PERIÓDICO ALMA MATER 593 NOVIEMBRE 2010

Page 1

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA No. 593

MEDELLÍN, NOVIEMBRE DE 2010

SISTEMA DE COMUNICACIONES http://almamater.udea.edu.co

ISSN 1657-4303

almamater@udea.edu.co

Compromiso total del Gobernador con la construcción de la Ciudad Universitaria de Oriente El aporte de su administración será de $10.000 millones

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Por considerarlo un proyecto visionario y estratégico que beneficiará a cerca de 5.000 estudiantes, el gobernador Luis Alfredo Ramos Botero, en visita que efectuó el pasado viernes 5 de noviembre a la Rectoría del Alma Máter, anunció que respalda en forma total el proyecto de construcción de la Ciudad Universitaria de Oriente, la cual tendrá sede en el municipio del Carmen de Viboral. El rector Alberto Uribe Correa le informó al mandatario que el proyecto, al que llamó “la Ciudad Universitaria del siglo XXI”, asciende a la suma de 22.000 millones de pesos, de los cuales la Universidad ya dispone de 12.000 millones, conseguidos mediante un crédito con Findeter. El gobernador Ramos Botero dijo que a su administración le alegra sobremanera el ímpetu que distingue a la Universidad de Antioquia y anunció que se compromete con el aporte de los 10.000 millones de pesos que faltan, los cuales comenzó a gestionar de inmediato mediante contactos telefónicos con los secretarios de Hacienda y de Educación, lo mismo que con el gerente del IDEA.

"He venido a la Universidad a darle un saludo a todos los directivos y a la comunidad universitaria, lo mismo que a conocer en detalle las prioridades que la institución tiene con las regiones, las cuales siempre he considerado como un acierto del programa de trabajo del rector Alberto Uribe Correa", dijo el gobernador Ramos Botero.

En la SIU - Universidad de Antioquia

Secuenciados los dos primeros genomas realizados 100% en Colombia “Estamos al nivel de los grandes centros extranjeros”, afirma el científico Juan Fernando Alzate Restrepo

1

La biodiversidad colombiana será una gran fuente para las investigaciones del Centro Nacional de Secuenciación Genómica, como también para conocer y aprovechar esa enorme riqueza nacional. Páginas 10 y 11


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Panorama

Homenaje del Concejo de Medellín a la Emisora Cultural UdeA Por sus acciones trascendentes en el área educativa y cultural, el próximo 11 de noviembre le será otorgada a la Emisora Cultural Universidad de Antioquia la Condecoración Orquídea Concejo de Medellín, la cual fue creada para exaltar a personas e instituciones que trabajan en pro de la ciudad, el departamento y el país. El homenaje a la fructífera trayectoria de la más antigua estación radial cultural del país y uno de los más valiosos patrimonios del Alma Máter de Antioquia, se llevará a cabo en el Recinto de Sesiones del Concejo Municipal, a las 6:30 de la tarde. La postulación de la Emisora Cultural fue iniciativa del concejal Óscar Guillermo Hoyos Giraldo. Hace dos años, la misma distinción le fue conferida por el Concejo de Medellín a la Sede de Investigación Universitaria –SIU–, al considerar que, como eje de la investigación de la Universidad de Antioquia, es motor del desarrollo en la ciudad y la región.

El investigador Luis Fernando García Moreno asume la Dirección de la SIU El actual coordinador del Grupo de Inmunología Celular e Inmunogenética y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, Luis Fernando García Moreno, fue encargado de la Dirección Científica de la Sede de Investigación Universitaria, SIU, cargo que ocupaba el doctor Jorge Mario Panesso Gallego desde 2007. La designación la efectuó el rector Alberto Uribe Correa mediante Resolución Rectoral 31224 del 4 de noviembre de 2010, y en ella se precisa que el doctor García Moreno estará en funciones mientras se elige en propiedad el nuevo Director Científico. EDICTOS LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA HACE CONSTAR: • Que se encuentra en trámite el reconocimiento de salarios y prestaciones sociales de la señora ÁNGELA RESTREPO DUQUE fallecida el 17 de febrero de 2010. Se ha presentado a reclamar el señor JOSÉ ISMAEL AGUILAR RODRÍGUEZ en calidad en calidad de cónyuge.

2

Otras personas que se consideren con derecho, presentarse dentro de los 30 días siguientes a esta publicación.

Representante de la Ministra de Educación ante el Consejo Superior de la UdeA El médico Jaime Restrepo Cuartas, actual director del Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación –Colciencias–, fue designado representante de la Ministra de Educación Nacional, María Fernanda Campo Saavedra, ante el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia. Reemplaza en el cargo al ex Viceministro Gabriel Burgos Mantilla. La delegación de funciones está contenida en la Resolución 9484 expedida por el Ministerio de Educación Nacional el 27 de octubre de 2010. Entre los cargos desempeñados por el nuevo miembro del máximo órgano de dirección y gobierno de la Universidad se destacan: Vicedecano y Decano encargado de la Facultad de Medicina de la UdeA; miembro del Grupo de Trasplantes; Rector de la Universidad de Antioquia durante el período 1995-2003; miembro de la Junta Directiva Nacional de Colciencias; miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN; representante a la Cámara por Antioquia en el periodo 2006-2010, donde actuó como miembro de la Comisión Sexta y de la Comisión de Ética. Fue coautor del Proyecto de Ley que transformó a Colciencias en un Departamento Administrativo.

Premio CECORP de Responsabilidad Social, al Servicio para Invidentes de la Universidad de Antioquia El Centro Colombiano de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional –CECORP– otorgó el Premio de Responsabilidad Social al Servicio para Invidentes de la Universidad de Antioquia, adscrito al Sistema de Bibliotecas. Cada año, CECORP exalta la labor de los mejores profesionales e instituciones en el área social, lo mismo que las mejores propuestas de innovación y de emprendimiento. El Servicio para Invidentes, gestado y dirigido desde su fundación hace 14 años por la bibliotecóloga Marcela Jaramillo Hurtado, fue nominado junto con ISAGEN y la Corporación de Amor al Niño –CARIÑO–. La ceremonia de premiación, realizada en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor de Medellín, fue presidida por el Gobernador de Antioquia Luis Alfredo ramos Botero y las directivas de CECORP. El premio fue otorgado al Servicio para Invidentes por la trayectoria de la Universidad de Antioquia en el compromiso con el bienestar de la comunidad académica con limitaciones visuales. Gracias a este programa, 48 invidentes han podido estudiar una carrera profesional completa, se han graduado como profesionales y ahora sirven en el medio empresarial público y privado, sin que su condición de invidentes sea un inconveniente.

Biodiversidad y diversidad cultural La Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Antioquia, la Sede de Investigación Universitaria –SIU– y la Biblioteca EPM invitan a la próxima conferencia del programa Tardes de Ingenio: Biodiversidad y diversidad cultural: Procesos y apreciaciones de la Amazonía. La exposición temática estará a cargo de Eglee Zent, Ph.D. e investigadora del Laboratorio de Ecología Humana, adscrito al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. La cita es el miércoles 24 de noviembre, a las 4:00 p.m., en el Auditorio principal de la SIU.


Francisco Londoño Osorno, Decano de la Facultad de Artes para el periodo 2010-2013

El científico Raúl Cuero recibirá Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Antioquia

El actual Decano de la Facultad de Artes, Francisco Londoño Osorno, fue designado por el Consejo Superior Universitario para que ejerza el mismo cargo durante el periodo 2010-2013. La decisión fue tomada en la sesión ordinaria de la Corporación realizada el pasado 3 de noviembre. “Más logros, más retos, más Facultad” es el título de la propuesta presentada por el profesor Londoño Osorno. Como candidata también presentó su nombre la ex Decana Clara Mónica Zapata Jaramillo.

Inscripción de candidatos para el Decanato de Ingeniería Tras la renuncia presentada por el Decano de la Facultad de Ingeniería, Elkin Libardo Ríos Ortiz, el Consejo Superior Universitario dio a conocer el siguiente calendario para el nombramiento de la persona que desempeñará dicho cargo en el periodo 2010-2013: fecha límite de inscripción de candidatos: el 12 de noviembre de 2010 a las 17:00 horas en Secretaría General; fecha de designación: martes 30 de noviembre de 2010. Esta decisión está contenida en la Resolución Superior 1659 del 25 de octubre del presente año.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Comité Editorial

Martiniano Jaime Contreras Luquegi Gil Neira Olga Castaño Martínez Eufrasio Guzmán Mesa Hernán Mira Fernández Alberto González Mascarozf

En reconocimiento a la meritoria carrera del científico colombiano Raúl Cuero, el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia le concederá el Título Honoris Causa de Doctor en Ciencias Biológicas, el 10 de noviembre de 2010, a las 4:00 p. m., en el Paraninfo, Edificio de San Ignacio. Autor de 14 inventos patentados, ha sido premiado por la NASA por sus trabajos sobre biogénesis extraterrestre y es uno de los más renombrados científicos latinoamericanos y uno de los mejores bioquímicos en Estados Unidos. El acto de entrega contará con la presentación especial de la Corporación Cultural Afrocolombiana Sankofa, ganadora de la Beca Nacional de Danza 2005, del Ministerio de Cultura, y de la beca para creación de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín, en 2006. Informes: Universidad de Antioquia. Oficina de Relaciones Públicas, teléfonos: 2195024 y 2198024, e-mail: rrpp@quimbaya.udea.edu.co.

Editor: Alberto González Mascarozf (AGM) Jefe Departamento de Información y Prensa Redacción: Luis Javier Londoño Balbín (LJLB), Alberto González M. Diagramación y Coordinación Archivo Fotográfico: Juan Camilo Vélez Rodríguez Fotografía: Luis Javier Londoño B., Archivo ALMA MATER Corrección: Luis Javier Londoño B. Secretaria: María Mercedes Morales Osorio

Departamento de Información y Prensa – Secretaría General Ciudad Universitaria, Calle 67 N° 53-108, Bloque 16 oficina 336, Medellín Teléfonos (4) 2195023 y 2195026 Fax (4) 2331627 E-mail: almamater@udea.edu.co http://almamater.udea.edu.co

La actividad periodística gozará de protección para garantizar su libertad e independencia profesional. (Artículo 73. Constitución Política República de Colombia) Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura. (Artículo 20. Constitución Política República de Colombia) CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO Luis Alfredo Ramos Botero Gobernador del Departamento y Presidente de la Corporación • Alberto Uribe Correa Rector • Manuel Santiago Mejía Correa Representante del Presidente de la República • Gabriel Burgos Mantilla Representante de la Ministra de Educación Nacional • Elmer de Jesús Gaviria Rivera Representante del Consejo Académico • Gabriel Agudelo Viana Representante Profesoral • Manuel Antonio Ballesteros Romero Representante de los Egresados • Luis Fernando Arango Arango Representante del Sector Productivo • Luis Javier Arroyave Morales Representante de los ex Rectores • Luquegi Gil Neira Secretario General

CONSEJO ACADÉMICO

3

Alberto Uribe Correa Rector • Jairo Humberto Restrepo Zea Vicerrector de Investigación • Óscar Sierra Rodríguez Vicerrector de Docencia • María Helena Vivas López Vicerrectora de Extensión • Rubén Alberto Agudelo García Vicerrector Administrativo • Francisco Londoño Osorno Decano Facultad de Artes • Sara María Márquez Girón Decana Facultad de Ciencias Agrarias • Ramón Javier Mesa Callejas Decano Facultad de Ciencias Económicas • Frank Uribe Álvarez Decano Facultad de Ciencias Exactas y Naturales • Luz Stella Correa Botero Decana Facultad de Ciencias Sociales y Humanas • Jaime Alberto Vélez Villa Decano Facultad de Comunicaciones • Hernán Darío Vergara Mesa Decano Facultad de Derecho y Ciencias Políticas • Carlos Arturo Sandoval Casilimas Decano Facultad de Educación • María Isabel Lalinde Ángel Decana Facultad de Enfermería • Carlos Alberto Palacio Tobón Decano (e) Facultad de Ingeniería • Élmer de Jesús Gaviria Rivera Decano Facultad de Medicina • Álvaro Cardona Saldarriaga Decano Facultad Nacional de Salud Pública • Clara Eugenia Escobar Guendica Decana Facultad de Odontología • Pedro José Amariles Muñoz Decano Facultad de Química Farmacéutica • Olga Castaño Martínez Representante Profesoral Consejo Académico • Luquegi Gil Neira Secretario General

Invitados Martiniano Jaime Contreras Vicerrector General • Hernando Velásquez Echeverri Director de Posgrado • Jaime Ignacio Montoya Giraldo Director de Planeación • Claudia María Rivera Osorio Directora de Control Interno • Sebastien Longhurst Delorme Director de Relaciones Internacionales • Ana Lucía Sánchez Gómez Directora de Bienestar Universitario • John Jairo Arboleda Céspedes Director Programa de Regionalización • Liliana Marcela Ochoa Galeano Directora Escuela de Microbiología • María Teresa Múnera Torres Directora Escuela Interamericana de Bibliotecología • John Jairo Giraldo Ortiz Director Escuela de Idiomas • Fanny Mejía Franco Directora Escuela de Nutrición y Dietética • Eufrasio Guzmán Mesa Director Instituto de Filosofía • Iván Darío Uribe Pareja Director Instituto de Educación Física y Deporte


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Gestión Administrativa

¿Cómo va la Universidad?

4

Han pasado cuatro semanas desde que el Consejo Académico y el Consejo Superior Universitario tomaron la decisión de reanudar la totalidad de las actividades académicas en todas las sedes de la institución, especialmente las que se realizan en la Ciudad Universitaria. Y la pregunta constante de todos es: ¿cómo va la Universidad? En primer lugar se debe destacar la normalidad en todas las actividades académicas y, fundamentalmente, en la docencia de pregrado que durante este año ha sido la que más se ha visto afectada, no sólo con la decisión administrativa de suspensión de actividades, sino también con decisiones gremiales que en su momento paralizaron la Universidad. Hay un compromiso y un deseo de profesores y estudiantes: aprovechar los últimos meses de este año para culminar los semestres académicos. El tema de mayor preocupación pública ha sido el expendio de drogas en el costado occidental de la cancha de futbol, sector que la comunidad llegó a denominar “aeropuerto”. Un fenómeno que se presentaba hace más de 30 años, y que la Universidad y esta administración encararon desde un principio y de sus competencias, informando a las autoridades competentes y solicitándoles su pronta y oportuna intervención. El fenómeno creció y se agravó en los últimos meses, frente a lo cual nuestra respuesta, pese a los riesgos Alberto Uribe Correa que representaba, fue visibilizarlo ante la opinión pública, hablando con franqueza del mismo y realizando actos simbólicos de retoma del espacio, incluyendo las sesiones del Consejo Académico en dicho lugar, lo que llevó Rector incluso a que algunos realizaran fuertes sátiras a estas acciones precisamente por su prejuicio a lo simbólico. Es una percepción general que el mayor cambio en la Ciudad Universitaria, desde que se reanudaron Estamos, entonces, las actividades, se ha presentado en ese sitio. Ya no se ven expendedores de droga y los consumidores de ante una Universi- alucinógenos han disminuido en un 98%. Esperamos que una vez vencido el temor y la desconfianza que este espacio universitario llegó a generar, la comunidad realice una apropiación total del mismo mediante dad viva, que lucha actividades de deporte, recreación y sano esparcimiento. por ofrecer una Las mayores dificultades, inquietudes y reclamos, se han presentado en el caso de las ventas informales. Educación Pública Si bien ha disminuido ostensiblemente la ocupación del espacio público y el número de personas que ejerce de la más alta ca- esta actividad, pocos insisten en continuar con sus ventorrillos. En todos los casos en que se ha detectado este tipo de ventas, la administración ha procedido a solicitar el lidad, y responder retiro de las mismas, ha informado a quienes las realizan sobre la norma que prohíbe esta conducta y sobre a las necesidades las sanciones que acarrea y, además, ha procedido a comunicar la novedad a los respectivos Decanos. Si de la sociedad. En bien la mayoría de estudiantes acatan la solicitud de la Universidad, otros han manifestado su resistencia a nuestros doscien- abandonar una actividad de la cual, afirman, obtienen su único sustento económico. Ahora bien, se ha detectado que también hay quienes impulsan las ventas informales con una finalidad tos siete años de política y económica concreta: generar escepticismo entre la comunidad sobre la eficacia de las medidas de historia seguimos control, para argumentar posteriormente el fracaso de este proceso de retoma del espacio público univerdemostrando que sitario, intentando con ello regresar a la situación que se presentaba dos meses atrás. en medio de la Se trata entonces de una situación compleja en la que la Universidad y la sociedad deben tener claro: que existe una oferta institucional con planes y programas de bienestar que no puede limitarse a una acción adversidad y de asistencial, sin perjuicio de un programa especial que se viene construyendo para esta problemática en conlas crisis somos la creto; que rigen normas internas en materia disciplinaria que deben respetarse para garantizar que la sanción empresa cultural y eventual sobre quienes insisten en mantenerse en esta actividad, sea legal; y, finalmente, que subsisten unos educativa más im- pocos agazapados, interesados en torpedear el desarrollo normal de la Institución, porque viven permanente portante del depar- de sacarle provecho a situaciones llamadas de crisis. Pero la Universidad es más que dificultades y situaciones negativas y por eso cabe resaltar algunos de los tamento. logros en el último mes: Se realizó con éxito el proceso de admisión para el semestre 2011-1 para los programas de pregrado ofrecidos tanto en Medellín como en las sedes regionales. Cerca de 45.000 personas presentaron el examen de admisión aspirando a obtener uno de los 4.629 cupos ofrecidos en las distintas carreras. La mayoría de quienes aspiraron pertenece a los estratos 1, 2 y 3. Estas cifras deben llamar no sólo a la reflexión, sino al compromiso decidido del Estado de realizar en el corto plazo significativos aumentos en el presupuesto de la Universidad Pública con el fin, no sólo de salir del fantasma del déficit presupuestal, sino de responder a la demanda de las personas de bajos recursos por acceder a una educación superior pública de la más alta calidad. En el campo de la investigación, la Universidad es la primera en el país en realizar la primera secuenciación completa de dos genomas de bacterias, en tanto que otro grupo de investigación avanza en el desarrollo de una vacuna contra el dengue. Para el mes de diciembre se espera que finalice la primera etapa de la construcción de la sede de Ciencias del Mar, ubicada en el municipio de Turbo; y ya se están elaborando los pliegos de construcción de la sede de Oriente, ubicada en el Carmen de Viboral, con la que se espera llegar a contar entre 4.500 y 5.000 estudiantes en las diversas modalidades. Igualmente, en la segunda semana de diciembre de este año, se inaugurará la sexta Emisora Regional Cultural de la Universidad de Antioquia, esta vez ubicada en el municipio de Santa Fe de Antioquia. Estamos, entonces, ante una Universidad viva, que lucha por ofrecer una Educación Pública de la más alta calidad, y responder a las necesidades de la sociedad. En nuestros doscientos siete años de historia seguimos demostrando que en medio de la adversidad y de las crisis somos la empresa cultural y educativa más importante del departamento. w


UdeA, primera en indicadores de gestión en el Sistema Universitario Estatal (SUE)

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

E

5

n el consolidado de los indicadores de gestión en 2009, vigencia 2010, del Sistema de Universidades Estatales, SUE, la Universidad de Antioquia alcanzó el primer lugar, seguida de la Universidad Nacional de Colombia, la Tecnológica de Pereira, la Universidad del Valle y la Universidad de Caldas. El resultado es fruto de cotejar la información que las mismas universidades suministran al ministerio de Educación Nacional, viceministerio de Educación Superior, conforme a una metodología previamente establecida y en los plazos determinados. Desde su implementación en 2002, el Modelo de Indicadores de Gestión permite no sólo evaluar el desempeño de las universidades públicas, sino también utilizarse como herramienta para asignar recursos, conforme lo prescribe el artículo 87 de la Ley 30 de 1992. Tal norma señala que a partir del sexto año de la vigencia de la ley 30 de 1992, el Gobierno Nacional incrementará sus aportes para las universidades estatales u oficiales en un porcentaje no inferior al 30% del incremento real del Producto Interno Bruto. Y añade que dicho incremento se efectuará conforme a los objetivos previstos para el sistema de universidades estatales u oficiales y en razón al mejoramiento de la calidad de las instituciones que lo integran. Así, para la vigencia 2010, y con base en la aplicación del Modelo de Indicadores de Gestión en 2009, el monto correspondiente al artículo 87 ascendió a $2.148.402.715 (equivalente al 0,36% del crecimiento del PIB), los cuales fueron distribuidos entre las 32 instituciones de educación superior que integran el SUE. De ese monto, a la Universidad de Antioquia le correspondió $100.777.525, a la Universidad Nacional $98.316.396, a la Universidad Tecnológica de Pereira

Consolidación del SUE Para el rector de la Universidad de Antioquia, Alberto Uribe Correa, quizá lo menos importante del proceso de seguimiento de los indicadores de gestión, en el que se han inscrito las universidades públicas, es el monto redistribuido por el nivel de desempeño, que para esta vigencia apenas superó los cien millones de pesos en el caso de la primera en la calificación. En cambio, señala, “lo relevante es cómo nos ven desde el cumplimiento de las actividades misionales como la docencia, la investigación, la extensión y el bienestar. Ese es el aporte más importante de la evaluación que hace el Ministerio a partir de los indicadores”. Además, añade que el primer lugar del Alma Máter en los indicadores honra a la Universidad y habla de los esfuerzos y el compromiso de la institución para dar cumplimiento a sus planes de acción y de desarrollo. E insiste en que, más allá del seguimiento particular de cada institución de educación superior, lo significativo ha sido la mirada global del SUE. “Lo valioso ha sido el compromiso de todo el sistema universitario estatal con el mejoramiento permanente, en el cumplimiento de las metas que nos hemos propuesto, de acuerdo con la ley, con los planes de desarrollo del gobierno nacional y con los propios planes”. Por esa vía, la de la construcción de indicadores de gestión y el seguimiento, considera que se ha podido consolidar el SUE. “Ese es uno de los grandes logros del sistema y cada día las universidades le ponemos mayor cuidado”, dice, y subraya que alcanzar los mejores índices en la gestión se convierte en un reto y obliga a que el cumplimiento de los compromisos institucionales y con la sociedad sea evaluado día a día.

$86.351.061, a la Universidad del Valle $85.897.915, y a la Universidad de Caldas $81.750.755. Mientras que a la Universidad de Córdoba, la última según el balance de los indicadores, le fueron asignados $36.667.101.

Indicadores Según el informe que sobre el particular generó en agosto el viceministerio de Educación Superior, “el enfoque capacidad - resultados que se conserva en el modelo permite que la eficiencia de la institución sea

medida en términos de sus resultados esperados”. Ello quiere decir, en otras palabras, que el conjunto de variables e indicadores identificados y concertados por el SUE y el ministerio de Educación Nacional describen el desempeño de las instituciones en relación con su misión, su carácter de universidad pública y sus recursos disponibles. Y mientras en 2003 se utilizaba un modelo compuesto por seis indicadores, en la actualidad el modelo analiza 31 indicadores,

en torno a capacidad, formación, CT+I, bienestar, extensión. En capacidad, por ejemplo, el modelo considera los metros cuadrados construidos, los docentes en tiempo completo equivalente, los gastos en personal no docente y los recursos financieros. En el ítem de formación, los indicadores tenidos en cuenta son programas de pregrado, de posgrado, estudiantes matriculados en primer curso, matrícula de pregrado y de posgrado, matrícula de programas con acreditación de alta calidad, graduados de pregrado y de posgrado, número de estudiantes con mejores puntajes de ECAES, estudiantes colombianos en instituciones de educación superior extranjeras y viceversa –estudiantes extranjeros en instituciones colombianas–, graduados vinculados al mercado laboral. Respecto de los indicadores de ciencia, tecnología e investigación, el modelo pondera los grupos de investigación reconocidos por Colciencias, las revistas indexadas, los graduados de maestrías y doctorados en programas nacionales, las patentes nacionales e internacionales y la movilidad internacional de docentes. En cuanto a los indicadores de bienestar se contemplan los apoyos económicos a estudiantes de pregrado y de posgrado, las participaciones de la comunidad universitaria en programas de salud, deportivos y culturales, y la tasa de retención. En el área de extensión, las variables analizadas incluyen docentes y estudiantes en tareas de extensión, productos licenciados, producción cultural (productos audiovisuales, cinematográficos o fonográficos y obras artísticas), horas de emisión de programas de divulgación en radio, tv y canales abiertos, exposiciones culturales y publicaciones en medios impresos de divulgación general. w (LJLB)


Luces y sombras de la ideología universitaria

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Opinión

Aclaración

6

La palabra “ideología” tiene dos significados que es necesario distinguir: por un lado, se refiere al conjunto de ideas y valores de una comunidad o grupo social. Por otro, se refiere a una visión o representación desfigurada de la realidad social, con el propósito de ocultar intereses particulares o hacerlos pasar como generales. Ambos significados de la expresión son empleados por la teoría marxista.

