N° 481 Medellín, abril 24 de 2017 Vigilada Mineducación
SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA
BIENESTAREA: una semana diferente en la Universidad
L
a Dirección de Bienestar Universitario dispone para estudiantes, empleados y docentes las jornadas de BIENESTAREA, del 24 al 28 de abril, en el Teatro al Aire Libre. BIENESTAREA es un evento para conocer, acceder y participar en las actividades que la Universidad tiene en deportes, cultura, sexualidad; salud física, mental y financiera; servicios para el aprovechamiento del tiempo libre y programas de formación integral ofrecidos por Bienestar Universitario para generar hábitos y estilos de vida saludables. Las facultades de Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias y la Escuela de Microbiología se suman esta vez a la organización de la jornada de BIENESTAREA. Al respecto, la directora Adriana Patricia Arcila Rojas expresó: “Queremos, a través de esta estrategia, llegar a todos los rincones de nuestra Alma Máter y así cumplir nuestro legado de contarle a la comunidad universitaria qué hacemos en Bienestar, cómo lo hacemos y para qué lo hacemos”. Las jornadas de BIENESTAREA son un espacio para concientizar que el bienestar es una tarea de todos: “La responsabilidad que tenemos con nosotros mismos es más grande que la responsabilidad que tenemos con los demás”, dijo la directora Arcila, y agregó: “Desde Bienestar Universitario estamos convencidos que
cuando nos hacemos responsables de nuestras vidas no sólo nos preocupamos por el bienestar propio, sino que empezamos a realizar acciones que promueven el bienestar en los demás”, e invitó a toda la comunidad universitaria a disfrutar de BIENESTAREA, “una semana diferente en la Universidad de Antioquia”. A lo largo del año, BIENESTAREA estará presente en las regiones y las unidades académicas de la Universidad. La próxima jornada tendrá lugar en las facultades del área de la salud.
420 estudiantes recibirán apoyo económico
D
esde la Dirección de Bienestar Universitario, la Alma Máter ofrece actividades, talleres, jornadas y una amplia programación para promover la formación integral de los estudiantes y su permanencia académica en la Universidad. Confecoop Antioquia y la Secretaría de Educación se unen a este objetivo y adelantan una iniciativa que entrega subsidios económicos a 420 estudiantes beneficiarios del Servicio de Alimentación de Bienestar Universitario, seleccionados por su rendimiento académico y por el uso responsable del Servicio. El próximo martes 25 de abril, en el teatro Camilo Torres Restrepo, se hará la entrega oficial del subsidio.
El encuentro estará precedido por la cátedra Cooperativismo y paz, con el historiador de la Universidad de Antioquia, especialista en derecho cooperativo y solidario de la Universidad Cooperativa de Colombia, Hernando Zabala Salazar. “Estamos convencidos de que a través de la educación lograremos generar la transformación social que tanto buscamos, principalmente a través del cooperativismo, pues esto nos permitirá consolidar una región rica en modelos culturales, educativos y económicos”, afirma la directora de Educación de Confecoop Antioquia, Dora Elci Sierra García.
