Suplemento AM408

Page 1

N° 408 Medellín, septiembre 21 de 2015

SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA

Glosario de paz Invitados: Carlos Vásquez, Francisco Cortés, Bernardita Pérez, Wilmar Martínez, Gloria Patricia Peláez. ¿Qué se ha acordado hasta ahora en la mesa de diálogo de La Habana? Invitados: Carlos Vásquez, Felipe Piedrahita, Adrián Restrepo, Germán Valencia, Ana María Jaramillo. 24 de septiembre de 2015 • 10:00 a.m. • Hall de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz

Los 80 años del alma de la Universidad

La Orquesta Filarmónica de Medellín se unió a los actos conmemorativos del Sistema de Bibliotecas con un concierto que ofreció en el primer piso de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz. En la celebración se entregó “21 ensayos. Una selección de Leer y releer”.

P

rimero se llamó “Biblioteca General”, luego “Departamento de Bibliotecas” y por último “Sistema de Bibliotecas”. Hoy la Universidad conmemora 80 años de uno de sus más preciados patrimonios, cuyo origen se remonta a 1935, cuando surgió de la mano del rector Clodomiro Ramírez y de Alfonso Mora Naranjo, el primer director de la Biblioteca, recién nombrada Carlos Gaviria Díaz. Por la efeméride, la Escuela Interamericana de Bibliotecología le entregó una moción de reconocimiento; la Asamblea Departamental de Antioquia le otorgó la Orden al mérito cívico y empresarial Mariscal Jorge Robledo, grado oro; y el Concejo de Medellín, la Orden al mérito Juan del Corral, grado oro, por su “aporte a la Alma Máter y a todas las personas a las que extiende su gestión gracias a su dinamización del conocimiento, la innovación y la creación de una cultura de la información”. La directora del Sistema de Bibliotecas, Dora Villegas Londoño, destacó la importancia de que la Biblioteca siga evolucionando, como organismo que brinda servicios competentes. “Debemos demostrar apertura al cambio —precisó— para enfrentar nuevos retos”. El rector Mauricio Alviar, por su parte, consideró a la Biblioteca como el corazón de la Universidad. “Es el vehículo para enamorar a los estudiantes de la lectura, la fuente de conocimiento. Este lugar necesita cambiar de

ropaje, y lo digo como una invitación a la sociedad y la comunidad universitaria a visitarla”, agregó. Como parte de la celebración, el Sistema de Bibliotecas compiló y entregó “21 ensayos. Una selección de Leer y releer”, entre los 77 números que lleva hasta ahora la publicación trimestral. La compilación incluye textos de Montaigne, Hermann Hesse, Héctor Abad Faciolince, William Ospina, Virginia Woolf, Pablo Montoya, entre otros. “Todos los textos incluidos allí son sobre la lectura. Este libro es muy útil para los lectores en general y para quienes tienen la tarea de incentivar el gusto por la lectura, porque son ensayos entretenidos y con mucha calidad”, dijo el coordinador cultural de la Biblioteca, Luis Germán Sierra. Durante el acto conmemorativo, Sierra destacó la acogida de la publicación Leer y releer. “Los textos que aquí se publican son el resultado de la reflexión de los escritores en torno a unos temas que, como la lectura, el libro o las bibliotecas, atañen a algunos de sus amores preferidos, a un oficio que se cultiva con paciencia y convicción […] Cuando (los grandes escritores) tocan el libro y la lectura con sus palabras, el libro y la lectura se convierten en una materia que proviene del espíritu, en un vino que se escancia en el placer íntimo e indelegable de la soledad o en la bulla provechosa de la charla y el debate inteligente”, expresó.

N° 408 • Medellín, septiembre 21 de 2015

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.