1. Durante las décadas del setenta y del ochenta, muy buena parte de los universitarios leían, con mayor o menor detenimiento, a los maestros de la sospecha: Marx, Nietzsche y Freud, pero también a autores más recientes que actualizaban a los maestros mencionados; tales autores eran Althusser, Foucault, Lacan y Marcuse, principalmente. En esas décadas, había un equilibrio entre la lectura de esos grandes pensadores y un interés por la historia de Colombia, por la nueva historia, y se estudiaban los libros de Jaime Jaramillo Uribe, Álvaro Tirado Mejía, Jorge Orlando Melo y Germán Colmenares. Ese estudio alimentaba una discusión rica e interminable, en las asambleas de estudiantes y en las cafeterías, sobre la forma adecuada de caracterizar la sociedad colombiana, tanto sus formas de producción como sus instituciones políticas. Se buscaba aclarar si era una sociedad burguesa o semifeudal. Tal discusión era definitiva para entender la acción política apropiada con el propósito de transformar nuestra sociedad atrasada, que era lo único en lo que todos estabamos de acuerdo. Los libros marxistas llegaban de Moscú y de Pekín en preciosas ediciones, pero al lado de estas obras siempre se pensaba en nuestros historiadores y la

Iván Darío Arango Profesor del Instituto de Filosofía* Universidad de Antioquia

discusión adquiría pertinencia y actualidad. A finales de la década del ochenta cayó el muro de Berlín y comenzó el hundimiento del imperio soviético y el eclipse del marxismo como la teoría más apta para entender la realidad social. Por esa época algunos intelectuales vieron cumplidas sus expectativas frente al régimen totalitario de Moscú. Ellos habían entendido que era la filosofía de la democracia y de los derechos humanos la que permitía denunciar los abusos del régimen soviético y explicar en forma crítica la apertura del imperio chino al capitalismo salvaje. Claude Lefort había advertido que allí donde hubiera menos democracia, el mercado libre causaría más daño.

2. Desde la década del ochenta era evidente la necesidad de replantear el pensamiento político para llenar el vacío dejado por la teoría marxista de la historia, sin desconocer sus aciertos pero aclarando sus errores. Errores que tenían que ver con el dogma según el cual la democracia y las libertades políticas tenían un carácter burgués. Definitivamente no es así. Pero era obvio que no había un pensamiento político apto para aclarar la conflictividad interna de las sociedades modernas. Era preciso definir con detalle el concepto de democracia, para evitar reducirlo al sistema representativo o parlamentario, el cual suscita desconfianza des-

de la época de Montesquieu y Rousseau, quienes vieron en tal sistema una forma de representar intereses particulares dentro de la sociedad. Únicamente la democracia podía aclarar la dificultad de definir la acción colectiva y de oponerla a las iniciativas privadas que buscan aprovechar la conflictividad social para obtener resultados partidistas, mediante la polarización. Se sabía que en los regímenes despóticos los conflictos no pasaban por el espacio público, pero eran administrados por los burócratas del partido único. Pero definir y precisar un concepto de democracia requiere aptitudes intelectuales más propias de la comprensión y la interpretación, que de la teoría y la deducción: ahora ya no es posible ponerle rieles fijos a la historia para que los hechos se acomoden a los dogmas de la teoría. El carácter sorpresivo del hundimiento de la Unión Soviética indicaba que la historia no se puede predecir como se predice un eclipse de luna. Repito, era necesario encontrar intelectuales muy sensibles a la interpretación de la cultura democrática, para poder obtener un pensamiento político más cercano a la realidad histórica de las sociedades de occidente.

3. Es frente a la problemática anterior, que las filosofías de Claude Lefort y Tzvetan Todorov adquieren toda su pertinencia y actualidad. No era posible

permanecer frente al callejón sin salida, a donde conducían los maestros de la sospecha y sus epígonos; era urgente reinventar la democracia o repensar sus bases conceptuales. Lefort estaba mejor preparado que cualquier otro filósofo o intelectual para redefinir el pensamiento político, porque conocía muy bien la teoría marxista, y además conocía los análisis del totalitarismo de Raymond Aron y de Hannah Arendt. Por encima de lo anterior, Lefort había consagrado quince años a una tesis de doctorado sobre Maquiavelo, que le permitió articular otro enfoque sobre la política, diferente al enfoque marxista que considera a la política y al derecho como reflejos de la actividad económica o de la relación entre capitalistas y trabajadores asalariados. El marxismo sostenía que la separación entre el Estado y la sociedad era propia de la ideología burguesa, la cual proyectaba en una esfera jurídica ideal, una igualdad quimérica que ocultaba las desigualdades sociales. Lefort encontró en Maquiavelo las precisiones para entender que en toda sociedad había una división inevitable entre los propósitos de los que gobiernan y los propósitos de los que son gobernados: los primeros mandan y a la vez quieren oprimir y los segundos, por su parte, no quieren ser oprimidos. Esta es la base de la interpretación democrática de la sociedad, es decir, de la división constitutiva de la sociedad. El marxismo sostenía que era posible una reconciliación del Estado y la sociedad mediante una dictadura que intervenga sobre las diferentes actividades de la vida social y las incorpore al Estado total, que todo lo convierte en político: la economía, la educación, la cultura, el arte y la religión. Pero tal Estado era más propio de un mundo premoderno, medieval, y no


Las desventuras conceptuales del Ministerio de la Protección Social consulta las transformaciones de la cultura democrática, que está construida sobre la base del respeto a las diferencias y que mantiene la barrera entre el Estado y la sociedad.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

4.

7

Según las conclusiones de Lefort, en las sociedades democráticas existe una desimbricación entre el poder, el derecho y el saber. El derecho y la opinión no están incorporados al poder político. Es la sociedad la que interroga al poder por medio del derecho y de la opinión, pues la conflictividad entre gobernantes y gobernados se mantiene, pero la sociedad democrática encuentra los medios para interrogar al poder por su legitimidad y por la visibilidad de sus actuaciones. Tales medios son propios de la institución democrática de la sociedad, según la expresión de Lefort. La democracia cree en el derecho y cree en la esfera pública, tiene muy claro que cualquier desconocimiento del derecho a la opinión y a la información significa caer en la informalidad propia de los abusos y la arbitrariedad. Tzvetan Todorov, por su parte, nació en Bulgaria durante el régimen soviético que controlaba su país y pudo ver claro un sistema que pretende encubrirlo todo con el propósito de mantener el conformismo total de la sociedad, pudo entender lo que significaba la disciplina de la mentira, según la expresión de Aron para referirse al totalitarismo, tanto nazi como soviético. Es sorprendente, pero en nuestras universidades todavía se perciben la democracia y las libertades políticas como si fueran propias de una ideología burguesa. Se cree que la esfera pública está controlada por la clase dominante y por esa razón se menosprecian el debate, la denuncia y la crítica basados en argumentos. w * Es autor del libro “Dificultades de la democracia”, publicado recientemente por la Editorial Universidad de Antioquia

Álvaro Cardona Decano Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia

Una de las pérdidas más significativas que ha tenido la Salud Pública del país como consecuencia de la oleada “gerencialista y eficientista” económica que calentó las emociones de nuestros administradores desde las décadas finales del siglo XX, ha sido la pérdida de la “Inteligencia Institucional” por parte de las entidades rectoras del sector salud. Los contextos de decisiones en salud fueron impregnados cada vez torrencialmente por la difundida filosofía de que la más eficiente manera de asignar recursos en cualquier actividad o sector de la sociedad es guiándose por la inequívoca señal de los precios, expresivos del juego libre de la oferta y la demanda. La planificación en salud guiada por valores de solidaridad, equidad y justicia social se difuminó en los vericuetos operativos de la contratación, la facturación y las glosas. Y consecuentemente fue haciéndose cada vez más extraña la masa crítica de pensadores de la salud pública y de las complejidades de la vida social, que a duras penas ha podido sobrevivir atrincherada en algunos espacios universitarios y centros de investigación. Mientras tanto, nuestros organismos rectores de la salud fueron dejando marchitar su capacidad de entendimiento del país y del sector. La delgadez teórica y metodológica fue perfilándose paulatinamente con mayor claridad en los direccionamientos originados en el Ministerio de la Protección Social y encontró una de las tallas más reducidas en la confusa entelequia que se pretendió desarrollar al amparo de la Emergencia Social decretada en finales del año 2009. La dejadez por las construcciones conceptuales de la Salud Pública, por sus logros científicos, por las evidencias de las intervenciones sociales que han resultado promisorias en el mundo y por la valoración de la rigurosidad científica que debe presidir las decisiones en un campo tan complejo como este de la salud y de su inserción en las realidad sociales, había de derivar como en efecto ha ocurrido en el ininteligible galimatías del sistema de salud colombiano y en el perdido liderazgo intelectual del Ministerio de Protección Social. No sorprende, así las cosas, que funcionarios de las primeras líneas de mando del susodicho ministerio irrespeten a tal grado a los académicos del país, que en sus exposiciones ante congresos y eventos del más alto nivel se presenten sin preparación y sin rigor y admitiendo sin rubores que son recién llegados al sector y que de él conocen muy poco. Sin embargo, parece que ni siquiera existe la suficiente capacidad para reconocer esa realidad decadente y las consecuencias dañosas que para la salud pública del país ella implica. A contrapelo de las inobjetables evidencias de los tumbos en los que discurre nuestro sistema de salud, se insiste en mantenerlo a toda costa y en profundizarlo en los inicuos pantanos conceptuales que lo soportan. Para la inteligencia institucional reducida de nuestras entidades dirigentes de la salud, no parece ser suficiente su empeño por descremar las actividades sociales de

protección de la salud y la vida de sus esenciales componentes de solidaridad, humanismo y responsabilidad colectiva, sustituyéndolos por inasibles mecanismos del marcado y la competencia. Perdidos en la confusión conceptual a la que se ha llegado, ahora se incurre en una nueva vana idea: introducir en el reduccionista “Proyecto de Ley Estatutaria de reglamentación del Derecho a la Salud” que se viene preparando para poner a consideración del Congreso de la República, un obtuso régimen de castigo y recompensa para los comportamientos “irresponsables” o “responsables” de las personas con respecto al autocuidado de la salud. No asombra tampoco que tales iniciativas emerjan en un medio de decaimiento conceptual como el que venimos sufriendo en el sector salud. ¿Qué otra cosa sino puede explicar, que de manera tan liviana, se desconozcan pensamientos esenciales para la comprensión de la vida social, como aquel de que son irreductibles a la responsabilidad individual los hechos que se originan en la misma vida social? ¿Cómo podría culpabilizarse y castigarse con restricciones al acceso a los servicios de salud al fumador de cigarrillos, al consumidor de sustancias psicoactivas, al abúlico para las actividades físicas sistemáticas, al consumidor de alimentos de alto contenido calórico, a quien olvidó asistir a la consulta médica, al que se retrasó en la realización de pruebas diagnosticas, a los culpables de otras irresponsables actitudes frente al virtuoso autocuidado? ¿Podrá el señor ministro hacer “ministreses” como esas y olvidarse que cualesquiera de los anteriores casos está articulado consistentemente a las condiciones de una vida social en la que se promueve, en función del mercado, el consumo de sustancias dañinas, se deteriora de múltiples formas el medio ambiente, se interponen condiciones laborales y económicas que dejan escaso tiempo para potenciarse como ser humano integral y (más cercana a las potestad de los funcionarios ministeriales) se agita permanentemente la intención de interponer obstáculos al acceso a los servicios de salud y de reglamentar con ánimo de encogimiento el derecho a la salud? Los desarrollos científicos de la Salud Pública y su teoría de los Determinantes Sociales de la salud y del bienestar pueden aportar mejores y más estéticas alternativas que las ofrecidas por funcionarios obsesionados en empacar todas las dimensiones de la vida en la elemental ecuación de las pérdidas y las ganancias financieras. Pero esas herramientas es preciso estudiarlas y comprenderlas. Son resultados conspicuos de esfuerzos continuados y sistemáticos que se no generan espontáneamente. Desde el enfoque de los Determinantes Sociales de la salud, la responsabilidad de las personas, de las familias y de los diversos colectivos poblacionales con el autocuidado de la salud, se articula coherentemente con la intervención sobre las variables estructurales que ponen en riesgo la salud y el bienestar colectivos. Corresponde precisamente a las autoridades sanitarias, con su inteligencia institucional fortalecida, liderar estas intervenciones y convocar el compromiso de todos, no en clave de premio/castigo, sino en el marco del concepto de Promoción de la Salud tal cual se ha entendido universalmente desde la Conferencia de Ottawa en 1986. w


Ágora Asoprudea. Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia. Ciudad Universitaria. Bloque 22, oficina 107. Teléfono 2195360. Fax 2636106 • http//Asoprudea.udea.edu.co • La columna “Ágora” es responsabilidad de Asoprudea.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Opinión

Notas sobre el proyecto de Reforma del Estatuto Profesoral de la U de A

8

El proyecto de Reforma del Estatuto Profesoral para regular la actividad de este estamento en la Universidad ha pasado por diversos avatares. Una primera comisión redactora formuló un borrador, el cual luego de objeciones de hondo calado hechas por el profesorado y en particular por el Claustro de la Facultad de Derecho, debió ser replanteado por una nueva comisión integrada mayoritariamente por la administración, con la presencia a título personal y no en calidad de representante profesoral de un miembro de la Asociación de Profesores. El nuevo Estatuto no parece mejorar significativamente la redacción del anterior proyecto. Las carencias y vacíos son más que evidentes para una normatividad que busca regular la vida de uno de los estamentos esenciales de la universidad. A continuación enunciaré las ausencias más importantes: 1. No hay formulada una concepción de universidad en el proyecto de Reforma del Estatuto Profesoral. Definir el modelo de universidad que queremos permitiría clarificar hacia dónde debemos orientar el rumbo del plan de desarrollo y de los planes de acción de las unidades académicas. Al parecer se opta por una universidad investigadora –es lo que se colige de algunas de las formulaciones del proyecto– pero la norma no se ajusta a esta nueva exigencia, pues la carga laboral en docencia directa no sufre modificaciones sustanciales (investigar requiere tiempos y ritmos propios). Oscilamos en la UdeA entre una universidad pensada como élite de investigadores y de doctores y una pensada para la docencia y el pregrado, al lado de otra para el mercado y la inserción laboral –según la lógica de la extensión y la articulación Universidad-Empresa-Estado–, sin establecer cuál de las tres opciones marcará el rumbo futuro del Alma Máter. 2. No se presenta una concepción del docente que se quiere para la Universidad que proyectamos. Un docente universitario debe ser concebido, esencialmente, como un intelectual, como un pensador de la realidad social y de su realidad más próxima, la universitaria. Del proyecto de Reforma del Estatuto lo único que podemos deducir es la exigencia de un equilibrio (¿cómo se logrará?) entre las funciones misionales del profesor en la Universidad. Aquí oscilamos entre el “dictador de clase’’ en el pre-grado, el Doctor de élite en la SIU y el Gerente de consultoría en la extensión.

Marco Antonio Vélez Vélez Presidente ASOPRUDEA

3. Una carencia fundamental tiene que ver con la nivelación de las categorías profesorales. El Estatuto vigente determinaba prerrogativas según el escalafón y la trayectoria; por ejemplo, un Profesor Titular tiene prelación en la escogencia de cursos y en la representación profesoral. El proyecto de reforma desconoce estas prerrogativas y hace abstracción, por lo tanto, de la experiencia y trayectoria del profesor. Este no es un asunto menor, la meritocracia es un componente importante de la vida académica –ella no es contradictoria con el ejercicio democrático en los niveles de decisión–, sobre la base de ella se estructura una idea de jerarquía en la vida universitaria. 4. No es claro en el proyecto el equilibrio invocado de las funciones misionales, docencia, investigación y extensión. ¿Cómo lograr dicho equilibrio cuando el Plan Académico del Profesor demanda entre 12 y 16 horas de docencia directa? Una universidad que al parecer se proyecta como investigativa debe propiciar los tiempos para la investigación. Ella tiene una lógica y temporalidad propias. 5. El denominado Plan Académico del Profesor se medirá según indicadores. Pero no queda explicitado el tipo de indicadores contra los cuales se establecerá el rendimiento del profesor. El modelo de los indicadores pone a jugar al profesorado en el campo de las concepciones eficientistas de los administradores de lo educativo. La eficiencia y la eficacia a ultranza no forman parte de los ritmos de lo académico y de lo investigativo. Alguna vez el historiador Gruzinski hablaba de cómo un doctorado podría durar hasta 16 años –lo planteaba en términos de lógica investigativa y no de tiempos administrativos–. ¿O de cuáles indicadores hablamos? ¿Del número de artículos publicados por año en revistas indexadas? Pero hoy se paga por publicar en ciertas revistas. ¿O del número de investigaciones realizadas? Pero para ello se requiere

tiempo y recursos. ¿O del número de patentes obtenidas? Pero nuestros países producen un número exiguo de patentes en relación con las llamadas naciones avanzadas. 6. La concepción de lo disciplinario se enmarca, en el proyecto de Reforma del Estatuto, en los términos del vigente, es decir, se asume el modelo del código disciplinario único del servidor público –cuya regulación no se pudo cuestionar para el actual Estatuto Profesoral–; lo que se pierde, ayer como hoy, es la idea de autonomía universitaria. Los profesores debemos tener una normatividad acorde, en lo disciplinario, con nuestra condición de intelectuales y académicos. El que el proyecto de Estatuto hable de “acto terrorista’’ en el campo del ejercicio docente, en el artículo 159, problematiza la concepción de lo disciplinario, dado lo complejo de la determinación de aquello que es acto terrorista, y más precisamente, en el campo académico en cuanto campo de acción del profesor. 7. No hay lugar para la extensión solidaria en el proyecto de Reforma del Estatuto. El principio de la solidaridad tiende a desaparecer del espacio mental de los administradores de la Universidad. La extensión amerita ser repensada y redefinida. No basta la idea de responsabilidad social. La extensión de mercado no debe ser la única razón de ser de la llamada proyección social de la universidad. Leopoldo Múnera en diversos documentos ha llamado la atención sobre la necesidad de resignificar la extensión, pues la universidad está inserta en lo social y no se trata de que ella se extienda o se proyecte, ella ya está inscrita en lo social y es desde una visión de lo público que se puede repensar esta función misional. Es necesario avanzar en el debate democrático sobre el proyecto de Estatuto Profesoral: un debate amplio y participativo. La Asociación de Profesores impulsará foros y conferencias que permitan generar espacios de discusión y deliberación. El Foro Virtual auspiciado por la Vicerrectoría de docencia no es más que un simulacro de participación. Los debates profesorales son cara a cara y con presentación de argumentos; en eso estamos y seguiremos insistiendo en ello para el logro de un estatuto democrático y representativo de las expectativas del profesorado. Debemos recordar que la vida de estas normas es prolongada –el actual tiene una vigencia de 16 años–, luego, urge argumentar. w


A propósito del Encuentro Nacional sobre el Pensamiento Solidario

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Héctor de los Ríos Profesor asociado a Cooprudea

9

No es casual que desde la Universidad de Antioquia se haya organizado un encuentro sobre “El Pensamiento solidario. Una alternativa política y social en Colombia”, pues es el campo académico el más indicado para reflexionar sobre el sistema solidario, cuya red de organizaciones se extiende cada vez con más fuerza en Colombia. Pero además, el debate se inscribe en la tendencia de buscar opciones para la crisis que vive el país. El tema es pertinente por cuanto el pensamiento solidario y en particular el cooperativismo desde que se inicio, representó la respuesta a problemas económicos generados a partir de los cambios que suscitó la implementación del capitalismo. En efecto, los cambios insinuados desde los siglos XV y XVI revolucionaron la vida apacible y tranquila que durante siglos se vivió con el feudalismo. Aunque las trasformaciones realmente profundas se iniciaron con la revolución industrial que significó la aparición de las maquinas, el crecimiento acelerado de las ciudades y la conformación del régimen capitalista que permitió visibilizar la aparición de grandes masas desempleadas y hambrientas que irrumpían en las ciudades exigiendo trabajo, vivienda, comida y una mejor calidad de vida. Por lo anterior, el desarrollo del pensamiento solidario fue resultado de la crítica constante a los males que presentaba el incipiente capitalismo. En realidad, ante la miseria y los sufrimientos provocados por los nuevos amos, dueños de empresas que exigían que los obreros trabajaran sin descanso durante dieciséis horas y más, fue inevitable la crítica radical al nuevo modo de vida. Aunque es cierto que al comienzo los obreros culparan del mal a las máquinas y provocaran su destrucción, muy pronto corrigieron el camino y se orientaron a enfrentar el capitalismo. No hay duda de que precisamente en este momento el concepto de solidaridad hace su aparición en diversos sectores de la sociedad, lo cual dio lugar a la formación de movimientos críticos, y es justamente en esa coyuntura que nacen las doctrinas solidarias de las cuales hacen parte, entre otras, las corrientes socialistas, anarquistas y cooperativistas. Al principio las críticas fueron creando unas respuestas de sabor utópico, como las propuestas de Moro o Tomás Campanella, las cuales fueron recogidas, más tarde, por pensadores como Owen, William King, Fourier y otros, que formularon teorías más cercanas al cooperativismo, aprovechando las aportes críticos que habían hecho los primeros. Estos planteamientos se fueron perfeccionando durante finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, dando lugar a teorías más sólidas, cuyo punto culminante fue el año de 1844 cunado un grupo de trabajadores en Inglaterra creó la Sociedad de los justos pioneros de Rochedalle. Ahora bien, aunque parezca extraño, las ideas anarquistas estuvieron cercanas a las doctrinas solidarias. Esto porque, en sus comienzos, las teorías sobre el cooperativismo hacían pensar que podían ser respuesta a los males que dispensaba el Estado, sobre el cual se pensaba, era el responsable de la reproducción de los males del capitalismo. Es así como la idea de crear pequeños grupos capaces de poner a funcionar empresas productivas, era atrayente si se pensaba en destruir o por lo menos debilitar al Estado. La polémica del marxismo con Bakunin es interesante al respecto. Esto porque los anarquistas, al buscar una fórmula para remplazar el poder del Estado lo encontraron parcialmente en el mutualismo o en el cooperativismo que, a veces, aceptaban como un mal menor. Marx, por su parte, se atrincheró en la idea de construir un Estado fuerte que representara la clase obrera que fue perfeccionado por Lenin, con la propuesta de un Estado donde la clase obrera crearía una dictadura sobre el resto de la sociedad.

Si bien esta última fórmula fue exitosa como estímulo para que los obreros y masas pobres guiados por los bolcheviques tomaran el poder en la Unión Soviética, con los años fue un fracaso ya que como bien lo había criticado Bakunin la dictadura sería no de una clase obrera sino de una burocracia que fue en lo que finalmente terminaron todos los países socialistas. El error principal estaba en creer que una clase social pudiera ser representada por un partido, el cual luego gobernaría a nombre de ella. Por eso sucedió lo inevitable en la Unión Soviética y en los otros países socialistas: el poder pasó a manos de un grupo de militantes que se apodero del Estado. Sin desearlo se creó una clase tan voraz y opresora como era la burocracia de un partido con el inconveniente que se instaló un poder centralizado que impedía una participación de la población. La pregunta es: ¿Las críticas sobre la participación y la absorción de la población por el Estado pueden remediarse con el cooperativismo? Primero que todo hay que tener en cuenta que la idea inicial del cooperativista no era solamente evitar la explotación de su trabajo sino también la creación de agrupaciones que fueran capaces de relacionarse democráticamente entre ellas y construir un poder autónomo del Estado. Por ello, los primeros cooperativistas establecieron como sus más caros principios la igualdad de los socios, la participación democrática de sus organismos de gestión y la distribución de excedentes individual para todos, con el fin de evitar privilegios. No obstante, el mecanismo no funciona como lo idearon sus fundadores. La democracia en donde cada uno es un voto no es tan perfecta puesto que existe constantemente el peligro de que las cooperativas sean prisioneras de las burocracias que las dirigen. El clientelismo igualmente está presente en las cooperativas pues de manera constante es posible el ofrecimiento de favores a cambio de los votos y siempre está el peligro de que los organismos de dirección caigan en manos de quienes quieren usufrutuar privilegios que pueden brindar un trabajo colectivo. El antídoto a todo esto parece ser la educación de los asociados, pero desgraciadamente este requisito tiende, cada vez más, a ser una pretensión formal pues carece de una verdadera participación de los asociados. Ante esta situación ha sido inevitable acudir a la protección del Estado que por medio de leyes ha tenido que salir a vigilar los abusos que se cometen en las prácticas de las cooperativas. De ahí que está lejos el ideal de convertirse en una tercera vía para solucionar los problemas sociales y económicos de un país, pues su desarrollo irónicamente descansa en la protección que le puede dar el propio Estado. No obstante, existe la confianza de que el cooperativismo puede ayudar a solucionar problemas que el capitalismo es incapaz de encarar, como por ejemplo ayudar a solucionar el desempleo alentando entre sus miembros el aporte de sus esfuerzos para resolver este tipo de problemas. La dificultad es que el cooperativismo en las circunstancias actuales tiende a reproducir los problemas en lugar de ayudar a solucionarlos, pues no faltan personas que aprovechan algunas situaciones favorables para el negocio del sector, para engañar a las personas con cooperativas de fachada utilizadas para enriquecimientos individualmente. En este sentido, se mira con asombro y temor en Colombia el surgimiento de las llamadas “cooperativas de trabajo asociado”. Se trata de que unos amigos o familiares crean cooperativas para brindar empleo y ofrecen a las empresas suplirles mano de obra que hacen pasar por asociados, cuando en realidad son personas reclutadas entre los desempleados que son llamadas a trabajar sin reconocerles salarios justos y, la mayoría de las veces, sin pagarles salud, pensión y riesgos profesionales. En fin, es una problemática muy amplia que debe discutirse y analizarse a tiempo, ya que puede llevar al cooperativismo a una crisis sin precedentes pues, en este momento, la situación del cooperativismo está llena de interrogantes. Por esto, es importante que en el Encuentro sobre “El Pensamiento Solidario” que está organizando la Cooperativa de Profesores de la Universidad de Antioquia –Cooprudea– para el 24, 25 y 26 de noviembre, en el Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia, se aborden en sus ponencias las discusiones sobre estos temas, a fin de buscar iniciativas encaminadas al mejoramiento del sistema cooperativo. w


En la SIU - Universidad de Antioquia

10

El aislamiento de la bacteria de la tuberculosis permitirá adelantar las investigaciones médicas para avanzar en el control y tratamiento de la enfermedad, toda vez que se trata de un caso típico colombiano.