Inaugurados Juegos Universitarios
El pasado 6 de abril se cumplió el acto inaugural de los Juegos Deportivos Universitarios —juegos de empleados, interfacultades y torneos promocionales—, que convocan a estudiantes, empleados y docentes de nuestra Alma Máter. Si quieres hacer parte de los Juegos, puedes encontrar la programación e inscribirte a través de bienestar. N° 481 Medellín, abrilde 24 tu de 2017 udea.edu.co. y si eres estudiante también puedes acercarte a la Coordinación de• Bienestar dependencia. 1
Campus Capacitación en pedagogía y docencia universitaria Con el Diplomado en Fundamentación Pedagógica y Didáctica Universitaria, 35 docentes de la Universidad mejoran conocimientos y habilidades en las prácticas docentes y reflexionan sobre el significado de ser maestro. Por Andrea Carolina Vargas Malagón y Andrés Felipe Uribe Vasco Vicerrectoría de Docencia
E
l Programa de Desarrollo Docente de la Vicerrectoría de Docencia y el Departamento de Pedagogía de la Facultad de Educación dieron inicio al Diplomado en Fundamentación Pedagógica y Didáctica Universitaria en marzo de 2017. El objetivo, apropiar herramientas conceptuales y metodológicas de la pedagogía, la didáctica, el currículo y el ser del maestro, permitiendo la reflexión y la cualificación del ejercicio docente. En la cohorte de 2017, el diplomado cuenta con la participación de 35 docentes entre regulares, ocasionales y de cátedra, adscritos a diferentes unidades académicas de la Universidad. Para Elkin Arias, docente del Instituto Universitario de Educación Física, el diplomado es una oportunidad de continuar con su formación permanente, pues considera que la actualización de los docentes de la Universidad no solo debe ser en su área específica, sino también en la pedagógica. “La formación que aporta este tipo de actividades es buena para todos. Es una oportunidad para compartir con otros compañeros que pueden tener las mismas preocupaciones que yo, pero además me pueden aportar ideas y experiencias de su quehacer”, comenta. Por su parte, para Ximena Forero, decana encargada de la Facultad de Comunicaciones, y quien cursa por segunda vez el diplomado, este tipo de espacios son completamente necesarios para que los docentes aprendan a transmitir de manera efectiva sus conocimientos. “Los profesores no pueden creer que por su componente disciplinar son buenos profesores. Es una queja recurrente en los estudiantes: ‘Sabe mucho, pero no es un buen profesor’. Una cosa es saber y otra cosa es saber transmitir ese saber”, asegura. Según la decana de la Facultad de Educación, Elvia María González, los docentes pueden conocer aquí un panorama amplio sobre cómo abordar a los estudiantes y qué hacer en las aulas con el objetivo de mejorar los procesos de enseñanza. “La participación es bastante rica porque reflexionamos sobre esta labor; muchos no han dado clase antes. Es una oportunidad para compartir con otros profesionales que trabajan como docentes en la Universidad para que sistematicen sus experiencias y puedan tener conciencia de ser un profesor”, señala. En 2001 se conocía como curso de inducción. En 2004 pasó a llamarse Diplomado en Fundamentación Pedagógica y Didáctica Universitaria, dirigido únicamente para los docentes vinculados mediante convocatoria pública de méritos. A partir de 2017 todos los docentes de la Universidad pueden acceder a él, sin importar el tipo de vinculación. “La oferta de formación para los docentes de la Universidad es lo suficientemente atractiva y pertinente, como el diplomado y otros cursos que cualquiera de nuestros docentes quisieran tener en su hoja de vida, porque abordan temáticas más actualizadas, más aterrizadas al diario vivir de los procesos de enseñanza y aprendizaje”, afirma Edgar Ocampo Ruiz, coordinador del Programa de Desarrollo Docente. Consulte la oferta de Desarrollo Docente para este semestre académico en el portal web www.udea.edu.co >> Somos U. de A. >> Profesores >> Programa de Desarrollo Docente
Programa Recreodeportivo, al sur
Los cursos recreativos, deportivos y de actividad física que el Instituto Universitario de Educación Física ofrece hace 30 años, ahora se amplían al sur de Medellín, gracias al convenio con el Inem José Félix de Restrepo, ubicado en el sector Las Vegas del Poblado. Hasta ahora los cursos del Programa Recreodeportivo UdeA se ofrecían solo en la sede de Robledo y el campus central, pero en la nueva locación se podrá cubrir la demanda en esta zona de la ciudad e incrementar los usuarios, que hoy ascienden a 2.200 cada trimestre. En principio, en la sede sur se habilitarán los cursos de gimnasia gestantes, estimulación adecuada, desarrollo psicomotor, natación, iniciación a la gimnasia, baile tropical, ajedrez, hidroaeróbicos y patinaje. Inscripciones: hasta el 5 de mayo. Inicio de clases: mayo 6 y 7. Tarifas especiales para la comunidad UdeA y del Inem. Informes e inscripciones: 2199290, 2198422, 2199276 / http://educacionfisica.udea.edu.co
Acreditada Maestría Motricidad - Desarrollo Humano
