Suplemento AM 483

Page 1

N° 483 Medellín, mayo 8 de 2017 Vigilada Mineducación

SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA

Entrega de la distinción Excelencia docente

Los integrantes de las seis mesas de interlocución aportaron a la formulación de los objetivos y lineamientos correspondientes a los seis temas estratégicos del PDI.

Avanza la aprobación del Plan de Desarrollo Institucional en los órganos de gobierno

E

El Consejo Superior Universitario, el Consejo Académico y la Rectoría, invitan a la entrega de la distinción a la Excelencia docente, con motivo del Día del Maestro.

l 27 de abril el Consejo Académico analizó y recomendó al ConseDistinguidos 2017 jo Superior de la Universidad de Antioquia el documento del Plan • Mario Fernando Cerón de Desarrollo Institucional 2017-2026, producto de la construcción Muñoz, área de la salud; colectiva. profesor de la Facultad de Tras revisar los puntos centrales del documento (los seis temas estratégiCiencias Agrarias. cos, objetivos, lineamientos y visión 2026), el Consejo Académico sugirió incluir en el documento final los objetivos estatutarios de la Universidad, • Boris Ánghelo Rodríguez resaltar y ampliar los detalles relativos a la metodología como una riqueza Rey, área de las ciencias del proceso adelantado, e introducir las siguientes modificaciones: exactas y naturales, ciencias En el tema 1, se ajustó la denominación, así: Formación integral de económicas e ingeniería; ciudadanos con la articulación y el desarrollo de las funciones misionales, profesor de la Facultad de desde los territorios y en conexión con el mundo. Y, dada la importancia Ciencias Exactas y Naturales. del fortalecimiento de la calidad, se incluyó un lineamiento referido a la • Alejandro Tobón Restrepo, autoevaluación de los procesos académicos. En el tema 3, sobre Gobierno universitario, democracia y convivencia, el área de ciencias sociales, asunto de los mecanismos de participación quedó definido como “Consulhumanas y artes; profesor tas reglamentadas que incidan efectivamente en la reforma de los estatutos de la Facultad de Artes. y reglamentos referidos a los estamentos y en la elección de sus representantes a los órganos de gobierno”. Concierto En el tema 4, Gestión administrativa y del financiamiento, se enfatizó la Latitudes, de Francia al necesidad de estar atentos a las señales del entorno para anticipar decisiones. Llano Finalmente, en el tema 5, sobre el Compromiso de la Universidad con Orquesta de cámara con la construcción de paz, equidad, inclusión e interculturalidad, se discutió estudiantes y profesores de sobre la gestión no violenta de los conflictos. la Universidad de Antioquia. El documento recomendado por el Consejo Académico será publicado en el sitio web www.udea.edu.co para el conocimiento de la comunidad universitaria y se enviará esta semana al CSU para su lectura y análisis. El Lunes 15 de mayo de 2017 30 de mayo se dará el primer debate en este órgano de gobierno, y el 27 4:00 p.m. de junio el segundo debate para su aprobación final. Luego se hará el proTeatro Universitario ceso socialización y publicación final. N° 483 • Medellín, mayo 8 de 2017 1


Campus Candidatos a decanatos

John Jairo Arboleda Céspedes

Alfonso Helí Marín Echeverri

Conforme a la Resolución Superior 2148 del 29 de noviembre de 2016, ante la Secretaría General se inscribieron los aspirantes a los siguientes decanatos: Facultad de Ciencias Agrarias John Jairo Arboleda Céspedes Magíster en medicina tropical de la Corporación de Ciencias Básicas Biomédicas y médico veterinario de la Universidad de Antioquia. Ostenta la categoría de Profesor Asistente. Ha sido docente de la Universidad de Antioquia desde 1994 (de cátedra, ocasional y vinculado desde 2000). En la institución se ha desempeñado como jefe del centro de investigaciones agrarias de la Facultad de Ciencias Agrarias, director de Regionalización, vicerrector de Investigación, rector encargado, director de Bienestar Universitario en funciones, vicerrector General, y vicerrector de Extensión en funciones. Facultad Nacional de Salud Pública Alfonso Helí Marín Echeverri Doctor en salud pública de la Universidad Andina Simón Bolívar, magíster en salud pública de la Universidad de Antioquia, especialista en administración de sistemas de información de la Universidad Nacional de Colombia e ingeniero en sistemas de la Universidad de Antioquia. Ostenta la calidad de Profesor Asociado. Docente de cátedra de la Universidad de Antioquia en 1987 y vinculado desde 1988. También fue docente en la Universidad Autónoma Latinoamericana. Se ha desempeñado como coordinador de los programas Tecnología de Sistemas de Información en Salud y Gerencia de Sistemas de