Centro Nacional de Secuenciación Genómica –CNSG– Director: Juan F. Alzate Restrepo MSc, Ph.D. Torre 1 Sede de Investigación Universitaria –SIU–, Universidad de Antioquia. Carrera 53 61–30, teléfono (4) 2196566. Medellín. Colombia http://siu.udea.edu.co

E

l Centro Nacional de Secuenciación Genómica (CNSG), cuyo funcionamiento fue inaugurado recientemente en la Sede de Investigación Universitaria (SIU) de la Universidad de Antioquia –con el apoyo de Colciencias y la empresa Productos Roche S.A.–, reportó que “en forma exitosa fueron secuenciados los dos primeros genomas hechos 100% en Colombia”. El director del CNSGSIU, Juan Fernando Alzate Restrepo, explicó que “de principio a fin se desarrolló todo el proceso en el Centro. Tenemos los genomas de un aislado colombiano de M. tuberculosis y la especie nueva de Cianobacteria. Esta última ya nos dio la primera sorpresa con respecto a la biodiversidad colombiana pues su genoma parece ser de por lo menos el doble de lo descrito en otras especies de otros países”.

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Investigación

Secuenciados los dos primeros genomas realizados 100% en Colombia

Para tener una idea del resultado, dijo que “en un corrido normal se esperan alrededor de 450 millones de bases de secuencia y nosotros sacamos 541 millones de bases gracias al trabajo, paciencia, apoyo y la confianza de todo el equipo”. Por su parte, el saliente director científico de la SIU, Jorge Mario Panesso, dijo que éste es un ejem-

plo que debe enorgullecer a todo el país. “Este es el primer paso de un gran proyecto que transformará el futuro de la investigación de nuestra biodiversidad, con el propósito de entenderla y usarla responsablemente para el bien de nuestras próximas generaciones”, agregó Panesso. El científico Juan Fer-

nando Alzate explicó que la genómica es el estudio simultáneo de cada uno de los genes de un organismo vivo, permitiendo descifrar toda la información del sistema operativo molecular de la vida y, a la vez, entender los seres vivos desde sus elementos biológicos más fundamentales y desde su composición génica. Dijo que los estudios genómicos tradicionalmente han sido un privilegio de los grandes centros de investigación de los países desarrollados y sólo hasta hace unos pocos años Latinoamérica ha empezado a incursionar en este tema. “Colombia, que recién estrenó su primer centro de genómica, el CNSG ubicado


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Carrera 53 No. 61-30. Teléfono (574) 2196416. Fax (574) 2196565. Medellín, Colombia comunicaciones@siu.udea.edu.co • http://siu.udea.edu.co

11

en la Sede de Investigación de la Universidad de Antioquia, inició con la secuenciación del genoma de dos bacterias muy importantes para el país, una es el agente causal de la tuberculosis, M. Tuberculosis, y la otra es una bacteria no patógena para los humanos pero que representa nuestra gran riqueza en biodiversidad, ya que es una nueva especie aislada de aguas termales que están a más de 60º centígrados”, dijo el investigador. “Es motivo de orgullo para la Universidad de Antioquia y el país desarrollar este tipo de proyectos íntegramente a nivel nacional. Dada la capacidad tecnológica y científica instalada en el CNSG los índices de calidad de la secuenciación de estos primeros genomas muestran que estamos al nivel de los grandes centros extranjeros”, agregó. El CNSG está provisto de herramientas de última generación para conocer, proteger y valorar la biodiversidad e introducir en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación una infraestructura física robusta que permita desarrollar proyectos para descubrir la información genética de los recursos

biológicos colombianos. La infraestructura del CNSG está en capacidad de atender la demanda de secuenciación genómica que requieran los distintos sectores del ámbito nacional e internacional. En el proceso de convocatoria para la creación del CNSG fueron presentadas catorce propuestas de universidades y entes privados y, finalmente, por cumplir con las exigencias de los más altos estándares internacionales, fue seleccionada la Sede de Investigaciones de la Universidad de Antioquia, según explicó en diálogo reciente con ALMA MATER el gerente en Colombia de Productos Roche S.A., Rodrigo Gómez, quien dijo que esta compañía está compartiendo valiosa información tecnológica para que el CNSG esté a la altura de cualquier centro internacional. “No es solamente un centro para la parte farmacéutica o para la investigación en un campo específico, sino que cubre antropología, biología marina, biodiversidad, microbiología, y el estudio de algunos virus particularmente típicos de las zonas endémicas de nuestros países”, aseguró. w (AGM)

PECET anuncia el inicio de pruebas clínicas en vacuna de investigación contra el dengue Inviragen, compañía que desarrolla vacunas para proteger contra enfermedades infecciosas a nivel mundial, y el Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (PECET) de la Universidad de Antioquia, anunciaron en conjunto la iniciación de la Fase 1 del ensayo clínico en Colombia des una vacuna de investigación (DENVax), diseñada para proveer protección contra los cuatro serotipos del virus dengue. El ensayo medirá la seguridad de DENVax al igual que las respuestas inmunes inducidas por la vacuna en adultos sanos en el municipio de Rionegro (Antioquia, Colombia). También el estudio es realizado en ensayo Fase 1 en Estados Unidos. “Inviragen está comprometida con el desarrollo de una vacuna contra el dengue que pueda ser usada de manera segura para combatir brotes de fiebre dengue a nivel mundial” comentó el profesor Jorge Osorio, director científico de Inviragen. “Este ensayo determinará si DENVax es segura e inmunogénica en pacientes que viven en países endémicos como Colombia y que pueden finalmente beneficiarse de la vacuna.” La fiebre por dengue es común en América Latina y puede ocurrir durante todo el año. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Colombia, más de 120.000 casos de fiebre por dengue han sido reportados en 2010, con 115 muertes. Esta figura es aproximadamente el doble de lo ocurrido años pasados. El incremento en la incidencia de dengue ha sido atribuido por algunos expertos a temperaturas más cálidas causadas por un clima más fuerte debido a El Niño, al igual que lluvias más abundantes. En el estudio colombiano Fase 1 de Inviragen, un estimado de 112 adultos voluntarios sanos recibirá inyecciones de placebo o dos dosis de la vacuna de investigación DENVax. Al igual que en el ensayo Fase 1 de Estados Unidos, el estudio evaluará la seguridad y respuesta inmune luego de la aplicación tanto subcutánea como intradérmica de DENVax. Para más información sobre este estudio, por favor refiérase a http://clinicaltrials.gov. La vacuna DENVax de Inviragen, desarrollada por investigadores de la división de Enfermedades Transmitidas por Vectores del CDC, está basado en un virus DEN-2 atenuado que genera respuesta inmune anti-dengue de larga duración. Contacto de prensa Inviragen: Aline Schimmel+1.312.238.8957 aschimmel@scientapr.com Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales –PECET–, Universidad de Antioquia www.pecet-colombia.org

Sede de Investigación UniversitariaSIU, calle 62 No. 52-59 laboratorio 632 Teléfono: Tel: (574) 219 65 02 o (574) 219 66 26. Fax: (574) 219 65 11. Medellín – Antioquia, Colombia


Premio a la Investigación Profesoral Universidad de Antioquia 2010

12

E

l artículo titulado en inglés “IFNγ response to Mycobacterium tuberculosis, risk of infection an disease in household contacts of tuberculosis patients in Colombia”, publicado en la revista PLoS ONE –volumen 4 de diciembre de 2009– mereció el Premio a la Investigación Profesoral Universidad de Antioquia 2010. El reconocimiento, q u e se otorga al profesor o grupo de profesores vinculados a la Universidad que hubieren realizado la publicación más destacada como resultado de una investigación, se adjudicó en esta oportunidad a docentes investigadores de los grupos de investigación Inmunología Celular e Inmunogenética de la Facultad de Medicina y Epidemiología de la Facultad de Salud Pública, quienes, en concurso con pares de la Corporación para Investigaciones Biológicas, CIB, de la DIrección Seccional de Salud de Antioquia y de la Universidad del Estado de Colorado, Estados Unidos, adelantaron un trabajo científico sobre tuberculosis en Medellín, con repercusiones en el país a partir de los hallazgos. A más de haber sido publicado en una revista de alto impacto, el jurado destacó la alta pertinencia local y universal del trabajo, con importantes aportes hacia la búsqueda de un biomarcador para la tuberculosis, que abre la posibilidad de proveer futuras soluciones preventivas en la infancia; pero, además, el carácter colectivo que involucró a varios grupos de la Universidad de Antioquia y de otras instituciones, y el excelente diseño epidemiológico y las herramientas estadísticas utilizadas en el análisis de los datos y su interpretación para presentar los resultados con una calidad científica de alto nivel.

Foto Luis Javier Londoño Balbín

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Investigación

Resultados incidieron en la política nacional sobre tratamiento de la tuberculosis

En la celebración del Día Clásico, el lunes 11 de octubre, en el aula máxima del Paraninfo, el Alma Máter reconoció la labor investigativa de los profesores y estudiantes, al otorgarles el Premio a la Investigación Universidad de Antioquia 2010. En nombre de los ganadores de este último reconocimiento, recibieron Luis Fernando García Moreno, coordinador del Grupo de Inmunología Celular e Inmunogenética, y María Patricia Arbeláez, coordinadora del grupo de investigación Epidemiología.

La investigación El profesor Luis Fernando García Moreno, coordinador del Grupo de Inmunología Celular e Inmunogenética, GICIG, explicó que el artículo es el fruto de un trabajo de cuatro años, en colaboración con la CIB, la Dirección Seccional de Salud de Antioquia, la Universidad del Estado de Colorado, y como parte de las actividades del Centro Colombiano para Investigación en Tuberculosis, el centro de excelencia

designado por Colciencias para el área de la salud. El principal objetivo de la investigación, dijo, era estudiar la transmisión de la tuberculosis en Colombia, en este caso en Medellín, en las personas que conviven con un paciente que padece la enfermedad. El primer objetivo específico, precisó García Moreno, era determinar cuál era la frecuencia de convivientes de pacientes con tuberculosis que están infecta-

dos. El segundo era establecer cuántos de los convivientes desarrollan la enfermedad durante el tiempo de seguimiento, que fue hasta tres años. Respecto de las personas que se exponen a un paciente con tuberculosis, la literatura señala que en el mundo 35% o 40% se infecta; y de los que se infectan solamente el 10% desarrolla la enfermedad en algún momento de su vida. O sea, precisa el coordinador


Trabajo titánico

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

La investigación “Respuesta de interferón gama –IFNγ– a Mycobacterium tuberculosis, riesgo de infección y enfermedad en contactos domiciliarios de pacientes con tuberculosis en Colombia”, demandó el despliegue de una gran logística dada la magnitud de la muestra, y el seguimiento por más de tres años a una población habitante de barrios marginados de Medellín. Ese esfuerzo, requirió el concurso de microbiólogos de la CIB, epidemiólogos de la Facultad Nacional de Salud Pública, inmunólogos y pediatras de la Facultad de Medicina, personal de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia y colaboradores de la Universidad del Estado de Colorado, Estados Unidos, quienes suministraron las sustancias para los experimentos en el laboratorio. De este modo, entre los 26 investigadores que suscribieron el artículo publicado en inglés en la revista PLos ONE, tres son extranjeros, y los demás nacionales, nueve de los cuales son profesores de la Universidad, pertenecientes a Inmunología Celular e Inmunogenética, a Epidemiología y a Pediatría. A más de la dimensión, de la interinstitucionalidad y de la interdisciplinariedad, Luis Fernando García Moreno, coordinador del Grupo de Inmunología Celular e Inmunogenética e investigador principal del trabajo realizado con infectados y enfermos de tuberculosis, destaca del proyecto haber llevado los resultados de la investigación básica y de las pruebas más avanzadas a un problema de salud pública, o, en otros términos, explica, “hacer la traducción de la investigación básica a la investigación aplicada en salud pública”. Ese proceso implicó un giro en la política pública del Ministerio de Protección Social en torno a la atención de los infectados y enfermos de tuberculosis, en particular respecto de la profilaxis de los niños quienes, además, fueron, los menores de cinco años, vinculados a Maná, el programa de la gobernación de Antioquia que propende por el mejoramiento alimenticio y nutricional de los infantes.

13

del GICIG, que la mayoría de las personas están infectadas, pero no están enfermas, lo cual quiere decir que tienen el microbio pero no hay síntomas, no hay daño de tejidos; es una infección latente. “Se dice, recalca, que una tercera parte de la población mundial está infectada por la bacteria, pero sólo el 10% puede presentar la enfermedad en algún momento. En Colombia no sabíamos qué porcentaje estaba infectado, ni qué porcentaje iba a desarrollar la enfermedad”. Otro punto relevante de la investigación fue, utilizando pruebas especiales que miden la respuesta inmune de las personas que están infectadas frente a la bacteria que causa la enfermedad, ver si era posible predecir cuáles iban a desarrollar la enfermedad activa, o sea, cuáles pasaban de la infección latente a la enfermedad activa. La investigación se adelantó con 366 pacientes con tuberculosis, 2.060 convivientes y 771 personas que, si bien no viven con pacientes con tuberculosis

sí viven en el mismo barrio. Alrededor del paciente con tuberculosis había un promedio de cinco a seis convivientes.

Hallazgos Los investigadores encontraron, en primer lugar, que el 67% de los convivientes con enfermos de tuberculosis estaban infectados, mientras que el 24% de las personas que habitaban el mismo barrio estaban infectadas. “O sea, quien vive con un paciente tuberculoso tiene muchísimo más riesgo de infectarse”, concluye García Moreno, y agrega que entre las 2.060 personas a las cuales se les hizo seguimiento durante tres años se presentaron 37 casos que pasaron de latentes a activos. Ello significa que “había una frecuencia de casi ocho personas afectadas por mil, lo cual comparativamente con lo que hay en Colombia es 45 veces más; o sea, una persona que vive con un paciente con tuberculosis tiene 45 veces más posibilidades de desarrollar la enfermedad activa”, añadió.

Otro hallazgo fue que el grupo más afectado resultó ser el de los niños, puesto que la tercera parte de los 37 casos activos eran niños, y principalmente menores de cinco años. Ahora, uno de los resultados que más llamó la atención de los investigadores, contrario a lo que ellos suponían, es que quienes produjeron más IFNγ –o interferón gama, una sustancia que produce el sistema inmune en respuesta a determinado tipo de infecciones– tenían un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad activa. “Nuestra hipótesis inicial era que quienes produjeran más interferón iban a estar más protegidos y encontramos lo contrario. ¿Cómo se explica? En las personas que están infectadas y van a desarrollar la enfermedad activa la bacteria se está replicando y multiplicando más en los tejidos y eso hace que la respuesta inmune sea mayor temporalmente”, explica. La investigación también permitió establecer que quienes

pasaron de la infección latente a la enfermedad activa de tuberculosis lo hicieron después de seis meses del caso índice, que es el paciente que infectó a los otros, para el caso de la investigación los 366 enfermos. Tal observación adquiere mayor relevancia si se tiene en cuenta que hasta ahora el programa de control de la tuberculosis en el país iba a buscar sólo a quienes estaban enfermos, sin considerar que seis meses o un año después los enfermos podían haber aumentado por el contacto con aquél. Además, “en Colombia por alguna razón no se le daba profilaxis a los niños, a pesar de las recomendaciones internacionales que dicen que los niños que conviven con pacientes con tuberculosis deben recibir prevención; a partir del artículo, el Ministerio de Protección Social cambió la norma”, asegura García Moreno, y complementa que con la publicación se logró cambiar la política pública en el país para el tratamiento de la tuberculosis. w (LJLB)


Ganadores del Premio a la Investigación Estudiantil La Resolución Rectoral 30791 del 25 de agosto de 2010 reglamentó el Premio a la Investigación Estudiantil Universidad de Antioquia 2010, según la cual se establecen seis premios anuales, cuya cuantía corresponde a cinco salarios mínimos legales mensuales cada uno, para los mejores trabajos inéditos de investigación elaborados por estudiantes de pregrado. Conforme a la reglamentación, se pueden asignar hasta dos premios por cada una de las tres áreas que componen el Sistema Universitario de Investigación. A continuación los resultados por áreas:

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Investigación

Área de Ciencias Exactas y Naturales, Ingeniería y Ciencias Económicas

14

SEGUNDO PUESTO Unsepervised feature seletion in complex industrial process monitoring Autor: César Augusto Uribe Meneses • Facultad: Ingeniería • Programa: Ingeniería Electrónica El trabajo –anota el jurado– “integra y evalúa técnicas existentes en varios esquemas de reducción de dimensionalidad para el monitoreo de procesos industriales complejos, cuyos estados son inducidos empleando agrupamientos difusos y no difusos (fuzzy and crisp clustering). El esquema metodológico propuesto estudia y se enmarca en el conjunto de técnicas y enfoques más recientes en cuanto a aprendizaje no supervisado, del campo denominado inteligencia computacional”. Agrega que el estudiante César Augusto Uribe Meneses prueba sistemáticamente su esquema metodológico con datos de un reactor químico y de un sistema de olfato electrónico, proveniente del laboratorio de Ingeniería Química del Insa en Toulouse, Francia, y del Instituto de Investigaciones de Tecnología Avanzada de la Universidad de Pamplona. “Los resultados favorables obtenidos permiten reducir el número de sensores de los procesos industriales, lo que augura una aplicabilidad de su propuesta en la industria colombiana, particularmente para la simplificación del monitoreo y control de procesos industriales complejos en la industria química y agroindustrial”, observa el jurado, y destaca que el nivel intermedio avanzado de escritura en inglés le ha permitido al estudiante divulgar su trabajo con ponencias orales en conferencias internacionales especializadas en el diagnóstico y monitoreo de sistemas complejos.

PRIMER PUESTO Spin orbit coupled Bose-Einstein condensation Autor: Ian Mondragón Shem • Facultad: Ciencias Exactas y Naturales • Programa: Física El jurado, integrado por los profesores José Luis Sánz Vicario, Óscar Ortega Lobo y Jair Albeiro Osorio Agudelo, señala que el estudiante Ian Mondragón Shem realizó un estudio riguroso sobre condensación bosónica en sistemas de átomos fríos y excitones de métodos no convencionales que involucran la interacción spin-órbita tipo Rashba. “El estudiante ha realizado un estudio minucioso sobre la distorsión del anillo de Rashba y de las configuraciones dinámicas de vórtices de spin en el condensado bosónico cuando éste se somete a trampas armónicas (en concreto redes ópticas”, dice, y añade que predice teóricamente la posibilidad de magnetizaciones gigantes en condensados excitónicos (pares electrón-hueco), lo que supone un efecto físico nuevo e inesperado. “Las conjeturas teórica presentadas en el trabajo (con fuerte soporte conceptual físico) son susceptibles de verificación experimental objetiva a futuro. El tópico de investigación tiene relevancia científica actual al ser un área en fuerte desarrollo”, afirma el jurado, y destaca que el estudiante inició la investigación durante una pasantía de dos semestres en la Universidad de San Diego, California, Estados Unidos, bajo la dirección del profesor Congjun Wu, y continuó en la Universidad de Antioquia bajo la supervisión del profesor Boris Rodríguez. Y como resultado de la investigación se ha derivado la publicación de dos artículos internacionales y ponencias orales en el ámbito nacional e internacional. En nombre del ganador, recibió el premio la progenitora Lai Yin Shem (foto).


Área de Ciencias Sociales y Humanas

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

PRIMER PUESTO Palabras Maestras Autor: Juan Fernando Gutiérrez • Facultad: Comunicaciones Programa: Periodismo

15

Los jurados Carlos Andrés Charry Joya, Raúl Hernando Osorio Vargas y Ángela María Chaverra Brand, otorgaron por unanimidad el primer puesto al trabajo “Palabras Maestras”, tras considerar que es un producto de investigación presentado en un lenguaje innovador y creativo, que demuestra a profundidad la densidad de la obra del poeta y profesor de la Universidad de Antioquia “José Manuel Arango” y expresa un avance significativo con relación a la búsqueda de medios de expresión renovadores para la presentación de los resultados de una investigación como lo es la multimedia. “Esta propuesta desde el punto de vista del “ciberperiodismo” pone en evidencia la necesidad de un reportaje transcultural y convergente que es el alma metodológica de una teoría del periodismo contemporáneo. Aún así, es importante destacar que la flexibilidad del medio no da pie a que se pierda de vista el objeto, obligando al “lector” a ir más allá: a “aprehender” y a “permearse” de la obra del poeta”, señalan.

SEGUNDO PUESTO Reír es perjudicial para los negocios. Prensa satírica en Medellín: El Bateo 1926-1939 Autor: Sonia Yurley Jiménez Jiménez • Facultad: Ciencias Sociales y Humanas • Programa: Historia La investigación –observa el jurado–, que aborda la temática de la prensa satírico-jocosa de la ciudad y en especial la revisión y análisis documental del periódico El bateo, revela un trabajo exigente, pero a la vez dedicado, lleno de un gran respeto por las fuentes documentales, en el que se evidencia la capacidad de abstracción que hace la investigadora para mostrar cómo se transformó la sociedad medellinense y antioqueña a la luz de las dinámicas que sufrió el país a lo largo de las primeras décadas del siglo XX, siendo su principal recurso ilustrativo el periódico mismo, lo cual constituye su riqueza y el gran aporte al conocimiento hecho por esta investigación. “Consideramos que esta obra no sólo condensa con suficiencia y soltura las habilidades investigativas de un historiador profesional, sino que a la vez expresa un interés por hacer una escritura innovadora y refrescante sobre la historiografía colombiana, señalando la importancia de abordar la historia cultural como una de las principales fuentes para comprender los procesos de continuidad y cambio que experimentó la nación”.

Área de Ciencias de la Salud PRIMER PUESTO Cuantificando el proceso legal de las tutelas y los servicios de salud tutelados en Medellín, Colombia. Una exploración de los costos Autor: Alejandro Arango Castrillón Facultad: Nacional de Salud Pública Programa: Administración en Salud: Gestión de Servicios de Salud El jurado integrado por Claudia Milena Trujillo Vargas, Gabriel Jaime Arango Acosta y Héctor Iván García García, y luego de revisar las evaluaciones que cada uno hizo de todos los trabajos, decidió seleccionar un único ganador, debido a la calidad y puntuación obtenida por los otros trabajados evaluados. Y destaca del trabajo de Alejandro Arango Castrillón la claridad de la investigación, su alta pertinencia para la situación actual del sistema de salud colombiano, sus valiosos aportes para comprender la complejidad de las tutelas en salud, lo novedoso de los hallazgos en los costos directos que conllevan estas tutelas y la pertinencia en la formación del estudiante. “Sus resultados son sin duda de gran importancia para los diferentes actores públicos y privados del Sistema”, dice.


