UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA No. 593
MEDELLÍN, NOVIEMBRE DE 2010
SISTEMA DE COMUNICACIONES http://almamater.udea.edu.co
ISSN 1657-4303
almamater@udea.edu.co
Compromiso total del Gobernador con la construcción de la Ciudad Universitaria de Oriente El aporte de su administración será de $10.000 millones
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 593 • Medellín, noviembre de 2010
Por considerarlo un proyecto visionario y estratégico que beneficiará a cerca de 5.000 estudiantes, el gobernador Luis Alfredo Ramos Botero, en visita que efectuó el pasado viernes 5 de noviembre a la Rectoría del Alma Máter, anunció que respalda en forma total el proyecto de construcción de la Ciudad Universitaria de Oriente, la cual tendrá sede en el municipio del Carmen de Viboral. El rector Alberto Uribe Correa le informó al mandatario que el proyecto, al que llamó “la Ciudad Universitaria del siglo XXI”, asciende a la suma de 22.000 millones de pesos, de los cuales la Universidad ya dispone de 12.000 millones, conseguidos mediante un crédito con Findeter. El gobernador Ramos Botero dijo que a su administración le alegra sobremanera el ímpetu que distingue a la Universidad de Antioquia y anunció que se compromete con el aporte de los 10.000 millones de pesos que faltan, los cuales comenzó a gestionar de inmediato mediante contactos telefónicos con los secretarios de Hacienda y de Educación, lo mismo que con el gerente del IDEA.
"He venido a la Universidad a darle un saludo a todos los directivos y a la comunidad universitaria, lo mismo que a conocer en detalle las prioridades que la institución tiene con las regiones, las cuales siempre he considerado como un acierto del programa de trabajo del rector Alberto Uribe Correa", dijo el gobernador Ramos Botero.
En la SIU - Universidad de Antioquia
Secuenciados los dos primeros genomas realizados 100% en Colombia “Estamos al nivel de los grandes centros extranjeros”, afirma el científico Juan Fernando Alzate Restrepo
1
La biodiversidad colombiana será una gran fuente para las investigaciones del Centro Nacional de Secuenciación Genómica, como también para conocer y aprovechar esa enorme riqueza nacional. Páginas 10 y 11