N° 434 Medellín, mayo 10 de 2016
SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA
Por los damnificados de Ecuador
C Entrega de la Distinción a la excelencia docente • Jueves 12 de mayo de 2016 • 3:00 p.m. • Paraninfo Invitan Consejo Superior Universitario, Consejo Académico y Rectoría Página 2
erca de cuatro toneladas de elementos de primera necesidad materializan la solidaridad de los universitarios, de las empresas públicas y privadas y de los ciudadanos que respondieron a la campaña de recolección de ayudas que lideró la Universidad de Antioquia en favor de los damnificados por el reciente terremoto en Ecuador. Alimentos no perecederos, elementos de aseo, comida para mascotas, ropa nueva, linternas y otros elementos priorizados por el gobierno ecuatoriano, fueron recibidos por cerca de 400 voluntarios de la Institución en las sedes de la Universidad de Antioquia en las nueve subregiones del departamento. Las ayudas, recibidas durante diez días hasta el 4 de mayo, en la campaña autorizada por la embajada del vecino país en Colombia, han sido enviadas vía terrestre desde la capital antioqueña hasta Tulcán, desde donde se distribuyen hasta las poblaciones afectadas por el sismo.
Según el gobierno de Ecuador, la etapa de emergencia está a punto de terminar por lo que se definió detener la recolección de ayudas en especie, para enfocarse ahora en el proceso de reconstrucción. La Universidad de Antioquia agradece a todos los donantes y reitera la disposición de profesionales de diversas disciplinas para apoyar los procesos de rehabilitación de los damnificados, la recomposición del tejido social y el acompañamiento en la reconstrucción de las poblaciones en Ecuador. En esa dirección, la Universidad de las Artes del Ecuador solicitó a la Universidad de Antioquia profesores en terapia artística para que entrenen a los voluntarios del vecino país en la aplicación de programas de recuperación sicológica a través del arte. La solicitud ya hace trámite ante la Embajada de Colombia en Ecuador. Mientras se concreta el viaje de los docentes, que ya fue aprobado por la UdeA, la capacitación se hará de manera virtual.
Primera charla del Programa de formación lectora
E
ste martes 10 de mayo, de 3:00 a 4:00 p.m., será la charla “Conversando con dios”, después de la cual la Editorial Universidad de Antioquia entregará otro título de la Biblioteca Clásica para Jóvenes Lectores, y reanuda, de paso, el Programa de formación lectora. “Conversando con dios, selección de la poesía mística de la India y Persia, siglos X al XVII”, es una compilación de poemas de ocho escritores de las tradiciones hinduistas y sufís: Devara Dasimayya, Allama Prabhu, Basavanna, Mahadeviyakka, Tukaram, Kabir, Rumi y Hafiz. El compilador, Javier Sáenz Obregón, dará la charla, en el bloque 19-104).
El Programa de formación lectora promueve la lectura y el pensamiento crítico sobre lo que se lee, al tiempo que busca que los participantes vayan conformando una biblioteca personal de obras esenciales en diversas áreas del conocimiento y de la cultura. Algunos títulos de la Biblioteca Clásica para Jóvenes Lectores son: “Selección: cuentos, ensayos y poemas”, de Jorge Luis Borges; “Microcuentos y dibujos”, de Franz Kafka, y “Teoría de los sentimientos morales”, de Adam Smith. Informes: doris.aguirre@udea.edu.co, teléfonos 2195059 y 2195057.
N° 434 • Medellín, mayo 10 de 2016
1