Nº 607 Medellín, marzo de 2012
Foto Alberto González Mascarozf
SISTEMA DE COMUNICACIONES • http://almamater.udea.edu.co • almamater@udea.edu.co • ISSN 1657-4303
Europa, escenario del totalitarismo de la indiferencia España, bajo la hegemonía ideológica de la derecha Páginas 2 y 3
Foto Luis Javier Londoño Balbín
La Universidad de Antioquia es el proyecto social más importante de la historia del departamento SERGIO FAJARDO VALDERRAMA Gobernador de Antioquia
MAURICIO ALVIAR
ÁLVARO CARDONA
LUIS OLIVERIO CÁRDENAS
ALBERTO URIBE
FRANCISCO DE PAULA OSORIO
Aspecto del foro realizado el pasado 22 de febrero en el Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo
¿Cuál es hoy el principal problema de la Universidad de Antioquia? ¿Cómo solucionarlo? ¿Es posible una Universidad de Antioquia sin mallas? ¿Cómo evitar la incursión reiterada de encapuchados? ¿La elección popular de los directivos convendría aplicarla en la vida universitaria? ¿Cómo concibe una ley de educación superior para Colombia? ¿Cómo tener buenas relaciones con los políticos y empresarios sin que se afecte la autonomía universitaria? ¿Qué viabilidad tiene la propuesta del gobernador Fajardo de “un pacto por la Universidad de Antioquia”? ¿Sí es posible convertir a la Universidad de Antioquia en el eje que dinamice el programa de gobierno de Fajardo “Antioquia la más educada”?
Responden los candidatos
Páginas 7 a 17
Próximo semestre, en la Sede de Ciencias del Mar, Ingeniería Oceanográfica y Oceanografía Páginas 26 y 27
Creado Fondo de apoyo a la internacionalización Páginas 24 y 25 científica
Título Honoris Causa a Leonel Estrada y Mario Jiménez La Universidad salda una deuda histórica Página 30
Compromiso con la formación de un hombre de teatro integral Página 29
Si la educación no fomenta la comprensión su calidad es cuestionable Páginas 22 y 23
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
JOSEP
2
RAMONEDA
Europa, escenario del totalitarismo de la indiferencia Por ALBERTO GONZÁLEZ MASCAROZF Jefe Departamento de Información y Prensa Universidad de Antioquia
—¿Qué pueden tener en común el periodismo y la filosofía? —Yo me lo he preguntado muchas veces, porque aparentemente son dos discursos muy contradictorios. A veces digo que la única cosa que tienen en común es que ambos son especialistas en generalidades. Pero, hablando de lo que en mi caso me ha llevado a las dos cosas, es una gran curiosidad. La curiosidad ha sido el motor de mi vida intelectual, y es ella la que me ha llevado al periodismo y a la filosofía. En realidad, es la misma curiosidad destinada a cosas muy distintas. —Desde el punto de vista del filósofo y del periodista, ¿qué es lo que tiene hoy patas arriba a España? —Ufff, muchas cosas. Pero creo que España tiene dos o tres problemas muy importantes, muy estructurales. Uno de ellos es una economía completamente desequilibrada. La construcción llegó a ser el 18% del PIB español. En el año 2007 en España se construyeron más viviendas que en Alemania, Francia e Inglaterra juntas. Y cuando la construcción tiene un peso tan desproporcionado, ello está señalando una disfuncionalidad económica muy grande. Hoy, con los sectores productivos a la baja, es difícil sustentar una economía sólo sobre la construcción y el turismo. El otro problema importante, para decirlo de alguna forma, es que España ha entrado en un proceso de cambio de hegemonía ideológica muy profundo. Mucha gente no quiso darse cuenta, pero José María Aznar llegó al gobierno con un proyecto ideológico muy claro. Lo llevó a cabo. Entendió que la derecha española para poder gobernar España necesitaba imponer su ideología
Aquí y en todo lugar es combatiente contra el mal que atiza una de sus mayores preocupaciones: “el totalitarismo de la indiferencia” hacia el que hace rato marcha Europa, sin sonrojarse y bajo redobles fascistas. “Hay que denunciarlo”, dice Josep Ramoneda, convencido de que “mi lucha contra la indiferencia es una lucha en favor de la política y en favor del reconocimiento de que los ciudadanos sólo tenemos sentido en relación con los demás”. También le sacude el ánimo el triunfo en España del proyecto ideológico de la derecha que, en su concepto, el gobierno del saliente presidente José Luis Rodríguez Zapatero “no consiguió disminuir un milímetro”. Ramoneda –periodista, filósofo y escritor– estuvo en Medellín la última semana del pasado febrero, donde ofició como conferencista de la primera sesión de la Cátedra Medellín-Barcelona, auspiciada por la Fundación Kreanta y la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia. “Cultura local, cultura global”, fue el tema de la charla basada en la experiencia como director del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), cargo que ejerció entre los años 1989 y 2011. El Periódico ALMA MATER habló con el autor de los libros Apología del presente: ensayos de fin de siglo, Conocimiento, memoria, invención, El sentido íntimo: crítica del sentido común y Después de la pasión política. sobre la sociedad, consiguiendo modificar muchas cosas y conquistar poder en instituciones básicas del Estado. —¿El gobierno de Rodríguez Zapatero no contrarrestó en algo ese efecto? —Zapatero, que llegó un poco por azar al poder, no consiguió disminuir un milímetro la hegemonía ideológica de la derecha y, por el contrario, ésta se ha consolidado, e incluso en la crisis se está consolidando porque la derecha ha sido muy hábil en la imposición del discurso de la austeridad. Esta idea de que hemos cometido excesos y que ahora hay que pagarlos ha cundido desgraciadamente muy fuerte entre la población. —¿Cuáles podrían ser otros problemas? Lo que he mencionado son algunas de las características específicas de España. Pero si a ello le unimos que la tradición democrática es muy reciente, que al Estado le ha faltado una consolidación democrática profunda y que ha habido una despolitización generalizada en la sociedad a partir de la quimera del consumo, pues tenemos ya algunos elementos más sobre la mesa. Aunque habría otro y es que España ha resuelto mal su relación con su propio pasado y esto también tiene consecuencias morales y políticas. Por supuesto que hay
otras situaciones ya más generales como es el proceso de globalización y la hegemonía del poder financiero. —Ante un panorama tan inquietante, ¿qué papel ha cumplido el periodismo? —Hay de todo. Es evidente que la derecha ha utilizado los medios de comunicación afines para hacer la tarea. También es evidente que ha habido otros medios de comunicación que han intentado mantener un cierto equilibrio y han intentado no caer en las provocaciones. Pero los medios sí han sido actores de la crispación política. —Y, en medio de la tormenta, ¿a dónde va ese barco llamado Europa? —Es difícil de saberlo. La sensación que uno tiene es que se está intentando aprovechar la coartada de la crisis para hacer una serie de cambios políticos ilegales, de forma que cuando se salga de la crisis nos encontremos con un sistema legal acomodado a un neocapitalismo mucho menos garantista y mucho menos respetuoso de los derechos de los ciudadanos y de los trabajadores. Ése es el temor. Ésa es la sensación. Pero también es verdad que las cosas van muy de prisa en los tiempos que corren y que siempre puede haber un factor que provoque un cambio de rumbo. —¿Por qué tanta declaración de amor de
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
3
Foto Alberto González Mascarozf
España, bajo la hegemonía ideológica de la derecha
“Todo en la vida es cuestión de ganas, de pasión” • “La indiferencia es una manera equivocada de reducir el riesgo” • “El abuso de poder está en el origen de todo totalitarismo” • “Una casta política, económica y mediática trata de sumirnos en la indiferencia y convertirnos en individuos consumidores, contribuyentes y competidores” • Es necesario “debatir sobre la alienación del consumo, que nos destruye la libido y no nos deja otra cosa que la pulsión de volver a consumir” • “La industrialización del miedo quiere hacernos creer que Al Qaeda es el principal problema del mundo” • “El agotamiento puede convertir a Europa en un museo exquisito si no la defendemos de males como el multiculturalismo o las identidades excluyentes” Europa y de España hacia Latinoamérica y tan poca concreción en resultados sociales? —Porque debe de ser un problema de mala consciencia. Por lo general, cuando se gesticula tanto verbalmente queda la sensación de que uno no ha hecho las cosas que tenía que hacer en la práctica. —Uno de los males mayores que usted le atribuye a Europa es el llamado totalitarismo de la indiferencia. —Sí, yo creo que uno de los males de la Europa actual es la indiferencia, y la característica primera de la indiferencia es la irrupción del comportamiento apolítico como un estado normal del ciudadano. Y sin política no hay ciudadano, sin política, incluso, no hay ser humano. Aristóteles decía que el hombre es un animal político. Y si le quitamos la política ¿qué queda? El animal. Por tanto, mi lucha contra la indiferencia es una lucha en favor de la política y en favor del reconocimiento de que los ciudadanos sólo tenemos sentido en relación con los demás. —En este mundo hay licencia para
odiar y matar al vecino, es otra de sus denuncias reiteradas. —Creo que es un poco el fruto de la cultura del multiculturalismo. Yo creo en las sociedades plurales, creo en el respeto a todas las personas y a todas las expresiones culturales e identitarias o lo que se quiera. Pero no creo que éstas puedan ser base o soporte de derechos que se sitúen por encima de los derechos comunes de la humanidad. Eso es lo que yo critico y pongo siempre como ejemplo a Yugoeslavia, donde el multiculturalismo ha acabado conduciendo a una especie de territorio en el que cada cual, atrincherado en su nicho identitario, vive aislado del vecino y con licencia para odiar y matar. —Y, en medio de tanto odio y tanta barbarie, ¿un ideal por el que se deba luchar? — Para mí el mejor ideal jamás diseñado por la humanidad sigue siendo desde hace mucho tiempo el ideal de la ilustración, magníficamente sintetizado por Kant, en la idea de la emancipación como capacidad de cada uno de pensar y decidir por sí mismo. Ése es el ideal para mí.
Facultad de Artes UdeA
La ambición es ser modelo y no copia Al preguntarle al ex director del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Josep Ramoneda, qué recomendación daría a quienes hoy impulsan en Medellín un Centro Cultural, bajo la dirección de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, respondió que aunque “siempre será complicado hacer recomendaciones”, lo importante es hacerse una pregunta: “¿en qué puedo ser yo igual o más competitivo que los demás? Hay que jugar esa carta y dejar de lado todas las demás. Esa es la única cosa que realmente te puede dar un lugar en el mundo. Por lo tanto, la ambición es ser modelo y no copia. Este es el consejo que yo doy”. El Centro Cultural de la Facultad de Artes (situado en el barrio Carlos E. Restrepo, en inmediaciones de la Biblioteca Pública Piloto), es un espacio para el arte y la cultura, encaminado a la formación, creación, producción y difusión de diferentes disciplinas artísticas. El pasado viernes 24 de febrero, en asocio con la Fundación Kreanta, dio inicio al ciclo de conferencias mensuales Cátedra Medellín-Barcelona. La finalidad es disponer de un espacio de intercambio de experiencias, en el que participen artistas, gestores, promotores, representantes de organizaciones sociales y culturales y público en general. “La Cátedra tiene la misión de establecer una relación de cooperación, estable y de continuidad entre las sociedades civiles de Medellín y Barcelona para llevar a cabo la transferencia, intercambio y generación de conocimiento entre sus ciudadanos, empresas, entidades e instituciones en los ámbitos de cultura, educación y ciudad”, destacaron los organizadores. Informes Teléfonos (4) 2603401 y 2302622 centroculturalfacartes@gmail.com http://artes.udea.edu.coa
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
Foto Alberto González Mascarozf
La Universidad de Antioquia es el proyecto social más importante de la historia de Antioquia. Como gobernador del departamento, al asumir la responsabilidad de presidir el Consejo Superior de la Universidad, planteo unos retos que considero fundamentales para su devenir y sugiero un perfil para la persona que sea escogida para la rectoría en marzo próximo.
Una oficina del Museo Universitario fue, el pasado primero de enero, el despacho inicial del profesor Sergio Fajardo como gobernador de Antioquia
Retos fundamentales
para el devenir de la Universidad de Antioquia
Por SERGIO FAJARDO VALDERRAMA Gobernador del Departamento y Presidente del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia
Desde nuestra perspectiva, los principales problemas a resolver en Antioquia son: las desigualdades (individuales y regionales), la violencia y la cultura de la ilegalidad–corrupción. Igualmente, la explotación desmedida e irresponsable de nuestros recursos naturales. Estos problemas nos han cerrado puertas, han destruido la confianza y nos han quitado las oportunidades. La calidad de vida de nuestras personas y su desarrollo social y económico se ha visto limitado. La sociedad antioqueña ha avalado nuestra propuesta de hacer de la educación, la ciencia, la tecnología, la innovación, el emprendimiento y la cultura, los grandes motores de transformación para construir un futuro de oportunidades para todos.
Estos son los elementos centrales de Antioquia la más educada, el modelo de desarrollo que le proponemos al departamento. Naturalmente, la Universidad de Antioquia tiene un papel crucial que jugar: ser eje central de esta transformación. En los últimos años la Universidad ha avanzado sensiblemente en la cualificación de sus equipos de investigación y ocupa una destacada posición en el contexto nacional. Hemos invertido cuantiosos recursos económicos en el apoyo al proyecto institucional de investigación y hoy tenemos un número respetable de destacados profesores y profesoras con las más altas calificaciones científicas. También hemos mejorado sensiblemente la infraestructura física para la investigación. En el marco de la inserción de Colombia en el mundo global del conocimiento, nuestra Universidad es protagonista de primer orden pero el camino por recorrer es largo y, como país, tenemos que seguir haciendo esfuerzos gigantescos para recuperar el tiempo perdido y superar el atraso histórico. La ruta está clara. Como profesor siempre haré mención de una tarea obvia que a
4
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
veces se olvida en las discusiones acerca de nuestras universidades: la calidad de la enseñanza en el pregrado. Necesitamos un profesorado con la capacidad de conocer, explorar y mover las fronteras del conocimiento, y con la disposición para ponerlo al alcance de sus estudiantes. Nunca podemos dejar de lado la magia de la enseñanza y la emoción del aprendizaje. Hoy la Universidad afronta un nuevo reto: la incorporación explícita y directa de la institución a las nuevas condiciones que enfrenta el departamento en su desarrollo regional. Es bien conocida la situación de Antioquia: los índices de desarrollo humano, de necesidades básicas insatisfechas y de calidad de vida de Medellín y el Área Metropolitana son inmensamente superiores a los de las otras regiones del departamento. De hecho, a mayor distancia del centro metropolitano todos estos indicadores se deterioran. Esta es la desigualdad regional. Apostarle hoy al desarrollo regional en Antioquia requiere un nuevo enfoque. Significa ubicarse en cada región, reconocer y apostarle a sus fortalezas y capacidades para romper con la idea de que las oportunidades están en otra parte. Convertir las capacidades en oportunidades en cada una de nuestras regiones es la tarea que enfrentamos hoy. El eje sobre el cual se debe escribir este nuevo desarrollo tiene a la educación como componente central. Al alcanzar los niveles de cobertura que tenemos en la educación básica y media, la demanda por la educación superior y la formación para el trabajo crece todos los días. Las nuevas generaciones, en todas las regiones, reclaman una educación pertinente, de cali-
dad. Queremos una universidad ubicada en las regiones, que sea expresión de la institucionalidad del Estado, con un profesorado permanente, que viva en la región, con el conocimiento y la disposición para trabajar en los temas del lugar. Una universidad con una organización que responda a las necesidades de cada región. Una universidad que esté allí todos los días de la semana. Con programas de emprendimiento e innovación asociadas a las riquezas de la zona. Una universidad que sea la expresión de las oportunidades de inclusión social para jóvenes que no encuentran un camino diferente a buscar en Medellín cualquier oportunidad. Necesitamos crear un verdadero sistema de educación superior en el departamento con un núcleo central que interactúe con los nodos regionales. Es pues apenas obvio que la Universidad de Antioquia sea la líder de este proceso de transformación y desarrollo de Antioquia. El camino recorrido en el proceso de regionalización ha sido valioso, pero los nuevos retos nos obligan a dar un salto cualitativo y cuantitativo de dimensiones mayores. Inédito. No es cuestión de enviar profesores del centro a la región, ni replicar la universidad que tenemos en Medellín en otros lugares. Todo esto requiere un nuevo marco conceptual y una disposición institucional a explorar alternativas. Como gobernador me he comprometido en crear instrumentos idóneos que hagan creíble los retos que planteamos; tales como un programa de becas para la educación superior, un fondo de innovación y emprendimiento, programas de maestrías y doctorados, y el servicio social educativo que permita que los estudiantes avanzados hagan presencia profesional y técnica y acompañamiento para mejorar las
Foto Alberto González Mascarozf
La Universidad debe estar siempre abierta, funcionando académicamente, cumpliendo su labor social y promoviendo el conocimiento, las artes, la cultura en todo el departamento. ¿Somos capaces de fijar y respetar unas reglas claras de juego, que permitan la convivencia, la discusión y las oportunidades en Antioquia? Seguro que sí, hagamos un pacto por la Universidad de Antioquia...
Aspecto de la concurrencia al acto de posesión del gobernador Sergio Fajardo en el campus central de la Universidad de Antioquia
5
6
Foto Alberto González Mascarozf
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
Las nuevas generaciones, en todas las regiones, reclaman una educación pertinente, de calidad. Queremos una universidad ubicada en las regiones, que sea expresión de la institucionalidad del Estado, con un profesorado permanente, que viva en la región, con el conocimiento y la disposición para trabajar en los temas del lugar.
capacidades y competencias en nuestros municipios. La alianza que tenemos entre Medellín y Antioquia hace suyos estos programas. Tenemos también que resolver problemas consuetudinarios que afectan la vida de la Universidad. Clarificar los mecanismos de solución de conflictos. Queremos una universidad abierta, un espacio público de toda la sociedad, sin mallas, sin muros, sin policía. ¿Somos capaces? Compartimos y respetamos por supuesto la libertad de la deliberación, la capacidad de cuestionar, pero no podemos aceptar la violencia. Se quedarán atrás quienes, mezclando la protesta legítima y necesaria con la violencia, desvirtúan el carácter de lo público, haciéndole daño gigantesco a las oportunidades que queremos construir para tener una mejor sociedad. Como educador reitero: con las capuchas nada. No existe ninguna idea, ni propósito político que justifique el uso de la violencia para alcanzarlos. La Universidad debe estar siempre abierta, funcionando académicamente, cumpliendo su labor social y promoviendo el conocimiento, las artes, la cultura en todo el departamento. ¿Somos capaces de fijar y respetar unas reglas claras de juego, que permitan la convivencia, la discusión y las oportunidades en Antioquia? Seguro que sí, hagamos un pacto por la Universidad de Antioquia, con responsabilidades explícitas y transparentes, con mecanismos de solución de conflictos, con el respeto y el cuidado de lo público como premisa. Como gobernador, presidente del Consejo Superior, estoy dispuesto, con mi equipo de trabajo, a participar en la búsqueda de este pacto. Estas iniciativas comprometen recursos públicos considerables y requieren un serio compromiso de nuestra sociedad y, con el debido respeto de su autonomía, la sociedad tiene el
derecho a saber qué puede esperar de su institución preferida, a la que queremos entregarle el papel de protagonista del cambio que queremos. Por eso necesitamos este pacto. Teniendo en cuenta las anteriores observaciones me permito sugerir un perfil para la persona que asuma la rectoría el próximo mes de marzo. 1. Debe ser reconocida por un comportamiento ejemplar en lo personal, lo social y lo académico. 2. Que entienda y conozca lo que significa el mundo del conocimiento, la enseñanza y la investigación en todos los niveles. Conocedora profunda del contexto social y político de nuestro departamento y país. 3. Con alta capacidad para constituir alianzas para el desarrollo de Antioquia. Dispuesta a explorar alternativas innovadoras y con capacidad de convertir ideas y planes en acciones con resultados tangibles. 4. Con una clara concepción del papel de la universidad en la lucha contra la desigualdad, la violencia y la corrupción. 5. Con gran liderazgo para el trabajo en equipo y capacidad en la solución de conflictos. 6. Con disponibilidad absoluta para rendir cuentas a la sociedad por los recursos que se ponen bajo su cuidado y para presentar balances sociales de su gestión. Fuente: http://www.antioquia.gov.co
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
7
El 13 de marzo el Consejo Superior nombrará el Rector para el periodo 2012-2015 Integrantes del Consejo Superior Universitario
En sesión extraordinaria, el Consejo Superior designará el próximo 13 de marzo al Rector de la Universidad de Antioquia para el periodo 2012-2015. La decisión de la corporación se producirá con base en el análisis de las hojas de vida y las propuestas de trabajo de cada uno de los cinco candidatos que acreditaron el cumplimiento de los requisitos exigidos para asumir la representación legal del Alma Máter de los antioqueños y convertirse en la primera autoridad ejecutiva de la institución, tal como lo prevé el Estatuto General y las disposiciones legales. El Consejo Superior también analizará las opiniones de la comunidad universitaria, en el momento de hacer dicha designación. La gestión académica y administrativa y la adopción de las decisiones necesarias para el desarrollo y buen funcionamiento de la Universidad, son las responsabilidades centrales que comprometen al rector de la primera y más antigua entidad de educación superior del departamento de Antioquia, concebida como un proyecto de construcción colectivo y el más valioso patrimonio cultural y científico de la región.
Sergio Fajardo
Antonio Yepes
María F. Campo
Carlos A. Palacio
Juan Carlos Amaya
Luis J. Arroyave
Manuel Ballesteros
Manuel S. Mejía
Criterios para nombrar al Rector Ser ciudadano colombiano en ejercicio; no haber sido condenado por hechos punibles, salvo por delitos políticos y hechos culposos, o sancionado en el ejercicio de su profesión o disciplinariamente por faltas graves; tener título universitario; haber desarrollado en forma sobresaliente actividades académicas por lo menos durante cuatro años o ejercido con excelente reputación y buen crédito profesional como mínimo durante cinco años; y acreditar por lo menos tres años de experiencia en administración académica, cultural, científica o tecnológica, o demostrar aportes a la ciencia, la técnica, la cultura, o al desarrollo social o productivo”.