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Docencia / Investigación

Facultad de

16

CIENCIAS AGRARIAS

Investigación, tecnología y extensión solidaria al servicio de las regiones de Antioquia

S

i algo distingue hoy a la Facultad de Ciencias Agrarias es la convicción de que la Universidad de Antioquia debe estar presente en toda la geografía del departamento, diseminando conocimiento, ofreciendo alternativas de solución a los problemas de las comunidades más vulnerables, y relacionándose con los pequeños productores, las asociaciones, los gremios de la producción y las entidades gubernamentales. Tal convicción la plasma en hechos concretos la decana Sara María Márquez Girón, copartícipe del proceso transformador que inició hace 15 años la Facultad y el cual ha permitido que el trabajo en equipo sea el motor de los logros científicos, de los avances académicos y de la proyección a la sociedad. “La verdad es que la Universidad hace 15 años no disponía de una propuesta formativa para las regiones de Antioquia, donde habita una población amplia y sumamente vulnerable, a la que sólo le hacían ofertas los grupos armados”, afirma la profesora Márquez Girón, quien destaca que el pilar fundamental de la transformación ha sido la investigación, “liderada y asumida con absoluta responsabilidad por todo el profesorado” que aceptó encarar un proceso serio de capacitación con miras a generar programas nuevos en el pregrado y en el posgrado y a fortalecer la excelencia de los grupos de investigación. Es así como en la actualidad la Facultad no sólo ofrece en las sedes regionales de la Universidad los programas de Ingeniería Acuícola, Ingeniería Agropecuaria,

“En la Facultad de Ciencias Agrarias aprendimos a trabajar en equipo y bajo propósitos comunes; sabemos que es una prioridad la proyección a la sociedad a través de los programas de extensión directa a los productores y pequeños propietarios, así como a un sector bastante marginado de la vida académica como son los ordeñadores; entendimos que la generación de conocimiento de los grupos de investigación beneficia los programas académicos; entendimos la necesidad de convertir las haciendas de la Universidad y el Hospital Veterinario en laboratorios para la investigación aplicada; en síntesis, somos conscientes de que debemos optimizar los recursos y potenciar nuestras responsabilidades académicas y administrativas”: Sara María Márquez Girón

Medicina Veterinaria, Zootecnia y Técnico Profesional –este último en asocio con el SENA, dirigido a estudiantes de bachillerato en las veredas, muchos de ellos becados por la Fundación Aurelio Llano Posada–, sino que a partir del dinamismo de los grupos de investigación creó la Maestría y el Doctorado en Ciencias Agrarias y a partir del año entrante iniciará el Doctorado en Agroecología.

Al frente de los programas de pre y posgrado están 48 profesores vinculados, 13 de ellos con doctorado, cifra que el año entrante subirá a 20. Por su parte, los cuatro grupos de investigación (Centauro, Grica, Gamma y Biogénesis) están en categoría A1 en el escalafón nacional de Colciencias y son ejemplo para otros cuatro grupos en formación, como también lo es el

Centro de Investigaciones Agrarias que dirige el profesor Mario Fernando Cerón Muñoz. “También la investigación nos ha permitido tener una relación muy importante con la comunidad científica nacional e internacional y con organismos de cooperación, a través de convenios que se ejecutan y no simplemente se firman con destino a un anaquel”, explica la decana Sara María Márquez. Uno de los más recientes convenios –que involucra a la Agencia Española de Cooperación, al Ministerio de Agricultura, a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, a Colciencias y a la propia Universidad– permitió que en fecha reciente germinara la semilla del Laboratorio de Calidad e Inocuidad de la Leche, que ya dispone de equipos automatizados de última generación para realizar análisis de alta calidad higiénica y sanitaria de la leche cruda, mediante la detección de bacterias y elementos extraños como agua añadida de manera fraudulenta, residuos sólidos, agroquímicos y pesticidas. En concepto del profesor Cerón Muñoz, el tema de la producción lechera en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, involucra la labor científica de los grupos que se ocupan del mejoramiento genético de los animales, de la calidad desde el punto de vista microbiológico y de los análisis para la detección de inhibidores. Al amplio espectro de acciones para el sector agropecuario, se suma la responsabilidad que


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Un proyecto que está desarrollando la Facultad de Ciencias Agrarias, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, ha permitido, a septiembre de este año, evaluar a cerca de 13.000 vacas, elaborar 52.800 pruebas para detección de mastitis, procesar 10.000 recuentos de células somáticas y elaborar 9.000 cultivos de leche para determinar las bacterias responsables de las mastitis. A partir de estos estudios se ha constatado hay bacterias que están creando resistencia a los antibióticos, lo que crea un grave problema para efectos del control.

17

tiene la Facultad con el Hospital Veterinario, apoyado por una unidad de diagnóstico dividida en laboratorios: clínico, de microbiología, de patología, de reproducción y nutrición. Con una atención en promedio de 1.500 pacientes al mes, “en el último año la demanda de servicios se ha multiplicado por cinco, lo que ha exigido un mayor compromiso de los profesores y de los estudiantes”, afirma el director de la Escuela de Medicina Veterinaria, Luis Guillermo Palacio Baena. La atención en el hospital, orientada a pequeñas especies, en especial perros y gatos, está en manos de profesores con título de Maestría en Ciencias Animales. Pero esta formación, dice el médico Palacio Baena, ya no es suficiente porque en la práctica se ha constatado que los pacientes requieren en muchos casos atención especializada en diferentes áreas de la medicina veterinaria, como cardiología, ortopedia, neurología, oftalmología, dermatología, nefrología, radiología, anestesiología, odontología y rehabilitación, entre otras. “Estos especialistas son muy escasos en Colombia y en muchos países del mundo, razón por la cual nosotros estamos próximos a ofrecer una Maestría

El programa de Técnico Profesional lo ofrecen la Universidad de Antioquia y el SENA en ocho subregiones, dirigido a estudiantes de bachillerato en las veredas. Éstos tienen oportunidad de cursar enseguida la Tecnología en Producción Agropecuaria. El compromiso es con la calidad. Los dos primeros semestres son semipresenciales, con material preparado por ambas entidades. Los otros dos semestres siguientes incluyen prácticas de seminternado en fincas de la Universidad o del Sena. Este programa le ha dado una nueva proyección a la Universidad por el compromiso con una población muy vulnerable y con muy escasas posibilidades de acceder a la educación superior. Por ejemplo, a la finca Vegas de la Clara, en el municipio de Gómez Plata, acuden estudiantes de siete municipios de la región. Está en proceso un convenio con la Federación de Cafeteros para que a sus instalaciones en Andes puedan acudir los estudiantes del Suroeste.


Docencia / Investigación UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

18

“Con el liderazgo de los cuatro Grupos de Investigación (Centauro, Grica, Gamma y Biogénesis) que trabajan en armonía con la administración de la Facultad, estamos tratando de que el Ministerio de Agricultura reconozca de manera oficial al Laboratorio de Calidad e Inocuidad de la Leche como referente de la Regional 2, que comprende los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Chocó y Antioquia, la cual concentra alrededor de 30.000 productores y donde Antioquia produce cerca del 90% de la leche”: Luis Guillermo Palacio Baena

en Radiología, con el apoyo de la Facultad de Medicina y de la IPS Universitaria”, según afirma el profesor Palacio Baena, quien exalta con orgullo que “somos el único hospital que está haciendo cirugía de cataratas en perros y la semana pasada realizamos la primera diálisis en un perro”. En su concepto, el Hospital Veterinario está urgido de ofrecer un nivel más especializado de atención médica, “porque en el Área Metropolitana de Medellín, donde mal contadas hay alrededor de 400.000 mascotas, no es suficiente la atención general que se ofrece en cualquier consultorio veterinario”. También se requiere adelantar un proceso de remodelación física para darle cabida al proyecto de creación

“El propósito de nuestras investigaciones es aplicarlas al sector productivo, lo que permite una integración muy importante con gremios, asociaciones, empresas y pequeños productores, en beneficio del país. La nuestra también es una investigación formativa, porque a ella está vinculado un amplio número de estudiantes que van adquiriendo destrezas y un pensamiento global de los sistemas de producción. Hoy somos referencia investigativa en varias áreas, en especial en estudios de calidad de la leche”: Mario Fernando Cerón Muñoz

de una unidad de imágenes diagnósticas veterinarias, cuyos equipos ya están en licitación. Dicha unidad también hará necesario disponer de un resonador, en alianza con la empresa privada, y de unos equipos más modernos de ecografía y de rayos x. En relación con el aporte de las haciendas de la Universidad, la jefa del Departamento de Formación Académica de Haciendas, Ana Cristina Cadavid Ramírez, destaca que tales sitios “fueron transformados en laboratorios donde se comprueban los resultados de la investigación académica y donde se realiza la investigación para validar las tecnologías que requiere el sector agrario regional, departamental y nacional”.

“Las haciendas de la Universidad de Antioquia son hatos libres de brucelosis y tuberculosis. La última recertificación es por dos años. En ellas atendemos anualmente a cerca de 20.000 estudiantes en prácticas. Y una noticia bien importante es que en la hacienda Vegas de la Clara se va a ejecutar un proyecto agroecológico para que los productores tengan una alternativa diferente a los agroquímicos”: Ana Cristina Cadavid Ramírez

La Montaña, en el municipio de San Pedro de los Milagros, a 41 km de Medellín y con 15 grados de temperatura promedio, es una hacienda de 34 hectáreas con bosque húmedo montano bajo, dedicada a explotación avícola, ganadería de elite (ganado de leche Holstein puro y cruces con ganado BON), porcicultura y producción de concentrados. Vegas de la Clara, en el municipio de Gómez Plata, a 74 km de Medellín y con 25 grados de temperatura promedio, es una hacienda de 85 hectáreas con bosque muy húmedo premontano, la cual comenzará a funcionar a partir de 2011 como Sede Regional de la Universidad. Está dedicada a la explotación de ganado de carne (BON puro x Holstein); a la producción avícola en piso y en pastoreo; y a proyectos en lombricultura, piscicultura, caprinos, porcicultura y producción de concentrados. La Candelaria, en el municipio de Caucasia, a 300 km de Medellín y con 26 grados de temperatura promedio, es una hacienda de 170 hectáreas con bosque húmedo tropical, dedicada a explo-

tación de ganado de carne Cebú comercial, ganado cruzado BON x Cebú comercial, y sistemas de producción de pastoreo intensivo, silvopastoreo y programa de liberación de especies. Aquí va a funcionar el Laboratorio de Suelos, Pastos y Forrajes que está en la fase de diseño. Y, El Progreso, en el municipio de Barbosa, a 34 kim de Medellín y con 22 grados de temperatura promedio, es una hacienda con bosque húmedo premontano, dedicada a la investigación y la docencia en búfalos y caprinos. La actividad en las haciendas es el eje del programa de Extensión Solidaria de la Facultad. “Este programa interviene la realidad local en las diferentes subregiones del Departamento de Antioquia, entregando a los productores opciones de capacitación y apoyo que les permita adoptar tecnologías acordes con sus necesidades y con el entorno, y que, además de beneficiar la economía, articule el trabajo interdisciplinario e interinstitucional en pro del desarrollo del sector agrario regional”, explica la profesora Ana Cristina Cadavid Ramírez. w (AGM)


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

19

Doctorado en

Agroecología La Agroecología, disciplina que provee las bases científicas y las metodologías para estudiar, manejar y evaluar agroecosistemas de una manera holística, ha emergido como una opción tecnológica válida para el manejo de los recursos naturales puesto que, entre otros aspectos, incorpora acciones sociales colectivas de carácter participativo, permitiendo el diseño de sistemas agrícolas sostenibles como pilar de desarrollo que apuntan a la raíz de la crisis ecológica y social de la agricultura campesina e industrial-capitalista en la región. Desde la perspectiva de la formación en Agroecología se

Este nuevo programa de la Universidad de Antioquia lo ofrecerán de manera conjunta la Facultad de Ciencias Agrarias, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y la Escuela de Microbiología, en convenio con la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) y con el apoyo de la Universidad de California-Berkeley presentan dos posibilidades: una, referida a la solución de los problemas nacionales que afectan al sector agrícola y, otra, en relación con los procesos de oferta y demanda de estudiantes en la áreas de agronomía, veterinaria, ingeniería forestal, agrícola, y afines, incluyendo aquellas relacionadas con aspectos sociales, económicos y políticos de la agricultura. En este sentido, se

sustenta la preparación de una masa crítica de investigadores formados al nivel de Doctorado y equipados con las bases científicas de la Agroecología para desarrollar agroecosistemas resilientes y tecnologías productivas y regenerativas, capaces de formular y ejecutar metodologías participativas de desarrollo, incluyendo métodos para la evaluación colectiva de

la sostenibilidad de las intervenciones propuestas. Perfil del aspirante: El programa se ofrece para profesionales con maestría o sin maestría pero que acrediten trayectoria investigativa equivalente, con conocimientos previos del tema agropecuario en su dimensión ambiental, política y social que puedan trabajar en equipos interdisciplinarios, entusiastas y comprometidos con sus respectivos trabajos y regiones, preferiblemente vinculados a entidades públicas o privadas del sector agrario y/o pertenecientes a comunidades campesinas, indígenas u organizaciones no gubernamentales. Informes: Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Agrarias (Ciudadela Universitaria de Robledo), carrera 75 65-87 Bloque 47 Oficina 231. Teléfono (57 4) 219 9127. Fax: (57 4) 219 9137 posgrados@agronica.udea.edu.co


Fotos Luis Javier Londoño Balbín

Docencia / Investigación UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

20

La Rectoría y la Vicerrectoría de Docencia le dieron la bienvenida a los nuevos docentes, en una ceremonia especial el 20 de octubre, en el Auditorio del Museo Universitario.

Docentes por concurso público de méritos, a inmersión

U

n nuevo grupo de profesores seleccionados en el concurso público de méritos 2010-1 se integraron de manera formal a la Universidad de Antioquia. Se trata en total de 41 docentes quienes, después de haber superado con éxito los requisitos y exigencias correspondientes de la convocatoria institucional y de haberse posesionado en rigor en el Departamento de Relaciones Laborales, iniciaron un curso de inmersión a la vida universitaria que durará seis semanas. Con ellos, la Universidad suma 1.808 docentes vinculados –de tiempo completo, medio tiempo y ocasionales–, de los cuales 423 tienen título de doctorado y 691 de maestría, y el resto, especialización médica, especialización y pregrado. El vicerrector de Docencia, Óscar Sierra Rodríguez, destacó la importancia del curso de inmersión en tanto permite que los docentes recién vinculados se incorporen a la institución en grupo y no de manera aislada e individual como venía sucediendo y, por otro lado, inicien su ejercicio docente conociendo de primera mano la vida universitaria. Según el directivo, con la ‘inmersión’, se pretende “despertar en ellos el querer”, en el entendi-

Sophie D. von Werder

do de que se quiere lo que se conoce, y por eso estarán dedicados de manera exclusiva más de un mes a empaparse del quehacer universitario, del funcionamiento administrativo, de los componentes misionales en pregrado y posgrado, de las sedes. “En la medida en que los profesores conozcan más la Universidad más la van a querer desde el principio y van a desarrollar sentido de pertenencia”, reiteró Sierra Rodríguez, quien precisó que en las siete convocatorias por concurso de mérito la Universidad ha vinculado a más de 200 profesores, en un alto porcentaje con título de doctorado o de maestría en instituciones de reconocida trayectoria en el ámbito nacional o internacional.

María Eugenia Villa Sepúlveda

Melisa Barrera Durango

“Del total de docentes con que cuenta la Universidad, el 31 por ciento ostenta el título de doctorado, con lo cual ya se cumplió la meta fijada en el plan de desarrollo institucional”, señaló el vicerrector de Docencia, y agregó que el Alma Máter espera que en el plazo inmediato se incorporen otros 150 doctores que se están formando en Colombia y en el exterior.

Docentes Sophie D. von Werder, doctorada en Literatura Latinoamericana de la Universidad de Concepción de Chile, estuvo vinculada a la Universidad de Antioquia los últimos tres años como docente ocasional. Expresa que el

José Manuel Serrano Álvarez carácter público y la calidad de la Universidad la motivó aspirar a una de las plazas ofrecidas en el concurso público de méritos. “La gente cree que lo público tiene que ser mediocre, pero esta es una de las mejores universidades y en algunos aspectos la mejor universidad del país”, aseguró. Von Werder, quien también se desempeña como lectora en Colombia del servicio de becas alemán, DAAD, y dirige la maestría en Lingüística Intercultural –alemán como lengua extranjera– en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, observa que sus estudiantes son muy comprometidos con el trabajo y son exigentes con el docente.


Seminario

Universidad de Antioquia – Universidad Industrial de Santander

La Gestión de las instituciones públicas de educación superior en Colombia Inscripciones gratuitas, cupo limitado

Pueden aspirar al programa los profesionales que al momento de la inscripción presenten el siguiente perfil: Profesionales con título universitario de carreras aprobadas o convalidadas por el Ministerio de Educación Nacional con ocho o más semestres de duración, con certificación de experiencia profesional pertinente mínimo de un año y cumplimiento del servicio social señalado por Ley para los programas que así lo exigen.

Lugar: Aula Máxima Paraninfo, Edificio de San Ignacio de la Universidad de Antioquia (Carrera 44 No.48-72) Invitan: Instituto de Estudios Políticos y Oficina de Planeación de la Universidad de Antioquia • Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Las universidades, especialmente las públicas, tienen la responsabilidad de formar el talento humano capaz de contribuir a las dinámicas de cambio, de generar conocimientos pertinentes para la sociedad en su conjunto, de garantizar la circulación y socialización de dichos conocimientos y de construir inteligencia social para orientar conscientemente las dinámicas del desarrollo. A través de exper tos e investigadores, el cer tamen quiere propiciar un espacio de reflexión sobre el tema, invitando a directivos, estudiantes, docentes, investigadores y organismos gubernamentales orientadores de la educación superior, la ciencia y la tecnología. El Seminario propone una agenda conformada por tres bloques de trabajo: La relación educación superior-universidad y desarrollo, la gestión de las instituciones de educación superior, y las tecnologías aplicadas a la gestión en las instituciones de educación superior.

21

Convocatoria para la segunda cohorte, la cual se ofrecerá, mediante convenio interinstitucional, en la sede de la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga.

Inscripciones: hasta el 1 de diciembre de 2010

Fechas: 18 de noviembre, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. 19 de noviembre, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Asimismo, valora las convocatorias que la Universidad promueve, no sólo porque le ha permitido a una extranjera como ella de Alemania trabajar en el país, sino porque las instituciones de educación superior tienen que internacionalizarse, con estudiantes y profesores estudiando en el exterior, pero también vinculando académicos extranjeros. “En Alemania –precisa– es una política que las universidades deben contar entre su comunidad con un 10% de extranjeros, y aquí estamos muy conscientes de los beneficios de crear un ambiente multicultural desde diversas perspectivas, y para la Universidad es muy bueno incorporar profesores y estudiantes extranjeros porque la enriquecen”. José Manuel Serrano Álvarez, doctor en Historia de la Universidad de Sevilla, España, y quien lleva quince años colaborando con diversas universidades, se vinculó a la Universidad para trabajar en el Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. “A mí me gusta más la universidad pública que la privada”, dice, y

Maestría en Salud Pública

en su caso también fue una razón para postularse a la convocatoria, de la cual tenía referencias por compañeros de Historia. Serrano Álvarez espera aprovechar los recursos con que cuenta la Universidad para crear un grupo de investigación en historia y filosofía de la guerra, que es una de sus especialidades, “y volcar quince años de experiencia universitaria en Estados Unidos, España, México e Italia a favor de esta Universidad”. En el balance de lo que quiere aportar y que la institución le aporte, considera que se trata de una simbiosis en la que espera que la Universidad le contribuya en su interés particular de investigar y de publicar –es autor de 34 obras– “y por mi parte creo que soy un profesor muy bien formado, con trayectoria internacional y puedo aportarle toda mi experiencia docente a la Universidad”, complementa. María Eugenia Villa Sepúlveda, historiadora de la Universidad Nacional de Colombia, donde también cursó la maestría, está adscrita a la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Facultad de Educación.

Informes: Facultad Nacional de Salud Pública, calle 62 No.5259, Medellín. Teléfono (4) 2196800 • Correo electrónico: fnsp@ guajiros.udea.edu.co • http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/ SedesDependencias/SaludPublica

VI Encuentro Académico de Auxiliares en Salud Oral Invita y organiza: Oficina de Educación Permanente de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia Fecha: 27 de noviembre de 2010

Dirigido a: auxiliares e higienistas

Informes: OFICINA DE COMUNICACIONES Facultad de Odontología U de A. Calle 64 No. 52-59 oficina 104. Teléfonos: fijo (4) 2196707 , móvil: 301 3340 732

“Estar en la Universidad de Antioquia formando maestros que se han de desempeñar en la educación básica es para mí un gran compromiso porque ellos son quienes forman, a su vez, las futuras generaciones y quienes tienen gran incidencia en los procesos de construcción social y de sociedad civil, en la que los conflictos se resuelven mediante la argumentación”, dice. Considera, del mismo modo, que las maestrías y doctorados cobran gran importancia, sobre todo porque la Universidad ha optado por la formación en estos niveles en investigación y en la construcción de conocimiento. “Y en nuestras áreas, que son las sociales, es trascendental, porque eso es lo que nos va a dar las pistas o nos va a permitir saber cómo construir mejores formas de convivencia, más equitativas, que generen alegría y contrarresten los dolores que hemos tenido a lo largo de nuestra historia en Colombia”, afirma, convencida de que conocer el pasado es conocer el presente para contribuir a transformar la sociedad. Melisa Barrera Durango es in-

geniera electrónica, con maestría de la Universidad Pontificia Bolivariana, y trabaja en la Universidad de Antioquia desde 2005 como docente ocasional. “Yo amo la Universidad, me encanta trabajar acá y al finalizar mi maestría vi la oportunidad de presentarme al concurso y gracias a Dios pasé”, expresa, al tiempo que manifiesta como expectativas en su nueva etapa profesional continuar con su curso de comunicaciones industriales y contribuir a desarrollar el área de domótica, así como un laboratorio que les permita a los estudiantes adelantar prácticas en este campo, y proyectos de investigación como el que en estos días está diseñando en sistemas de domática inalámbrica. Valora las ganas de aprender de sus estudiantes, de salir adelante y el esfuerzo que ponen en sus responsabilidades, máxime cuando muchos de ellos estudian y trabajan a la vez. “Me encanta ver cuando rinden, cuando aprenden lo poquito que uno les quiere transmitir, y por eso me gusta mucho la vida universitaria”, dice. w (LJLB)


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Admisiones

Informe de Inscripciones y Admitidos 2011-1

22

Inscritos por estrato

Admitidos por estrato

ingresarán a la Universidad el próximo semestre • Los inscritos en el reciente proceso de admisión fueron 44.546 aspirantes Listado de los programas organizados por puntos de corte PROGRAMA

PUNTO DE CORTE

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIAL

75,743

PERIODISMO

74,355

PSICOLOGÍA

73,430

MEDICINA

73,430

DERECHO

69,730

COMUNICACIONES

68,805

INGENIERÍA CIVIL

68,342

CONTADURÍA

67,880

ARTES PLÁSTICAS

67,880

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

67,417


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

A

23

pesar de las dificultades por las que ha atravesado la Universidad este año, el número de aspirantes a los programas de pregrado en la institución no sólo se mantuvo estable, sino que este dato, analizado en conjunto con otros resultados del examen de admisión que recién aplicó la institución, corroboró un hecho incontrastable: el Alma Máter se constituye en la primera, y a menudo en la única opción de educación superior para la mayoría de bachilleres de Medellín y de la región. En efecto, mientras que en el periodo comparable, 2010-1, los aspirantes totalizaron 44.857, los inscritos para presentar el examen de admisión en el periodo 2011-1 fueron 44.546. La mayoría de esos inscritos se registró en Medellín con 41.609, en tanto que en las regiones fueron 2.937. Del total, el 44.4%, esto es, 19.598, están en el estrato 2; el 34.2%, o sea, 15.238, están en el estrato 3; el 16.02%, equivalente a 7.123 inscritos, están en el estrato 1, y los demás, en un porcentaje mínimo, se ubican en los estratos 4 –1.885, 4%–, 5 –570, 1%– y 6 –132, 0.2%–. Los datos, que también revelan el aumento de la inscripción de las mujeres –25.364, el 57% de los aspirantes–, son una evidencia clara de que el Alma Máter representa una oportunidad de formación para los sectores de la población menos favorecidos. También son una razón

más, desde luego, para que los universitarios y la sociedad toda defiendan la Universidad como patrimonio público y factor de equidad social.

La admisión De acuerdo con los resultados del examen de admisión que se aplicó en tres jornadas el 25 y 26 de octubre en todas las sedes de la Universidad, un total de 4.629 aspirantes fueron admitidos a los pregrados que la institución ofrece en el Valle de Aburrá y en las ocho subregiones del Departamento. Los datos, entregados en tiempo récord y antes de lo

anunciado, gracias a la celeridad de la Vicerrectoría de Docencia a través del Departamento de Admisiones y Registro que ha consolidado el mejoramiento constante del proceso, señalan igualmente que la mayoría de los cupos los cubrieron aspirantes en los estratos 2 (1.921), 3 (1.645) y 1 (665), los cuales representan el 92.7% de toda la admisión. El consolidado de admitidos por género señala que el 54%, 2.480, fueron hombres, mientras que el 46%, 2.149, mujeres. Otro hecho llamativo del proceso lo constituyó la preferencia de los programas. En su orden, los programas que sobrepasa-

ron una inscripción superior a los mil aspirantes fueron Medicina (8.122), Enfermería (2.619), Odontología (2.393), Derecho (2.072), Psicología (1.899), Administración de Empresas (1.598), Ingeniería Civil (1.512), Medicina Veterinaria (1.395), Ingeniería de Sistemas (1.314), Contaduría (1.301) e Instrumentación Quirúrgica (1.052). Esa demanda, que con contadas excepciones se ha mantenido históricamente, contrasta con los resultados de la admisión en lo referente a los programas o carreras que aparecen con los puntajes de corte más altos, como lo demuestra el cuadro de la página anterior. w (LJLB)


Fotos Luis Javier Londoño Balbín

Posgrado UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

24

Los conferencistas invitados al seminario que se cumplió el 28 y 29 de octubre en Medellín fueron Hernán Jaramillo Salazar, Sylvie Didou y Claudio Rama Vitale, quienes en la instalación estuvieron acompañados por el rector Alberto Uribe Correa, el director ejecutivo de la AUIP Víctor Cruz Cardona y el director de Posgrado de la Universidad de Antioquia Hernando Velásquez Echeverri.

