regiones que en las ciudades es considerable el atraso que el país presenta en la utilización de las TIC,

sumado a la baja cobertura de educación superior en las regiones, razones que impulsan a la Universidad a hacer un aporte para resolver esta situación. Las acciones de este tipo son: a) Llevar la experiencia en formación para el uso de TIC de la sede Medellín a las sedes regionales, aprovechando los programas que ya tiene la Universidad. b) Lograr que aquellos programas que se ofrecen en la sede Medellín con componente virtual, y que también son ofrecidos en las regiones de manera presencial, incluyan este componente en su metodología. c) Ofrecer programas de posgrado con un componente virtual; dada la autonomía con el conocimiento que ya a este nivel los estudiantes han logrado, se pueden diseñar programas con concentraciones temporales en la etapa presencial, para generar economías de escala sin abandonar la calidad. d) Ofrecer nuevos programas de pregrado con apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación de tal manera que sean ofrecidos en modalidad semipresencial, apoyados en TIC para favorecer además la ampliación de cobertura. e) Ofrecer programas de posgrado (semipresenciales apoyados con TIC) para formar profesores capaces de integrar tecnologías de la información y la comunicación a su labor docente desde sus saberes específicos, ya que requieren especializaciones y maestrías orientadas a la utilización de tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje. f) Ofrecer programas de posgrado (semipresenciales apoyados con TIC) que permitan a los profesores de las regiones asumir el área de tecnología e informática que hace parte del plan de estudio de la educación básica y media. Para desarrollar esta tarea es necesario hacer los estudios pertinentes de factibilidad. Pero la Universidad tiene más de 500 cursos en la red y parte importante de la infraestructura técnica en Medellín y


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

31

en las regiones; además, producir un curso no es costoso, de acuerdo a los estándares nacionales y de la Universidad. Si se tiene la estrategia de semipresencialidad apoyada en TIC, que puede ser entre el 20% y el 40% del curso, y en casos especiales, totalmente virtuales, los costos se reducen dramáticamente. Por su parte, el Departamento está realizando un esfuerzo muy importante para conectar los municipios con internet, por lo que se trata más de un asunto de voluntad política que de posibilidad. La estrategia es ir haciendo la transición del modelo actual, basado principalmente en la visita de profesores de cátedra los fines de semana, al modelo semipresencial apoyado con TIC. 2.3. Oferta de programas en Medellín y las regiones a. Dado el déficit de profesores y formadores de docentes del Departamento, los programas en licenciaturas de educación en lengua materna, inglés, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales son una prioridad en todo el Departamento, por lo que deben llevarse allí donde no existan, bajo la modalidad de semipresencial. b. Igual debe ocurrir con las Tecnologías en Saneamiento Básico y Tecnologías en Salud. Adicionalmente, programas de Enfermería en las sedes de Apartadó y Caucasia. c. Comenzar el proceso de extender los programas virtuales existentes en el Valle del Aburrá a todas las regiones. d. En alianza con otras instituciones educativas y de acuerdo a la pertinencia en cada región, se debe iniciar programas tales como: pregrado en Biotecnología, con énfasis específicos en todas las subregiones; programas de Tecnología Minera en Urabá, Occidente, Nordeste, Bajo Cauca y Suroeste, de acuerdo al tipo de minería que se requiera. e. Realizar los estudios de factibilidad para programas de Ingeniería Logística en Carmen de Viboral (o Medellín) y Urabá; Geografía o Ingeniería Geográfica en Medellín, y de ser posible, iniciar su implementación.

1.4. Alianzas regionales que fortalecerán la estrategia docente Las alianzas interinstitucionales en la educación superior, lideradas por el Ministerio de Educación (bolsa concursable para la promoción de la formación técnica y tecnológica bajo la modalidad de uniones temporales de instituciones públicas y empresas privadas), y en el Departamento, por la Gobernación de Antioquia, implican: la consolidación del SESA, del que hace parte la Universidad de Antioquia; el trabajo articulado con el SENA y el sector productivo, dentro de las posibilidades ofrecidas por la Ley 30 y la Ley 1188 de 2008. En la cooperación, la tutoría de programas técnicos para garantizar la calidad y para posibles aplicaciones de la educación por ciclos, debe estar en manos de la Universidad. 3. Sector estratégico 3: Interacción Universidad –Sociedad 3.1. En regionalización a) Usar los recursos tecnológicos en TIC para capacitar a profesores y estudiantes de educación primaria y secundaria a manejar las herramientas de las TIC y a mejorar el desempeño en ciencias, lengua materna e inglés. b) Acompañar a los alcaldes y concejos municipales, no sólo a elaborar sus programas de gobierno y de acción, sino además a capacitarlos y acompañarlos en el seguimiento, evaluación y medición de los resultados de su gestión. De igual manera capacitar a la sociedad civil y a las organizaciones sociales para realizar de manera correcta las veedurías ciudadanas que hacen parte de una sociedad participante. La Escuela de Gobierno y Políticas Públicas puede ser un instrumento adecuado para el efecto. c) Aprovechar la gran experiencia que se tiene con los Consultorios Jurídico y Contable, e implementar una estrategia similar a nivel municipal en temas de desarrollo económico, tecnológico y de producción limpia. d) Elaborar programas que permitan instrumentar mecanismos de asociación que

sirvan de base para el fortalecimiento de procesos productivos que puedan acceder a diferentes tipos de economías de escala. e) Coordinar las labores de rescate y conservación archivístico y patrimonial propios de cada municipio. f) Liderar la creación y organización de la Red de Museos Subregionales. g) Servir de soporte a las organizaciones tanto públicas como privadas de todo tipo a través de la generación de programas de formalización y fortalecimiento organizacional con el apoyo de los distintos gremios, cámaras de comercio y asociaciones. h) Colocar el portafolio de medios de comunicación con los que cuenta la Universidad de Antioquia al servicio de las subregiones, de modo que se conviertan en instrumentos que permitan activar la relación permanente entre las subregiones, los municipios, los centros poblados, los corregimientos y las veredas de Antioquia y del Departamento con el país y el resto del mundo. i) Acompañar a los responsables legales en los procesos de conservación de bosques y agua y el manejo de residuos sólidos. j) A través de programas de formación en los asuntos estadísticos, geográficos, catastrales y de georreferenciación, servir de soporte en los procesos de actualización catastral, en la definición de los límites intermunicipales e interdepartamentales de Antioquia, a partir de un reconocimiento y conocimiento profundo de las características fisiográficas del Departamento. h) Replicar la exitosa experiencia de Universidad- Empresa-Estado a nivel regional, con énfasis en un esquema Universidad-Gremio-Estado 3.2. Soporte de proyectos a) Identificar redes y alianzas estratégicas para el posicionamiento de los procesos y productos académicos – científicos y culturales de la Universidad de Antioquia, vía la extensión. b) Modificar el Sistema de Extensión Universitaria para que la gestión tecnológica

pertenezca al sistema de investigación. c) Consolidar un portafolio único de servicios que integre las actividades de los grupos de investigación, programas de docencia, programas de educación no formal y proyectos exitosos desarrollados por la institución, de tal manera que refleje todas las fortalezas de la Universidad. d) Constituir una unidad de apoyo y logística de alta gerencia, para el desarrollo y formulación de proyectos de extensión, estructurada de tal manera que permita una economía de escala que apoye las dependencias de la Universidad; atendiendo a las demandas del contexto social, político, económico y cultural, de la institución, sus alumnos y sus egresados. e) Coordinar las diferentes dependencias en la elaboración de proyectos y propuestas evitando la competencia interna y que la elaboración se dé según las fortalezas de cada unidad académica. f) Establecer unas políticas claras y uniformes de contratación en los servicios de extensión para toda la Universidad (valoración, vinculación, aportes, salarios etc.). g) Realizar la extensión, promoción y divulgación académico – científica y cultural, tendiente a conectar estratégicamente la Universidad con el medio social, local, regional, nacional e internacional; soportado en las directrices, y políticas globales, que se tengan desde el nivel directivo y en dialogo con las unidades académicas. h) Ampliar las propuestas en la oferta de servicios de educación no formal y continuada, basándolas en criterios de pertinencia social, relevancia y equidad y en el marco de los principios de la extensión definidos por la Universidad. i) Ofrecer programas de profundización académica tales como diplomas o seminarios intensivos que fortalezcan la formación del público interno y externo. 3.3. Empresarismo a) Participar, con la Vicerrectoría de Investigación, en el Comité de Universidad-