En la actualidad, el Consejo Superior Universitario tiene la siguiente composición: Sergio Fajardo Valderrama, gobernador del departamento y presidente de la corporación; Antonio Yepes Parra, representante del Presidente de la República; María Fernanda Campo Saavedra (hasta hace un mes la representaba el director de Colciencias, Jaime Restrepo Cuartas, quien renunció); Carlos Alberto Palacio Tobón, representante del Consejo Académico; Juan Carlos Amaya Castrillón, representante del profesorado; Manuel Antonio Ballesteros Romero, representante de los egresados; Luis Javier Arroyave Morales, representante de los ex rectores; Manuel Santiago Mejía, representante del sector productivo. Los alumnos tienen derecho a
elegir un representante pero se ha impuesto la posición negativa de un sector estudiantil. Para la designación del Rector se requieren, en todo caso, por lo menos cinco votos favorables. La votación es secreta. Si ninguno de los candidatos obtiene inicialmente dicha mayoría, el Consejo Superior efectúa nuevas votaciones dentro de los quince días siguientes. En las páginas siguientes, los cinco candidatos acreditados por la Secretaría General (Mauricio Alviar Ramírez, economista; Francisco de Paula Osorio Giraldo, contador público; Luis Oliverio Cárdenas Moreno, abogado; Álvaro Cardona Saldarriaga, médico cirujano; y Alberto Uribe Correa, médico cirujano y actual rector), responden para el Periódico ALMA MATER un cues-
tionario relacionado con aspectos central del acontecer universitario: ¿Cuál es hoy el principal problema de la Universidad de Antioquia? ¿Cómo solucionarlo? ¿Es posible una Universidad de Antioquia sin mallas? ¿La elección popular de los directivos convendría aplicarla en la vida universitaria? ¿Cómo concibe una ley de educación superior para Colombia? ¿Cómo tener buenas relaciones con los políticos y empresarios sin que se afecte la autonomía universitaria? ¿Qué viabilidad tiene la propuesta del gobernador Fajardo de “un pacto por la Universidad de Antioquia”? ¿Sí es posible convertir a la Universidad de Antioquia en el eje que dinamice el programa de gobierno de Fajardo “Antioquia la más educada”?
COMUNICADO
A propósito de la Consulta Virtual para la designación de Rector Iniciado el proceso de designación de Rector para la Universidad de Antioquia, hacemos un llamado a todo el profesorado a participar masivamente en la consulta virtual estamentaria que se llevará a cabo el próximo martes 6 de marzo, emitiendo su voto y, con ello, aportando a la aspiración de los mecanismos democráticos participativos que un eventual cambio de condiciones de estructura organizativa y de sistema de elección de directivas de la Institución permitan cuando esta tenga carácter vinculante. En el contexto de debate y construcción colectiva de la nueva ley de educación se ha considerado a las consultas estamentarias como los mecanismos esenciales para la elección de todas las directivas universitarias rectorías, vicerrectorías, decanaturas, jefaturas de escuelas e institutos, jefaturas de departamento, entre otras. Pretendemos que ellas tengan carácter vinculante, pero ¿cómo lograrlo sin demostrar la contundencia de nuestras aspiraciones mediante una votación masiva? Este proceso de elección en medio de la construcción colectiva del proyecto de ley es una prueba indispensable para los estamentos universitarios; por eso les invitamos a ejercer su derecho, informarse, asistir a los debates, estudiar las propuestas de cada candidato y tomar la mejor decisión que con-
sideren. Tienen también la opción del voto en blanco en caso de que ningún aspirante cumpla con sus expectativas. Éste es un llamado a la comunidad universitaria entera de ejercer masivamente su derecho mediante el voto en la consulta, único mecanismo que eventualmente nos podrá llevar hacia la anhelada democracia participativa. El profesorado constituirá la veeduría profesoral para la transparencia del proceso guardando la garantía de las condiciones justas y básicas para la libre decisión de los estamentos, por ello les animamos a manifestarse con su voto, cualquiera que sea su decisión. OLGA CASTAÑO MARTÍNEZ, Representante Profesoral, Consejo Académico; JUAN CARLOS AMAYA CASTRILLÓN, Representante Profesoral, Consejo Superior Universitario; SARA YANETH FERNÁNDEZ MORENO, Presidenta, Asociación de Profesores UdeA; JORGE ANTONIO MEJÍA, Representante Profesoral Suplente, Consejo Superior Universitario Medellín 20 de febrero de 2012
8
Foto Luis Javier Londoño Balbín
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
MAURICIO ALVIAR RAMÍREZ ¿Cuál considera que es hoy el principal problema de la Universidad de Antioquia? Falta de liderazgo académico en las directivas de la Universidad. La falta de liderazgo académico ha hecho que no se asuman las discusiones necesarias y no se resuelvan muchos de los problemas o temas de importancia académica. Por ejemplo, no se ha avanzado en la reforma al Estatuto Profesoral; no se ha dado una discusión profunda sobre el reglamento estudiantil; ha aumentado el número de profesores ocasionales y la relación profesor de cátedra versus profesor de tiempo completo ya va en 70:30. La deserción estudiantil, si bien no es un problema exclusivo de la Universidad de Antioqia, sí es un fenómeno preocupante que requiere liderazgo académico para profundizar en las verdaderas causas y tomar acciones apropiadas.
¿Cómo lo solucionaría? Ejerciendo el liderazgo académico que requiere la Universidad. Mucha cercanía con los estamentos en un diálogo permanente y pedagógico. Conformando un equipo rectoral que tenga la más alta calidad académica y humana y que le de legitimidad a las acciones que se desarrollen y a las decisiones que se tomen pensando en los intereses de la Universidad por encima de cualquier consideración individual.
¿Qué reflexión le sugiere la expresión “gobernabilidad en la Universidad”? La gobernabilidad requiere gobernanza. Hay gobernanza cuando se tiene la total claridad sobre la dirección y el control de una organización. En la literatura se reconocen por lo menos seis dimensiones exitosas para hablar de gobernanza: • Visión sistémica, que implica no solo las interacciones entre actores y procesos al interior de la organización sino también las interacciones con el entorno. • Claridad misional, cuando todos los estamentos tenemos la total comprensión y significado de la misión de la Universidad. • Condiciones de integridad, cuando los valores que se predican son los mismos valores que se practican. • Respuesta a los públicos, cuando hay
satisfacción general en los usuarios que se benefician de la misión de la Universidad. • La auditoría entendida como la veeduría y el control, en este caso de la sociedad con la misión de la Universidad (Observatorio). • Por último, el análisis de los riesgos, que ayuda a encender las alarmas y a poner alertas necesarias para prevenir pérdidas de gobernanza. Sin embargo, la gobernabilidad va más allá de la gobernanza. La gobernabilidad se refiere a la capacidad que tenga la institución de generar, primero consensos y luego acuerdos, sobre los temas trascendentales que no deben vulnerar la misión de la Universidad. Para lograr los más altos niveles de gobernanza y gobernabilidad, la Universidad con su esencia académica y pedagógica siempre tendrá la posibilidad del diálogo y de la palabra sin negociar, en ningún momento la legalidad en todos sus procesos y actividades misionales y sin negociar el ejercicio de la autoridad dentro de la Constitución y las normas universitarias con el acompañamiento de las instituciones correspondientes.
Ante el ideal de un campus abierto a toda la sociedad, acecha la delincuencia voraz y destructiva. ¿Es partidario de medidas restrictivas que generan impopularidad o actuará conforme a la opinión de los grupos de presión que rechazan tales medidas? Que sean bienvenidas todas las personas que vienen a las sedes de la Universidad a disfrutar y aprovechar sanamente los espacios para la formación, para la cultura, para el deporte. Lamentablemente tenemos que tener algunos controles que son necesarios para garantizar mínimos niveles de seguridad. No podemos entregarle la Universidad a la delincuencia común de la cual hemos sido víctimas una cantidad de universitarios, empleados y visitantes. Sí hay que agilizar los controles y revisar permanentemente su pertinencia. Ojalá llegue el día en que la Universidad sea un espacio libre y seguro para aprovechar todas sus posibilidades académicas y culturales por parte de la sociedad.
¿Cree que es posible una Universidad de Antioquia sin mallas? En el corto plazo no lo veo viable. Esto requiere un cambio de cultura de toda la ciudadanía
y un mayor compromiso de la sociedad con el cuidado de este patrimonio tan valioso que es el campus universitario. Tendrá que ser un proceso gradual de mucha pedagogía y apropiación por parte de la sociedad. Sin lugar a dudas hay que tenerlo como un ideal pero no como punto de partida.
¿Cómo evitar la incursión reiterada de encapuchados, cuyas acciones en el campus, además de deslegitimar y obstaculizar la misión de la Universidad, atentan contra los derechos de las personas? Los universitarios nunca podremos renunciar a la palabra y al diálogo pedagógico con y entre los estamentos. El rector, que tiene que ser un líder académico y humano, tiene que liderar el acercamiento permanente con todos los estamentos para que la misión de la Universidad sea el propósito cotidiano de toda la comunidad universitaria. De esta manera, poco a poco se van reduciendo todas las expresiones antiuniversitarias que deterioran el ambiente académico y de convivencia que debe prevalecer en el Alma Máter.
¿Qué viabilidad le ve a la propuesta del gobernador Fajardo de “un pacto por la Universidad de Antioquia, con responsabilidades explícitas y transparentes, con mecanismos de solución de conflictos, con el respeto y el cuidado de lo público como premisa”? Considero que ese pacto del que habla el señor Gobernador es perfectamente viable dado que la Universidad como institución pública y como educadora que es, tiene el reto de mantener el diálogo permanente y pedagógico sobre los temas de convivencia y la asimilación de la misión universitaria por parte de los estamentos en un reconocimiento a la responsabilidad social que tenemos cada uno de ellos.
¿De qué forma asumirá desde la Rectoría el propósito del gobernador y presidente del Consejo Superior, Sergio Fajardo, de convertir a la Universidad de Antioquia en el
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
eje que dinamice su programa de gobierno “Antioquia la más educada”? Creo que hay una perfecta coherencia entre la misión de la Universidad y el programa de gobierno “Antioquia la más educada”. En los temas de educación superior la Universidad de Antioqia tiene que ser líder intelectual del desarrollo de Antioquia y de Colombia y eso supone, sin comprometer la independencia de la Universidad ni su autonomía, el compromiso de contribuir al desarrollo social, económico, científico y cultural de la región.
¿La elección popular de los directivos convendría aplicarla en la vida universitaria? Considero que la sociedad colombiana no está preparada para la elección popular de funcionarios de la Universidad. En las actuales condiciones hay un alto riesgo para que las prácticas de la política tradicional terminen absorbiendo la excelencia académica y la Universidad se convierta en una feria de promesas. Hay que buscar alternativas con inteligencia y creatividad para lograr el aumento de la participación y la legitimidad en la designación de los cargos de rector, vicerrector, decanos y jefes de departamento. La Universidad está en mora de abrir el debate sobre la democracia universitaria.
El Plan de Desarrollo Institucional le traza una meta a la Universidad: “Ser en el 2016 la principal universidad de investigación del país”. A menos de cuatro años de ese reto, tres de los cuales hacen parte del próximo periodo rectoral ¿lo lograremos? No será una meta fácil de lograr dadas las condiciones de la planta profesoral actual que no se ha modificado desde 1996 y que ha visto crecer de manera desmedida el número de
profesores en la categoría ocasional y también el número de profesores de cátedra. No se puede ser una universidad investigadora si no se cuenta con una planta profesoral adecuada; con un profesorado que vea dignificada su labor docente y que encuentre los apoyos y recursos para emprender proyectos de investigación sin descuidar la responsabilidad con el pregrado.
En Latinoamérica, en el país y en nuestra Universidad se viene hablando de dificultades o retraso en la investigación social. ¿Qué estrategias o tareas plantearía desde su rectoría para atender esta situación? La Universidad tiene que asumir el reto y la responsabilidad de fortalecer la investigación en las ciencias sociales, humanas y las artes. En el tema de la formación humanista es absolutamente necesario la creación de conocimiento nuevo que inclusive potencia y enriquece aún más los resultados de la investigación en ciencias básica, en nuevas tecnologías y le da mayor sentido social a las innovaciones tanto tecnológicas como sociales. Para esto proponemos la creación del Programa de Estudios Latinoamericanos que desarrollará proyectos académicos y de investigación en los cuales las ciencias sociales y las artes serán protagonistas.
¿Cómo concibe una ley de educación superior para Colombia? Hay total acuerdo sobre la necesidad de una reforma a la Ley 30 de 1992. La Universidad de Antioquia tiene el reto de liderar e intervenir en las discusiones sobre temas tan sensibles e importantes como calidad, institucionalidad, autonomía y financiamiento. En un espíritu de construcción permanente, la Universidad está llamada a contribuir a la formulación de una reforma que realmente sea la que el país necesita para poder lograr un verdadero sistema de educación superior. Pienso en una reforma en la cual los entes territoriales locales tengan una mayor parti-
cipación de recursos en el financiamiento de la educación superior para el beneficio de sus comunidades locales y regionales. El estudio juicioso del proyecto de reforma presentado y retirado por el gobierno en 2011 nos permite hacer propuestas viables.
Con el propósito de fortalecer el vínculo con la comunidad, ¿cómo lograr una mayor articulación de la tarea social de la Universidad con la formación y la investigación? For taleciendo la relación UniversidadSociedad-Estado. La sociedad espera de la Universidad no sólo excelentes profesionales sino también ciudadanos íntegros y aquí el rol de la formación humanista, que contempla además el desarrollo de todas las manifestaciones artísticas, es esencial. La Universidad, por su misión y por su carácter público, tiene que ser solidaria y generosa en el conocimiento de la sociedad para contribuir a la solución de los problemas sociales y humanos.
¿Cómo tener buenas relaciones con los sectores político, económico y gubernamental sin que éstos pretendan incidir en la toma de decisiones que, en el marco de la autonomía, le compete exclusivamente al ámbito académico? La Universidad no puede renunciar nunca a su autonomía y a su independencia académica. Esto no quiere decir que no pueda haber un relacionamiento sano con todos los sectores de la sociedad con el cual todos ganamos. Las relaciones con la política tienen que estar basadas en la política universitaria; con lo económico, basadas en la mutua cooperación para el desarrollo y mejoras en la calidad de vida de la población, y con lo gubernamental en un proceso de retroalimentación permanente que inspire la política pública en beneficio del desarrollo regional.
Primer Congreso de Conferencistas: Carlos Altamirano (Argentina); Rubén Jaramillo Vélez (Colombia); Luca D’ Ascia (Italia); Juan Marchena (España); Amado de León Reyes (República Dominicana); Renán Silva (Colombia); Liliana Weinberg (España); Miguel Ángel Urrego (Colombia); Luis Alberto Romero (Argentina); Alejandro Blanco (Argentina); Gilberto Loaiza (Colombia)
9
Universidad de Antioquia (Medellín) * Septiembre 12 al 15 de 2012 • Convocan: Instituto de Filosofía y Facultad de Comunicaciones Mesas de trabajo: * Retrospectiva y balance de la historia intelectual o de los intelectuales en América Latina * Pensamiento histórico e historiografía en América Latina * Historia del periodismo y la opinión pública en América Latina * Historiografía literaria en América Latina * Historia de los intelectuales de izquierda y movimientos sociales en América Latina * Pensamiento y literatura indígena en América Latina * Tradición y crítica literaria en América Latina; Teoría crítica (Escuela de Frankfort) en América Latina * Universidad y sociedad en América Latina * Cultura intelectual antioqueña * Intelectuales afrodescendientes en América Latina * Movimiento estudiantil latinoamericano * Mujer y literatura en América Latina * Pensamiento constitucionalista en América Latina * Historia del psicoanálisis y la psicología en América Latina * Educación e intelectuales en América Latina * Ciencias sociales en América Latina.
Términos de la convocatoria en: http://gelcil.wordpress.com • Informes: teléfonos (4) 2188914 y 301 4260959 • historiaintelectual2012@gmail.com
10
Foto Luis Javier Londoño Balbín
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
FRANCISCO DE PAULA OSORIO GIRALDO ¿Cuál considera que es hoy el principal problema de la Universidad de Antioquia? El aislamiento de la Universidad con la comunidad en general y de ésta con aquélla. La Universidad no interpreta adecuadamente los sentimientos y necesidades de la comunidad y ésta no comprende la necesidad y urgencia de defender la Universidad como su patrimonio principal...
¿Cómo lo solucionaría? Abriré la Universidad de Antioquia a la comunidad en general, comenzando por asumir el reto de albergar a todos los estudiantes que pasen o ganen los exámenes de admisión. Es urgente ampliar la cobertura de los cupos universitarios. En segundo lugar, haré de la Universidad una protagonista de primera línea en el planteamiento y solución de los problemas más álgidos del vivir ciudadano. Lo haré teniendo como norte la excelente calidad de la educación superior, la capacitación plena de los docentes, el compromiso de los estudiantes en asumir la calidad a partir del espíritu crítico e investigativo que debe estar presente en todos los estamentos universitarios. El liderazgo y el diálogo permanente serán los verdaderos baluartes en la gestión universitaria. Fomentaré la formación de líderes con sentido social, ética y en valores sociales.
¿Qué reflexión le sugiere la expresión “gobernabilidad en la Universidad”? ...Más que gobernabilidad, que es debida a los procesos de elección y representatividad, debemos hablar de gobernanza que se inspira en el estilo de los manejos de los asuntos por medios democráticos, con base en consensos y acuerdo entre los diversos protagonistas de la vida universitaria. Para ello, hay que crear confianza entre los grupos actuantes de lo cotidiano en la Universidad y redefinir los papeles que juegan para la permanencia de la Universidad en el aprecio de todos los antioqueños. La gobernanza, en buen sentido, es permitir, bajo la tranquilidad propia al conocimiento, libremente la creación y fortalecimiento de los saberes. Es crear los espacios para que la Universidad cumpla sus cometidos como tal. La mera gobernabilidad, como capacidad de mando, sólo genera la reacción contraria, la desobediencia, más aún, el comportamiento violento... Cuando me mencionan gobernabilidad me viene a la memoria la imagen de un campus universitario caótico, donde convive la academia con la informalidad y la ilegalidad ante la mirada impávida de todos, sin que directivas y gobierno asuman la búsqueda de soluciones.
Ante el ideal de un campus abierto a toda la sociedad, acecha la delincuencia voraz y destructiva. ¿Es partidario de medidas restrictivas que generan impopularidad o actuará conforme a la opinión de los grupos de presión que rechazan tales medidas? Ni lo uno ni lo otro. En primer lugar, la Universidad no puede ceder espacios a los violentos. Tampoco, puede cerrarse a la sociedad por el deseo de algunos sectores que confunden tranquilidad con cerramiento. Si se mira las últimas décadas, los violentos han ganado espacio estén físicamente abiertas o cerradas las instalaciones universitarias. Es más, el cerramiento físico o la restricción de entrada, beneficia a los violentos, foráneos o integrantes de la comunidad universitaria. La derrota no la logran los medios físicos coercitivos. La derrota proviene de la posición que asuman los estamentos universitarios para defender pacíficamente, pero con vehemencia, el campo universitario. La mejor contención de los violentos la logran las mayorías que con argumentación clara y decisión los enfrenten. Hay que despertar, ante la apatía de la gran
masa universitaria, la responsabilidad de asumir la defensa de la Universidad en sus valores intelectuales y físicos. En este sentido, el liderazgo del rector, quien también está llamado a asumir riesgos, es fundamental. Considero que “lo público debe estar al servicio de la sociedad” y por ello soy partidario de la apertura total de los espacios universitarios para su uso por la comunidad.
¿Cree que es posible una Universidad de Antioquia sin mallas? Totalmente convencido. No solo por razones de seguridad frente a los violentos y delincuentes, sino para no interrumpir la simbiosis que debe existir entre Universidad y sociedad. En muchas ciudades del mundo, importantes universidades están abiertas al público, sin mallas o muros que las segreguen. Además hoy existen herramientas tecnológicas que permiten desarrollar de manera eficaz la labor de monitoreo, vigilancia y protección de instalaciones, personas y bienes abiertos al público. Los gestores de convivencia serán determinantes en su cuidado. Y no vamos muy lejos, las instalaciones que el Municipio de Medellín ha construido en vecindad de la Universidad (Parque Explora, Planetario y otras), son abiertas al público, sin cerramientos, y se conservan y respetan sin mayores problemas. La Ciudad Universitaria podría integrarse a este sistema de “lo público para la sociedad”, adoptando las medidas de seguridad del caso.
¿Cómo evitar la incursión reiterada de encapuchados, cuyas acciones en el campus, además de deslegitimar y obstaculizar la misión de la Universidad, atentan contra los derechos de las personas? Constitucionalmente la Universidad no cuenta con extraterritorialidad en sus campos. Cuenta con autonomía universitaria y libertad de cátedra que son valores que no se pueden condicionar. La Universidad no se puede volver garante de la estadía impune de los violentos y delincuentes en sus claustros. Debe crearse la cultura de que un encapuchado es un NN que no tiene legitimidad alguna en la Universidad. Que no puede aprovecharse de ella. La primera medida será colaborar abiertamente con las autoridades legítimas, únicas llamadas a enfrentar a los armados. La segunda, no se permitirá zona alguna, como “el aeropuerto”, en donde no rijan los principios universitarios. Se hará un pacto con todos y cada uno de los estamentos universitarios de defender siempre la Universidad, como universidad pluralista pero pacífica.
