Suplemento AM 475

Page 1

N° 475 Medellín, marzo 6 de 2017 Vigilada Mineducación

SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA

Foro “Financiamiento de las universidades públicas” Martes 7 de marzo 3:00 p.m. Auditorio principal del Edificio de Extensión

L

Invitados Mauricio Alviar Ramírez Rector

Fernando Tobón Bernal Vicerrector Administrativo

Yo también soy UdeA

a Dirección de Relaciones Internacionales, el Pecet, el Programa Parcero y Bienestar Universitario, le dieron la bienvenida a los estudiantes extranjeros y de otras ciudades colombianas o universidades de Medellín que llegaron este semestre a la Universidad de Antioquia. Foto Jesús David Sáenz En total nos visitan 52 extranjeros de México, Perú, Chile, España, Argentina, Francia, Australia, Alemania, Suiza, Canadá, Dinamarca, Brasil y Honduras. Por su parte, 37 jóvenes de otras ciudades y 32 de diferentes universidades de Medellín también harán parte de la comunidad académica. Provienen de Pereira, Bogotá, Neiva, Bucaramanga, Florencia, Villavicencio, Villa del Rosario, Popayán, Ibagué, Cali, Manizales; y de instituciones antioqueñas como el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria de Envigado y universidades Eafit, Nacional y Pontificia Bolivariana.

Comunicación para el cambio social, ambiente y territorio

L

a Facultad de Comunicaciones y la Corporación Académica Ambiental le apuestan a la realización en la región del diploma Comunicación para el cambio social, ambiente y territorio, a partir del 25 de marzo. Será un espacio académico de acercamiento a las ciencias ambientales, los conflictos urbanos y rurales del territorio, la cartografía social y las acciones comunicativas, para líderes, profesionales y estudiantes del área ambiental, las comunicaciones y todas las disciplinas en general, interesados en abordar los conflictos socioambientales. Inscripciones hasta el 15 de marzo. N° 475 • Medellín, marzo 6 de 2017 1 Informes: diplomadocat@udea.edu.co, teléfonos 2198940 y 2198196.


Campus Aspirantes a los decanatos de las Facultades de Comunicaciones y Derecho y Ciencias Políticas

La Secretaría General dio las correspondientes certificaciones del cumplimiento de los requisitos estatutarios y legales de los siguientes aspirantes a los decanatos de las Facultades de Comunicaciones y Derecho y Ciencias Políticas, inscritos el 24 de febrero de 2017.

Facultad de Comunicaciones

Edwin Alberto Carvajal Córdoba Doctor en teoría de la literatura y el arte y literatura comparada de la Universidad de Granada, España; magíster en literatura colombiana, especialista en didáctica universitaria y licenciado en español y literatura de la Universidad de Antioquia. Se ha desempeñado como profesor de cátedra y ocasional; en la actualidad es profesor titular de la Universidad de Antioquia. En la Facultad de Comunicaciones ha sido coordinador del Doctorado en Literatura, jefe del Centro de Investigaciones y Extensión y coordinador de los cursos de servicios del área de literatura.

Henry Horacio Chaves Parra Magíster en comunicaciones de la Universidad de Antioquia, especialista en estudios políticos con énfasis en geopolítica de la universidad Eafit y comunicador social - periodista de la Universidad de Antioquia. Ha sido profesor de cátedra en las universidades de Antioquia, de Medellín y de la Pontificia Bolivariana. Se ha desempeñado como director del noticiero Klick de Azul Stereo 106.3, asesor de la Secretaría Privada de la Gobernación de Antioquia, director de noticias de la emisora Ciudad de RCN; gerente de Telemedellín. En la actualidad es el subdirector de Hora 13 Noticias.

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Luquegi Gil Neira Magíster en derecho de la Universidad de Antioquia, especialista en derecho público con énfasis en derecho administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana y abogado de la Universidad de Antioquia. Ha sido profesor de cátedra y ocasional en la Universidad de Antioquia, donde se ha desempeñado como vicedecano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Secretario General. En la actualidad ejerce el cargo de Secretario General del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Miguel Ángel Montoya Sánchez Magíster en derecho, especialista en derecho de familia y abogado de la Universidad de Antioquia. Profesor titular de la Universidad de Antioquia, a la cual también estuvo vinculado como profesor ocasional. Se ha desempeñado como jefe del Departamento de Personal de la Asociación de Bananeros de Colombia, sede Urabá; en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia ha sido jefe de Sección o coordinador de Programa, coordinador de extensión, del área de derecho de familia, de posgrados y de otros cursos, programas y grupos académicos.