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

Candidatos

a la

Rectoría

Alfonso Monsalve Solórzano

32

Empresa-Estado, fomentando la presencia de los egresados en el mismo y estableciendo un plan de relaciones interinstitucionales que fortalezcan dicho comité. b) Fortalecer el Parque del Emprendimiento, en proyectos distintos a los derivados de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, para generar cultura emprendedora en la comunidad universitaria y el público en general y unir sus logros a los objetivos misionales de la Universidad. c) Realizar programas no formales en educación y otras áreas. Y soporte y apoyo para programas de artes y oficios con el SENA y otras instituciones. d) Apoyar la elaboración de programas que permitan instrumentar mecanismos de asociación que sirvan de base para el fortalecimiento de procesos productivos que puedan acceder a diferentes tipos de economías de escala. 3.4. Cultura a) Implementar el Plan de Desarrollo de Cultura de la Universidad. b) Apoyar los planes de expansión y mejora del Museo Universitario, sobre la base de estudios de factibilidad para la inversión interna y gestión externa de recursos. c) Coordinar todas las actividades culturales que se realizan en la ciudad universitaria; para ello es necesario articularse con las otras dependencias que impulsen eventos culturales, y que estos no se reduzcan a presentaciones y espectáculos artísticos. d) Potencializar el programa de guías culturales como una estrategia de construcción de convivencia universitaria y proyección de la Universidad. 3.5. Extensión solidaria Impulsar la extensión solidaria de tal manera que se desarrollen proyectos en los que se vinculen estudiantes de la Universidad y que beneficien preferiblemente a comunidades de las cuales ellos hagan parte. 3.6. Egresados a) Fomentar la vinculación de los egresados en activida-

des específicas de apoyo a la Universidad tales como: cátedra del egresado, presentación de experiencias exitosas, establecer alianzas estratégicas de la Universidad con las empresas donde laboran para impulsar diversos proyectos. b) Incentivar la participación de los egresados en la ejecución de los diferentes proyectos de extensión y así mismo establecer una estrategia permanente de actualización por medio de cursos de educación no formal. c) Impulsar la representación de los egresados en las diferentes instancias decisorias de la Universidad y la creación de redes de éstos que brinden apoyo a la Universidad. d) Fortalecer el programa de seguimiento de los egresados para diseñar programas de apoyo a sus actividades externas. e) Fortalecer las asociaciones de egresados a nivel regional, nacional e internacional, para facilitar su interacción con la Universidad. 3.7. Comunicaciones Un portal que ofrezca la mayor información posible, de manera coherente y ágil. Un sistema de informativos que resalten los logros en las funciones misionales y provea información veraz y oportuna de la Universidad, tanto a los públicos internos como externos. 4. Sector estratégico 4: Bienestar Universitario 4.1. Metas en bienestar universitario 4.1.1. Políticas generales a) Fortalecer el Comité Central de Bienestar Universitario de tal manera que incida, proponga y haga seguimiento a los diferentes programas y así mismo que se dé mayor representatividad de los diferentes estamentos. b) Ampliar la cobertura de los programas de Bienestar Universitario a todos los miembros de la comunidad, para ello es necesario caracterizar las diferentes poblaciones y hacer un diagnostico de sus necesidades. c) Consolidar el comité de inclusión existente en la Universidad, y a través de este

incrementar los beneficios de Bienestar Universitario a los grupos minoritarios. d) Implementar la coordinación de bienestar en cada seccional. e) Establecer el programa de mejoramiento continuo en todo el sistema de bienestar con la finalidad de responder a los criterios de acreditación del CNA y de gestión de calidad. f) Trabajar siempre por la cultura de proyectos sea cual sea la población que se atienda. 4.1.2. Calidad de vida de empleados no docentes a) Revisar la política de bonificaciones de los empleados públicos no docentes, sobre la base de un nuevo estudio comparativo. b) Elaborar un plan de mejora de las condiciones de los lugares de trabajo e iniciar su ejecución. c) Permitirles participar en proyectos de investigación y extensión por fuera de su jornada laboral. d) Acelerar las convocatorias para cargos administrativos, de manera que un número importante de supernumerarios puedan presentarse a estas, en los términos de la ley. e) Posibilitar espacios para la solución de conflictos laborales que inciden en la vida institucional y que tiene relación directa con el desempeño de los no docentes. f) Coordinar con Vicerrectoría Administrativa la capacitación del personal no docente de acuerdo con el perfil del cargo ejercido y así mismo brindar programas de fortalecimiento personal. g) Propender por la mejora en el clima organizacional en todas las dependencias. 4.1.3. Convivencia a) Establecer como política la negociación de conflictos, para resolver las dificultades que se presenten de una manera ágil y eficaz, para que prime la argumentación y la razón. b) Crear comités de convivencia en las dependencias académicas, en los cuales participen los diferentes estamentos.

d) Establecer políticas claras sobre la utilización de todo el campo universitario de tal manera que se fortalezca la gobernabilidad y la convivencia. e) Promover la cultura de ciudadanía y de respeto por lo público. 4.1.4. Salud a) Mantener los programas de atención en salud existentes para los estudiantes b) Incrementar los programas de promoción y prevención dirigidos a las diferentes poblaciones que conforman la comunidad universitaria y establecer alianzas estratégicas para beneficiar la población según sus características y la modalidad de vinculación al sistema de salud. c) Lograr una mayor cobertura en los programas de Psicorientación. d) Intervenir la problemática de comercialización y consumo de sustancia psicoactivas con un programa integral en el cual se conjugue las acciones de prevención, intervención y seguimiento. e) Propiciar que se trasformen los lugares de trabajo para convertirlos en lugares dignos, confortables que posibiliten el desarrollo de la actividad laboral docente o de empleados. 4.1.5. Seguridad alimentaria a) Trazar la política institucional de seguridad alimentaria por medio de la creación de un programa especial que beneficie la población identificada y caracterizada con alto riesgo nutricional. b) Así mismo continuar con el servicio de apoyo alimentario estudiantil, pero mejorándolo, en diálogo con los estudiantes destinatarios. 4.1.6. Actividades deportivas a) Fomentar en la comunidad universitaria la práctica deportiva a nivel formativo, competitivo y como propuesta de utilización del tiempo libre. b) Fortalecer las relaciones interinstitucionales con instituciones como INDER, COLDEPORTES entre otros; convenios con cajas de compensación, y con esa gestión obtener mayores recursos que permitan la financiación


