Suplemento AM 438

Page 1

N° 438 Medellín, junio 7 de 2016

SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA

En vacaciones cambia la jornada laboral La profesionalización dedicada tanto al saber como al hacer y la formación universitaria que relaciona la academia y la ciencia, son componentes de la educación terciaria. Así lo contemplan el Acuerdo por lo Superior 2034 de 2014 y el artículo 58 del Plan Nacional de Desarrollo, mediante el cual se establece la política pública para la excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de paz. ¿Cuáles son los alcances de la educación terciaria propuesta por el Ministerio de Educación Nacional? ¿Cómo afrontar retos derivados de la educación terciaria y entre ellos la integración educativa, el reconocimiento de saberes, de los niveles de cualificaciones, la movilidad, la flexibilidad? ¿Cuáles son los paradigmas de un único sistema nacional de información de instituciones, programas y ofertas educativas? Sobre estos asuntos y la realidad de la educación superior en el nuevo panorama colombiano, el rector de la Universidad de Antioquia Mauricio Alviar Ramírez, quien a su vez es el representante de las universidades estatales ante el Consejo Nacional de Educación Superior, disertará en la Cátedra del rector, el martes 14 de junio de 2016, a las 10:30 a.m., en el auditorio principal del Edificio de Extensión.

La Coordinación de Talento Humano informa que durante el período de vacaciones intersemestrales establecido para los docentes de la Universidad y comprendido entre el 27 de junio y el 10 de julio de 2016 (Resolución Rectoral 41169 del 16 de febrero de 2016), la jornada laboral será de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. En el mismo período, los empleados administrativos tendrán derecho a dos días hábiles de permiso remunerado, que deberán ser concertados con el jefe inmediato y reportados al correo talentohumano@udea.edu.co, según la circular 005 de 2016 emitida por esa dependencia.

Seminario sobre justicia transicional El 7 y 8 de junio, en el auditorio 1 del Edificio de Extensión, segundo piso, a las 5:00 de la tarde, se realizará el Seminario internacional «Perspectivas, condiciones y alcances de la justicia transicional», que organizan el Consorcio de investigación comparativa en integración regional y cohesión social, el Instituto de Estudios Políticos, el Instituto de Estudios Regionales, el Departamento de Antropología y la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia, en asocio con la Cátedra Hernán Henao Delgado. Contará con los ponentes Deon Geldenhuys, de la Universidad de Johannesburgo, Sudáfrica; Julio González Zapata y William Fredy Pérez Toro, profesores de la Alma Máter, y Diego Luis Arias Torres, ex combatiente del M19, experto del Centro Nacional de Memoria Histórica de Cali. Informes en http://iep.udea.edu.co, teléfono 2198692.

L

Diálogo artístico con la región de Oriente

a Universidad de Antioquia, a través de la Facultad de Artes, convoca al IV Diálogo con la región “Formación artística y artesanal en el Oriente antioqueño”, en el cual los docentes conversarán con diferentes actores de la región sobre el estado del arte, los enfoques, las perspectivas, las necesidades, los retos y las oportunidades de cara al posconflicto. La reunión, el miércoles 8 de junio, inicia con la instalación de las mesas de discusión, a las 8:00 a.m. en la seccional Oriente, El Carmen de Viboral, e incluye las charlas “La investigación y la creación en el arte” y “La obra de arte en la contemporaneidad”.

N° 438 • Medellín, junio 7 de 2016

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Suplemento AM 438 by Universidad de Antioquia - Issuu