N° 471 Medellín, febrero 6 de 2017
SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA
Los estudiantes participaron, el pasado 2 de febrero en Ciudad universitaria, en un seminario integrativo sobre las leyes vigentes para los pueblos indígenas, con el asesor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) Darío Mejía.
U
Encuentro de Pedagogía de la Madre Tierra
n total de 61 estudiantes, representantes de 11 pueblos originarios, participan desde el 27 de enero en el primer encuentro regional de la Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra. Ellos cursan el sexto semestre y hacen parte de la segunda cohorte del programa de pregrado de la Facultad de Educación. Vinieron representantes de los cubeo (Vaupés), los mɨnɨka (Amazonas), los kamentsá (Putumayo), los nasa, antes paez (de Cauca), los embera chamí (Suroeste antioqueño), los embera eyábida (Occidente antioqueño), los embera dóbida (Atrato antioqueño), los ijka, antes arhuacos (Sierra Nevada), los wiwa (Sierra Nevada), los wayuú (Guajira) y los senú (norte de Urabá y Bajo Cauca antioqueños). “Cada encuentro es un nuevo conocimiento”, dice
Wilson Vélez, embera chamí, mientras almuerza en la cafetería con compañeros de las culturas cubeo, senú y embera eyábida. “El principal objetivo —agrega— es que yo, no como individuo sino como comunidad, vengo a escuchar, a aprender. Cada uno tiene una historia y una experiencia diferentes. Aquí, por ejemplo, estamos sentados cuatro pueblos”. En la licenciatura, orientada por una comprensión del tejido entre el sujeto, la familia y la comunidad en relación con la Madre Tierra, los estudiantes son acompañados por docentes de diversas disciplinas, a través de metodologías creativas, participativas, críticas, interculturales y en diálogo de saberes, así como por un consejo de sabios, representantes de las comunidades participantes.
Inscripción de aspirantes a representantes profesorales al CSU El 28 de febrero, a las 4:00 p.m., es la fecha límite para inscribir candidatos a representante profesoral, principal y suplente, ante el Consejo Superior Universitario, período 2017 - 2019. Los profesores de tiempo completo y medio tiempo, incluidos los de dedicación exclusiva, podrán postular y participar en la elección que se realizará por voto electrónico el miércoles 22 de marzo de 2017, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. Los procedimientos, requisitos, calidades y términos de la convocatoria pueden consultarse en el artículo 29 del Estatuto General, las resoluciones rectorales 42400 del 27 de enero de 2017 y 42434 del 31 de enero de 2017. N° 471 • Medellín, febrero 6 de 2017
1