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

33

de los mismos e incrementar cobertura. c) Apoyar la construcción del nuevo Coliseo en Ciudad Universitaria 4.1.7. Egresados a) Fomentar la vinculación de los egresados en actividades específicas de apoyo a la Universidad como el incremento de la participación en el programa del egresado benefactor. b) Crear el programa egresado tutor, que consistirá en adoptar un estudiante y contribuir en su formación integral. 5. Sector estratégico 5: Gestión universitaria 5.1. La gestión y la gobernabilidad Las razones expuestas en la primera parte de este programa, requieren una política audaz de gobernabilidad para permitir que la Universidad funcione plenamente, que los distintos sectores que pertenecen o tienen especial interés en ella, satisfagan sus expectativas, y que pueda aislarse a la violencia y a la delincuencia. Se trata de sumar todas las voluntades en torno a propósitos comunes. Para ello, se convocará a un gran Pacto Institucional y Social por la Defensa de la Universidad Pública, en el que los distintos sectores, con el liderazgo y la responsabilidad del Rector, su equipo rectoral y el Consejo Académico, se comprometan a: a) Rechazar el ejercicio de la violencia y de la delincuencia en sus claustros, y aislar a quienes la ejercen. Esta es la condición básica. b) Garantizar el ejercicio del pluralismo y las libertades de pensamiento, cátedra e investigación. Debe ser posible tanto la crítica como la crítica a la crítica, sin amenazas u otro tipo de violencia. c) Establecer una agenda de trabajo, dentro del marco institucional, que sea resultado de un amplio proceso participativo en el cual intervengan todos los actores, quienes se comprometen a trabajar cooperadamente, con buena fe y transparencia, para el logro de la agenda

establecida, dentro de un horizonte razonable de tiempo. d) Actuar en el marco de la Constitución y las leyes, y la normatividad de la Universidad para garantizar su funcionamiento y las mismas reformas que dicha normatividad requiere, en el entendimiento de que existen los mecanismos, espacios y procedimientos para tal fin. e) Establecer, por último, pero no menos importante, un compromiso de los estamentos internos, de mantener la Universidad funcionando plenamente. 5.2. Gestión y administración 5.2.1. Modernización Administrativa La modernización administrativa de la Universidad es un requisito para la consecución de la excelencia en sus dimensiones misionales. Debe agilizarse al máximo la gestión y hacer más plana su administración. El principio rector es que la administración sirve a los procesos académicos y no a la inversa. En ese orden de ideas, este Programa Rectoral propone en el punto del soporte a la gestión de las funciones misionales: a) Apoyar y desarrollar el SUGI en su componente de procesos misionales y habilitadores, para transformar la manera como se administra la Universidad. Esto incluye “bajar” el SUGI hasta las unidades básicas de manejo, luego de una revisión a fondo, pero ágil (no más de dos meses) de éstas. b) Acelerar, en ese orden de ideas, especialmente, el proceso de la construcción del Sistema de Información Universitario, para que, al finalizar el año 2009, esté funcionando en sus componentes más importantes y se pueda tener gestión, indicadores y control. c) Otro punto clave es el desarrollo del Título Cuarto del Estatuto General. La estructura de la administración académica ha sido un tema que lleva mucho tiempo sin ser revisada y desarrollada de acuerdo con las nuevas necesidades y la evolución de las universidades.

Este es un punto que hay que encarar, pues hay razones de orden académico, económico y de funcionalidad que recomiendan modificar la actual estructura del Consejo Académico y el de las Facultades, Escuelas, Institutos y Corporaciones. Pero esta tarea hay que efectuarla con prudencia y tino, buscando siempre llevar a acabo las transformaciones mediante procesos de persuasión y de aclimatación y no de forma súbita e inconsulta, de manera que cause traumatismos innecesarios. Aquí se propone una salida intermedia. Se trata, durante el período de esta Rectoría, de preservar la actual división administrativa, preservando, en principio, al Consejo Académico en su composición actual, así como las Facultades, Escuelas, Institutos y Corporaciones, pero, simultáneamente, crear Consejos Académicos de Área, las cuales habría que redefinir, a los que el Superior y el Académico empoderarían de manera que, en reuniones quincenales, pudiesen tomar decisiones vinculantes en muchos de los aspectos de la vida académica que les compete, dejando para las reuniones plenarias e Consejo Académico, que se efectuarían mensualmente, las decisiones que competen a toda la comunidad académica. La importancia de la gestión universitaria debe radicar en un adecuado proceso de planeación, acompañado por un programa de gestión, que facilite el cumplir con la misión institucional. En ese sentido, la administración debe: a) Gestionar permanentemente fuentes de financiación a nivel internacional, nacional, departamental y local. b) Proyectar de acuerdo con el desarrollo institucional, y junto con los responsables de las funciones misionales, un plan de inversión que incluya la infraestructura física, la tecnológica, adecuación y sostenimiento de las mismas. c) Diseñar e implementar un plan de capacitación y actualización para todo el personal vinculado docente y no docente, que facilite la competitividad de la universidad.

d) Procurar por un adecuado ambiente laboral y de convivencia, que garantice un propicio clima organizacional entre los miembros de la comunidad universitaria y facilite la gobernabilidad institucional. ANEXO 1: Elementos contextuales para la política de Regionalización Hay que tener en cuenta que de los 63.000 km2 de extensión departamental, sólo cerca de 5.000 km2 configuran el área urbana, lo cual genera una enorme exigencia de conectividad y movilidad para vincular a los cerca de 6 millones de antioqueños. Así mismo, en términos del desarrollo, de una verdadera conciencia geográfica e histórica, se ha venido desarrollando un programa intensivo de aumento de cobertura en educación básica, para lo cual es importante tener en cuenta el relevo que debe hacerse antes del 2015, de cerca de 12.000 de los 18.000 maestros con los cuales hoy tiene Antioquia, motivo que ha obligado a “importar” maestros de otros departamentos. La formación de maestros de alto nivel es una prioridad para en todo el Departamento. Por fuera de la Subregión Central se agudiza el problema de habitantes por debajo de la línea de pobreza, que en el departamento está cercano al 55%. La baja calidad y cobertura del saneamiento básico y el deterioro ambiental, a pesar de los significativos esfuerzos realizados por todos los gobiernos, obligan a una intervención sistemática a partir del reconocimiento de esta realidad. Teniendo lo anterior presente en todos los casos, se parte del principio de que las regiones tienen características distintas, por lo que la Universidad debe tener para cada una de ellas propuestas específicas. Conceptualmente, se aplicará la teoría de formaciones territoriales, en las que los centros (heartlands) se expanden hacia la periferia (hinterlands). A medida que el centro se expande, las anteriores periferias se le incorporan y aparecen nuevas pe-