¿Qué viabilidad le ve a la propuesta del gobernador Fajardo de “un pacto por la Universidad de Antioquia, con responsabilidades explícitas y transparentes, con mecanismos de solución de conflictos, con el respeto y el cuidado de lo público como premisa”? Los pactos son el reconocimiento explícito del malestar existente entre la comunidad y la Universidad. Si logramos abrir la Universidad a la sociedad, será el mejor pacto silencioso pero con vocación de permanencia. Considero que uno no debe pactar para hacer el bien. El bien simplemente se hace o no se hace. Los pactos son entre personas de intereses opuestos y en la comunidad universitaria siempre debe existir un interés común: el cuidado de nuestra Universidad. Pero, puede ser un bien comienzo para mirarnos a los ojos y aceptar que la Universidad está sufriendo, que la sociedad y la Universidad son inseparables. Soy un convencido que el diálogo respetuoso y proactivo es el mejor mecanismo para solucionar conflictos, alcanzando acuerdos que beneficien a las partes, y permitan a la institución funcionar normalmente y avanzar en sus objetivos misionales. Acojo y respaldo este llamado del Señor Gobernador y espero tenga eco entre todos los sectores y grupos, para iniciar el camino hacia la modernidad y la convivencia pacífica de la comunidad universitaria.
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
¿De qué forma asumirá desde la Rectoría el propósito del gobernador y presidente del Consejo Superior, Sergio Fajardo, de convertir a la Universidad de Antioquia en el eje que dinamice su programa de gobierno “Antioquia la más educada”? La Universidad de Antioquia debe volcarse a las regiones con todas las potencialidades que tiene y soy un convencido que Medellín tiene una deuda histórica con las regiones de Antioquia y de que la mejor manera de abonar a este saldo en rojo social es a través de la educación... El programa de gobierno del Señor Gobernador Fajardo “Antioquia la más educada” debe soportarse en un adecuado “modelo de regionalización de la educación superior en Antioquia” implementado a través de las 3 IES públicas del departamento (Politécnico Colombiano JIC, Tecnológico de Antioquia y Universidad de Antioquia) y las 3 de Medellín (ITM, Pascual Bravo y Colegio Mayor), bajo el liderazgo natural de la U. de A. como Alma Máter del departamento. Esta regionalización no se basa en la apertura de nuevas sedes. El departamento dispone de escuelas, colegios y ciudadelas educativas dotadas tecnológicamente, en todas las subregiones, además de una plataforma tecnológica de comunicaciones con EDATEL y UNE. Se requiere entonces es trabajo en equipo colaborativo, sin egoísmos ni celos institucionales, cada institución y cada uno aportando lo que mejor sabe. Para ello debe existir un ente aglutinador y coordinador de las estrategias a implementar, y propongo convertir al SESA en el ente coordinador de la educación superior en Antioquia con el natural liderazgo académico de la Universidad de Antioquia y cada institución conservando su razón de ser y su independencia. Las técnicas en lo técnico, las tecnológicas en lo suyo y la universidad en lo profesional y posgrados.
¿La elección popular de los directivos convendría aplicarla en la vida universitaria? La democracia directa es un sistema loable que se debe priorizar con el apoyo de la tecnología y debe soportarse en la madurez de las instituciones y ser el reflejo de la razonabilidad de sus procesos participativos. La democracia representativa tiene las mismas virtudes y defectos en el ámbito universitario que en otros. Se podría, por ejemplo, consultar otros estamentos, como el personal administrativo, los representantes de padres de familia, los benefactores económicos, etc. Se podría, por ejemplo, en razón del número de personas que componen cada estamento, asignar un mayor número de votos pero sin perder el equilibrio. Pero es tema no para imponer sino para abrir la discusión en toda la sociedad por su gran significado y responsabilidad. Podría ser conveniente aplicarla, pero implica disponer de una cultura política y de interés por lo público de todos los estamentos universitarios y disponer de mecanismos que alejen cualquier tipo de imposición lesiva a los intereses universitarios.
El Plan de Desarrollo Institucional le traza una meta a la Universidad: “Ser en el 2016 la principal universidad de investigación del país”. A menos de cuatro años de ese reto, tres de los cuales hacen parte del próximo periodo rectoral ¿lo lograremos? Hay que trabajar por cumplir con este reto institucional, pero más importante que cumplir con esta meta, creo prioritario redefinir a corto plazo una política de investigación para la Universidad, definir claramente su relación con la docencia, las estrategias a seguir en los proyectos de investigación con los sectores privado, público y social, los grupos de investigación y la vinculación a ellos de docentes y alumnos, también la vinculación de la investigación universitaria con los parques tecnológicos, centros de innovación y emprendimiento, incubadoras de base tecnológica, redes internacionales, etc. El liderazgo que asumiré como rector es lograr canalizar que todos los estamentos universitarios, y los recursos necesarios, se canalicen a ese propósito. Es una tarea que no admite tregua alguna.
En Latinoamérica, en el país y en nuestra Universidad se viene hablando de dificultades o retraso en la investigación social. ¿Qué estrategias o tareas plantearía desde su rectoría para atender esta situación? Se menciona en los medios académicos que la investigación social en Colombia, en los últimos 30 años ha sufrido un notorio retraso, a la vez que la problemática social se ha tornado más compleja, impredecible y con diversas manifestaciones de violencia, que han repercutido en una pérdida incalculable de vidas y un notable deterioro de las condiciones de vida y de trabajo de amplios sectores de la población colombiana. Sin investigación social no habrá posibilidad de conocer las verdaderas causas de los conflictos sociales, la búsqueda de soluciones negociadas y un mejorestar para las clases trabajadoras. Es necesario promover y apoyar
11
con mayores recursos la investigación social en la Universidad, de la cual nos preciábamos por su calidad en décadas pasadas y disponíamos de una masa crítica de mucha calidad que señalaba a la sociedad los vacíos propios de su inequidad. Hay necesidad de trascender las discusiones del método y asumir el compromiso de aportar conocimiento yendo a las raíces de los problemas sociales locales y regionales. Se requiere el compromiso de hacer investigación a partir de diseños más integradores donde se considere lo cualitativo y cuantitativo de la realidad social. Para ello incentivaremos la participación conjunta de profesores y estudiantes en proyectos de investigación, motivaremos ejercicios investigativos a partir de la sistematización de experiencias, la realización de estados del arte que permitan esclarecer el avance del conocimiento en un área específica y la participación de la Universidad en proyectos sociales de extensión solidaria.
¿Cómo concibe una ley de educación superior para Colombia? Concibo una ley de educación superior ajustada a las necesidades del desarrollo del país y enmarcada en las exigencias del entorno internacional. Gústenos o no, estamos insertos en un sistema mundial y no podemos desconocer esta realidad. El entorno de globalización, competitividad, desarrollo tecnológico e innovación nos ha rebasado. No se concibe hoy una ley de educación superior que no tenga claramente explícitos los nuevos modelos de formación, el uso de las TIC y la función de la extensión con respecto al sector productivo, al sector social y a las entidades gubernamentales. Concibo una ley de educación superior que garantice a los colombianos la gratuidad de la educación superior, mediante un sistema de financiamiento acorde con sus necesidades de cobertura, calidad y actualización tecnológica. Es decir, un mecanismo de financiamiento que acreciente los recursos, por ejemplo un % del IVA o/y un % de las regalías, que garantice la sostenibilidad futura de las IES públicas. Deseo una ley de educación superior que modifique la estructura de los organismos de gobierno, garantizando un mayor equilibrio en la participación de los estamentos universitarios respecto de la representación estatal y de la sociedad civil. Y deseo una ley de educación superior que reconozca la existencia de dos tipos de universidades: las públicas, financiadas principalmente por el Estado y por recursos propios, con una función social de gratuidad de la educación superior y de extensión solidaria. Y las privadas constituidas como empresas o sociedades con ánimo de lucro, que se financien como lo hacen hoy a través de la generación de ingresos, y sometidas al régimen empresarial legal colombiano.
Con el propósito de fortalecer el vínculo con la comunidad, ¿cómo lograr una mayor articulación de la tarea social de la Universidad con la formación y la investigación? Con las prácticas de los estudiantes. Los estudiantes tienen la obligación moral de retribuirle a la sociedad lo que ella les ha brindado en educación. Todas las disciplinas que se imparten en la Universidad están en capacidad de aportarle algo a los sectores más desfavorecidos de la población. Con la extensión universitaria solidaria. Es un deber moral y una responsabilidad social que la Universidad como institución le devuelva a los estratos más pobres de la sociedad parte de lo que recibe de ella. A través de la investigación aplicada con fines de apoyo a comunidades, pequeños empresarios, recuperación y conservación ambiental. Integrando las comunidades con actividades formativas informales, culturales, artísticas, deportivas y recreativas. Con una escuela de formación de líderes con sentido social. Con una escuela de formación de maestros. Con la promoción y apoyo del emprendimiento y el empresarismo a nivel de empresas de familia vinculadas a los alumnos.
¿Cómo tener buenas relaciones con los sectores político, económico y gubernamental sin que éstos pretendan incidir en la toma de decisiones que, en el marco de la autonomía, le compete exclusivamente al ámbito académico? La Universidad es social. No puede excluir a ninguna persona o sector. El trato con cada uno de ellos deber ser franco y sincero. Pero bajo un principio irrenunciable: la Universidad no puede ser cooptada por ningún sector en particular, llámese como se llame. Los empresarios a la producción, los políticos a la política y los gobernantes a gobernar. Parece una verdad de Perogrullo, pero encierra muchas dificultades para su cumplimiento, sin embargo con respeto y espíritu ciudadano se pueden lograr consensos. El gobierno debe proveer los recursos que garanticen el funcionamiento adecuado de la Universidad. Los empresarios dentro de su papel productivo deben apoyar la investigación y el desarrollo tecnológico de la Universidad y dentro de su responsabilidad social apoyar la extensión universitaria solidaria. Y los políticos, dentro de la sana política, respetar las decisiones académicas y administrativas.
12
Foto Luis Javier Londoño Balbín
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
LUIS OLIVERIO CÁRDENAS MORENO ¿Cuál considera que es hoy el principal problema de la Universidad de Antioquia? Es la creencia generalizada que está llena de problemas de imposible solución, impidiéndole avanzar en su misión fundamental y a veces deslegitimando su importante papel en la sociedad.
¿Cómo lo solucionaría? Invitando a todos los estamentos universitarios y a las fuerzas vivas de la sociedad, a participar en la construcción conjunta de una universidad propositiva, plural, democrática, solidaria, comprometida con las dinámicas sociales; partiendo de sus fortalezas, construidas a lo largo de su trayectoria, nivel académico e investigativo y su capacidad para plantear alternativas a las problemáticas sociales actuales.
¿Qué reflexión le sugiere la expresión “gobernabilidad en la Universidad”? Un liderazgo firme que actuando en consonancia con los valores institucionales, logre que toda la comunidad universitaria avance hacia un nor te común, que le permita a la Universidad alcanzar los objetivos y metas, más allá de las diferencias y en un clima de relativa armonía.
Ante el ideal de un campus abierto a toda la sociedad, acecha la delincuencia
voraz y destructiva. ¿Es partidario de medidas restrictivas que generan impopularidad o actuará conforme a la opinión de los grupos de presión que rechazan tales medidas? Como ideal se requiere ante todo la corresponsabilidad de la comunidad universitaria y de la sociedad misma, para que cada uno actúe en un frente común y se obtenga la convivencia pacífica a su interior. No es posible cohonestar con situaciones que atenten contra la estabilidad de la Universidad y la integridad de las personas. En la medida en que se vaya creando esta consciencia y cultura al interior, se podrán empezar a desmontar las medidas restrictivas.
¿Cree que es posible una Universidad de Antioquia sin mallas? En las actuales condiciones de seguridad que afronta nuestra sociedad, resultaría demagógico pensar en una Universidad sin mallas. La Universidad no es una isla y como tal será afectada por lo que sucede en su entorno. No podemos desconocer las condiciones de violencia e inseguridad que vive la ciudad y que el hecho de quitar las mallas la harían más vulnerable.
¿Cómo evitar la incursión reiterada de encapuchados, cuyas acciones en
el campus, además de deslegitimar y obstaculizar la misión de la Universidad, atentan contra los derechos de las personas? Si el interés del encapuchado es expresar sus ideas en un ambiente respetuoso de debate, les devolvería la confianza en el sentido de que no van a recibir ninguna represalia por parte de la administración, (ni académica ni administrativa) y por lo tanto no requieren el uso de capuchas. Generaría los espacios para la libre expresión de las ideas en un marco democrático, abierto y transparente. Si por el contrario, lo que se pretende con una capucha es realizar actos violentos, invitaré a todos los estamentos universitarios a que cierren filas en torno a la Universidad, eviten la impunidad y regresemos al diálogo para la solución real al conflicto. Por último, si la capucha es para evadir la identificación frente a una acción delictiva, será necesario hacer uso de mecanismos legales para frenar su accionar y erradicar esta práctica del campus universitario.
¿Qué viabilidad le ve a la propuesta del gobernador Fajardo de “un pacto por la Universidad de Antioquia, con responsabilidades explícitas y transparentes, con mecanismos de solución de conflictos, con el
respeto y el cuidado de lo público como premisa”? Completamente viable porque sería el punto de partida para retomar el rumbo de la Universidad, teniendo en cuenta que la institución es querida por los antioqueños que reconocen en ella un pilar fundamental para la educación de muchos jóvenes y la promoción del desarrollo de la región.
¿De qué forma asumirá desde la Rectoría el propósito del gobernador y presidente del Consejo Superior, Sergio Fajardo, de convertir a la Universidad de Antioquia en el eje que dinamice su programa de gobierno “Antioquia la más educada”? Participando activamente en la materialización del Plan de Desarrollo de Antioquia y ejecutando las tareas que como Universidad nos competan dentro del mismo en educación, investigación y extensión, acordes con sus contenidos, y llevando a las regiones programas pertinentes, que apunten a la cualificación de los habitantes de las diferentes zonas, en la línea trazada por el programa de gobierno .
¿La elección popular de los directivos convendría aplicarla en la vida universitaria? (explicar las
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
razones cualquiera sea la respuesta) En la medida en que la Universidad obtenga madurez democrática y que los estamentos comprendan que no es con componendas orientadas a obtener beneficios individuales o burocráticos para propiciar la elección de uno u otro candidato, sino bajo criterios de idoneidad, calidad y cualificación, pensaría en una elección popular que involucre a los estamentos universitarios de la respectiva dependencia. Esta elección permitiría que en un sano debate, personas legitimadas y con las más altas calidades científicas, morales, sociales y con una buena capacidad de dirección, asumieran el liderazgo de diferentes áreas de la Universidad.
El Plan de Desarrollo Institucional le traza una meta a la Universidad: “Ser en el 2016 la principal universidad de investigación del país”. A menos de cuatro años de ese reto, tres de los cuales hacen parte del próximo periodo rectoral ¿lo lograremos? Haciendo un esfuerzo muy grande en recursos, cualificación del personal docente, refuerzo de la planta de profesores que permita incrementar la producción científica, a partir de investigaciones que correspondan a las líneas establecidas por la Universidad, con metas revisables cada año, podríamos llegar
a ser la principal universidad en investigación del país.
En Latinoamérica, en el país y en nuestra Universidad se viene hablando de dificultades o retraso en la investigación social. ¿Qué estrategias o tareas plantearía desde su rectoría para atender esta situación? La Universidad tiene una obligación con la sociedad. El mundo actual tiene establecido un modelo de desarrollo, que definitivamente fracasó para la atención de las necesidades básicas de la población más vulnerable y para cerrar las brechas entre los más pobres y los más ricos. En una época en que la tecnología ya ha alcanzado unos niveles importantes de desarrollo, desde la Rectoría propiciaré el avance de las ciencias sociales y humanas, que son en última instancia las que pueden plantear, desde un conocimiento profundo de la sociedad contemporánea, alternativas para enderezar el rumbo de la sociedad y no solo con investigación de tipo social, sino con una alta cualificación de los pregrados y un fuerte impulso a los posgrados. Hace unos años suscribí un manifiesto en conjunto con otros apreciados personajes, donde poníamos de presente el daño que el modelo neoliberal vigente estaba ocasionando en el mundo moderno y la necesidad de dar un giro hacia lo que denominamos globalización de la solidaridad, como alternativa para cerrar las brechas entre los países prósperos y los más
pobres y a la vez entre los ricos y los pobres de cada nación. Desde la Rectoría lideraré un movimiento orientado a comprender la impor tancia del desarrollo de las áreas del conocimiento relacionadas con el bienestar humano, para que estas propicien el cambio en el modelo económico actual hacia un modelo solidario, que satisfaga las necesidades insatisfechas de la población.
¿Cómo concibe una ley de educación superior para Colombia? Una Ley de educación superior debe generar las herramientas para que las universidades promuevan el desarrollo de nuestro país. Fortaleciendo la universidad pública con recursos que le permitan mejorar en sus tres aspectos fundamentales: la investigación, la docencia y la extensión y bajo la premisa fundamental, citada en la misma Ley 30, que a un estudiante capacitado para ingresar al sistema de educación superior, el Estado le debe brindar las garantías para su ingreso y permanencia en el sistema.
Con el propósito de fortalecer el vínculo con la comunidad, ¿cómo lograr una mayor articulación de la tarea social de la Universidad con la formación y la investigación? La Universidad, sin perder su rumbo, no puede desviarse de las realidades sociales del momento. La Universidad debe participar en el planteamiento de los planes de desarrollo locales y regionales, ya
13
que, finalmente el desarrollo se da en la medida que existan personas capacitadas para jalonarlo y esta capacitación la puede ofrecer la Universidad. La Universidad debe entonces formar para el desarrollo integral y para esto requiere conocer las necesidades de la comunidad, tanto presentes como futuras y propiciar formación e investigación en concordancia con ellas.
¿Cómo tener buenas relaciones con los sectores político, económico y gubernamental sin que éstos pretendan incidir en la toma de decisiones que, en el marco de la autonomía, le compete exclusivamente al ámbito académico? Con un esquema de relacionamiento que par ta de la definición de objetivos comunes y el rol que cada uno de estos actores debe cumplir, donde se pacten unas agendas susceptibles de desarrollo y evaluación. Todos los sectores sociales deben tener conciencia que uno de los factores de éxito de la Universidad se basa precisamente en el respeto a su autonomía. En este sentido haré un trabajo de concientización para que se entienda que si queremos una universidad de talla mundial, sabiendo que tenemos todas las oportunidades, no se puede supeditar la Universidad a intereses particulares. Lo que hay que hacer es concertar entre todos cuáles son los grandes retos de la Universidad para posicionarla en la élite de las mejores universidades del mundo y trabajar por su consecución en el menor plazo posible.
14
Foto Luis Javier Londoño Balbín
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
ÁLVARO CARDONA SALDARRIAGA ¿Cuál considera que es hoy el principal problema de la Universidad de Antioquia? El principal problema de nuestra Universidad es la situación de inestabilidad institucional y de discontinuidad de los procesos académicos, científicos, intelectuales, artísticos, culturales y administrativos generados por la irrupción reiterativa de grupos de encapuchados que accionan artefactos explosivos (papas bombas) y promueven enfrentamientos con fuerzas de seguridad del Estado al interior del campus universitario.
¿Cómo lo solucionaría? Liderando la disposición decidida y masiva de todos los estamentos universitarios a expresar su rechazo a la irrupción de aquellos grupos de encapuchados y a hacer propia la consiga de “Ni una papa-bomba más en la Universidad”. Para ello utilizaría estrategias como las siguientes: a) Convocatoria a manifestaciones de la comunidad universitaria en las plazas del campus universitario; b) Diseño de un programa de expresiones simbólicas en rechazo de las acciones violentas y de promoción del debate y la crítica inteligente, respetuosa del otro y promotor de acuerdos para el avance institucional; c) Creación de mesas de trabajo permanente, con participación del Rector, en las que se aborden los temas esenciales de la vida universitaria y se logren alternativas consensuadas de acción frente a ellos.
¿Qué reflexión le sugiere la expresión “gobernabilidad en la Universidad”? La gobernabilidad es el acatamiento reflexivo de las decisiones que una autoridad legal y legítima toma y hace efectivas, después de surtido un adecuado proceso de gobernanza que le confiera legitimidad a la autoridad constituida por delegación de la sociedad. La gobernabilidad es la cualidad propia de una comunidad política, según la cual sus instituciones de gobierno actúan eficazmente de un modo considerado legítimo por la ciudadanía, lo que permite el libre ejercicio de la voluntad política del poder mediante la aceptación consciente por parte de los destinatarios, que en un Estado de derecho son tanto los gobernantes como los gobernados. La legitimidad es la aceptación por los ciudadanos de las decisiones tomadas por las autoridades competentes, en tanto han participado activa y libremente en la definición
de las ideas generales constituyentes de un acuerdo colectivo, así como en la designación de los encargados de aplicar ese acuerdo mediante acciones de gobierno.
Ante el ideal de un campus abierto a toda la sociedad, acecha la delincuencia voraz y destructiva. ¿Es partidario de medidas restrictivas que generan impopularidad o actuará conforme a la opinión de los grupos de presión que rechazan tales medidas? No todas las medidas restrictivas generan impopularidad. Si ellas son justas, propenden por el bien común, han sido previamente discutidas con los actores interesados y su aplicación es racional y se ajusta estrictamente al propósito que se busca, contarán con el respeto y el respaldo de la comunidad universitaria. La interrelación de nuestra Universidad con la sociedad es un imperativo institucional y en esa misma medida el ingreso de los ciudadanos al campus universitario, para compartir las actividades científicas, artístico-culturales, deportivas e intelectuales, será garantizado bajo mi ejercicio como Rector. Para garantizar que los miembros de la comunidad universitaria tengan seguridad para la realización de sus actividades y certeza de que no serán agredidos en ninguna circunstancia, se establecerán las medidas restrictivas dotadas de las características anotadas atrás. No se acatará ninguna presión de grupos de interés particular.
