N° 473 Medellín, febrero 20 de 2017 Vigilada Mineducación
SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA
La filósofa Chantal Mouffe estará esta semana en la Universidad • Martes 21 de febrero Conferencia “El futuro de la democracia en la era pospolítica”. 10:00 a.m. - 12:00 m. Teatro Camilo Torres Restrepo. Conferencia abierta al público en el marco de la Cátedra Hernán Henao Delgado. • Miércoles 22 de febrero Conversatorio con profesores sobre el análisis político y la pospolítica. 14:00 16:00 p.m. Aula 9-250. • Jueves 23 de febrero Seminario “Análisis político, hegemonía y antagonismo”, dirigido a estudiantes de maestría y doctorado. 17:00 - 20:00 p.m. Auditorio 1, piso 2 del Edificio de Extensión. Lecturas previas: En torno a lo político (FCE, 2007) y Agonística, pensar el mundo políticamente (FCE, 2014)
C
hantal Mouffe, la filósofa y politóloga nacida en Bélgica (1943), estará en la Universidad el 21, 22 y 23 de febrero de 2017. Considerada una de las analistas políticas más lúcidas y citadas de nuestro tiempo, Mouffe compartirá durante los tres días con la comunidad, los profesores y estudiantes de pregrado y de posgrado sus reflexiones sobre la coyuntura que vive la democracia y el significado de un mundo pospolítico. Actual docente de la Universidad de Westminster, Inglaterra, donde enseña teoría política, Mouffe realizó estudios en la Universidad Católica de Lovaina, la Universidad de París y la Universidad de Essex; desde los años ochenta se ha desempeñado como docente e investigadora en universidades de Europa, Norteamérica y América Latina. En“Hegemonía y estrategia socialista: hacia una radicalización de la democracia” (1985), escrito con Ernesto Laclau, redefine el concepto de hegemonía en la perspectiva de una democracia radical. A partir de ese libro, ambos se erigieron en referentes del posestructuralismo y del posmarxismo. Se ha ocupado del análisis del liberalismo y de la forma actual de la democracia, aportando a la comprensión de los procesos hegemónicos y los antagonismos. También ha realizado aportes al feminismo y críticas a las posturas racionalistas y consensuales de la política. Entre sus obras se cuentan El retorno de lo político (1993), La paradoja democrática (2000), En torno a lo político (2005) y Agonística (2013).
Listo gimnasio al aire libre
Foto tomada de https://static1.squarespace.com
Agenda académica
Desde este lunes 20 de febrero, la comunidad universitaria dispone de un espacio completamente transformado y adecuado para la práctica del deporte, el gimnasio al aire libre, ubicado en el costado occidental del estadio universitario. Máquinas multifuncionales y barras para street workout son algunos de los elementos que componen el gimnasio al aire libre, obra que se adelantó con el apoyo de la Fundación Universidad de Antioquia. Otro de los componentes son las ecobikes, bicicletas que generan energía eléctrica con el pedaleo de los usuarios y cargan la batería de dispositivos electrónicos. El gimnasio está dotado con centros de control y almacenamiento de energía eléctrica, luminarias que se alimentan de electricidad y un sistema híbrido con paneles solares como respaldo eléctrico en días de lluvia o poca afluencia de público. La inauguración de la nueva infraestructura deportiva la encabezan la Dirección de Bienestar Universitario y las directivas universitarias a las 5:00 de la tarde. N° 473 • Medellín, febrero 20 de 2017 1