El Ministerio de Educación Nacional confirió acreditación de alta calidad a la Maestría Motricidad -Desarrollo Humano del Instituto Universitario de Educación Física, por un periodo de 4 años. Es la primera del área en recibir esta acreditación en Colombia. Está en la quinta cohorte. Cuenta con 25 estudiantes y cinco líneas de investigación. Desde 2005 un total de 62 profesionales han egresado de esta maestría, muchos de ellos provenientes de diversas regiones del país y con formación en diferentes campos del conocimiento.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Rector Mauricio Alviar Ramírez • Departamento de Información y Prensa • Bloque 16 oficina 336A • Teléfono 2195026 • almamater@udea.edu.co • www.udea.edu.co
2
N° 481 • Medellín, abril 24 de 2017
Logros y retos de la construcción colectiva del PDI
E
l documento del Plan de Desarrollo Institucional 2017-2026 que será enviado al Consejo Académico para su respectiva revisión está disponible en el portal web para la consulta y conocimiento de la comunidad universitaria. Luego de que el rector de la Universidad, Mauricio Alviar Ramírez, presentara públicamente los resultados de la construcción colectiva hasta la fecha, actores de los diferentes estamentos universitarios presentaron sus percepciones respecto al proceso de planeación institucional. Entre las ideas planteadas en el encuentro de devolución se destacó la metodología con que se construyó el PDI, al tiempo que se propuso continuar por la misma senda de participación y diálogo en otros espacios de participación universitaria. La profesora de la Facultad de Educación, Mariela Rodríguez, afirmó que debería implementarse la mis-
Simposio de innovaciones didácticas
E
l Centro de Investigaciones Educativas y Pedagógicas, Ciep, de la Facultad de Educación, realizará el Primer Simposio de Innovaciones Didácticas, el miércoles 26 de abril, a partir de las 8.00 a.m., en el auditorio 10-206. Allí se expondrán los proyectos de innovación ganadores de la Convocatoria de Innovaciones Didácticas, realizada por el Ciep en marzo. El Comité Técnico de Investigaciones aprobó financiar ocho propuestas de investigación, cada una con un monto de $3.750.000. El simposio, con entrada libre previa inscripción, será inaugurado con la conferencia de la profesora Bernarda Elisa Pupiales Rueda (Universidad del Tolima) “Innovaciones didácticas en educación superior, una perspectiva de transformación”. Informes: teléfonos 2105705 y 2195708.
ma dinámica participativa e incluyente para la formulación de los planes de acción. Al respecto, el rector respondió que comparte la idea y que los miembros de las unidades académicas podrán participar en la formulación de estos planes. “Los miembros del gobierno universitario también somos actores de la Universidad y aunque tenemos un rol directivo, en un contexto de participación estamos en un mismo nivel”, dijo, y agregó que “en esa medida nos comprometimos con la participación en las mesas de interlocución y en otras actividades”.
Día del idioma con los ancestros
A
nímate a conocer tus raíces indígenas a través de los ritos, artesanías y expresiones artísticas de las etnias inga, kametsá, misaka, nasa, yanacona, emberá dóbida, emberá eyabida, gunadule, pasto, wayuu, arhuaco, murui, emberá chamí, zenú, emberá katio, yephamasa. En la Ciudadela de Robledo se conmemorará el Día del Idioma el 26 y 27 de abril, con muestras de artesanía, gastronomía y voces indígenas, lectura dramática, danza, charlas y más. Se realizará la actividad “Universidad transcultural”, el miércoles de 2:00 a 3:00 p.m., en el corredor del auditorio, con “El juego desde la cosmovisión del pueblo Nasa”, a cargo del maestrando Arnulfo Hurtado, y “La armonía como existencia equilibrada: juego, trabajo, medicina propia, resistencia, idioma, rituales y prácticas culturales”, a cargo del Jaibaná Emberá-Chamí Demetrio Yagarí, estudiante de la Licenciatura en Educación Física. El jueves, el auditorio será sede de las charlas “Cómo ven la alimentación los pueblos indígenas. Nutrición y ancestralidad”, a las 9:00 a.m., y “El maíz en el contexto de las culturas”, a las 10:00 a.m.; mientras que las placas deportivas acogerán los “Juegos tradicionales y de la calle”, de 1:00 a 3:00 p.m., y la presentación musical “Sentir flamenco. Danza, música y cultura gitana”. Informes: teléfono 2199150.
L
UdeA se suma a Ciclo Siete
a Alma Máter es una de las instituciones participantes de la Semana de la sostenibilidad ciclo siete, que se celebra en 22 países iberoamericanos. El año pasado, este evento llevó a más de 9 millones de personas el mensaje de que las acciones pequeñas son las que pueden generar los cambios más grandes, y que es posible dejar un planeta mejor para las generaciones futuras. En 2017 se realiza del 22 al 28 de abril. La comunidad universitaria está invitada a vincularse a los eventos programados, tanto en la Universidad de Antioquia como en otras instituciones de Medellín, no sólo asistiendo sino también publicando fotos de las actividades con la mención #SosporelAire #CicloSiete #UdeA.
N° 481 • Medellín, abril 24 de 2017
3
Agenda
U
n paso adelante, un paso atrás, dos al lado, meneo de cintura, meneo de cadera. A algunas personas les resulta sencillo, casi natural, a otras, les toma un poco más de tiempo y esfuerzo “coger el ritmo”, y hasta parecen tener “dos pies izquierdos”. Bailar es, definitivamente, más que moverse, es el resultado de un sinfín de procesos neuronales, motrices, psicológicos, sociales y afectivos. Cuando se baila el cerebro también lo hace, a su modo, orquestando todos los movimientos y ordenándole a músculos y articulaciones que se muevan. El estrés y la depresión también se combaten bailando. Según Daniel Glaser, neurocientífico y director de la Science Gallery en el King’s College London, “bailar mejora la función cerebral, previene las enfermedades neurodegenerativas y aumenta la agudeza mental […]. Bailar o realizar actividades similares puede reducir drásticamente la aparición de la demencia y la enfermedad de Alzheimer”. ¡Llega el día internacional de la danza y Viernes U lo celebra el 28 de abril con música, baile y ciencia! La jornada inicia con una clase de aeróbicos a las 10:00
¡A bailar!
a.m. en las canchas contiguas al Coliseo Universitario, y culmina en el auditorio principal del Edificio de Extensión a las 4:00 p.m. con el conversatorio ¿Qué sucede en tu cerebro cuando tu cuerpo baila?, a cargo del neurólogo clínico Rodrigo Isaza Bermúdez, seguido de un show del grupo de baile Salsa UN de la Universidad Nacional de Colombia. Informes: teléfono 2195177, falejandro.cano@ udea.edu.co
Conversatorio Tejiendo derechos por la infancia y la adolescencia 27 de abril• 2:30 pm • Aula Múltiple – Paraninfo UdeA
Objetivo: generar un espacio para mirar el trabajo de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en torno a los derechos de la niñez. Participantes: Unidad de Niñez Alcaldía de Medellín. Personería de Medellín. Consejería Presidencia para los Derechos Humanos. Organizaciones de la Mesa por la Vida que trabajan el tema de niñez.
Programador
Temporada de teatro
“El inspector”. Lunes 24, 6:30 p.m., Grupo Estudiantes de Arte Dramático de la Universidad Central. Dirección de Diego Barragán. Teatro Camilo Torres. Informes: comunicacionesextensioncultural@udea.edu.co.
Lengua de señas colombiana El curso LSC busca desarrollar habilidades comunicativas básicas entre estudiantes, docentes y empleados. Los lunes, a partir del 24 de abril y hasta el 17 de julio, 2:00. a 6:00 p.m. Auditorio 2 de la SIU. Informes: teléfono 2196082.
El campo disciplinar de las pedagogías de la paz El curso propone sesiones de trabajo donde se conecta el acumulado pedagógico del tema con la coyuntura política del país. Los martes, del 25 de abril al 23 de mayo, de 2:00 a 6:00 p.m. Auditorio 2 de la SIU. Informes: teléfono 2196082.
Cátedra Encuentros con el arte y la cultura El martes 26 de abril, a las 4:00 p.m., la experta Silvana Mejía abordará el tema “Formación como experiencia”, en la cátedra abierta de la Facultad de Artes. Auditorio Harold Martina, del bloque 25. Informes: departamentoartesvisuales@udea.edu.co.
Encuentro con el escritor Extensión Cultural invita a conversar con el autor español Fernando Trujillo, sobre su libro “La biblia de los caídos”, bestseller digital. Jueves 27 de abril, 2:00 p.m., auditorio 1, piso 2, Edificio de Extensión. Informes: comunicacionesextensioncultural@udea.edu.co.
“Tren de colores”, danza infantil en el Camilo En el marco del Día de los niños, el 29 de abril, se desarrollará el programa Sábados en familia, con la presentación de danza “Tren de colores”, por la Escuela Villadanza. Hora: 11:00 a.m. Lugar: Teatro Camilo Torres. Informes: comunicacionesextensioncultural@udea.edu.co.
4
N° 481 • Medellín, abril 24 de 2017