N° 416 Medellín, noviembre 9 de 2015
SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA
Aprobado Plan de Acción 2015-2018
Rector, representante de las universidades estatales ante el CESU
E
l Consejo Superior Universitario aprobó el 27 de octubre el Plan de Acción Institucional (PAI) 2015-2018: Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad. Para su ejecución se requerirán recursos por $330 mil millones, de los cuales $196 mil millones provendrán de fuentes externas. “Compartimos con la Universidad una bitácora para el periodo 2015-2018 convencidos de que podemos ser mejores: estudiar más, generar conocimiento, formar mejores ciudadanos, servir más asertivamente a la sociedad a la que nos debemos”, dice el rector Mauricio Alviar Ramírez. Objetivos estratégicos del PAI 1. Promover la formación humanística, científica, artística y deportiva de la comunidad universitaria. Entre las metas en el trienio están: tener el 92% de programas de pregrado acreditado; brindar movilidad internacional a 1.500 estudiantes. 2. Mejorar los procesos de admisión, permanencia y graduación en pregrado y posgrado. Una de las metas es bajar la tasa de deserción temprana a 30,04% y tener 8.250 estudiantes matriculados en pregrado en regiones. 3. Fortalecer el proceso de selección, evaluación, formación, acompañamiento y reconocimiento de los profesores. Entre las metas está tener un 80% de profesores de planta con formación doctoral vinculados a cursos de pregrado. 4. Proyectar la investigación con estándares internacionales para el beneficio de la sociedad. Entre las metas están implementar la fase II del Sistema de Información SIIU; tener un 18% de los de proyectos de investigación realizados con entidades internacionales. 5. Transformar la regionalización en función de la integración y desarrollo de los territorios. La meta es terminar de formular la propuesta de implementación de la nueva estructura académico-administrativa en las regiones. 6. Cualificar las formas de relación entre la Universidad y la sociedad. Entre las metas está generar 96 proyectos de intervención para el desarrollo social y humano. 7. Consolidar el gobierno universitario para la academia y la cultura. Una de las metas es: terminar el rediseño y la implementación del sistema de gestión administrativa. 8. Proveer a la Universidad con la infraestructura física, tecnológica y de soporte para el cumplimiento de su misión. La meta en el trienio es construir 38.048 m2 y adecuar otros 38.079 m2, para laboratorios, la nueva sede de la Facultad Nacional de Salud Pública, etc.
El rector Mauricio Alviar Ramírez fue designado representante de las universidades estatales ante el Consejo Nacional de Educación Superior, CESU, el organismo que planifica, asesora, coordina y da recomendaciones al Ministerio de Educación Nacional en educación superior. El CESU lo integran: • El Ministro de Educación Nacional, quien lo preside.
• El Jefe del Departamento Nacional de Planeación.
• El Rector de la Universidad Nacional de Colombia.
• El Director del Fondo colombiano de investigaciones científicas y proyectos especiales “Francisco José de Caldas”, Colciencias. • Un rector de universidad estatal u oficial. • Dos rectores de universidades privadas. • Un rector de universidad de economía solidaria. • Un rector de una institución universitaria o escuela tecnológica, estatal u oficial. • Un rector de institución técnica profesional estatal u oficial. • Dos representantes del sector productivo. • Un representante de la comunidad académica de universidad estatal u oficial. • Un profesor universitario. • Un estudiante de los últimos años de universidad. • El Director del Instituto colombiano para la evaluación de la educación (Icfes), con voz pero sin voto.
N° 416 • Medellín, noviembre 9 de 2015
1