Suplemento AM 442

Page 1

N° 442 Medellín, julio 11 de 2016

SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA

Lectura, escritura y oralidad en la biblioteca escolar 148 obras participantes en los Premios Nacionales de Cultura • El viernes 1°. de julio cerró la convocatoria a los 48° Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia. En total se presentaron 148 trabajos a los premios de Literatura —modalidad Poesía—, Salón Nacional de Artes Visuales y Gestión Cultural.

D

La Escuela Interamericana de Bibliotecología y el grupo de investigación Diverser de la Facultad de Educación, conscientes de la importancia de la biblioteca escolar en el desarrollo nacional y en el for talecimiento de las prácticas educativas en la escuela, vienen desarrollando desde 2015 una programación académica para la ciudadanía en el marco del Seminario abier to de bibliotecas escolares. El espacio busca generar diálogo, discusión, reflexión, debate y propuestas referentes a la biblioteca escolar en el territorio. El miércoles 27 de julio, el conversatorio será acerca de Lectura, escritura y oralidad en la biblioteca escolar, a partir de interrogantes como: ¿Cómo puede entenderse la lectura, la escritura y la oralidad en el contexto de la formación de lectores y escritores? ¿Por qué pensar en que la lectura, la escritura y la oralidad deben hacer parte de la dinámica escolar, específicamente del área del lenguaje? ¿Es un PILEO el modo de hacer visible la oralidad en la biblioteca escolar, o qué otras alternativas pueden existir? ¿Qué retos tiene la biblioteca escolar en cuanto a prácticas de lectura, escritura y oralidad? El seminario se lleva a cabo todos los terceros miércoles de cada mes a las 5:00 p.m. en la biblioteca de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, bloque 12, tercer piso.

esde hace 48 años y de manera ininterrumpida, la Universidad de Antioquia, a través de los Premios Nacionales de Cultura, exalta y visibiliza el trabajo artístico de los creadores del país. Este año fue la oportunidad para que poetas, artistas visuales y gestores culturales presentaran sus obras. En total 148 trabajos fueron postulados así: • 43° Salón Nacional de Artes Visuales: 46 • 34° Premio Nacional de Literatura, modalidad Poesía: 80 • 2° Premio Nacional de Gestión Cultural: 22 En esta edición, los Premios contaron además con un componente académico. Por medio de talleres con enfoque cultural y artístico se llegó en Antioquia a Apartadó, Puerto Berrío y Caucasia. A nivel nacional, también se realizaron talleres en Palenque, Leticia y Cali, dado que la modalidad de artes visuales estuvo enfocada en la temática afrodescendiente, raizal, palenquera e indígena. El 9 de septiembre, en el marco de la Fiesta del Libro de Medellín se realizará la rueda de prensa en la cual se anunciará el nombre de las obras seleccionadas, así como los finalistas del Salón Nacional de Artes Visuales, quienes participarán en una exposición que será inaugurada en octubre y una vez hecho el montaje correspondiente el jurado designará la obra ganadora. Los ganadores recibirán un estímulo económico correspondiente a $20.683.620, además de la publicación y socialización de la obra. Informes: Vanessa Márquez Mena, coordinadora de comunicaciones de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia. Teléfonos: 2198178, 2195177, 3148337274. Premioscultura@udea.edu.co • http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/ N° 442 • Medellín, julio 11 de 2016 web/inicio/cultura/fomento-creacion

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.