N° 420 Medellín, diciembre 9 de 2015
SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA
La Universidad le otorgará el Doctorado Honoris Causa en Filosofía a Martha Nussbaum
L
a Universidad de Antioquia otorgará a la filósofa Martha Nussbaum el Título Honoris Causa de Doctor en Filosofía, el jueves 10 de diciembre, en ceremonia especial en el Teatro Universitario. Su estatura filosófica, la vinculación que establece entre la filosofía y la teoría económica sobre lo importante que resulta que cada sociedad cree las condiciones para que los individuos desarrollen a plenitud las capacidades de las que están dotados, y su particular atención al papel decisivo que cumplen en nuestras vidas las emociones, son aspectos de la trayectoria intelectual de la filósofa norteamericana que destaca el vicerrector General, Carlos Vásquez Tamayo. “Las emociones contribuyen a la formulación de juicios y razonamientos, a la determinación de comportamientos individuales y colectivos, de tal modo que ellas tienen su propia racionalidad y su propia inteligencia; lo cual hace que deban ser tenidas en cuenta a la hora de formular formas mejores de vida en comunidad”, indicó el vicerrector. Agregó que Nussbaum, especialista en cultura y filosofía griega, ha mirado a lo largo de su importante trasegar, el mundo griego en acento de reivindicación de la vida comunitaria, las virtudes morales, la bondad y la exigencia de la justicia. “Ella señala con preocupación que se ha descuidado el cultivo de las humanidades y que hay que volver a los principios de ese humanismo ilustrado si queremos conjurar los peligros de esta sociedad contemporánea”, dijo. La filósofa propone renovar la educación mediante la incorporación de las humanidades al currículum y el protagonismo de las artes en la formación de nuevos ciudadanos.
Encuentros
La agenda de eventos públicos con Martha Nussbaum inicia el jueves, a las 3:00 de la tarde, en el Teatro Universitario, con la entrega del Doctorado Honoris Causa en Filosofía. Allí, la filósofa dictará la conferencia “El papel de las artes liberales en la revolución educativa”. Continúa el viernes 11 de diciembre, a las 6:30 p.m., con la conferencia “La ira y su contrario: la inteligencia de las emociones”, que dictará en el Parque Explora, en el marco del programa Ciencia en bicicleta. Y concluye el lunes 14 de diciembre, a las 6:30 p.m., en el Teatro Pablo Tobón Uribe, con “¿Por qué el amor es importante para la justicia? Emociones políticas en un país en proceso de paz”, una conversación con el gobernador de Antioquia Sergio Fajardo Valderrama, y la moderación del profesor Pablo Patiño. Los tres encuentros serán transmitidos vía streaming. Inscripciones en reune.udea.edu.co. Informes: comunicacionesinter@ udea.edu.co, teléfono 2198212.
N° 420 • Medellín, diciembre 9 de 2015
1