N° 427 Medellín, marzo 14 de 2016
SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA
UdeA trabajará en asocio con la agencia para la reintegración Lecturas en voz alta con Shakespeare y Cervantes
“
La educación en todos sus niveles va a ser un pilar fundamental en la construcción de la nueva Colombia y en las apuestas de largo plazo que significa construir un país en paz, equitativo, justo y que permita movilidad social”, consideró el director general de la Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR, Joshua Mitrotti Ventura, quien se reunió con directivas y académicos para conocer lo que la Universidad ha venido realizando en torno a los diálogos de paz en La Habana entre el Gobierno y las Farc. “Hay que entender que en La Habana no estamos negociando la rendición de las Farc, sino que estamos acordando una salida política a un conflicto de más de 50 años. En ese marco, creo que la academia sin duda va a tener que jugar un rol fundamental en los enfoques de reincorporación: uno, para poder formar a las personas para el trabajo; dos, para poder formar a las personas para el ejercicio de la política; tres, para poder acompañar a las personas en la reestructuración de sus proyectos de vida con sus familias y con sus comunidades”, precisó Mitrotti Ventura. El rector Mauricio Alviar Ramírez destacó el hecho de que el director de la ACR reconociera y se sorprendiera de la manera como la Universidad ha hecho enormes contribuciones a la paz no sólo por su misión, sino en particular en este proceso relacionado con los diálogos de La Habana. “La Universidad —aseguró— ya está pensando, haciendo reflexiones, constituyendo actividades orientadas al tema de la paz”. Mitrotti Ventura, quien estuvo acompañado por el coordinador de la Agencia Colombiana para la Reintegración en el departamento de Antioquia y Chocó, Juan Fernando Vélez, resaltó entre las acciones aquellas que se vienen canalizando hacia las regiones, la Mesa Universitaria por la Paz y la Cátedra de la Paz. “Yo creo que hubo muy buena asociación entre la Agencia y la Universidad; el director se fue bastante a gusto con lo que estamos haciendo, y comprometido en apoyar muchos de los proyectos de la Universidad para el proceso de paz”, observó Alviar Ramírez.
En marzo y abril, el Sistema de Bibliotecas rinde homenaje a través de su programa “Lecturas en voz alta”, a los dos escritores considerados los padres de la modernidad en las letras de las lenguas inglesa y castellana, William Shakespeare y Miguel de Cervantes Saavedra, a propósito de la conmemoración de los 400 años de su muerte. Se realiza los jueves cada 15 días, a las 3:00 de la tarde, en la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz. Las lecturas que siguen son: • 17 de marzo: Primer capítulo de “El mercader de Venecia”, de William Shakespeare. • 31 de marzo: Del primer capítulo de “El Quijote”, de Miguel de Cervantes Saavedra. • 14 de abril: “Las dos doncellas”, relato de Miguel de Cervantes Saavedra. • 28 de abril: “La fuerza de la sangre”, relato de Miguel de Cervantes Saavedra. Informes german.sierra@udea.edu.co, teléfono 2195954.
N° 427 • Medellín, marzo 14 de 2016
1