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

Candidatos

a la

Rectoría

Alfonso Monsalve Solórzano

34

riferias que se influyen desde el nuevo centro, de manera que los distintos centros se conectan e interrrelacionan interna y externamente. Esta teoría valida los conceptos de ciudad–región y ejes de desarrollo que se han venido configurando. Medellín y el Valle del Aburrá, las zonas del oriente cercano y del occidente cercano respecto a la zona de los embalses, del oriente lejano y del Occidente. La Subregión Central, integrada por Medellín y los municipios que conforman el Valle de Aburrá, aporta cerca del 73% del PIB de Antioquia, y muestra el mayor nivel de desarrollo en todos los campos. La transformación de su vocación económica, al darle un mayor énfasis a las actividades de comercio y servicios, la potencian como el sitio apropiado para desplegar intensivamente una economía de bienes y servicios con valor agregado en ciencia, tecnología e innovación. La zona del Oriente Cercano de la subregión de Oriente es de gran importancia estratégica por su desarrollo económico, su diversidad productiva, sus posibilidades turísticas y culturales, su densidad poblacional, su cercanía a Medellín, su fortaleza institucional, así como una buena base de infraestructura, donde las vías que existen y las que se están construyendo entre la capital y esa zona, con el acercamiento consecuente que permite integrar a los municipios de la zona de embalses, con su riqueza hídrica y forestal y del Oriente Lejano, con potencialidades forestales, “fábricas de agua” y turismo, pero víctimas de una de las peores violencias del país. Los terrenos de la Universidad en el Carmen de Viboral, pueden hacer realidad el proyecto de acercar y poner al servicio de todo el Oriente, las fortalezas de la Universidad de Antioquia. En ellos se pone en marcha un proyecto de grandes proporciones en pregrados, posgrados, investigación, extensión y educa-

ción no formal, con la consecuente y necesaria inversión que requiere la construcción de infraestructura física, científica, docente, etc. Las conversaciones que se adelantan con el BID para un crédito con destino a la construcción de la sede, deben ir acompañada con los estudios de factibilidad de programas, recursos humanos y dotación, que se requieren para hacer de esta posibilidad una realidad. El compromiso es adelantar esos estudios, buscarles financiación y comenzar las obras sobre la base de determinar los programas que deban realizarse. En el Occidente, Santafé de Antioquia vincula la región a Medellín y con la Vía al Mar, con el proyecto de la doble calzada, lo acerca a Urabá, lo que lo convertiría en un importante centro logístico como puerto seco; la subregión es rica en minería, turismo, patrimonio cultural y agricultura. Pero ha sido, igual que otras subregiones de Antioquia, ha sido víctima de las violencias de los actores ilegales. La sede de Santafé de Antioquia, debe planearse de manera parecida al Oriente Cercano, en el sentido de que debe albergar programas académicos, de investigación y extensión de pertinencia regional y permitirá que estudiantes provenientes de esta región no tengan que asentarse en Medellín. Urabá La importancia estratégica de la región de Urabá, estriba en su ubicación, la cual ha respaldado la Visión Antioquia 2020, de convertirse en “la mejor esquina de América”. Urabá representa el mar antioqueño, su puerto, la conexión vial de las Américas, la agroindustria, el turismo, la conexión con la zona costera caribeña, la minería del carbón. Comparte la biodiversidad con el Departamento del Chocó y Panamá y tiene una densidad poblacional importante y un creciente número de profesionales. Urabá, que está ubicada muy cerca del Canal de Panamá, lo que la convertirá en un punto nodal de confluencia de todo tipo de transporte.

Por todo lo anterior, Urabá será una de las regiones de mayor crecimiento del país, y con las mayores ventajas competitivas para su internacionalización económica. Pero es importante, además, tener en cuenta que ha sido una subregión que ha padecido las distintas violencias, resultado de la presencia de grupos ilegales en el territorio, así como del impacto del mar, que ha venido erosionando sus costas. Igualmente, que el mar sólo ha sido aprovechado para la exportación de banano (y narcóticos) y la introducción de armas, y no ha sido utilizado en su verdadera dimensión económica y comercial. Hay problemas de saneamiento básico y de fragilidad institucional. Turbo y Apartadó vinculan al Urabá Centro y Lejano, el Atrato medio antioqueño y el Chocó. Urabá, a su vez, es el punto de contacto de Antioquia con el resto de la zona costera caribeña de Colombia, así como con Panamà, y por esta vía, con centro y norteamèrica y el Caribe cercano. Ese eje es el heartland de la región. Bajo Cauca Rica en ganadería y minería, punto estratégico de convergencia de diferentes flujos, con importante vida institucional pública y privada. Caucasia, recoge las dinámicas propias del Bajo Cauca y del sur de Córdoba, Sucre y del nordeste antioqueño minero. Es la zona más afectada por cultivos ilícitos y, actualmente padece la mayor violencia de los grupos ilegales. Esto y la actividad minera han deteriorado social y ambientalmente el territorio. Nordeste Rico en minería, con algunas posibilidades en caña de azúcar. El eje Remedios Zaragoza es el epicentro de la actividad minera aurífera conectada con el Bajo Cauca. Está territorialmente relacionada con la región de la Mojana, una de las cinco regiones fértiles más importantes del mundo, según la FAO, lo que le abre impor-

tantes posibilidades, pero la actividad minera ha generado impactos negativos en la salud de los habitantes, y en el medio ambiente próximo y lejano (al contaminar el río Nechí, que desemboca, precisamente, en el Magdalena, en el sector de la Mojana. La explotación informal de la minería y la presencia de grupos armados ilegales han sido generadores de problemas sociales y de inestabilidad política en esta subregión. Suroeste La actividad económica de la Subregión del Suroeste está conformada por la agricultura del café, y la minería del carbón. En el Suroeste, el eje Andes–Ciudad Bolívar, vincula el suroeste lejano con el Valle de Aburrá y es el puente con los municipios del norte y el noroccidente del viejo Caldas y el Chocó Medio. Es el territorio por el que Antioquia llegaría al Pacífico. Magdalena Medio Son importantes la ganadería y la minería de calcáreos. Su ubicación geográfica es estratégica para el transporte multimodal. Es importante revisar el uso del suelo, para un posible cambio, o, al menos, un complemento de vocación económica. Puerto Berrío en el Magdalena Medio, es el contacto con los municipios de los departamentos que son cruzados por el cauce del Magdalena. Es la ruta de salida a Bogotá y Venezuela, es el cruce entre el ferrocarril de occidente y el corredor terrestre y fluvial del eje nortesur del país. Norte Es rico en ganadería de leche y producción de hortalizas. Por ahora es un punto logístico estratégico en la comunicación del Valle del Aburrá con los puertos sobre el Atlántico, pero eso tiende a agotarse. Existen condiciones para pensar en una vocación forestal intensiva. El eje Yarumal – Santa Rosa es el centro de la más importante actividad pecuaria y forestal. w


Mauricio Alviar Ramírez

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

35

Presentación La Universidad de Antioquia en su misión social y en su carácter de institución pública tiene la obligación de formar una buena parte del recurso humano de la región con el más alto sentido de excelencia, pertinencia y compromiso con el desarrollo de Antioquia y de Colombia. El proceso de formación en el ámbito universitario pasa, inexorablemente, por el desarrollo científico, tecnológico, artístico, cultural y humano. Para lograr los mayores niveles de excelencia en su quehacer (labores y responsabilidades), la Universidad tiene que seguir comprometida con la tarea de lograr los más altos niveles de formación académica de sus profesores así como con las condiciones dignas y adecuadas de trabajo. Los profesores universitarios constituyen el recurso fundamental para desarrollar la misión de crear, difundir y transferir conocimientos. Desde esta perspectiva, la creación, difusión y transferencia de conocimientos exige hoy una recuperación de la esencia de la Universidad y del quehacer de los profesores universitarios. Entender, asimilar y actuar en consecuencia con la razón de ser de la Universidad pasa también por la redefinición de la gestión universitaria y la modernización de la organización académico-administrativa del Alma Máter. La Universidad como casa de conocimiento cumple, mediante la investigación, la docencia y la extensión, la misión de actuar como centro de creación, preservación, transmisión y difusión del conocimiento y de la cultura. Igualar las funciones docentes y de investigación para ponderar la responsabilidad social con la formación de estudiantes de pregrado con la calidad excelsa para desempeñarse en la sociedad. La Universidad forma en programas de pregrado y posgrado, a personas con altas calidades académicas y profesionales:

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

Propuesta para un programa de gestión rectoral de la Universidad de Antioquia 2009-2012

Inscripción de la candidatura del economista Mauricio Alviar Ramírez ante la Secretaría General individuos autónomos, conocedores de los principios éticos, responsables de sus actos, capaces de trabajar en equipo, de libre ejercicio del juicio y de la crítica, de liderar el cambio social, comprometidos con el conocimiento y con la solución de los problemas regionales y nacionales, con visión universal. En este orden de ideas, la institución requiere una organización académica que facilite, promueva y potencie las actividades científicas y artísticas que desarrollan sus profesores con la participación de los estudiantes tanto de pregrado como de posgrado. La gestión universitaria y la organización académico-administrativa de la institución se deben definir con criterios académicos y técnicos y, una vez definidas, se deben implementar con criterios administrativos modernos. Una administración moderna y eficiente, en una institución como la Universidad de Antioquia requiere, por un lado, la comprensión total de los procesos académicos, y, de otro lado, la utilización de tecnologías de la información que están en la base de una administración más eficiente y ágil, al servicio de la academia y no a la inversa. Las condiciones actuales de la Universidad y el contexto regional y nacional que la rodean,

hacen necesario pensar en una institución del siglo XXI que se tiene que expandir y articular con el desarrollo regional en un marco de ciencia, tecnología, cultura e innovación que sea pertinente y comprometido con la sociedad. En este sentido, la Universidad de Antioquia cuenta ahora con una serie de fortalezas académicas que la han preparado para un salto “copernicano” en muchas de sus áreas del conocimiento lo cual requiere liderazgo académico, audacia, trabajo en equipo y creatividad en las acciones que se deben desarrollar para lograr los cambios necesarios en una institución que se ve moderna, académica, humanista, con mucha pertinencia social y conectada con el mundo. Para la elaboración de esta propuesta se consideraron el Plan de Desarrollo Institucional 2006-2016 de la Universidad de Antioquia y los planes de desarrollo departamental y municipal, entre otros documentos. Temas centrales para una gestión rectoral 1. Formación e incentivos para el profesor universitario… y los docentes ocasionales?... y los docentes de cátedra? Los dos primeros temas

estratégicos del plan de desarrollo 2006-2016, que se refieren al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, y, adicionalmente, a la formación humanística y científica de excelencia, están estrechamente relacionados con el rol que deben jugar los profesores universitarios como recurso esencial de la Universidad. En una propuesta para la rectoría es de vital importancia reconocer el trabajo de los profesores universitarios y valorar su participación en los procesos de creación, difusión y transferencia de conocimientos y cultura a la sociedad. El profesorado tiene que recuperar su protagonismo que se fundamenta en el cumplimiento de la misión de la Universidad. La institución tiene la obligación de abordar los siguientes puntos relacionados con el profesorado: Formación de los profesores. La Universidad se ha comprometido a elevar el número de profesores con los más altos niveles de formación, por ejemplo, doctorados. Hoy en día, la Universidad cuenta con 25% de sus profesores con título de doctorado. La meta es elevar este porcentaje a 45% en 2020.


Rectoría a la

Candidatos UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

36

Para ello es necesario diseñar una estrategia por medio de la cual un número importante de profesores logre desarrollar sus programas de maestría y doctorado bien sea en la misma Universidad o en otras instituciones reconocidas de carácter nacional e internacional. La Universidad debe entender que vincular profesores con título de doctorado, con trayectoria investigativa y docente y con publicaciones, no es tarea fácil dadas las condiciones salariales a las que está sometida la institución. Si bien es importante seguir insistiendo en las convocatorias regulares de profesores, es indispensable diseñar estrategias más creativas que deben partir de un recurso que ya la Universidad posee como es el docente ocasional. En este punto, la Universidad debe afrontar, de una vez por todas, el tema de la figura de docente ocasional y abordar una discusión sobre los docentes de hora cátedra. Es necesario reconocer que, en buena medida, el trabajo de investigación, docencia y extensión está recayendo hoy, en docentes ocasionales que tienen condiciones laborales desventajosas. Es innegable que un número importante de docentes ocasionales son jóvenes talentosos y con el deseo de desarrollar un proyecto de vida académico con vocación docente e investigativa. Esos jóvenes requieren el apoyo de la Universidad; apoyo que tiene que materializarse en una convocatoria especial para docentes ocasionales en condiciones similares, pero mejoradas, a las definidas en el concurso de méritos U de A 200 años. Esa convocatoria especial debe diseñarse de manera tal que tenga viabilidad jurídica y financiera y que se haga de manera gradual en cada una de las dependencias académicas. En la actualidad cerca de 40% de los profesores están contratados bajo la modalidad de docente ocasional. Una de las consecuencias sobre la sostenibilidad del desarrollo, en el largo plazo, de las actividades de investigación, docencia y extensión es la incertidumbre sobre la permanencia de estos docentes en la Universidad. Un docente ocasional que logre vincularse en calidad de pro-

El profesor Mauricio Alviar Ramírez, es economista de la Universidad de Antioquia. Es Magíster en Políticas de Desarrollo de la Duke University; Doctor en Economía Agrícola y Recursos Naturales de Oklahoma State University. Ha sido docente de la Facultad de Ciencias Económicas desde 1995 hasta la fecha, período en el cual ha desempeñado los cargos de Director del Centro de Investigaciones Económicas, Coordinador de la Maestría en Economía y Decano de la misma Facultad, cargo que ejerce en la actualidad. Profesor visitante de la Universidad de los Andes, investigador de Fedesarrollo e Interno de Verano del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington. Invitado como jurado en los programas de becas del Banco de la República y de Colfuturo. Entre 1993 y 2008 ha sido coautor de doce investigaciones terminadas y tres en curso. Entre 1988 y 2007 ha publicado quince artículos en revistas nacionales y es coautor del libro Introducción a la Economía Ambiental de la Editorial McGraw Hill editores. Miembro de las siguientes asociaciones y comités: • Asociación de Economistas de la Universidad de Antioquia –ADECO– • Asociación Latinoamericana de Economistas Ambientales y de Recursos Naturales –ALEAR• Comité Académico del Plan Estratégico de Antioquia –PLANEA– • Comisión Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior –CONACES- del Ministerio de Educación Nacional. • Comité Editorial de Revista Lecturas de Economía • Comité Editorial de la Revista Ensayos de Política Económica • Comité Editorial del Colombian Economic Journal fesor de planta tiene muchos más incentivos a continuar su proceso de formación de alto nivel que aquel que no logra vincularse. Las horas cátedra han crecido de manera significativa y se requiere adelantar una evaluación para mirar el costo-efectividad-impacto en la formación y la docencia, de convertir una parte sustancial de esos recursos en vinculación de docentes de tiempo completo. La Universidad no puede perder de vista que su compromiso con la creación de e inserción en comunidades académicas, en todos los campos del conocimiento y de las artes, depende de la calidad de sus profesores. Una Universidad moderna y pertinente es aquella que se inserta a las comunidades académicas nacionales e internacionales y esto sólo se logra con profesores universitarios bien formados y comprometidos con la misión de la Universidad. Cuando se dispone de comunidades académicas fuertes se tiene el terreno abonado para la productividad académica y para la mejor calidad de los programas de pregrado y posgrado. El papel de la administración es

