PERIÓDICO ALMA MATER N 597, ABRIL 2011

Page 1

Nº 597 Medellín, abril de 2011

SISTEMA DE COMUNICACIONES • http://almamater.udea.edu.co • almamater@udea.edu.co • ISSN 1657-4303

Nueva Ley de Educación Superior

ASCUN propone expedir Ley Estatutaria sobre Autonomía Universitaria “La forma en la que adelantemos este proceso demostrará qué tan maduros y responsables somos. Es fundamental que los debates, las críticas y las propuestas sean racionales y se presenten de forma argumentada, para poder obtener el concurso de la sociedad, mantener nuestra legitimidad, y adquirir un peso significativo en el debate nacional. La Rectoría reitera su compromiso con la autonomía universitaria y la universidad pública como factor de equidad y de desarrollo para el país, e invita a que todos conozcan y participen en este proceso. Para ello se dispondrán los espacios para el debate y se mantendrá informada a la comunidad sobre toda nueva noticia que surja”: Alberto Uribe Correa, Rector Universidad de Antioquia

“Debemos hacer un análisis académico muy serio del proyecto de ley, estudiando su filosofía, criticando lo criticable, aceptando lo aceptable y proponiendo mejoras antes de que llegue al Congreso… Hago un llamado a la comunidad universitaria a la participación en este esfuerzo y a la tranquilidad. La realidad es que cuando este proyecto llegue al Congreso necesitaremos tener muy buenos argumentos además de gran credibilidad y apoyo social para adelantar nuestras posiciones frente a una fuerza política muy mayoritaria. Cualquier elemento que mine esa credibilidad y ese apoyo de la sociedad juega en contra nuestra”: Moisés Wasserman Lerner, Rector Universidad Nacional.

Con el documental Reciclando recuerdos, la estudiante de la Universidad de Antioquia, Catalina Vásquez Salazar, ganó el premio Nuevos Creadores del Festival de Cine de Cartagena. Páginas 24 y 25

La Ley Estatutaria sobre Autonomía Universitaria, en los términos sugeridos por ASCUN, “tiene la pretensión de regular asuntos relacionados con las universidades y no de abordar asuntos del servicio público de la educación superior, como tampoco regular aspectos de los demás actores que pueden concurrir a este escenario los cuales no son sujetos de esta protección constitucional”. José Fernando Isaza Delgado Presidente de la Asociación Colombiana de Universidades

Pronunciamiento del Consejo Académico de la Universidad de Antioquia

La propuesta del Gobierno concibe la educación como un servicio y no como un derecho fundamental

Por la excelencia de los trabajos que evaluó el jurado, los egresados de la Universidad de Antioquia Waldir Ochoa (izquierda) y José Guarnizo (derecha) reciben este lunes 4 de abril, de manos del Rey de España, el Premio Internacional de Periodismo que auspician la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Páginas 2 y 3

Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia

La continuidad de la crisis de la educación superior pública y las prerrogativas al capital privado

Las universidades… ¿sinónimo de lucro? Lea páginas 5 a 12

El oro ya no es como lo pintan Páginas 18 y 19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.