¿Cree que es posible una Universidad de Antioquia sin mallas? No considero que esté al orden del día esa alternativa. La garantía de la interrelación con la sociedad y del ingreso de los ciudadanos al campus universitario, así como la seguridad y tranquilidad de los estamentos universitarios, pueden realizarse en el marco de lo señalado en la respuesta a la pregunta anterior.
¿Cómo evitar la incursión reiterada de encapuchados, cuyas acciones en el campus, además de deslegitimar y obstaculizar la misión de la Universidad, atentan contra los derechos de las personas? En tanto considero que ese es el principal problema que afronta nuestra Universidad en
las circunstancias actuales, esta pregunta fue absuelta anteriormente.
¿Qué viabilidad le ve a la propuesta del gobernador Fajardo de “un pacto por la Universidad de Antioquia, con responsabilidades explícitas y transparentes, con mecanismos de solución de conflictos, con el respeto y el cuidado de lo público como premisa”? La propuesta del Señor Gobernador se inscribe en los conceptos modernos de organización social que han sido resaltados por los más connotados exponentes de la filosofía política. Un centro universitario como el nuestro, consagrado al estudio, a la investigación, al debate racional e inteligente y a forjar y robustecer nuestra conciencia ética, tiene que ser capaz de hacer viable esa propuesta. El pluralismo, la disidencia, la variedad, la diversidad de opiniones, el contraste, no son enemigos de un orden político-social. La génesis ideal de las democracias liberales está en el principio de que la diferenciación (no la uniformidad) constituye la levadura y el más vital alimento para la convivencia. El debate democrático y responsable, junto con la aceptación de los consensos y de los mecanismos para tramitar los disensos, debe estructurar la gobernabilidad y la consolidación de nuestra Alma Máter.
¿De qué forma asumirá desde la Rectoría el propósito del gobernador y presidente del Consejo Superior, Sergio Fajardo, de convertir a la Universidad de Antioquia en el eje que dinamice su programa de gobierno “Antioquia la más educada”? El propósito del Señor Gobernador es socialmente justo y políticamente pertinente. En consecuencia lo apoyaré sin ningún tipo de mezquindad. Nuestra experiencia con el Programa de Regionalización será el puntal para contribuir con el propósito de lograr mayor desarrollo social y económico y mayor desarrollo humano de nuestras gentes. Este programa será for talecido con un
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
nuevo sentido de liderazgo, que dinamice la participación de estudiantes, de docentes y de la comunidad en la discusión de los problemas sociales de cada región, y que convoque el compromiso de los dirigentes de los sectores público y privado para pensar conjuntamente alternativas de desarrollo congruentes con su cultura y con su vocación productiva. Cada región debe adquirir una dinámica de trabajo intelectual y científico que le confiera capacidad de autonomía. Contando con recursos de la Nación y del Departamento, impulsaré la vinculación de profesores de tiempo completo residenciados en las regiones y la oferta creciente de programas de pregrado y posgrado.
¿La elección popular de los directivos convendría aplicarla en la vida universitaria? (explicar las razones cualquiera sea la respuesta) El reconocimiento de las características especiales que subyacen en los procesos intelectuales que realiza la Universidad demanda el imperativo de su autonomía académica y de la libertad de cátedra, entendidas como la potestad de sus agentes de actuar con plena libertad e independencia con respecto a los poderes políticos y/o económicos, de tal manera que no interfieran en el sentido que cobran los procesos de construcción de conocimiento. Para la academia resulta extraña cualquier forma de coacción o de anteposición de intereses partidarios, financieros o productivos. En concordancia con los anteriores preceptos, las instituciones de educación superior deben tener plena autonomía para definir sus organismos de gobierno con la participación mayoritaria y democrática de todos sus estamentos. Por tanto, la elección popular de los directivos universitarios debe ser incorporada en el proyecto de reforma de la Ley 30 de 1992 que el movimiento universitario debe afrontar inmediatamente.
El Plan de Desarrollo Institucional le traza una meta a la Universidad: “Ser en el 2016 la principal universidad de investigación del país”. A menos de cuatro años de ese reto, tres de los cuales hacen parte del próximo periodo rectoral ¿lo lograremos? Los resultados de nuestra auto-evaluación institucional 2006-2010 muestran que la Universidad de Antioquia ha hecho logros muy significativos en la meta de ser la principal universidad de investigación del país, que nos ponen en la perspectiva de lograrlo en el mediano plazo. Para ello impulsaré las siguientes estrategias: • Fortalecimiento de la investigación en ciencias sociales y humanas y potenciación de sus aportes para la comprensión y transformación de los procesos sociales del Departamento y del país. Estas disciplinas requieren el apoyo financiero sin condicionantes diferentes a los
de la calidad y la pertinencia social. Este es un gran desafío que deberemos enfrentar en el futuro inmediato. • Asignación de presupuestos crecientes para becas a estudiantes de maestría y doctorado, que vaya en dirección a que el acceso no esté impedido para quienes no disponen de significativos recursos económicos, entre ellos estudiantes provenientes de las regiones de nuestro departamento de Antioquia. • Participación de los docentes de cátedra en proyectos de investigación, incluso en calidad de investigadores principales.
En Latinoamérica, en el país y en nuestra Universidad se viene hablando de dificultades o retraso en la investigación social. ¿Qué estrategias o tareas plantearía desde su rectoría para atender esta situación? Es un hecho irrefutable el disminuido apoyo al desarrollo de las capacidades de investigación y creación de conocimientos en las ciencias sociales y humanas. Ello ha estado relacionado con la preponderante influencia de la doctrina neoliberal en la sociedad y en nuestras universidades, que pone especial énfasis en la primacía de los mecanismos del mercado y ha impuesto el concepto de rentabilidad económica para decidir la inversión de recursos. Para contrarrestar esta tendencia, ejecutaré las siguientes estrategias: • Asignación de recursos crecientes para la investigación en esas áreas del conocimiento. • Incorporación en los currículos de todos los programas académicos de un número obligatorio de créditos en disciplinas sociales y humanas, que serán cursados de acuerdo con la preferencia de cada estudiante. • Definición de un programa intensivo de eventos académicos de reflexión social y humanista, que convoquen y estimulen la participación de todos los estamentos.
¿Cómo concibe una ley de educación superior para Colombia? Fundada en los siguientes conceptos: • La educación superior hace parte del proceso global del ciclo educativo escolarizado de todas las personas, aceptado universalmente como un derecho humano fundamental inherente a la dignidad de las personas y a sus posibilidades de desempeño social. • Al Estado le compete el financiamiento adecuado y oportuno de la universidad pública, y para ello debe disponer de recursos crecientes que garanticen la ampliación de cobertura con calidad y que den cuenta de los costos generados en seguridad social, nómina docente y administrativa, programas de bienestar universitario, investigación e inversión. • Las universidades no deben tener ánimo de lucro y deben contribuir mediante sus compromisos misionales a la solución de los problemas que afronta la sociedad en cada circunstancia histórica.
15
• Los principios de autonomía universitaria y de libertad de cátedra deben mantenerse incólumes y no ser interferidos por ningún tipo de poder económico, político o ideológico.
Con el propósito de fortalecer el vínculo con la comunidad, ¿cómo lograr una mayor articulación de la tarea social de la Universidad con la formación y la investigación? Hay que comenzar a hablar de la relación Universidad-Estado-Sociedad, porque es un concepto abarcador que incluye las empresas productivas pero se proyecta también a las organizaciones sociales, a las diferentes expresiones comunitarias y a todos los ciudadanos. Para obtener mayores y mejores logros en esta relación, es necesario contemplar aspectos como los siguientes: • Adoptar un modelo educativo y pedagógico que genere alternativas con respecto a las problemáticas sociales, económicas y medio ambientales del país y de las regiones, vinculando a los grupos étnicos y culturales que componen la nación colombiana. • Estructurar formas de organización académica de los docentes que impliquen la incorporación de todos ellos a las decisiones de investigación, de docencia y de relación con la sociedad. • Desarrollar políticas para que la investigación aplicada, la consultoría, el emprendimiento y la explotación de propiedad intelectual, estén alineadas con principios éticos y contribuyan a la solución de problemas sociales.
¿Cómo tener buenas relaciones con los sectores político, económico y gubernamental sin que éstos pretendan incidir en la toma de decisiones que, en el marco de la autonomía, le compete exclusivamente al ámbito académico? En el marco de la autonomía universitaria y de la libertad de cátedra, mi gestión rectoral buscará activamente el relacionamiento armonioso con los decisores políticos, con los líderes de opinión, con los dirigentes de las organizaciones sociales y con los empresarios, buscando su aporte positivo para el nuevo salto adelante que debe dar nuestra Universidad de Antioquia y dando cuenta ante ellos y ante toda la sociedad de la gestión de los recursos públicos que nos son confiados. La Universidad no puede ser una entidad que realice sus actividades al margen de los problemas que afectan a la sociedad, pero tampoco puede tener la pretensión de considerar que solo ella está dotada de capacidades para valorarlos e intervenirlos. La inter-sectorialidad y la trans-disciplinaridad son conceptos que debemos asumir en la compleja realización de nuestros compromisos misionales universitarios y en nuestro propósito de contribuir al desarrollo social y humano de nuestras comunidades.
16
Foto Luis Javier Londoño Balbín
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
ALBERTO URIBE CORREA ¿Cuál considera que es hoy el principal problema de la Universidad de Antioquia? • Los bajos salarios que devengan los profesores • La presencia de grupos o facciones violentas que desestabilizan el curso normal de las actividades universitarias.
¿Cómo lo solucionaría? En el escenario de discusión de una nueva Ley de Educación Superior, se debe dar solución integral a este problema. La mejora en las condiciones salariales es un imperativo, necesitamos remuneraciones que dignifiquen la labor educadora y reconozcan el esfuerzo y la formación de los profesores universitarios. Tanto al interior del SUE, como en ASCUN, insistiré en que este tema sea central en las discusiones que se lleven ante el Ministerio de Educación, pues además es un factor que contribuye a la calidad docente, a la producción científica y a la competitividad de las universidades públicas. Con relación al segundo problema, se debe persistir en construir consensos mediante el diálogo universitario, en torno a una idea de Universidad en ejercicio pleno de sus actividades misionales, sin intimidaciones, ni violencia. Mi labor como Rector es de administración académica, por eso debe existir un compromiso del Estado para que, respetando el debido proceso, sancione a quienes afectan los derechos de los demás. Tiene que haber límites y son aquellos que establece el Estado de Derecho; en una universidad caben todas las expresiones de riqueza y pluralidad, lo que no puede permitirse es la impunidad.
¿Qué reflexión le sugiere la expresión “gobernabilidad en la Universidad”? Es el resultado de acuerdos universitarios y, del natural equilibrio que debe existir entre derechos que se tienen y las responsabilidades compartidas que debemos asumir al estar en una entidad de carácter y servicio público. Ese equilibrio entre demandas universitarias y aspiraciones de las personas, grupos o estamentos, por un lado, y las posibilidades jurídicas y financieras de la institución, por el otro lado, es el que debemos alcanzar para evitar caer en autoritarismos o populismos.
Ante el ideal de un campus abierto a toda la sociedad, acecha la delincuencia voraz y destructiva. ¿Es partidario de medidas restrictivas que generan impopularidad o actuará conforme a la opinión de los grupos de presión que rechazan tales medidas? La Universidad es un espacio abierto para los ciudadanos y de convivencia y libertad para quienes la habitamos, pero es lugar vedado para la delincuencia y, en consecuencia, lo que no puede prevalecer es la impunidad. La administración universitaria actuará de acuerdo con las condiciones de una universidad como institución de conocimiento, que requiere de la actuación oportuna de las autoridades competentes para contrarrestar la violencia como mecanismo de presión e intimidación por parte de facciones o grupos con intereses políticos o partidistas desestabilizadores.
¿Cree que es posible una Universidad de Antioquia sin mallas? Estamos convencidos de que las puertas están abiertas para quien venga a la Universidad con un propósito sano. Lo que no podemos tolerar es que
todos los días lleguen miles de personas con el pretexto de que van para una biblioteca especializada, cuando en realidad vienen con fines que atentan contra la institución. La Universidad nació sin mallas, obedeciendo a otro tiempo y contexto. Es una idea que nosotros no descartamos pero es una decisión que atañe a la comunidad universitaria y a la sociedad. En las actuales circunstancias tenemos que regular el ingreso como a cualquier edificio público de la ciudad, pero consideramos que la propuesta se debe llevar al debate tanto en nuestro ámbito como con los actores comprometidos. La dificultad estriba, y por eso la presencia de una malla y filtros para el ingreso, en que los conflictos externos se trasladan al campus, como en el pasado, cuando se presentaban tomas permanentes del campus, o en el caso de actos ilícitos y amenazas a la tranquilidad y libertad de las personas. Por ello, la reflexión seria y profunda nos compete a las autoridades académicas e involucra a autoridades locales y departamentales, ya que pensar en su implementación pone sobre la mesa el uso de lugares públicos, la seguridad de los bienes patrimoniales, así como la apropiación ciudadana del campus.
¿Cómo evitar la incursión reiterada de encapuchados, cuyas acciones en el campus, además de deslegitimar y obstaculizar la misión de la Universidad, atentan contra los derechos de las personas? Estoy dispuesto a seguir liderando académica y administrativamente la Universidad, con el apoyo de los estamentos y con el acompañamiento de las autoridades guiadas por la Constitución y la ley. Juntos tendremos más fuerza para combatir la impunidad. En ese sentido, la legalidad es un principio de infranqueable defensa y quien atente contra la tranquilidad y el derecho y la libertad de las personas a permanecer en la Universidad para el desarrollo de sus actividades, debe ser marginado.
¿Qué viabilidad le ve a la propuesta del gobernador Fajardo de “un pacto por la Universidad de Antioquia, con responsabilidades explícitas y transparentes, con mecanismos de solución de conflictos, con el respeto y el cuidado de lo público como premisa”? La propuesta del señor Gobernador responde a una aspiración anidada de tiempo atrás en la comunidad universitaria, y que hemos intentado impulsar a través de diversos enunciados, campañas, mecanismos y encuentros con estamentos. Estoy convencido de que la sensatez, la inteligencia, la capacidad de autorregulación y el espíritu académico son las fuerzas que permitirán restituir ese pacto que es natural y debe existir entre los universitarios que hace necesaria una mayor pedagogía y comprensión de la norma como acuerdo de convivencia y de respeto en el uso de los espacios universitarios destinados a la misión social, pero que, fundamentalmente, nos permita fortalecer y defender el carácter público, patrimonial y plural de la Universidad.
¿De qué forma asumirá desde la Rectoría el propósito del gobernador y presidente del Consejo Superior, Sergio Fajardo, de convertir a la Universidad de Antioquia en el eje que dinamice su programa de gobierno “Antioquia la más educada”? Antioquia ha sido históricamente una sociedad desigual, pues por décadas estableció todo su potencial de desarrollo en la región central, dejando al resto
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
sumido en el abandono. Si se hace una radiografía del departamento, el 80% de los municipios registran niveles de pobreza por encima del 80%, situación que se replica en todo el país. Ello hace cada vez más urgente la intervención transversal de la universidad pública en la construcción de capacidades locales y regionales para aprovechar nuestras potencialidades y empoderar a las comunidades, para que se conviertan en sujeto y objeto del desarrollo. La estrategia de Regionalización ha sido exitosa en la medida en que permitió a la Universidad de Antioquia instalarse en las regiones y convertirse en factor de desarrollo mediante programas pertinentes de docencia, investigación, extensión. Ha llegado el momento para que algunas sedes en regiones estratégicas para el desarrollo del departamento tengan su propia estructura académica y administrativa. Esto implica contar con una planta profesoral y administrativa constituida con personas que tengan su domicilio en municipios de la región y que realicen docencia, investigación y extensión, y para que con los estudiantes y demás estamentos universitarios constituyan una comunidad académica activa que participe en la formulación de estrategias y políticas institucionales desde la región y se vincule con los demás actores sociales en la construcción de un modelo de desarrollo integral y pertinente. Par ticiparemos como Universidad en la formulación de políticas públicas; contribuiremos con el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de los habitantes de la región; realizaremos alianzas que beneficien la actividad productiva, el desarrollo científico y tecnológico; promocionaremos los valores democráticos, como el pluralismo, el respeto, la solidaridad, la ética y la excelencia académica, y una cultura de convivencia y de legalidad institucional. El compromiso es consolidar una universidad a escala del departamento, una universidad para los seis millones de antioqueños que ocupan este vasto territorio. Una propuesta que no va en detrimento del progreso de la sede central, sino que permitirá concebir la sede central y las sedes regionales y ciudadelas satélites como un sistema integrado, un cuerpo único que hará posible la ampliación de cobertura geográfica y poblacional con calidad.
¿La elección popular de los directivos convendría aplicarla en la vida universitaria? Soy respetuoso de la normatividad y de los alcances de la autonomía universitaria, así como de los mecanismos para elección de los directivos regulados en el Estatuto General, como carta que internamente nos rige. Pero me da temor que se reproduzcan sistemas electorales nocivos y que distan de la esencia de una institución universitaria. Puede reproducir vicios como el populismo, el promeserismo de campaña, el disfraz de intereses particulares o de grupo, que desdibujan la meritocracia académica y los ideales de calidad científica y cultural. La reforma al sistema de designación de directivos requiere un estudio serio y analítico de las experiencias de la universidad pública colombiana en los últimos cuarenta años, para que cualquier propuesta tenga una base de reflexión académica.
El Plan de Desarrollo Institucional le traza una meta a la Universidad: “Ser en el 2016 la principal universidad de investigación del país”. A menos de cuatro años de ese reto, tres de los cuales hacen parte del próximo periodo rectoral ¿lo lograremos? En los últimos años hemos avanzado mucho en esa dirección. Pruebas de ello es el gran reconocimiento nacional e internacional del que gozamos y, aunque los rankings son discutibles, en todas las clasificaciones la Universidad de Antioquia siempre aparece en el cuadro de honor de las instituciones del país. Para lograr el reto debemos mantener la fortaleza que tenemos en un profesorado que cada vez se cualifica más; en mejorar el diálogo entre investigación y docencia, impactando los posgrados y fortaleciendo el pregrado y, obteniendo un apoyo significativo de los diferentes niveles de gobierno en materia de recursos económicos. Uno de los desafíos para alcanzar el objetivo es poder concertar las voluntades para financiar la expansión de la SIU, que nos quedó pequeña, a tan sólo siete años de su construcción, para el desarrollo que ha tenido. Además debemos fortalecer los grupos de excelencia que se vinculan en soluciones con diferentes sectores de la sociedad como el gubernamental y el productivo y aunaremos esfuerzos con la Corporación Tecnnova y el G8 (ocho universidades representativas de Antioquia) para ejecutar investigaciones de alto impacto.
En Latinoamérica, en el país y en nuestra Universidad se viene hablando de dificultades o retraso en la investiga-
17
ción social. ¿Qué estrategias o tareas plantearía desde su rectoría para atender esta situación? En los últimos diez años se ha logrado más en investigación que en el resto de la historia de la Universidad, pero aun así no es suficiente. La investigación que la Universidad realiza debe apor tar siempre al conocimiento que socialmente hemos construido. Lo que se ha manifestado es un probable atraso en la investigación que se realiza desde las áreas sociales, pero la realidad es que se trata de un proceso de crecimiento y apropiación de lo que es investigar en un campo específico de conocimiento. Obviamente existen algunas unidades con mayor experiencia y eso les permite mayores desarrollos. La estrategia, además de continuar con la cualificación en la formación doctoral y posdoctoral de los profesores, estimulará la interdisciplinariedad y la investigación dirigida a resolver problemas sentidos de la comunidad, intentando disminuir la brecha histórica de la desigualdad e inequidad.
¿Cómo concibe una ley de educación superior para Colombia? Como una enorme oportunidad de construir un modelo y un sistema de educación superior que responda a las necesidades del país. La ley que se proponga debe reflejar el aprendizaje obtenido de la Ley 30 de 1992. La ley de educación que requiere el país debe apuntar a resolver el problema de desigualdad e inequidad, a potenciar la enorme capacidad geográfica, económica, cultural y humana que tenemos como Nación y, a tener un diálogo con las comunidades científicas del mundo. Necesitamos definir un real sistema de educación superior que integre a los diferentes niveles de educación y que, además, se integre con los sistemas de investigación, innovación y desarrollo; robustezca la autonomía universitaria; obtenga una adecuada financiación estatal y aumente la cobertura con calidad. Un marco jurídico, fundamentado en unos principios de la educación superior, debe favorecer estos propósitos. Una nueva ley de educación superior debe responder a una política de Estado en la materia y eso sólo se logra con la participación de toda la comunidad universitaria, la sociedad civil y los organismos gubernamentales.
Con el propósito de fortalecer el vínculo con la comunidad, ¿cómo lograr una mayor articulación de la tarea social de la Universidad con la formación y la investigación? La Universidad como institución pública tiene que estar proyectada a esos estratos socioeconómicos que tienen enormes problemas y que la Universidad con sus saberes tiene que ayudarlos, acompañarlos desde la extensión solidaria y, en ese sentido, mi propuesta es flexibilizar los currículos e integrarlos. Las distintas áreas misionales de la Universidad deben integrarse en los distintos currículos para que éstos sean lo suficientemente flexibles, que estén enfocados en que el aprendizaje depende del estudiante y el profesor, a la vez que hace la docencia, es ese guía, ese líder, ese tutor que estimula el amor por el conocimiento, despertando en sus estudiantes la capacidad de investigar, de encontrar, de generar ideas, en una juventud que es riquísima en creatividad e inteligencia. Igualmente tiene que estar abierta a la sociedad, y en ese sentido la extensión no podemos verla solo como el relacionamiento con el sector productivo o estatal, sino también como una vocación profunda y acendrada en la solidaridad con los sectores más desprotegidos.
