Suplemento AM 422

Page 1

N° 422 Medellín, febrero 8 de 2016

Mesa universitaria por la paz ¿De qué hablamos cuando hablamos de paz? La Mesa universitaria por la paz de la Universidad de Antioquia invita a la ciudadanía a participar de la sesión de la Mesa: ¿De qué hablamos cuando hablamos de paz? Fecha: martes 16 de febrero 2016 Hora: 10:00 a.m. Lugar: hall del bloque 9, Ciudad Universitaria Invitados: Jorge Giraldo Ramírez Decano de la Escuela de Humanidades, Universidad Eafit Germán Valencia Agudelo Profesor del Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia Martha Villa Directora de la Corporación Región Moderador: Adrián Restrepo Parra Profesor del Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia

SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA

Informe sobre el Acuerdo Académico 480 de 2015 Este lunes 8 de febrero de 2016, la comisión asesora para el análisis del examen de admisión presentará el informe preliminar al Consejo Académico que se reunirá en sesión extraordinaria. Trasmisión vía streaming (www.livestream.com/ universidadantioquia), de 2:00 a 3:00 p.m.

Foro académico

Educación superior y construcción de paz

E

El papel de las regiones

l próximo jueves 11 de febrero, a las 2:00 p.m. en el Edificio de Extensión, la Universidad de Antioquia realizará el foro académico “Educación superior y construcción de paz: el papel de las regiones”. El certamen, que se inscribe dentro de las actividades académicas y culturales de celebración de los 20 años de regionalización adelantadas durante 2015 en las diferentes sedes y seccionales de la Alma Máter, tendrá como ponente central al exrector de la Universidad Nacional Víctor Manuel Moncayo, integrante de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. En el foro también intervendrán el rector de la Universidad de Antioquia Mauricio Alviar Ramírez y el profesor Alejandro Pimienta Betancur, del Instituto de Estudios Regionales, en torno al “Proyecto geo-educativo de universidad en el posconflicto y para la construcción de paz”. Pasa a la página 2

S

A prevenir el virus del zika

egún Ana Mercedes Montoya, gestora ambiental de la Universidad de Antioquia, son síntomas del zika: neuritis y afectaciones neurológicas, fiebre (que puede ser no muy alta), enrojecimiento de los ojos o conjuntivitis no supurativa, sin secreción ni picazón, dolor muscular y articular moderado de cabeza y espalda y, en algunos casos, erupción cutánea, o brote leve en la piel con puntos blancos o rojos. En caso de presentarse estos síntomas, se debe consultar al médico, evitar la automedicación, tomar líquido abundante y guardar reposo. Se estima que los síntomas aparecen entre tres y seis días después de que la persona ha sido picada, y pueden durar hasta una semana. Están en riesgo de infectarse todas las personas que viven o visitan las zonas donde circula el virus y hay presencia del mosquito Aedes aegypti, vector de la infección.

N° 422 • Medellín, febrero 8 de 2016

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.