El posgrado como reflejo del modelo societario

L

a Dirección de Posgrado de la Universidad de Antioquia, la Red Colombiana de Posgrados y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrados congregaron en Medellín a expertos del país y del exterior para discutir los desafíos y las tendencias de la formación de posgrado en América Latina y en el mundo. La tímida financiación de los estudios de posgrado, la disyuntiva de la educación superior como servicio o negocio, la baja inversión en investigación y el descuido en los diseños curriculares son sólo una parte de los problemas reiterados que enfrentan los estudios de nivel avanzado en América Latina.

Esa situación, señala Hernando Velásquez Echeverri, director de Posgrado de la Universidad de Antioquia y director ejecutivo de la Red Colombiana de Posgrados, demanda un escenario de nueva reforma universitaria, que supone no sólo una universidad de innovación con pertinencia social, sino, sobre todo, el diseño de políticas de corto y mediano plazo para responder a los desafíos que comporta tal transformación. “Este escenario de nueva reforma universitaria –afirma–, buscaría impulsar un modelo alternativo de universidad, caracterizado como de producción y transferencia del valor social de

los conocimientos y de pertinencia de las tareas académicas de la universidad, el cual se sostiene en la transformación de las estructuras en redes y en la cooperación horizontal que da prioridad a los proyectos conjuntos (o interinstitucionales), a la más amplia movilidad ocupacional del personal académico y de los estudiantes, a la homologación de cursos y títulos, a la coparticipación de recursos y a una orientación educativa social solidaria”. Para alcanzar el escenario anterior, Velásquez Echeverri señala como retos, pensar en estrategias de cooperación regional e internacional que hagan posible la redefinición de los términos de las asimetrías, y puedan transferir conocimientos, ciencia y tecnología, recursos humanos y físicos, a favor del desarrollo del sector de producción articulada de conocimientos.

Las universidades, por su parte, deben transformase a sí mismas, para responder a las nuevas estructuras en red y constituir bases de aprendizaje de alto valor social en los conocimientos desde una perspectiva interdisciplinaria y de investigación basada en el contexto de su aplicación, sin dejar de mantener su visión crítica hacia la sociedad y su compromiso con el desarrollo humano y la sustentabilidad. Pero también –agrega– construir redes académicas regionales, programas muy amplios de movilidad estudiantil, sobre todo en el doctorado, programas conjuntos de posgrado y de nuevas carreras en las áreas de frontera del conocimiento relacionado con los problemas más urgentes de la región; aprovechamiento conjunto de la infraestructura de ciencia y tecnología instalada; movilidad


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

25

de académicos a nivel regional en cursos cortos, estancias de investigación y en redes de cooperación científica y tecnológica en proyectos definidos y la creación de una macro-universidad de carácter continental, que se sustente en programas académicos universalmente intercambiables para propósitos de créditos académicos. Asimismo, sustentar un sistema de evaluación de la calidad de la educación superior y de la investigación, avanzar en la acreditación internacional, insistir en el aumento considerable de la inversión en educación superior, en ciencia y tecnología y crear programas de posgrado en nuevas áreas y disciplinas; avanzar en el reconocimiento mutuo entre instituciones pares para la movilidad estudiantil y profesoral que permitan ofrecer programas conjuntos en áreas estratégicas y promover las co-tutelas en las tesis doctorales como parte de ese intercambio académico. “El reto final de nuestros posgrados –afirma– es garantizar la sostenibilidad financiera mediante la gestión de recursos con entidades nacionales e internacionales. El costo de formación de un estudiante de doctorado en el país actualmente es del orden de $220.000.000 por los 4 años de dedicación exclusiva a su formación que le debe garantizar una vida digna”.

Tendencias Claudio Rama Vitale, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Empresa en Uruguay, sostiene que el nivel en el que se encuentre el posgrado es una clara muestra del modelo societario de un país.

Claudio Rama Vitale

Hernán Jaramillo Salazar

Observa que se ha conformado una nueva forma de creación de riqueza a través del aumento de la productividad por innovación, mediante el incremento del valor agregado de conocimientos bajo forma digital y el aumento de la especialización y de la calidad del capital humano, que promueve no sólo la expansión de los posgrados, sino también cambios en las competencias requeridas. Esta nueva realidad –asegura– “está expandiendo “galácticamente” los conocimientos resultado de inversiones en investigación, los cuales se organizan en un nuevo ciclo universitario bajo el nombre de posgrado”. Según el ex director del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, las tendencias actuales del posgrado están marcadas por una mayor relación con los mercados, predominio del carácter mercantil, mayor incidencia del sector privado, enfoque profesionalizante, lento pasaje de una cobertura de élite a una de minorías, baja cobertura, aumento de la internacionalización, alta flexibilidad, fuerte y creciente regulación pública, deterioro del valor de la acreditación nacional.

Hernando Velásquez Echeverri

Fugas Por su parte, Sylvie Didou, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados, Cinvestav, del Instituto Politécnico Nacional de México, considera que América Latina está en una etapa de transición, porque ha logrado consolidar la oferta de posgrado, lo ha acreditado como de calidad y ha desarrollado por tanto capacidades endógenas de formación de recursos humanos altamente capacitados. “En México, por ejemplo, es hoy mucho más complicado que hace veinte años obtener una beca para maestría o doctorado afuera, pues se considera que ya el país tiene la capacidad instalada para formar sus propios recursos humanos”, asegura, y agrega que hay un cambio al pasar de esquemas de movilidad larga, orientada a obtener un grado, a un esquema de movilidad corta, orientada a formación de corta duración de un semestre en el extranjero. Esta situación, observa, va a incidir en el fenómeno de circulación de las élites, pero, advierte, uno de los problemas que hay que resolver todavía es la migración profesional, aunque no le incumba directamente a las universidades, sino a la estructura productiva, en tanto que es cierto que los sueldos y las oportunidades de trabajo ofrecidos a los latinoamericanos son en ocasiones mejores afuera que adentro. No obstante, plantea que la excesiva burocratización de la gestión universitaria impide que el posgraduado desarrolle proyectos en forma ágil y ese es un factor que la universidad puede mejorar para retener a sus mejores cerebros. “Uno de los temas urgentes que los países de América Latina deben documentar es el fenómeno de retorno: cuando

Víctor Cruz Cardona

Sylvie Didou

regresen al país los que están formados afuera deben decir cuáles son sus redes, cuáles son sus vínculos externos, cuáles sus contribuciones al país y cuáles sus trayectorias profesionales individuales. Todo eso no lo sabemos, porque seguimos con la idea de que el retorno en sí es positivo; yo creo que sí es positivo, pero también puede haber condiciones que inhiben justamente todos esos factores”, concluye.

Diferenciación en Colombia Hernán Jaramillo Salazar, decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, sugiere que lo que acontece con el posgrado en Colombia no difiere de lo que está pasando en los demás países de la región. Plantea que en el país predomina no sólo una diferenciación de los mercados tanto desde la oferta como desde la demanda de los doctorados, sino también una confusión entre la profesionalización y la base de investigación y de conocimiento. “Colombia tiene una muy buena tradición en posgrados en ciencias básicas, en química, en física, en ciencias de la salud, en matemáticas, y el país debe aprender la ruta que ellos han construido hacia la excelencia y calidad de las maestrías y doctorados”, afirma. Respecto de la formación doctoral en el exterior, considera que, a diferencia de un tiempo atrás cuando se pedía que el estudiante retornara rápido, hoy se pide que se lo deje estar un tiempo más, para que curse el posdoctorado, lo cual garantiza que es recibido por pares académicos y que traiga mayor tejido de relaciones construidas en redes de conocimiento, porque, le da mayor valor agregado. w (LJLB)


Fotos Luis Javier Londoño Balbín

E

Concurso Académico Nacional de Economía -Cane 2010-

l 29 de octubre pasado se realizó el Concurso de Economía Universidad de Antioquia –CECUDEA-. El concurso, liderado por la Facultad de Ciencias Económicas y organizado por los estudiantes del Programa de Economía, surgió en noviembre de 2009 como una iniciativa docente con el objetivo de seleccionar al mejor estudiante en cinco líneas temáticas de la Economía: introducción a la economía, microeconomía, macroeconomía, econometría e historia y pensamiento económico. Basados en la metodología de un reconocido programa de televisión, los estudiantes concursantes se sometieron a la competencia que les permitió abordar de manera dinámica las cuestiones de Economía que una tras otra se les iba formulando. Así, y por espacio de tres horas, 25 estudiantes entre el tercero y el décimo semestres demostraron sus conocimientos en la materia. Al final, los ganadores Angélica María Sánchez Díaz (Microeconomía), Carlos Andrés Molina Guerra (Introducción a la Economía), Jhonny Moncada Mesa (Econometría), Sebastián Giraldo González (Macroeconomía) y Leonrommel Bolaños Mejía (Historia y Pensamiento

Económico), además de los premios recibidos, se hicieron acreedores al derecho para representar a la Universidad y a la Facultad de Ciencias Económicas en el Concurso Académico Nacional de Economía -CANE 2010-, que se cumplió el 6 de noviembre en la Universidad del Rosario en Bogotá.

Alianza estratégica Afianzar y mejorar las alianzas académicas nacionales e internacionales, que propicien nuevas oportunidades para quienes integran la Facultad, en docencia,

investigación y extensión es una de las metas que se ha propuesto la dependencia en este nuevo período administrativo. En ese sentido, en el último trimestre del año varias alianzas se han constituido, entre las que se destacan el convenio firmado con el Comité Intergremial de Antioquia el 20 de octubre, en el marco del Foro: “Perspectivas de la revaluación en Colombia”, que se realizó en Medellín. El Convenio establece las bases de una mutua cooperación entre las instituciones, para la realización de actividades aca-

Foto cortesía Facultad de Ciencias Económicas

Académicas UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

26

• Los representantes de la Universidad se prepararon con estrategia propia

De izquierda a derecha, los participantes del foro Javier Díaz Molina, presidente de ANALDEX; Alexánder Tabón Arias, jefe del Departamento de Economía; Ramón Javier Mesa Callejas, decano de la Facultad Ciencias Económicas, y Gustavo Jiménez Arango, consultor empresarial.

démicas, investigativas, de difusión de la cultura y extensión de servicios, con miras al logro de sus fines y el aprovechamiento racional de los recursos. Una de las principales acciones que se quiere fortalecer con el Comité es el programa de prácticas académicas de pregrado a partir de 2011. En el marco de ésta alianza académica, se han ejecutado hasta la fecha dos importantes eventos. El primero de ellos, el inicio del Décimo Cuarto Ciclo de la Cátedra Abierta Jorge Cárdenas Nanneti, que desde el 22 de septiembre y hasta el 16 de noviembre se desarrolla con un tema central, “La Responsabilidad Social Empresarial como estrategia para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad”, y el Foro: “Perspectivas de la Revaluación en Colombia”, al que asistieron 120 personas entre empresarios y comunidad universitaria de la ciudad y contó con la participación del economista Ramón Javier Mesa, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas; de Javier Molina Díaz, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Comercio Exterior -Analdex-, y el administrador Gustavo Jiménez Arango, docente y consultor empresarial en temas financieros. w


Afirma el gerente del Metro, Ramiro Márquez ramírez

La integración de las tarjetas TIP y Cívica es una medida acertada

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

En el marco de la colaboración que desde hace varios años mantienen la Universidad de Antioquia y el Metro de Medellín, una de las acciones que refuerza el vínculo estratégico entre las dos instituciones la constituye la incorporación de los servicios de la tarjeta Cívica a la Tarjeta Integrada Personal –TIP–, documento único de ingreso a todas las sedes del Alma Máter en el departamento. Además de la TIP facilitar el acceso a la Universidad –señala el gerente del Metro, Ramiro Márquez Ramírez–, el documento amplía las posibilidades de movilidad de toda la comunidad universitaria, tal como sucede con los carnés de identificación de la ensambladora de autos Sofasa y el Politécnico Jaime Isaza cadavid, otras entidades. El balance con esta experiencias interinstitucional, afirma

27

Ramiro Márquez Ramírez el gerente del Metro, “ha sido maravilloso y la gente se siente muy contenta porque les da seguridad, contribuye con el orden en los ingresos, pero lo más importante es que amplía el universo de utilizaciones, ya que pueden entrar al sistema Metro, aprovechar los beneficios que mediante los convenios Metro se tienen con algunas empresas

de comercio, con lugares de recreo, en fin, tienen descuentos especiales por poseer la tarjeta Cívica, beneficios a los que se hacen acreedores los usuarios de la población universitaria”. Márquez Ramírez subraya que la vinculación del Metro con la Universidad no se circunscribe sólo a la integración de la Cívica a la TIP. “El Metro –explica– viene haciendo una alianza estratégica con la Universidad de Antioquia desde hace varios años en todo lo que tiene que ver con investigación, desarrollo e innovación; tenemos el maravilloso convenio de proveer los conductores Metro, mediante un convenio con la Fundación Universidad de Antioquia, que ha sido de gran valor y que nosotros siempre lo exponemos en todas partes del mundo como un ejemplo de trabajo conjunto entre universidades y empresa, y ahora el de la

tarjeta Cívica, de manera que ahí vamos encontrando dónde juntar beneficios para toda la población universitaria que utiliza el Metro y en general para toda la población del Valle de Aburrá”. Respecto del proceso de implementación de la TIP en la Universidad de Antioquia, el gerente del Metro lo califica como una medida acertada, “que ayuda a ordenar los flujos de personas que llegan a unos lugares tan importantes como es una universidad. Obviamente, no falta quién cuestione los cambios, porque todo cambio trae su resistencia, pero yo estoy seguro, como lo he estado en las otras instituciones donde hemos estado colaborando con la tarjeta Cívica como medio de acceso a instalaciones, que finalmente terminan reconociendo las ventajas de la implementación de este sistema”. w (LJLB)

En Seminario Departamental, Clínica Jurídica en Familia presentó ponencia sobre abuso sexual en niños Fabiana María Barrientos Estrada y Jaime Antonio Escobar Álvarez, estudiantes de Clínica Jurídica en Familia de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, y la docente que imparte la asignatura, Lina Marcela Estrada Jaramillo, presentaron ante el Segundo Seminario Departamental “Justicia Familiar: Un Derecho de la Familia, una Obligación del Estado”, un trabajo clínico jurídico referido al tema “análisis crítico al tratamiento legal del abuso sexual en niños y niñas de 0 a 12 años”. “La clínica buscó combinar la investigación y la práctica académica del derecho, a partir de la problemática planteada al comienzo del curso, donde los estudiantes intervinieron como auxiliares de investigación en la recolección y análisis de la información, para luego proponer alternativas de solución, como el de realizar más trabajo interdisciplinario e intervención desde la familia y escuela para prevenir y sensibilizar sobre esta problemática, antes que proponer desde el Derecho Penal alternativas de penas que poco impacto tienen a nivel social”. El tema –afirman los autores– es importante porque la Constitución Nacional (Artículo 44) señala la prevalencia de los derechos de los niños y niñas frente a los derechos de los demás, además por las falencias que hay en el tratamiento de estos derechos cuando se presenta la práctica de abuso sexual contra niños y niñas. “Es también relevante porque desde la prevención se logra tener resultados más efectivos y eficaces, buscando eliminar los temores que

Jaime Antonio Escobar Alvarez, Lina Marcela Estrada Jaramillo (asesora) y Fabiana María Barrientos Estrada. en los diferentes estamentos públicos se presentan para abordar este tema”. A la fecha, la Ley de Infancia y Adolescencia no ha sido reglamentada para llevar a la práctica situaciones concretas que eviten que su contenido se quede en una norma general y abstracta. El seminario fue organizado por la Mesa Departamental de Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar, el pasado 28 de octubre en las instalaciones de la Gobernación de Antioquia. w


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Cultura

Archivo Universidad de Antioquia

28

H

Acuerdo de la Audiencia - 1567 - AGN

Documento sobre manumisión - 1854 - AGN

Importancia social de los archivos en Colombia

oy en día asistimos a un inusitado protagonismo de los archivos, sin embargo sus antecedentes son de antigua data. Así, por ejemplo, durante su gobierno, la administración colonial produjo un gran volumen documental derivado de las actividades económicas, políticas, sociales y religiosas. La monarquía burocrática necesitaba de los documentos para su funcionamiento y control. Muchos de estos documentos se conservan en archivos existentes en el país o en el extranjero y son fuente de permanente consulta por parte de los investigadores. A partir del siglo XIX, en el esfuerzo por consolidar la independencia republicana, el archivo nacional cumplió una función fundamental en favor de los intereses de fundar un pasado nacional, pues, al sentar las bases de su identidad, contribuyó a la construcción de la nación. Aunque se hicieron varios intentos por organizar la documentación existente, fue durante la presidencia de Santos Acosta (1867-1868) que se expidió el decreto orgánico que permitió la conformación del Archivo Nacional.

Marta Lucía Giraldo Docente Tecnología en Archivística Escuela Interamericana de Bibliotecología Universidad de Antioquia mgiraldo@bibliotecologia. udea.edu.co

Enhorabuena la apuesta de la Universidad de Antioquia por la formación de archivistas, pues, su demanda es evidente. A ellos les compete la función de custodiar y poner a disposición de los usuarios la documentación que contiene la memoria de nuestra cultura, en sus distintos soportes, desde el papel hasta los formatos digitales. En el siglo XX, el Estado colombiano sufrió un robustecimiento burocrático que, de alguna manera, obligó al aumento de las disposiciones a favor de la conservación y servicio en los archivos públicos. Fueron de capital importancia para el fortalecimiento de las políticas archivísticas del país, la creación del Archivo General de la Nación en 1989 y la Ley General de Archivos, expedida en el año 2000.

Ambas leyes promovidas por Jorge Palacios Preciado, historiador y archivista, incansable defensor de la memoria documental del país quien desde su labor al frente del AGN luchó por la modernización de los archivos, por su normalización y por la formación de profesionales idóneos para su administración. Siguiendo el derrotero trazado por Palacios Preciado, varios centros educativos, entre ellos

la Universidad de Antioquia, han hecho su apuesta a favor de la apertura de programas de archivística. A esto se le suma la expedición de una Ley que reglamenta el ejercicio profesional, decisión que, sin duda, contribuye con su reconocimiento social. La demanda de profesionales especializados en archivos es cada vez más evidente. Así, por ejemplo, los ciudadanos conscientes de sus derechos exigen celeridad al Estado con respecto al manejo y acceso de la documentación. El público demanda servicios cada vez más sofisticados que les rebajen los costos y el tiempo de acceso. En este sentido, los archivos son el medio de difusión por excelencia que tiene la sociedad, para recibir y difundir información. Esta situación convierte a los archivistas en promotores y facilitadores de las políticas y de los servicios públicos. Los archivos tradicionalmente han estado asociados a depósitos mal organizados y peor instalados. Esta situación empieza a cambiar gracias a las políticas que, en materia archivística, hacen referencia a la gestión documental, que promueven el uso de las tecnologías de información y comunicación para el tratamiento documental y para el acceso de los ciudadanos a la información. Asimismo, se ha comenzado a romper con el


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Mapa de Toguí - siglo XVIII - AGN

29

enfoque tradicional que muestra a la archivística como una mera técnica de organización documental, sin lugar para la reflexión sobre la profesión. En Colombia, aunque aún hoy nos encontramos con casos que ilustran la imposibilidad práctica de ejercer muchos de los derechos fundamentales por no disponer de los documentos, se ha comenzado a promover el uso y la conservación de los archivos, como acervos para la memoria colectiva. Los documentos como memoria histórica que sirve para conjurar el olvido. Olvido, que desde el punto de vista del archivo, constituye la máxima transgresión. En materia de la disciplina encargada del estudio de los archivos, esta se ve afectada por cambios sociales y tecnológicos, experimenta transformaciones muy profundas que están modificando su propia naturaleza. Esto ha convertido la investigación en una tarea urgente para poder dar respuesta a los interrogantes y a la incertidumbre respecto al futuro de los archivos y de la archivística. Es preciso, pues, reflexionar y discutir acerca de sus fundamentos, las preguntas que debe resolver, sus distintos campos de aplicación y los métodos que le son más adecuados. Inevitablemente a una realidad cada vez más virtualizada debemos asociar nuestro pensamiento acerca del archivo. Mientras tanto, las dudas nos seguirán asaltando: ¿Cuán confiables, cuán infalibles son nuestros ar-

chivos digitales? ¿Hasta cuándo un documento puede ser leído? ¿Cómo los documentos electrónicos se constituyen en huella o memoria de los acontecimientos? ¿Cómo comprender que la memoria vivida está siendo configurada por las nuevas tecnologías digitales y sus efectos? Porque, como ha dicho un directivo a cargo del sector de informática de los archivos de Canadá, “una de las grandes ironías de la era de la información, consiste en que si no descubrimos nuevos métodos para aumentar la perdurabilidad de los registros electrónicos, esta puede convertirse en la era sin memoria.” Así, no solamente los soportes y los tipos de archivos constituyen un campo de estudio por sí mismos, sino que de ellos se derivan varios problemas relacionados, por ejemplo, con los archivos electrónicos. En lo que concierne a lo virtual es preciso analizar la vigencia de nuestro concepto heredado de archivo, es necesario pensar el archivo en el marco de los cambios en la producción y conservación de documentos, es fundamental examinar el impacto de estos cambios sobre la gestión de los registros y sus prácticas y sobre los archivos y sus prácticas. Todo esto sin olvidar que los documentos de archivo, sin importar su soporte, deben

Mapa de Honda - siglo XVIII - AGN

Archivo General de la Nación -AGNconservar su valor testimonial, jurídico y probatorio. En definitiva, se podría hablar de un relativo protagonismo social de los archivos: como garantes de los derechos de los ciudadanos, como testimonio y reflejo de la administración y como factor esencial para la conformación de la memoria histórica. Para decirlo con Antonio González Quintana: “La percepción de los archivos como elementos corales y variados, suministradores de fuentes de muy diversa índole empieza a calar

en los gobernantes, los partidos, los agentes sociales y los ciudadanos en general”. Todo ello demanda la existencia de profesionales idóneos. Enhorabuena la apuesta de la Universidad de Antioquia por la formación de archivistas, pues, su demanda es evidente. A ellos les compete la función de custodiar y poner a disposición de los usuarios la documentación que contiene la memoria de nuestra cultura, en sus distintos soportes, desde el papel hasta los formatos digitales. w


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Cultura

Nada de antología El Programa de Egresados de la Universidad de Antioquia, durante una velada cultural el pasado 21 de octubre en el Paraninfo, presentó el libro GONZALO ARANGO. Nada de antología, una compilación de los primeros textos (“casi inéditos y casi antológicos”) del fundador del nadaísmo, realizada por el ingeniero de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia y profesor de la Universidad de Antioquia, José Luis Restrepo Uribe. La autoría del prólogo, bajo el título “La muerte de lo viejo y el nacimiento de lo nuevo”, es del ex presidente de Colombia Belisario Betancur. Según el profesor Restrepo Uribe, en Nada de antología se encuentran plasmados los pensamientos de un hombre lleno de contrastes, en textos plenos de poesía, crítica y un profundo análisis a la sociedad colombiana, pero también referidos a la vida, intimidad y amistades de Arango. “En el libro se rescata del olvido al autor que muchos, en el siglo XXI, no conocen o no recuerdan. Asimismo se rescatan los orígenes del nadaísmo y se hace un repaso por los orígenes de la violencia que actualmente azota a nuestro país”, afirma el compilador.

La presente Antología del Profesor José Luis Restrepo Uribe, es un bello y expresivo testimonio de la existencia fugaz, iluminada y creativa del Profeta Gonzalo Arango.