Berta Fanny Osorio Salazar Especialista en derecho procesal civil y especialista en seguridad social de la Universidad Autónoma Latinoamericana; abogada de la Universidad de Antioquia. Ha sido profesora de cátedra y ocasional en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, en la cual también se ha desempeñado como jefa de Sección o coordinadora de Programa y como jefa del Departamento de Prácticas. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Rector Mauricio Alviar Ramírez • Departamento de Información y Prensa • Bloque 16 oficina 336A • Teléfono 2195026 • almamater@udea.edu.co • www.udea.edu.co

2

N° 475 • Medellín, marzo 6 de 2017


Bienestar

B

Jornadas de Bienestar

ienestar Universitario invita a estudiantes, empleados y docentes a vivir la semana de actividades dedicadas a la salud, las relaciones, la formación, la recreación y el deporte, del 6 al 10 de marzo de 2017, en los alrededores del Museo Universitario. La directora de Bienestar Universitario, Adriana Patricia Arcila Rojas, explicó el significado de las palabras con las que se está convocando a esta nueva jornada: “El bien es una tarea individual y colectiva, de ahí la palabra BienEsTarea; cuando hacemos bienestar tenemos que celebrar, nosotros celebramos con la expresión de júbilo ¡Ea! Por eso lo llamamos BienestarEa! Y el término BienestÁrea hace alusión a la conjugación de las unidades académicas que por la proximidad se integran a esta fiesta”. Las facultades de Artes, Comunicaciones y Ciencias Económicas; las escuelas de Idiomas, Interamericana de Bibliotecología, y el Instituto de Filosofía, hacen parte de la organización de este gran evento, donde la comunidad universitaria encontrará una variada programación con talleres de sexualidad responsable, formación para la vida con temas de salud física, mental y financiera; actividades recreativas, deportivas, artísticas y culturales. “En este evento, brindaremos la posibilidad de reconocer los servicios de Bienestar Universitario e inmediatamente acceder a ellos. Los estudiantes podrán participar de actividades formativas; los empleados tendrán la oportunidad de afiliarse a los Fondos de Bienestar Universitario. Tendremos la oportunidad de interactuar en los juegos que preparamos para el goce de todos en comunidad”, dijo la directora.

Carrera nocturna A la programación de esta jornada se suma la carrera nocturna UdeA Neón, una carrera atlética que llenará de luces y colores la circunvalación de la Universidad de Antioquia, el jueves 9 de marzo, desde las 6:00 pm. Inscripciones del 6 al 8 de marzo en bienestar. udea.edu.co a través de SIBU. Consulta la programación en bienestar.udea.edu.co.

Elección de representantes a los Comités paritarios satélites de seguridad y salud en el trabajo

H

asta el 17 de marzo están abiertas las inscripciones para postularse como representante principal y suplente en los Comités paritarios de seguridad y salud en el trabajo de las áreas, en la oficina de Riesgos Ocupacionales, bloque 22- 340. Los interesados deben presentar una comunicación con la candidatura a la cual se postulan; la cédula, nombres y firmas del candidato principal y el suplente; datos del delegado. Otras condiciones y requisitos pueden ser consultados en la Resolución Rectoral 42568 de 2017. Serán elegidos dos representantes, con sus respectivos suplentes, de los servidores públicos de las unidades adscritas a cada una de las siguientes áreas: ciencias sociales y humanas; ciencias exactas y naturales, economía, ingeniería y tecnología; ciencias de la salud; y regionalización. Las elecciones se realizarán por voto electrónico en el portal web, entre el lunes 3 y el jueves 6 de abril de 2017, ingresando con nombre de usuario y contraseña entre las 8:00 y las 16:00 horas. Los comités paritarios satélites son organismos de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de seguridad y salud en el trabajo, en asuntos relacionados con bioseguridad, gestión ambiental y gestión de riesgos.

¿Y vos, también sos afro?

¿

Sabés qué eran las naos y de dónde venían? ¿Has escuchado de la travesía transatlántica o de los primeros vestigios de guerrilla que existieron, los cimarrones? Celebremos juntos la riqueza de lo afro y la historia latente que no se ha contado. Para ello la Escuela de Bibliotecología y el Centro de Lectura, Escritura y Oralidad comenzará esta semana el Programa de Educación Lectora Intercultural –PELI– con tres talleres semanales centrados en la participación, la creación y el juego, para conocer, deconstruir y resignificar lo afrodescendiente. • Ciudadela Universitaria. 10, 17 y 24 de marzo. Auditorio del 4° piso de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz. 2:00 p.m. • Ciudadela Universitaria de Robledo. 8, 14 y 22 de marzo. Biblioteca. 2:00 p.m. • Facultad de Salud Pública. 9, 16 y 23 de marzo. Biblioteca. 2:00 p.m. Informes: programa.peli@udea.edu.co bibliotecologia.udea.edu.co

E

Charlas de bienestar

sta semana, con un primer grupo los lunes (2:00 a 4:00 p.m.) y otro los viernes (10:00 a.m. a 12:00 m.), empiezan las charlas de Bienestar dirigidas a los profesores de la Alma Máter, dentro del programa de Desarrollo Docente, con una duración de 14 horas presenciales y 6 más de trabajo personal. El objetivo es presentar, a partir de las experiencias, estudio y sistematizaciones de Bienestar Universitario, los diversos aspectos relacionados con la realidad que viven los estudiantes en la Universidad en los ámbitos cognitivo, emocional, físico y socioeconómico, y la manera como ella incide en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Lugar: Bloque 22, tercer piso. Informes: programadesarrollopedagogico@udea.edu.co, teléfonos 2196081 y 2196082.

N° 475 • Medellín, marzo 6 de 2017

3


Agenda Décima Feria de saldos y descuentos del libro

La Editorial Universidad de Antioquia invita a la 10ª Feria de saldos y descuentos del libro, entre el martes 14 y el viernes 17 de marzo, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., en la plazoleta central de Ciudad Universitaria. Esta feria le permite a la Editorial generar recursos para continuar con su labor de promoción de la lectura, la cultura, la educación y el conocimiento, a la vez que acerca la comunidad universitaria a obras con altos estándares de calidad editorial a bajo costo. Se ofrecerán alrededor de 200 títulos y libros con descuentos desde un 35% hasta un 80%.

Preservación y manejo de colecciones, y los asuntos legales

E

l Grupo de investigación dermatológica de la Facultad de Medicina y el Instituto de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales invitan a las conferencias “Preservación y manejo de colecciones”, el 9 de marzo de 2017, y “Asuntos legales de colecciones y recursos genéticos: experiencia europea e internacional”, el 10 de marzo, en el Museo Universitario (15-301), a las 10:00 a.m. El ponente es Nelson Lima, del Institute for Biotechnology and Bioengineering y del Centre of Biological Engineering, University of Minho, Braga, Portugal. Es presidente de la Organización europea de colecciones de cultivos, de la cual es representante en la Comisión de recursos genéticos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.

E

Alfabetización en salud y promoción de la salud

l Grupo de investigación dermatológica y el Grupo educación para la salud de la Facultad Nacional de Salud Pública invitan a la conferencia “Alfabetización en salud y promoción de la salud”, con la invitada Graça S. Carvalho, del Centro de Investigação em Estudos da Criança y del Instituto de Educação, Universidade do Minho (Braga, Portugal), el lunes 6 de marzo, a las 2:00 p.m. en el auditorio principal de la Facultad Nacional de Salud Pública.

1er Encuentro de Egresados de Bioingeniería

L

a Facultad de Ingeniería invita al 1er Encuentro de Egresados de Bioingeniería, en el que se divulgarán los logros, las innovaciones y transformaciones y se mostrarán los resultados obtenidos en el proceso de autoevaluación con fines de reacreditación. “Queremos que este sea el momento para que los egresados se reencuentren con su Alma Máter y puedan generar redes académicas o técnicas”, dicen los organizadores. Jueves 9 de marzo, de 4:00 a.m. a 8:00 p.m., en el auditorio Álvaro Pérez Roldán (19-104). Informes: http://bit.ly/2kNnGe9. Coordinación de eventos Ceset, teléfono 2195548. eventosingenieria@udea.edu.co

Cátedra internacional en dirección de empresas El martes 7 de marzo de 2017 inicia una cátedra gratuita para profesores y empleados, gracias a un convenio con la Universidad de Valencia (España), con el fin de desarrollar habilidades y competencias en la estrategia, el aprendizaje, la investigación, la coordinación de equipos directivos, la gestión de la calidad, la innovación y la internacionalización. Dura 30 horas y será todos los martes, de 10:00 a.m. a 12:00 m. Informes: comunicacioneseconomicas@udea.edu.co.

Cátedra abierta Encuentros con el arte y la cultura El miércoles 8 de marzo de 2017, de 4:00 a 6:00 p.m., se realiza la segunda sesión del seminario-cátedra bajo el tema “Arte y acontecimiento”, en el auditorio Harold Martina (bloque 25). El invitado, Juan Domingo Córdoba, hablará de “La historia de la música contada desde Colombia”. Informes: teléfono 2195893.

Cátedra abierta en seguridad social y salud “De los requerimientos, sanciones y procedimientos de la Unidad de gestión pensional y parafiscales (UGPP)”, es el tema de cátedra en seguridad social y salud, con la experta Irma Múnera Sierra. Jueves 9 de marzo, 4:00 p.m., auditorio de la Facultad Nacional de Salud Pública. Organiza la Especialización en Derecho de la Seguridad Social, teléfono 2195854.

Simposio sobre la enseñanza de la odontología en el siglo XXI “Pasado enaltecedor, presente cuestionable, ¿futuro prometedor?” es el tema del simposio que realizarán las facultades de odontología de Medellín, el viernes 10 y el sábado 11 de marzo, en el teatro de la Universidad CES. Informes: kespinalh@ces.edu.co.

4

N° 475 • Medellín, marzo 6 de 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.