propiciar y facilitar el desarrollo de las comunidades científicas con los recursos tecnológicos, físicos, financieros y humanos necesarios. 2. Una Universidad atractiva para los antiguos y nuevos profesores: sistema de incentivos económicos Para cumplir con el objetivo de la excelencia académica, investigativa, de docencia y artística y enfrentar el reto del empalme generacional, se hace necesario, además de una convocatoria especial para docentes ocasionales, establecer un mecanismo de incentivos económicos a la investigación y extensión que genere mayor participación de recursos externos del ámbito nacional e internacional y que estimule el trabajo académico de los profesores universitarios. Un sistema expedito y flexible de incentivos, sustitutivo o complementario al existente, es una condición necesaria para poder desarrollar proyectos de investigación y extensión que le den más visibilidad a los grupos y a los profesores, y que además, complemente los recursos in-

ternos del CODI para ellos. Con un sistema de incentivos económicos como el que se propondría, se facilitaría la vinculación de nuevos profesores universitarios con los más altos niveles de formación, haciéndose más atractiva y expedita. Asimismo, los profesores con trayectoria se estimularían a elaborar propuestas y buscar nuevas fuentes de financiamiento al tener la certeza de los beneficios que derivarían del nuevo sistema de incentivos que se proponen. De todas maneras, no será tarea fácil competir por los recursos humanos y profesionales pero, el sistema de incentivos que se propone, pone a la Universidad en condiciones muy similares a las de otras instituciones para competir por la vinculación de los mejores recursos humanos. Cabe señalar, por último, que todos los campos del conocimiento y de las artes que se desarrollan en la Universidad, se beneficiarán con esta propuesta. El sistema generaría un mayor flujo de recursos internos que se irrigaría a todas las áreas del conocimiento y las artes para el desarrollo de proyectos académicos.


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

37

En la Universidad de Antioquia, tradicionalmente, se ha utilizado la hora-cátedra como instrumento para la contratación de profesores vinculados que vayan a desarrollar un proyecto de investigación o de extensión, por fuera de su plan de trabajo. En este sentido, la hora-cátedra era un buen instrumento para una Universidad que centraba su actividad en la docencia e interactuaba muy poco con la sociedad desde el punto de vista de la transferencia de conocimientos. Para la Universidad de hoy y del futuro la hora-cátedra como instrumento de contratación se comienza a agotar; por lo tanto se requiere la definición y aplicación de un nuevo instrumento y forma de contratación. De hecho, ya ha comenzado a operar ese nuevo instrumento: el proyecto, como unidad académico-financiera básica de las actividades de docencia, investigación y extensión. Esta figura es mucho más ágil y adecuada a las condiciones de contratación externa que la hora-cátedra. 3. Tecnología y virtualidad: retos de la educación moderna La Universidad de Antioquia, si bien ha avanzado en materia tecnológica, todavía exhibe un retraso importante en comparación con otras instituciones públicas y privadas. En materia de TIC´s y virtualidad, la Universidad sigue siendo conservadora y tímida frente a los desarrollos que se van dando en otras latitudes y organizaciones. La virtualidad en los procesos formativos toma cada vez más fuerza y la Universidad no puede quedarse atrás. Sin embargo, las condiciones actuales de desigualdad y diferenciales regionales hacen que las políticas sobre la virtualidad tengan que ser graduales y teniendo en cuenta los logros que se vayan obteniendo en los diferentes campos del conocimiento y de las artes. De otro lado, la Universidad tiene que abrir el debate sobre la flexibilidad de los programas en cuanto currículos, duración, metodologías virtuales, articulación entre pregrados y posgrados (opción coterminal) y dobles titulaciones. La flexibilidad de los programas permiti-

ría la movilidad de los estudiantes entre instituciones, mayores niveles de interdisciplinariedad y estimularía la matrícula de los posgrados. Sin embargo, es importante contextualizar el fenómeno y escuchar expertos que enriquezcan el debate y muestren las ventajas y desventajas sobre la flexibilidad. 4. La arquitectura organizacional: bases académicas y administración más plana El quinto tema estratégico del Plan de Desarrollo se refiere a la gestión universitaria que contiene y debe desarrollar estrategias de modernización administrativa. La definición de un nuevo modelo de gestión y una nueva organización administrativa requiere tener toda la comprensión sobre los procesos académicos que definen el quehacer de la Universidad. El sustento académico de las actividades universitarias debe determinar el conjunto de procesos académico-administrativos y no a la inversa. La arquitectura organizacional del nivel central requiere ajustes importantes que obedecen a consideraciones académicas y técnicas y deberán traducirse en mayores niveles de eficiencia, comunicación, pertinencia, oportunidad en el servicio a la academia. La Universidad requiere “aplanar” su estructura administrativa y fortalecer la tecnología al servicio de la administración. En este sentido, la Universidad asiste a un “conflicto de racionalidades”: una académica y otra administrativa, que bien pueden manifestarse también en dos estructuras paralelas. No se debe caer, sin embargo, en la trampa de separar la academia de la administración. Se deben considerar como dos sub-estructuras de una gran estructura que realmente existe, aunque sus fronteras sean cada vez más difíciles de identificar. En este aspecto, y teniendo en cuenta que el Consejo Superior Universitario aprobó el mapa orgánico de procesos elaborado por el SUGI, se requiere un redireccionamiento de este proyecto de tal manera que la arquitectura organizacional obedezca a una administración más plana y acorde con la misión de la Universidad y con un enfoque más simple,

transparente y expedito. Definitivamente, la Universidad necesita una renovación en la manera de desarrollar muchos de sus procesos, aún reconociendo las restricciones legales a las que está sometida por ser una institución pública. En cuanto a la organización de la Universidad por unidades académicas, se requiere una redefinición importante y una revisión del Título IV del Estatuto General, que tenga como base el diálogo académico, científico y artístico para responder a la tendencia mundial hacia la interdisciplinariedad y hacia la no parcelación del conocimiento. Aquí es importante insistir en que los criterios para definir una organización académicoadministrativa de la Universidad de Antioquia deben ser académicos y no políticos, personales o económicos. 5. Financiamiento de la Universidad: compromiso del Estado y austeridad universitaria Aunque la Universidad ha gozado en el pasado reciente de una situación financiera sana debido al esfuerzo adelantado por las directivas universitarias para remediar el pago de los pasivos existentes con sus servidores, en el momento el panorama económico empieza a mostrar signos de preocupación. Es necesario comprometer al Estado en todos los niveles y ser estrictos en la austeridad universitaria. Se deben mantener los esfuerzos para que el Estado cumpla a cabalidad con los artículos 86 y 87 de la Ley 30. Asimismo, se debe continuar con la tarea de allegar recursos de los entes territoriales, particularmente del municipio de Medellín. En materia de investigación, la Universidad debe evaluar la dependencia de Colciencias. Si bien esos recursos son importantes, depender de una sola fuente genera vulnerabilidades grandes. Hay que diversificar las fuentes de financiamiento de las actividades de investigación y de extensión en los términos del sistema de incentivos planteado más arriba. La Universidad debe evaluar la conveniencia o no de un esquema de administración más descentralizado tanto en las funciones como en los recursos de las unidades académicas. En este sentido, es muy