Alejandro Vargas Gutiérrez

José Pablo Escobar Vasco

Información en Salud, y coordinador del Grupo de Desarrollo de Estadística e Informática. Alejandro Vargas Gutiérrez Médico y cirujano, y magíster en epidemiología de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios como profesor de cátedra en la Universidad de Antioquia, de cátedra en el Instituto Universitario Salazar y Herrera, y de medio tiempo y de cátedra en la Universidad Pontificia Bolivariana. Se ha desempeñado como gerente de Sagea S.A., y en el proyecto de asesoría, planeación, investigación y vigilancia de la salud pública en Envigado. José Pablo Escobar Vasco Magíster en entomología de la Universidad de Panamá, magíster en salud pública de la Universidad de Antioquia y médico y cirujano de la Universidad Pontificia Bolivariana. Profesor vinculado de medio tiempo, desde 1999 hasta la fecha, en la Universidad de Antioquia ostenta la calidad de Profesor Asociado. También se desempeñó como profesor de cátedra en la Universidad Pontificia Bolivariana. Ha sido médico director en la Unidad de Salud de Amalfi, jefe en el Laboratorio Departamental de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia, coordinador de proyectos ambientales en la Dirección de Salud Ambiental, coordinador del proyecto “Sistemas de Vigilancia Epidemiológico – Proyecto Hidroeléctrico Porce II”, y jefe de la Sección Académica del Centro de Extensión de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia.

» Agenda-C » África en la Universidad Fecha: Todo el mes de mayo • https://goo.gl/ sk624e• Una gran programación de eventos se vivirán en la Universidad en mayo. Éste evento se realiza en convenio con los colectivos CadeAfro, Cátedra UdeA Diversa, AfroUdeA, Dih Ruuts y la revista Vive Afro. » Tertulias de Afro-Poesía "Áfica en la Universidad" Fecha: miércoles 10 de mayo a las 5:00 p.m. • Lugar: Bajos de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz • https://goo.gl/XxaDbU África se toma la Universidad de Antioquia y el próximo miércoles tendremos una tertulia con 6 poetas de la ciudad que han escrito sobre la cultura afro en la poesía. Los esperamos a todos. » Cine Indie: Ciclo Emir Kusturica: “La vida es un milagro” Fecha: jueves 11 de mayo a las 2:00 p.m. • Lugar: Sala de Cine Luis Alberto Álva-

2

N° 483 • Medellín, mayo 8 de 2017

rez (10-217) • https://goo.gl/LeirQK Cuando la realidad empieza a ser un conf peramos en ésta nueva película sobre los c Yugoslavia empezando a desaparecer. » Cine en el Camilo: Ciclo C siempre” Fecha: viernes 12 de mayo a Camilo Torres • https://goo.gl Susanne Bier vuelve a nuest mujeres directoras. Te invitam que te hará repensar varios aspectos de la fa » Clase de rumba del Caribe: Viernes U en Fecha: viernes 12 de mayo a las 6:30 p.m. goo.gl/tcV2vW En el marco de África en la Universidad, Vie con toda la magia y el sabor del Caribe. Ac bicos en la que contaremos con música en


Conversatorio

Autismo: palabras y sentidos Hablemos de autismo con la familia Sábado 13 de mayo • Auditorio 10-203

En el propósito de adelantar una revisión y construcción de saberes alrededor del fenómeno del autismo y en pos de las políticas públicas que emergen con dicha situación se realizará un conversatorio con docentes y familias, el sábado 13 de mayo, de 8.00 a.m. a 3.00 p.m. El Conversatorio se realizará en una alianza entre la Facultad de Educación y la Facultad de Ciencias Sociales y humanas de la Universidad de Antioquia, las cuales pretenden conjuntamente indagar las representaciones y los sentidos que se tienen sobre dicho fenómeno. Así mismo, transmitir consideraciones acerca del fenómeno del autismo dirigido a la comunidad en general (búsqueda de sentido, elaboración del duelo) e indagar experiencias específicas en padres y madres de niños y niñas autistas y la forma como se configura el contexto familiar inmediato. La entrada es libre, previa inscripción.