La muerte de lo viejo y el nacimiento de lo nuevo Por Belisario Betancur

“.. .El nadaísmo es un regimiento chino invadiendo la tierra prometida para sembrarla de arroz...” Gonzalo Arango (en “Las promesas de Prometeo”) “La nada es el vocablo con quo se reconocen los nobles viajeros. Es a la vez la entrada y la salida del laberinto”. Milosz (Nobel de Literatura). “La cuttura consiste en conseguir inocencia, en desnudarse. Voy a orar por estos jóvenes que se están desnudando...”. Femando González

30

“Para el estudiante de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, Juan Felipe Giraldo, mi reconocimiento por el trabajo que hizo en el diseño de la portada, donde quisimos recoger el espíritu y el colorido de las chivas o buses de escalera, especialmente los decorados en Andes, que están llenos de una gran combinación de colores, ingeniosos motivos geométricos y paisajes de un fino arte costumbrista, y que fueron declarados patrimonio cultural de la nación. De este modo hemos querido resaltar la importancia de este municipio en la cultura colombiana”: José Luis Restrepo Uribe

1. La única amante Con el primer número de NADAÍSMO 70, revista americana de vanguardia, (auspiciada con alegría por los criptonadaístas Luis Carlos Ibáñez, Pepe Gutiérrez y Belisario Betancur (de Ediciones Tercer Mundo), aparecía una hoja volante con su único amor, la inglesa Angelita Mary Hickie, de brazos abiertos, cepillo en mano y a carcajadas, anunciando las suscripciones a 70 pesos y 5 dólares por cada uno de los 10 números, incluido el porte de correos. Y estas palabras programáticas del Profeta Gonzalo: “La muerte de lo viejo y el nacimiento de lo nuevo”. En exquisita edición de pasta dura, dispuesta y enviada por el propio Profeta, conserve 8 de aquellos 9 números de NADAÍSMO 70, desde el número 2 con portada de Nereo y foto política de Gonzalo en actitud oratoria, pronunciando un discurso en el cual decía, al pie de página: “Yo pongo la fecha, que tal como van las cosas, en 1974 el presidente de la

república será nadaísta”. (Un obrero en la tienda de Efraín, Calí, 1967). No se equivocaba mucho en la profecía el Profeta, pues con su apoyo entusiástico fueron Presidentes Carlos Lleras Restrepo y Betancur, simpatizantes silenciosos del Nadaísmo. Antes había sido partidario del gobierno de Rojas Pinilla: que no usufructuó, pero cuya caída le significó exilio en el Chocó, para reaparecer en Cali, sumido en la negación, en la nada: allí nació a fines de 1957 el nadaísmo, el Profeta a la cabeza con la bandera del escándalo y la irreverencia en sus manos, y seguidores jóvenes a raudales por doquier. Medellín, Bogotá y Cali serían sus escenarios; Ediciones Tercer Mundo su cuartel de operaciones: Jaime Jaramillo Escobar, X-504, fue el acucioso librero en aquella memorable Editorial.

2. Baja una mula del monte... Nacido en 1931 en Andes, al suroeste de Antioquia, y muerto en 1976 en Tocancipá, en la carretera


Fotos Luis Javier Londoño Balbín

que gira con radar en los vagos cielos vacíos. No es nada pero es un Nadaista ¡y está salvado!

4. Con Dios a la madrugada

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Velada cultural en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, organizada por el Programa de Egresados, el 21 de octubre de 2010.

31

de Bogotá a Tunja, los 45 años de aquella existencia contradictoria fluctuaron entre la creación literaria jadeante e incesante, el ímpetu revolucionario a la carta y a la letra, pero al tiempo al pacifismo. Todos los militantes pasaban de la arenga lírica a la canción que creían subversiva, como las de Pablus Gallinazus: Baja una mula del monte, viene montando Ramón: mula revolucionaria, baja la revolución. En la vida de cada día eran creadores a la manera surrealista, corruptores Iíricos de menores, quizá los primeros J. Mario, Eduardo Escobar y Jaime Jaramillo Escobar, quienes llegarían a ser poetas completos en la misma línea trazada por el Profeta, a pesar de haber sido disuelto por él mismo el Nadaísmo en la mitad de los años 70. He aquí el ideario personal y el ideario grupal: “Salí del inmenso anonimato, escribía el Profeta, fundando el Nadaísmo para restituir a la nada su condición rebelde, y a mi vida una razón de vivir entre los signos apocalípticos y nihilistas de mi tiempo... Yo he venido a llenar la ausencia de valores mientras se restablece el equilibrio y retorna una cierta sensibilidad abatida por el materialismo... Miro crecer la hierba y retirarse las mareas. Siento el susurro del universe dentro de mi alma y las caricias del amor en mi came. Para quejarme tendría que estar muerto”.

3. La isla “El Nadaísmo es una isla en la poesía colombiana. El Nadaismo es una manera de ser y de comportarse, antes que una escuela”, ha escrito el crítico español José Manuel Lucía Megías en el prólogo a la hermosa edición de “Poemas Principales” de Jaime Jaramillo Escobar, en Editorial Pretextos, año 2000, en Valencia, España. He aquí el ideario: LOS NADAISTAS Los nadaístas invadieron la ciudad como una peste: desde los bares saxofónicos al silencio de los libreros, de los estadios olímpicos a los profilácticos, de las soledades al ruido dorado de las muchedumbres, de sur a norte, al encenderse de rosa el día, hasta el advenimiento de los neones, y más tarde desde la consumación de los carbones nocturnos hasta la bilis del alma. (...) No se suicida porque ama furiosamente fornicar, jugar billar pool en las noches inagotables, brindar en honor a su existencia, estirarse en los prados bajo las lunas metálicas, no pensar, no cansarse, no morirse de felicidad, ni de aburrimiento. Es espléndido como una estrella muerta

¡Es un nadaísta y está salvado! El Profeta sintió que le llegaba la salvación, porque en los brazos orantes del filósofo Fernando González y del obispo misionero Gerardo Valencia Cano, encontró la paz que buscaba: “En cuanto a mí, le decía a su amiga caleña Aura Lucía Mera en carta publicada en el número 51 del libro Correspondencia Violada (de Intermedio, 2000), con bellos prólogos de Eduardo Escobar, llegó la hora de buscarme unos pesos con mi actividad literaria que pensaba abandonar por un tiempo. No se trata ya de la lucha por la Vida; sino de la lucha por la sopa y el arriendo ¡qué desgracia! Mi ética me impide ganar más de lo que necesito para vivir, modestamente como soy. Esos trabajos y esos ingresos se terminaron por mi manera de ser. Sin embargo, no quiero alquilarme en cualquier cosa. No burdeleo mi alma”. Tal manera de ser, era desnudarse para las oraciones del filósofo; y era encontrarse con Dios a la madrugada, según el programa madrugador del obispo Valencia por la radio del puerto de Buenaventura. En aquel puerto alucinante me encontré con el Profeta: el vivía con los misioneros; yo estaba en calidad de abogado del obispo, quien en cada amanecer se tomaba una casa abandonada y la convertía en escuela. Por lo cual me llamaba de urgencia a Bogotá para que no lo dejara meter a la cárcel. “Porque, agregaba, Buenaventura está en la isia de Cascajal; las islas son de la nación; por tanto las casas son también de la nación, y deben ser para escuelas... pero los policías no lo saben...”. Asu manera, con su amigo el obispo, el Profeta Gonzalo Arango se encontró con Dios una madrugada.

5. Esta antología En realidad escribe estas evocaciones la amistad que cultivé con el Profeta, de quien conservo una rosa política dibujada de su mano para la Navidad, y con una premonitoria profecía. Y las escribo a modo de cariñosa respuesta a las reclamaciones por Nadaísmo 70, Ediciones Tercer Mundo, su casa, su editorial en la que el humo de su cigarrillo era compensación suficiente para cada edicion de la revista. La presente Antología del Profesor José Luis Restrepo Uribe, es un bello y expresivo testimonio de la existencia fugaz, iluminada y creativa del Profeta Gonzalo Arango. w


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Cultura

Apuntes sobre la Emisora Cultural de nuestra Alma Mater Es obligación de esta emisora que su programación sea incluyente, que reconozca la existencia de diversas opiniones, diversos gustos, diversas formas de ver y comprender el mundo. Por eso no está pensada para una minoría, no puede ser así. Su escucha debe ser un ejercicio exigente del pensamiento que facilite al oyente definir una postura, racional y autónoma, de cara a las realidades sociales. La radio universitaria no obliga, no adoctrina, no entrega verdades, no busca adeptos. Beatriz Mejía Mejía

Y estos apuntes responderán a una pregunta lógica, necesaria y muy pertinenente ¿cuál es el compromiso de una radio universitaria en una sociedad como la nuestra?

Uno: El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Es indispensable que el lector conozca que el Ministerio de Teconologías de la Información y las Comunicaciones otorgó a la Universidad de Antioquia licencia para prestar el servicio de radiodifusión sonora en los municipios de Medellín, Turbo, Caucasia, Puerto Berrío, Andes, El Carmen de Viboral y Santa Fe de Antioquia. Este Sistema de Radio Educativa, del que no se conocen antecedentes en el mundo, es una apuesta de la Universidad por unos medios destinados a la educación, a la cultura y a la información con responsabilidad. Por ser, además, una radio de interés público, concesión que se entrega a las entidades del Estado, el mismo Ministerio brinda algunas pistas sobre el deber ser de estas emisoras e indica que es su compromiso encaminar la programación a aportar a la construcción de agendas públicas con justicia y equidad; a promover el desarrollo de criterios éticos y políticos y ampliar los referentes culturales de los ciudadanos; a ofrecer alternativas para la vida social y colectiva, distintas al consumo; a promover la valoración de la diversidad cultural; a construir y preservar el patrimonio sonoro de la Nación; y a promover la valoración y protección de los recursos naturales.

Dos: La radio de una universidad pública.

32

La Emisora Cultural Universidad de Antioquia no solo es una radio de interés público, es también un medio de comunicación masiva de una institución de educación superior, y ésta, además, es pública. Es evidente que todos los medios de comunicación tienen una responsabilidad con

la sociedad, responsabilidad que se multiplica, en el caso de la emisora univesitaria, por la que tiene la universidad pública con la misma sociedad. La Universidad, se ha dicho muchas veces, es la casa del conocimiento donde caben todas las formas racionales de pensar, comprender y entender el mundo. Es el escenario para el debate ilustrado, la libre expresión de las ideas, la crítica argumentada, la pluralidad, la igualdad, el respeto por la diferencia, la participación, la cultura, el arte y para todas sus manifestaciones, la ciencia, la creación y los sueños. Si la nuestra es una radio universitaria, no comercial, no comunitaria, son los principios que enmarcan el desarrollo de la Universidad los mismos que orientan la toma de decisiones en nuestra emisora univesitaria. Toda la programación de la Emisora Cultural tiene que estar pensada, diseñada, creada y producida bajo estos principios; dirigida a una sociedad amplia, plural y diversa; orientada por principios de excelencia, pertinencia, libertad y responsabilidad social; debe ser incluyente, que reconozca la existencia de diversas opiniones, gustos y formas de comprender el mundo. Por eso no está pensada para una minoría, no puede ser así. La escucha de la Emisora Cultural debe ser un ejercicio exigente del pensamiento, pero que, a su vez, anime al oyente a definir una postura, ilustrada, racional y autónoma, de cara a las realidades sociales. La radio universitaria no obliga, no adoctrina, no entrega verdades, no busca adeptos. Su compromiso es con el conocimiento y con la libertad.

Tres: Lo educativo y lo cultural. Desde sus inicios, la Emisora Cultural Universidad de Antioquia fue pensada como una radio para la educación y la cultura. Programas


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

de todas las áreas del conocimiento viajan por acción de las ondas hertzianas a los lugares más insospechados de nuestra geografía. Las voces universitarias, las de docentes y estudiantes, llegan, en muchas ocasiones, a sitios que solo cuentan con una estación de radiodifusión sonora y esa es la de la Universidad de Antioquia ¿cómo no pensar permanentemente en la responsabilidad de esa radio universitaria? Para sus directivos, realizadores, productores, ésta es una obsesión permanente ¿qué contenidos entregar? ¿cómo convertirlos en mensajes radiofónicos que, sin perder su calidad, sean inteligibles para la audiencia? ¿cómo hacer para que esa audiencia, acostumbrada en muchas ocasiones a la emisión de música de cualquier calidad, se deje seducir por temas académicos? ¿cómo aumentar la audiencia de una radio universitaria sin sacrificar la calidad y la pertinencia de sus contenidos? ¿cómo aumentar el estándar crítico de la audiencia? ¿cómo motivarlo a que sea más exigente con los medios masivos? ¿cómo romper paradigmas como el que la radio universitaria es una radio elista, diseñada solo para minoría cultas? ¿cómo promover el debate calificado y argumentado y que éste sea una opción real para la audiencia? Estos retos y muchos más son permanentes y la fórmula secreta para la emisión exitosa en cuanto a calidad de contenidos, de formatos radiofónicos y de número de oyentes, no existe todavía. Esta radio sigue en la búsqueda. Solo contamos con pasión por el oficio, mística y una convicción enorme del valor real y actual de la radio, en especial de la universitaria. Como lo dijimos al inicio de este numeral, la apuesta por lo educativo y lo cultural existe desde sus inicios en 1933. A título de ilustración, y ¡que ilustración! el siguiente es un aparte de lo escrito por el profesor Jose J. Sierra en la Revista Universidad de Antioquia número 13, corespondiente a los meses de enero y febrero de 1937. Nótese la clara apuesta por lo educativo y cultural de la naciente radio universitaria. Y valga recordar que el profesor José J. Sierra, junto con Próspero Ruiz y algunos estudiantes de fisica crearon, en un laboratorio, los cimientos de lo que es hoy la Emisora Cultural Universidad de Antioquia. “El pensamiento y la idea necesitan volar como el ave y correr como el viento, pero en la Universidad encontrarán la aceleración de la luz cabalgando sobre el electrón. La estación de la Universidad de Antioquia tiene carácter exclusivamente cultural y desde ella nos ilustrarán con sus sabias enseñanzas los más competentes profesores de la facultad de Medicina y de la de Derecho, los célebres matemáticos de la Escuela Nacional de Minas, los filósofos, literatos y pedagogos irradiarán sus ideas sobre el cielo colombiano por arte mágica del maravilloso aparato del micrófono, y para amenizar y alegrar sus programas, la Universidad cuenta también con la Escuela de Música dirigida por artistas de delicado gusto musical, y con un numeroso grupo de jóvenes formados bajo esa sabia y exquisita dirección. Nada mejor puede ofrecer, por ahora, la Universidad a sus hijos más dilectos, obreros, artesanos y empleados, que una estación de carácter netamente cultural, con la cual pueda el radioescucha seguir tranquilamente la conferencia, el noticiero o la música.”

Cuatro: Lo informativo.

33

No quiere decir este numeral que la Emisora haya iniciado un proceso de amnesia voluntaria. El compromiso de nuestra radio universitaria es real y vigente con la educativo y cultural. Y entiéndase por cultural todos aquellos programas que la audiencia ha valorado y premiado con su sintonía: los de literatura, los de arte, los de ciencia y los musicales también. Y un lugar preponderante para la Emisora Cultural, y es de responsabilidad subrayarlo, lo tendrá siempre la música clásica, programada y comentada por don Rafael Vega Bustamante, Honoris Causa Universidad de Antioquia y uno de los más

importantes críticos musicales del país. Otras músicas también las valoramos, como valoramos a la audiencia que las escucha. Pero nunca piense nuestro lector que abandonaremos, por una mezquina obsesión por el rating de sintonía, el compromiso con la calidad de los contenidos y de la música que adquirimos, seleccionamos, programamos y emitimos. No obstante, la apuesta de la Universidad de Antioquia es hoy más exigente. No solo se trata de conservar y mejorar la calidad de lo que hacemos, sino también de fortalecernos en un área con saldo en rojo. Se trata de lo noticioso, de lo informativo y de lo periodístico. En la actualidad, la Emisiora Cultural Universidad de Antioquia asume con compromiso, seriedad, ética y respeto por su audiencia, el reto de diseñar, producir y emitir contenidos radiales que pongan a prueba el oficio de nuestros periodistas y aporten a la generación de una opinión pública ilustrada. Gracias a este nuevo reto, hoy los investigadores, los docentes y los estudiantes de nuestra Universidad y del mundo académico cuentan con otro escenario distinto a la cátedra, a la reunión privada o a la publicación escrita para opiniar, dialogar y debatir sobre asuntos de la realidad local, regional, nacional e internacional. Nunca sobrarán

los espacios que en los medios de comunicación masiva se destinen a la argumentación calificada. Ese es, hoy, otro de los aportes de esta radio, pionera de las universitarias del país y de América Latina, a la defensa de lo público, a la educación y a la cultura, en cumplimiento de los principios de equidad, respeto, pluralidad y participación. La libre expresión de las ideas es un derecho y abrir espacios para ejercer ese derecho es una ganancia para el fortalecimiento de la democracia.

Cinco: Lo nuevo –en el campo informativo- en la Emisora. Se complace la Emisora Cultural en recomendar nuevos y rediseñados programas noticiosos y periodísticos creados con el fin de aportar a la democratización del conocimiento y la cultura. Estos son: —Noticiero Alma Mater: Con la información académica y cultural más relevante de la Universidad, de la ciudad y de las regiones. Lunes a viernes, de 7 a 8:30 de la mañana. Dirige Nidia María Montoya Obando. —Red 5/7: Espacio de opinión, análisis y debate sobre temas coyunturales de la agenda noticiosa local, regional, nacional e internacional. Lunes a viernes, de 5 a 7 de la noche. Dirige Alexander Otálvaro Villada. —Hechos y voces: Repaso noticioso de los hechos que fueron y serán noticia en la Universidad y los ámbitos local, regional, nacional e internacional. Sábados, 10 de la mañana. Dirige Olga Umaña. —Conexión Antioquia: Análisis del acontecer noticios regional, con énfasis en temas educativos y culturales. Lunes a viernes, de 3 a 4 de la tarde. Dirige Carlos González Restrepo. —Mesa de contrastes: Debate sobre temas actuales y coyunturales. Sábados, 11 de la mañana. Dirige Manuel Ballesteros Romero, actual representante de los Egresados ante el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia. w


Encuentro de la primera promoción de bachilleres del Liceo Antioqueño

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Cultura

Por Hernán Botero-Rodríguez. Profesor jubilado Universidad de Antioquia. Bachiller Liceo Antioqueño 1960

34

En el mes de diciembre del presente año se cumplen cinco décadas de haberse graduado la primera promoción de bachilleres (1960) del Liceo Antioqueño de la Universidad de Antioquia. En el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, ubicado en la Plazoleta José Félix de Restrepo (San Ignacio), 178 jóvenes recibieron en solemne ceremonia su diploma de terminación de estudios secundarios, que los acreditaba para entrar al mercado laboral en mejores condiciones que otros o para continuar con estudios universitarios en las escasas instituciones de la época que ofrecían muy pocos cupos para un limitado número de carreras universitarias. La información recolectada entre 113 bachilleres de 1960, indica que culminaron estudios universitarios en diferentes carreras, tales como ingeniería, medicina, medicina veterinaria, abogacía, economía, arquitectura, química farmacéutica, odontología, agronomía, sacerdocio, administración de empresas y de turismo, contaduría, educación, tecnologías e idiomas. Otros se dedicaron a oficios diversos, realizando importantes aportes al país y a la sociedad. Hay que resaltar que con alguna frecuencia se reúne un grupo de 15 a 20 egresados y sus esposas en agradables tertulias con enfoques académico, cultural y social. Se han realizado reuniones conmemorativas de la graduación de bachilleres, cada 5 ó 10 años, para reafirmar los vínculos entre los compañeros egresados. El Comité Organizador ha definido los días 12,13 y 14 de noviembre de 2010 como fechas para la realización de los eventos culturales, académicos y sociales, que en conjunto servirán de marco para la celebración de esta efemérides. Se esperan por lo menos 100, de los 150 compañeros que aún viven. En este año de 2010 también se celebran los 50 años de la inauguración de la sede del Liceo antioqueño en Robledo, hoy convertida en facultades y dependencias de la Universidad de Antioquia, y denominada Ciudadela Universitaria de Robledo. Los bachilleres egresados del Liceo Antioqueño en el año de 1960, pueden comunicarse con el compañero Jaime Ramírez R, al teléfono celular 3128579557, al fijo 4111815 y al correo electrónico rameq@une.net.co, para consultar la información requerida, con relación a la celebración de los 50 años.

En circulación, el número 22 de Códice La edición número 22 de Códice, el Boletín Científico y Cultural del Museo de la Universidad de Antioquia –MUUA–, ofrece a sus lectores un contenido amplio y diverso en torno a la conservación y la restauración de bienes patrimoniales; una temática abordada desde la experiencia de instituciones y profesionales encargados de custodiar colecciones de diferente índole, y de proponer políticas efectivas que garanticen la permanencia de un legado cultural. Con esta edición, Códice empieza y lidera una serie de iniciativas del MUUA relativas al universo de la conservación de bienes culturales que se materializan en programas académicos y educativos, en servicios institucionales y en publicaciones que buscan atender las demandas de quienes están comprometidos con la memoria cultural de la Nación.


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Homenaje al maestro Marco Antonio Castro en el Encuentro Departamental de Bandas

Lecciones de Noviembre

35

Foto Archivo Periódico ALMA MATER

El Gobierno Departamental, por medio de la Dirección de Fomento a la Cultura de Antioquia, rindió un homenaje al maestro Marco Antonio Castro Dussán, director de la Banda Sinfónica del Alma Máter de los antioqueños, en reconocimiento público “por su prolífica trayectoria como músico, director, jurado y docente, actividades en las que siempre ha sabido orientar a sus alumnos por el camino de la música excelsa. Su espíritu de estudio y su talento le han permitido viajar y vivir la música en los más importantes escenarios del mundo. Su magnífica labor le ha permitido al público de diversas latitudes disfrutar de interpretaciones magistrales de la música universal y nacional”. La ceremonia tuvo lugar durante el acto de clausura del Encuentro Departamental de Bandas que se realizó los días 30 y 31 de octubre pasado en el municipio de Jardín, región del Suroeste. En el parque principal de esa municipalidad se concentraron 21 agrupaciones musicales (Infantil, Juvenil y Mayores) procedentes de seis subregiones del departamento, cuyos integrantes demostraron en cada presentación la solidez de los procesos que las bandas desarrollan en torno de la música sinfónica, gracias al Plan Departamental de Música de la Gobernación de Antioquia. Los municipios representados por sus bandas fueron: Betulia, Caicedo, Caldas, Ciudad Bolívar, Concepción, Concordia, Copacabana, Donmatías, El

Carmen de Viboral, Rionegro, El Retiro, Entrerríos, Guatapé, Jardín, La Estrella, La Unión, Liborina, Remedios, Santa Fe de Antioquia y Urrao. También participaron como el grupo de pitos y tambores “Kalú” (Apartadó) y la Banda Sinfónica del Municipio de La Ceja, declarada fuera de concurso. En calidad de evaluadores de la calidad de las bandas intervinieron los maestros Car-

En el Auditorio Torre de la Memoria de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín –todos los jueves a partir de las 6:30 de la tarde– se realizará el programa institucional del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, Lec-

Informes Instituto de Filosofía Universidad de Antioquia. Medellín, calle 67 53-108 (Ciudad Universitaria), Bloque 12, oficina 434. Teléfono (4) 2195687 http://institutodefilosofia.udea.edu.co

los Eduardo Acevedo Ramírez, Fernando Parra Lozano, Juan Felipe Molano, Luis Vicente Mejía Salazar, Marco Antonio Castro Dussán y Neftalí Alonso Loaiza. En cada una de las tres categorías (Infantil, Juvenil y Mayores) se entregaron incentivos a los cuatro primeros puestos, consistentes en instrumentos o en apoyos para representar al departamento en certámenes nacionales.

ciones de Noviembre, ciclo 2010. La entrada es libre con inscripción previa, ingresando a la página http//reune.udea.edu.co, opción “Realizar inscripción”. El siguiente es el programa de cada semana:

Jueves 4 de noviembre Gonzalo Soto Posada Epicuro y la filosofía como terapia

Jueves 18 de noviembre Jorge Alberto Naranjo Deleuze y la Filosofía

Jueves 11 de noviembre José Olimpo Suárez Molano Mi reino es la palabra

Jueves 25 de noviembre José Lopera Builes Un acercamiento a la hermenéutica

Regalo de la UdeA a la Ciudad de Medellín en sus 335 años La Universidad de Antioquia, por medio del Programa de Creación y Acompañamiento de Empresas Culturales y Creativas, y en asocio con Comfama, le regaló a Medellín en su cumpleaños 335 un evento de talla internacional denominado Gestión y Realidad de las Empresas Culturales. En él, empresarios y gestores culturales de la ciudad participaron de talleres y paneles con 13 expertos de seis países de América, Europa y África. De igual manera se presentarán experiencias de gestión de empresas culturales en Perú, Honduras, Senegal y Colombia con el ánimo de generar aprendizajes prácticos entre los asistentes. La agenda se llevó a cabo entre el 2 y el 4 de noviembre –en la semana del cumpleaños de Medellín– en el Centro Cultural de la Facultad de Artes, en el Barrio Carlos E. Restrepo. El tema de las empresas culturales se ha posicionado en Medellín al punto de convertirse en núcleo de políticas culturales que lo conciben como uno de los motores de la transformación económica de la capital antioqueña en los próximos años. Este propósito plantea, sin duda, retos importantes que deberán asumirse en aspectos como el diálogo y la proyección a contextos internacionales; la cualificación permanente del talento humano, tanto en aspectos técnicos creativos como en el campo empresarial de cada subsector de la industria cultural; así como el fortalecimiento de cadenas de valor en cada uno de dichos subsectores. El objetivo de la Universidad de Antioquia es impulsar la organización de subsectores empresariales, mediante la conformación de la Mesa de Competitividad en Música, en forma concertada con la Corporación Revista Música y con varios líderes del sector musical independiente de la ciudad de Medellín.


