N° 450 Medellín, agosto 29 de 2016
L
SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA
El plebiscito y la constitucionalidad de la justicia transicional
a Universidad de Antioquia propone la realización de cinco foros mediante los cuales se busca construir un espacio académico para propiciar el análisis y la reflexión sobre los temas fundamentales relacionados con el proceso de paz, el posconflicto y la consolidación de una sociedad en paz. La Universidad debe avanzar en el proceso de educación política, la comprensión de los acuerdos que se han pactado en las negociaciones en La Habana, la dilucidación de lo que significa políticamente el plebiscito, y qué puede significar la construcción de paz en Colombia. Esto implica reflexionar públicamente con la comunidad universitaria no solo sobre qué posición debe adoptar cada ciudadano frente a los acuerdos, sino también qué actividades como sector de la sociedad civil nos compete adelantar. Es claro, pues, que la Universidad cumple un papel central como formadora de opinión pública. Los foros por la paz son organizados por la Rectoría, la Vicerrectoría General, el Instituto de Filosofía y el Grupo de Investigación de Filosofía Política —GIFP—,
con el apoyo del Centro de estudios de derecho penal y procesal penal latinoamericano. Primer foro El primero de los cinco foros —que se realizarán en el Auditorio principal del Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia— será el jueves 1° de septiembre, sobre “El plebiscito y la constitucionalidad de la justicia transicional”. La jornada será así: • 2:00 p. m. Instalación: Edison Neira, Vicerrector General de la Universidad de Antioquia, y Francisco Cortés Rodas, director del Instituto de Filosofía. • 2:10 - 2:30 p. m. Miguel Humberto Jaime Contreras, Magistrado del Tribunal Superior de Medellín, Sala Penal. • 2:30 - 2:50 p. m. Gabriel Ignacio Gómez, doctor en estudios de justicia e investigación social, docente de la Universidad de Antioquia. • 2:50 - 3:10 p. m. Bernardita Pérez Restrepo, abogada constitucionalista, docente de la Universidad de Antioquia. • 3:10 - 4:00 p. m. Discusión • 4:30 - 4:50 p. m. Francisco Cortés Rodas, director del Instituto de Filosofía, doctor en filosofía. • 4:50 - 5:10 p. m. Gloria María Gallego, doctora en derecho, directora del área de teorías del derecho de la Universidad Eafit. • 5:10 - 5:30 p. m. John Zuluaga, abogado de la Universidad de Antioquia, doctorando de la GeorgAugust-Universität de Göttingen, Alemania. Investigador y miembro fundador del Cedpal. • 5:30 - 6:00 p. m. Discusión
Inauguración de De país en país: Holanda Miércoles 31 de agosto, 5:30 p.m. - Edificio de San Ignacio de la Universidad de Antioquia, Paraninfo. Entre el 31 de agosto y el 7 de septiembre de 2016 la Universidad de Antioquia realizará su programa institucional De país en país dedicado al Reino de los Países Bajos (Holanda), con el objetivo de promover los excelentes vínculos que han sostenido históricamente Holanda y Colombia, no solo en áreas comerciales, sino en campos relacionados con la cooperación técnica y universitaria. De país en país cuenta con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Colombia, y contem-
pla la participación de las sedes universitarias y otros centros educativos y culturales de Medellín y Antioquia, para el desarrollo de múltiples actividades académicas, culturales, artísticas y de difusión del conocimiento, que son gratuitas y abiertas para toda la ciudadanía. La programación completa puede consultarse en www.udea.edu.co/depaisenpais N° 450 • Medellín, agosto 29 de 2016
1