Suplemento AM409

Page 1

N° 409 Medellín, septiembre 28 de 2015

SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA

—Comunicado del Consejo Académico—

La política de admisión fue revisada para fomentar la probabilidad de permanencia estudiantil, la calidad académica y para valorar la vocación profesional de los aspirantes

E

• La máxima autoridad académica de la Universidad nombró una comisión de seguimiento a los cambios en el examen de admisión • A la fecha, se han inscrito cerca de 16.000 aspirantes —quienes detentan una expectativa jurídica legítima, fundada en las condiciones del Acuerdo

l pasado 21 de agosto de 2015, el Consejo Académico de la Universidad de Antioquia aprobó el Acuerdo Académico 480, mediante el cual se modifican algunos de los criterios y procedimientos de la política de admisión de sus estudiantes de pregrado. La aprobación de este Acuerdo se dio luego de deliberaciones, análisis de estudios asociados con la relación entre calidad académica, deserción estudiantil y cobertura educativa; y los aportes recibidos, con posiciones diversas, durante los dos debates reglamentarios establecidos por la normativa universitaria. La política de admisión fue revisada para fomentar la probabilidad de permanencia estudiantil, la calidad académica y para valorar la vocación profesional de los aspirantes. Los cambios aprobados por el Consejo Académico en el nuevo acuerdo son: a) la inclusión de una tercera prueba en alguna de las siguientes áreas: biología, matemáticas y humanidades; esta, junto a la de razonamiento lógico y la de competencia lectora, integrarán el nuevo examen de admisión; b) la nueva ponderación derivada de la anterior tríada de pruebas, que asigna un 30% a la de razonamiento lógico, un 30% a la de competencia lectora y un 40% a la tercera prueba; c) la posibilidad de que los aspirantes que no obtengan cupo para la primera opción, compitan con el mismo resultado estandarizado por los cupos ofrecidos en el programa que eligieron como doble opción; y d) la ampliación de los estímulos para los aspirantes reconocidos por su rendimiento académico con la distinción Andrés Bello y para los ganadores y finalistas de las Olimpiadas del Conocimiento departamentales. A partir de la expedición del Acuerdo, profesores y estudiantes de la comunidad universitaria y otros actores de

la sociedad han expresado públicamente posiciones favorables y desfavorables sobre los cambios introducidos con este nuevo acuerdo, pronunciamientos que sin lugar a dudas nutren la discusión del proceso natural de mejora que requieren algunos de los mecanismos de admisión, permanencia y calidad en nuestra institución. Con el fin de analizar estos aportes y monitorear los beneficios y oportunidades de mejora en el proceso de admisión en curso (2016-1), al cual, a la fecha, se han inscrito cerca de 16.000 aspirantes —quienes detentan una expectativa jurídica legítima, fundada en las condiciones del Acuerdo—, el Consejo Académico en la sesión del pasado 17 de septiembre consideró adecuado designar una comisión que se encargue de evaluar la implementación de estos cambios e informar a este órgano de decisión. El Consejo Académico de la Universidad de Antioquia, como máxima autoridad académica de la institución, y como órgano competente para definir la política de admisión, es consciente de la enorme responsabilidad que tiene con la sociedad y, en especial, con la formación de sus estudiantes basada en los criterios de academia, equidad, calidad y vocación, de tal forma que se permita brindar mejores oportunidades de acceso a la educación superior. Los cambios aprobados en el Acuerdo Académico 480 [de 2015] hacen parte de un proceso gradual e integral que debe conducir no solo a la aprobación de una política de admisión más coherente con estos criterios, sino también a articularse con las demás acciones y programas del sistema de bienestar universitario, así como las actividades y proyectos que desarrollan las facultades, escuelas e institutos que buscan garantizar la permanencia de quienes son estudiantes de la Alma Máter. Medellín, septiembre 23 de 2015

N° 409 • Medellín, septiembre 28 de 2015

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.