N° 454 Medellín, septiembre 26 de 2016
SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA
La UdeA en la construcción de PAZ
E
ste lunes 26 de septiembre de 2016, en Cartagena, el gobierno Santos y las Farc firmarán el acuerdo de paz, fruto de los diálogos sostenidos durante cuatro años en La Habana, Cuba, entre el gobierno nacional y la organización insurgente, lo que propios y extraños consideran, sin duda, un día histórico para Colombia y los colombianos. “Un acontecimiento de estas dimensiones y el papel que debe cumplir la universidad pública en su apuesta por la civilidad, por una ciudadanía informada y crítica de la realidad, pero ante todo propositiva para el logro de sus necesarias transformaciones, hacen que esta fecha no pase inadvertida. Como comunidad académica este momento nos permite una valiosa reflexión sobre lo que ha significado la violencia, su ausencia de argumentos y el poder de la razón”. De esta manera, el rector Mauricio Alviar Ramírez, convoca a los estamentos universitarios —profesores, estudiantes, empleados, trabajadores, egresados, jubilados, directivos— y a la ciudadanía a integrarse ac-
tivamente a la programación propuesta para este día, bajo el lema “La UdeA en la construcción de paz”. La agenda del lunes, abierta a las iniciativas de todos, se guía por los siguientes momentos: • Destinación de un espacio en los cursos académicos para la reflexión sobre la firma histórica del acuerdo. • Promover la participación de la comunidad universitaria, de las unidades académicas y administrativas en la actividad que se realizará a las 3:00 p.m. en el teatro Camilo Torres Restrepo, previa a la transmisión en directo de la firma del acuerdo de paz desde Cartagena. “La educación superior es un vehículo para lograr la construcción de una paz estable y duradera. La ciencia, el conocimiento y la cultura son herramientas transformadoras de un país en la senda de una vida digna y en condiciones de libertad. Ese es nuestro compromiso como universitarios”, concluye la invitación del rector a los universitarios y a la ciudadanía.
9 de octubre DÍA NACIONAL DE LOS ARCHIVOS • Universidad de Antioquia, una ruta para nuestra memoria La Facultad de Ciencias económicas y el Departameto de Economía tienen como invitado, en su programa Diálogos de coyuntura y negocios, al exsenador y exalcalde de Bogotá Gustavo Petro Urrego, quien disertará sobre los "Desafíos del modelo de desarrollo económico colombiano en el marco del posconflicto". La cita con el economista, especialista en administración pública y magíster en economía es el miércoles 28 de septiembre de 2016, a las 10:00 a.m., en el Edificio de Extensión.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de los Archivos, la Secretaría General - Departamento de Administración Documental, la Dirección de Regionalización, la Escuela Interamericana de Bibliotecología, el Departamento de Historia, el Museo Universitario y el Sistema de Bibliotecas, tienen programada una serie de actividades del 10 al 14 de octubre, para acercar a la comunidad universitaria al conocimiento y disfrute del patrimonio documental que se conserva en cada una de estas dependencias, y mostrar la labor de los archivos en salvaguardar y N° 454 Medellín, septiembre de 2016 conservar la •memoria histórica26institucional. 1