¿Cómo tener buenas relaciones con los sectores político, económico y gubernamental sin que éstos pretendan incidir en la toma de decisiones que, en el marco de la autonomía, le compete exclusivamente al ámbito académico? Las experiencias que hemos adquirido en los últimos años son un buen ejemplo de cómo ganar confianza con esos sectores sin renunciar a los ideales universitarios. Es importante tener claro que la Universidad es un actor del desarrollo y como tal debe fortalecer su relacionamiento con los distintos sectores ya que ello constituye un valioso activo que merece todo cuidado, pero son los criterios universales y los principios de actuación en la autonomía que la rigen, los que salvaguardan los intereses académicos y permiten avanzar en ese diálogo necesario, de mutuos beneficios, pero cuyo mandato de alianza es el avance social y el mejoramiento de las condiciones de vida material y espiritual de las comunidades.
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
Nuevo Rector para la Universidad de Antioquia Durante mi larga vida en la Universidad a partir de 1948 cuando ingresé como estudiante de medicina, y hasta finalizar el siglo, el Rector era nombrado por el Gobernador del Departamento. El último que accedió a la rectoría por este mecanismo fue Rafael Aubad, quien desempeñó su puesto con tanto decoro y eficiencia. Un buen Rector. Lo sucedió Jaime Restrepo Cuartas, cuyo nombramiento ya no se originó en el dedo señalador del Gobernador de turno, sino en el Consejo Superior, previa consulta con estudiantes y profesores. Este cambio, sin embargo, al igual que muchos otros que hoy vive la Universidad, no se dio espontánea ni gratuitamente; fue más bien uno de los efectos del difícil proceso de acomodación que vivimos en distinto grado los estudiantes y profesores durante la segunda mitad del siglo pasado, proceso en el cual participaron los grandes centros universitarios de todo el mundo y al cual se le ha señalado como una revolución estudiantil; se inició en la década de los años 60, y llegó a tener su clímax en
la Sorbona de Paris, en 1968, con sus célebres barricadas del Barrio Latino. De allí se extendió luego a Berlín, Londres, Roma, Nueva York, Michigan, Berkeley, México, y toda la América Latina, donde desbordó el ámbito puramente académico para señalar, junto a las falencias de la propia universidad, los males políticos, sociales y económicos que azotaban el mundo. El resultado de aquellas acciones fue descrito magistralmente así por el gran teólogo Alemán Hans Küng: la juventud insurrecta cambió los pa-
BERNARDO OCHOA ARISMENDY Profesor (jubilado) Facultad de Medicina Universidad de Antioquia ochoabernardo590@gmail.com
radigmas de “trabajo, rendimiento, ingresos, prestigio social” por los de utopía, crítica social, acción, aversión a los convencionalismos, desinhibición, autonomía, y autorrealización1. En los tiempos que corren, el Rector que sea escogido en nombre de esa necesariamente limitada autonomía así conseguida, se va a encontrar con un nuevo desafío que indudablemente
18
pondrá a prueba sus capacidades para desempeñar el alto cargo: el debate que se está dando sobre un cambio en la educación superior en Colombia. Pero afortunadamente no estará sólo en tan difícil tarea; lo acompañarán sus asesores, ojalá los mejores, el profesorado, el estudiantado, los gobernantes locales y nacionales y los intelectuales del país, todos interesados y necesariamente comprometidos en la formidable tarea que pondrá nuestras universidades a tono con las necesidades del país, y las sintonizará con los centros más avanzados del orbe. Ya se intentó antes un cambio importante a mediados del siglo pasado, cambio en el cual nuestra Universidad asumió la iniciativa, pero se quedó a mitad del camino. ¿Por qué? Tal vez aquella fue una lección que no hemos estudiado y aprovechado suficientemente y que merece que alguien le dé una nueva mirada crítica. Quizás la actitud reciente de estudiantes y profesores de rechazar con vehemencia el intento de convertir en ley la propuesta del Estado, y la del propio Presidente de la República,
Asoprudea. Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia. Ciudad Universitaria. Bloque 22, oficina 107. Teléfono 2195360. Fax 2636106 • http//Asoprudea.udea.edu.co • La columna “Ágora” es responsabilidad de Asoprudea. Crear una organización gremial en Colombia, particularmente en Medellín y más aún en la Universidad de Antioquia en plena época de la guerra fría no fue nada fácil. Ser tildado de comunista por impulsar una organización gremial, particularmente entre intelectuales, era un riesgo al que pocos se le medían. Por ello, aunque la idea de su creación surge en octubre de 1957 con una reunión de ocho docentes de la Facultad de Medicina, dos de ellos ya jubilados, solo después de varios intentos en el transcurso de los siguientes cuatro años, vino a realizarse la asamblea de su creación oficial el 3 de marzo de 1962. Y su principal promotor, quien presidió la asamblea de fundación y sería en los años siguientes en cuatro ocasiones presidente de la Junta Directiva, el Dr. Héctor Abad Gómez. Cincuenta años en las que han pasado 58 diferentes juntas directivas –41 presidentes distintos, algunos que repitieron– que con distintos énfasis acorde a las circunstancias, todos aportaron a la consolidación de la organización profesoral más grande y más antigua del país: la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia. En los años sesenta se consolidó y logró sus primeras conquistas con incrementos salariales, estabilidad para los vinculados y un estatuto docente concertado. En los setenta, década de fortalecimiento y lucha casi permanente, se consiguen garantías para los docentes como seguro de vida, creación de un comité de vivienda, la creación del Fondo de Bienestar Universitario, el reintegro de docentes despedidos, el establecimiento de un programa de salud para los familiares y un nuevo estatuto docente concertado. La década de los ochenta fue nefasta para la Asociación, fue la década en que fueron asesinados 17 docentes, entre ellos Héctor
50 años de ASOPRUDEA El 3 de marzo de 2012 se conmemoran los 50 años de fundación de la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia Abad, Leonardo Betancur, Luis Fernando Vélez, Pedro Luis Valencia y Emiro Trujillo quienes fueron presidentes de Asoprudea; se inicia una época de retroceso. Sin embargo, impulsó la creación de la Cooperativa de Profesores de la UdeA, Cooprudea, de la cual se deslindó rápidamente para no confundir los intereses gremiales de los docentes con sus intereses económicos. En la década de los noventa se inicia el deterioro tanto de los salarios de los docentes como de las actividades de la Asociación, que llega a su más bajo nivel en el número de socios y de actividades de toda índole en el primer lustro. En el segundo, se inicia un resurgir con el impulso a la creación del Fondo Rotatorio de Vivienda, la creación de la Entidad Adaptada para los servicios de salud, la adecuación del decreto sobre producción intelectual, la concertación de un nuevo estatuto docente y la creación de la IPS Universitaria. Además impulsó y participó en la creación de la Federación Nacional de Profesores Universitarios, Fenalprou. La década del 2000 se inicia con la lucha contra el recorte que significó la sustitución del Decreto 1444 por el 1279 sobre producción intelectual, logró la bonificación salarial para los docentes vinculados hasta septiembre del 2003, establece los medios para el activismo, lucha por la elección democrática de los decanos y jefes de departamento y debate contra la reforma parcial de la Ley 30 en los aspectos de financiación de la educación superior. En 2011 y 2012 la Asociación ha realizado un gran número de actividades contra el proyecto de reforma de la Ley 30 de 1992 que impulsó el gobierno de
JORGE ARISTIZÁBAL OSSA Vicepresidente ASOPRUDEA
Santos y que fue retirado del Congreso por la decidida lucha de los estudiantes colombianos quienes con su nuevo Programa Mínimo están promoviendo la formulación de una nueva ley de educación superior. Hoy en sus 50 años, la Asociación enfrenta grandes retos: la lucha contra el nombramiento, por cuarta ocasión, de un rector que en sus once años de gobierno ha adecuado e implementado todas las medidas neoliberales gubernamentales contra la docencia digna, la investigación autónoma, la extensión solidaria, la democracia, la autonomía plena y los derechos de todos los servidores de la Universidad; lograr concertar un nuevo estatuto docente contra la pretensión de las directivas de imponerlo; responder con altura a los requerimientos para, conjuntamente con el estamento estudiantil, elaborar un proyecto de reforma de la ley de educación superior que responda a las necesidades del país, de los estudiantes, de los docentes y del pueblo colombiano. Buenos retos para una Asociación ya curtida en la lucha al inicio de un nuevo año de existencia.
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
que tuvo el valor de parar el proceso para empezar de nuevo, tenga la clave de aquella respuesta. Las dos últimas rectorías, la de Jaime Restrepo y la de Alberto Uribe, marcadas por los cambios de la revolución del medio siglo pasado, se caracterizaron entre muchas otras acciones, por su estabilidad. Diecisiete años de la vida universitaria con sólo dos rectores tiene que ser interpretado como un hecho muy positivo en su historia. Estabilidad es garantía de continuidad y control a largo plazo de las obras que se emprenden, es contar con el tiempo necesario para estudiar a fondo los problemas y concebir soluciones inteligentes y adecuadas, y para la creación de nuevos frentes de servicio a la comunidad universitaria; es medicina preventiva de los peligros de la improvisación. Nunca como hoy se habían dado tantas condiciones positivas y favorables para iniciar una nueva Rectoría. El estudiantado quiere participar en el análisis de los problemas y contribuirá con entusiasmo y madurez en su solución. El profesorado está listo para aportar su experiencia y conocimientos. El nuevo gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, se ha referido al “perfil del nuevo Rector”, que en su opinión “debe ser nombrado dentro del marco de la autonomía”, que “debe ser una persona que conozca lo que significa el mundo del conocimiento en el siglo XXI”, “que entienda el contexto político y social de nuestro departamento y nuestro país”, “que conozca y quiera la U. de A.”, “que tenga la capacidad para actuar y para relacionarse con los diferentes sectores de la sociedad y con el mundo”2. Igualmente, el recién elegido alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, un hombre también joven, inteligente y capaz, que en su condición de gobernador en el pasado ocupó la presidencia del Consejo Superior, ha demostrado que quiere la Universidad y que está dispuesto a darle todo el apoyo posible desde su importante posición. La participación en el debate compromete a todos los que quieren la Universidad, que somos todos los antioqueños. En el “Perfil de la Rectoría de la Universidad Pública hoy”, que aparece en el periódico ALMA MATER de noviembre, el profesor Víctor Manuel Moncayo Cruz, hace énfasis en los méritos que debe registrar el “curriculum vitae” de un buen candidato a la rectoría, en los siguientes términos: “que sea reconocido entre sus pares con grandes méritos en la vida académica….en investigación…y en publicaciones en revistas de reconocido prestigio”, “que tenga competencia especial en gestión, que sea un buen gerente”, “que tenga vínculos profundos con la comunidad académica”, “que se mueva bien en diferentes esferas del Estado”, “que tenga una ubicación respecto al momento que vive la Universidad”, etc., etc. Encontrar, un individuo que reúna todas estas calificaciones mencionadas y otras que no se han dicho, es la tarea que tienen que asumir el Consejo Superior, responsable en último término de esta delicada y compleja decisión. Dada la enorme complejidad que plantea el desempeño de la rectoría, piensa uno si no sería conveniente que las funciones del Rector y el Vicerrector General se definieran con mayor claridad, buscando, en el primero, además de su capacidad académica, una buena preparación gerencial (son muchos miles de millones de pesos para darles el mejor manejo), una excelente capacidad administrativa y de relación con todas las organizaciones sociales y las agencias del Estado colombiano y de los demás Estados que hoy forman esta aldea global. Y, en el Vicerrector General, una excelente capacitación académica demostrada, que lo capacite para evaluar e impulsar los programas en las facultades e institutos, y de crear otros nuevos que proyecten la acción de la Universidad a toda la región y a otras regiones. New Orleans Notas 1 Küng Hans, Lo que yo creo, Ed. Troitta, Barcelona, 2011, pp 85 2 - Alma Mater Nro. 604, Noviembre 2011, pag. 2 Problemática Educativa.
19
Tener con quién hablar CARLOS VÁSQUEZ TAMAYO Profesor Instituto de Filosofía Universidad de Antioquia
Tener con quién hablar, ¿parece poca cosa? Si me pregunto por el rasgo decisivo del próximo rector de la Universidad de Antioquia no dudo en señalar este como prioritario: la Universidad necesita quién la oiga. Una de las vocaciones expresadas y practicadas por el profesor Mauricio Alviar es la de escuchar. Siempre atento, receptivo, nunca ensimismado ni con actitud desdeñosa o apresurada. Es un buen interlocutor porque oye, no se impacienta, no busca imponerse. Y a la vez, ofrece su punto de vista, sin ínfulas ni soberbia, sin dilaciones ni vanos eufemismos. Asiente y responde, inquiere y propone. Es ese el liderazgo que la Universidad reclama, lo que urge entre nosotros. Al mismo tiempo, el profesor Alviar sabe crear ambientes de consenso. Recoge lo que le plantean, lo devuelve enriquecido, cuestiona y ejerce el derecho a la duda, acepta si está convencido, es leal con la palabra que empeña. Mauricio Alviar no es un promesero, ni un ilusionista, no le gusta acomodar sus puntos de vista para quedar bien con todos. Eso hace de él alguien confiable a la hora de velar por las normas y los acuerdos, que no son otra cosa que las razones que nos damos y decidimos respetar para regular nuestra convivencia. De manera inexplicable, en la Universidad el diálogo ha perdido su esencia. Siendo como somos una comunidad de razones, impera el aislamiento, la suspicacia, los silencios desconfiados. No hay liderazgo ni pedagogía de la conversación, la política se ha deteriorado porque los espacios de deliberación se han ido cerrando. El profesor Alviar aspira y espera reanimar esa vocación, hablar con todos en todos los momentos, invitar, preguntar, responder, rendir cuentas. Es ese el liderazgo que está proponiendo. Por supuesto, hay otros rasgos en ese perfil que todos buscamos: capacidad para decidir en el momento oportuno, escoger la mejor opción con un sano ejercicio de la autoridad, no dejarse obnubilar por estados ideales, realizar lo plausible, acoger y mejorar lo posible. Mauricio Alviar es un profesional con sentido práctico, no se deja llevar por cantos de sirena. Creo que la Universidad necesita un interlocutor inteligente y avisado a fin de interactuar con diversos sectores y comunidades. El rector que merecemos y requerimos tiene que inspirar confianza por su franqueza, su rigor, su transparencia, su comprensión de la Universidad y la sociedad, su compromiso indeclinable con la búsqueda de soluciones, acordes con las posibilidades y misiones de la academia, para los males que aquejan a nuestra sociedad, agobiada por la corrupción y la falta de oportunidades, por la inequidad y la violencia. Este momento, como ningún otro, exige vocación para el trabajo en equipo. Con Mauricio Alviar la Universidad sería fraterna y accesible para todos. No en vano nos interesa que el líder de esta comunidad académica sea un académico ejemplar, alguien que se distinga por sus méritos: un profesor por vocación, un investigador por convicción, un administrador por generosidad y compromiso. La excelencia académica no es un añadido, alguien que la encarne es quien mejor puede impulsarla, recrearla, ofrecer oportunidades para que todos y cada uno lleguemos a ella. Mauricio Alviar es un excelente académico en su área, conoce lo que implica crear y conservar el conocimiento. Sabe, por ejemplo, del valor del encuentro entre los saberes, de la importancia capital de las humanidades, de la necesaria interacción entre las ciencias del espíritu y las del cuerpo, las de las máquinas y los números, así como está convencido de lo esencial que resulta el que ellas dialoguen con las expectativas sociales.
Doctor en economía, reclama el ejercicio ético y humanista de su profesión, cuida el dinero público, es un obsesivo de la transparencia, administra con equidad y pulcritud, virtudes escasas en los tiempos que corren. Le he escuchado en los últimos meses hablar con convicción y tenacidad de la necesidad de dar virajes y acrecentar dinámicas en asuntos claves como: el reconocimiento a la figura profesoral, la recuperación del papel intelectual de los universitarios; el protagonismo de los estudiantes en su formación integral; el mejoramiento en la calidad de los pregrados, incluyendo el compromiso por detener y atacar la deserción; la definición e implementación de los nuevos rumbos de la regionalización de la Universidad; los encauzamientos que requiere la investigación para que sea pertinente y virtuosa; el impulso y fortalecimiento de la comunicación con sectores sociales, culturales y económicos diversos; la ampliación de los horizontes de la internacionalización de la Universidad; la búsqueda de mecanismos para integrar las tecnologías a las pedagogías, hacia el emprendimiento y la innovación epistemológica. Estoy seguro que al profesor Alviar no le interesa llegar a la rectoría de la Universidad por motivos de cálculo político. Su convicción es el servicio. Quiere la Universidad y está convencido que puede liderarla, desde un espíritu de académico íntegro, por un período razonable. No piensa que los cargos administrativos sean un fin para los profesores sino un medio temporal para contribuir a que la academia alcance sus fines. Está blindado contra los embelesos del poder y esa es una garantía de desapego y ecuanimidad a la hora de servirle al bien colectivo. Por eso creo que impulsaría la creación de equipos de dirección inspirado en el criterio más confiable para los académicos: el mérito. Nos quejamos y con razón de lo pesados que resultan en ocasiones los procedimientos administrativos. Creo que el profesor Alviar tiene razón cuando propone buscar una administración más ágil, fluida, capaz de remontar la ineficiencia. Ha hecho suyo el lema: una administración al servicio de la academia. Esta es una oportunidad sin igual para que los universitarios recuperemos la confianza en nosotros mismos; para creer que la Universidad pasa por nuestros corazones y nuestras cabezas; es una buena ocasión para que sintamos que lo que decimos y aportamos cuenta y vale y es acogido. Creo que en la persona de Mauricio Alviar se encarna con creces el liderazgo hacia el logro de este ideal.
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
20
¿Quién quiere ser rector? El pasado miércoles 22 de febrero se realizó en la Uni4) Falta de elementales recursos físicos como bibliotecas, versidad de Antioquia el primer foro con los candidatos aulas y lugares de estudio. El uso de software libre es una a la rectoría 2012-2015. Los entrevistadores estimularon necesidad. No se deberían basar los cursos en software de declaraciones de sueños y el enunciado de temas que pago, porque no es posible instalarlo en los computadores se escapan a la gestión del rector. Bien porque se hacen de la Universidad y porque no se les puede exigir a los estuindependientemente del rector. O porque requieren de diantes que lo compren o que instalen copias piratas en sus proyectos y enormes recursos (darle un computador a computadores personales. Ninguno mencionó este punto. cada uno de los estudiantes de pregrado, introducir nue5) Política de autofinanciación que hace depender vas materias sociohumanísticas, dominar otros idiomas, importantes actividades misionales de los aportes obligarecibir a todos los estudiantes que “ganen” el examen de torios de los padres de familia o de los estudiantes para admisión, aumentar el total de estudiantes a 50000, que pagar “matrículas”. En Brasil, Argentina, México, etc. se cada uno de los 30000 estudiantes participe en un grupo JORGE MAHECHA G. otorgan becas de maestría y doctorado. Aquí no. de investigación, “fortalecer” la educación universitaria Profesor Instituto de Física, 6) Alto grado de “endogamia académica”. Para los egreen las regiones, salas TIC para todos los cursos, etc, etc). Universidad de Antioquia sados, la principal opción laboral es la misma Universidad, Muy pocas preguntas se refirieron a las tareas que realCoordinador Grupo de Física Atómica y y la casi totalidad de los profesores que son nombrados mente hará el rector. Obviaron los problemas cruciales. Molecular por concursos provienen de la misma Universidad. 1) La dirigencia clientelista es el principal problema de la Representante Grupos A-A1 en el CODI 7) De los más de 6000 profesores (1200 de planta, 500 Universidad. El actual proceso de nombramiento del rector ocasionales y 4300 de cátedra), solo unos 300 tienen título tiene la amenaza de que las hojas de vida, los listados de de doctorado. Uno de cada 20 tiene doctorado. Si los de cápromesas y el resultado de la consulta sean ignorados por tedra deben contabilizarse en unidades ETC (equivalentes el CSU. Un estudiante les pidió que respondieran SI o NO de tiempo completo), si uno de cátedra “equivale a un tercio de uno de tiempo si retirarían la candidatura en caso de que no ganaran la consulta; tres dijeron completo”, el número total de profesores ETC es superior a 3000. Por lo tanto que NO, uno de ellos el rector actual. Los dos que dijeron que SI son los únicos el número de profesores con doctorado es el 10% del total de profesores ETC. que tienen un CV digno de un rector universitario, hicieron propuestas serias Los programas están, esencialmente, en manos de profesores contratistas y tienen posibilidades de ganar la consulta. Los otros tres tienen hoja de vida “de cátedra” con pregrado. No hay ninguna razón por la cual los profesores académica irrisoria, propuestas no creíbles y no hay razón para esperar que universitarios de las universidades colombianas no tengan doctorado. ganarán la consulta, pero depositan sus esperanzas en los votos del CSU. 8) La escasa investigación que se realiza se debe fundamentalmente a unos 2) La muy deficiente preparación de los estudiantes que ingresan ha motivapocos profesores que orientan a estudiantes de maestría y doctorado. Estos do la programación de “cursos de nivelación”. Nadie mencionó que la solución estudiantes aportan recursos frescos para la investigación en la forma de pagos implica la reconversión de las “universidades de garaje” en instituciones de de matrículas. Si el número de estudiantes de posgrado es 2000 y el pago de bachillerato especializado en los grados 11 y 12. Ni que es esencial reformar la matrículas se considera solo de 5000000 al año, eso significa que el ingreso de educación básica. Defino como “universidad de garaje” a aquella institución recursos externos por concepto de las matrículas es de unos diez mil millones que trata de resolver la necesidad resultante de la inexistencia del bachillerato al año. El monto del presupuesto de investigación anual de la Universidad. especializado pero adoptando el nombre de “universidad”. 9) El 60 o 70% de las publicaciones citables en revistas internacionales se 3) Alto grado de deserción. Muchos de los estudiantes que ingresan a primer hace en coautoría con investigadores extranjeros. En USA el mismo porcentaje semestre nunca se gradúan y salen de la universidad frustrados y traumatizados, es del 30% y en China del 20%. y sin haber recibido una preparación realmente útil. Se requiere una Ley General Para resolver estos problemas es que se le pagaría un estipendio de casi de Educación y una nueva Ley de Universidades. Ninguno se refirió a esto y dos decenas de millones, sin contar las otras prebendas. aceptaron que es un problema que se puede resolver en la universidad sola.
