N° 440 Medellín, junio 20 de 2016
SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA
Comportamientos saludables, Premio corazones responsables 2016
E
Para una construcción colectiva El Plan de Desarrollo 2017 - 2026 de la Universidad de Antioquia busca orientar la gestión de la vida universitaria a largo plazo y de manera coordinada entre los diversos actores que hacen parte de la Universidad. El Plan de Desarrollo marcará la ruta de trabajo y la forma de entender el desarrollo institucional durante 10 años, por lo que se requiere de una construcción colectiva, una mirada diversa desde el conocimiento, las experiencias y las expectativas de docentes, estudiantes, egresados, empleados, jubilados y directivos de la Universidad. Con esto se busca garantizar que lo académico y lo administrativo estén vinculados y en concordancia. Con el fin de cumplir con este objetivo, el equipo metodológico del Plan de Desarrollo viene realizando la presentación de avances, talleres y diagnósticos par ticipativos con diferentes actores de la comunidad universitaria en Medellín y las regiones, lo que permitirá tener los insumos necesarios para alimentar los dos productos centrales del proceso: las bases estratégicas y el documento final del Plan de Desarrollo.
l programa Comportamientos saludables en comunidad —fase 3— fue el ganador del primer lugar del Premio corazones responsables a la promoción de hábitos y estilos de vida saludable, categoría entidad pública. Comportamientos saludables es una iniciativa de la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, ejecutada por el Parque de la Vida con recursos de presupuesto participativo. El Premio corazones responsables es entregado por quinto año consecutivo por la Fundación Colombiana del Corazón y la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. El concurso reconoce las experiencias para apropiar estilos de vida que permitan preservar la salud, con un enfoque de comunicación creativa, respondiendo a la promoción de la salud y no necesariamente en atención de la enfermedad. La ceremonia de premiación se cumplió en el marco del Seminario de la cultura del cuidado, realizado el jueves 9 de junio en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Comportamientos saludables en comunidad, adelantado en su fase 3 en 2015, es un programa de promoción de la salud que por medio de acciones y estrategias favorece el ejercicio de comportamientos saludables en los habitantes de las comunas de Medellín, en el marco de los programas de presupuesto participativo y Jornadas de vida y equidad. Durante la tercera fase participaron 7.453 personas de los barrios y corregimientos de Medellín que se beneficiaron de procesos en nutrición, salud mental, convivencia familiar, inclusión social, salud bucal, actividad física y salud cardiovascular. Para los jurados, “los ganadores son quienes mejor lograron apuntar a la propuesta de la creatividad, la innovación y el impacto”, e invitaron a los ganadores y postulantes a que las iniciativas sean compartidas con el mundo empresarial y educativo, de manera que puedan convertirse en referentes como experiencia exitosas. En la categoría entidades públicas también fueron reconocidos Indeportes Antioquia, con el programa “Por su salud, muévase pues” y la Seccional Sanidad Santander de la Policía Nacional con el programa “Alianza N° 440 • Medellín, junio 20 de 2016 saludable”.
1