Suplemento AM379

Page 1

N° 379 Medellín, marzo 6 de 2015

SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA

El 11 de marzo, elección del representante profesoral al CSU Tres planchas fueron postuladas para la representación de los profesores ante el Consejo Superior Universitario. La primera la forman las profesoras María Rocío Bedoya Bedoya y Sara Yaneth Fernández Moreno; la segunda, los profesores Carlos Arturo Morales Vallecilla y José William Cornejo Ochoa, y la tercera, los profesores Julio Eduardo Cañón Barriga e Isabel Cristina Restrepo Acevedo. Las votaciones se realizarán el miércoles 11 de marzo entre las 8:00 y las 16:00 horas, a través del portal universitario. Podrán participar los profesores vinculados de dedicación exclusiva, tiempo completo y de medio tiempo y ocasionales de tiempo completo y de medio tiempo, indepen-

diente de que sean integrantes o no de la Asociación de Profesores. Con el fin de que la comunidad universitaria conozca las propuestas de los aspirantes, la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia (Asoprudea) programó dos foros. El primero, “Retos de la representación profesoral ante el CSU, UdeA”, se realizó el 5 de marzo en el auditorio del Museo Universitario. El siguiente foro, “Análisis del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 (componente de salud)”, se cumplirá este lunes 9 de marzo, a las 2:00 de la tarde, en el auditorio de la Facultad Nacional de Salud Pública. Informes en los teléfonos 2195360 y 2636106. A continuación presentamos las hojas de vida de los aspirantes:

Plancha N°. 1 María Rocío Bedoya Bedoya —principal— Abogada especialista en derecho laboral y de la seguridad social de la Universidad Pontificia Bolivariana, magíster en ciencia política del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, magíster en empleo, relaciones laborales y diálogo social de la Universidad Castilla La Mancha de España, doctora en gobierno y administración pública de la Universidad Complutense de España. Profesora Asociada e investigadora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, en Derecho del trabajo. Integrante de los grupos de investigación Derecho y sociedad y Gobierno y asuntos públicos, coordinadora del semillero de investigación Derechos sociales y asuntos públicos e integrante del semillero de investigación Estudios políticos rurales de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.

Sara Yaneth Fernández Moreno —suplente— Trabajadora social de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Magíster en estudios de población con especialidad en familia, género y reproducción, del Colegio de la Frontera Norte, Tijuana. Doctora en ciencias en salud colectiva de la UAM Xochimilco. Profesora asociada, vinculada desde 1997, adscrita al Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Coordinadora del grupo de investigación en Género, subjetividad y sociedad. Coordinadora del Seminario permanente de estudios chicanos y de fronteras por Colombia desde 2006 a la fecha, coordinadora de la Red de género y salud de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social ALAMES 2006 - 2014. Académica y activista e integrante de la Red colombiana de mujeres por los derechos sexuales y reproductivos.

N° 379 • Medellín, marzo 6 de 2015

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.