Si la Universidad de Antioquia tiene entre sus objetivos centrales “servir a los sectores más vulnerables de la sociedad con los instrumentos del conocimiento y del respeto a la ética”, ¿por qué hay grupos ilegales que con la violencia obstaculizan su misión?
Nº 609 Medellín, mayo de 2012
SISTEMA DE COMUNICACIONES • http://almamater.udea.edu.co • almamater@udea.edu.co • ISSN 1657-4303
Afirma el gobernador Sergio Fajardo Valderrama
Contra la Universidad de Antioquia se están cometiendo actos criminales Es urgente capturar, judicializar y sancionar a quienes atentan contra la mayor riqueza que ha construido Antioquia en toda su historia, el Alma Máter, el proyecto social más importante del Departamento Páginas 4 a 7
Página 19
Una mirada a las dificultades y los retos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Páginas 20 y 21
Editorial Universidad de Antioquia Compromiso con la formación de lectores y con la edición de libros de calidad Páginas 26 y 27
Comité Universiad-Empresa-Estado
Foto Luis Javier Londoño Balbín
Nuevo avance científico del Centro Nacional de Secuenciación Genómica
El impacto que genera la violencia en las universidades públicas no ha sido una variable estudiada Páginas 8 y 9
La Universidad de Antioquia y su compromiso con lo público Alberto Uribe Correa. Rector Páginas 28 a 31
De izquierda a derecha: Juan Guillermo González, director de Tecnnova; Alberto Uribe, rector UdeA; Sergio Fajardo, gobernador de Antioquia; Luis Carlos Uribe, presidente Comité UEE; Aníbal Gaviria, alcalde de Medellín; Hernando José Gómez, Zar de Acuerdos Internacionales de la Presidencia de la República; Manuel Santiago Mejía, representante del sector productivo en el Consejo Superior Universitario
Consolidar a Medellín y a Antioquia como capital y región científica de Latinoamérica, principal desafío La educación contemporánea debe desarrollar la cultura de la creatividad hacia la sostenibilidad Páginas 14 a 19
La Universidad de Antioquia no es la misma de las décadas sesenta, setenta u ochenta. Desde los noventa tomó la firme decisión de no ser más una carga imposible para la sociedad y hacerse todos los días más necesaria para el país. Quienes hemos hecho el examen minucioso de su calidad podemos demostrar que lo ha logrado con la concurrencia de todos, así sea entre polémicas y escepticismos.
Consulte el Informe de Autoevaluación Institucional 2006-2010 en: