N° 476 Medellín, marzo 13 de 2017 Vigilada Mineducación
SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA
Las directivas universitarias entregaron el informe anual de Solidarios en acción a las entidades cooperantes.
G
Bienestar Universitario quiere llegar a más estudiantes
racias a los aportes por $3.203 millones, recibidos de fundaciones, organizaciones no gubernamentales y diversas empresas en 2016, un total de 4.589 estudiantes se beneficiaron de la estrategia de Solidaridad en acción que promueve la Universidad para favorecer la adaptación a la vida universitaria y la permanencia en la carrera. Durante 2016 Bienestar Universitario otorgó 10.303 becas, 18.625 exenciones y 811 apoyos económicos. Este año espera extender a más beneficiarios la ayuda económica que brinda a los estudiantes que se desempeñan como monitores y auxiliares administrativos mediante el Sistema de estímulos académicos. Asimismo, 3.021 estudiantes en Medellín se beneficiaron del servicio de alimentación, uno de los apoyos sociales que más impacto positivo ha generado en la vida de los universitarios. “Pretendemos estimular, apoyar, incentivar a nuestros estudiantes para que se puedan dedicar a estudiar”, dijo el rector Mauricio Alviar Ramírez, durante la rendición de cuentas que hizo la Alma Máter a las organizaciones del sector solidario, el pasado 7 de marzo en el Parque de la Vida. Y agregó que gracias a estas instituciones la Universidad puede desarrollar programas en deporte, en aten-
Compensatorios
L
Foto: Ángela Agudelo
a Coordinación de Talento Humano informa que durante la Semana Santa no habrá labores académicas ni administrativas. Los empleados
ción psicológica, en alimentación estudiantil, en cultura, no sólo en Medellín sino también en las regiones.
Entre todos La directora de Bienestar Universitario, Adriana Patricia Arcila Rojas, señaló que esta reunión fue para decirles “gracias, porque entre todos somos capaces de lograr las metas que nos proponemos para solventar y fortalecer el ejercicio de permanencia de los estudiantes en la Universidad, a la vez que pueden realizar actividades que fortalezcan tanto su hacer profesional como sus hobbies, su salud y su bienestar en la cotidianidad”. El coordinador nacional de la Línea de Educación de la Fundación Bancolombia, José Luis Carvajal Domínguez, que ha invertido casi $1.000 millones a lo largo de tres años, destacó la sinergia del trabajo logrado, “específicamente con el equipo que lidera Juan Carlos Valencia, que nos ha permitido como fundación estar tranquilos de que el bienestar universitario de nuestros becarios esté en los más altos estándares de calidad académica y humana”. Y agregó que ha sido una contrapartida importante para la Fundación Bancolombia “saber que podemos seguir acompañando a estos 154 becarios, que esperamos que sean más”. administrativos podrán compensar el tiempo correspondiente a dos días hábiles antes del inicio de labores, en horas de almuerzo o al finalizar la jornada laboral. El personal docente coordinará con el jefe respectivo las actividades que se deben compensar en relación con el plan de trabajo. N° 476 • Medellín, marzo 13 de 2017
1