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Libros y Revistas

La presente obra elabora en forma histórica lo que ha sido y es la filosofía de la educación en el pensamiento occidental

36

Fragmento de: Filosofía de la educación De los griegos a la tardomodernidad Editorial Universidad de Antioquia Carlos Rojas Osorio

L

a filosofía no estudia solo los principios del conocimiento (epis­ temología) sino además los valores fundamentales o principios éticos (ética). Hay, pues, distintas redes del saber filosófico. Descartes, en el siglo xvii, utiliza la metáfora del árbol del saber para explicitar la finalidad de la filosofía: el tronco del árbol del saber es la física, todas las grandes ramas son las ciencias, y las raíces son los principios a cuyo saber se dedica la filosofía; este es entonces un saber radical, va a las raíces del saber humano. En el siglo xix los positivistas sostuvieron una posición agnóstica al decir que no hay principios del conocimiento humano y que la filosofía, si quería existir, debía ser filosofía científica. La filosofía quedaba así anulada o se convertía en ancilla scientiae, sierva de la ciencia. El saber humano tiene presupuestos que son comunes a las distintas ciencias. Así, todas las ciencias buscan verdades, pero nin­ guna se detiene a considerar qué es la verdad y cuáles son los criterios de la verdad. La filosofía es ciencia de la verdad y de sus criterios; de modo que no es tan fácil pretender anular la filosofía de un plumazo. Después de que los positivistas pretendieran anular la filosofía, esta resurgió vigorosa en movimientos tan importantes como el marxismo, la fenomenología de Husserl, la filosofía de la vida de Bergson, la filo­ sofía de la existencia de Jaspers, Sartre o Heidegger, el pragmatismo de Charles S. Peirce, Dewey o Rorty, la filosofía lingüística de Wittgenstein, la filosofía latinoamericana de la liberación, o el pensamiento tardo­ moderno de Foucault, Derrida o Deleuze. La filosofía de la educación investiga los principios epistemológicos, antropológicos y éticos que son necesarios para fundamentar la acti­ vidad educativa de los seres humanos. En otras palabras, las distintas ramas de la filosofía ayudan al esclarecimiento de los fundamentos de la educación. Dado que la educación implica una actividad cognosciti­ va, la filosofía contribuye a elucidar los fundamentos de la educación analizando en qué consiste el conocimiento, cuál es el criterio de la

verdad del conocer y cuáles son las mejores formas de comunicar ese conocimiento a los demás. La educación no implica sólo conocimiento, sino además formación y autoformación, los cuales, a su vez, implican valores. La rama de la filosofía que se ha denominado ética estudia los valores morales y contribuye a esclarecer los fundamentos de la edu­ cación mostrando los principios éticos y los valores más importantes que deben hacer parte de la formación humana. La estética es una rama de la filosofía que estudia los valores artísticos, y la sensibilidad estética es un valor esencial que la educación debe ser capaz de desarrollar. De este modo la filosofía contribuye con los fundamentos de la edu­cación mostrando las bases o principios de la actividad artística, los criterios estéticos que utilizamos en la apreciación de las obras de arte y las maneras de comunicar ese legado artístico de la humanidad a las nuevas generaciones. Sobre todo, como decía Miguel de Montaigne a finales del Renacimiento, la educación forma hombres, seres humanos, y no meramente especialistas en tal o cual rama del saber. Por tanto, debemos saber qué tipo de ser humano queremos formar. Por todo lo anterior no es casual que los filósofos se hayan detenido en el estudio de los principios epistemológicos, lógicos, éticos y esté­ticos de la actividad educativa de los seres humanos. Así, Platón, en La República y Las leyes, presta gran atención al tema de la educación; Aristóteles se interesa en la comunicación de los principios éticos a las nuevas generaciones, como parte esencial de la vida ciudadana (la vida de la polis); Cicerón y Quintiliano en Roma se ocuparon de la educación del hombre elocuente, que para ellos era el ideal educativo; San Agustín, ya bajo el cristianismo, estudió cómo puede formarse al ser humano en los principios de la doctrina cristiana; los humanistas del Renacimiento dieron un impulso decisivo a la educación como autoformación, y así la lista de filósofos que se ocupan de la educación puede continuarse hasta el presente. Con frecuencia, las filosofías de la educación de los grandes filóso­ fos son aplicaciones cuasi-deductivas de los principios filosóficos que ellos sustentan; tal es el caso de Platón, Aristóteles, Agustín, Tomás de Aquino, Kant o Hegel. Esto, sin embargo, no necesariamente tiene que ser así. Herbart desarrolló toda su filosofía en función de la pedagogía. Dewey consideró que la filosofía es la filosofía de la educación, es decir,


La filosofía de la educación investiga los principios epistemológicos, antropológicos y éticos que son necesarios para fundamentar la acti­vidad educativa de los seres humanos. En otras palabras, las distintas ramas de la filosofía ayudan al esclarecimiento de los fundamentos de la educación.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

que toda la filosofía gira en torno a los problemas de la educación. Paulo Freire también dedica toda su reflexión y praxis a la educación. Por otro lado, no todos los problemas que en uno u otro momento de la historia de la filosofía de la educación se consideraron pertinentes siguen siéndolo para la filosofía. La principal razón es que muchos temas han pasado a formar parte de alguna ciencia determinada, y no hay razón para que la filosofía “llueva sobre mojado”. Así, el debate entre platónicos y aristotélicos acerca de si hay ideas innatas o no, es un problema de la psicología. La teoría del aprendizaje se ha desarrollado mucho en la ciencia psicológica, y está de más que la filosofía vuelva sobre ello. Lo que sí puede suceder es que las dos posiciones (innatismo y empirismo) vuelvan a reflejarse en las teorías psicológicas, por científicas que ellas sean. Asimismo, el tema del desarrollo de la personalidad pertenece a la ciencia psicológica, y la filosofía puede dejar sus intuiciones para un desarrollo más sistemático en dicha ciencia. En cambio, la ética y la epistemología siguen siendo fortalezas de la filosofía.1 La presente obra elabora en forma histórica lo que ha sido y es la filosofía de la educación en el pensamiento occidental. Se centra exclusi­ vamente en el pensamiento filosófico educativo, y no en las instituciones en las que han tomado cuerpo los procesos educativos. Esto último es más bien tarea de la historia de la educación, como lo muestra claramente esa excelente obra que constituyen los tres volúmenes de la Historia de

37

la educación occidental de James Bowen.2 Este libro se escribe desde una filosofía de la educación en la tardomodernidad porque, aunque cubre la historia occidental del pensamiento filosófico-educativo, esta historia viene iluminada desde los nuevos planteamientos que en la tardomoder­ nidad se han hecho. Por ejemplo, se han tenido muy en cuenta las filosofías de Michel Foucault, Pierre Bourdieu, Jacques Derrida, Lev Vigotski, Edgar Morin, etc. Estas teorías no solo iluminan el presente, sino que además permiten una mirada teórica hacia el pasado del pensamiento occidental y contribuyen a pensarlo de forma nueva. Otra característica de esta obra es su atención a los pensadores latinoamericanos de la educación: el venezolano Simón Rodríguez, el puertorriqueño Eugenio María de Hostos, el cubano José Martí, el brasilero Paulo Freire, etc. Finalmente, pero no menos importante, el hecho de que la exposición sea histórica no implica que no haya una toma de posición de parte mía, del autor, acerca de los temas y problemas que en esta obra se tratan. La filosofía es siempre una toma de posición, todo lo racional y razonable que se quiera, pero el compromiso es ineludible. w 1 Para una discusión actual del concepto de filosofía de la educación, véase Mi­chel Fabre, “¿Qué es la filosofía de la educación?”, en: Jean Houssaye (comp.), Educación y filosofía. Enfoques contemporáneos, Buenos Aires, Eudeba, 2003. Para una problematización reciente de la historia de la educación, véase Manuel Ferraz Lorenzo (ed.), Repensar la historia de la educación. Nuevos desafíos, nuevas propuestas, Madrid, Biblioteca Nueva, 2005. 2 James Bowen, Historia de la educación occidental, 4.ª ed., Barcelona, Herder, 2001.


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Campus

Con esta distinción ya me siento prácticamente hecho

38

Alonso Cortés Cortés, Orden al Mérito Universitario Francisco Antonio Zea En la celebración del día clásico de la Universidad, el rector Alberto Uribe Correa entregó la distinción Orden al Mérito Universitario Francisco Antonio Zea, en la Categoría Oro, al doctor Alonso Cortés Cortés. “Después de recibir esta alta y honrosa distinción, muy pocas palabras me quedan para expresar a ustedes. Yo fui médico graduado de la Universidad de Antioquia en 1956. Después hice estudios de especialización en la Universidad de Michigan, donde llegué por una beca. Después me uní al cuerpo docente del Alma Máter por treinta años. Estimulé hasta donde fue posible a mis alumnos a que hicieran algo valioso y necesario para nuestra sociedad. Traté de dar ejemplo siempre de humildad y dedicación a las clases menos favorecidas. Y no quiero extenderme más, porque ya se sabe que fui muy dedicado a la enseñanza, disfruté demasiado y ahora con esta distinción ya me siento prácticamente hecho, como dirían los jóvenes de hoy”. Y no es por mera cortesía, ni porque este atributo lo identifique en cuerpo y espíritu, que sí. Si se abstiene de hablar, de tanto que puede contar, es quizá porque él prefiere que sean los hechos y no las palabras las que digan, y en su caso los hechos son contundentes y el testimonio de vida, por los que el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia le otorgó la máxima distinción, la Orden

al Mérito Universitario Francisco Antonio Zea. Él es el doctor Alonso Cortés Cortés, profesor emérito de la Facultad de Medicina por más de tres décadas, fundador de la Sección de Dermatología e impulsador de la especialidad en el país. Destacado conferencista en el contexto mundial con múltiples reconocimientos internacionales. Políglota, humanista, excelente ser humano, respetuoso en la educación con sus estudiantes, formador de varias generaciones de especialistas, comprometido universitario y brillante profesional. Incansable en su actividad académica, inspiradora de quienes han tenido el privilegio de ser sus alumnos, los que posteriormente fundaron los servicios de dermatología en distinguidas universidades de la ciudad y del país. Es editor del Manual de Dermatología Práctica de la Universidad de Antioquia, escritor de capítulos en varios libros internacionales, y de numerosos artículos en revistas colombianas y extranjeras. w (LJLB)


Distinción José Félix de Restrepo Jorge Emilio Osorio Benítez, Egresado Sobresaliente

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Recuerdo mucho lo que me enseñó la Universidad de Antioquia, el ambiente académico, la diversidad cultural, la diversidad política, de ideas, de razas, económicas, y aprender a escuchar y aprender a mirar los problemas desde distintos puntos de vista. El amor a la ciencia y a la superación, que está en la cultura nuestra, me enseñó a no darme nunca por vencido, a seguir adelante y ver que siempre hay oportunidades, dijo Jorge Emilio Osorio Benítez, al recibir la distinción, el 11 de octubre, en el Paraninfo.

39

El médico veterinario Jorge Emilio Osorio Benítez recibió la distinción José Félix de Restrepo como Egresado Sobresaliente, la cual otorga cada año el Consejo Superior Universitario al egresado que sobresalga por sus calidades humanas, académicas y profesionales en el ejercicio de sus actividades. Estudioso de las enfermedades infecciosas emergentes y, en particular, de los patógenos virales, Osorio Benítez egresó del programa de Medicina Veterinaria en 1985, y posteriormente cursó estudios de posgra-

do en los niveles de maestría y de doctorado en ciencias veterinarias en la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos. En la actualidad adelanta estudios sobre epidemiología y sobre la patogenia de la fiebre del dengue en Colombia, y sobre el virus de la viruela del simio de África. Ha desarrollado dos sistemas (poxvirus y cadena positiva de los virus de ARN) como vectores de vacunas para expresar genes de extranjeros emergentes, patógenos virales y bacterianos.

Dicho trabajo consiste en el descubrimiento del antígeno, la optimización de la expresión del antígeno, el desarrollo de modelos animales, y el estudio de las respuestas inmunitarias. Tales estudios, que facilitan la rápida identificación y caracterización de nuevas cepas de ambulantes, permitirán, en última estancia, la vacuna de prueba para ensayos clínicos en zonas emergentes. Su trabajo se ha centrado en Colombia donde algunos de estos patógenos son endémicos o mal identificados.

Mario Fernando Cerón Muñoz, Medalla Francisco José de Caldas a la Excelencia Universitaria El Consejo Académico concedió la Medalla Francisco José de Caldas a la Excelencia Universitaria, Categoría Plata, al profesor Mario Fernando Cerón Muñoz, de la Facultad de Ciencias Agrarias. La distinción se concede anualmente al profesor asociado o titular que hubiere sobresalido nacionalmente por sus aportes a las ciencias, a las humanidades, a las artes o a la técnica. El profesor Cerón Muñoz, quien se encuentra vinculado a la Facultad de Ciencias Agrarias desde 2003, ostenta amplia y sólida trayectoria investigativa en el área de genética y mejoramiento animal, y es reconocido como un maestro que aporta, a su destacada labor docente, los frutos de sus investigaciones, desarrolladas en su gran mayoría en procura de la salvaguarda de las razas bovinas criollas colombianas. Adicionalmente, sus aportes a los comités curricular y de autoevaluación y de acreditación son demostración de su alto compromiso con la Institución.

El profesor Cerón Muñoz recibió las felicitaciones del gobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos Botero.


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Campus

Presencia de la Universidad en la Sociedad

40

Programa Práctica Académica de Cirugía General. Facultad de Medicina. Categoría Oro. Alejandro Múnera Duque, Jefe de la Sección Cirugía General recibió la distinción de manos del representante del Consejo Académico ante el Consejo Superior Universitario, Élmer Gaviria Rivera, decano de la Facultad de Medicina. La distinción Presencia de la Universidad en la Sociedad, Categoría Oro fue otorgada al Programa Práctica Académica de Cirugía General, de la Facultad de Medicina. En lo académico –destaca el comité de selección del reconocimiento– el programa tiene como objetivo la participación en la formación de estudiantes de pregrado, con bases teóricas y fundamentos prácticos para la atención inicial de pacientes con patología médicoquirúrgica, y su posterior cuidado mediante programas de rehabilitación y de prevención. En lo social –agrega–, los pacientes del Hospital Universitario San Vicente de Paúl se benefician con la práctica académica y asistencial del Grupo de Cirugía General de la Universidad, gracias a la excelencia científica, a la experiencia, a la innovación de técnicas de la especialidad, como también a la productividad académica de profesores y de residentes de esa sección académica. “Además, ya han surgido tres programas de especialización relacionados, como son Cirugía Pediátrica, Cirugía Vascular, y próximamente Cirugía de Trasplantes, lo que permite a los pacientes contar con un profesional altamente calificado para atender sus necesidades de salud”, complementa. Para otorgar el reconocimiento en la Categoría Oro se tiene en cuenta la trayectoria del programa, la continuidad y la permanencia en el tiempo, el impacto académico en cuanto a la cualificación de profesores y de estudiantes, el logro de una adecuada interrelación entre los aspectos teóricos y prácticos de los distintos saberes, el enriquecimiento de los procesos curriculares, y su impacto social.

Programa Práctica Académica Punto Gourmet, Facultad de Química Farmacéutica. Categoría Plata. La distinción la entregó a Luz Marina Carvajal de Pabón el representante profesoral suplente ante el Consejo Superior Universitario Nelson Orozco Alzate. Este año, la distinción Presencia de la Universidad en la Sociedad, Categoría Plata, se concedió al Programa Punto Gourmet, práctica académica de la Facultad de Química Farmacéutica, coordinada por las profesoras Luz Marina Carvajal de Pabón, Nelly Ospina de Barreneche y Margarita Cadavid Cadavid. Punto Gourmet –dice el comité de selección– responde a una particular manera en la que la Universidad impacta la sociedad desde adentro, desde la academia, desde la consolidación de valores y desde el encuentro de oportunidades. “Este proyecto probablemente muestre más impacto que la generosidad sobre múltiples necesitados de apoyo; se trata de un aporte a la reconstrucción de una sociedad propositiva, autónoma y emprendedora, afectando núcleos específicos dentro de la Universidad, como parte del proceso de formación con alcance local, familiar y regional”. A partir del uso del conocimiento –asegura–, “este proyecto nos permite superar las barreras mentales y convencernos de que podemos ser empresarios, en lugar de empleados, subempleados o desempleados; más aún, producir empleo y demostrar que el entorno inmediato puede ser un excelente marco para generar transformaciones”. Observa que el éxito de esta estrategia de intervención de los estudiantes de Alimentos reside en que la propuesta permite integrar los conocimientos recibidos, convertirlos en un proyecto factible, transformar el entorno económico y social del estudiante, y en la oportunidad de superar el concepto tradicional de cafetería universitaria, para tornarlo en una respuesta eficiente que suple la necesidad sentida de la comunidad, de una oferta alimentaria confiable y balanceada. “Pero, sobre todo, en la conformación de un equipo de trabajo que muestra una capacidad de respuesta cooperada y solidaria”.


Premio a la Extensión

Área de Ciencias Exactas y Naturales, Ingeniería y Ciencias Económicas Luz Fernanda Jiménez Segura. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Recibió en su nombre el profesor Nicolás Jaramillo.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

La profesora desarrolla su docencia en investigación relacionada con la dinámica de los peces dulceacuícolas colombianos, en particular con los sistemas andinos. Aplica en la extensión el conocimiento adquirido en la docencia y en la investigación, la cual ocupa la mayoría de las horas en sus planes de trabajo. Realiza la extensión mediante la educación a las comunidades, en especial de pescadores del Magdalena Medio, y mediante los servicios de asesoría, consultorías y estudios de impacto ambiental a diversas entidades públicas y privadas regionales y nacionales.

41

Área de Ciencias Sociales y Humanas Edilson Bustamente Ospina. Facultad de Comunicaciones.

Área de la Salud Doris Bonilla Morales. Facultad de Química Farmacéutica.

Se le otorgó la distinción por sus ejecutorias y por las proyecciones sociales del programa Proceso en Familia. Su pasión por el tema lo ha convertido en un legitimador del mismo, con un equipo integrado por más de 120 personas de más de 19 áreas académicas. Así mismo el profesor Bustamante Ospina ha gestionado, liderado y coordinado un proceso de capacitación para periodistas del país en temáticas de responsabilidad social en las 32 ciudades capitales de Colombia, con una cobertura total, y mediante un proceso del cual se han beneficiado más de seiscientos periodistas.

El Consejo Académico destaca de la profesora su tarea directiva al frente del programa Demuestra la calidad con el que pretendió que la Facultad de Química Farmacéutica se convirtiera en protagonista en la implementación de un modelo técnico y científico de vigilancia de medicamentos, que habilitara al INVIMA, como máxima autoridad sanitaria en el país, para enfocar sus esfuerzos a asegurar que la comunidad accediera a este insumo en salud tan importante, asegurar su calidad, y permitir resultados óptimos en los tratamientos terapéuticos.

Mérito Universitario Alma Máter de Antioquia

Juván de Jesús Jiménez Arroyave. Sostenimiento Luis Germán Sierra Jaramillo. Departamento de Bibliotecas El reconocimiento, concedido por el Consejo Superior Universitario a los empleados administrativos y trabajadores oficiales que hayan sobresalido en las labores asignadas, en la calidad de su servicio y la solidaridad institucional, se otorgó este año a Juván de Jesús Jiménez Arroyave (foto de la izquierda) del Departamento de Sostenimiento. Destaca como trabajador incansable, dispuesto a colaborar siempre, diligente con sus superiores y compañeros y sobresale por su sentido de pertenencia, puntualidad, respeto y alegría en el trabajo, y por sus iniciativas en el proceso de riego en la cancha auxiliar y de la entrega de insumos que facilita dicha actividad. Del mismo modo recibió la distinción Luis Germán Sierra Jaramillo (foto de la derecha) del Departamento de Bibliotecas. Siempre evidencia una actitud propositiva, alejada de todo egoísmo, pletórica de solidaridad sin condiciones, que irradia alegría y satisfacción por un trabajo realizado con agrado en una institución que siente y que vive como propia. Su disposición para promover e impulsar el trabajo en grupo y su amor por las manifestaciones bellas del espíritu le imprimen autoridad para proyectar la Universidad como centro de ciencia y de humanismo.


Foto Luis Javier Londoño Balbín

Campus UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

42

N

Ex rector Ignacio Vélez Escobar donó biblioteca personal a la Universidad

ací al frente de la Universidad. La Universidad ha sido toda mi vida. Allá estudié medicina. Estuve en el equipo de basquetbol. Fui profesor y ocupé todos los cargos. Fui jefe de clínica, profesor auxiliar, decano, rector, representante de los profesores en el Consejo Superior. Yo hice la ciudad universitaria. Cuando dije que iba a hacer una ciudad universitaria para veinticinco mil estudiantes, escribieron artículos en los periódicos diciéndome que yo estaba loco. La Universidad que yo recibí tenía mil cuatrocientos cuarenta y nueve estudiantes en cinco facultades: la de Medicina, la de Enfermería que fundé y celebró sesenta años... La entregué seis años después con diez mil y hoy está en treinta y tantos mil, con las diversas sedes, y por eso vivo diciendo que la Universidad debe atender siquiera cien mil estudiantes, pero para eso necesita cuatro ciudades universitarias y que no sigan haciendo edificios locos, como ese que hicieron al frente, que discrepa de la Universidad. Me dijo el rector que le querían poner mi nombre y yo le dije que a ese no, porque eso no es la Universidad que yo concibo. ¿Por qué quiere el ex rector Ignacio Vélez Escobar dejar como legado a la Universidad parte de su biblioteca? Pues por la misma y

única razón, porque el Alma Máter ha sido todo para él. Y así, sin parpadear, sin ayudas nemotécnicas ni nada que se le parezca, sigue recitando, una a una, las ejecutorias que ha cumplido a lo largo de sus noventa y dos años de existencia, y que no son pocas, ni de poca monta, pero eso sí, entre tantas, ninguna tan preciada, ninguna tan valorada y amada como su Ciudad Universitaria, porque la educación, sostiene, resulta fundamental para el desarrollo de la sociedad. El legado incluye la serie completa de la Revista Universidad de Antioquia, del boletín clínico de la Facultad de Medicina, cuyo primer número data de 1935, y que luego él transformó, años más tarde, en la revista Antioquia Médica. “También estoy donando los planes de desarrollo que yo hice como rector, y los que dieron origen a la ciudad universitaria, y muchas de las informaciones relacionadas con la venta del Ferrocarril que yo vendí, porque cuando me posesioné de Gobernador, el departamento de Antioquia llevaba cinco años quebrado y el presupuesto eran ciento ochenta millones de pesos al año y tenía ochenta y siete millones de déficit; el departamento empezó a mejorarse y con la plata del Ferrocarril

yo cree el Idea. Me perdonan que diga tantos ‘yo’, pero esa es la historia”, dice. Y como parte de la historia, recuerda que cuando se construyó la ciudad universitaria, hace 42 años, ésta no tenía mallas, porque la concibió como un parque público, de acceso libre para toda la ciudad. El material, que se constituirá en otro legado especial en el acervo bibliográfico y biográfico del Sistema de Bibliotecas de la Universidad, incluye una serie de fotografías que enriquecerán el archivo fotográfico de la Facultad de Medicina. Y reitera que, entre las tantas obras que impulsó como alcalde o como gobernador y que contribuyeron en su concepto a los tres sectores que más se han desarrollado en Medellín –el Poblado y sus transversales, contra la oposición cerrada de los propietarios que no querían pagar valorización; el centro administrativo de la Alpujarra, y el Jardín Botánico y la Ciudad Universitaria, en ese entonces una zona marginal de la ciudad– se queda con el campus universitario como su mayor ejecución y la más amada. “Es que yo creo que el desarrollo se basa en la educación. Eduque bien a la gente y verá que se desarrolla y consigue plata”, sentencia. w (LJLB)


Universidad de Antioquia 207 AÑOS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

“A la actual sociedad antioqueña y al gobierno que la representa, nos corresponde la enorme y enaltecedora misión de hacerla nuestra mejor plataforma de futuro. Por eso, cuando ha sido amenazada por factores no sólo externos, sino patológicos, como el terrorismo, el narcotráfico y la ilegalidad, la comunidad educativa no ha vacilado en acudir casi que unánime a apoyarla y a comprometerse en su defensa”. Palabras del Gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, en el Día Clásico de la Universidad de Antioquia

43

Cuando estamos haciendo el balance de los grandes activos de nuestro Bicentenario, no cabe la menor duda de que nuestra Alma Máter, con sus 207 años de grandeza, es la encarnación institucional, social, cultural e intelectual de los mejores sueños de Antioquia desde su pasado hasta su presente, como la línea que traza su futuro. La Universidad de Antioquia, en una dimensión que valdría la pena investigar y divulgar, expresa de la mejor manera la pujanza de nuestra raza, en la medida que su origen está ligado a un acontecimiento de grandeza regional, como fue la idea de no depender de las instituciones educativas de Bogotá y el antiguo Cauca. Sin duda, Antioquia con su Alma Máter funda en el conocimiento y el talento humano aquel aspecto de nuestra cultura que hoy sigue impresionando al mundo entero. Cualquiera que se proponga desentrañar la esencia de ese fenómeno que se conoce universalmente como la cultura paisa, tendrá que fijar su mirada en los proyectos pioneros de la infraestructura y el comercio, pero encontrará la razón viva, palpitante y actual en nuestra querida Universidad. Desde la Cédula Real del Rey Carlos IV de 1801, hasta nuestros días, todas las generaciones que han discurrido por nuestra historia han erigido a nuestra Universidad como el gran faro de los antioqueños. Un faro para iluminar, pero también un músculo para progresar, que ha albergado los sueños de muchos jóvenes y sus familias. Tal vez no exista en nuestro medio un instrumento más constante y poderoso para construir democracia. Así pues, en un abigarrado resumen, connotamos a la Universidad con los sueños de futuro, con la pujanza de nuestra raza, con la capacidad de generar autonomía regional, con la posibilidad de liderar grandes proyectos, con la esperanza de miles de jóvenes, con la posibilidad de mayor progreso y con el permanente ejercicio de crear todos los días más democracia.