importante evaluar el tema de las contribuciones que se hacen desde las unidades a la administración central con el ánimo de buscar una mayor equidad y eficiencia en las asignaciones presupuestales y en los estímulos para la generación de recursos. Todo esto es viable siempre y cuando reconozcamos que es el profesor universitario, en primera instancia, el recurso más valioso y el protagonista directo para crear nuevo conocimiento que se difunde y transfiere a la sociedad, y por lo tanto se convierte en el centro de la generación de recursos para la Universidad y sus dependencias. 6. Las regiones de Antioquia conectadas con la investigación y la extensión La Universidad de Antioquia, comprometida con el desarrollo del departamento ha venido ejecutando la estrategia de la regionalización desde hace más de diez años. En abstracto, la regionalización es buena e importante. No obstante, requiere de una evaluación permanente que asegure la pertinencia de los programas sobre la base un conocimiento de las regiones que debe ir más allá de la caracterización socioeconómica. En tiempos modernos, ha habido desarrollos teóricos y aplicados en temas como la geografía económica, los mercados laborales rurales, el desarrollo local, y la economía regional. Estos elementos tienen que hacer parte de la estrategia de regionalización que involucre además de los avances tecnológicos de las TIC´s y la virtualidad, la investigación y la extensión en las subregiones del departamento de Antioquia. Esto último permitirá adecuar la pertinencia de los distintos programas a las condiciones particulares de las distintas regiones. También es importante diseñar estrategias conjuntas entre la Universidad, el Gobierno Departamental y los propios municipios con el fin de estimular a los mejores bachilleres brindándoles el apoyo suficiente mediante la concesión de becas que incluyan un estipendio para su sostenimiento de tal suerte que puedan adelantar


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

Candidatos

a la

Rectoría

Mauricio Alviar Ramírez

38

sus estudios en la sede central de la Institución. La regionalización se presenta como una oportunidad excelente de aumento de cobertura y expansión de la Universidad inclusive en el ámbito de los posgrados y de la educación continua. En este orden de ideas, y en estrecha relación con el plan de desarrollo departamental y en el marco del PLANEA, es importante hacer evaluaciones permanentes de los costos y beneficios de la regionalización concentrando esfuerzos y priorizando acciones en aquellas subregiones donde el impacto de la formación y la investigación sea mayor en términos de desarrollo humano sostenible. En la actualidad hay dos subregiones que ameritan especial atención: Oriente y Urabá. Oriente, por su grado de desarrollo y su potencial futuro en materia de zonas francas. En este sentido, es importante señalar que se ha aprobado, por parte del gobierno nacional, una zona franca para servicios de salud en el Oriente antioqueño, con inmensas posibilidades para el área de la salud. Asimismo, la cercanía al Valle de Aburrá, abre posibilidades extraordinarias para uno de esos saltos copernicanos que debe dar la Universidad, por ejemplo, en la expansión de la ciudad universitaria con programas pertinentes tales como las ingenierías. En la región de Urabá, la Universidad puede hacer una contribución aún mayor a la que ha venido haciendo, con la consolidación del programa de Ciencias del Mar. Este es un reto grande en términos de pertinencia y desarrollo científico y tecnológico con una perspectiva internacional. La Universidad, en este campo, debe buscar aliados en países como Alemania, Japón y la península escandinava por su interés manifiesto en los temas de biodiversidad tropical y los ecosistemas marinos. La Universidad tiene que jugar un rol determinante en el acompañamiento académico de los programas técnicos y tecnológicos, en particular en las regiones y abrir la discusión seria sobre los ciclos propedéuticos, sin prevenciones y con el ánimo de fortalecer

el recurso humano al servicio de la sociedad. La Universidad está llamada a contribuir en los procesos académicos del Sistema de Educación Superior de Antioquia –SESA–. 7. La Universidad de Antioquia como destino académico: estrategias de internacionalización La Universidad de Antioquia en su dinámica de crear comunidades científicas internacionales tiene que ponerse a tono con las condiciones que facilitan el diálogo internacional. Un rector de una Universidad del siglo XXI debe tener, entre otras capacidades, como el reconocimiento académico, la capacidad de comunicarse en inglés, que es el idioma del mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación. En este orden de ideas, hay que dirigir la mirada también hacia países desarrollados diferentes a España. Es importante incursionar, por ejemplo, en el mundo anglosajón, en el mundo escandinavo y en el mundo asiático para lograr convenios de cooperación efectivos. No obstante, es importante dejar claro que la verdadera medida de una universidad internacional es el número de estudiantes extranjeros matriculados tanto de pregrado como de posgrado. Es decir, cuando la Universidad de Antioquia sea un destino académico que represente por lo menos el 5% de sus estudiantes matriculados, ese día seremos una universidad internacional. Ya es hora de ir consolidando las bases para ese objetivo que es de largo plazo. 8. Expansión de la Ciudad Universitaria: infraestructura apropiada para la docencia La Universidad tiene que continuar haciendo esfuerzos de expansión y de construcción de otras ciudadelas. La Ciudad Universitaria ha ido agotando en cuanto a su capacidad de absorción de una población que se duplicó y que necesita, por el volumen de bachilleres que egresan cada año, seguir creciendo. En este aspecto se ha avanzado mucho con obras como el Bloque 19, el edificio de Extensión, la nueva sede de Posgrados (en Guayabal), pero no se puede bajar la guardia.

La expansión de la Universidad de Antioquia (con nuevas edificaciones para albergar los estudiantes de pregrado porque el esfuerzo está en las otras actividades) tiene que ser un proyecto de ciudad y de región para lo cual se requiere el concurso de las autoridades departamentales y municipales del Valle de Aburrá y el total respaldo del gobierno nacional. 9. De la UniversidadEmpresa-Estado a la Universidad-SociedadEstado La retórica de que los egresados constituyen la proyección social de la Universidad hay que volverla realidad. Se debe desarrollar la idea de una sede de egresados del Alma Mater. En una relación armónica entre contribuciones y servicios, la Universidad podría recuperar un papel protagónico de sus egresados y eso requiere, además del compromiso de las partes, un punto de encuentro. Se hace necesario ahora, construir espacios en los cuales los egresados de todas las unidades académicas participen en las discusiones y ayuden a tender puentes entre la academia y el mundo exterior. Hay que fortalecer esa figura, que ya existe en algunas facultades como en la de Ingeniería, por ejemplo, que consiste en conformar un “grupo de amigos” de la Facultad o Escuela o Instituto. Los beneficios son múltiples tanto en lo académico, como en lo laboral, inclusive en temas de bienestar de la comunidad universitaria. Por otro lado, la Universidad ha ganado un terreno muy importante en la relación Universidad-Empresa-Estado. Esa relación se debe profundizar y preservar, ampliándola a una relación Universidad-SociedadEstado. No podemos olvidar que también existen innovaciones sociales y experiencias de comunidades que representan avances en el desarrollo humano que van más allá de los sectores económicos manufactureros y de servicios. 10. Gobernanza y Gobernabilidad: condiciones de la viabilidad institucional Hay gobernanza cuando se tiene la total claridad sobre la

dirección y el control de una organización. En la literatura se reconocen por lo menos seis dimensiones exitosas para hablar de gobernanza. Visión sistémica, que implica no solo las interacciones entre actores y procesos al interior de la organización sino también las interacciones con el entorno. Claridad misional, cuando todos los estamentos tenemos la total comprensión y significado de la misión de la Universidad. Condiciones de integridad, cuando los valores que se predican son los mismos valores que se practican. Respuesta a los públicos, cuando hay satisfacción general en los públicos que se benefician de la misión de la Universidad. La auditoría entendida como la veeduría y el control, en este caso de la sociedad con la misión de la Universidad. Por último, el análisis de los riesgos, que ayuda a encender las alarmas y alertas necesarias para prevenir pérdidas de gobernanza. Sin embargo, la gobernabilidad va más allá de la gobernanza. La gobernabilidad se refiere a la capacidad que tenga la institución de generar, primero consensos y luego acuerdos, sobre los temas trascendentales que no deben vulnerar la misión de la Universidad. Para lograr los más altos niveles de gobernanza y gobernabilidad, la Universidad con su esencia académica y pedagógica siempre tendrá la posibilidad del diálogo y de la palabra sin negociar, en ningún momento la legalidad en todos sus procesos y actividades misionales. De otro lado, la Universidad reconoce la labor de los servidores administrativos y debe diseñar políticas efectivas de capacitación y bienestar al alcance de la Institución donde sobresalgan el impulso al Fondo de Bienestar Universitario y un ambiente eficiente y oportuno en la prestación de los servicios de salud. La Universidad debe comprometerse con la revisión del Estatuto del Empleado Administrativo, la aplicación de la política de incentivos y supervisar con toda responsabilidad la planta de cargos para resolver todas las situaciones de provisionalidad. w