Panoramas para la Rectoría en el 2012 EUFRASIO GUZMÁN MESA Director Instituto de Filosofía. Universidad de Antioquia
Épocas de interesante actividad en la opinión, conversaciones, encuentros y desencuentros marcan los momentos en los cuales la Universidad y la sociedad asisten al proceso de elección de rector. No es poca cosa y no es para menos, en nuestra historia de más de dos siglos el rector marca de manera muy decidida, y en ocasiones indeleble, el rumbo de la institución. Uno de ellos, Julio César García, historiador apasionado, dejó una obra
inconclusa: Rectores de la Universidad de Antioquia y allí, y en 30 años de experiencia directa, he aprendido que no es cargo, ni responsabilidad menor, dirigir una institución tan compleja. Por supuesto que la Universidad de Antioquia ha cambiando, mucho en la segunda mitad del siglo XX, desde el dogmatismo estéril de los 70 hasta el dinamismo actual, y un rector de los últimos 30 años dista mucho de tener el poder del pasado para nombrar los profesores, los de-
canos o a los miembros del Consejo Superior Universitario, pero es indudable que su elección es el más importante proceso para la marcha de la institución, después del de la selección de los profesores, alma y nervio de la institución. No quiero minimizar el papel de los estudiantes, ellos son río y otros somos puente más o menos estable; tampoco olvido a los egresados pues son nuestra prueba de coherencia y pertinencia académica y social. En los recuentos y cronologías
de los dos siglos largos de nuestra historia uno se sorprende al saber que no tuvimos rector en muchos años que durara más de dos o tres diciembres. Rompiendo ese ciclo de inestabilidad la nueva Universidad de Antioquia, la que se trazó desde el proceso de la llamada Restructuración, la que investiga, se regionaliza y se esfuerza por auto costearse, crece bastante en dos períodos muy estables (1998-2005 y 2005-2012) bajo la mano de dos universitarios y médicos: Jaime
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
Privilegios y rectorías Restrepo Cuartas y Alberto Uribe Correa. Dos estilos diferentes los de Restrepo y Uribe pero el engrandecimiento y liderazgo de la U. de A. es visible y creo que tiene relación con la estabilidad y la capacidad de gestión. Si mis datos no flaquean sólo tuvo una estabilidad comparable en la rectoría el jurista urraeño Román de Hoyos en el momento de Pedro Justo Berrío. Y más que tiempos de duración de un gobierno universitario son decisivas las realizaciones y entonces puede uno ver que en dedicación, perseverancia y coordinación el médico Ignacio Vélez Escobar tiene el mérito de soñar y realizar uno de los grandes logros en el crecimiento de la Universidad: la construcción de la ciudadela central. Creo que los candidatos y la Universidad en su conjunto le deben dar ejemplo a la sociedad y hacer un debate serio y no caer, como lo está haciendo casi toda la nación, en polarizaciones tipo “Santos versus Uribe” cuando lo que está en juego es el fortalecimiento de la institucionalidad en contra del hundirnos en discursos mesiánicos y visiones caudillistas que en Latinoamérica y Colombia deberíamos haber superado hace mucho tiempo; eso es necesario para hacer el importante debate en el terreno de las ideas y no en el de las simpatías o los desencantos, siempre tan volubles. Miremos el futuro. Estamos por un mes en una interesante confrontación pues 5 ciudadanos universitarios con realizaciones, trayectoria, profesionales preparados e ilustrados nos van a exponer sus visiones de universidad, sus reflexiones. Sobre todo esperamos que nos hagan visible cómo piensan contribuir al engrandecimiento y consolidación de la Universidad de Antioquia, verdadera Alma Mater de la región y puntal importante del desarrollo nacional en el muy propicio contexto de un gobernador de Antioquia educador y maestro. Mi invitación es a hacer el debate de cara a la comunidad universitaria y a la sociedad y desde las ideas, las propuestas, los planteamientos como el horizonte más adecuado, ojalá dejando de lado los sectarismos, los caudillismos, las descalificaciones a priori en las cuales somos tan fértiles en nuestra agobiada región y en un país lastimado por la violencia, la injusticia y los gobiernos deficientes y personalistas y que por el contrario espera de sus universidades luces, ejemplo y valor civil para afrontar los retos.
FRANCISCO CORTÉS RODAS Instituto de Filosofía Universidad de Antioquia franciscocortes2007@gmail.com
El “privilegio” es contrario al orden común y a lo que se puede considerar como relaciones sociales y políticas justas y razonables en una comunidad. En el orden político de una comunidad –sociedad internacional, Estado, departamento, municipio, parlamento, ministerio, universidad–, se puede adoptar una forma jerárquica y justificar el poder personal, privilegiado y arbitrario del máximo gobernante, en un derecho ajustado a sus intereses. En el orden democrático, por el contrario, el Estado e instituciones estatales como la gobernación, la alcaldía, la universidad, necesitan un gobierno sometido a unas leyes que obligan a todos por igual. En el estado de cosas de la igualdad democrática no cabe posibilidad alguna de reconocer “excepciones” o “privilegios”. Ahora bien, de facto en la Universidad de Antioquia se da una situación de “privilegio”, determinada, de un lado, por el hecho de que dos rectores provenientes de la Facultad de Medicina han dirigido la Universidad por más de quince años y, por el otro lado, porque el actual rector va a completar tres períodos, más unos meses adicionales; en total diez años. El “privilegio” se opone a los principios que deben regir a una comunidad social, académica y a toda sociedad política. La esencia del “privilegio” es que se da fuera del derecho común. Es decir, el derecho común es el derecho que debe regir toda institución estatal y política, en la que se considere a sus miembros como libres e iguales. El derecho determina mediante las leyes el espacio de acción para que los individuos puedan disfrutar de su libertad. El derecho común establece que todo lo que no está prohibido por la ley es del dominio de la libertad civil y pertenece a todo el mundo. El “privilegio” otorga a una persona o a un grupo el derecho exclusivo a algo que no está prohibido por la ley y de esta manera despoja a los ciudadanos una porción de su libertad. El “privilegio” desarticula la relación en la que todos son iguales al situar a unos hombres en posiciones diferentes frente a la ley. El “privilegio” crea así una desigualdad entre los hombres y le da a unos hombres, de forma arbitraria, más poder frente a otros. Hace sentir a los privilegiados que son superiores frente a los demás. La superioridad va acompañada del desprecio al gran cuerpo social de los ciudadanos; y el desprecio es, sin duda, uno de los peores males que puede causarse a los hombres. El “privilegiado” se separa del interés común y solamente se interesa por su interés particular y por los intereses de su grupo. El “privilegiado” se sitúa fuera del derecho común al ser exonerado de cumplir con obligaciones como el pago equitativo de los impuestos, de realizar aquellas actividades que impliquen un esfuerzo físico y de participar en la vida colectiva de la comunidad política. El “privilegiado”, al sentirse diferente de los demás miembros de la comunidad, busca mantener a toda costa su situación de privilegio, generando una ansia insaciable de dominación y poder. Conceder a alguien un “privilegio” exclusivo sobre lo que pertenece a todo el mundo, como por ejemplo, permitirle a un presidente que devenga en un monarca o dictador, o permitirle a un rector que se convierta en eterno gobernante, sería perjudicar a todos en beneficio de uno solo; lo cual supone la imagen misma de la injusticia y la más absurda sinrazón. Todos los “privilegios” son injustos y odiosos. A partir de estos principios básicos se puede finalmente afirmar en relación con la discusión sobre la conveniencia o inconveniencia de la reelección rectoral en la Universidad de Antioquia: 1) Que en la Universidad ciertos grupos privilegiados, provenientes en su gran mayoría de la Facultad de Medicina, han sostenido y sostienen una estructura de poder en función de sus propios intereses, académicos y científicos seguramente, pero realizados a partir de una valoración unilateral de sus logros y resultados. 2) Que si nuevamente un médico es designado como rector de la Universidad se estaría imponiendo un orden de cosas institucional muy inconveniente para la equidad y armonía entre las diferentes fuerzas vivas de esta comunidad. 3) Que después de tantos años de gobierno de los médicos en la rectoría, sería muy importante que profesores o profesoras de otras facultades, escuelas o institutos, con otras visiones sobre la Universidad, puedan ocupar el más alto cargo del Alma Máter. Si este cambio no se da, atendiendo por supuesto a las reglas de la competencia por la rectoría en el espacio abierto, libre, crítico y deliberante, esto constituiría un déficit democrático. Así que para recuperar un mayor espacio para la democracia en el Alma Máter y para superar el injusto y odioso estado de cosas que produce la interminable reelección, dejo para la reflexión de los lectores, en el sentido de lo que planteó Emmanuel Sieyes en el contexto de la revolución francesa, estos tres puntos: ¿Qué son políticamente aquellas facultades, escuelas e institutos que en los últimos 20 años han estado excluidas del poder? Todo. ¿Qué han sido hasta hoy en el orden político universitario del Alma Máter? Nada. ¿Qué piden? Llegar a ser algo. (Tener un rector proveniente del propio campus, en primera medida. Luego se plantearán nuevas aspiraciones.)
21
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
22
En este breve ensayo quiero argumentar que la misión fundamental de un educador es cultivar el espíritu de los estudiantes, no atiborrar su cerebro de información; y que un factor esencial de la calidad en la educación es una enseñanza orientada al logro de la comprensión. Así mismo, presento algunas ideas sobre el aporte que los medios y las tecnologías de información y comunicación (TIC) pueden hacer al fomento y desarrollo de la comprensión.
Foto Archivo Periódico ALMA MATER
Con un propósito loable, nuestros gobernantes a nivel nacional, departamental y municipal están dando a sus políticas educativas una alta prioridad. Buscan ampliar la cobertura y mejorar la calidad del servicio educativo haciendo inversiones significativas en infraestructura y equipamiento. Reforman y construyen nuevas instituciones que dotan de magníficas bibliotecas, auditorios, laboratorios, espacios deportivos, computadores, conectividad, tableros digitales. Estas pueden ser condiciones necesarias, pero no suficientes para lograr una educación de alta calidad. Como indicadores de éxito de estos planes y estrategias educativas se utilizan los resultados en algunas pruebas estandarizadas. Así, en el caso de Antioquia, el objetivo principal del Programa por la calidad de la educación es “disminuir el número de instituciones que se encuentran en los niveles muy inferior, inferior y bajo en la prueba Saber 11. Incrementar a su vez las instituciones ubicadas en los niveles altos a muy superior en las pruebas de grado 11”. Desde hace algún tiempo, muchos expertos y prestigiosos investigadores de la educación, la enseñanza y el aprendizaje como Gardner (2000, 1993), Nickerson (1995), Resnick (1987) diSessa (1982), y Smith (1975) nos han explicado que estas pruebas no son los instrumentos idóneos para evaluar la capacidad de comprensión, y privilegian ciertas formas de inteligencia, como la verbal y lógico-matemática, ignorando otras formas poderosas de conocer y aprender. En este breve ensayo quiero argumentar que la misión fundamental de un educador es cultivar el espíritu de los estudiantes, no atiborrar su cerebro de información; y que un factor esencial de la calidad en la educación es una enseñanza orientada al logro de la comprensión. Así mismo, presento algunas ideas sobre el aporte que los medios y las tecnologías de información y comunicación (TIC) pueden hacer al fomento y desarrollo de la comprensión. Estas nociones tienen su origen particularmente en trabajos de Howard Gardner (2000, 1993) y Raymond S. Nickerson (1995). La calidad de la educación no puede centrarse solo en su dimensión intelectual o académica; también está relacionada con aspectos sociales y afectivos. Aunque todo aprendizaje tiene una dimensión cognitiva, debe así mismo generar transformaciones en las actitudes y los valores. Una educación de calidad se ocupa tanto de la razón como de la sensibilidad; busca el desarrollo humano integral de los estudiantes, la armonía entre su forma de pensar y actuar. Fomenta el gusto estético, el juicio crítico, la creatividad, la imaginación, el deseo de superación y transformación personal. Promueve actitudes esenciales para un sano desarrollo personal tales como: confianza en sí mismo; capacidad de escucha; capacidad de disfrutar la compañía de otras personas; capacidad de dar y recibir ternura; capacidad de expresar con espontaneidad distintos sentimientos.
Foto cortesía del proyecto
OCTAVIO HENAO ÁLVAREZ Grupo Didáctica y Nuevas Tecnologías Facultad de Educación Universidad de Antioquia
Desafortunadamente, la educación que se ofrece en muchas instituciones suele disociar el aprendizaje de los sentimientos, excluyendo de la experiencia intelectual al mundo afectivo. Como resultado, las personas rigen sus actuaciones principalmente por sus razonamientos lógicos, sin considerar las implicaciones socio-afectivas de sus comportamientos. Para lograr una sociedad mejor educada necesitamos escuelas y colegios más vinculados con la vida, donde el conocimiento y el afecto estén estrechamente relacionados. A propósito, cabe recordar a Borges: “Creo que uno sólo puede enseñar el amor por algo. Yo he enseñado, no literatura inglesa, sino el amor a esa literatura. El amor a ciertos autores, a ciertos libros, a ciertas páginas, a ciertos versos”. La comprensión debe ser un objetivo primordial de la educación. Numerosas estudios han mostrado que la enseñanza falla a menudo en el logro de este propósito. Aún la mayoría de los estudiantes universitarios son incapaces de comprender con cierta profundidad y rigor lo que observan, leen o escuchan. Aunque en un examen pueden demostrar un dominio aceptable de algún tema, –una ley física, un axioma matemático, un principio sociológico, una obra literaria, o un estilo musical– son incapaces de aplicar este conocimiento a nuevos contextos. Si se alteran ligeramente las condiciones en que los evalúan, las competencias y destrezas que habían demostrado desaparecen. Investigaciones realizadas en varias universidades del mundo han revelado que estudiantes calificados con notas honoríficas en cursos de ciencias, son frecuentemente incapaces de resolver problemas y preguntas básicas cuando se las formulan de una manera ligeramente distinta a como se las presentaban en el aula (Gardner, 1993). El proceso de comprensión implica diversas acciones: llevar a cabo análisis, elaborar juicios afinados, producir síntesis, y crear productos que incorporen conceptos y principios teóricos. Entre las evidencias de que una persona comprende algo con cierto nivel de profundidad y rigor, por ejemplo un concepto, una teoría, una estructura, un principio, o un proceso, están sus habilidades para: explicar las cosas de manera que satisfagan a un experto, aplicar creativamente los conocimientos y destrezas a situaciones nuevas e
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
imprevistas; producir adecuadamente representaciones cualitativas, hacer analogías apropiadas, reparar algo que funciona mal, predecir efectos del cambio en una estructura o un proceso. La comprensión vista como este abanico de habilidades debería ser gran propósito de la educación. Sin embargo, la comprensión profunda de los diversos objetos de conocimiento no ha sido un objetivo prioritario de nuestra escuela. Los maestros promueven y aceptan un conocimiento ritual, y estereotipado. Se satisfacen con respuestas que son sólo un recuento verbal o escrito más o menos preciso de hechos, conceptos, o problemas que han enseñado. Gardner (2000) sostiene que el uso apropiado de las TIC puede movilizar las múltiples inteligencias de los estudiantes, y permite aprovechar las diversas maneras de conocer y aprender que tienen los seres humanos. Igualmente Nickerson (1995) ha identificado algunos principios que orientan la enseñanza hacia el logro de una comprensión genuina, y explican cómo las TIC pueden ser medios efectivos para apoyar el desarrollo de la comprensión: 1. La enseñanza debe partir de los conocimientos que posee el estudiante. Este principio puede desconocerse de tres maneras: sobreestimando lo que los estudiantes saben, pasando por alto sus concepciones erróneas, e ignorando lo que saben. Los micromundos son programas diseñados para simular el funcionamiento de diversos procesos y fenómenos, en diversos campos científicos como la mecánica, la electricidad, la economía, la medicina, la electrónica. Estos micromundos se pueden construir para que funcionen según leyes consistentes con nociones erradas o con leyes que representan visiones científicas. El objetivo no es solo identificar concepciones equivocadas, sino ayudar a entender cómo éstas difieren de principios científicos válidos. Los micromundos también permiten confrontar nociones erróneas proporcionando herramientas para observar su comportamiento bajo condiciones controladas o restringidas, haciendo así más visibles ciertos principios. Otra ventaja de utilizar micromundos para la enseñanza es que permiten empezar con situaciones muy sencillas, que se van complicando progresivamente a medida que la comprensión del estudiante va mejorando. 2. Promover el procesamiento activo y el descubrimiento. Aprender con una buena comprensión es un proceso constructivo, durante el cual se estructura y otorga significado a la nueva información, tratando de integrarla con lo que ya se sabe, y consecuentemente revisando los modelos o representaciones que se tienen. Como explicaba Jean Piaget, una regla fundamental del aprendizaje es que resulta más probable comprender lo que uno descubre por sí mismo, que lo que le enseña otra persona. Por tanto, una forma efectiva de mejorar la comprensión es facilitar la exploración y el descubrimiento. Resulta estratégico aprovechar con fines educativos la fascinación que despiertan en niños y jóvenes los computadores y otros dispositivos electrónicos como Ipods, Ipads, y consolas para juegos, con los cuales tienen acceso a programas que les permiten explorar y descubrir de manera muy lúdica. Por ejemplo, una aplicación que permite al usuario definir cualquier función polinómica, y realizar diversas operaciones sobre un polinomio. O un programa que permita diseñar un sistema planetario colocando puntos en una pantalla, especificando su masa y velocidad inicial, y poniendo todo el sistema en movimiento. La exploración apoyada en estos ambientes interactivos permite hacer descubrimientos imprevistos tanto por el docente como por el diseñador del programa. 3. Utilizar representaciones y modelos apropiados. La investigación ha mostrado la importancia que tienen para la comprensión las representaciones que utilizan los docentes durante la enseñanza, y las que generan las mismas personas al intentar resolver un problema o realizar otras tareas intelectuales. Encontrar una manera efectiva de representar un problema, no solo ayuda a comprenderlo, sino que suele ser el paso más importante para encontrarle una solución. La clase de representaciones de un problema que uno puede hacer dependen de lo que uno sabe sobre el tema o área correspondiente. Los expertos suelen conceptualizar los problemas en términos de principios relativamente abstractos; en cambio los novatos o principiantes tienden a pensar en términos de detalles más concretos o superficiales. Las analogías son una clase particular de representación cuyo valor explicativo en la enseñanza, y especialmente para el manejo de concepciones erróneas, es ampliamente reconocido. Los computadores hacen posible el desarrollo de modelos o representaciones muy dinámicas e interactivas. Por ejemplo sistemas que le muestran al usuario una representación visual dinámica de procesos como la mitosis celular, la explosión de una supernova, la restructuración de enlaces atómicos en una reacción química, y muchos otros fenómenos, con varios niveles de detalle, y en diferentes escalas de tiempo. Como el usuario puede definir diversos parámetros de la representación, tiene posibilidad de observar el mismo proceso desde diferentes perspectivas. 4. Utilizar simulaciones apropiadas. Hay al menos dos maneras de intentar comprender un proceso natural. Una es observándolo tal como ocurre en la naturaleza; la otra es tratar de simularlo con artefactos. Un resultado del esfuerzo por dotar los computadores de la capacidad para hacer algunas de las cosas inteligentes que hacen los seres humanos, ha sido una mejor comprensión de cómo los humanos hacen estas cosas. Los computadores son máquinas muy apropiadas para hacer simulaciones sobre diversos procesos y fenómenos. Los micromundos y los laboratorios virtuales son ejemplos de simulaciones muy utilizadas para apoyar la ense-
23
En síntesis, para fomentar la comprensión se requiere: relacionar las ideas nuevas con las que ya existen en la mente del estudiante, estructurar el conocimiento de manera significativa, caracterizar el conocimiento como una red conceptual rica, asumir la utilidad del conocimiento como un factor de la comprensión. Más que un estado de la mente, la comprensión es un acto de construcción de significado, o actividad integradora de sentidos. Los medios y las TIC abren nuevas posibilidades para desarrollar enfoques de enseñanza que contribuyan a mejorar la comprensión. Solo si estos recursos tecnológicos se utilizan de manera consistente con los principios que promueven la enseñanza de la comprensión, ayudarán a lograr los impactos deseados.