A la actual sociedad antioqueña y al Gobierno que la representa, nos corresponde la enorme y enaltecedora misión de hacerla nuestra mejor plataforma de futuro. Por eso, cuando ha sido amenazada por factores no solo externos, sino patológicos, como el terrorismo, el narcotráfico y la ilegalidad, la comunidad educativa no ha vacilado en acudir casi que unánime a apoyarla y a comprometerse en su defensa. Por nuestra parte, el Gobierno Departamental y las autoridades universitarias, hemos realizado una defensa sin titubeos de nuestra Universidad, para garantizarle a esta comunidad el disfrute de este patrimonio bicentenario y a la sociedad el respeto por el más importante patrimonio institucional que tenemos los antioqueños. Así lo hemos hecho y así lo seguiremos haciendo. El mejor homenaje a nuestra Universidad en su Día Clásico, es rodearla de sociedad y de gobierno. Reconocemos hoy una Universidad que vibra en las frecuencias de la modernidad con sus avances en investigación que la ubican como el primer centro del país, con la extensión que también ocupa un sitial de honor entre las universidades colombianas y, obviamente, en la formación rigurosa de ciudadanos buenos y competentes. Estas tres dimensiones del trabajo universitario le han merecido no sólo la membrecía en importantes asociaciones y redes, sino las más altas distinciones y reconocimientos. Por todo ello felicito a quienes nos antecedieron en el gobierno universitario, a todos los ex rectores, a todos los profesores y ex alumnos, a las actuales directivas y personal administrativo y, muy especialmente, a los 36 mil estudiantes que hoy portan con orgullo el estandarte universitario. Ellos están hoy muy bien representados por los estudiantes que están siendo distinguidos en este acto como los mejores en sus respectivos programas. Para ellos nuestras felicitaciones. También felicito en el día de hoy al doctor Alonso Cor-


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

Campus

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

Desde la Cédula Real del Rey Carlos IV de 1801, hasta nuestros días, todas las generaciones que han discurrido por nuestra historia han erigido a nuestra Universidad como el gran faro de los antioqueños. Un faro para iluminar, pero también un músculo para progresar, que ha albergado los sueños de muchos jóvenes y sus familias. Tal vez no exista en nuestro medio un instrumento más constante y poderoso para construir democracia.

44

De izquierda a derecha: Manuel Antonio Ballesteros Romero, representante de los egresados al Consejo Superior; Luquegi Gil Neira, secretario general; Alberto Uribe Correa, rector de la Universidad de Antioquia; Luis Alfredo Ramos Botero, gobernador del departamento; Elmer de Jesús Gaviria Rivera, decano de Medicina y representante del Consejo Académico ante el Consejo Superior; Luis Javier Arroyave Morales, representante de los exrectores al Consejo Superior; Nelson Orozco Alzate, representante profesoral.

tés Cortés de la Facultad de Medicina por hacerse merecedor de la Distinción Orden al Mérito Universitario Francisco Antonio Zea, Categoría Oro; al doctor Jorge Emilio Osorio Benítez de la Facultad de Ciencias Agrarias por la Distinción José Félix de Restrepo al Egresado Sobresaliente. Nos congratulamos también con el Programa Práctica Académica de Cirugía General de la Facultad de Medicina por la Distinción Presencia de la Universidad en la Sociedad, Categoría Oro, y con el Programa Punto Gourmet de la Facultad de Química Farmacéutica que ha sido distinguido con la Categoría Plata. Felicito a quienes obtuvieron los Premios a la Extensión: doctora Luz Fernanda Jiménez Segura, doctor Edison Bustamante Ospina y la doctora Doris Bonilla Morales. Así mismo a Luis Germán Sierra Jaramillo, del Departamento de Bibliotecas, y a Juván de Jesús Jiménez Arroyabe, del Departamento de Sostenimiento, por la Distinción Mérito Universitario Alma Mater de Antioquia. A los grupos de investigación

en Inmunología Celular e Inmunogenética. Igualmente a los doctores Ian Mondragón Shem, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y a César Augusto Uribe Meneses de la Facultad de Ingeniería. En el área de la Salud, y por la Facultad Nacional de Salud Pública, al doctor Alejandro Arango Castrillón. En al área de Ciencias Sociales y Humanas a los doctores Juan Fernando Gutiérrez, de la Facultad de Comunicaciones, y a Sonia Yurley Jiménez Jiménez. Hoy, como la propia Universidad lo reconoce en sus documentos oficiales, “la Institución sigue siendo un proyecto de la sociedad antioqueña”. Si me permiten expresarlo en otros términos, nuestra Universidad es el más importante proyecto Bicentenario de la sociedad antioqueña, en el cual convergen el pasado y el futuro, la historia y la esperanza. Por eso permítanme decirles que hoy celebramos un acto bicentenario cuyo pasado es el futuro esperanzador de todos los antioqueños. w


Universidad de Antioquia 207 AÑOS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

“Hoy, de nuevo, nuestra Alma Máter reaviva su propósito en pos de un país donde la fecundidad del conocimiento sea un insumo para la paz y el desarrollo”, dijo el rector Alberto Uribe Correa en el acto conmemorativo del Día Clásico de la Universidad de Antioquia. La ceremonia, presidida por el Gobernador y Presidente del Consejo Superior Universitario, Luis Alfredo Ramos Botero, fe realizada el 11 de octubre en el Paraninfo, Aula Máxima de la Institución.

45

Invicta en su fecundidad, la Universidad de Antioquia celebra hoy 207 años de fundación. Todo proceso biológico enseña que el potencial reproductivo que propicia la fertilidad, decrece con el paso de los años. No ocurre lo mismo con los procesos socioculturales en los cuales germina la semilla del saber, la semilla del humanismo, la semilla del servicio y la solidaridad. La Universidad de Antioquia nació en tierra fértil y al amparo de una voluntad indestructible del pueblo antioqueño. La fecundidad que ha acompañado su trasegar por estos dos siglos y más de vida, se debe al vigor de aquél anhelo anterior al año fundacional de 1803, que hizo posible que los vecinos y el Cabildo de la Villa de Medellín plantaran la primera piedra de la que hoy es con orgullo, y lo será por siempre, el Alma Máter del pueblo antioqueño. Nótese bien que en 1803 cuando nace la Universidad de Antioquia, en el modesto colegio de los franciscanos, aún decidía los destinos de nuestro pueblo la Corona española. Pero aquélla era una época en la que las palabras independencia y revolución anidaban cada día en la mente de un número creciente de ciudadanos, hastiados del régimen, las imposiciones y las crueldades coloniales. He ahí una de las razones por las cuales la libertad, el respeto, la igualdad, la responsabilidad social, son señales imborrables en la impronta de nuestra Alma Máter, como también lo son la autonomía, la libertad de pensamiento y la libertad de cátedra, principios fundados en el respeto de la dignidad humana y en la prevalencia del interés general, como lo consagra la Constitución Política de Colombia. El pluralismo y la disparidad de criterios también nos identifican como Universidad. Pero este valor no es únicamente de ahora. Según el relato histórico, de los cuatro franciscanos que llegaron a la provincia de Antioquia en 1803, dos de ellos, fray Manuel Garay y fray Juan Cancio Botero, terminaron discrepando con el padre Rafael de la Serna, primer rector de la institución, y alineándose con el proyecto de la independencia y la causa de la revolución. No obstante, tales criterios y las vicisitudes suscitadas no fueron obstáculo para que la naciente Universidad comenzara una andadura que ha permitido sortear con sapiencia no sólo los embates de aquella primera guerra y las tribulaciones de otras sucesivas que han atormentado la historia de Colombia, sino también los retos del conocimiento, los retos de la ciencia y los retos de una educación transformadora, en una región y en un país que se resisten a repartir de forma equitativa la riqueza que genera el sistema productivo. A propósito del influjo de la guerra en la vida institucional de nuestra Alma Máter, hay un pasaje en uno de los escritos del eminente rector Carlos E. Restrepo, en el que queda claro que la transición entre los siglos diecinueve y veinte, con la Guerra de los Mil Días de por medio, dejó a esta bella edificación en la que hoy nos encontramos al borde del colapso. “Casi no encontramos un tablero, un banco, un pupitre, un sólo mueble en buen estado”, denunció el rector Restrepo.

Previamente, hacia 1876, otro enfrentamiento armado entre facciones políticas, significó la casi total destrucción de las edificaciones de la Universidad. Y, aunque resulte extraño en los tiempos actuales, un decreto oficial ordenó que los alumnos de las diversas escuelas de la Universidad de Antioquia integraran, con el objeto de recibir instrucción militar, un batallón que se denominaría Batallón Bolívar. “La norma dispuso además que el rector y el vicerrector serían los jefes del batallón, el primero con grado de coronel y el segundo con el de teniente coronel, ambos encargados de la organización del cuerpo militar y de hacer los nombramientos de oficiales y suboficiales…”, según relata el investigador Rodrigo García Estrada. Traer a la memoria estos pasajes de la historia institucional, conlleva el ejercicio de acrecentar la convicción de que la Universidad de Antioquia es uno de los más preciados patrimonios de nuestra región y de Colombia. Sin claudicar ante la dificultad que emana de la sinrazón, y convencida de su responsabilidad social, nuestra Alma Máter sabe que en la entraña de la sociedad está su razón de ser, y que sólo contribuyendo a la solución de los problemas sociales, o haciendo claridad en el oscurantismo, logra hacer realidad sus responsabilidades, su filosofía y sus principios misionales. Recorrer la historia de la Universidad de Antioquia, es adentrarse en las problemáticas y en los anhelos de las culturas indígenas y afrodescendientes, presentes y actuantes en nuestros procesos políticos, sociales y económicos. Es recorrer a lomo de mula y en sofisticados artefactos tecnológicos la historia de la minería, de la agricultura, de la ingeniería y del desarrollo industrial. Asimismo, la historia de la medicina en relación estrecha con las soluciones a las necesidades de salud de la población medellinense y antioqueña. Es recorrer los ámbitos de la cultura, expresada en la narrativa, la poesía, el periodismo, la música, la pintura, la escultura, la fotografía, el cine y las expresiones populares. Es recorrer la historia política regional y su influjo en el desarrollo de las políticas públicas nacionales. Es develar la creciente participación de la inteligencia y la intelectualidad antioqueña en la vida nacional. Es constatar un aporte valioso al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia, como también un gran aporte a la historia de las prácticas profesionales y a los estudios sobre la historia de la educación, actividades en las que han jugado un papel de relevancia instituciones científicas nacionales e internacionales, laboratorios y grupos de investigación, cuyo trabajo colectivo de saberes hoy es difundido en las más reputadas publicaciones científicas del mundo. Es comprobar que, bajo el liderazgo de la Universidad de Antioquia, Colombia desató el proceso de la vinculación efectiva de la universidad


Campus UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

46

colombiana y el sistema productivo nacional, proceso que se convierte, de un lado, en motor propulsor para la concepción y expedición de la nueva Ley de Ciencia, y del otro lado, en germen para que el sector productivo demande innovación tecnológica o de conocimiento científico a nuestra comunidad científica, la cual ha alcanzado innegables niveles de capacitación a través de un número cada vez mayor de programas de maestría y doctorado. En fin, hacer visible la historia de la Universidad de Antioquia es, no nos quepa la menor duda, dimensionar el tamaño de nuestras responsabilidades, bien sea como estudiantes, profesores, empleados, trabajadores, egresados, jubilados, directivos o padres y madres de familia. Es por ello que este acto de conmemoración de los 207 años del Alma Máter de Antioquia, incluye la ceremonia solemne de exaltar de manera pública y merecida a quienes se han destacado, con calificaciones y resultados de excelencia, en la tarea colectiva de formarse para servir a los sectores más vulnerables de la sociedad con los instrumentos del conocimiento y del respeto de la ética, como lo consagra nuestro Estatuto General y como nos los reclama y exige la sociedad misma, a la que la Universidad se debe. Hoy, de nuevo, nuestra Alma Máter reaviva su propósito en pos de un país donde la fecundidad del conocimiento sea un insumo para la paz y el desarrollo. Y lo hace desde esta región, cuyas montañas y ríos, y la riqueza material que encierran, si bien son apreciadas como emblemáticas por propios y extraños, cuenta con una institución que, a lo largo de 207 años, ha sabido formar el talento de cientos de generaciones de estudiantes, y ha sabido dignificar la condición humana del pueblo antioqueño. Muchas gracias. w

INGENIERÍA MECÁNICA

ARRIETA ERNESTO

INGENIERÍA QUÍMICA

GALEANO GALVÁN MARÍA JOSÉ

4.60

INGENIERÍA SANITARIA

LOPERA SIERRA MÓNICA

4.32

4.48

BIOINGENIERÍA

GAVIRIA AGUDELO CATALINA

4.29

VÁSQUEZ MURIEL DAVID

4.49

MOURE GÓMEZ NICOLÁS

4.75

INGENIERÍA TELECOMUNICACIONES (SEMIPRESENCIAL)

BARRAGÁN MUÑOZ EDWIN

4.10

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES (ANDES)

RESTREPO GÓMEZ ISABEL CRISTINA

4.40

PROGRAMA

ESTUDIANTE

PROMEDIO

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SAMBONI MARCELA

GUERRERO

JENNY

CONTADURÍA

QUINTERO SUÁREZ OLGA

4.38

ECONOMÍA

SÁNCHEZ DÍAZ ANGÉLICA MARÍA

BIOLOGÍA FÍSICA

4.51

MATEMÁTICAS

MANCO BERRÍO DIEGO FERNANDO

4.44

QUÍMICA

SANTA CHALARCA FERNANDO

4.48

PSICOLOGÍA

MÁRQUEZ ÁLVAREZ NIDIA

4.58

ANTROPOLOGÍA

PIEDRAHÍTA ARCILA IRENE

4.44

SOCIOLOGÍA

SANDOVAL CARVAJAL JUAN DAVID

4.49

TRABAJO SOCIAL

HERRERA RUIZ MARICELA

4.54

HISTORIA

HERRERA GUTIÉRREZ JOSÉ LUIS

4.25

LETRAS FILOLOGÍA HISPÁNICA

ZULUAGA HERNÁNDEZ ESNEDY AIDÉ

4.71

COMUNICACIONES

GONZÁLEZ CRISTINA

4.59

PERIODISMO

GARCÍA VÁSQUEZ LILY

CRISTIAM

GONZÁLEZ

DIANA

4.63

COMUNICACIÓN VÉLEZ VARGAS WANDERLEY AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIAL

4.19

GONZÁLEZ

CARLOS

4.16

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS ESCOBAR PÉREZ NELLY YOHANA EN CIENCIAS SOCIALES (SANTA ROSA DE OSOS)

4,50

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIALCARMEN DE VIBORAL

ARISTIZÁBAL GARCÍA DIANA CATALINA

4.19

LIC.EN EDUCACIÓN BÁSICA:MATEMÁTICAS –CAUCASIA

HERNÁNDEZ ARMANDO

4.03

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA (PUERTO BERRIO)

GARZÓN ALEJANDRO

ÁLVAREZ

BARRERA

JORGE

DIEGO

4.55

ESCOBAR HENAO JUAN CAMILO

4.19

VALLEJO OSORIO ELIANA CAROLINA

4.52

COMUNICACIÓN SOCIALCARMEN DE VIBORAL

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTILCARMEN DE VIBORAL

FRANCO CASTAÑO LINA MARÍA

4.55

MEDICINA VETERINARIA

LÓPEZ OSORIO SARA

4.23

DERECHO

DÍAZ DÍEZ CRISTIAN ANDRÉS

4.61

ZOOTECNIA (YARUMAL)

JIMÉNEZ POSADA FABIO ANDRÉS

4.27

CIENCIA POLÍTICA

POSADA PÉREZ NATALIA MARÍA

4.48

ÁLVAREZ URREGO ELIZETH JOANA

4.30

BIBLIOTECOLOGÍA

DUQUE CARDONA NATALIA

4.51

INGENIERÍA AGROPECUARIA (TURBO)

TECNOLOGÍA EN ARCHIVÍSTICA

GIRALDO FERNEY

TUBERQUIA

ÉDISON

QUÍMICA FARMACÉUTICA

GÓMEZ ARCHILA LEÓN GABRIEL

4.66

4.35

INGENIERÍA DE ALIMENTOS

GÓMEZ NARVÁEZ FAVER ALEXÁNDER

4.47

ZAPATA GALLEGO LINA ISABEL

4.37

ARTES REPRESENTATIVAS (TEATRO)

CAICEDO MONTOYA JUAN FELIPE

4.22

TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

ARTES PLÁSTICAS

RÚA CALLE DANIEL

4.41

4.11

MÚSICA INSTRUMENTO

VILLEGAS ARANGO DAVID FELIPE

4.78

TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CASTRO MARTÍNEZ LADY PAOLA (CARMEN DE VIBORAL)

LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA ÉNFASIS ARTÍSTICO Y CULTURAL: ARTES REPRESENTATIVAS

MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL RAMÍREZ PORTILLA CATALINA Y AMBIENTAL

4,40

PEÑA MAZO GISLAYNE PATRICIA

4.02

MICROBIOLOGÍA Y BIOANÁLISIS

ROCHA ARRIETA YERMIS CAROLINA

4.47

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA ÉNFASIS ARTÍSTICO Y CULTURAL: MÚSICA

MEDICINA

BITAR BENÍTEZ ELSY MARGARITA

4.62

BUILES VÉLEZ CARLOS ARTURO

4.64

INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

BETANCUR GARCÍA SANDRA MILENA

4.43

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTES PLÁSTICAS

ODONTOLOGÍA

MUÑOZ PINO NATALIA

4.48

SUCERQUIA URIBE MARÍA FERNANDA

4.35

ENFERMERÍA

BEDOYA MURILLO CINDY DAYANA

4.35

GESTIÓN CULTURAL (TURBO)

GIL YEPES DANNIELA

4.35

RUÍZ TABARES JHONIER OCTAVIO

4.17

FILOSOFÍA

VÉLEZ VINASCO ANA CECILIA

4.57

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA

VALENCIA GEOVANNY

SÁNCHEZ

WILDER

ADMINISTRACIÓN EN SALUD GESTIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL

HENAO DÍEZ REINER

4,50

ADMINISTRACIÓN S: GESTIÓN SERVICIOS SALUD

MARÍN OCHOA NATHALIA

4.39

RODRÍGUEZ CAMILA

4.65

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA HURTADO BLANDÓN ANDRÉS FELIPE

4.59

TRADUCCIÓN INGLÉSFRANCÉS-ESPAÑOL

USMA VILLADA ANDRÉS FELIPE

4.73

LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS (Carmen de Viboral)

OSPINA GÓMEZ SANTIAGO ALBERTO

4.37

GERENCIA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD

INGENIERÍA CIVIL

VÉLEZ GÓMEZ WILBER HUMBERTO

4.37

INGENIERÍA DE MATERIALES

GÓMEZ CARDONA SEBASTIÁN

4.38

TECNOLOGÍA ADMINISTRACIÓN SERVICIOS URREGO CARVAJAL ALEJANDRA SALUD (SEGOVIA)

4.61

INGENIERÍA DE SISTEMAS

JURADO MOLINA ANA MARÍA

4.45

INGENIERÍA ELÉCTRICA

URREA AGUIRRE CRISTIAN YESID

4.32

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

TOBÓN MÉNDEZ MAURICIO DE JESÚS

INGENIERÍA INDUSTRIAL – DISTANCIA

CHAVERRA JULIÁN ARLEY

CORREDOR

LEYDI

4.52

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ZULUAGA ARROYAVE NATALIA

4.54

4.39

TECNOLOGÍA ECOLOGÍA Y TURISMO –SONSÓN

SÁNCHEZ OSORIO CINDY JOHANA

4.57

4.47

ECOLOGÍA ZONAS COSTERAS (TURBO)

BRAN CASTRILLÓN CARLOS MARIO

4.33


Con alegría y emoción recibieron los ganadores los Premios Nacionales de Cultura 2010

47

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

El maestro Rodolfo Pérez González y el rector Alberto Uribe Correa

La maestra Ana María Vallejo de la Ossa y el secretario general, Luquegi Gil Neira Rodolfo Pérez González, Premio Nacional de Cultura por Reconocimiento; Ana María Vallejo de la Ossa, Premio Nacional de Literatura, modalidad Dramaturgia, y Tatyana Zambrano Cardona, primer lugar en el Salón Nacional de Artes Visuales, recibieron el jueves 7 de octubre, los respectivos reconocimientos como ganadores de la edición 42 de los Premios Nacionales

de Cultura Universidad de Antioquia 2010. En el acto, que tuvo lugar en el auditorio principal del Edificio de Extensión, el rector Alberto Uribe Correa aseguró que derechos como el derecho a una lengua; al desarrollo de la producción cultural y artística; a la participación en la cultura; al patrimonio y la memoria cultural; a la protección de la propiedad intelectual, o los derechos

de los grupos étnicos, de las comunidades LGBT, de las personas en situación de discapacidad, encuentran en la Universidad de Antioquia un escenario propicio, expresado en los innumerables programas y proyectos culturales que adelantan las diversas dependencias académicas y culturales, y en la oferta cultural que el año anterior le permitió a la institución, por medio de 6.600 actividades

Tatyana Zambrano Cardona gratuitas y abiertas a todos los públicos, consolidarse como uno de los más importantes proyectos culturales de la ciudad y de la región. En el mismo sentido, recordó que los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia hacen parte de la rica dinámica institucional, y cuentan con más de cuatro décadas de existencia. Ello demuestra –dijo– la


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010

48

Foto Luis Javier Londoño Balbín

Campus

Ganadores Premios Nacionales de Cultura 2010

En primera fila, Rodolfo Pérez González, Ana María Vallejo de la Ossa y Tatyana Zambrano Cardona, ganadores de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia 2010. solidez y continuidad con la que nuestra Universidad asume su proyecto cultural como un asunto fundamental para la formación integral de nuestros estudiantes, pero también como escenario para fortalecer nuestra misión institucional, que como lo plantea el plan de desarrollo, se orienta a hacer de la Universidad una entidad comprometida con “la formación integral del talento humano…, la preservación y revitalización del patrimonio cultural… y un au­téntico escenario de la diversidad y el diálogo intercultural, en el marco del respeto por el pluralismo y el ambiente”. Tras destacar la amplia participación en la convocatoria 2010 de creadores e investigadores en las áreas de

dramaturgia, estudios en cultura y artes visuales, así como de entidades y personas que postularon nombres –ciento diez propuestas provenientes de diversos municipios del departamento, de 34 ciudades de Colombia, y de otros países como Argentina–, Uribe Correa exaltó las cualidades y trayectoria de los ganadores. “Esta noche estamos reunidos para rendir homenaje a la vida y obra del Maestro Rodolfo Pérez González, quien con su tenacidad y empeño, ha logrado hacer de la música un elemento fundamental para la formación de seres humanos íntegros”, expresó. El rector destacó del Maestro Pérez González su discurrir como profesor de la Universidad, así como su

labor de investigador, compositor, director coral, promotor del desarrollo de innumerables iniciativas de organizaciones corales e instrumentales, y formador de múltiples generaciones de músicos y de personas aficionadas a esta expresión del arte, todo lo cual –subrayó– “da cuenta de su compromiso con hacer de la música, no sólo un espacio para el ejercicio del virtuosismo, sino, ante todo, un lugar para el conocimiento de las culturas del mundo, de disfrute y de formación de valores y principios que permitan hacer de la cultura ese hecho trascedente que permite formar una mejor sociedad”. Asimismo, en el reconocimiento a Ana María Vallejo de Ossa, manifestó que el premio al que ella se hizo merecedora

exalta la calidad de la obra dramatúrgica de quien nació en Medellín y desde muy joven expandió sus alas y se formó en Estados Unidos y en Francia. Ella –señaló–, “ha adelantado una importante tarea no sólo como actriz, sino también como dramaturga, directora y docente” en el ámbito nacional e internacional. Por último, Uribe Correa rindió homenaje a la estudiante de Artes Plásticas de la Universidad, Tatyana Zambrano Cardona, quien con la obra Modernidad amputada de claridad, resultó ganadora de la presente edición del Salón Nacional de Artes Visuales, y “se perfila desde ya como una artista integral a quien auguro la mejor de las suertes en su futuro creador”, concluyó. w (LJLB)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.