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

Cultura

Con la colaboración del Museo del Louvre (Francia) y el Museo Nacional de Colombia, llega al Museo de la Universidad de Antioquia la exposición Sentir para ver

39

La Venus de Milo, el Gladiador Borghese y el Laocoonte son algunas de las esculturas que se exhibirán en las salas de exposición del MUUA. El equipo de curadores de la muestra lo integran: Geneviève Bresc-Bautier y Cyrille Gouyette, del Departamento de Escultura del Museo del Louvre; Olga Isabel Acosta, investigadora de la Curaduría de Arte e Historia del Museo Nacional de Colombia; y Mauricio Hincapié Acosta, curador de la Colección de Artes Visuales del Museo Universitario. Entre el 12 de marzo y el 23 de mayo de 2009, en la Sala Graciliano Arcila Vélez del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia, serán exhibidas 16 obras procedentes del Museo del Louvre, pertenecientes a la muestra internacional Sentir para ver. Esta es una de las primeras propuestas curatoriales desarrolladas en Medellín bajo criterios de inclusión social y orientada a la conformación de un espacio cultural y patrimonial accesible a los diversos públicos, y con énfasis en la población en condición de discapacidad cognitiva, física y sensorial. Sentir para ver la conforman una serie de esculturas grecorromanas del Museo del Louvre, Galería Táctil, que reproducen obras de la historia del arte antiguo como la Venus de Milo, el Laocoonte y el Gladiador Borghese; y una selección de piezas originales del Museo Universitario, del Museo Nacional, del Museo Colonial, la Casa del Veinte de Julio en Bogotá y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH–, que se hilvanan desde diferentes ópticas con los contenidos del Louvre. El guión museológico de la exposición se divide en tres espacios que proponen diferentes experiencias sobre las percepciones visual y táctil de lo que hoy denominamos obras de arte: –Sacralización de los sentidos, un espacio que cuestiona al espectador sobre la apreciación sensorial de diversas piezas consideradas sagradas o utilizadas en rituales de carácter religioso. –Entre lo público y lo privado, un contexto conceptual que comprende una serie de incógnitas y planteamientos acerca de las privaciones y los privilegios en un entorno público o privado. –Copias para ver, tocar y educar, un escenario expreso para que los visitantes observen obras del arte antiguo y del arte colombiano. El propósito del Museo Universitario es ampliar la cobertura social, proponer nuevas formas de relacionarse con el patrimonio, poner en contacto las colecciones que alberga con los diversos tipos de públicos y hacer de los museos espacios más incluyentes y democráticos.


Como reconocimiento por sus contribuciones al desarrollo de la ingeniería genética, la Universidad de Antioquia impuso el Escudo de Oro al profesor británico RICHARD JOHN ROBERTS. Químico y biólogo molecular, el profesor ROBERTS ha recibido múltiples galardones a lo largo de su carrera, siendo el más sobresaliente de todos el Premio Nobel en Medicina y Fisiología en 1993, el cual alcanzó junto con Phillip Allen Sharp por el descubrimiento de los intrones en el ADN eucariótico y el mecanismo de “gen splicing” (empalme de genes). Dicho hallazgo permitió entender cómo se encuentra organizado el genoma de los organismos eucariotas y generó un cambio de paradigma, pues hasta ese momento se pensaba que los genes de todos los organismos se encontraban organizados en una sola secuencia continua, como se había demostrado para las bacterias. En la actualidad el profesor ROBERTS trabaja en New England BioLabs, empresa que lideró el descubrimiento y uso de enzimas de restricción, capaces de cortar el ADN en regiones definidas como si fueran tijeras moleculares, lo que cambió el curso de la investigación científica en el mundo, pues permitió el desarrollo de todos los procesos de ingeniería genética. El Nobel de Medicina, quien estuvo en Medellín en desarrollo de las actividades promocionales de la feria de la tecnología y la innovación que prepara Parque Explora, visitó varios escenarios académicos y científicos de la ciudad, en donde dialogó sobre diversos aspectos de la ciencia con investigadores, bachilleres y universitarios. ROBERTS se mostró sorprendido por el desarrollo social, urbanístico y científico de la ciudad y expresó que ello contrasta con la imagen negativa que se forma a través de los medios de comunicación en el exterior. El científico británico, reconocido también por sus duros cuestionamientos al carácter mercantil en que se ha convertido la salud en el mundo y al insensible rol de las multinacionales productoras de medicamentos, dijo que no le extrañaba que en un futuro nuestros grupos de investigación se hicieran merecedores a un Premio Nobel por los avances en ciencia y tecnología que vienen mostrando sus trabajos en la región. w (LJLB)

Comité Editorial

Martiniano Jaime Contreras Carlos Vásquez Tamayo Adriana González Moncada María Helena Vivas López Hernán Mira Fernández Alberto González Mascarozf

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 574 • Medellín, marzo de 2009

Cultura

“El Escudo es la impronta de nuestra Alma Máter y se entrega a quienes hayan enaltecido y honrado nuestra misión institucional. Por esto, para la Universidad de Antioquia este homenaje es un gesto de gratitud y amistad con RICHARD JOHN ROBERTS, quien se constituye en uno de los más ilustres visitantes de nuestra bicentenaria casa del conocimiento”, reza la moción de reconocimiento entregada por el rector Alberto Uribe Correa, el 25 de febrero de 2009 en el auditorio de la Facultad de Medicina.

En general en todo el mundo hay un gran problema con la educación científica en las escuelas, porque los maestros no están formados para ello –y los científicos deberían participar en ese proceso– y se promueve muy poco la interacción de los niños y los jóvenes con actividades experimentales, sostuvo Richard Roberts.

Editor: Alberto González Mascarozf (AGM) Jefe Departamento de Información y Prensa Redacción: Luis Javier Londoño Balbín (LJLB), Alberto González M. Diagramación y Coordinador Archivo Fotográfico: Juan Camilo Vélez Rodríguez Fotografía: Luis Javier Londoño B., Archivo ALMA MATER Archivo Digital: Esneida María Tejada Puerta, estudiante de Bibliotecología Secretaria: María Mercedes Morales Osorio

Ciudad Universitaria. Calle 67 N° 53-108. Medellín Departamento de Información y Prensa – Secretaría General Ciudad Universitaria, Bloque 16 oficina 336 Teléfonos (4) 2195023 y 2195026 Fax (4) 2331627 E-mail: almamater@arhuaco.udea.edu.co http://almamater.udea.edu.co

La actividad periodística gozará de protección para garantizar su libertad e independencia profesional. (Artículo 73. Constitución Política República de Colombia)

40

Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura. (Artículo 20. Constitución Política República de Colombia)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.