ñanza. Una alternativa muy interesante es que los mismos estudiantes desarrollen simulaciones, y de esta manera logren una mejor comprensión de los procesos que intentan simular. Es muy probable que el trabajo involucrado en la construcción exitosa de un micromundo profundice la comprensión del asunto que se intenta simular. 5. Proporcionar un entorno de aprendizaje estimulante. Es importante ofrecer a los estudiantes una atmósfera que los anime a pensar por sí mismos y apoyar sus esfuerzos para lograrlo. Garantizarles un ambiente rico en recursos de información, ayudas para explorar y descubrir, y mantener una atmósfera en la cual puedan expresar sus ideas libremente, y sin temor al ridículo. La comprensión puede requerir más esfuerzo del que los estudiantes están dispuestos a hacer. Un reto del docente es motivarlos para que hagan el esfuerzo requerido; y sabemos que la motivación se agota fácilmente. El esfuerzo que no se recompensa, probablemente no se repita muchas veces. Es importante que los esfuerzos por comprender se refuercen. Deben reconocerse tanto las demandas cognitivas como las afectivas que implican una tarea de aprendizaje. Los estudiantes con una historia de fracasos académicos pueden sentirse amenazados por una situación en la cual sus deficiencias intelectuales son expuestas a otros. El problema que enfrenta un estudiante en esta situación es mantener una autoimagen aceptable. Los medios y las TIC proporcionan acceso a una amplia variedad de recursos de información y herramientas para manejar y organizar la información. A través de internet u otras redes se tiene acceso a bibliotecas, museos, bases de datos, y otros servicios de información. Esto facilita a los estudiantes obtener la información que necesitan, y buscar respuestas a sus preguntas, a medida que vayan surgiendo. Las TIC pueden también ayudar a proporcionar ambientes favorables para la comprensión en tanto sirven como medios de enseñanza agradables, entretenidos, confortables, y menos intimidatorios o amenazantes. En síntesis, para fomentar la comprensión se requiere: relacionar las ideas nuevas con las que ya existen en la mente del estudiante, estructurar el conocimiento de manera significativa, caracterizar el conocimiento como una red conceptual rica, asumir la utilidad del conocimiento como un factor de la comprensión. Más que un estado de la mente, la comprensión es un acto de construcción de significado, o actividad integradora de sentidos. Los medios y las TIC abren nuevas posibilidades para desarrollar enfoques de enseñanza que contribuyan a mejorar la comprensión. Solo si estos recursos tecnológicos se utilizan de manera consistente con los principios que promueven la enseñanza de la comprensión, ayudarán a lograr los impactos deseados. Referencias diSessa, A.A.(1982) Unlearning Aristotelian physics: a study of knowledge based learning. Cognitive Science, 6: 37-75. Gardner, H. (1993) La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Barcelona: Ediciones Paidós Gardner, H. (2000) Can technology exploit our many ways of knowing. En D.T. Gordon (Editor) The digital classroom. How technology is changing the way we teach and learn (pp.32-35) Cambridge, MA: Harvard Education Letter. Nickerson, R. S. (1995) Can technology help teach for understanding? En. D.N. Perkins, J.L. Schwartz, M.M. West y M.S. Wiske. Software goes to school Teaching for understanding with new technologies (pp. 7-22) New York: Oxford University Press. Resnick, L.B. (1987) Education and learning to think. Washington, D.C: National Academy Press Smith, F. (1975) Comprehension and learning: A conceptual framework for teachers. New York: Holt, Rinehart and Winston.
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
En un encuentro con investigadores en la SIU, el director de Relaciones Internacionales Sebastien Longhurst Delorme (en la foto, a la izquierda) y el vicerrector de Investigación Jairo Humberto Restrepo Zea presentaron el Fondo. En la reunión, la jefa de la oficina internacional de Colciencias, Sara Araújo Santos (en el centro), se refirió a las perspectivas de internacionalización de la investigación del país. El propósito, observaron los directivos universitarios, es articular más el trabajo de la Univeridad con el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y, en esa dirección, esperan que se pueda replicar la propuesta en el ámbito nacional.
Foto Luis Javier Londoño Balbín
Foto Luis Javier Londoño Balbín
La vicerrectoría de Investigación y la dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Antioquia afinan los detalles de las reglas de juego para poner en marcha el Fondo de apoyo a la internacionalización científica mediante recursos de cofinanciación, el cual, como su nombre lo indica, busca “establecer las condiciones institucionales para fortalecer la capacidad de atracción de recursos y proyectos internacionales para la investigación”. Si bien es cierto desde tiempo atrás la Universidad promueve la generación de capacidades institucionales dirigidas a mejorar la gestión de oportunidades de investigación, mediante el acceso a entidades y programas internacionales que financian proyectos e iniciativas científicas conjuntas, tales como el 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea, los institutos nacionales de salud y la National Science Foundation de los Estados Unidos, o la Asociación Alemana de Investigaciones Científicas, no siempre el trámite ha sido expedito. Ello porque tales fuentes de financiación demandan la formulación y presentación de propuestas
24
Modalidades El Fondo está destinado al apoyo en las siguientes modalidades de internacionalización: • Movilidad internacional para la gestión de proyectos colaborativos: apoyo a la participación de investigadores y gestores en sesiones de trabajo en el exterior o de investigadores extranjeros en la Universidad, orientadas a la exploración y negociación de oportunidades de investigación que ofrecen fuentes de financiamiento internacional de proyectos científicos mediante convocatorias abiertas o de índole institucional. • Contrapartidas internacionales: uso de contrapartidas en recursos frescos para proyectos de investigación efectivamente financiados con fuentes internacionales. • Acogida de posdoctorados extranjeros: apoyos para cupos de formación posdoctoral a extranjeros en grupos de investigación de la Universidad.
mediante concursos abiertos con exigentes niveles científicos y de coordinación internacional, dada la participación de equipos de investigación de diferentes países que conforman consorcios de alto nivel competitivo. Para garantizar una adecuada inserción de la Universidad en estas oportunidades —observan los promotores de la iniciativa—, “debemos facilitar el trabajo de negociación y el contacto tanto de investigadores como de gestores de iniciativas y proyectos de investigación, que deben hacer presencia directa en espacios institucionales del exterior previstos para ello, así como en los encuentros internacionales en los que los posibles consorcios establecen los acuerdos de participación y división científica del trabajo”. La capacidad institucional para la internacionalización de la investigación —agregan— también busca que puedan ser comprendidos y apoyados los procesos de formulación, aplicación, uso de metodologías y rutas de trabajo de las entidades bilaterales y multilaterales que proveen recursos para el desarrollo de la investigación. Por otra parte, es necesario incentivar la posibilidad de ofre-
Sara Araújo, ¿qué significa internacionalizar la investigación? —Significa darle visibilidad a las capacidades que se han construido en Colombia por más de cuarenta años en las universidades, centros de investigación, empresas; identificar las oportunidades en el ámbito internacional para la comunidad de investigadores colombianos para apalancar recursos financieros y técnicos, y desarrollar proyectos conjuntos; demandar cooperación y ofertar cooperación principalmente para los países de la región. ¿Cuáles son las perspectivas de internacionalizar la investigación? —Tener una estrategia más proactiva que reactiva en el escenario internacional, en la cual todos los actores del sistema de ciencia, tecnología e innovación, con la ayuda de Colciencias, empecemos a buscar oportunidades en el mundo que nos permitan desarrollar proyectos de gran envergadura, en áreas de conocimiento estratégicas para Colombia, que a su vez se puedan articular con áreas de países desarrollados y líderes en investigación. ¿Cuáles son esas áreas estratégicas? —Los once programas nacionales de investigación y de innovación seguirán siendo áreas prioritarias para el país, como agricultura, energía, recursos hídricos, biodiversidad, cambio climático, y otras más coyunturales como atención en desastres, etc.
cer contrapartidas en proyectos de investigación financiados por fuentes internacionales, de tal manera que los centros, grupos e investigadores propios puedan poner recursos frescos que sumen a los recursos en especie que normalmente son requeridos en este tipo de proyectos. El Fondo —para el cual en principio el Comité de Desarrollo de la Investigación CODI, aprobó una partida anual de $300 millones para apalancar y cofinanciar actividades y gestiones de internacionalización de la investigación—, también pretende cofinanciar algunos costos de actividades de investigación
Foto Luis Javier Londoño Balbín
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
Sara Araújo Santos, jefa de la oficina internacional de Colciencias Indicadores de la internacionalización —Se ha hecho un esfuerzo grande que se evidencia en un gran número de proyectos colaborativos de investigadores de las universidades y de los centros de investigación con distintos países; un número alto de investigadores movilizados; estamos moviendo alrededor de veinticinco proyectos anuales en convocatorias bilaterales, y cada vez más países industrializados tienen intención de cooperar con Colombia, que es uno de los países mejor posicionados en América Latina en ciencia, tecnología e innovación y por esta razón hemos recibido muchas solicitudes para transferir nuestro modelo, nuestras buenas experiencias. ¿Y qué modelos existosos mira Colombia? —Cuando uno se quiere articular en el sistema internacional tiene que saber cuáles son las tendencias y qué están haciendo los otros países. Queremos lograr que nuestros investigadores desarrollen más proyectos conjuntos con grupos y centros de investigación de alto nivel, queremos aumentar el número de proyectos, seguiremos apoyando la movilidad de investigadores, y entrar y conformar más redes temáticas para aumentar la visibilidad.
posdoctoral para expertos extranjeros, de modo que sea posible la participación y el establecimiento de relaciones con formados en los más altos niveles educativos en otros países, con el fin de potenciar mejores vínculos académicos. En líneas generales, pues, el Fondo está diseñado para la movilidad internacional enfocada en la gestión de proyectos colaborativos, las contrapartidas internacionales y la acogida de posdoctorados extranjeros. Bajo estas tres modalidades, expresa el vicerrector de Investigación, Jairo Humberto Restrepo Zea, “estamos interesados en apo-
yar a nuestros profesores, grupos de investigación, gestores de los grupos y centros de investigación, para poder moverse en el mundo participando en talleres o en rondas directas de negociación para la formulación de proyectos de investigación o desarrollo tecnológico”. Reconoce el directivo que en esta dirección existen ya algunas experiencias y lo que pretende el Fondo es configurarse como una nueva estrategia “muy institucional”, que además de exigencia de los organismos externos, se convierte en opción de contrapartida para financiar los proyectos de investigación que reciban fuentes internacionales.
25
“Queremos consolidar la internacionalización de la investigación, que va de la mano con la serie de misiones o de intercambios que se vienen realizando, y que esperamos rindan frutos las potencialidades como es el caso del intercambio de estudiantes de maestría y doctorado, las pasantías para estudiantes y profesores de otras universidades, las coautorías”, afirma Restrepo Zea. Y precisa que el aporte inicial es una partida que hay que crecer más adelante, “en la medida en que es una apuesta institucional muy clara para fortalecer estas tres modalidades, que incluso pueden ser luego más”. Sebastien Longhurst Delorme, director de Relaciones Internacionales, recalca que el Fondo es un instrumento que responde a una necesidad sentida de los grupos de investigación de contar con más apoyo a las actividades de colaboración internacional. Segundo, agrega, “es un instrumento de fomento para que los investigadores se animen a hacer más, contando con herramientas que les permitan no sólo salir a negociar, sino también a cofinanciar con recursos frescos los proyectos y a atraer posdoctores extranjeros”. Por su parte, el asistente de la dirección de Relaciones Internacionales, Diego Franco Moreno, coincide en que muchos grupos de la Universidad motu proprio han adelantado una gestión eficaz en el relacionamiento y consecución de recursos con agencias y organismos internacionales, pero se requiere una política institucional que genere estrategias de largo aliento, entre otras razones por el crecimiento de la producción científica interna y porque cada vez más funciona en el espacio internacional de la investigación la conformación de redes, el trabajo fundamentalmente a través de proyectos colaborativos con consorcios y la oferta y demanda de financiación de organismos bilaterales y multilaterales. “Cada vez hay también más intermediadores muy calificados, y cada vez hay más competencias y grupos que se mueven como agentes de dicisión y de oferta y demanda”, dice, y señala como ejemplo que en los últimos cinco años solamente entre los institutos nacionales de salud de los Estados Unidos y el 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea se han ‘movido’ cerca de 150 billones de dólares en investigación.
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
26
Foto Luis Javier Londoño Balbín
• Quienes se matriculen en uno de los dos pregrados podrán pedir la doble titulación, como sucede ya con algunos programas de la Facultad de Ingeniería
A partir del segundo semestre, en la Sede de Ciencias del Mar, en Turbo, la Universidad ofrecerá
Ingeniería Oceanográfica y Oceanografía En el listado de programas ofrecidos para la próxima admisión de la Universidad de Antioquia aparecen dos nuevos pregrados, Ingeniería Oceanográfica y Oceanografía. Del primero se encargará la Facultad de Ingeniería y del segundo la Corporación Académica Ambiental, y ambos no sólo marcarán el inicio académico sólido de la Sede de Ciencias del Mar en Turbo, sino un giro en la visión tradicional según la cual históricamente el departamento y el país han estado de espaldas al mar y todas sus potencialidades. Por lo mismo, la idea de la Universidad es impactar a la región de Urabá y a Colombia con estos dos programas de peso, configurados por primera vez desde el ámbito civil, pues el que existe, Oceanografía, lo ofrece la Armada Nacional. Una de las consecuencias inmediatas y lógica es que los aspirantes —que pueden ser de Medellín, de Pasto, de Cali, de la alta Guajira o de cualquier parte del país—, van a tener que vivir en Turbo, en donde la Universidad cuenta con la Sede de Ciencias del Mar.
Estos pregrados, observa el decano de la Facultad de Ingeniería, Carlos Alberto Palacio Tobón, rompen o avanzan el paradigma del proceso de regionalización que en los últimos quince años ha adelantado la institución. Porque, dice, “no se van a hacer programas por cohortes, ni se van a desarrollar con profesores que viajen desde la sede central a la región, sino que serán pregrados establecidos, con apertura regular en Turbo, en principio cada año, y con una base profesoral in situ”. Coincide en que con los dos pregrados arranca en firme el programa de ciencias del mar, que se asentará en la región para fundamentar el conocimiento científico marítimo, con maestrías y doctorados. “Estamos muy contentos por la Universidad, por Antioquia y por Colombia porque creemos que estos programas van a generar impactos inmediatos en la recuperación de los espacios físicos, en la planificación de las costas, en el desarrollo ecosostenible del mar al cual hemos estado de es-
paldas, a pesar de que la riqueza está allí”, expresa.
Los programas Mientras Oceanografía será un pregrado enfocado en el conocimiento científico o en las ciencias básicas del mar, Ingeniería Oceanográfica tendrá el sello característico de los programas de la Facultad de Ingeniería, cuyos ingenieros, independiente del apellido que ostenten —civil, de sistemas, eléctrico, electrónico, de materiales, etc.— participan de un tronco común en el proceso formativo. De esta manera, quien se inscriba y sea admitido a Oceanografía verá materias relacionadas con la física del mar (oleajes, mareas, corrientes, interacción del oceáno con el viento y la atmósfera), la química del mar (características químicas, contaminación), la biología del mar (vida de los organismos, el ecosistema marino), la geología del mar (evolución y dinámica costera). Y adicional al tronco común de los ingenieros, quien pase a Ingeniería Oceanográfica tendrá forma-
ción en biología, física, química y geología del mar. Entonces, explica el decano, los cursos de Oceanografía van a estar contenidos en Ingeniería Oceanográfica como formación básica, pero además este programa va a tener la formación básica del ingeniero, o sea, todo lo que tiene que ver con la relación espaciotemporal, el dibujo ingenieril, los análisis de los materiales, las resistencias de las estructuras, etc. Al culminar la formación básica, el ingeniero oceanográfico va a tener la formación de diseño y construcción, así que, afirma Palacio Tobón, “va a ser un ingeniero civil dedicado a la construcción de la infraestructura del mar y, por tanto, en vez de edificios va a construir puertos, en vez de protección para derrumbes en la vías va a construir protección para las playas”. Pero, advierte, mientras un ingeniero civil no está habilitado para asumir estas tareas, pues no conoce ni la química, ni la dinámica del mar, el ingeniero oceanográfico sí va a poder desempeñarse como aquel en la ciudad.
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
Foto Luis Javier Londoño Balbín
de Gissen, y con una potencia mundial en el mar, la Universidad de Delft, en Holanda. “Lo que queremos es un proyecto abierto y para todos, y por eso vamos a trabajar con la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, pues el decano y el vicedecano de investigación en posgrado y en general los profesores de hidráulica también van a ser nuestros docentes, y el Invemar nos está proponiendo convenios”, señala el decano Palacio Tobón.
Proceso Jairo Zapata Martínez, coordinador académico de los pregrados de la Corporación Académica Ambiental, observa que los nuevos pregramas complementan los niveles formativos en educación superior que en ese estratégico campo del conocimiento adelanta la Universidad. En ese sentido, recuerda que desde 1999 la institución ya ofrecía Tecnología en Ecología de Zonas Costeras y al día de hoy están en marcha la maestría y el doctorado interinstitucional en Ciencias del Mar, en el que están comprometidas con la de Antioquia las universidades Nacional, Jorge Tadeo Lozano, del Magdalena, del Norte, Invemar y otros institutos de investigación, y la universidad alemana de Giessen. La maestría, entre tanto, se adelanta con la Universidad de Cartagena y la Universidad de Cádiz, España. Aun así, y con todo y que ya hay hasta investigaciones en la zona, Foto Luis Javier Londoño Balbín
“Si un ingeniero oceanográfico se viene de la costa a vivir a Medellín va a tener en su mochila todas las herramientas para competir con un ingeniero civil”, asevera, así como asegura que quienes aspiren a estos programas deberán ser muy buenos en matemáticas, física, química, biología. Se trata, observa, de estudiantes integrales que tengan interés por la ciencia y por la infraestructura y el desarrollo de la región y del país, y a quienes no sólo les gusten estas áreas, sino que muestren excelente desempeño en las mismas. Al respecto, los directivos son optimistas de que van a encontrar en la región y en el país aspirantes de esas calidades, e incluso en el exterior, pues ya han tenido contactos con interesados de Centroamérica que quieren cursar los pregrados, para los cuales la oferta inicial es de cincuenta cupos por programa. Aunque el propósito es permitir el ingreso a todo el que gane el examen de admisión. Un apoyo decisivo para poder ofrecer a partir del segundo semestre los programas lo constituye la Armada Nacional, que puso a disposición no solo su infraestructura de buques instrumentados para que los estudiantes hagan pasantías en cruceros de medición, sino también personal académico formado para integrar el equipo docente. También cuenta, desde luego, la infraestructura de la que dispone la sede, con laboratorios de ciencias básicas y los insumos que le permitirán a las unidades académico administrativas cubrir la operación en los primeros años. Y con el concurso de la Dirección de Regionalización se adecuará con todos los requerimientos técnicos un espacio para videoconferencia, que facilite la interacción con los profesores científicos de la escuela ambiental, sanitaria y civil en la sede central, quienes tendrán a su cargo clases en vivo y en directo desde Medellín. Para la buena marcha de los nacientes programas las directivas también cuentan con las alianzas estratégicas con pares internacionales como la Universidad de Baja California, en México, y la relación ya establecida con la agencia de intercambio de Alemania, el DAAD, para las maestrías y doctorados en ciencias del mar, la Universidad
27
en ejecución y terminadas, el biólogo marino plantea que la Universidad tiene mucho más por hacer y que a futuro habrá que pensar en otros pregrados, como geología marina o microbiología marina, y en programas más específicos para la producción como pesquería y administración pesquera. “En estos momentos estamos a la espera del visto bueno del Ministerio de Educación Nacional para profesionalizar la Tecnología en Ecología y Turismo y estamos trabajando en conjunto con CicturGone, de España, para implementar, en desarrollo del programa Erica, la maestría en turismo e innovación para el departamento de Antioquia”, dice Zapata Martínez. Y con la Facultad de Ingeniería, precisa, la Corporación Ambiental está estructurando un tronco común de la malla curricular entre Oceanografía e Ingeniería Oceanográfica, de tal forma que quien se inscriba en uno u otro pregrado pueda, cumplidos los requisitos adicionales, solitar el doble título. “Todo ha sido un proceso, ya tenemos los pregrados y lo que estamos buscando es ampliar el abanico de oportunidades para trabajar, estudiar, investigar y explorar el mar, y la Oceanografía, como ciencia básica, nos va a permitir conocer el movimiento de las masas, la relación atmósfera-agua, su efecto sobre las costas, sobre las mismas comunidades acuáticas y sobre los grupos sociales”, explica Zapata Martínez. En últimas, señala el coordinador de pregrados de la Corporación Académica Ambiental, tenemos que mirar al mar como la excelente oportunidad que es. “La Universidad —expresa— en buena hora llega a la región de Urabá y con la docencia, la investigación y la extensión, los trabajos científicos en línea costera, los inventarios de flora, fauna, las nuevas alternativas de producción en la industria ostrícola, los pregrados, más todo lo que genera la maestría y el doctorado, apunta a que volvamos a ver al mar, a que busquemos alternativas de cómo preservar, conservar y aprovechar al máximo los recursos cuidando el medio ambiente”.
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
XI Simposio PECET
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
Reloj solar
Sergio Fajardo Valderrama Gobernador del Departamento y Presidente de la Corporación
Avances en la investigación de enfermedades tropicales
Alberto Uribe Correa Rector Antonio Yepes Parra Representante del Presidente de la República
Dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado, profesionales de las ciencias biológicas, exactas, naturales y de la salud, investigadores y autoridades de salud de todo el país.
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Carlos Alberto Palacio Tobón Representante del Consejo Académico Juan Carlos Amaya Castrillón Representante Profesoral
Informes: www. pecet-colombia.org Teléfono 2196505
Posgrados Facultad de Medicina Abierta convocatoria 2012 Especializaciones médicas, clínicas y quirúrgicas, maestría y especialización Inscripciones vía web hasta el 11 de abril de 2012 Informes: http://medicina.udea.edu.co • www.udea.edu.co Teléfono 2196070
El reloj solar, escultura en proceso de restauración, del artista Antonio Bernal González, será instalada en la Ciudad Universitaria, en el costado norte del bloque 17. Una vez culminen los trabajos civiles necesarios, se preocederá a instalar la obra, constituida por una lámina de hierro soldada y pintada en tono rojo monocolor con elementos superiores en acero inoxidable y bronce, números incrustados en metal patinado y base en concreto. El reloj solar estuvo ubicado en el antiguo Planetario Municipal y posteriormente fue trasladado a la línea A del sistema Metro, Estación Madera, acceso Norte, Plazoleta occidental. La escultura se suma al significativo número de obras que reconocidos artistas regionales y nacionales le han legado a la Universidad de Antoquia.
