PERIÓDICO ALMA MATER N° 618 MARZO 2013

Page 1

Nº 618 Medellín, marzo de 2013

SISTEMA DE COMUNICACIONES • http://almamater.udea.edu.co • almamater@udea.edu.co • ISSN 1657-4303

La reacreditación institucional: un reconocimiento que nos compromete Páginas 2 y 3

En debate aumento de cupos para especialidades médicas Página 6

Adolescentes colombianos inician cada vez más temprano sus relaciones sexuales Páginas 8 y 9

Venga mi amor Fotomontaje Juan Andrés Álvarez Castaño

En 2012 más de 4.000 estudiantes recibieron apoyo del Programa Solidaridad en Acción Páginas 16 y 17


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

2

Foto Luis Javier Londoño Balbín

La reacreditación institucional: un reconocimiento que nos compromete Rector, dan cuenta de lo que significa alcanzar un reconocimiento de esta naturaleza.

María Fernanda Campo: La inteligencia colectiva de profesores, de directivos, de investigadores, de estudiantes con muy altos estándares y niveles de cualificación ha dado su aporte para que la calidad no sea algo coyuntural o temporal en esta universidad, sino que por el contrario ha logrado que en Colombia hablar de la universidad de Antioquia sea sinónimo de hablar de calidad. Muchas veces las comunidades académicas universitarias están tan absortas en sus clases, en sus investigaciones, en sus reivindicaciones propias del inquieto espíritu intelectual y en sus planes de impacto social que no valoran

en toda su dimensión lo que significa el máximo reconocimiento que hace el Estado colombiano y la sociedad a una institución de educación superior por su calidad. No es gratuito que hoy Medellín esté entre las tres ciudades reconocidas en el mundo como más innovadora. Por ello Colombia mira acá porque son ustedes modelo para todo y han logradonel liderazgo con sus centros de excelencia, formación e investigación de alto nivel. En el campo de la investigación la universidad de Antioquia se encuentra a la vanguardia del sector y es líder indiscutible para el desarrollo regional. Sus contribuciones al conocimiento la posicionan en los primeros lugares de investigación en el país. Ha sido la primera en

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

L

a Universidad de Antioquia recibió oficialmente el pasado miércoles la reacreditación institucional por 10 años. Esta máxima calificación la reconoce con los más altos estándares de calidad, al tiempo que le impone nuevos retos y la compromete conola región y el país. A la ceremonia asistió la ministra de Educación María Fernanda Campo Saavedra, el cuerpo directivo de la Universidad encabezado por el rector Alberto Uribe Correa, el gobernador encargado Santiago Londoño Uribe, líderes regionales, profesores, estudiantes, empleados y egresados del Alma Mater que hicieron suyo el reconocimiento. Los siguientes apartes, extraídos de los discursos de la Ministra y el

construir un edificio de la investigación, la sede de investigación universitaria, uno de los más importantes centros para el desarrollo científico que alberga a 36 grupos de investigación y más de 1200 investigadores. Cuenta con 237 programas de pregrado, 194 de posgrado, 24 de ellos de doctorado, 53 programas con acreditación de alta calidad y otros más en proceso de autoevaluación.

Rector Alberto Uribe Correa: Esta reacreditación para los próximos diez años, máximo reconocimiento al que puede aspirar una institución de educación superior en nuestro país, se constituye en un honor y a la vez un desafío para todos nosotros. Nos honra porque es el resultado del trabajo


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

La universidad pública se ha desfinanciado en más de $11 billones

Foto Juan Andrés Álvarez Castaño

colectivo de estudiantes, profesores, empleados, egresados y directivos que en el día a día asumimos con responsabilidad y espíritu de superación las distintas actividades que nos hacen una Universidad coherente con sus principios filosóficos, y comprometida con el cumplimiento de una misión pública y social. La Universidad ya está comprometida en vincular de planta un total de 200 nuevos profesores, lo cual representa un enorme esfuerzo financiero que se suma a los desarrollos de estructura física y dotación en las sedes y seccionales, particularmente las de Oriente Antioqueño y Urabá. Me pregunto ¿Cómo podrá la Universidad de Antioquia mantener su calidad cuando estos recursos son tan escasos? La financiación de las universidades debe partir de la base de que los fondos que se destinan a ella deben ser pensados más como inversión que como un gasto y para esto se requiere voluntad política y ser consecuentes cuando se reconoce y se predica que la educación es el motor de las grandes trasformaciones de los pueblos del mundo. La excelencia no surgirá espontáneamente por mucho que se la mencione o se la invoque, y es con la financiación necesaria y el manejo responsable de los recursos y de la autonomía que la universidad logra estar al servicio de la sociedad y no de sí misma. La Universidad con creatividad y capacidad de gestión ha logrado dar más de lo esperado y aun con la precariedad de los recursos que le allegan ha seguido creciendo y dando muestras de su compromiso ético y social. Sus políticas de austeridad, ejecución de los recursos en forma transparente y el fortalecimiento de las líneas sustantivas han sido la base para proyectarse con ímpetu como un proyecto cultural, científico y social que se arraiga en la sociedad por su sentido y carácter público.

3

A

raíz de la aplicación restrictiva que los gobiernos de turno le han dado al artículo 86 de la ley 30 de 1992, la universidad pública se ha desfinanciado en más de once billones de pesos en los veinte años de vigencia de la ley de educación superior. El dato no es caprichoso, sino que surge del análisis minucioso que adelantó una comisión de vicerrectores administrativos y financieros de las universidades públicas y cuyos resultados fueron revelados a la ministra de Educación María Fernanda Campo Saavedra el 22 de febrero en Cartagena. En el documento, presentado por los 32 rectores que representan las instituciones congregadas en el Sistema Universitario Estatal, SUE, quedó claro que la universidad pública colombiana se ha mantenido a precios constantes de 1993, pero también que, por lo mismo, hace mucho tiempo llegó al límite presupuestal y que si quiere aumentar los cupos y mejorar la calidad requiere de recursos frescos. El desbalance, explica el estudio y lo reiteran los rectores, se evidencia en el incremento de los estudiantes matriculados, los que en 1993 sumaban entre las 32 universidades estatales 159.218, mientras que en 2011 llegaron a 529.487. Tal crecimiento, de 232 %, está muy por encima del crecimiento en ese lapso de los aportes girados por la Nación. Aportes que no alcanzan para los otros frentes que las instituciones de educación superior públicas tienen que cubrir con recursos propios para el enganche de profesores de altas calidades, la formación en maestrías y doctorados, la actualización tecnológica y la nueva infraestructura, y para sufragar costos que el mismo gobierno obliga por aportes a la salud, por los aumen-

tos salariales por encima del IPC, por la observancia de las normas de sismoresistencia para las nuevas y viejas edificaciones, etc. “La pregunta que tenemos que hacernos es dónde estaría la universidad pública colombiana en calidad, en investigación, en equidad, en regionalización, en formación y vinculación de docentes con los más altos niveles si los once billones en estos 20 años de vigencia de la ley 30 hubieran llegado al SUE”, observa el rector Alberto Uribe Correa, quien por estos días ‘saca pecho’ por la renovación de la acreditación institucional por diez años a la Universidad de Antioquia. Ante el desfinanciamiento que históricamente arrastra las universidades públicas del país Uribe Correa sostiene que, más que una reforma estructural o una reforma a la ley, se necesita voluntad política para aumentar los recursos al sistema universitario estatal. Y señala que las adiciones al presupuesto nacional en las últimas vigencias no resultan suficientes. “Los rectores el año anterior ante el Congreso, ante el gobierno nacional, ante el ministerio de Educación hablábamos que para subsanar el déficit estructural de las finazas del sistema habría que presupuestar adicionalmente a lo que se nos entregaba unos 250.000 millones de pesos hasta 2023”, recordó. E insistió en que universidades como la Nacional, la del Valle, la de Antioquia, la Industrial de Santander, la Tecnológica de Pereira, ya llegaron al tope de la posibilidad de crecimiento en cobertura. “Si crecemos más estamos poniendo en riesgo la calidad que hemos obtenido”, subraya, y afirma que si el país quiere tener universidades de talla mundial hay que aumentar y mejorar la inversión.


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

Por ALBA VALENCIA RAMÍREZ

4

La IPS Universitaria goza de buena salud

D

Foto cortesía IPS Universitaria

de 2011 inició un convenio con la “IPS UNIVERSITARIA” para la transferencia del modelo de gestión aplicado a la Clínica que había sido comprada por la universidad y que llevaba dos años cerrada. Como resultado inicial, el 5 de diciembre de 2012 se abrió la primera fase de la Clínica Universitaria del Norte de Santander, la cual al día de hoy se encuentra en un 98% de ocupación en los servicios habilitados, ampliando la cobertura en salud de Pamplona y brindando servicios en condiciones dignas y de calidad. De esta manera la institución se abría camino en el país y en junio de 2012, fue invitada para administrar la red pública del Archipiélago de San Andrés compuesta por dos hospitales y dos centros de salud; sede que gracias al apoyo de la Presidencia de la República, entró en operaciones bajo la administración de la IPS el 1 de agosto de ese año. Adicional al trabajo en la prestación de servicios de salud, la «IPS Universitaria» desarrolla un modelo docente – asistencial que promueve desde cada puesto de trabajo la generación de conocimiento y el apoyo a la docencia. De este aspecto se desprende el valor principal que la IPS transfiere a la Universidad de Antioquia, porque se

consolida como el principal campo de práctica -tal cual se había concebido hace 15 años-, como un aliado para la comercialización de servicios que en salud produce la UdeA, sobre los que se transfieren más de 1.000 millones de pesos mensuales para investigación. Ahora la Universidad cuenta con más cupos de práctica para posgrados, recibe una cofinanciación de investigaciones que ya supera los 2.000 millones de pesos y tiene definida la articulación de los procesos asistenciales

Foto cortesía IPS Universitaria

esde 1995, cuando la Universidad de Antioquia estaba siendo liderada por el Doctor Jaime Restrepo Cuartas, se visionó a la “IPS Universitaria” como una entidad capaz de responder a las necesidades que en salud generaba la Universidad y además que contara con la solidez que la llevaría a administrar servicios de salud en diferentes clínicas de Medellín como la Clínica León XIII. Esta visión que luego fue adoptada por el Rector Alberto Uribe Correa, también fue apoyada por diferentes proyectistas e investigadores que tras analizar financiera y técnicamente la viabilidad de la IPS, la presentaron para aprobación ante al Consejo Superior Universitario; ente administrativo que autorizó a la Universidad para que junto a la Fundación de Apoyo a la Universidad de Antioquia crearan la “IPS Universitaria”. Este hecho llevó a la firma, un mes después, del Acta de Constitución y a la obtención de la personería jurídica el 4 de diciembre de 1998. Esta génesis pone en contexto el nacimiento de una institución que se remonta a la estrategia Universidad – Empresa – Estado y que se ha dado a conocer por tener un modelo de gestión productivo y racional en costos, que evidencia con la administración de la Clínica León XIII desde febrero de 2007, que es posible administrar recursos en salud de forma responsable y óptima, con aliados estratégicos e idóneos que aporten positivamente a los procesos. El apoyo recibido del Estado también ha impulsado el reconocimiento de la institución como entidad de calidad y buenos resultados. Gracias a la referencia que el Ministerio de Salud hace sobre el modelo de la IPS ante diferentes autoridades en salud del país, la “IPS Universitaria” es invitada a participar como administradora de diferentes entidades, como el caso de la red pública del Distrito de Barranquilla en enero de 2012, conformada por 44 instituciones entre hospitales y centros de salud, que a junio del mismo año ya generaba importantes cifras en la recuperación del sistema de salud en Barranquilla. Esa visibilización que genera el modelo, llamó la atención de actores universitarios interesados en potencializar sus servicios de salud. Este es el caso de la Universidad de Pamplona que a finales

con los grupos académicos y de investigación. Son muchos los retos a los que se ha enfrentado la «IPS Universitaria» en estos años. En primer lugar convencer a las autoridades universitarias sobre su capacidad como empresa; posteriormente abrir servicios a los diferentes regímenes; estructurar procesos, ser reconocidos por brindar atención de calidad y recibir la Clínica León XIII aún con el desprestigio que traía consigo. Todos estos han sido enfrentados con responsabilidad logrando impactar favorablemente en el sistema de salud colombiano. La ciudad se ha posicionado como referente en servicios de salud con calidad, pero sobretodo lo ha hecho la Universidad de Antioquia que es más reconocida por su capacidad productiva en áreas de la salud y por la generación de empresa como escenario para la innovación, la calidad y la gestión en salud. Lo que inició como una visión de integración de la Universidad de Antioquia a la sociedad y el sector empresarial, es hoy una realidad que le retorna al Alma Máter recursos importantes para el desarrollo de la ciencia, la innovación y la investigación. La «IPS Universitaria» es hoy una de las empresas, de génesis universitaria, que mayor proyección tiene en su calidad de asesora de IPS y de universidades en la reestructuración o creación de sus servicios de salud y su próxima meta será la puesta en marcha del modelo de hospital universitario para Antioquia.


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

5

Ilustración Juan Andrés Álvarez Castaño

Una universidad humanista: ¿rentable para el Banco Mundial? FANNY ANGULO DELGADO*

E

l año 2013 comenzó con la llegada de los Informes de la OCDE1 – Banco Mundial. La elaboración de estos informes involucró un trabajo serio y juicioso de los funcionarios de esa organización y del Ministerio de Educación Nacional, en torno al análisis de un conjunto de variables que contextualizan y describen el estado actual de la educación superior. En este sentido, documentos como estos se constituyen en referentes obligatorios. Ambos informes se ajustan bastante bien a las evidencias que conocemos sobre la educación superior en el país y en Antioquia. Más aún, el informe sobre Antioquia cita constantemente a la Universidad como ejemplo de las actividades desarrolladas para atender diversidad cultural, presencia en las regiones, acceso y permanencia de los estudiantes, crecimiento social y económico, relaciones Universidad - Sociedad – Empresa – Estado, innovación y desarrollo tecnológico, entre otros. Los dos informes presentan una buena radiografía de cómo estamos, resalta los esfuerzos, señala las debilidades y hace recomendaciones útiles para superar los desafíos. Si hubiese algo que ‘criticarle’ a los informes, es que están hechos con la mirada del Banco Mundial (BM). Es necesario reconocer que los llamados de atención que allí aparecen se hacen desde una visión de la incorporación de los graduados

Como universitarios tenemos que reconocer que para el Alma Máter el carácter de universidad humanista le da un sello de identidad que no es contemplado por el Banco Mundial.

a la economía global y la formación para el trabajo, lo que para el BM es el objetivo central de la educación. Sin embargo, ¿qué le dicen estos informes a una Universidad de Antioquia recientemente reacreditada en alta calidad por diez años? Lo primero que le dicen es que los criterios utilizados para ser merecedora de semejante reconocimiento por parte del país, no son los del BM. Si así fuera, la Universidad tendría bajas y calificaciones porque escasamente llega a atender las dimensiones que son fundamentales para el BM. La Universidad reconoce la importancia de atender desde sus ejecutorias a ese tipo de criterios, pero no puede en modo alguno limitarse a ellos. Dicho de otro modo, la evaluación de la Universidad se realizó a través de un modelo (el del CNA), cuya aplicación a esta institución se fijó en cómo cumplió con su misión durante la última década, qué hizo para superar las dificultades encontradas durante la primera autoevaluación (1998 – 2001) y para mantener aquello que funcionaba bien. Los resultados de una autoevaluación bien hecha, se convierten así en insumos para elaborar su prospectiva.

En ese marco de ideas, se formuló un Plan de Desarrollo Institucional (2006 – 2016) que le está apostando a que esta Universidad sea ‘… investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país’2. Si bien los documentos de la OCDE están en consonancia con muchas de las aspiraciones de la Universidad en lo relativo a la investigación y la innovación, la misión de la UdeA, sin estar en contradicción con esto, se aparta del enfoque de la OCDE. Como universitarios tenemos que reconocer que para el Alma Máter el carácter de universidad humanista le da un sello de identidad que no es contemplado por el BM. La revisión de cómo cumple con su misión y por qué a veces falla en lograrla, coincide con las reflexiones de Gustavo López Ospina (UNESCO)3 cuando vino a mediados de 2011 y nos aclaró que “…La calidad de la universidad debe entenderse como su capacidad para desadaptar a los estudiantes con respecto a las condiciones de la sociedad actual, no como su modo de adaptarlo” (Periódico ALMA MATER N° 600, julio de 2011. Página 11).

Entendimos entonces que la misión de la universidad pública está en la formación de los estudiantes para hacer reales otros tipos de sociedad y economía, proclives al desarrollo humano equitativo y a la superación de la pobreza (no solamente la económica), tipos de sociedad y economía que son distintos a los que ya conocemos (los cuales para ser honestos han demostrado sus limitaciones para lograr esta meta del desarrollo equilibrado). Dar lugar a estos otros tipos de economías, implica apartarse del enfoque del BM para promover lo que él llama ‘la formación para la transformación’. Concluimos entonces que informes como los de la OCDE son muy útiles y sirven como alertas para que la Universidad revise su papel en la economía global, siendo consciente de que su misión va mucho más allá de las variables del BM.

*Asistente Vicerrectoría de Docencia Notas 1. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE, es una entidad internacional que ayuda a los gobiernos a asumir los retos sociales, económicos y de gobierno en el marco de una economía globalizada. Los Informes son: Evaluaciones de Políticas Nacionales de Educación Superior. La Educación Superior en Colombia 2012 y, Higher Education in Regional and City Development. Antioquia – Colombia. 2. El subrayado es nuestro, para efectos de este artículo. 3. Economista de la Universidad de Antioquia. De 2002 a 2006 fue Director de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe en el campo de la información y la comunicación.


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

Por SANDRA CATALINA MARÍN E.

E

l sistema de salud colombiano atraviesa por una cruda realidad que afecta a millones de ciudadanos cuya única alternativa para la solicitud de citas son las EPS o IPS. La consulta con especialistas en estas instituciones es cada vez más difícil y la falta de asistencia médica ha generado un déficit que ya ha cobrado varias vidas. Las razones de la crisis del sistema de salud obedecen a múltiples factores que para algunos son buenos y para otros no tanto. Sin embargo, las salidas a esta situación también marcan varias aristas sobre todo entre quienes creen que la dinámica de este sector debe ser regulada por el mercado y por aquellos quienes defienden la idea de que la salud es un derecho público. Ante esta coyuntura y teniendo como base la realidad social del país, la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, como autoridad académica hace eco a la situación y abre el debate sobre otro tema: el aumento de los cupos de posgrado. El pasado 30 de enero, la Facultad convocó a la reflexión en un foro académico en el que se dieron cita opositores y defensores de la idea de abrir nuevos cupos en las especialidades médicas, una recomendación liderada por el Consejo de la Facultad como una manera de hacer cumplir el principio de responsabilidad social de la Universidad y ante la cual algunos grupos de especialistas entre residentes y profesores se oponen por la falta de condiciones para formar nuevos profesionales. Algunos de los argumentos más fuertes en contra de la iniciativa tienen que ver con la afectación a la calidad en la formación técnica, la falta de centros de práctica, la necesidad de más recurso profesoral, la oferta laboral, propósitos gremiales y también algunas metas personales, entre otras variables. El incremento de cupos de posgrado para la Facultad de Medicina es una oportunidad que brinda la Universidad para que sus médicos tengan la opción de ascenso en la escala social, pues a la escuela pública se puede acceder desde cualquier estrato socioeconómico no solo de la ciudad sino del país. Al mismo tiempo se busca hacer frente a la grave situación social que tienen muchas personas debido a las pocas posibilidades de ser atendidas por un especialista, así lo indicó Élmer Gaviria Rivera, decano de la Facultad. Algunas cifras sobre la calidad del recurso humano en la salud en Colombia publicadas por el Cendex - Centro de Proyectos para el Desarrollo- de la Pontificia Universidad Javeriana y el Ministerio de la

6

En debate aumento de cupos para especialidades médicas Protección Social, muestran que el actual déficit de profesionales se ubica de manera predominante en las especialidades médicas. Jaime Carrizosa Moog, jefe del área de posgrado de la Facultad, enfatizó que Colombia tiene un urólogo por cada 135 mil personas. Si anualmente egresan de esta especialidad médica entre 16 a 20 profesionales en todo el país, nos demoraríamos 20 años para llegar al nivel que hoy en día ofrecen los Estados Unidos. En otras especialidades puede llegar a tardar hasta 42 años.

Cantidad o calidad El Estatuto General de la Universidad de Antioquia, entre sus principales normas plantea que como institución pública se debe contribuir al patrimonio social, sirviendo de manera prioritaria a los sectores más vulnerables de la sociedad con

eso la comparación en cifras con otras universidades no es suficiente. Anturi argumenta que entre más especialistas existan mayor será el desarrollo de las áreas específicas del conocimiento, pero se requiere para ello mejorar los campos de prácticas, los convenios asistenciales y procurar que los profesores puedan influenciar las prácticas manteniendo allí las conductas de escuela y los protocolos, acompañado esto del seguimiento de la academia.

¿Qué se requiere para implementar nuevos cupos? El representante profesoral expresa abiertamente que no se trata solamente de tener centros de prácticas sino de la incidencia de los profesores en ellas. También comentó sobre las diversas maneras en que se dan las prácticas como lo es el caso de las áreas quirúrgicas

Facultad de Medicina, explica los procedimientos llevados a cabo para proponer el aumento de cupos de posgrado argumentando que éste no ha sido un proceso impuesto ni arbitrario. “Se decide a través de consultas y análisis que hace la Universidad de manera responsable y comienza desde los residentes, profesores, comités de programas hasta llegar a instancias como el Consejo Superior de la Universidad, respondiendo siempre a los mecanismos de autoevaluación y consultados con la unidad pedagógica de la Facultad”. Dada la recomendación del consejo de Facultad de hacer el aumento de cupos, el decano, Élmer Gaviria Rivera, cierra la reflexión insistiendo que desde el comienzo, la Administración ha tenido un compromiso con la calidad a pesar de las dificultades, entre ellas la crisis del sector de la salud del país,

Foto cortesía Oficina de Comunicaciones Facultad de Medicina

los instrumentos del conocimiento, el respeto y la ética, por tanto en cumplimiento de dicha instrucción la Facultad de Medicina desde el 2005 ha aumentado sus cupos en un 86%, ofreciendo hoy a la comunidad 179 plazas para especializaciones médico quirúrgicas sin cobro por matricula, lo que ha aumentando significativamente el nivel de los aspirantes. “Contamos con recurso humano y físico calificado para aumentar los cupos de posgrado con calidad, cualidad incuestionable no negociable y dar respuesta a las necesidades de la población”, explicó el doctor Carrizosa. A las reflexiones también se sumaron los docentes en cabeza de Abraham Chams Anturi, representante profesoral ante el Consejo de la Facultad, quien plantea que la formación del especialista no es un asunto técnico sino integral, por

que por sus condiciones especiales hacen compleja la formación del residente. “Una apendicetomía por ejemplo, requiere una práctica personalizada que no es efectiva si es atendida por varios estudiantes a la vez”, dice Carrizosa. Ante el panorama, Carrizosa señala que la Facultad de Medicina cuenta con cupos en diferentes centros de prácticas para las especializaciones médicas, 305 en el Hospital San Vicente Fundación y 650 en la IPS Universitaria, para 42 especializaciones médico quirúrgicas. El número actual de estudiantes no cubre los cupos en algunos centros y por tanto se genera subutilización.

¿Cómo se ha dado el proceso de aumentos de cupos en la Facultad? Carlos Palacio, vicedecano de la

ante el cual como academia se ha intentado construir propuestas de acuerdo a los planes de acción nacidos de la participación de las diversas áreas del conocimiento de la Universidad. La Facultad ha hecho esfuerzos en calidad, inversión de recursos en infraestructura, mejoramiento de las condiciones tecnológicas, mejoramiento de la planta profesoral, todo con el apoyo de la Universidad, la cual reclama mayor compromiso social. “¿Cuál es el punto de corte entonces para poder incrementar un cupo en algunos programas de posgrado? ¿Si no lo hacemos nosotros quién lo va a hacer? Porque si se requiere perfección para resolverlo todo en este país entonces nadie va a poder, porque la Facultad de Medicina está muy por encima de otras y ese debe ser el mayor compromiso con la sociedad”, dijo el Decano.


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

7

Por SARA GIRALDO MAESTRE

Foto cortesía

M

Como esta sala de videoconferencia instalada en el Salón de los Consejos de la Universidad, hay otras 17 ubicadas en las regiones y en diferentes sedes de Medellín.

Videoconferencia: otra forma de asistir a clase especial para probar con quirófanos y telemedicina”, explica Vélez. Cada una de estas salas está dotada con un equipo acústico, dos televisores de 42 o 52 pulgadas, dos computadores portátiles, un presentador visual, un mezclador de audio y video y finalmente el code que recibe la señal, con cámara, control remoto y micrófono omnidireccional. La necesidad de adquirir una plataforma como esta se basa en las cifras que evidencian el crecimiento de la demanda de formación virtual que ha tenido la Universidad. Según Ospina, en 2009 se dictaron 995 horas de videoconferencia y en 2012 el número ascendió a 5062. Guillermo Ospina advierte que hay un reto grande que asumir debido a que “el profesor tiene que ser muy responsable a la hora de preparar el curso porque queda grabado y expuesto públicamente. Eso genera una presión positiva”. En este sentido reconoce que es necesaria una predisposición al cambio ya que, según expresa, los profesores no siempre son capaces de pasar del modo presencial al modo virtual. Por otra parte opina que los jóvenes sienten más cercanía con estas tecnologías, sin embargo

Foto Archivo Periódico ALMA MATER

ás de 3.600 kilómetros de distancia los separan. Sin embargo, nítidamente y en tiempo real pueden verse y escucharse. El tema que los reúne: la locura. El profesor dicta la charla desde México, los alumnos la reciben en el bloque 18 de ingeniería. Se trata del seminario “Historia de la locura”, uno de los cursos que se imparte de manera virtual a través del nuevo sistema de videoconferencia de la U de A. Este sistema que comenzó a funcionar el pasado 4 de febrero busca “dotar a la Universidad con una plataforma robusta de la tecnología de las comunicaciones y las telecomunicaciones, TIC, pero aplicada al sistema de formación presencial o virtual”, afirma Lavive Rebage, coordinadora del proyecto. Uno de los objetivos del proyecto es tener mayor interactividad con las sedes de las regiones ya que se transmitirán clases en línea desde las sedes de Medellín. “Los estudiantes de las regiones van a recibir el mismo nivel académico que reciben los estudiantes de modo presencial”, dice Guillermo Ospina, coordinador de Ude@. De acuerdo con Juan Diego Vélez, jefe del Departamento de Recursos de Apoyo Informático de la facultad de Ingeniería (DRAI), el sistema no solo sirve como herramienta para dictar cursos, también busca intercomunicación en tiempo real para realizar reuniones, conferencias nacionales o internacionales, capacitaciones a docentes, administrativos, presentación de trabajos; sin necesidad de desplazamiento. A diferencia del sistema de videoconferencia de 7 terminales que utiliza la Universidad desde 2005, son 18 las salas nuevas con video de alta definición y un sistema acústico de calidad superior que elimina el ruido y el eco. Según Vélez, el sistema tiene la capacidad de establecer hasta 40 conexiones simultáneas —con posibilidad de escalamiento a más terminales— a través de la Unidad de Multiconferencia (MCU), que funciona con el ancho de banda de la Universidad. “Tratamos que una videoconferencia puede ser vista hasta en 40 espacios distintos”, afirma. Además, cuenta con sistema de grabación y streaming que permite la conexión por medio de equipos móviles, tabletas o computadores. Once de las salas están en las sedes de Medellín instaladas de manera estratégica, las restantes en Urabá, Oriente, Puerto Berrío, Yarumal, Andes y Caucasia. Uno de los equipos se encuentra en un quirófano de la Facultad de Odontología para transmitir, mediante una cámara intraoral, operaciones en simultánea. “Este fue una adición

En la entrega de las obras de ampliación de la Sede Universitaria de Andes el gobernador Sergio Fajardo compartió una clase de matemáticas con los estudiantes mediante el nuevo sistema de videoconferencias. reconoce que existe una dificultad que todavía falta superar: la deserción. “Cuando se trata de ingresar a una plataforma convenientemente diseñada para la educación y la autoformación es más complicado, eso es muy poderoso para la deserción”. En este sentido explica que es necesario capacitar no solo a los profesores sino también a los alumnos para que se adapten a modelos virtuales de formación. El proyecto, que tuvo un costo cercano a los mil millones de pesos, es administrado por el programa Ude@, pero está disponible a todas las dependencias académicas, las

Maestría en Enseñanza de las Matemáticas, modalidad virtual

En marzo, el Instituto de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales comenzará a utilizar el sistema de videoconferencias al ofrecer la primera maestría del país en Enseñanza de las Matemáticas en modalidad virtual. La Maestría tiene una duración de dos años y está dirigida a docentes con título universitario en matemáticas o ramas afines. “Hay muchos contenidos matemáticos pero también se hace una reflexión desde el punto de vista didáctico, es decir desde la enseñanza de las matemáticas”, explica Carlos Mario Jaramillo, coordinador académico del posgrado. Estudiantes de Ibagué, Santander, Urabá, Caucasia, Andes y Envigado, entre otras localidades, cursarán en forma simultánea esta maestría de profundización.

cuales —como lo manifiesta Rebage— han mostrado un gran interés, especialmente aquellas que tienen proyectos en las regiones. “Lo que se busca es que se cope la capacidad para vernos en la necesidad de conseguir más terminales”, afirma. Hasta el momento hay distribuidas 77 horas semanales entre clases, seminarios y tutorías que se dictan y reciben por medio del nuevo recurso. Los cuatro pregrados que ofrece Ude@ de forma completamente virtual también se valen del sistema, así mismo “Bachilleres a la UdeA”, programa virtual dirigido a los jóvenes que están finalizando su educación secundaria en donde se les ofrece tutorías de diferentes temáticas con el fin de prepararlos para la universidad. Se espera que estos nuevos equipos, puedan responder a las necesidades y objetivos de la Universidad durante los próximos ocho años sin requerir ampliación ya que —como lo explica Vélez— “se requiere un cambio de metodología pedagógica fuerte y es un proceso lento”. Los resultados del proyecto, que inició a mediados de 2012, se medirán a través del sistema de agendamiento que arroja estadísticas de uso tanto de emisión, recepción, como de interacción de otros medios.


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

8

Por LUCÍA TAMAYO ACEVEDO*

Foto cortesía

L

Como parte de la investigación se han llevado a cabo encuestas con los adolescentes para conocer la perecepción que tienen de aspectos como su propia familia, sus amigos y su situación económica. En la foto estudiantes de bachillerato del Departamento de Guainía.

Adolescentes colombianos inician cada vez más temprano sus relaciones sexuales turales y económicos que pueden influir en el inicio a temprana edad de las relaciones sexuales. Por este motivo, investigan los determinantes sicosociales, económicos, culturales y los conocimientos en salud sexual que pueden influir en esta decisión de los escolares. Así mismo, en aquellos escolares que iniciaron vida sexual, identifican los factores protectores y de riesgo que conllevan, además de un embarazo no deseado, a padecer diferentes infecciones de transmi-

sión sexual, entre ellas: hepatitis B, sífilis, infección gonocócica, clamidiasis, triconomoniasis, candidiasis y papilomavirus, este último implicado en el cáncer de cuello uterino. Durante esta trayectoria, el Grupo de investigación ha establecido una metodología de trabajo para abordar este problema de salud sexual. El proceso inicia con involucrar la participación de las secretarías de educación y salud, rectores, profesores y padres de familia, antes de ini-

ciar el trabajo con los escolares. Consideran que los programas de salud sexual deben ser integrales, con intervenciones mucho antes de que los adolescentes inicien la actividad sexual para que se dé un cambio efectivo sobre el uso indiscriminado de anticonceptivos y el embarazo en adolescentes. Las investigaciones tienen cuatro momentos. En el primero, se identifican los factores determinantes, entre ellos, la percepción, satisfacción y representación de

Fotos cortesía

a sexualidad es una esfera importante en el desarrollo humano. En la adolescencia, comprendida entre los 10 y 19 años, adquiere mayor relevancia por los cambios anatómicos, fisiológicos, sicológicos y sociales que se presentan, incluida la capacidad reproductiva. En esta etapa, las intervenciones en salud sexual son vitales para promover el desarrollo físico, mental y social, y evitar o reducir consecuencias adversas del comportamiento sexual no saludable, como la infecciones de transmisión sexual (ITS). A pesar de las políticas nacionales en salud sexual y reproductiva, con una línea de acción específica para adolescentes, los programas que en ella se asientan no han tenido los resultados esperados, en parte por carecer de diagnósticos de salud que den directrices más precisas para las intervenciones. Es así como el grupo Salud Sexual y Cáncer de la Universidad de Antioquia, entre sus líneas de investigación, se propuso aportar conocimiento sobre la salud sexual de los adolescentes colombianos. Desde 2006 ha realizado cuatro estudios en 4.470 escolares de los grados octavo, noveno, décimo y undécimo de instituciones públicas en los municipios de Puerto Berrío, Medellín, Rionegro e Inírida. Este último, con participación de población indígena. Se trata de caracterizar los condicionantes sicosociales, cul-

El grupo de Salud Sexual y Cáncer de la Universidad de Antioquia incluye en su investigación desde 2006 a más de 4.000 adolescentes de los últimos grados de bachillerato en diferentes regiones de Colombia.


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

Evaluarán condiciones de salud sexual en los estudiantes de la UdeA El grupo de investigación de Salud Sexual y Cáncer de la Escuela de Microbiología, invita a la comunidad estudiantil a participar en un estudio que pretende establecer las condiciones de salud sexual y de afectividad de los estudiantes del Alma Máter. Con la intención de establecer un diagnóstico de las condiciones de salud sexual y de afectividad de los estudiantes de la Universidad de Antioquia, el grupo de investigación Salud Sexual y Cáncer de la Escuela de Microbiología, dirigido por la doctora Lucía Stela Tamayo, invita a todos los estudiantes de la Alma Máter, en todas sus sedes, a participar del proyecto Evaluación del Programa de Salud Sexual y Afectividad, de Bienestar Universitario. La participación se realizará mediante una encuesta enviada por correo electrónico desde la Vicerrectoría de Docencia. “La invitación para los estudiantes es que no ignoren el correo y se animen a contestar la encuesta”, dijo la profesora Tamayo a la Emisora Cultural Universidad de Antioquia. Este proyecto fue presentado en la convocatoria Universidad y Educación en 2012. La investigación se realizará en todas las sedes y seccionales.

entendidos como las características en que la vida se desarrolla, se observan diferencias en la priorización que hacen los estudiantes de los problemas, es así como a los estudiantes de Puerto Berrío e Inírida les preocupa más el futuro y el estudio, en cambio a los de Medellín y Rionegro, las drogas y la violencia. Las relaciones familiares desquebrajadas y las insatisfacciones con el estudio son situaciones que exponen al adolescente a iniciar relaciones sexuales, estando más predispuesto a tomar esta decisión antes de los 15 años. Igualmente lo exponen al consumo de bebidas alcohólicas, al tabaco y a la marihuana. En este sentido, entre el 54,1% y el 65,6% habían consumido licor, entre el 18,5% y 25,7% cigarrillo y entre el 5,4% y el 11,6% marihuana. El consumo de

Foto cortesía

los escolares sobre varios aspectos de su vida como la familia, los amigos, el estudio, la salud, el aspecto físico, la situación económica, la libertad en la casa, la diversión y el dinero; problemas del entorno que más le preocupan, conocimientos sobre salud sexual, el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y sustancias psicoactivas ilegales, entre otros más. En el segundo, a los escolares que iniciaron relaciones sexuales, se les indaga por factores protectores y de riesgo, inherentes a estas. En el tercero, realizan un tamizaje para las infecciones de trasmisión sexual antes mencionadas y en el cuarto, el equipo de investigadores realizan actividades de intervención entre ellas talleres y asesorías individualizadas. Los hallazgos han sido alarmantes. En los determinantes,

En los cuatro estudios realizados hasta la fecha se ha encontrado la incidencia de los adolescentes de enfermedades de transmisión sexual como clamidiasis y hepatitis.

cocaína, heroína y drogas sintéticas estuvo por debajo del 5,0%. Los padres y los profesores siguen siendo un referente para obtener información sobre salud sexual y empieza a cobrar importancia el uso de internet. Los amigos suelen ser confidentes para compartir experiencias. Los hombres, tienen menos conocimientos sobre salud sexual que las mujeres. En este sentido, los adolescentes manifiestan que los adultos cuando hablen de sexualidad deben hacerlo con respeto, conocimiento y autoridad. Del total de los estudiantes, entre el 21,% en Rionegro y el 55,1% en Puerto Berrío, habían tenido relaciones sexuales. El promedio de edad fue 13,6 años. Los estudiantes de Guainía iniciaron un poco más tarde, a los 14,9 años. Los hombres tuvieron la primera relación sexual un año y medio antes que las mujeres. Referente a los factores de riesgo, un poco más de la mitad de los estudiantes no utilizaron condón en la última relación sexual, una quinta parte tienen relaciones sexuales con otras personas diferentes a la parejas y una cuarta parte con personas 10 años mayores que ellos. No siendo menos importante que entre el 4,4% y el 14,6% han tenido sexo por dinero y el 6,2% con parejas drogadictas, situaciones que muestran la vulnerabilidad de estos estudiantes al aumentarse la exposición para contraer una infección de transmisión sexual. En este sentido, en los cuatro estudios han encontrado casos de hepatitis B, PVH, clamidiasis, candidiasis y vaginosis bacterina (alteración de la flora vaginal normal) observándose cifras por encimas de los reportes de otras investigaciones similares en otros países. Es de anotar que hasta la fecha no han encontrado casos de infección gonocócica. El grupo de investigadores llama la atención sobre la alta frecuencia de factores determinantes relacionados con el inicio de las relaciones sexuales en los escolares, a la par la inexistencia y deficiencias de los programas en salud sexual que integren las acciones de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. Resalta la importancia de la educación con estrategias más acordes a los escolares como videojuegos que permiten la inmersión del escolar y por ende el aprendizaje significativo frente al ejercicio de una sexualidad sana con mínimo de riesgo durante la vida. También sugiere capacitar y reforzar los conocimientos y metodologías que poseen los profesores para abordar los temas de sexualidad y calidad de vida de los jóvenes en el aula y en lo cotidiano.

*Coordinadora del grupo Salud Sexual y Cáncer de la Universidad de Antioquia

9

Encuentro Internacional de Formación en Salud en Comunidad El Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina, con el apoyo financiero de la Vicerrectoría de Extensión, lidera el Encuentro Internacional de Formación en Salud en Comunidad que se realizará los días 10, 11 y 12 de abril. Este evento, se propone identificar experiencias exitosas de formación en salud en escenarios comunitarios que permitan estructurar currículos que respondan a los principales y más frecuentes problemas de salud de la población interviniendo en campo. Los invitados para compartir su trabajo en este encuentro, debido a que han liderado avances significativos en esta área, serán los doctores Mario Róvere (Universidad Nacional de La Matanza, Argentina); Geraldo Cunha Cury (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil); Juan Manuel Esteban Castro Albarrán (Universidad Autónoma de México) y Mónica Abramzón (Campus Virtual de Salud Pública de la OPS e Instituto Gino Germani, Argentina). Además del reconocimiento de experiencias, herramientas y bases conceptuales, este encuentro pretende generar un diálogo con representantes del Estado, organizaciones de la sociedad civil, líderes comunitarios, entre otras instituciones involucradas en la consecución de un sistema de salud eficaz y comprometido con el bienestar social; lo que será un paso importante para crear una red de colaboración alrededor de la formación en escenarios comunitarios y avanzar en la construcción de currículos más equilibrados, que incluyan intervenciones orientadas al tratamiento de la enfermedad, prevención y promoción de la salud. Las inscripciones al encuentro se pueden realizar hasta el 30 de marzo por medio de la página web http:// reune.udea.edu.co. Informes: Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina, 2196040, 2196042, http://medicina.udea.edu. co, experienciassignificativas2013@gmail.com


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

10

Por MAURICIO GALEANO

Nanotecnología en ingeniería En el grupo Cidemat los investigadores tienen varios proyectos en el campo de la nanotecnología, en los que se cuentan tres frentes fundamentales: energía, tratamiento de superficies y de interfaces y recubrimientos. En el de energía los investigadores diseñan y fabrican celdas solares

Medición del voltaje de los prototipos de celdas solares

Foto cortesía Jaime Augusto Osorio Rivera

F

ranklin Jaramillo es un profesor de la Universidad de Antioquia que por estos días es uno de los coordinadores de la gestión todo para que en Medellín se lleve a cabo con éxito el evento Colombia-US workshop on Nanotechnology in Energy and Medical Applications (Colombia-Estados Unidos Taller sobre nanotecnología con aplicaciones en energía y medicina) que se realizará del 11 al 13 de marzo próximos. Para el profesor es muy importante el desarrollo del evento pues parte de su trabajo lo realiza en el campo de la nanotecnología, en la línea de polímeros y materiales compuestos, en el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de Materiales — Cidemat— de la Facultad de Ingeniería. Para aclarar qué es la nanotecnología, el profesor Jaramillo explica que se trata de una de las especialidades de la tecnología que permite tener herramientas para entender, manipular y controlar la materia a escala nanométrica. “Cuando hablamos de escala nanométrica, pensemos en una distancia de un metro —que todos conocemos— y lo dividimos en mil millonesn de partes. Hablamos de dimensiones muy pequeñas, y a esa escala se dan unos fenómenos que no ocurren en el mundo macroscópico”. A escala nanométrica la materia se comporta de manera muy diferente. Ese comportamiento da lugar a que los ingenieros (y otros profesionales) aprovechen esas propiedades en aplicaciones tecnológicas en electrónica, energía y medicina. El ingeniero Franklin Jaramillo argumenta: “Hoy se pueden diseñar y producir dispositivos más avanzados, versátiles y eficientes como pantallas táctiles o marcadores que van específicamente a un órgano enfermo para llevar un medicamento de manera controlada, es decir, nanotransportadores específicos”. La nanotecnología es multidisciplinaria y en ella trabajan ingenieros, médicos, químicos, físicos, biólogos, entre otros profesionales que aplican su conocimiento de manera controlada. “Es una ciencia tan versátil que todas las áreas del saber caben en ella”, reconoce el profesor.

Nanotecnología:

de lo diminuto surgen grandes ideas

(paneles fotovoltaicos para producir energía con la luz solar) más eficientes y económicos que involucran el concepto de nanotecnología. Juan Esteban Calle Montoya, estudiante de Doctorado en Ingeniería, opina que “la nanotecnología es uno de los ámbitos más importantes que hay en investigación en el mundo. En Cidemat hemos trabajado en el desarrollo de nanomateriales, nanopartículas, polímeros, entre otros. En el proyecto de celdas solares enfocamos los conocimientos a la producción de nuevos materiales que se pueden disponer en Colombia para fabricar celdas de bajo costo, rentables para nuestro mercado”. Otro frente es el de tratamiento de superficies y de interfaces. En ese aspecto uno de los casos es con biomateriales para el contacto con el cuerpo humano, contacto que necesita una interface especial “que se puede tratar con nanotecnología para que haya mayor adherencia y compatibilidad al tejido”. Y el tercer frente es el de recubrimientos, es decir, pinturas o recubrimientos duros que se hacen a través de técnicas especiales “depositando

materiales sobre una superficie de manera controlada y nanométrica para aumentar la dureza y la resistencia al desgaste en aplicaciones en procesos industriales”, indica el profesor Jaramillo Isaza. Cidemat actualmente realiza un proyecto con Empresas Públicas de Medellín sobre el desarrollo de celdas solares nanoestructuradas, que va en la etapa de prototipos y de generación de nuevas celdas. También tienen proyectos con empresas en el tema de recubrimientos por deposición vía plasma para mejorar propiedades anticorrosivas y al desgaste. Además ejecutan proyectos con Colciencias para desarrollar nuevas aleaciones de interfaces controladas en la obtención de nuevos materiales y en la síntesis de óxidos metálicos. El profesor señala también que “hay un proyecto con una empresa energética para generar recubrimientos autolimpiantes que impiden el depósito y la acumulación de suciedad y disminuyen las pérdidas eléctricas en las líneas de alta tensión”. Los investigadores del grupo Cidemat trabajan sus proyectos de nanoinvestigación en conjunto con

instituciones de otros países como la Universidad de Purdue, de EE.UU., y su Birck Nanotechnology Center (con una excelente infraestructura); con ellos existe una alianza para cooperar en actividades particulares. También hay trabajos con universidades de Inglaterra, España y Alemania. Lo nano en otros grupos En la U. de A. otros grupos desarrollan proyectos con nanotecnología, entre ellos: Ciencia de los materiales —Cienmate—; y Química de Recursos Energéticos y Medio Ambiente —Quirema— de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. La doctora Betty Lucy López Osorio hace parte del grupo Cienmate y cuenta que trabajan en proyectos con nanotubos de carbono de simple pared y pared múltiple que “usamos para el reforzamiento de polímeros y también para conferirles a éstos mejores propiedades conductoras. Adicionalmente hacemos nanopartículas de polímeros biodegradables como quitosán, ácido poliláctico,icopolímeros de ácido poliláctico polietilenlicol y quitosán polietilenlicol, que sirven para utilizarlos como nanotransportadores de medicamentos”. “Nuestra idea es seguir trabajando en nanopartículas para la liberación controlada de medicamentos. Trabajamos también con drogas para controlar la leishmaniasis por vía oral y estamos encapsulando zinc para el tratamiento de cáncer cerebral pediátrico”, relata la investigadora. Otros proyectos con nanotecnología también se realizan en el grupo Quirema, en el que se hacen síntesis de nanotubos para diferentes aplicaciones, “y se sintetizan nanotubos a partir de la descomposición y reacción entre gases con el fin de reforzar nanomateriales para cementos, textiles, cueros, entre otros”, comenta Astrid Elena Sánchez, docente-investigadora del grupo. El investigador Franklin Jaramillo afirma que las alianzas estratégicas, especialmente con la Universidad de Purdue, y las relaciones con otros grupos de la universidad, permiten que entre el 11 y el 13 de marzo, en el edificio de Ruta N, se lleve a cabo el Colombia-US workshop on Nanotechnology in Energy and Medical Applications. “Los dos primeros días habrá sesiones con temas específicos sobre nanotecnología en energía, medicina, educación, industria y técnicas avanzadas de caracterización para nanotecnología. El último día del evento habrá un foro abierto Universidad-Empresa-Estado, de suma importancia para el público general, los empresarios y académicos en el que le contaremos a la gente qué se está haciendo y qué se quiere hacer en nanotecnología en Colombia”, concluye el profesor Franklin Jaramillo.


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

11

Ante el aumento del cáncer la educación y la prevención siguen siendo claves Por JOHANNA PINO Q.

Ilustración Juan Andrés Álvarez Castaño

A

unque a primera vista parezca paradójico, el incremento del cáncer en el mundo guarda relación con el aumento de la población y de la esperanza de vida. Éstos últimos, observa el director médico de Medicáncer Martín Mora, son factores que generan un aumento en los indicadores de incidencia y mortalidad de la enfermedad, como también lo son la falta de educación y de aplicación de normas para la prevención y tratamiento, complementa Mary Ruth Brome, médica especialista del Laboratorio Departamental de Salud Pública de Antioquia. Así lo corroboran los datos que de manera periódica entregan tanto las organizaciones gubernamentales como no gubernamentales en el ámbito regional, nacional y mundial. Según estimativos de la Organización Mundial de la Salud — OMS—, mientras que en 2007 el número de casos nuevos de cáncer por año era cercano a los 11,3 millones, en 2020 el reporte puede llegar a los 15,5 millones por año. Globocan —proyecto que proporciona estimaciones actuales de incidencia y mortalidad de los principales tipos de cáncer de cada país para hacer una valoración mundial— señala que en 2008 “el tumor maligno con más alta incidencia, considerando ambos sexos, fue el de mama con 39 casos por cada 100.000 mujeres (1’384.155 casos), seguido por el cáncer de próstata con 28 casos por cada 100.000 hombres (899.102 casos), y en tercer lugar el cáncer de pulmón con 23 casos por cada 100.000 habitantes (1’608.055 casos)”. El oncopatólogo Gabriel Jaime Varela explica que el fenómeno creciente del que hoy somos testigos se debe también a que ahora la población tiene más posibilidades de acceder a un centro de salud y por tanto a un diagnóstico temprano y certero. Lo que no quiere decir —precisa— que no se presenten dificultades en la prestación del servicio de salud, sino que “ahora hay más especialistas, más posibilidades de diagnosticar correctamente”, afirma.

Mora observa que en los últimos años la población mundial ha crecido a una tasa del 1.3% y el cáncer de mama, por ejemplo, a una tasa de 3.1%, “lo que nos permite afirmar que este cáncer viene aumentando al doble de lo que lo hace la población”, advierte el director médico de Medicáncer. En Colombia, la localización de los diferentes tipos de cáncer

se correlaciona con las cifras y la tendencia mundial. Según el último registro del Instituto Nacional de Cancerología, en 2010 se presentaron 6.313 nuevos casos de cáncer, de los cuales fueron más recurrentes en orden descendente el cáncer de mama, el de cuello uterino, el de próstata, el de estómago y el de pulmón. En el caso del Departamento,

Distribución por sexo de las 10 primeras localizaciones. Antioquia, 2000 - 2010

Fuente: Registro Poblacional de Cáncer de Antioquia, SSSA, 2000-2010.

según el Registro Poblacional de Cáncer de Antioquia, en el período 2000 – 2010, el cáncer de mama, de próstata y de pulmón mantuvieron un registro alto, como lo representa la figura, sobre la distribución por sexo de las diez primeras localizaciones. Para Mora lo más preocupante son las costumbres malsanas de la población y la falta de adopción de hábitos saludables. Por ejemplo, señala, frente al tabaco “no se están haciendo fuertes campañas para prevenir, reducir y eliminar su consumo”. Por eso él como los demás expertos en salud insisten en la educación como uno de los pilares de la prevención en cáncer. “Si el ciudadano sabe qué le hace daño, qué lo predispone al cáncer, tratará de evitarlo. Además, es más rentable para el Estado hacer campañas para educar en la promoción de buenos hábitos de salud y detección temprana del cáncer que costear tratamiento tardíos”, sostiene Brome. En 2010 se expidió la ley 1384 o “Ley Sandra Ceballos”, en honor a la senadora que murió por cáncer de mama. En ella se establecían las acciones para la atención integral del cáncer en Colombia. Sin embargo, para Mora esta ley “todavía está en pañales, puesto que falta mucho para brindarle al paciente una atención integral que incluya el cuidado paliativo, que se le presta cuando ya no hay nada qué hacer por él”, afirma. Al respecto, Carolina Palacio, sicóloga especialista en dolor y cuidado paliativo del Instituto de Cancerología, dice que la regla de oro sería que todo paciente pueda tener un acompañamiento y una evaluación sicosocial desde que se entera sobre su enfermedad para indagarle sobre cómo se siente, qué sabe acerca de su diagnóstico, y para que tenga la posibilidad de expresar sus miedos, tristezas y malestar emocional, dado que con el apoyo sicológico se logra pasar de la conmoción, la rabia y la tristeza a un momento de adaptación y aceptación. Pese a los avances en la batalla contra el cáncer, en particular en cuanto a los tratamientos contra el Virus del Papiloma Humano, la leucemia y el cáncer de pulmón, los expertos concuerdan en que lo mejor que se puede hacer es adoptar hábitos de vida saludable y hacerse los controles médicos periódicos, para prevenir en gran medida el padecimiento o avance de algún tipo de cáncer.


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

12

Feminicidio, eslabón final en la cadena de las violencias contra las mujeres Por CARLOS GONZÁLEZ R.

P

Entre el 1ro de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2012, en Medellín se perpetraron 342 asesinatos de mujeres de los cuales 71 (20%)se dieron en escenarios asociados al conflicto armado o por actores armados. De estos, 32 (45%) fueron clasificados como feminicidios. Es decir de los 342 asesinatos en este periodo 9.3% fueron considerados feminicidios en el contexto de la confrontación armada. Información suministrada por Dorian Juliet Gómez Osorio. Abogada de la Red Nacional de Mujeres.

Foto Vanessa Duque Gil, cortesia Vamos Mujer 1

ara muchas mujeres su propio hogar se constituye en el lugar más inseguro y peligroso. Las investigaciones realizadas hasta ahora en Colombia así lo han expuesto. Allí donde se supone que debería ser un lugar

Feminicidio y conflicto armado. Medellín 2010 -2012

seguro, son víctimas de lesiones personales, violaciones y la muerte. La violencia contra la mujer se manifiesta en nuestra sociedad de muchas formas. La ley 1257 de 2008 establece que es cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer. El feminicidio es la forma más extrema e irreparable de violencia contra la mujer. Es el homicidio de mujeres, por el solo hecho de ser mujeres, tanto en el ámbito privado como en el público. Incluso también se propone que ocurre cuando la mujer muere por fallas de acceso a la salud. El feminicidio para María Marcela Lagarde de los Ríos, feminista y antropóloga mexicana, representa la punta sobresaliente de un fenómeno que tiene la mayor parte hundida e invisible. La mayoría de las mujeres víctimas de feminicidio habían vivido violencia psicológica y sexual a lo largo de su vida y otras que habían padecido pobreza, exclusión y discriminación. Es una forma extrema de violencia que se monta sobre otras violencias. La socióloga Omaira López Vélez, investigadora de la Corpo-

ración para la Vida Mujeres que Crean, afirma que la violencia contra las mujeres y el feminicidio lo conforman una cadena de agresiones. No es que a una mujer la matan de un día para otro; generalmente el asesinato está precedido de una serie de agresiones verbales, sicológicas, físicas. Los feminicidios en la esfera del hogar, por ejemplo, ocurren en el contexto de las relaciones afectivas. Sin embargo en la legislación colombiana la palabra "feminicidio" no aparece como tal en la ley 1257 de 2008. La abogada de la Red Nacional de las Mujeres, Dorian Juliet Gómez

Osorio, dice que la ley es escueta. La manera en que semánticamente aparece la descripción que el homicidio se agravará cuando se dé muerte a una mujer por el hecho de ser mujer, es de difícil comprensión por parte de las personas responsables de aplicar justicia. López plantea que se desconocen los vejámenes que ocurren en el cuerpo de la mujer cuando es asesinada y se encuentra que hubo además violencia sexual. No es muy común que un hombre sea asesinado y se demuestre que fue víctima de agresión sexual. Agregó. Pese a lo anterior, se está haciendo el trabajo de presentar el

Violencia mortal mujeres y feminicidos Medellín 2010 – 2012 AÑO

VIOLENCIA MORTAL MUJERES

FEMINICIDIOS

PORCENTAJE (feminicidios)

2010

136

54

40%

2011

119

57

48%

2012*

76

23

30%

TOTAL

331

134

40,48%

Fuente: Elaboración propia para investigación con datos del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC), -Secretaría de Seguridad de Medellín- y la Comisión Primera del Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres de Medellín (CSPM) –Secretaría de las Mujeres de Medellín– *Datos disponibles sólo a noviembre 21 de 2012.

feminicidio como un hecho real, que hay mujeres que son asesinadas por el hecho de ser mujer. Marcela Lagarde dice que han logrado en América Latina contar, hacer visible y sensibilizar frente al tema pero falta hacer visible a los que violentan a las mujeres. Subraya que quién violenta a las mujeres toma la decisión de hacerlo, es responsable, decide dañar a una mujer y ser violento. Según López, los feminicidios en Medellín están asociados de manera grave a las relaciones de pareja, en estas existe una degradación del cuerpo de las mujeres y de su vida. Es una situación que a nivel social y cultural se instaura como normal, donde el hombre se cree superior a la mujer y posee ciertos privilegios, y que la mujer es más débil, tiene menos valor, es dependiente y se puede volver objeto para el otro. Es un fenómeno que va más allá de las cifras. López indica que el Décimo Informe sobre la situación de violación de los derechos humanos de las mujeres en Medellín 2011, advierte sobre la necesidad de trabajar con los medios de comunicación en la manera como presentan el asesinato de una mujer, ya que lo presentan muchas veces de una manera amarillista; lo nombran “crimen pasional”, y de esa forma lo justifican, porque dicen que eso ocurrió en el contexto de la relación de pareja y "algo hizo ella para que se mereciera ese trato o ese asesinato". Pero el mismo informe resalta que “al menos localmente hay avances al respecto pues se intenta hacer un tratamiento contextual y analítico de esta problemática con algo más de frecuencia e investigación”. Dorian Juliet Gómez, señala que los medios tienen la posibilidad de generar opinión pública respecto del tema de la violencia contra las mujeres, promocionar la denuncia y hacer pedagogía. En 2011 la coordinadora del Grupo Género, Subjetividad y Sociedad del Instituto de Estudios Regionales INER de la Universidad de Antioquia, Patricia Ramírez Parra, indica que en el país el feminicidio lo han investigado el movimiento social de mujeres y las organizaciones no gubernamentales. Estos evidenciaron que las universidades colombianas no han hecho del feminicidio un tema de estudio. Cree que se puede estudiar desde el derecho, la sociología, el trabajo social o la antropología, de una manera seria y responsable. Por ello el Grupo realiza en la actualidad una exploración y un estado del arte, con otros grupos de México, Venezuela, Argentina y países de la región.


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

A

finales de 2012, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional —USAID/ Colombia— y la Oficina de Educación Superior para el Desarrollo —HED— seleccionaron a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia para ser parte del programa Alianzas de Facultades de Derecho en Colombia y Estados Unidos sobre Derechos Humanos, que se desarrollará con otras universidades de tres regiones del país. Con nuestra Universidad trabajarán en la región andina las universidades de Medellín, Pontificia Bolivariana y Católica de Oriente; en la región caribe, las universidades del Norte y del Magdalena, y en región pacífica, las universidades Santiago de Cali y Pontificia Universidad Javeriana. Para Rubén Jaramillo Cardona, decano de la Universidad Católica de Oriente, la alianza que tiene en principio una vigencia de tres alos es un ejemplo de internacionalización y de “intercambio para los docentes de un conocimiento especializado con excelentes profesores expertos en litigio estratégico y en DD HH y es una experiencia de formación para los estudiantes, que incluye salidas al exterior”. La alianza cuenta con el apoyo ejecutivo de las de Minnesota, de Miami y de Washington, encargadas de operar académica y financieramente la iniciativa. La Universidad de Minnesota trabajará con las universidades de la región andina y apoyará la alianza a través de la capacitación y la asesoría, tanto de docentes como de estudiantes. “Sin duda, es una valiosa oportunidad para fortalecer la docencia teórica y el trabajo clínico en materia de DD HH”, expresó Juan Carlos Vásquez Rivera, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín.

Componentes La alianza tiene tres componentes fundamentales para mejorar el respeto, la protección y la educación sobre Derechos Humanos. El primer componente es la formación en competencias sobre DD HH para estudiantes y docentes. El segundo es el estímulo y apoyo a la investigación. Y el tercero, el fomento al trabajo con las comunidades o labores de extensión. El programa en la Universidad de Antioquia se va a desarrollar desde varias actividades: en el primer año se realizará, partiendo de los dos pensum existentes en

Universidades de EEUU y Colombia integran alianza por los Derechos Humanos

Ilustración Juan Andrés Álvarez Castaño

Por LAURA RODRÍGUEZ PALACIO

el programa de Derecho, el intercambio de experiencias docentes e investigativas en el ámbito de DD HH, que permitirá nutrir con nuevas tendencias y conocimientos la labor misional de la Facultad. En el segundo año se revisará el pensum del programa de Derecho en las regiones y del programa de Ciencia Política. El fortalecimiento

curricular de las diferentes especializaciones en esta materia está pensado para el tercer año. Impulsar el desarrollo de competencias en inglés jurídico entre los estudiantes. Pasantías a la Universidad de Minnesota, para tres estudiantes por año con una extensión de 2 a 6 semanas. Financiación de investigaciones que

Clínicas jurídicas: un enfoque social del Derecho Un objetivo básico del programa Alianzas de Facultades de Derecho en Colombia y Estados Unidos sobre Derechos Humanos, en el que insiste la Universidad de Minnesota es el fortalecimiento de las clínicas jurídicas, metodología académica que reúne la investigación y la práctica, enfocándolas en un problema de interés público. “Lo que queremos, tanto la Universidad de Minnesota como las cuatro universidades de la región andina, es la investigación y el litigio de un caso de interés público para Medellín, para tratarlo en conjunto, como una gran clínica jurídica”, explicó Lina Marcela Estrada Jaramillo, coordinadora de la clínica jurídica de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad de Antioquia. Estrada anunció que se busca consolidar las clínicas jurídicas en cada una de las facultades y de las áreas del derecho “ya que el estudiante estaría aprendiendo la metodología clínica y a la vez, estaría participando en el litigio del caso”. Las clínicas jurídicas son un modelo clave del litigio clínico en las facultades de derecho en Estados Unidos. La Universidad de Minnesota capacitara a los coordinadores de las clínicas jurídicas en Medellín, para que multiplen las enseñanzas sobre litigio estratégico, de alto impacto e internacional, entre los docentes y estudiantes.

13

giren en torno a la temática de Derechos Humanos para estudiantes de pregrado y posgrado. Y la visita de profesores y expertos de la Universidad de Minnesota y ONGs americanas, para dictar cátedras y conferencias, también hacen parte de las actividades comtempladas. Clemencia Uribe Restrepo, decana de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad de Antioquia, afirmó que tanto USAID y HED, como la Universidad de Minnesota “están conscientes de que en Colombia tenemos fortalezas en derechos humanos de las que ellos también pueden aprender. Saben que las universidades públicas tenemos un gran respeto por la autonomía en el manejo académico y que pedimos también autonomía en el manejo de cada uno de los productos que se van a obtener en este convenio”. Así mismo, se le dará un énfasis en Derechos Humanos a la Maestría en Derecho, que contará con 4 becas financiadas por la Universidad de Minnesota y que serán otorgadas entre las cuatro universidades de la región andina involucradas. “Nosotros contamos con un especialización en DD HH de excelente calidad y darle el mismo énfasis a la Maestría en Derecho nos permitirá fortalecer en la Facultad una línea de investigación en Derechos Humanos, que además servirá de soporte para el doctorado que está en proyecto”, detalló Uribe Restrepo. El programa contará con un presupuesto aportado por USAID y la Universidad de Minnesota de un millón 966 mil dólares para las cuatro universidades de la región andina. Antonio Hoyos Chaverra, estudiante del pregrado de Derecho de la Universidad de Antioquia opinó que la participación en este tipo de convenios no sólo fortalece la Facultad en su proceso de docencia e investigación, “sino que contribuye de manera significativa a su proceso de internacionalización, pues tendremos contacto con una de las mejores universidades públicas de Estados Unidos” Por su parte, el profesor de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Pontificia Bolivariana, César Molina Saldarriaga, concluyó que esta alianza entre universidades antioqueñas para mejorar el respeto y la protección de los DD HH es una oportunidad ya que “este es un tema sensible en nuestro contexto nacional, y supone un compromiso de las instituciones de educación superior y de sus programas en derecho y ciencias políticas, para construir estrategias y responder a los retos de este contexto, impactando todos los procesos institucionales en materia de docencia, investigación y extensión”.


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

14

Con música la Universidad suena en las regiones Por LILIANA OCAMPO A.

Foto cortesía

S

iete estudiantes del programa Jóvenes Talento que dirige la maestra Teresita Gómez, se le midieron al reto de llevar la música clásica a cuatro de las regiones donde la Universidad tiene presencia. El Programa se llama Conciertos Didácticos y surgió después de canalizar algunas ideas de la Dirección de Regionalización y de la Facultad de Artes se tenían para darle un uso adecuado a los cuatro pianos que la Universidad había dispuesto para igual número de regiones. Desde el 2009 comenzó entonces el viaje de la música clásica por los municipios del Carmen de Viboral, Caucasia, Santa Fe de Antioquia y Yarumal. Sobre la marcha los concertistas han aprendido a conocer a su público y de una primera ronda de conciertos magistrales por las regiones se ha avanzado a recitales de música de cámara, música popular colombiana y música popular del mundo. “Mi pretensión es quitarle la corbata a la música clásica”, dice Natalia Díez, coordinadora inicial del programa, al referirse al acercamiento que le permita a la gente descubrir la belleza a un instrumento clásico de poco acceso para una gran mayoría. El aprendizaje ha ascendido en su escala y de una primera ronda que comenzó con la recomendación de no comer, no pararse, no conversar y cuándo aplaudir, se ha avanzado a la explicación básica del instrumento y a utilizar personajes de teatro para explicar las obras interpretadas. A los pianistas se han unido también violinistas, saxofonistas, cornistas, flautistas y voces que han nutrido la experiencia de los conciertos. La expectativa que ha generado este programa en regiones donde la oferta cultural es escaza, ha sido grande. Y si en un principio se contó con tímidas asistencias, ahora los conciertos no sólo son esperados sino también reclamados por la gente que, en la mayoría de los casos, ha sido esta su única oportunidad de asistir a un concierto en vivo de piano. En esta experiencia del viaje por las regiones los pioneros se han encontrado con situaciones

Natalia Díez, sentada en el banco coordinó por varios años los conciertos didácticos en las regiones. En la foto acompañada de los pianistas Sara López, Christian Ramírez, Susana Castro, Alexis Mejía, Daniel Vega y Henry Lance oboísta.

tan bellas como aquella en que la gente, después del concierto, hizo fila para tomarse una foto y llevarse un autógrafo de la pianista; tan insólitas como la vez en que Henry Lance, oboísta, no lograba sacarle el sonido al instrumento porque el frío de Yarumal puso dura la madera y sólo lograba sacar un pito del oboe y tan pintorescas como encontrar el piano sellado con llave o tener que interrumpir un concierto porque el lugar donde se ubicó el recital era el paso obligado de alumnos que salían de clase. Pero nada de esto ha frustrado

las intenciones de este equipo de trabajo porque comparte la premisa del compositor y director de orquesta ruso, Igor Stravinski quien dijo: “No basta con oír la música; además hay que verla”. “Usted no se imagina lo que uno se encuentra en estos conciertos en las regiones; los niños no espabilan, se sientan y escuchan callados de principio a fin con la boca abierta. No hay mayor felicidad para uno que ver esto”, puntualiza Díez. Piano, teatro y voz es la variable que se introducirá en la primera ronda de conciertos de este año en

el que se hará una aproximación a la vida extra musical de los compositores y a las historias que hay detrás de sus obras, pues muchos de los acontecimientos históricos del mundo o simples anécdotas han dado origen a grandes obras maestras. Desde marzo hasta julio los habitantes de estos cuatro municipios recibirán la visita de Mozart, Beethoven, Bach, Chopin y Haydn, compositores de la llamada música clásica europea, en la presencia, en las manos y en el talento de este inspirador grupo de jóvenes que llena de música a las regiones.

Natalia Díez, el alma del Programa

S

us recuerdos le hablan al oído de una fecha lejana cuando apenas tenía 9 años de edad y su padre, un empleado de la Universidad de Antioquia, le llevó unos CDs de la Maestra Teresita Gómez. A partir de ese día comenzó a soñar con conocerla y se empecinó en estudiar para que algún día ella fuera su tutora. Cuando cumplió 12 años sus padres la invitaron a un concierto de la Maestra en el teatro Metropolitano y la sensación que sintió al ver su recital ha perdurado viva hasta hoy. Ese día se trazó una meta, la maestra Teresita sabría de ella.

Hoy Natalia está preparando sus conciertos de grado. Lleva 7 años al lado de quien considera un genio en el piano. Ella acogió la idea y la ha acompañado hasta ahora, cuando le entrega la batuta de la coordinación a Susana Castro. “Lo más hermoso de todo esto es pensar en la Universidad, que nosotros nos desplazamos hacia donde está la gente y no al contrario. El orgullo que siento por la Universidad se acrecentó cuando conocí lo que hace el Alma Máter en regiones tan apartadas”, puntualizó.


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

Los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia han reconocido a creadores, artistas, intelectuales y jóvenes talentos. Álvaro Mutis, Meira del Mar, Giovanni Quesep, Jorge Artel, Javier Darío Restrepo, José Manuel Arango, entre otros, han sido distinguidos por su labor cultural en el país.

Foto cortesía

Abierta convocatoria para los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia

L

os Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia, en su edición 45.° convocan, en esta ocasión, al 14.º Premio Nacional de Cultura por Reconocimiento, al 30.º Premio Nacional de Literatura, modalidad cuento; al 10.º Premio Nacional de Comunicaciones, modalidad medios digitales y al 9.º Premio Nacional de Artes, modalidad música. Carlos Arturo Fernández, coordinador de Posgrados de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, sostiene que en el arte históricamente se ha dado una relación complicada entre los creadores artísticos, la sociedad y Estado, debido a que por años se controló la producción artística desde esquemas legales que limitaban a los artistas. “Hoy algunos escenarios, como los Premios Nacionales de Cultura, han reconocido la libertad del artista como un valor supremo que no se puede negociar”; por lo tanto, agrega, “este estímulo aparece como una alternativa que preserva los valores fundamentales de la producción artística, y al mismo tiempo posibilita que la sociedad y el Estado expresen de manera clara el respaldo frente a las artes”. El 14.º Premio Nacional de Cul-

• Apertura de la convocatoria e inicio del plazo de presentación de las obras: a partir del 18 de febrero de 2013. • Recepción de las obras: Hasta las 16:00 horas del 28 de junio de 2013. • Verificación de los requisitos de participación: Del 1 al 15 julio de 2013 • Publicación de los resultados de la verificación de los requisitos de participación: 16 julio de 2013 • Deliberación del jurado: 19 de septiembre de 2013• Proclamación de los ganadores: 20 de septiembre de 2013 • Publicación del resultado por los medios de comunicación: A partir del 23 de septiembre de 2013 • Entrega de los premios: 10 de octubre de 2013 Enviar las propuestas a la Calle 70 N° 52 - 21, Medellín, Colombia. Informes:www.udea.edu.co/premiosnacionalesdecultura extension.cultural@extensionudea.net • (4) 2 19 51 75 tura por Reconocimiento busca exaltar la labor y los aportes a la cultura colombiana de un creador nacional. Héctor Abad Faciolince, jurado de esta categoría en la edición anterior sostiene que “tras una larga trayectoria es bueno proponer a esas personas como modelos de vidas vividas con intensidad y dignidad, sobre todo en una sociedad que muchas veces premia con el renombre a personas que se han dedicado a actividades muy poco nobles: la delincuencia, el asesinato, la corrupción pública. Estos premios reconocen y exaltan las cualidades humanas que han sido más importantes para la felicidad de los demás y el progreso ético y estético de la sociedad”.

Para esta convocatoria se pueden postular creadores colombianos en cualquiera de las áreas de la creación artística y/o cultural con mínimo 25 años de trayectoria continua en el ejercicio de su labor. La creación literaria como búsqueda y reflejo de la identidad de los pueblos, tiene en el 30.º Premio Nacional de Literatura, modalidad cuento un espacio para ser reconocida. En este sentido, Luis Fernando Macías, escritor y editor, afirma que “es por medio de las obras de arte donde los pueblos se encuentran para unificarse en cuanto a lo que son”. Así, la categoría abre una puerta a nuevas formas de escritura para renovar la narrativa corta y estimular el desarrollo de un género

15

de gran arraigo en el mundo de las letras colombianas. Los aspirantes al Premio deberán enviar una obra con un mínimo de 80 y un máximo de 150, donde se incluyan al menos tres cuentos de temática libre, inéditos en el 100%. En Colombia la industria del entretenimiento digital está en pleno crecimiento. José Luis Caicedo, director de proyectos de la empresa Brash 3d, afirma que el país está produciendo contenidos en animación digital, pero que no se ha logrado masificar, debido a que la industria no ha contado con el apoyo tanto público como privado, por lo tanto afirma que el 10.º Premio Nacional de Comunicaciones, modalidad medios digitales puede ser una vía para fomentar el desarrollo de contenidos que hacen falta en el país y reta a los creadores a aventurarse para consolidar esta industria en el ámbito nacional e internacional. De esta forma, la Universidad de Antioquia, busca apoyar el talento de los creadores que se dedican a la producción de animaciones digitales en 2D o en 3D, realizadas con software de composición, ilustración y animación digital. Una de las expresiones artísticas que tiene mayor apropiación de los diferentes públicos es la música, por esto desde 1997 el Premio Nacional de Música, ha estimulado la composición musical, la interpretación y los estudios en este campo del arte. María Adelaida Jaramillo, Maestra en guitarra, afirma que en esta ocasión el 9.° Premio Nacional de Artes, modalidad Música, busca retomar el tema de la composición: “porque nos permite obtener un producto tangible, una obra escrita en este caso, para banda de música u orquesta sinfónica, con el fin de que circule por el país para que las distintas agrupaciones que desarrollan su proyecto musical dispongan de ese material y no solo se difunda la obra de un autor, un estilo o una región, sino que se amplíen los repertorios de las agrupaciones musicales y se fortalezca el espectro simbólico y el gusto estético de los diversos públicos”. Para esta convocatoria, la obra debe plantear una propuesta estética atractiva, con rasgos de originalidad, y poseer una elaboración que implique conocimientos académicos sólidos, exigencia en la elaboración de la forma y habilidad en el empleo de diversas técnicas en lo concerniente a la elaboración del ritmo, la melodía, la armonía y la orquestación. Los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia convocan a gestores, grupos y entidades culturales, artistas, académicos y a todos aquellos que quieran postular su trabajo creativo; en tal sentido, se abre la invitación para que hagan parte de un evento que desde 1968 se posiciona como uno de los más importantes de la cultura en Colombia.


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

16

El apoyo del sector solidario y de otras entidades externas ha sido decisivo para la Universidad en el propósito de trabajar por la permanencia y la retención estudiantil.

Por DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

D

esde 2006 estudiantes de la Universidad de Antioquia reciben apoyos de dos líneas de sostenibilidad económica: alimentación y subsidio económico, que buscan contribuir a la permanencia en la educación superior de los alumnos y la culminación de los programas académicos en los cuales se matriculan. Ambas líneas y objetivos hacen parte del Programa Solidaridad en Acción, mediante el cual la Universidad, gracias al respaldo que año tras año recibe del sector solidario de la ciudad y de otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales, beneficia a la población estudiantil de pregrado. Los recursos obtenidos a través del programa se invierten en el servicio de alimentación y en becas para la permanencia —subsidios económicos para estudiantes pertenecientes, en su gran mayoría, a estratos 1, 2 y 3, que cumplen con los requisitos de normalidad académica—, y son entregados por el sector de la economía solidaria de manera autónoma, según lo consagrado en la Ley 863 de 2003 y en el Decreto 2880 de 2004. Para las directivas de Bienestar Universitario, Solidaridad en Acción tiene un innegable impacto social y académico. Primero porque garantiza que muchos jóvenes en difíciles condiciones socioeconómicas puedan sostenerse y egresar de la educación superior, mejorando su calidad de vida y la de sus familias. Segundo, porque el acceso al programa motiva a los estudiantes a mantener un rendimiento académico satisfactorio, hecho que les abre puertas en su futuro profesional.

Servicio de alimentación Desde 1995 la Dirección de Bienestar Universitario ofrece un servicio de alimentación a estudiantes de escasos recursos económicos, que permanecen largas horas en la Universidad para cumplir con sus obligaciones académicas y que tienen dificultades para acceder al consumo alimenticio al medio día. Antes de 2006 se brindaba el complemento alimenticio y poco a poco se fue transformando hasta llegar a ser un almuerzo completo, supervisado por una nutricionista.

Luis Eduardo Ospina hizo parte del servicio durante casi dos años. Hoy está terminando su carrera profesional y considera que el impacto del mismo en su bienestar durante la vida universitaria fue significativo. “Como estudiante foráneo tengo que decir que es un programa maravilloso, que brinda no solo un almuerzo sino una tranquilidad alimentaria día a día. Fue un valioso respaldo para poder llevar a cabo mis metas personales y académicas”, expresó Ospina. Como él, 2.402 estudiantes más se beneficiaron de este servicio durante 2012, para el que 11 entidades del sector solidario entre cooperativas, asociaciones mutuales y fundaciones destinaron recursos por valor de $1.300.792.215. Al final del mismo año fue posible aumentar en 600 cupos la cobertura del servicio (1.803 estudiantes) gracias a los procesos de gestión de nuevos recursos y a la optimización de los disponibles. Según los responsables del programa, el servicio de alimentación está comprometido con el cumplimiento de los requerimientos de la norma de certificación de calidad, NTC ISO 9001:2008, implementada en el Sistema de Gestión de Calidad de la Dirección de Bienestar Universitario. En 2012 se ejecutaron acciones mejoradoras, que se reflejan en la evaluación hecha por los usuarios y que se mantuvo por encima de 4.5. Tales acciones incluyeron la verifica-

En 2012 más de 4 apoyo del Program ción de la situación socio-económica y académica de los beneficiarios y su permanencia en el servicio de alimentación; comunicación vía correo electrónico por inasistencia; publicación en cartelera de cada uno de los puntos de prestación del servicio del menú semanal.

Becas de permanencia De otro lado, 33 entidades más aportaron $1.516.286.499 para apoyar económicamente a 1.727 estudiantes por uno o dos semestres con becas de permanencia. Estos recursos son gestionados

ESTUDIANTES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EN 2012 Sede

Recursos ejecutados

Total beneficiados

CIUDAD UNIVERSITARIA

$985.830.880

1.726

ÁREA DE LA SALUD

$222.660.640

397

ROBLEDO

$184.594.720

280

TOTAL

$1.393.086.240

2.403

*Los recursos ejecutados integran los aportes de la U de A y del sector solidario.


17

Foto Archivo Periódico ALMA MATER

Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

alimentación y subsidio económico—, resalta el valor de los apoyos durante su estadía en la Universidad, pues sin ellos y sin la suficiente dedicación académica no hubiera podido terminar su carrera en cuatro años.

Corresponsabilidad

4.000 estudiantes recibieron ma Solidaridad en Acción por las entidades a través de fiduciarias, según convenios establecidos con la Asociación de Cooperativas de Antioquia, Confecoop, o por el Icetex. Así lo determinó la Secretaría de Educación para garantizar la mayor transparencia posible. En el caso de las funda-

ciones se tramitan por convenios establecidos con la Fundación Universidad de Antioquia. De esta manera, en 2012 un total de 43 entidades invirtieron $2.817.078.714 en la educación de estudiantes de la U de A, con el fin de disminuir la deserción

académica superior y posibilitarles a los beneficiados la permanencia en la Institución con un buen rendimiento académico. Alejandro Marciglia, quien accedió a tres de los beneficios ofrecidos por la Dirección en alianza con otras entidades —entre ellos

ÍNDICES DE PERMANENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE ESTUDIANTES ADSCRITOS AL PROGRAMA Estado en la universidad

Alimentación

%

Apoyo económico

%

Total beneficiados

Total %

ACTIVOS

2.189

91.1%

1.586

92%

3.775

91.4%

DESERCIÓN

77

3.2%

50

2.9%

127

3.1%

GRADUADOS

137

5.7

91

5.3%

228

5.5%

TOTAL

2.403

100%

1727

100%

4.130

100,00

Fuente: Bienestar Estudiantil. Vigencia 2012

Pero los estudiantes no solo reciben los apoyos. En cumplimiento del principio de corresponsabilidad, compensan horas a través de apoyo social, administrativo, acompañamiento a docencia, participación en grupos de investigación, actividades culturales y deportivas, entre otras. El último año, 1.727 estudiantes adquirieron este compromiso social. Todos estos resultados fueron presentados ante los representantes de las entidades vinculadas al programa el 27 de febrero, en el auditorio principal de la Sede de Investigación Universitaria –SIU–, en donde las directivas de la Universidad entregaron el informe anual de rendición de cuentas al sector solidario. Según las cifras presentadas durante este encuentro, la disminución y prevención de la deserción estudiantil en 2012, con relación a los beneficiarios, fue satisfactoria pues un 5.5% de los beneficiarios del programa en 2012 se han graduado y el 91.4 % permanecen activos académicamente. El 3.1 % de los beneficiarios se han retirado de la Universidad sin culminar sus estudios. En lo relacionado con formación integral y calidad de vida, se capacitó a 220 estudiantes en el curso de cooperativismo, en convenio con Confecoop Antioquia. Así mismo, con el propósito de generar inclusión, el 58.6% de los apoyos sociales son entregados a estudiantes de estrato 1 y 2; el 87.9 % entre los estratos 2 y 3 y el 0.3% a los demás estratos socioeconómicos. Este año la Universidad espera aumentar cobertura en los dos proyectos que integran el Programa Solidariad en Acción, para lo cual la directora de Bienestar Universitario, Daryeny Parada Giraldo, considera que es posible fortalecer alianzas no solo con el sector cooperativo y solidario sino con el sector terciario como fundaciones y ONGs y, al mismo tiempo, ampliar los fondos y programas de padrinazgo de estudiantes.


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

18

Ilustración Juan Andrés Álvarez Castaño

Cultura de la ilegalidad en Medellín Por LUIS F. DUQUE, MD, MPH.*

muestras representativas de la población de Medellín en investigaciones llevadas a cabo por Previva (Facultad de Salud Pública) Medellín hayan manifestado que entre 40% y 50% está de acuerdo en que se consiga dinero por vías no legales o que se pueda emplear el asesinato por parte de la comunidad para su defensa y que entre 70% y 80% haya estado de acuerdo con el soborno a un funcionario público. Parecería que estas respuestas hubiesen sido dadas por reclusos, hampones o criminales, pero no. Quienes respondieron son los ciudadanos comunes y corrientes, los padres y madres de hoy que con estos valores están educando a sus hijos y los jóvenes que con ellos continuarán formando nuevas generaciones de antioqueños, de manera que se perpetúe la historia de aceptación de la cultura de la ilegalidad.1 2

L

a cultura de la ilegalidad es expresión de que la sociedad paradójicamente favorece caminos que ella misma ha clasificado como contrarios a la ley o a la norma moral para obtener lo que es apetecible o deseable. Es la anomia; la falta de normas para la conducta humana, es el “consiga plata; consígala honradamente mijo; y si no puede, consiga plata mijo” tan ahincado en la cultura paisa, pero que realmente es frase originaria del poeta Horacio, que según se dice fue adoptada por las abuelas antioqueñas. La cultura de la ilegalidad está muy difundida en alto grado entre nosotros. Los encuestados en

Diagrama 1. Grupo de factores de pautas de educación y crianza en la familia Afecto y comunicación por parte de la madre 0,44 Desarrollo social vías legales

0,50

-0,25

Madre aplica castigo físico

Madre vigilante 0,38 Afecto y comunicación por parte del padre

0,29

Vigilancia del padre

0,26

Padre aplica castigo físico

Diagrama 2. Grupo de factores de frustración de expectativas y de percepción iniquidad social Expectativas de desarrollo familiar frustradas 0,24 Expectativas de bienes materiales y hedonismo frustradas

0,16

Expectativas de educación superior frustradas

0,17

Expectativas de solidaridad social frustradas

0,28 Expectativas de actividades recreativas y culturales frustradas

Con frecuencia leemos u oimos que la fuente de nuestros males sociales es el narcotráfico y a este le atribuimos los demás males que nos agobian. Pero, ¿acaso los narcotraficantes y capos antioqueños no son “producto” local? Ninguno de ellos ha sido “importado”; nacieron entre nosotros, crecieron entre nosotros y formaron sus familias con jóvenes de nuestras comunidades. ¿No será más bien que tanto narcotráfico, como violencia, etc., tienen causas comunes? Una de ellas bien puede ser la cultura de la ilegalidad, que se ha visto asociada a todas ellas. Nos dimos a la tarea de buscar de entre 23 factores relacionados con las características de la persona, su entorno inmediato (familia, escuela, trabajo), el barrio y las características de la sociedad, cuá-

Desarrollo social vías no legales

les de ellos están asociados a ocho diferentes formas de violencia en Medellín por medio de regresiones logísticas. Uno de los dos factores más fuertemente asociados a un mayor número de formas de violencia en Medellín es la anomia, la cultura de la ilegalidad, que está asociada a robo sin arma 13 veces más entre quienes no tienen cultura de la ilegalidad, y está 6 a 7 veces más asociada a engaño y estafa, amenazas severas, amenaza con arma y asalto con arma entre quienes tienen la cultura de la ilegalidad que entre quienes no la tienen. La anomia es solo superada en su asociación con la violencia por el hecho de vivir en barrios violentos. Por el contrario, la madre vigilante y con la que se puede tener una buena comunicación está asociada a la prevención de las agresiones


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

con arma en 80% a 90% y a la prevención de los robos sin arma en 50%. Las prácticas de buena crianza por parte de la madre son el principal factor protector de todas las formas de violencia estudiadas. Cuando estudiamos cómo se agrupan los factores de protección o de riesgo de la violencia, esperábamos que la cultura de la ilegalidad estuviera asociada directamente con el grupo de actitudes de legitimación de la violencia, y que la cultura de la legalidad lo estuviera inversamente. Grande fue nuestra sorpresa cuando hallamos que la cultura de la legalidad es el factor con el mayor grado de correlación con las pautas de educación y crianza, como se observa en el diagrama 1 1 No fue menos la sorpresa cuando encontramos que la variable con mayor grado de correlación en el grupo de frustración de expectativas es la cultura de la ilegalidad, como se muestra en el diagrama 2. 1 Los resultados anteriores nos llevan a colegir que la cultura de la legalidad nace en la familia y la cultura de la ilegalidad es hija de la percepción de la iniquidad social. ¡Qué importante es resaltar que la cultura de la legalidad nace en la familia! El principal factor protector, o sea asociado negativamente con todos los tipos de violencia estudiados, es haber tenido una madre vigilante de sus hijos y con la cual ellos tenían una buena comunicación. Con lo anterior no pretendo estigmatizar a las madres antioqueñas, como que son las causantes de la violencia, como lo expresó un profesor de nuestra Facultad cuando analizamos estos datos, sino por lo contrario, lo que me parece de gran importancia es resaltar que las pautas de crianza de nuestras madres constituyen el principal activo que tiene nuestra sociedad para promover la cultura de la legalidad y para superar la trasmisión generacional de la violencia. Los resultados de las investigaciones aquí presentados llevan a concluir que las prioridades para la superación de la violencia en nuestro medio son la promoción de la equidad social, expresada en la equidad para las oportunidades, y la formación de madres y padres en pautas de crianza para la formación positiva de los niños. *Ex rector de la Universidad de Antioquia Notas 1. Duque LF. La violencia en el Valle de Aburrá: Caminos para la superación. Medellín: Litoservicios. 2ª impresión. 2009. [internet] [Consultado nov 26 2012] http://previva.udea.edu.co/Archivos/Publicaciones%20PREVIVA/Libros/La%20 Violencia%20en%20el%20Valle%20 de%20Aburra%20Caminos%20para%20 la%20superaci%C3%B3n%202009.pdf 2. Duque LF, Toro JA, Montoya N. (2010) Tolerancia al quebrantamiento de la norma en el área metropolitana de Medellín, Colombia. Opinião Pública, 16:65-89

De ilegalidades y avivatos JUAN CARLOS ARENAS GÓMEZ y JOHN FREDY BEDOYA MARULANDA

C

omo en otras sociedades de la región, en la colombiana no resulta extraña la aceptación del uso de prácticas ilegales como algo normal, justificado e incluso promovido en variados contextos. Por ejemplo, la idea de que los listos pueden aprovecharse de quienes no lo son –tópico más halagado que censurado– termina legitimando los retratos del vividor, el pícaro y el avivato, tolerando sus prácticas, hasta el punto que los reivindica como símbolos concretos de una cultura: “«El paisa» –decía Fidel Torres González en 1943– ejecuta todos los oficios y ejerce todas las profesiones lícitas e ilícitas, habidas y por haber, y nunca, por ningún motivo, echa pie atrás ante ninguna dificultad. (…) indefectiblemente, llega a ser el más “perro”, el más ladino, el más entrador de los antioqueños que pueblan el mundo! (…) Sus armas predilectas son la barbera y la labia. La segunda le sirve de llave, de ganzúa, de escalera, de palanca, de ascensor y de comida, de bebida, de posada y de potrero...Con la barbera se defiende, ataca, amenaza, se abre campo y, si se le ocurre, abre un salón de peluquería y hasta un salón de belleza, a la vuelta de cualquier esquina, o en despoblado.”1 Este retrato ampliamente difundido, que entremezcla el atajo, la norma incumplida o burlada, la avidez por acumular recursos y la idea de que donde menos se espera hay una oportunidad de negocios, termina siendo una fama autoinducida y reforzada con el ardid del “orgullo paisa”, que supone que hay metas socialmente veneradas que justifican “reinventar” los medios, juzgándolos por su eficacia, aunque impliquen incurrir en innovaciones que atropellen algunas reglas básicas de respeto por los otros. La preocupación por estas prácticas no es nueva. Ya en 1979, Alberto Lleras apuntó que el avivato “…resuelve todos sus problemas e invita a los demás a resolverlos por medios que están apenas al borde de la ley, y en ocasiones por debajo de la ley penal, pero en un sitio que no es fácil de descubrir. Y es, esencialmente, quien ha inventado todo género de trucos para burlarse del Estado, de todas sus reglamentaciones, de sus complejísimos formulismos”. Afirmaba más: “…que es notorio que la sociedad en la cual se mueve como el pez en el agua no

19

*

Instituto de Estudios Políticos

lo considera un bellaco, abiertamente, sino un vivo muy especial, que no parece hacerle mal a nadie, por cuanto su víctima principal es el moderno Estado de derecho y el régimen de leyes en que ya nadie sabe exactamente qué es lo que hay que hacer y lo que no debe hacerse” (El Tiempo, febrero 14 de 1979, p. 4-A) En estos términos, el proceder de esta figurilla aparece como un ejercicio –incluso rutinario– que nos ahorra procedimientos engorrosos porque muestra cómo afrontar una maraña que a todos desespera. Pero ¿A qué costo? ¿Qué pagamos por nuestra picardía presuntuosa? ¿Qué nos vale individual y colectivamente nuestra felonía? El retrato de Torres González y las observaciones de Lleras, permiten reiterar algunos elementos para el actual debate sobre el asunto: Primero, la generalización de estas prácticas mantiene un vínculo complejo con la erosión del Estado de derecho; a su vez, Este retrato ampliamente la ineficiencia de las instituciodifundido, que entremezcla el nes opera como un refuerzo de estas conductas. De allí la atajo, la norma incumplida o creencia de que son indispenburlada, la avidez por acumusables para moverse en medio lar recursos y la idea de que de la estructura burocrática del Estado y que se las juzgue como donde menos se espera hay un aprendizaje legítimo. una oportunidad de negocios, Segundo, el nexo fluido entermina siendo una fama tre las prácticas corruptas de autoinducida y reforzada con los funcionarios públicos y el incumplimiento permanente el ardid del “orgullo paisa”, de las normas, lo que parece que supone que hay metas operar como un mecanismo de socialmente veneradas que derrame: un tramposo imita a justifican “reinventar” los otro y cada uno, instalado en su órbita, cree que hace funciomedios, juzgándolos por su nar las cosas lo mejor que pueeficacia, aunque impliquen de. La potencia de la práctica incurrir en innovaciones que radica, en parte, en que se cree que el beneficio que produce atropellen algunas reglas bácompensa con creces el detesicas de respeto por los otros. rioro y la corrupción que genera en las instituciones. Tanto que quien se ha vuelto ducho aligerando procedimientos engorrosos, en la práctica se cree con credenciales para hacerse cargo del oficio a partir de las habilidades adquiridas como avivato. Tercero, el hecho notorio de que también el mundo criminal y violento requiere de los servicios del avivato, que “se hace cargo de ciertas sutilezas que no se resuelven a tiros” como recordaba Lleras en la citada columna, una consideración que agrega complejidad a esta trampa de las cosas que parecen funcionar, pero que brinda pistas sobre la manera como logran relacionarse el mundo criminal con las instituciones minadas por prácticas corruptas. Finalmente, en lo que quisiéramos recabar es que estos elementos deterioran aun más la ya minada confianza en las instituciones públicas; y los remedios casi automáticos son el cinismo, el oportunismo y actitudes derrotistas como sociedad, convirtiendo el problema en un círculo vicioso, creando las condiciones y oportunidades para “normalizar” prácticas como el tráfico de influencias, el pago de sobornos, la elusión o evasión de impuestos, la ostentación de diplomas falsos, la consecución de títulos de propiedad fraudulentos, entre muchas otras, cuya potencia radica en que se cree que no hay otro modo de hacer las cosas, de que la ley existe, pero lo predecible es la trampa y de que quien se atiene a lo reglamentario es poco menos que un tonto que no supo sacar provecho de la situación. Notas * Estas reflexiones son resultado parcial del proyecto Estudio sobre percepciones de la legalidad en tres municipios de Antioquia, realizado por el Instituto de Estudios Políticos con la financiación de la Gobernación de Antioquia en el marco del programa Antioquia Legal. 1. Consultado en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/modosycostumbres/cronicol/cronica.htm


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

20

La paz estable en el tiempo no se consigue sólo con acuerdos entre el Estado y los actores armados sino que es preciso desarrollar, promover y contar con una sociedad civil participativa que forme parte de los procesos de paz, directa o indirectamente de las negociaciones y sea luego el actor principal en la compleja reconciliación y reconstrucción posconflicto. Mary Kaldor. La sociedad civil global

Foto Archivo Periódico ALMA MATER

E

l inicio de los diálogos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia —FARC—, estuvo marcado por un gran revuelo sobre la presencia o no de representantes de la sociedad civil (distintos a los empresarios) en la mesa de negociación, lo que originó airados debates en los generadores de opinión, instalando en el ambiente la pregunta sobre cuál debe ser el papel de la sociedad civil en los distintos momentos de la negociación de la paz. Lo anterior resulta paradójico, pues tanto delegados del gobierno como de la guerrilla, además de hablar en nombre de la sociedad y de los intereses generales de la nación, pretenden transformaciones para la sociedad en su conjunto con propuestas que van desde el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos hasta la formulación de alternativas de desarrollo para el país; sin embargo, la sociedad civil organizada en gremios, movimientos y colectivos de larga trayectoria parece resultar incómoda al proceso mismo de negociación. Es por esto que conviene no perder de vista asuntos que tanto la experiencia colombiana como la producción académica han puesto de presente: una paz sostenible requiere del concurso de la sociedad civil en los distintos momentos del proceso. No se puede perder de vista, por ejemplo, que en un país como Colombia el contexto de violencia prolongado vivido durante los últimos 60 años ha tenido aparejado el fortalecimiento paulatino de la sociedad civil, sobre todo, desde finales de 1980 cuando diversos actores sociales (obreros, estudiantes, campesinos, indígenas, jóvenes, mujeres) emergieron o fortalecieron su presencia en la esfera pública, no solo para reivindicar sus identidades, intereses estratégicos y demandas específicas orientadas a ensanchar el demos o comunidad política, sino también porque esas reivindicaciones han estado marcadas por ejercicios desmedidos de violencia —provenientes de actores armados legales e ilegales— contra la sociedad y contra los líderes y organizaciones que emprendieron esas luchas; es decir, los movimientos y organizaciones sociales, antes

Las negociaciones de paz y la sociedad civil* DEICY HURTADO GALEANO

Directora Revista Estudios Políticos

de cualquier negociación, han sufrido en carne propia los excesos de la guerra; pues cuando los conflictos armados se encuentran en pleno desarrollo los civiles terminan por ser el principal objetivo en tanto que la violencia desmedida ha sido empleada para crear miedo generalizado en la sociedad. No se puede olvidar que tal vez la de 1990 ha sido la década que con mayor contundencia ha evidenciado cómo en torno a las movilizaciones por la paz se han articulado los movimientos, agrupaciones o colectivos de mujeres, jóvenes, campesinos, indígenas, estudiantes, entre otros actores

sociales y políticos del país, que han luchado incansablemente por posicionar en la opinión pública una salida al conflicto por una vía distinta a la militar. Por eso conviene recordar que es esa misma sociedad civil la que durante largos y dolorosos años ha contribuido a crear una opinión pública favorable a un proceso como el que hoy enfrenta el país. En otras palabras, previo a los procesos de paz, en Colombia como en otras latitudes, han sido los movimientos y organizaciones sociales los que han presionado fuertemente a las partes para buscar una salida política al conflicto, es decir, para emprender los diálogos y sentarse a la mesa de negociación. Es importante retener, tal como lo planteaba Jaime Zuluaga Nieto, que la sociedad civil ha construido aprendizajes valiosos que pueden enriquecer la comprensión de los problemas y la búsqueda de alternativas, como también a hacer más plurales las deliberaciones. Lo que no resulta desdeñable si se tiene en cuenta que la composición de la mesa de negociación no puede dar cuenta de la voz plural de que está compuesta la sociedad civil colombiana y de sus distintas vivencias, percepciones e interpretaciones del conflicto armado. De manera que más allá del debate sobre si la sociedad civil deba tener asiento en la mesa de negociación, lo importante sería que los actores involucrados en las negociaciones de paz fueran capaces de interpretar las representaciones de la sociedad civil sobre la guerra y sobre la paz. Pero también deberían ser capaces de leer las propuestas formuladas por la sociedad civil en materia política, económica y social, porque si bien los asuntos sustanciales (como la injusticia social) no se deciden en la mesa de negociación, si el proceso resulta exitoso muy seguramente estos asuntos deberán ser sometidos a procesos de deliberación y legitimación con la sociedad civil. Por supuesto que el proceso es

...los movimientos y organizaciones sociales, antes de cualquier negociación, han sufrido en carne propia los excesos de la guerra; pues cuando los conflictos armados se encuentran en pleno desarrollo los civiles terminan por ser el principal objetivo en tanto que la violencia desmedida ha sido empleada para crear miedo generalizado en la sociedad.


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

un asunto que debe importar a la sociedad civil, pues de las decisiones que pacten los guerreros hay una de crucial importancia: la desmovilización de los alzados en armas. Se parte del supuesto según el cual los desmovilizados se reincorporarán a la vida civil, empezarán a hacer parte de la vida cotidiana de sus familias, barrios, veredas, ciudades, regiones, empresas; se involucrarán en movimientos y organizaciones sociales o crearán las propias, es decir, al dejar las armas muy seguramente se constituirán en parte de la sociedad civil. Sin embargo debe advertirse que son unos escenarios que si bien han estado esperando la paz, aun no se han realizado las transformaciones culturales necesarias para ser vividos con representaciones, valores y formas de pensar al margen de la guerra; por tanto, quienes se desmovilicen lo que muy probablemente encuentren serán desconfianzas, miedos, odios, resistencias y estigmatizaciones, asociadas a su papel en la guerra. Por eso se requiere un aprendizaje permanente para ver de regreso a la sociedad a aquellos que un día partieron a la guerra. Así que bienvenidos los mecanismos virtuales y reales que este proceso de paz genere para la interacción con la sociedad civil, tal como los ha anunciado el gobierno; bienvenidos los espacios que los movimientos y organizaciones sociales y políticas construyan de manera autónoma para discutir el tema de la paz y los temas sustanciales; bienvenidos los foros y debates que los congresistas y representantes deberían estar promoviendo como parte consustancial a su función; bienvenidas las charlas que maestros de escuelas y universidades generen para hablar con sus estudiantes. Pues tal vez, y parafraseando a la maestra María Teresa Uribe, “las palabras de la guerra” a las que nos hemos habituado en estas décadas aciagas, hayan obnubilado el lenguaje de la paz… Por eso, necesitamos hablar… Pues con estos diálogos tal vez nos estemos jugando una carta invaluable de poner en marcha el derecho de vivir en paz como primer paso para alcanzar el derecho a una vida digna en Colombia. Este texto fue publicado en editorial de la revista Estudios Políticos, 41. Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia.

*

La apropiación social y uso del conocimiento EDUARDO DOMÍNGUEZ GÓMEZ y JORGE ANDRÉS ECHEVERRY MEJÍA*

¿

Qué pasa con los conocimientos emanados de los centros y grupos de investigación, en relación con nuestra responsabilidad social en la universidad? Tal fue la pregunta en torno de la cual convocamos un foro virtual. Presentamos algunas de las ideas intercambiadas con los participantes. La apropiación consiste en desentrañar las claves de un conocimiento, entenderlas para su uso práctico, aunque no se participe de su creación. Y es resultado de otros factores que acompañan el uso de medios masivos de comunicación: la familia, la escuela, la sociedad, el debate ideológico (supersticiosos, escépticos, abúlicos, etc.) y los sistemas de gobierno. No se refiere solamente a la información acerca de la ciencia, es un requerimiento pero no el único. Vale aclarar algunos términos que se asumen como sinónimos, sin serlo: “diseminación”, “divulgación” se refieren a reparto; poner al alcance del público un paquete de datos acerca de resultados o de procesos investigativos, sin otra labor que dar la noticia. “Vulgarización” es un paso más: hacer comprensible para el vulgo no especializado lo que los expertos están trabajando (proceso) y han logrado (resultados). Con las primeras se alcanza poco: satisfacen la curiosidad superficial de la gente y les permite lanzar opiniones generales. En cambio, la vulgarización, por su empeño en traducir los dialectos técnicos, se considera un punto de partida hacia la meta mayor: comprender por apropiación. Es conveniente revisar la definición que propone el Dr. Jorge Núñez Jóver, de la Universidad de la Habana: Entiendo por apropiación social del conocimiento, el proceso mediante el cual la gente: 1) participa de actividades de producción, adaptación, consumo y aplicación de conocimientos y 2) accede a los beneficios del conocimiento. Apropiación significa que el ser humano interioriza el conocimiento y lo convierte en referente para el juicio y para la actividad que desempeñe. (Revista Universidad de la Habana, 2010, pg.85). En esta perpectiva, es hora de ir más allá del esfuerzo de publicar en medios científicos indexados (que debe incrementarse) o de satisfacerse con la publicidad en medios masivos. Toneladas de papel y millones de horas de radio

y de TV se invierten en divulgación, sin lograr un efecto distinto en las mentes de los usuarios que una visión mágica, heroica, portentosa y humillante que los lleva alucinados a “pagar lo que sea” con tal de acceder a sus “beneficios”. Para lograr lo que la nueva visión de educación social requiere en relación con la creación del conocimiento, debemos acatar, por lo menos, los siguientes elementos: Conocer el conocimiento. No es posible emprender campañas exitosas de apropiación social del conocimiento sin poner en reflexión el conocimiento mismo, sus tipos, las semejanzas y diferencias entre ellos; las relaciones problemáticas que se dan entre la herencia empírica y la adopción de métodos experimentales hipotético-deductivos, o la inducción con bases interpretativas. Es indispensable que se haga claridad acerca de lo que implican las decisiones con respecto a los distintos criterios de veApropiación significa racidad: religiosos, científicos, filosóficos, artísticos, jurídicos que el ser humano o simplemente empíricos. interioriza el conociCombinar las técnicas de miento y lo convierte enseñanza y aprendizaje en referente para el con los estilos. Hay que saber juicio y para la acticombinar las técnicas de enseñanza y aprendizaje (didáctividad que desempeñe. cas) con los estilos cognitivos, de personalidad, intelectuales, de aprendizaje y de enseñanza que tienen presencia entre los públicos o comunidades con que trabajamos: padres de familia que deben fortalecer su capacidad de explicar sin recurrir al misterio, la autoridad o la resignación; los profesores que deben reemplazar el “listo para llevar a las aulas” por una actitud indagadora; la de los líderes de opinión que deben adquirir capacidad de argumento y demostración; los investigadores y científicos que deben aprender a mirar el panorama de los conocimientos en consonancia con su especialidad en la investigación (ubicarse en el mundo del saber). Participación social y políticas públicas. Es urgente emprender un trabajo de formación entre los usuarios, que les permita identificar la herencia social y sus determinaciones en todas las acciones relativas a la creación de los distintos conocimientos y su puesta en servicio público por la oportunidad de remover prejuicios, valorar el trabajo intelectual y la búsqueda de equidad y responsabilidad social. Este aspecto necesita un trabajo fuerte de cultura política que permita la toma de conciencia acerca de la importancia de participar en la definición de políticas públicas y en la veeduría de la gestión gubernamental en los distintos ámbitos. Acción intersubjetiva y de TIC en la divulgación-comprensión. Una campaña por la ASC tiene mejores posibilidades de logro si hace una fuerte divulgación con bases cognitivas. Se trata de ganar a los destinatarios para la comprensión mediante el tratamiento interactivo de los temas, tecnologías, técnicas o procedimientos: - El uso con traducción simultánea de recursos técnicos del lenguaje (tecnolectos) para evitar que la terminología sea la primera barrera entre el conocedor y los usuarios. - Puesta en servicio de tecnologías interactivas (de acción) e intersubjetivas (de pensamiento entre las partes, al estilo de la mayéutica). La comunicación debe ser valorada desde un punto de vista más comprehensivo, no sólo desde la difusión de datos y señales sino como elemento integrador que busca mejorar las relaciones y potenciar las capacidades institucionales. *Integrantes del Grupo de investigaciones en comunicación, periodismo y sociedad, Facultad de Comunicaciones

21


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

22

Economía colombiana muestra síntomas de agotamiento RAMÓN JAVIER MESA CALLEJAS Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia

A

juzgar por algunos resultados alcanzados por la economía colombiana el año anterior, sobre todo, el comportamiento negativo de los principales sectores productivos nacionales y la desaceleración del producto interno bruto, PIB, todo parece indicar que los buenos tiempos representados en mayores ritmos de crecimiento económico, estabilidad y solidez de la economía, entrarían en un ciclo de agotamiento que podría verse reflejado, no sólo en la posibilidad de que siga disminuyendo la actividad económica, sino también, en un deterioro de las condiciones del mercado laboral en 2013. Lo anterior, es el resultado de un complejo escenario internacional asociado con: la segunda crisis mundial de este nuevo siglo gestada en los países de la eurozona a raíz de sus problemas fiscales, la debilidad del crecimiento económico en los Estados Unidos, la revaluación del peso y la inestabilidad del precio de los commodities, especialmente, el de los productos minero-energéticos. El peso de estos factores se valida en la evolución que registró el PIB al cierre de 2012, cuyo crecimiento promedio al final del tercer trimestre fue de 3,9%, dos puntos por debajo del crecimiento alcanzado en 2011 que fue de 5,8%. Así mismo, uno de los sectores más afectados ha sido la industria en vista de la reducción de la demanda mundial como resultado de la recesión de las economías industrializadas, que ha provocado una desaceleración del comercio internacional, afectando la producción y las ventas de productos industriales. Según datos de la encuesta anual manufacturera del DANE, estas variables al final de 2012 mostraron una caída de más de 4 puntos porcentuales con respecto a 2011. Junto a lo anterior, el panorama luce más complicado cuando se tienen en cuenta los efectos de la revaluación del peso sobre las exportaciones y las

importaciones de origen manufacturero, cuyo saldo a final del año anterior registró un valor negativo de US$32,000 millones. En esta misma dirección, una de las mayores preocupaciones de la caída permanente del precio del dólar, a la par del crecimiento de las importaciones, es el relacionado con la pérdida de participación de las exportaciones agropecuarias y de manufactura dentro del total y la mayor participación de las exportaciones de combustibles y minería, tal como se registra en la tabla que se adjunta, que evidencia la pérdida de empleos formales en las regiones exportadoras más importantes del país productoras de bienes agrícolas e industriales. Composición de las exportaciones colombianas Sectores

2006

2012

Agropecuarios

20,2%

10%

Combustibles y minería

40,8%

66,3%

Manufactura

35,6%

17,2% Fuente: DANE

La enorme dependencia que registra el país del sector mineroenergético, si bien ha generado importantes réditos en materia de crecimiento económico ya genera preocupación por la inestabilidad que se registró en los precios del petróleo y el carbón durante 2012 y que provocó una fuerte desaceleración de las exportaciones mineras. Adicionalmente, los conflictos laborales en el Cerrejón y la suspensión de las exportaciones de carbón podrían disminuir en un 40% la producción de este mineral, aumentando el déficit externo, que en la actualidad asciende a un 4% del PIB.

Retos Bajo este horizonte, los retos de política económica en los próximos años sin duda deberán estar enfocados a tratar de evitar una mayor desaceleración de la actividad económica, ajustando la política monetaria y fiscal en función de seguir promoviendo la expansión de la demanda interna. El incremento de la inversión pública será fundamental para impulsar la locomotora de la infraestructura y con ello moderar la caída del PIB. Al respecto, la ejecución de un número importante de proyectos en infraestructura a nivel regional y local, a más de tener un papel significativo en la creación de empleo, deberá conducir a generar efectos positivos en el sector de insumos de la construcción. Además, se hace necesario mantener las metas inflacionarias y la reducción de las tasa de interés para reactivar el crédito. En general, el papel de la política económica expansiva será determinante para evitar el descenso del PIB en el corto plazo. Sin embargo, mantener expectativas de crecimiento favorables en el mediano plazo dependerá de una agenda de temas que rebasan el análisis de la coyuntura económica. Por ejemplo, la valoración de los impactos de los TLCs que el país viene implementando y la definición de un marco institucional claro en materia política, económica, ambiental y social que permita definir reglas de juego claras en la explotación minera y en el desarrollo de la infraestructura. Así mismo, el reto de las regiones en cabeza de municipios y departamentos para ejecutar los recursos de las regalías en función de proyectos estratégicos para el desarrollo regional. En este mismo contexto, los avances en el proceso de paz serán claves para definir el clima de confianza en la economía y la reorientación y futuro de la inversión extranjera en el país. Por último, en asuntos de empleo, los próximos años serán determinantes para medir las bondades de la reforma tributaria recientemente aprobada. En efecto, veremos hasta dónde la disminución de los costos laborales a partir del desmonte de algunos cargos a la nómina sí se traducirá en la generación de empleo permanente y de buena calidad. Ojalá esta vez el país logre beneficios en materia laboral que permitan avanzar en la reducción de la informalidad, más allá de las reformas que anunciaban bondades que los trabajadores aún esperan.


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

¿Por qué nos matamos? Preguntas ingentes, respuestas pendientes WILLIAM FREDY PÉREZ

¿Por qué nos estamos matando en Antioquia? Así, directamente, se ha formulado la pregunta en la Universidad durante los últimos días. La cuestión gira en torno de un tema que, sin embargo, ha sido abordado por expertos en muy diversas materias, desde hace ya buen tiempo y, eso sí, a partir de interrogantes un poco más específicos o concretos. Pues bien, el hecho de que se lance aquella pregunta a la Universidad puede ser una ocasión para pensar cómo es que hay públicos diversos en las sociedades, y cómo algunos de ellos son más o menos reacios a la formulación de preguntas ingentes lo mismo que al ofrecimiento de respuestas absolutas o definitivas. Como se ve, la pregunta “¿por qué nos estamos matando en Antioquia?” contiene por lo menos una afirmación. Por eso no es extraño que, antes de formular o responder preguntas como esa, muchos académicos se ocupen primero de verificar el aserto que pueda estar contenido allí. En este caso, por ejemplo: ¿es cierto que nos estamos matando en Antioquia?”, ¿nos matamos más o menos que en otras regiones?, ¿más o menos en cuáles subregiones?, ¿más o menos que cuándo? Como se ve, estas preguntas no buscan una confirmación de que existe la muerte violenta, sino que pretenden confirmar el sentido diferencial que la pregunta sugiere en el caso de Antioquia y en el presente. Enormes preguntas implican respuestas preliminares de otras. Es un vicio en la Universidad. Pero la pregunta ¿por qué nos estamos matando en Antioquia?, contiene además un perturbador pronombre; es decir, una indicación por lo menos ambigua: ¿nos? El caso es que construida así, la pregunta afirmaría una

Profesor del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia

producción de muerte violenta de todos y sobre todos. Por eso tampoco es extraño que muchos estudiosos se ocupen de examinar la evidencia antes de lanzar el interrogante: ¿podrían las personas de la región ser simultáneamente víctimas y victimarios?, ¿cuentan las personas con los mismos factores de protección o de riesgo?, ¿hay evidencia de que todos los grupos o colectivos sociales recurren rápidamente a la violencia para tramitar sus conflictos y, cuando la recurren, ella tiene alcance homicida?, ¿se produce la muerte violenta con la misma frecuencia en el marco de todo tipo de conflictos?, ¿produce más o menos víctimas fatales la violencia organizada que otro tipo de violencias? Interrogantes de este tipo, por cierto, siguen sugiriéndose en la investigación sobre la violencia en Colombia y en Antioquia. Allí pueden encontrarse algunas pistas para librarnos —ahora sí— por lo menos de la perturbación que implica el pronombre. Por supuesto que existen otros caminos más simples e igualmente ...la pregunta ¿por qué esclarecedores: bastaría con decir, por ejemplo, que la idea nos estamos matando de “todos contra todos” tiene en Antioquia? es, como apenas un uso metafórico. se dijo, directa. Pero es Finalmente, la pregunta ¿por también una pregunta qué nos estamos matando en Antioquia? es, como se dijo, abierta y formulada directa. Pero es también una en la Universidad; es pregunta abierta y formulada decir que cuenta con las en la Universidad; es decir que cuenta con las condiciocondiciones adecuadas nes adecuadas para generar para generar contracontra-interrogantes y, sobre interrogantes y, sobre todo, desagregaciones. No es todo, desagregaciones. una pregunta cerrada o con opciones de respuesta que el No es una pregunta ceencuestador esté en capacidad rrada o con opciones de de delimitar. Es más bien un respuesta que el encuestipo de pregunta que devendrá deliberativa y cuya respuesta tador esté en capacidad será meditada pero siempre de delimitar. Es más provisional. Es otro vicio de la bien un tipo de pregunta Universidad. que devendrá deliberatiEn este contexto, en fin, se han usado y se siguen usando va y cuya respuesta será formas peculiares de presenmeditada pero siempre tar y responder inquietudes provisional. Es otro vicio cercanas al interés de aquella pregunta; pero inquietudes tan de la Universidad. diversas como los problemas específicos de investigación, las hipótesis y las disciplinas que se ocupan de cada una de ellas. Además, con frecuencia aquí las preguntas son perseguidas metódicamente en investigaciones de muy diverso tipo (descriptivas, explicativas, cuasi experimentales, cualitativas, cuantitativas, univariadas, multivariadas, primarias, secundarias, especulativas, de acción participante, longitudinales, sincrónicas…). Se ha preguntado y se pregunta aquí por la violencia homicida o no homicida, por la violencia social o política, por la interpersonal, doméstica, de género; o por la violencia contra campesinos, maestros, sindicalistas, jueces; por la violencia organizada o no, colectiva o no, en la región o en la subregión… Se han preguntado esas cosas siquiatras, sicólogos, médicos, abogados, sociólogos, antropólogos, filósofos, politólogos, trabajadores sociales y economistas. Y de cada pregunta y aproximación se ha seguido también una respuesta parcial y refutable sobre factores asociados a la violencia homicida: el control territorial de rentas

criminales, los “cíclicos de la criminalidad”, la cultura, la exclusión social, la desigualdad, la pobreza, la intolerancia, el tejido social, la educación, la impunidad, las mentalidades, la familia, el narcotráfico, el sistema político, el régimen o los modelos económicos, el conflicto armado, las continuidades históricas, las coyunturas electorales, económicas o políticas… De hecho, hay estados del arte ya hace algunos años sobre la violencia en Antioquia. Es comprensible pues que alguien quiera saber cuál es “el factor Z” que se encuentra presente cuando “nos” matamos y que se encuentra ausente cuando no “nos” matamos; es decir, es normal que alguien espere tener la respuesta. Pero creo que por lo menos en la universidad muchas personas saben que no es fácil o que no es posible; saben que se trata de preguntas por el comportamiento de personas o de sociedades, no de preguntas por el comportamiento de una variable formal. Y que por eso a veces el factor Z está ahí cuando no nos matamos, y a veces nos matamos cuando el factor Z no está ahí. Creo que difícilmente alguien se atrevería aquí a dar la respuesta. Con preguntas menos ingentes sin embargo, aquí seguiremos recaudando información, obteniendo datos, contrastando hipótesis, estableciendo relaciones entre fenómenos, aproximando respuestas y, aún, proponiendo intervenciones que sean por lo menos informadas. Así haya que precisarla, interrogarla, desagregarla, la pregunta es afortunada. Sobre todo porque se le lanza a una universidad que tiene todavía gente reacia a conformarse con la opinión reinante y, aún, con la perspectiva científica provisionalmente triunfante. Vicios de la universidad.

23


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

Asoprudea. Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia. Ciudad Universitaria. Bloque 22, oficina 107. Teléfono 2195360. Fax 2636106 • http//Asoprudea.udea.edu.co • La columna “Ágora” es responsabilidad de Asoprudea.

Discriminación negativa GABRIEL HERNANDO SERNA GÓMEZ Profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Asociación de Profesionales de Cátedra –Aprocátedra–

A

la Asociación de Profesores, un saludo de gratitud por permitirnos, a través de esta columna, expresar algunas ideas desde nuestra condición de profesores de cátedra organizados en Aprocátedra; a las directivas de nuestra amada Alma Máter, una invitación a propiciar un ambiente acorde con los principios que fundamentan y alientan la existencia de ese sujeto colectivo llamado Universidad de Antioquia, en un elemental acto de coherencia intelectual que trascienda los laberínticos jurídicos que limitan la capacidad creativa propia de la inteligencia humana. Hoy la democracia, uno de tales principios, sufre un duro revés expresado en la exclusión del 70% que representamos el profesorado de cátedra, de la contienda electoral que definió la representación profesoral en el Consejo Superior Universitario, CSU, so pretexto de salvaguardar la integridad de la Universidad ante posibles percances de tipo legal: ¡Qué falta de imaginación y qué falta de fortaleza para defender la autonomía universitaria! De otro lado, “Antioquia la más educada”, objetivo de orden superlativo y piedra angular que soporta la propuesta estructural del gobierno departamental, queda igualmente en entredicho: ¡Qué mensaje tan equivocado, qué señal tan negativa para nuestros estudiantes que en poco tiempo fungirán como profesionales transformadores de la sociedad y que, supuestamente, recibieron una educación superior integral como sujetos demócratas! Si los maestros también enseñamos con el ejemplo ¡Qué mal ejemplo!; o ¿Será que quienes dirigen los derroteros de la “U” perdieron tal esencia? Como Aprocátedra ponemos a consideración de toda la comunidad universitaria nuestra propuesta sobre el

qué, cómo, por qué, y para qué hacer lo que corresponde al CSU, con la responsabilidad social y política que ello implica. Dicha propuesta la hemos sustentado en los cuatro foros organizados por Asoprudea, y publicado en su órgano informativo La Palabra; la misma, coincide esencialmente con las propuestas planteadas por las otras dos candidaturas y se inspira en asuntos fundamentales como: — Defensa de la educación pública, en general; y de la educación pública superior, en particular. — Reivindicación de la autonomía y soberanía universitaria. — Participación democrática de todos los estamentos en el proceso de transformación organizacional en curso. — Equidad en las condiciones laborales de los docentes, sin discriminación alguna. — Aplicación del Acuerdo Superior 253 de febrero 18 de 2003, sin menoscabo de los derechos legales y constitucionales. A tenor de estos planteamientos manifestamos con sumo pesar nuestra insatisfacción por la respuesta negativa que recibimos de la administración a la postulación de nuestros dos candidatos de Aprocátedra al CSU, postulación que acompañamos de un derecho “Yo no soy profesora por de petición. Al leer con atención dicha respuesta, fechada en horas, yo soy profesora febrero 8 de 2013, nos encontodos los días, todo el tramos con un limitadísimo e año, todo el tiempo”. insípido discurso leguleyo que omitió, en todos y cada uno de los Comentario realizado renglones de las cuatro páginas la por una profesora en la palabra DEMOCRACIA, principio Asamblea de Profesores rector que debería nutrir este proceso pre-electoral. No obstante, de Cátedra. Año 2012 sabemos que es esta una lucha de largo aliento que va mucho más allá de la presente coyuntura (al momento de redactar estas líneas, están en curso las acciones de tutela correspondientes, cuyo final suele ser impredecible). En consonancia con lo anterior, y con base en la interlocución efectuada en estos cuatro foros con los demás colegas candidatos, es saludable señalar el elemento CONFIANZA que, para nosotros, ellos y ella nos han generado. Vemos en ellos y en nosotros, profesionales idóneos y, ante todo, dolientes de una misma causa: la dignificación de la profesión docente y la defensa de la educación pública. Para que esto no se quede en letra muerta, la rendición de cuentas permanente de quienes finalmente resultaren electos se convierte en un imperativo categórico; estas personas deberán propiciar espacios en los cuales [informen], no sólo a sus electores –pues hasta en el derecho al voto se evidencia la discriminación– sino a todo miembro de la comunidad universitaria. Se trata de que, como profesores, pasemos al tablero a informar sobre la gestión de consejeros superiores universitarios. Finalmente, queremos invocar el concepto de discriminación positiva que aplica a las minorías étnicas desde una política de inclusión, que no es más que un simple paliativo que busca ocultar la exclusión generalizada. A los maestros de cátedra, como mayoría docente, se nos aplica el oprobioso concepto de DISCRIMINACIÓN NEGATIVA. Aprocátedra, tres años de lucha por nuestros derechos. Asociación de Profesionales de Cátedra • Personería Jurídica N°. 2101230128 • http://aprocatedra.blogspot.com/ • aprocatedra.colombia@gmail.com • Universidad de Antioquia, Bloque 9, oficina 123 • Por la dignificación de la profesión docente

24


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

Humildad vigilante CARLOS VÁSQUEZ

C

uando oigo las lenguas de la universidad parapetarse casi hasta el delirio en los argumentos, recuerdo esta sugestiva apelación de Elías Canetti. Se trata de una humildad altiva, no arrogante ni pretenciosa, inmensamente lejana de cualquier obediencia. No es la humildad de las almas dispuestas a cumplir órdenes. Humildad vigilante, ese estado de espíritu reconoce que toda opinión es transitoria, que no vale la pena casarse con nada, que no hay que seguir a nadie como borrego. Esa humildad, alejada infinitamente de la arrogancia, exige cultivo y preparación. Ante todo renuncia: a tener razón, a querer convencer, a entronizarse en la argucia del momento. El conocimiento es un estado de suspensión y apertura. Acepta su fragilidad, su vulnerabilidad, su desamparo. Pues uno no debiera querer saber nada que se vuelva definitivo. Lo que llegamos a saber es un tránsito. Esa actitud aleja el peligro del dogmatismo, el hechizo de la verdad, la tiranía de una determinada corriente. Para llegar a ese punto uno tendría que estar dispuesto a deshacerse. Porque uno mismo es el peligro, ese yo pendenciero, voraz, amañado, mediocre y sabelotodo. Ese pequeño tirano que llena el pecho de aire, que habla casi a gritos y no deja oír nada. Pero es que él no es casi nada, órdenes e interjecciones, imperiosas razones que encierran en la ruindad. A la hora de hablar hay que acallar en uno la vana palabra de ese yo estrepitoso. Ser tal vez nadie, casi nada, uno cualquiera. El estado es de disposición, apertura, mudanza. “No me gusta disputar. Escucho al otro. Expongo

Profesor Instituto de Filosofía

Esa humildad, alejada infinitamente de la arrogancia, exige cultivo y preparación. Ante todo renuncia: a tener razón, a querer convencer, a entronizarse en la argucia del momento.

mi causa. Pero que el otro y mi causa luchen, no, es lo último que deseo. La lucha tiene para mí algo indecoroso”. EC Humildad sin servilismo. Nada patética en verdad, despierta y alegre, mordaz sin llegar al cinismo, amistosa sin servicialidad ni acomodo. Es una humildad despierta, sincera, traviesa, aventurera, desenfadada, desprendida, ambiciosa sin codicia, inquieta sin inquietudes vanas ni cruel avaricia. La humildad no compite, no obedece, no pontifica; a la vez es confiada, se ajusta a la aventura compartida; propone, no dispone, depone las razones y juega con ellas. He oído en la vida algunas personas que no parecen querer convencer, no aspiran a vencer en la disputa, solo hablan, se dejan ir, proponen, piensan y parecen experimentar consigo mismas mientras conversan. Esas personas tienen la maestría del pensamiento a flor de piel. No tienen que predisponerse para hablar, se improvisan, pero nunca caen en las banalidad de un habla rotunda y categórica. Personas así abundan en la universidad. Francas, amistosas, tranquilas. Acá se puede hablar, hay personas dispuestas a dar la mano sin sacar conclusiones ni llevar a casa el botín de victorias retóricas. Nada de hablas conclusivas. Nada de fórmulas perentorias. La conversación en la universidad es el elogio de la duda, de la tercera y la cuarta vía. La conversación no justifica la vida, dulcifica el dolor y lo hace más llevadero. Por eso no admitimos los sermones, las tradiciones a ultranza, los mesianismos ni los rezos. Nos incomodan la palabra texto, y la palabra discurso. Debieran ir desapareciendo, una vez venzamos la propensión al totalitarismo de la estructura y el sistema. Ni siquiera nos gustan las jergas de las disciplinas. Deberíamos siempre apelar a un idioma natural. Que mientras más sepamos de algo más sencilla sea la palabra que lleva. Dado que no queremos ser vigilados, nuestra humildad vigila por nuestra libertad, único bien que merece nuestra atención en la tierra.

ACCEFYN acogió a los profesores Lucy López y Fernando Echeverry Los profesores de la Universidad de Antioquia Betty Lucy López Osorio y Fernando Echeverri López fueron proclamados como nuevos miembros de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Como Miembro Correspondiente de la ACCEFYN, la profesora Betty Lucy López Osorio ostenta ahora ese honor con la científica colombiana Ángela Restrepo Moreno. López Osorio es reconocida en el ámbito académico e investigativo del país por sus aportes a la ciencia desde el estudio de materiales durante 40 años de permanente trabajo. Como parte de la rigurosa ceremonia, la profesora López intervino ante los miembros de la Academia con la conferencia Nanomedicina: transporte y liberación controlada de fármacos. Por su parte, el profesor Echeverri López, reconocido como Miembro de Número, manifestó que el ingreso a la Academia podría significar para algunos el fin del camino, pero para él, por el contrario, es el comienzo de otros retos, «en los cuales se aúnan la madurez mental y la capacidad analítica largamente entrenada para avanzar en el conocimiento” Echeverry López es profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y en la Universidad y el país es reconocido por sus trabajos con plantas naturales. En la ceremonia de aceptación, en sesión especial en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, presentó la conferencia La protección del banano contra la sigatoka negra por métodos no biocidas. De la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales también hacen parte los profesores del Alma Máter William Ponce Gutiérrez y Álvaro Morales Aramburo, del Instituto de Física; y Fanor Mondragón, del Instituto de Química y actual vicerrector de Investigación, en calidad de miembros correspondientes.

25


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

Granada, 10 años después: memorias del conflicto Por CAROLINA SÁNCHEZ A.

U

n granadino que narra los episodios más violentos que ha vivido su municipio. Una víctima que se desplazó de Granada con su familia a los 12 años luego de la toma guerrillera y la masacre paramilitar en 2000, por temor al conflicto armado. El mismo que ahora muestra en un documental de 26 minutos mediante los testimonios de otras víctimas, queriendo hacer una catarsis personal de los hechos, y ayudar al resto de la sociedad a hacerla. Se trata del periodista Juan Sebastián Zuluaga, autor del documental Granada 10 años después, como producto de su trabajo de grado, que cuenta con las memorias de sus habitantes la situación del municipio del oriente antioqueño entre 1991 y 2003. Aunque durante el transcurso del pregrado ya había hecho algunos trabajos académicos sobre el conflicto en Granada, decidió que la tesis de grado era una gran oportunidad para tocar nuevamente el tema y unirlo con otra de sus pasiones: el campo audiovisual. Así que hizo un préstamo para comprar una cámara y hacer el documental que él mismo grabó y editó. El objetivo principal de este documental es relatar los acontecimientos que marcaron el pueblo, de tal manera que resultara “entretenido”, pues Sebastián está convencido de que “un trabajo de grado no está para quedarse metido en una biblioteca empolvándose”, por lo que su intención era convertirlo en un producto que la gente quisiera ver y además generara impacto. “Ese era el mayor reto y creo que lo logré”, dice.

Según cuenta Zuluaga, quien es recien egresado de su carrera, una de las cosas que más lo marcó durante este proceso que duró un año, fue la edición de los testimonios. Si bien durante la entrevista procuraba no dejarse conmover visiblemente, cuando escuchaba de nuevo las narraciones de los hechos que él mismo había vivido, era más complicado. “Era llegar en la noche a escuchar las entrevistas y ahí sí llorar tranquilamente”. Uno de los parámetros que definió cuando comenzó el proceso, fue que ninguna persona apareciera llorando en el documental aunque durante la entrevista lo hicieran. “Lo que menos quería era que pensaran que me aproveché de la situación, las lagrimas son algo muy personal y privado”. Una vez el trabajo estuvo terminado, sacó varias copias y las distribuyó entre las personas que participaron en él para que le dieran su visto bueno e hicieran las sugerencias pertinentes, y así hacerlos sentir parte

del proceso. Además, uno de sus propósitos al realizar el documental, era que las nuevas generaciones pudieran conocer la situación de Granada, y tal vez así desistieran de inmiscuirse en el conflicto armado. Granada fue uno de los municipios del departamento de Antioquia más afectados por el conflicto armado colombiano entre finales de la década de los noventa y este nuevo siglo, al sufrir varias tomas guerrilleras, masacres y diferentes hechos violentos, que obligó a sus habitantes a desplazarse en masa de la zona. Desde ese entonces el municipio ha venido superando aquella época, así como los mismos granadinos que ahora, más de 10 años después, siguen retornando al lugar. Sin embargo, según señala Sebastián, hay situaciones que no cambian a pesar del tiempo, pues el conflicto permeó el pueblo de tal manera, que aún persisten muchas aspiraciones entre las personas de “salir de pobres” por medio del dinero fácil, lo que sumado

Fotogramas del documental.

26

al descuido del gobierno por la educación en estos municipios, influye a que las personas entren a participar del conflicto. La mayor consecuencia del conflicto armado que vivió Granada, considera Sebastián, es el asistencialismo y la mendicidad, ya que muchas personas en calidad de victimas se sostienen económicamente con los subsidios estatales, por lo que no se esfuerzan por conseguir algún tipo de trabajo, pues perderían todos los beneficios que les otorga acción social. Esta situación ha venido afectando el progreso y desarrollo del lugar, debido a que “solo dedican a recibir y no hacen otra cosa”, asegura. Además, muchas personas se aprovechan de estos apoyos económicos aún cuando no le corresponden. Juan Sebastián Zuluaga, además de obtener una mención especial en la ceremonia de graduación y el premio a la Investigación Estudiantil en ciencias sociales y humanas de la Universidad de Antioquia por su trabajo de grado Granada, 10 años después, ha sido premiado por el Círculo de Periodistas de Bogotá en la categoría tesis de grado, y por el Círculo de Periodistas y Comunicadores Sociales de Antioquia a mejor Trabajo Universitario,. Este joven decidió estudiar periodismo por su experiencia en Granada, donde se fomentó una admiración por los periodistas debido a que eran los primeros en llegar a la escena y lograban que las personas se sintieran acompañadas, cuenta Sebastián, “tanto así, que era más importante lo que decían ellos que lo que uno mismo vivía”. Por esto, lamenta que debido al afán de la “chiva” que se vive en los medios de comunicación provoque que se descarten personajes y situaciones importantes en el conflicto, y además se abandonen los seguimientos de largo aliento que ahonden y analicen la temática pues se trata de trabajos que exigen mucho tiempo y dinero, por lo cual no son una prioridad para ellos. Desde hace un año Sebastián trabaja en Teleantioquia como asistente de dirección en el programa De Colores, que realiza documentales por toda la región, experiencia que, afirma Sebastián, ha sido muy enriquecedora ya que además de haber conocido alrededor de 40 municipios, ha podido encontrarse con diferentes historias de vida significativas en aquellos lugares. Sin embargo, tiene como proyecto inmediato realizar una maestría en documental creativo en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España, para lo cual ha estado ahorrando dinero y buscando el beneficio de una beca que se lo permita, pues su mayor aspiración es seguir estudiando y formándose en el campo del periodismo audiovisual.


Patricia Nieto Nieto

27

Foto Archivo Periódico ALMA MATER

Foto www.circulodeperiodistasdebogota

Foto www.circulodeperiodistasdebogota

Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

Antonio José Rodríguez Marenco (a la izquierda) entrevista al secretario de Educación del Departamento Andrés Gil Barrera, en las instalaciones de la Emisora Cultural Universidad de Antioquia, sede de Andes.

Juan Sebastián Zuluaga Zuluaga

Egresados de periodismo fueron galardonados con los Premios del CPB

L

os periodistas de la Universidad de Antioquia Juan Sebastián Zuluaga Zuluaga y Patricia Nieto Nieto fueron galardonados en los Premios del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) 2013. El recién egresado de la Facultad de Comunicaciones Juan Sebastián Zuluaga, obtuvo el reconocimiento en la categoría tesis de grado con el documental Granada, 10 años después, mientras que la profesora de la misma unidad académica Patricia Nieto Nieto recibió la distinción en la categoría producción bibliografica gracias a su libro Los escogidos. El documental Granada, 10 años después narra los acontecimientos violentos sucedidos en este municipio del oriente antioqueño entre 1991 y 2003, época marcada por los continuos ataques a la población por parte de las Farc y de los grupos paramilitares, mediante los testimonios de personas que vivieron de cerca el conflicto armado. La tesis de grado en formato audiovisual resalta la labor realizada por quienes apoyaron la reconstrucción física y moral del lugar, y muestra la situación actual de las víctimas. El año pasado, los egresados de periodismo de la Universidad de Antioquia Alejandra Alzate y Juan Gabriel Benítez ganaron el

premio CPB en la misma categoría tesis de grado, con el reportaje “Aquí todos estamos deprimidos. Percepciones del suicidio en Ciudad Bolívar”.

Los escogidos Los escogidos, de la periodista y profesora de la Universidad Patricia Nieto Nieto, fue publicado en 2012 por Sílaba Editores en colaboración con la Alcaldía de Medellín. Narra la relación que establecen los habitantes de Puerto Berrío, un municipio a orillas del río Magdalena, con los cuerpos sin vida de cientos de N.N que son arrojados al afluente más grande Colombia y que llegan al lugar arrastrados por la corriente. Cuerpos que los habitantes bautizan, entierran y rezan esperando de ellos algún milagro. Para la autora, que Los escogidos haya sido elegido como el mejor libro de periodismo de 2012 en Colombia significa que los periodistas están haciendo una lectura realista del país. Según Nieto Nieto, al premiarse un trabajo como estos se reconoce el conflicto armado colombiano, la existencia de la desaparición forzada como un delito, y el dolor de muchas familias en el país que aún buscan a sus familiares. Por eso, considera que todas la estrategias de investigación y narración deben estar dirigidas

a construir la memoria de una época nefasta que vivió el país, de tal forma que contribuya al reconocimiento histórico del conflicto armado y de las víctimas, partiendo de la exigencia por parte de los ciudadanos a que se considere la verdad y la justicia como condiciones previas para la paz. “Detrás de todo este libro está esa preocupación y se puntualiza en las historias de estas personas en Puerto Berrío”, asegura. Patricia Nieto ha narrado el conflicto en Colombia en trabajos como El sudor de tu frente. Escuela Nacional Sindical (1998), Jamás olvidaré tu nombre (2006), El cielo no me abandona (2007), Llanto en el paraíso. Crónicas de la guerra en Colombia (2008), por el que obtuvo el VI Premio Nacional de Cultura Universidad de Antioquia en la categoría crónica periodística y reportaje en 2008, y Donde pisé aún crece la hierba (2010). La ceremonia de entrega de los premios CPB para los trabajos de 2012, se realizó el 9 de febrero, en el auditorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano donde fueron premiadas 13 categorías.

Premio Periodismo Agropecuario El también egresado de comunicación social y periodismo de la

Universidad de Antioquia Antonio Rodríguez Marenco ganó el premio de Periodismo Agropecuario 2012 en la categoría radio, por la crónica Campesinos mercando en la ciudad. La crónica radial narra la historia de los campesinos que, en vez de ofrecer en la plaza principal de Fredonia los víveres que cosechan, ahora venden allí los productos que compran en la Plaza Minorista de Medellín, debido a que el cultivo de productos en sus parcelas ya no les resulta rentable ni siquiera para satisfacer sus necesidades mínimas de alimentación. Antonio, quien además es coordinador de la Emisora Cultural Universidad de Antioquia en Andes, aseguró que “hacer visibles estas historias, hace que mi trabajo valga la pena, y recibir el premio en la categoría radio es un reconocimiento más, a ellos, a nuestros campesinos y campesinas”. Para él, la mayor importancia de este premio es el reconocimiento al periodismo proveniente de la ruralidad. El Premio de Periodismo Agropecuario, convocado por la Sociedad de Agricultores de Antioquia, recibió en su quinta versión 75 trabajos periodísticos en cinco categorías.


C u lt u ra

Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

28

Lo que quiero hacer es una película “Como cronista que soy, siendo cineasta, lo que tengo que hacer es reunir una serie de hechos y poner esas cosas de vida cotidiana, las cuales precipito en conceptos, episodios, lenguajes. Es una reunión de testimonios sin traducción y respetados en su literalidad”: Víctor Gaviria

“Ahora me encuentro con los mismos jóvenes de Rodrigo D No futuro, su existencia es muy inmediata, el día a día, están abrumados y aplastados por la necesidad, en un presente cerrado, sin salidas para el pasado ni el futuro”, dice el cineasta Víctor Gaviria, y agrega que “la mitad de la ciudad está encerrada en el presente de la necesidad y en cómo hoy ¨[sus habitantes] van a vencer el hambre”.

Por GISELA SOFÍA POSADA M.

E

n un encuentro con jóvenes en su mayoría, Víctor Gaviria, con el desparpajo y la soltura de un muchacho de barrio, compartió algunas de las razones por las cuales se mete en los intersticios más sórdidos de una cuidad como Medellín, y habló acerca de la trascendencia de lo que en apariencia resulta ser una fascinación por el dolor. Creador de películas inspiradas en autores como Vittorio de Sica y Roberto Rosellini, maestros del neorrealismo italiano, este antioqueño ha heredado una marca de director que ha acudido a actores naturales como una voz omnipresente y sin maquillaje de los vejámenes de lo que él llama “presente de la necesidad”, “respeto de los testimonios en su literalidad” y “la película es un diálogo para entender las situaciones”. No teníamos noticias suyas desde Sumas y restas en 2005, premiada y aclamada nacional e internacionalmente (atrás habían quedado L a vendedora de rosas en 1998 y Rodrigo D No futuro en 1990, además de cortometrajes llenos de humanidad y poesía). Las recientes noticias vendrán por cuenta de su nueva creación que recrea la violencia anterior al narcotráfico y el fenómeno del desplazamiento entre 1948

y 1964, centro de la violencia de género: La mujer del animal. Medellín ha sido siempre el laboratorio de su mirada escudriñadora y empeñada en nuestra realidad. La ciudad y sus relaciones, los diálogos y las personas que comparten un momento concreto. “Nosotros —se refiere a quienes han tenido acceso a ciertos privilegios— vivimos muy ensimismados y no tenemos lectura del presente, con una mente desplazada hacia sus propias cosas. Uno siempre pasa por encima de todo con unos ojos que no miran y que parecen estar dirigidos hacia otra parte. Una ciudad que se ha ido perfilando en no tener un lugar”. Su sensibilidad ha estado cruzada por la poesía, pues si algo lo caracteriza es su mirada de escritor y un alma generosa de amistad con los otros, hasta intimar con las personas que hacen parte de ese mundo de exclusión. Aquellas que vuelven en sus películas a protagonizar el drama de sus vidas. “Cuando abordamos la ciudad de 1986, con Rodrigo D No futuro, la verdad es que nos encontramos con una realidad que definía el “no futuro”. Todos esos pelaos y su forma de vivir eran atropellados. La vivencia en ellos era temporal, nadie los esperaba en el futuro, no tenían planes de vida, su visión era

inmediata, ninguno había hecho parte de una experiencia escolar ni tenían contacto con el conocimiento. La mayoría no tenían pasado, más allá de su círculo cercano. Ahora me encuentro con los mismos jóvenes, que no tienen ninguna nostalgia ni sospecha del conocimiento. Para ellos ese conocimiento es el prójimo y las historias de los demás; están lejos de cualquier disciplina pausada que los lleve a ser otro; a estar en un aula de clase y llegar a ser escritores o científicos, para ellos el conocimiento es el conocimiento malicioso de la calle”. En la puja entre centro y periferia en la cual se debaten las ciudades y las tenciones del deber ser; al margen de las metas de largo plazo diseñadas por políticos y planificadores, está la ciudad agreste que por cuenta de la violencia ha aprendido a vivir en las cornisas. “Un indigente es la pregunta de qué camino hemos tomado. Ellos, los excluidos, viven en una ciudad muy distinta a esa ciudad de la innovación; yo me encuentro hoy con las mismas personas viviendo las mismas situaciones, con una cantidad de salidas rápidas, sin pasado, ni futuro. Esa mentalidad de que hay unos atajos para resolver problemas de la vida como robar, extorsionar, asesinar o prostituirse, todos esos pecados

que hacen parte de una mentalidad de estas personas que viven en esa otra ciudad”. Y fue con la afirmación: “Lo que quiero hacer es una película” (como si se tratara de un novato), que finalizó el diálogo propuesto en la Cátedra Héctor Abad Gómez bajo el título de “Las verdades de la ciudad y las mentiras del cine”. Un creador que no teme reconocer que cada intento suyo es una lucha cuerpo a cuerpo con ese animal que no vemos en la confluencia de destinos irreductibles, un animal que nos asecha a cada paso. Sobre todo cuando sus películas buscan ser la exaltación de la vida corriente, lejos del cine de acción que termina por sepultar los sentidos más profundos de lo humano. “Cuando inicio una película no tengo un argumento sino una nube. Mi peligro es la incapacidad para sintetizar esas historias. La tarea es hacer un relato que tenga un comienzo y un final. La idea es marcar un camino hacia los otros, hacia la humanidad”. Un puente efectivo, sin duda, ya que cuando se terminan de ver sus películas, tal vez lo que resta es saber dónde están las pocas reservas morales que nos quedan como sujetos y como cultura que decimos ser, y cómo resistimos a los hilos invisibles de una ciudad que parece atrapada en la impunidad y la desidia.

“La otra ciudad, la ciudad que ha evolucionado, la ciudad de la innovación es la que hay que analizar. Es una ciudad que no vive en ningún lado, una ciudad que no tiene lugares. Es una ciudad que se ha ido perfilando en no tener un lugar. Nosotros ya no estamos en ningún lado, se privilegia el allá sobre el aquí”.


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

Huellas de antiguos pobladores del valle del río Aburrá

Simposio Internacional

Piedras, arcilla, oro, sal y caminos

E

l acelerado proceso urbanístico del valle del Aburrá, la mayor parte del tiempo errático y descontrolado, ha puesto de presente la existencia de gran cantidad de objetos que remiten a eventos ocurridos en el remoto pasado. Si bien la inmensa mayoría se ha perdido irremediablemente, algunos han sido referidos, guardados e incluso investigados, de tal manera que en el momento contamos con vestigios físicos y documentales que nos permiten acercarnos a los antiguos pobladores de este valle. El reto es, entonces, evidenciar, describir, analizar e interpretar esas huellas, desde sus propias particularidades y contextos. Huellas de antiguos pobladores del valle del río Aburrá busca, en primera instancia, dar a conocer los resultados de las investigaciones realizadas y de vestigios hasta el momento solo conocidos por sus investigadores o tenedores. Interesa, además, mostrar la información con la que trabajamos los arqueólogos, posibilitar otras maneras de ver, ordenar, clasificar e interpretar; pero, sobre todo, proporcionar elementos para construir una relación consciente con las huellas físicas de un pasado con el que nos encontramos a diario, pero no sabemos reconocer. Los lectores deben tener en cuenta, desde el primer instante, que lo que ofrece el libro es un punto de vista desde el cual se busca, observa y analiza, para hacer una síntesis que si bien se pretende comprehensiva e involucra la mayoría de los aspectos conocidos, es igualmente una mirada parcial, personal, subjetiva, apasionada y, aunque actualizada, retoma propuestas que a unos les parecen obsoletas, a la vez que critica ideas que a otros les resultan verdades reveladas. Se pretende evidenciar que es posible y válido hacer un esfuerzo de imaginación razonada para tratar de establecer cómo vestigios ajenos a nuestra cultura, fragmentados y descontextualizados, se construyeron y circularon, cómo

29

Fragmento de: Huellas de antiguos pobladores del valle del río Aburrá. Piedras, arcilla, oro, sal y caminos • Sofía Botero Páez • Editorial Universidad de Antioquia y Centro de Investigaciones Sociales y Humanas (CISH) • 2013 • Colección Antropología • 206 pp. • ISBN: 978-958-714-5496 • Tomado de “Introducción”

pudieron ser antes de perder vigencia. Intuimos en ellos las claves de un universo que nos llama poderosamente la atención y queremos conocer, pese a no tener la suficiente información ni claridad para ver el detalle de cada una de las partes que forma este espléndido y abigarrado conjunto. Es necesario reconocer que son las ausencias, más que las presencias, las que afectan y determinan nuestra pretensión de síntesis y conocimiento. Es imposible sustituir la información destruida o no colectada en campo. Además, se requiere de un esfuerzo permanente para no pasar por alto la ausencia de instrumentos y estructuras elaborados con materiales perecederos: vegetales, madera, hueso, pieles, plumas, etc., que sin lugar a dudas fueron soporte, formaron parte de los materiales y espacios investigados. De las casas apenas quedan rastros en la coloración de los suelos. Fragmentos de hueso, espinas, escamas e incluso pequeños pedazos de caparazones, nos señalan un universo al que escasamente tenemos acceso. Algunos de estos fragmentos bien pueden corresponder a anzuelos, botones, agujas, alfileres, perforadores, pulidores y recipientes; sin embargo, la información es excesivamente exigua y carecemos de los contextos necesarios para su conocimiento e interpretación. La idea de incluir, como parte del registro arqueológico, la existencia de las montañas, el recorrido de ríos y quebradas, los ciclos de las plantas y los animales, el detalle de sus formas micro y macroscópicas, fue apenas una pretensión que resultó a todas luces demasiado ambiciosa; se chocó todo el tiempo con la inexistencia de este tipo de referencias, y cuando se encontraron, resultaron ser estudios especializados, increíblemente puntuales o generales, escritos en lenguajes en ocasiones indescifrables o con escalas de tiempo imposibles de relacionar con las acciones del poblamiento humano. La conclusión no puede ser más desalentadora: carecemos del conocimiento del entorno en que vivimos. Lo que evidencia la documentación es la incapacidad de pensar la naturaleza como el entorno físico terrestre y celeste en que nos movemos los seres humanos, y su observación como fuente primordial de conocimiento. Así, lo que nos separa de los antiguos habitantes de este valle no es solo lo abismal del tiempo transcurrido, sino que nos resulta ajeno el conocimiento, los sentimientos de empatía con la naturaleza a la que remiten los objetos, las formas de hacer y los mitos.

El Simposio Internacional “El papel de la información en la sociedad del siglo XXI: Escenario para los procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación y cultura”, se llevará a cabo en Medellín el 20, 21 y 22 de marzo de este año en la Universidad Pontificia Bolivariana. En él participarán reconocidos académicos y conferencistas del ámbito nacional e internacional, que tratarán temas como las redes de conocimiento, vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, derechos de autor en entornos digitales, Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), información y ciudades inteligentes, entre otros temas de las ciencias de la información y la comunicación, la investigación, la pedagogía y la cultura. Este evento es organizado por el G8 bibliotecas, un equipo de trabajo colaborativo conformado por Bibliotecas de las ocho Instituciones de Educación Superior de la ciudad de Medellín, que hacen parte del convenio G8, las cuales son: Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad EAFIT, Universidad de Medellín, Universidad CES, Universidad Nacional de Colombia, Corporación Universitaria Lasallista, Escuela de Ingeniería de Antioquia la Universidad de Antioquia. Con el respaldo de estas Universidades, la invitación es a que profesionales, docentes, investigadores y gestores culturales nos reunamos en este simposio y propiciemos un análisis interdisciplinar que busca contribuir a la evolución que va de la sociedad de la información y el conocimiento a la sociedad del pensamiento. Esta es una oportunidad para conocer, de la mano de renombrados científicos y académicos, hacia donde va el conocimiento y de qué se trata esta nueva sociedad hacia la que avanzamos: la del pensamiento. El valor de participación es muy accesible y hay tarifas diferenciadoras para profesionales, estudiantes y por pronto pago. Página Web: http://simposio.g8bibliotecas.org - Correo electrónico: comunicaciones@g8bibliotecas.org - Teléfono: (0574) 354 45 08 - Fan Page de Facebook: Simposio G8 Bibliotecas.


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

30

“La Universidad de Antioquia no es cualquier universidad, es una joya, por la capacidad de investigación que tiene, por la seriedad, por el profesionalismo, por las redes tan grandes que articula en diferentes partes del mundo, por la excelencia en la parte académica. La Universidad es absolutamente sobresaliente, yo creo que los antioqueños nos acostumbramos simplemente a ver la U. de A., pero cuando uno sale y empieza a ver lo que es el resto del país, uno dice: la Universidad de Antioquia es definitivamente sensacional”. Estas fueron las palabras de Carlos Enrique Moreno, presidente del grupo Corona, a propósito de la alianza estratégica que establecieron Sumicol S.A. y la Universidad. En el acto especial en el que se formalizó la alianza, el 7 de febrero, el rector Alberto Uribe Correa calificó el convenio como un “ganagana”, en donde “vamos a juntar la parte misional nuestra, que es el conocimiento, con la parte misional de Sumicol o el grupo Corona, que es la producción, comercialización e internacionalización de productos”. Jaime Alberto Ángel, gerente general de Sumicol, expresó que el proyecto surge de unir dos potencias muy grandes. “La Universidad está aportando su conocimiento, su capacidad de innovación, sus recursos humanos involucrados en los laboratorios y proyectos de investigación y el gran talento. Nosotros, el conocimiento en desarrollo empresarial, en emprendimiento, en recursos económicos frescos y nuestra capacidad en tecnología”. La alianza busca comercializar productos desarrollados con nanopartículas y microencapsulación, tecnologías con las que el grupo de investigación Coloides trabaja hace varios años. Herley Casanova, líder del grupo, observa que entre tales productos está la microencapsulación de Omega 3, antioxidantes y el enriquecimiento de aceites con vitaminas y minerales. “Para nosotros es beneficiosa la alianza porque ahora hay un compromiso de Sumicol con re-

Fotos cortesía

Alianza Sumicol – UdeA, con alcance internacional

"La Universidad ha respondido a lo que en esencia tenemos que ser las universidades, comprometidas con el estudio y el desarrollo del territorio". Dijo el rector en la formalización de la alianza entre Sumicol y la UdeA. "En esta primera fase el trabajo es mas de investigación y desarrollo de productos, sin embargo este año debemos terminar con la primera planta piloto, que va a ser el primer espacio dedicado a esto". Jaime Alberto Ángel

"Colombia no sabe lo que tiene la Universidad de Antioquia. Es una joya, un diamante lo que hay en la Universidad y en investigación". Carlos Enrique Moreno

cursos, con una infraestructura y con una apuesta clara del proyecto”, afirma Casanova. El convenio, contemplado en principio para 15 años, pretende un impacto en el país y en el ámbito internacional. “En la medida en que esta compañía se articule más en estas diferentes áreas de investigación y potenciemos todo eso a nivel internacional la alianza resulta ganadora para la Universidad, para Antioquia y para Colombia”, puntualizó Moreno.

LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA HACE CONSTAR: • Que se encuentra en trámite el reconocimiento de prestaciones sociales del señor JOSÉ VITALINO ECHEVERRI HERNÁNDEZ fallecido el 5 de enero de 2013. Se ha presentado a reclamar la señora ÁNGELA MYRIAM CASTAÑO ESTRADA en calidad de compañera permanente. • Que se encuentra en trámite el reconocimiento de prestaciones sociales de la señora LUZ ELENA GÓMEZ LONDOÑO fallecida el 17 de diciembre de 2012. Se han presentado a reclamar el señor EFRAÍN ARTURO MURILLO POSADA en calidad de cónyuge y Paula Andrea y Nicolás Murillo Gómez en calidad de hijos. Otras personas que se consideren con derecho, presentarse dentro de los 30 días siguientes a esta publicación

Comité Editorial Profesores:

Director Heiner Castañeda Bustamante

Diagramación Juan Camilo Vélez Rodríguez

John Jairo Arboleda Céspedes Luquegi Gil Neira Olga Castaño Martínez Eufrasio Guzmán Mesa Fabio Giraldo Jiménez Heiner Castañeda Bustamante

Edición de contenidos Luis Javier Londoño Balbín Juan Andrés Álvarez Castaño

Secretaria María Mercedes Morales Osorio

Auxiliar Sara Giraldo Maestre

Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura. (Artículo 20. Constitución Política de Colombia)

"Con esta alianza buscamos que se hagan realidad los desarrollos a nivel de laboratorio y de investigación aplicada y los podamos llevar hasta la parte comercial". Herley Casanova

Colaboraron en esta edición Carolina Sánchez A. Sandra Catalina Marín Juan Diego Restrepo Gisela Sofía Posada Mejía Alba Valencia Ramírez Mauricio Galeano Quiroz Carlos González Restrepo Laura Rodríguez Palacio Johana Pino Quiceno

La actividad periodística gozará de protección para garantizar su libertad e independencia profesional. (Artículo 73. Constitución Política de Colombia)


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

Aspirantes a los decanatos de Ciencias Sociales y Humanas, Educación y Enfermería En el cierre de la fecha límite para postularse a los decanatos de las facultades de Ciencias Sociales y Humanas, Educación y Enfermería, el 22 de febrero de 2013, ante la Secretaría General fueron inscritos los nombres de quienes aspiran a liderar a partir de marzo la gestión académicoadministrativa de tales dependencias. Al decanato de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas fueron postulados los profesores Jonny Vahos Arias, actual vicedecano, y Gloria Patricia Peláez Jaramillo; al decanato de la Facultad de Educación, los profesores Carlos Arturo Sandoval Casilimas, actual decano, y Carlos Arturo Soto Lombana; y al decanato de la Facultad de Enfermería, las profesoras María Isabel Lalinde Ángel, actual decana, Sandra Catalina Ochoa Marín y Adriana María Pineda Giraldo. Una vez la Secretaría General verifique el cumplimiento de los requisitos estatutarios, quienes en consecuencia reciban la certificación presentarán sus propuestas programáticas ante el Consejo Superior Universitario, para designar los directivos en la sesión del 19 de marzo.

Rafael Nieto Principal

31

William Cornejo Suplente

Elegidos nuevos representantes profesorales al Consejo Superior Universitario Jaime Rafael Nieto López, principal, y William Cornejo Ochoa, suplente, son los nuevos representantes de los profesores ante el Consejo Superior Universitario, al obtener 298 votos la plancha que ellos integraron. En la votación virtual, que se cumplió el 20 de febrero a través del portal web universitario, votaron 572 de los 1.757 profesores que estaban habilitados. La plancha 2, conformada por Juan Guillermo Gómez García, principal, y Timisay Monsalve Vargas, suplente, alcanzó 235 votos. Los restantes 39 votos fueron en blanco. Jaime Rafael Nieto es sociólogo de la Universidad de Antioquia, magíster en ciencia política de la misma universidad, y en la actualidad adelanta el trámite de convalidación del título de doctor en pensamiento político, democracia y ciudadanía otorgado por la Universidad Pablo de Olavide, España. Docente de cátedra de la Universidad y desde 1997 a la fecha es profesor titular de tiempo completo, adscrito al Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. José William Cornejo Ochoa es Médico y Cirujano de la Universidad Industrial de Santander, Especialista en Neurología y Magíster en Epidemiología de la Universidad de Antioquia. Docente de la Universidad desde 1989, en la actualidad se desempeña como profesor titular de tiempo completo, adscrito al Departamento de Pediatría y Puericultura de la Facultad de Medicina. Los nuevos representantes reemplazan a Juan Carlos Amaya Castrillón y Jorge Antonio Mejía Escobar, a quienes se les venció el periodo estatutario.

CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO: Sergio Fajardo Valderrama, Gobernador del Departamento y Presidente de la Corporación • Alberto Uribe Correa, Rector • Antonio Yepes Parra, Representante del Presidente de la República • Carlos Fonseca Zárate, Representante de la Ministra de Educación Nacional • Carlos Alberto Palacio Tobón, Representante del Consejo Académico • Rafael Nieto López, Representante Profesoral • Mario Arturo González Arboleda, Representante de los Egresados • Manuel Santiago Mejía Correa, Representante del Sector Productivo, Luis Javier Arroyave Morales, Representante de los ex Rectores • Luquegi Gil Neira, Secretario General. CONSEJO ACADÉMICO: Alberto Uribe Correa, Rector • Fanor Mondragón Pérez, Vicerrector de Investigación • Juan Carlos Amaya Castrillón, Vicerrector de Docencia • María Helena Vivas López, Vicerrectora de Extensión • Rubén Alberto Agudelo García, Vicerrector Administrativo • Francisco Londoño Osorno, Decano Facultad de Artes • Luis Guillermo Palacio Baena, Decano Facultad de Ciencias Agrarias • Ramón Javier Mesa Callejas, Decano Facultad de Ciencias Económicas • Nora Eugenia Restrepo Sánchez, Decana Facultad de Ciencias Exactas y Naturales • Luz Stella Correa Botero, Decana Facultad de Ciencias Sociales y Humanas • Jaime Alberto Vélez Villa, Decano Facultad de Comunicaciones • Clemencia Uribe Restrepo, Decana Facultad de Derecho y Ciencias Políticas • Carlos Arturo Sandoval Casilimas, Decano Facultad de Educación • María Isabel Lalinde Ángel, Decana Facultad de Enfermería • Carlos Alberto Palacio Tobón, Decano Facultad de Ingeniería • Élmer de Jesús Gaviria Rivera, Decano Facultad de Medicina • María Patricia Arbeláez Montoya, Decana Facultad Nacional de Salud Pública • Clara Eugenia Escobar Güendica, Decana Facultad de Odontología • Pedro José Amariles Muñoz, Decano Facultad de Química Farmacéutica • Lucía Stella Tamayo Acevedo, Representante Profesoral Consejo Académico • Luquegi Gil Neira, Secretario General. Invitados: John Jairo Arboleda Céspedes, Vicerrector General • Fabio Giraldo Jiménez, Director de Posgrado • Jaime Ignacio Montoya Giraldo, Director de Desarrollo Institucional • María Carolina Laverde Velásquez, Directora de Relaciones Internacionales • Daryeny Parada Giraldo, Directora de Bienestar Universitario • Dora Nicolasa Gómez Cifuentes, Directora Programa de Regionalización • Liliana Marcela Ochoa Galeano, Directora Escuela de Microbiología • María Teresa Arbeláez Garcés, Directora Escuela Interamericana de Bibliotecología • John Jairo Giraldo Ortiz, Director Escuela de Idiomas • Berta Lucía Gaviria Gómez, Directora Escuela de Nutrición y Dietética • Francisco Cortés Rodas, Director Instituto de Filosofía • Iván Darío Uribe Pareja, Director Instituto de Educación Física y Deporte • Jaime Cardona Usquiano, Director Oficina de Asesoría Jurídica • Claudia María Rivera Osorio, Auditora Interna

— Las opiniones expresadas en ALMA MATER son responsabilidad de los autores y sólo a ellos compromete —

Departamento de Información y Prensa Secretaría General • Ciudad Universitaria. Calle 67 N° 53-108, Bloque 16, oficina 336, Medellín • Teléfonos (4) 2195023 y 2195026.

E-mail: almamater@udea.edu.co • http://almamater.udea.edu.co


Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013

32

El canto de las víctimas inocentes Con la ópera urbana como instrumento, se activó la fuerza de la memoria y la necesidad de desterrar el olvido.

Foto cortesía

Por JUAN DIEGO RESTREPO

D

Foto cortesía

Más mi pena no está sola / Hay miles de penas más / No te quedes con la angustia / Ponla aquí con las demás / Échala en este montículo /Poco a poco te aliviarás (Yerma) istintas víctimas del conflicto armado colombiano junto a un niño-quitapenas, una indígena, un dramaturgo, un director musical, un pianista, un par de compositores, dos contraltos, tres tenores, cuatro bajos, cinco sopranos, el grupo de cantaoras Memoria Chocoana, en total un equipo de 92 personas entre filósofos, músicos, actrices, actores, antropólogos, maquilladores, vestuaristas, diseñadores gráficos, técnicos de sonido y de iluminación intervinieron en la construcción y puesta en escena de la ópera urbana Memoria, destierro del olvido, obra que se presentó en la entrega de la primera etapa de la construcción del Museo Casa de la Memoria en Medellín en 2012. Al principio, una pregunta inquietaba al dramaturgo Eduardo Sánchez Medina: ¿cómo encontrar la imagen de la memoria?, es decir, cómo encontrar ese detonante, ese punto de actualización de todo lo pasado, para que espectadores y artistas de la ópera urbana viajaran y regresaran al mismo instante, a un acontecimiento producto de una forma de victimización. ¿Cómo lograrlo? Eduardo Sánchez hizo equipo con una comunicadora y una antropóloga para encontrar, en áreas como la sociología y la filosofía, incluso en el trabajo fotográfico de Jesús Abad Colorado, los referentes conceptuales que les permitieran hablar de memoria y olvido. Así halló su punto de partida: los testimonios.

Al grupo se sumaron las víctimas, por ejemplo, las Madres de la Candelaria aportaron sus historias de vida y revelaron un doloroso panorama: hay tantas formas de victimización que el tema pareció inabarcable para este equipo ampliado. A la par en que se avanzó en la dirección musical, en la escritura de la partitura, en la composición de la música lírica y de la música incidental, etcétera, la investigación examinó documentos históricos, entrevistas, testimonios e indagaciones hasta que pudieron delimitar cuatro formas de victimización que contenían a las demás: el desplazamiento, la masacre, el homicidio y la desaparición. “A diferencia de la ópera convencional, donde la partitura es el punto de partida de la obra, en la ópera urbana no se trata de cantar solamente, sino de vivir. El equipo artístico y de trabajo pasa por la experiencia, por la vivencia, para ir más allá de la representación. La partitura se vuelve testimonio de algo y no el medio para expresarlo. Es pasar de la interpretación a los rituales”, explicó Eduardo Sánchez Medina, director general de Ópera Urbana y docente del Departamento de Teatro en la Facultad de Artes, quién obtuvo una mención sobresaliente por su trabajo de grado de la Maestría en Dramaturgia y Dirección “Imagen de la memoria: testimonio lírico de significación histórica a partir de la dramaturgia y puesta en escena de la ópera urbana Memoria, destierro del olvido”.

Ópera Urbana nació en Medellín. Es un laboratorio de creación artística de carácter investigativo desde múltiples disciplinas. La primera ópera urbana se llamó “¿A Dónde? ¿A Dónde? … ¡Ciudad!” (2005) y en ella intervinieron 60 personas. La segunda se llamó “¡Oh! Santo Domingo” e incluyó 120 personas. Por ser una construcción colectiva, los guiones de estas obras se escriben muchas veces, recogiendo aportes del equipo investigativo, artístico y en este caso, de las víctimas. La memoria que martille / A temor de revivirlo / Soledad que poco a poco / Nos lleva al delirio (Yerma) El escenario de Memoria, destierro del olvido (2011) tenía cinco agujeros en el suelo por donde entraron y salieron los personajes. Imagine la puerta del submundo o una fosa común. Yerma buscaba a su hijo desaparecido. Su nombre significa estéril, terreno sin cultivar. Su cuerpo estaba maltrecho, su espíritu pedía justicia y verdad; fue interpretada por la mezzosoprano Sofía Salazar. En escenas siguientes una mujer indígena, Gladys Yagarí, cantó en lengua emberá al desplazamiento y a lo rural, las cantaoras

entonaron su corazón aniquilado a la masacre de Bojayá, las madres cantaron la pérdida de sus hijos, asesinados en la ciudad… cantos mezclados con algunos fragmentos de música popular, Desaparecidos de Rubén Blades o Volver de Carlos Gardel. Cuando Yerma encontró a su hijo, lo presentó ante todos en un altar de quitapenas para que hagamos el levantamiento digno de ese cadáver. Los quitapesares o quitapenas son una familia de cinco muñecos, uno para cada pesar, a los que usted le cuenta una pena y ellos espantan los miedos y alejan las tristezas. En este ritual, un árbol reseco dio paso a otro rondoso y verde, y se escuchó el canto de la comunidad. La ópera fue ese detonante pero cada víctima le dio el sentido, compadeciéndose del sufrimiento propio y ajeno. Como recordatorio, cada espectador se llevó una bolsita con una familia de quitapenas para su casa. Sólo reclamo un levantamiento / Como todo cuerpo asesinado / Pues víctimas no sólo son los muertos / Sino los vivos que hemos quedado. / Pero mi pena, / No es la única pena / Así como esta, / Miles de penas más. / ¿Hasta cuándo? (Yerma)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.