N° 384 Medellín, abril 13 de 2015
SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA
Aspecto de los laboratorios que serán entregados para beneficio de los estudiantes de pregrado y posgrado, en un acto encabezado por el rector Mauricio Alviar Ramírez y el gobernador Sergio Fajardo Valderrama.
E
Seccional Bajo Cauca inaugura bloque de laboratorios
l miércoles 15 de abril, a las 11:00 de la mañana, se entregará a la comunidad universitaria de la Seccional Bajo Cauca el bloque de laboratorios de ciencias básicas, gracias al esfuerzo de la Gobernación y la Universidad de Antioquia. Consta de dos laboratorios, cada uno con capacidad para 27 estudiantes, con un área de 284 metros cuadrados. La inversión superó los 1.800 millones de pesos. El bloque hace parte del proyecto de ampliación y mejoramiento de la infraestructura educativa de la Seccional y complementa el campus, hoy conformado por un bloque de aulas, un bloque de biblioteca, un bloque de sistemas, un bloque administrativo, un auditorio, un área de cafetería, cancha polideportiva, camerinos, dos zonas de parqueadero, una planta de tratamiento de aguas residuales y un bloque de servicios generales. “Tener laboratorios especializados en la seccional es importante porque podemos hacer una mayor oferta de programas en la región. Gracias a su implementación se fortalecerán los procesos de aprendizaje de los estudian-
tes”, observa Dora Nicolasa Gómez Cifuentes, directora de Regionalización. La casa de todos La Seccional Bajo Cauca, municipio de Caucasia, cuenta con 693 estudiantes de pregrado, 60 de posgrado, y 1.220 egresados —de los cuales cerca de 970 trabajan en la región—. Ha sido reconocida como escenario de expresión, socialización y reconocimiento cultural de la diversidad étnica de la región, y por ello se habla de la Seccional Bajo Cauca como la casa de todos. Desde 2004, la Universidad cuenta con una moderna planta en el área urbana de Caucasia, que ha garantizado las condiciones físicas y de infraestructura necesarias para el desarrollo de los programas de docencia, investigación y extensión en la región. Mediante el programa de Regionalización, la Alma Máter busca responder a la diversidad regional de Antioquia, con ampliación de la cobertura, fortalecimiento de la calidad de la educación, pertinencia en los programas ofertados y articulación a las dinámicas locales de desarrollo.
N° 384 • Medellín, abril 13 de 2015
1