Fotos cortesía
Mayo 30 y 31 de 2010 Sede de Investigación Universitaria Medellín
28
Manuel Antonio Ballesteros Romero Representante de los Egresados Manuel Santiago Mejía Correa Representante del Sector Productivo Luis Javier Arroyave Morales Representante de los ex Rectores Luquegi Gil Neira Secretario General
CONSEJO ACADÉMICO Alberto Uribe Correa Rector Jairo Humberto Restrepo Zea Vicerrector de Investigación Óscar Sierra Rodríguez Vicerrector de Docencia María Helena Vivas López Vicerrectora de Extensión Rubén Alberto Agudelo García Vicerrector Administrativo Francisco Londoño Osorno Decano Facultad de Artes Luis Guillermo Palacio Baena Decano Facultad de Ciencias Agrarias Ramón Javier Mesa Callejas Decano Facultad de Ciencias Económicas Nora Eugenia Restrepo Sánchez Decana Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Luz Stella Correa Botero Decana Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Jaime Alberto Vélez Villa Decano Facultad de Comunicaciones
LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA HACE CONSTAR: • Que se encuentra en trámite el reconocimiento de prestaciones sociales del señor CARLOS HUMBERTO ROJAS ORTIZ fallecido el 15 de noviembre de 2011. Se ha presentado a reclamar la SEÑORA MARÍA ANAIS NARANJO en calidad de compañera permanente y la señora AMELIA MERCEDES ROJAS NARANJO en calidad de hija. • Que se encuentra en trámite el reconocimiento del traspaso de la pensión jubilación que percibía el señor JULIO ENRIQUE ESCOBAR GOMEZ, quien falleció el 4 de diciembre del 2011. Se ha presentado a reclamar la señora ABIGAIL GARCIA ESCOBAR en calidad de cónyuge. Otras personas que se consideren con derecho, presentarse dentro de los 30 días siguientes a esta publicación
Clemencia Uribe Restrepo Decana Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carlos Arturo Sandoval Casilimas Decano Facultad de Educación María Isabel Lalinde Ángel Decana Facultad de Enfermería Carlos Alberto Palacio Tobón Decano Facultad de Ingeniería Élmer de Jesús Gaviria Rivera Decano Facultad de Medicina Álvaro Cardona Saldarriaga Decano Facultad Nacional de Salud Pública Clara Eugenia Escobar Güendica Decana Facultad de Odontología Pedro José Amariles Muñoz Decano Facultad de Química Farmacéutica Olga Castaño Martínez Representante Profesoral Consejo Académico
Comité Editorial Martiniano Jaime Contreras Luquegi Gil Neira Olga Castaño Martínez Eufrasio Guzmán Mesa Asdrúbal Valencia Giraldo Alberto González Mascarozf
Editor Alberto González Mascarozf (AGM) Jefe Departamento de Información y Prensa
Fotografía Luis Javier Londoño B., Archivo ALMA MATER
Redacción Luis Javier Londoño Balbín (LJLB), Alberto González M.
Corrección Luis Javier Londoño B.
Diagramación Juan Camilo Vélez Rodríguez
Coordinación Archivo Fotográfico Juan Camilo Vélez Rodríguez Secretaria María Mercedes Morales Osorio
Departamento de Información y Prensa - Secretaría General • Ciudad Universitaria, Calle 67 N° 53108, Bloque 16, oficina 336, Medellín • Teléfonos (4) 2195023 y 2195026. Fax (4) 2331627
E-mail: almamater@udea.edu.co • http://almamater.udea.edu.co
Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura. (Artículo 20. Constitución Política de Colombia)
La actividad periodística gozará de protección para garantizar su libertad e independencia profesional. (Artículo 73. Constitución Política de Colombia)
— Las opiniones expresadas es responsabilidad de los autores y sólo a ellos compromete —
Luquegi Gil Neira Secretario General Invitados Martiniano Jaime Contreras Vicerrector General Fabio Giraldo Jiménez Director de Posgrado Jaime Ignacio Montoya Giraldo Director de Planeación Sebastien Longhurst Delorme Director de Relaciones Internacionales Ana Lucía Sánchez Gómez Directora de Bienestar Universitario John Jairo Arboleda Céspedes Director Programa de Regionalización Liliana Marcela Ochoa Galeano Directora Escuela de Microbiología María Teresa Arbeláez Garcés Directora Escuela Interamericana de Bibliotecología John Jairo Giraldo Ortiz Director Escuela de Idiomas Berta Lucía Gaviria Gómez Directora Escuela de Nutrición y Dietética Eufrasio Guzmán Mesa Director Instituto de Filosofía Iván Darío Uribe Pareja Director Instituto de Educación Física y Deporte Jaime Cardona Usquiano Director Oficina de Asesoría Jurídica Claudia María Rivera Osorio Directora de Control Interno
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
29
“El teatro en Colombia necesita políticas culturales y aportes económicos mucho más fuertes. La Ley del Teatro se aprobó en el anterior gobierno, pero en el Conpes no le entregaron fondos para ponerla en marcha. Hoy es letra muerta, es una norma huérfana, a diferencia de la Ley del Cine que gracias al respaldo económico está ofreciendo buenos resultados”.
PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN TEATRAL
Foto cortesía Mario Cardona Garzón
No sólo es custodio por vocación y convicción de la obra que legó a las artes escénicas el maestro Enrique Buenaventura. El catedrático y actor Mario Cardona Garzón también es cultor y difusor de tan valioso patrimonio, cuyas dimensiones, tanto en el aspecto teórico como en el de la dramaturgia y la actividad escénica, abarca los campos pedagógico, didáctico y curricular. Hasta hace treinta años Cardona trajinó con Buenaventura en Cali, estación de la que partió para radicarse en Medellín, integrándose desde entonces a la nómina docente del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia. Allí, entregado de lleno al proceso de formación teatral de sus alumnos, abordó asimismo la investigación exhaustiva del proceso de creación del método de trabajo que Buenaventura concibió y denominó “formación de un hombre de teatro integral”. El resultado de su documentada labor investigativa, condensado en un texto académico que presentó a finales del año pasado al Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura, trajo como retribución para Mario Cardona el Premio Nacional de Investigación Teatral 2011. Uno de los jurados del premio, el maestro Carlos José Reyes, destaca que el autor desarrolla un trabajo “desde los inicios de la actividad escénica de Buenaventura, a mediados del siglo XX, hasta la formulación de sus propuestas y estudios sobre enseñanza teatral en la Universidad del Valle, en Cali, con la elaboración de un complejo método que incluye elementos estéticos, semiológicos, antropológicos, sociológicos, estudios sobre arte, psicoanálisis y demás ciencias que puedan contribuir a la formación de un hombre de teatro integral”.
Foto Alberto González Mascarozf
Compromiso con la formación de un hombre de teatro integral
También es elemento constitutivo de la investigación del profesor Cardona, según Reyes, el aporte de una herramienta útil para evaluar los procesos pedagógicos de las escuelas y departamentos teatrales de las universidades y escuelas dedicadas a esta tarea. En concepto del profesor Cardona, cuando en las universidades no se hablaba aún de integralidad, el maestro Enrique Buenaventura, en el campo pedagógico, ya venía trabajando el concepto de “hombre de teatro integral”, referido a quien no solamente se desempeña como actor sino que tiene una concepción del teatro en todos los niveles: dramaturgia, dirección y puesta en escena. “Para la época –afirma–, ese era un planteamiento muy novedoso por lo global y
holístico, y, además, porque aludía a los conceptos de la escuela en la vida y de la vida dentro de la escuela, o sea a la necesidad de producir montajes y relacionarlos con los públicos”. En el campo didáctico, explica Cardona Garzón, el maestro Buenaventura desarrolló diferentes estrategias y contenidos para la formación del actor, “pero su aporte más relevante está relacionado con el método de creación colectiva, propuesta pionera y fundamental a la que llegaron el maestro Enrique Buenaventura y el Teatro Experimental de Cali luego de ensayar cinco versiones del método durante diez años de trabajo”. Por su parte, en el campo curricular, el maestro hizo una propuesta a la Universidad del Valle, que luego fue
aprobada por el Icfes, en el sentido de “formar los primeros licenciados en Colombia en arte dramático con un currículum novedoso, a partir de tres elementos: experimental, investigativo y productivo, y con un núcleo que permea todo el programa y es el taller central, cuya génesis parece provenir de la escuela de formación rusa, y que está concebido como un espacio en el que profesores y estudiantes de primero a último semestre realizan ejercicios e investigan en torno a problemas concretos”. Aludiendo a la realidad del teatro en Colombia, Cardona Garzón afirma que luego de desempeñarse como par académico en diez universidades, “en los currículos y planes de estudio lamentablemente he encontrado muy poco de la teoría y la obra del maestro Enrique Buenaventura, hecho que parece ocurrir con todos nuestros artistas y con todos los creadores, relegados al olvido”. Una alternativa para tratar de remediar esa situación es la publicación y difusión de la obra completa de Buenaventura, “tarea a la que se comprometió la Universidad de Antioquia, gracias al empeño que en su momento lideró el profesor Mario Yepes, pero en cuyo proceso se ha avanzado muy lentamente debido, tal vez, a que son nueve tomos de los cuales el primero, sobre poesía, hace varios años está en circulación”.
Más allá del júbilo que representa para la Universidad de Antioquia entregar el título honoris causa a dos de los más ilustres egresados de la Facultad de Odontología, el acto en sí mismo, que se cumplió el 16 de febrero en el Paraninfo, constituye el pago de una deuda histórica con los maestros Leonel Estrada Jaramillo y Mario Jiménez Laverde, cada uno de los cuales —expresó el rector Alberto Uribe Correa— “hace mucho ostentan sobrados méritos para tan honroso reconocimiento”. El profesor Leonel Estrada Jaramillo, dijo el directivo, encarna dos facetas en apariencia distantes, aunque ligadas estrechamente a la sonrisa: la ortodoncia y el arte. “Los antioqueños le debemos mucho por el impulso que sus gestiones le dieron al arte y a la cultura en nuestro departamento y en nuestra ciudad”, expresó el rector, y mencionó como muestras de esa labor la creación y dirección de las bienales de Arte de Medellín y de Coltejer a finales de los años sesenta y comienzos de los setenta y ochenta, y el papel protagónico que cumplió como promotor de la fundación del Museo de Arte Moderno de Medellín, baluarte cultural de la ciudad. Resaltó también su relación con la Universidad como decano y el liderazgo que mantuvo en el sector público cuando ejerció como secretario de Educación Departamental. Todo lo cual, manifestó Uribe Correa, “muestra la versatilidad y las capacidades visionarias de un ser que, provisto de dotes artísticas y sensibilidad en la labor creadora, comprendió la importancia de participar con liderazgo en la orientación de procesos sociales y culturales y de permitir cambios en la
Foto Luis Javier Londoño Balbín
A lo largo de la mitad del siglo XX, el profesor Leonel Estrada Jaramillo realizó un trabajo definitivo para el desarrollo y consolidación del arte moderno y contemporáneo en Antioquia y en todo el país. Odontólogo de profesión, pintor, escultor, ceramista, crítico de arte, divulgador de las corrientes más contemporáneas de las artes visuales, creador de procesos plásticos, gestor cultural, promotor de la creatividad, impulsor de reformas educativas, poeta, curador en momentos en los cuales ese concepto no era de uso corriente, profesor universitario en sus comienzos, funcionario público. Con él se relaciona la más amplia serie de procesos artísticos contemporáneos en Antioquia y en Colombia, desarrollados, precisamente, con la idea persistente de que la cultura no puede quedarse encerrada en los límites bucólicos de una vereda que los vientos del siglo XX borraron hace mucho tiempo.
Foto Luis Javier Londoño Balbín
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
Título Honoris Causa a Leonel Estrada y Mario Jiménez
La Universidad salda una deuda histórica
forma de hacer las cosas que, en el tiempo, podríamos definir como grandes revoluciones que transformaron concepciones anquilosadas y abrieron nuevos horizontes a las formas de habitar el mundo”. Por lo mismo, reiteró que el título honoris causa de Doctor en Artes, de la Facultad de Artes, es apenas el justo reconocimiento a la vasta trayectoria en el campo cultural y artístico, y se suma a los diversos premios y distinciones que Estrada Jaramillo ha recibido tanto en el país como en el exterior por sus contribuciones al avance y desarrollo del arte y la cultura. Del profesor Mario Jiménez Laverde, título honoris causa de Especialistas en Odontología Integral del Adulto con énfasis en Periodoncia, de la Facultad de Odontología, el rector destacó su compromiso y calidades como docente por más de 50 años en el Alma Máter, trayectoria que lo ubica como formador de varias generaciones de odontólogos y especialistas. Su preparación en periodoncia y patología oral en el exterior —dijo Uribe Correa—, le permitió convertirse en uno de los principales impulsores de la especialidad en nuestro país, e integrar la primera junta directiva de la Sociedad Colombiana de Periodoncia. “Hombre profundamente generoso con el conocimiento, leal y apasionado por su profesión. Con su mente siempre abierta y sin dejar extraviar sus valores, sabe guardar las enseñanzas recibidas y los afectos compartidos para luego devolverlos con entusiasmo y sabiduría en abundantes dádivas de motivación a sus estudiantes”, expresó el directivo. Jiménez Laverde, agregó el rector, logró trascender el quehacer, impulsó el desarrollo de la investigación en la Facultad de Odontología, y contribuyó a que la dependencia fuera reconocida no solo en el ámbito nacional sino también internacional. Con la sensibilidad social que lo caracteriza, Jiménez Laverde enfocó el quehacer docente a transmitir a los estudiantes la necesidad de actuar frente a las realidades orales que encontró en Colombia, en el contexto local, político, cultural y económico determinantes del proceso salud-enfermedad. “Sin duda, doctores Leonel Estrada y Mario Jiménez, ahora egresados honoris causa de nuestra bicentenaria institución, son la expresión de una coherente trayectoria profesional que ha dado lustre a la Universidad de Antioquia. Por eso la exaltación que les hacemos es también un acto de gratitud por todo lo que nos han brindado, y un sincero tributo por el invaluable legado que cada uno ha dejado para nuestra sociedad, la cual han nutrido con el brillo de la sabiduría y contundencia de verdaderas realizaciones”, concluyó el rector Uribe Correa. “Nunca pensé que el trabajo que he realizado a través de los años en el terreno de las artes tuviere el reconocimiento y el estímulo que hoy recibo de la Universidad de Antioquia”, dijo Leonel Estrada Jaramillo tras recibir el honoris causa. “Desde esta, mi Alma Máter, comencé un itinerario profesional de estudio y práctica de la odontología, que me hizo valorar la estética
30
El doctor Mario Jiménez Laverde ha tenido un desempeño académico brillante como docente e investigador. Como resultado de sus investigaciones, describió una patología importante y de alto impacto en la periodoncia en el nivel mundial, como son la gingivo estomatosis y la gingivitis ulceronecrotizante aguda, que fueron publicados en el Journal Peryodontology en 1975 y Journal of the International Academy of Peryodontology, sobre gingivitis ulceronecrotizante en niños de Medellín y Antioquia. Por más de cincuenta años fue docente de la Universidad de Antioquia, docente del CES por más de veinte años, miembro fundador de la Sociedad Colombiana de Periodoncia y presidente de la misma, fundador y miembro de varios organismos gremiales, además de conferencista, consultor internacional y autor de publicaciones nacionales e internacionales.
y la belleza. Descubrí entonces la creatividad como el mejor recurso renovable”, recordó. Y reflexionó que ser creativo es tener inventiva, imaginación, inspiración, riqueza de ideas, originalidad, pensamiento generador. “De ahí que siempre haya sido el hilo conductor y motor interno de mis actividades en tan variados cargos la enseñanza de las artes, las artes plásticas, la poesía”, expresó. Por su parte, el profesor Mario Jiménez Laverde manifestó: “Solo me resta dar gracias al cielo por todo lo vivido y a mi Alma Máter por lo tanto que me ha dado, pues me formó académicamente, me hizo su docente durante más de cincuenta años”. Asimismo, agradeció que la Editorial Universidad de Antioquia publicara su libro Atlas de enfermedades orales en niños, adolescentes y jóvenes adultos, en junio de 2011, en el cual se muestran algunos de sus hallazgos que son citados mundialmente y que constituyeron la base para nuevas investigaciones que permitieron establecer el posible papel jugado por los virus en la etiopatogenia de algunas formas de enfermedades periodontales en los humanos. “Por considerarme un universitario feliz y a manera de grata manifestación”, concluyó su intervención con el poema Paz, de Amado Nervo: Muy cerca de mi ocaso yo te bendigo vida, porque no me diste trabajos forzados ni pena inmerecida, porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino. (…) Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. Vida, nada me debes, estamos en paz.
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
Calendario • Apertura de la convocatoria e inicio del plazo de presentación de las obras: 15 de febrero de 2012 • Recepción de las obras: Hasta las 16:00 horas del 29 de junio • Verificación de los requisitos de participación: 3 al 13 julio • Evaluación: 16 de julio y el 6 de septiembre • Deliberación del jurado: 6 de septiembre • Entrega del resultado por parte de los jurados: 7 de septiembre de 2012 • Publicación del resultado por los medios de comunicación: A partir del 10 de septiembre • Exposición del 40.° Salón Nacional de Artes Visuales: 1 al 30 de octubre de 2012 • Entrega de los premios: 11 de octubre • Lugar de recepción de propuestas: Calle 70 N° 52 - 21, Medellín, Colombia.
Los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia buscan reconocer el oficio de los creadores, esa tarea de encuentro cotidiano con el asombro, la imaginación, la estética y el deseo, elementos que le confieren a nuestra sociedad la capacidad de renovarse en sus escrituras y en sus lecturas, en sus trazos y pinceladas, en sus maneras de gestar la cultura, en sus formas de pensar creativamente y producir conocimiento a lo largo de la vida. En 2012 los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia llegan a su edición 44.° en esta ocasión se convocan el 13.º Premio Nacional de Cultura por Reconocimiento, el 40.º Premio Salón Nacional de Artes Visuales, el 1.º Premio Nacional de Gestión Cultural y el 29.º Premio Nacional de Literatura, modalidad ensayo literario. El 13.º Premio Nacional de Cultura por Reconocimiento busca destacar toda una vida y obra al servicio de la creación y la cultura: “El premio busca reconocer a personas destacadas en el mundo del arte y de la creación con una trayectoria consolidada, con unas realizaciones y un alto desempeño, y con una amplia valoración social, tanto nacional como internacional”. Afirma María Adelaida Jaramillo Gon-
zález, coordinadora del Premio Nacional de Cultura por Reconocimiento. Por su parte, el 40.º Salón Nacional de Artes Visuales, suma con la presente edición, cuatro décadas de apoyo continuo a la creatividad en las artes plásticas visuales; en relación con la presente convocatoria, Mauricio Hincapié Acosta Coordinador del Salón Nacional de Artes Visuales, afirma: “el deseo es que las obras seleccionadas y las obras premiadas hagan parte de un guión museográfico y museológico de una exposición que se va a desarrollar en el año 2013, que tiene que ver con el tema del traje, la moda y la identidad, es un tema que genera identidades colectivas, materialización de deseos personales, como también actividades creativas que no hacen más que proyectar la imaginación del hombre.” Con el 29.º Premio Nacional de Literatura, modalidad ensayo literario, se reconocerá el
buen manejo literario de la escritura ensayística: “El ensayo es uno de los géneros literarios más maltratados en la literatura colombiana, es el género cenicienta de alguna manera. No quiere decir esto que no exista ensayo en Colombia, si hay una tradición ensayística que viene desde Baldomero Sanín Cano y que se prolonga hasta nuestros días con escritores como William Ospina. Lo que pretendemos con el Premio Nacional de Literatura, modalidad ensayo literario es que, como Universidad de Antioquia, podamos estimular la escritura y la creación de este importante género.” Señala Pablo Montoya Campuzano, Coordinador del 29.° Premio Nacional de Literatura Este año la convocatoria tiene como novedad que por primera vez se premiará la gestión en cultura con el 1.º Premio Nacional de Gestión Cultural. Este premio busca, como dice Martha Eugenia Arango Cuartas, “dignificar el rol, dignificar el sentido de la gestión cultural, en un país como el nuestro, que requiere hacer transformaciones culturales para que se den transformaciones estructurales que son claves y muy necesarias.” Los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia convocan a gestores, grupos y entidades culturales, artistas, académicos y a todos aquellos que quieran poner de presente su trabajo creativo para presentar sus trabajos; en tal sentido se abre la invitación para que hagan parte de un evento que desde 1968 se posiciona como uno de los más importantes de la cultura en Colombia.
31
Nº 607, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2012
Puerta, de Carlos Rojas Arte y ciencia implican la capacidad de ver e imaginar lo que no es tangible, y requieren de la observación, del asombro y la valoración, dijo la decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Nora E. Restrepo Sánchez, en la entrega de la escultura Puerta, del maestro Carlos Rojas. “A su vez, arte y ciencia se complementan: en tanto el arte invoca la sensibilidad y las emociones del hombre, la ciencia desarrolla su intelecto y su raciocinio”, afirmó, al tiempo que invitó a los universitarios a disfrutrar de la obra, ubicada en el Parque de los guayabos, y donada por Rosemary Rojas, hermana del artista de Cundinamarca, muerto en 1997. “La arquitectura y el arte en la obra del maestro Carlos Rojas permanecieron articuladas desde el principio de su creación, con el propósito de ayudar a encontrar el significado de su propia existencia”, dijo el curador Óscar Posada, para quien la forma espacial de Puerta “define el significado de lugar, recorrido, área, tiempo y espacio, concebida dentro de una estricta utilización de la geometría; y la forma significativa de esta escultura define el significado de símbolo. Puerta, símbolo originado a raíz de las continuas y profundas reflexiones sobre los fenómenos naturales, humanos y espirituales que este ‘artista total’ hizo durante toda su vida”, conceptuó.
Foto Luis Javier Londoño Balbín
Alexander Pushkin tendrá monumento en la Universidad La Unión de Escritores de Rusia donará a la Universidad de Antioquia una escultura alegórica al poeta ruso Alexander Pushkin. El monumento, elaborado en bronce por el escultor Nikolai Kuznetsov-Muromsky, de 300 kilos de peso y 2,2 metros de altura, será entregado por la delegación rusa que visitará a la ciudad y al Alma Máter entre el 26 y el 29 de marzo de 2012, en un acto especial previsto para el miércoles 28 de marzo, a las 11:00 a. m., en el bloque 12, en la circunvalar de Ciudad Universitaria.
32