SEMANA MAESTRA Del 15 al 19 de mayo Así celebraremos el día del Maestro en la Facultad de Educación

Objetivo: proyectar el potencial creativo, pedagógico, didáctico de los procesos académicos que se desarrollan en la Facultad de Educación, con el fin de reconocernos como maestros y maestros en formación. La instalación de la Semana maestra será el 15 de mayo, Día del maestro, a las 10.00 a.m. en el auditorio 10-206, con el panel Ser maestro: formación ética, formación estética, formación lógica, formación política, con la presencia de los expertos Pablo Montoya, Rubén Henao, Juan Guillermo Gómez y la moderación de la decana de la Facultad de Educación Elvia María González Agudelo. La Semana maestra recoge actividades de carácter académico, recreativo y cultural, las cuales puede consultarse en el portal educacion.udea.edu.co/

flicto, vivir se vuelve un milagro. Los esconflictos entre serbios y bosnios en una

Con la falta bien puesta: “Te quiero para

las 12:00 m. • Lugar: Teatro Universitario l/1zVPQ5 tro cine, pero esta vez bajo el marco de mos a que nos acompañes en este drama amilia. n África en la Universidad . • Lugar: Coliseo Universitario • https://

ernes U los invita a disfrutar de una noche compáñanos en una clase de rumba aeróvivo.

Doctorado en Ciencias Sociales

Hasta el 31 de mayo está abierta la convocatoria al Doctorado en Ciencias Sociales, cuarta cohorte, que inicia en 2017-2. Ofrecido por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, este programa busca formar investigadores de alto nivel científico que estén en capacidad de manejar el universo teórico - conceptual de las ciencias sociales y que tengan la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos, con el fin de contribuir a la construcción de una sociedad que garantice el mejoramiento integral de la vida social; misión que se potencia en el contexto político actual, en el que las ciencias sociales están llamadas a participar activamente a proponer metodologías y proyectos encaminados a la inclusión, como estrategia para lograr una sociedad más equitativa. El doctorado se puede desarrollar en las líneas de investigación: historia social; medio ambiente y sociedad; redes y actores sociales; psicología cognitiva; historia de la salud; recursos estratégicos y dinámicas socioambientales; estudios del territorio; psicoanálisis, sujeto y sociedad; intervención social; conflictos y violencias; cultura, política y desarrollo social; o psicología, sociedad y subjetividades.

Becas Fulbright

Becas Hubert H. Humphrey es un programa de Fulbright que ofrece a profesionales de más de 150 países del mundo una experiencia de enriquecimiento y desarrollo académico-profesional en los Estados Unidos, durante un año. Los aspirantes deben tener una destacada trayectoria profesional y experiencia sustancial en su campo, además de una alta capacidad de liderazgo y compromiso social. La convocatoria está abierta del 15 de mayo al 4 de agosto. En el marco de este programa, no conducente a título, los becarios podrán tomar cursos de posgrado en una de las 15 universidades anfitrionas (en las áreas de desarrollo sostenible, construcción de instituciones democráticas, educación y salud pública) y realizar otras actividades que contribuyan a su formación y experiencia en áreas relevantes a su perfil e interés profesional. Visite http://fulbright.edu.co

» Exposición temporal: “Ciudad Centro. Retratos hablados de Medellín” Fecha: jueves 30 de marzo - Viernes 14 de julio • Lugar: Sala de Exhibiciones. Edificio San Ignacio (Paraninfo) • https://goo.gl/RMr6yh Crónica Centro es una exposición que refleja el lado más oscuro y real de Medellín a través de una mirada llena de colores y caricaturas. De la mano de su creador, Jorge Zapara, se estará exponiendo en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia. » Exposición temporal: “Hacia un lugar común” Fecha: jueves 6 de Abril - Viernes 26 de Mayo • Lugar: Sótano del Edificio Antioquia (antigua Naviera Grancolombiana) • https://goo.gl/LgavZp “Hacia un lugar común”, del artista Juan Mejía, es un proyecto artístico con varios componentes visuales que alude a la crisis y al fracaso a través de imágenes de naufragio de barcos. Agenda Cultural Alma Máter • https://goo.gl/F3vZ7g La revista Agenda Cultural Alma Máter es un aporte a la reflexión de múltiples temas sobre la cultura, así como un medio indispensable para la comunicación y difusión de los programas culturales y académicos de Extensión de la Universidad de Antioquia.

N° 483 • Medellín, mayo 8 de 2017

3


Agenda ¿Afrodescendientes o afrocolombianos?

Programador La meteorología y el clima en la calidad del aire Conferencia sobre el papel de la meteorología y el clima en la calidad del aire del Valle de Aburrá. Carlos David Hoyos, director del Sistema de alerta temprana, Siata. Martes 9 de mayo, 2:00 p.m., auditorio Álvaro Pérez Roldán, bloque 19.

Seguimiento a egresados Conversatorio “Metodología para el seguimiento de egresados”, con el profesor Reinaldo Guerrero. Martes 9 de mayo, 2:30 p.m., auditorio 2, piso 2, del Edificio de Extensión. Invita: Programa de Egresados de la Vicerrectoría de Extensión.

Libros impresos vs libros digitales El martes 9 de mayo, 6:30 p.m., la Escuela Interamericana de Bibliotecología y la Biblioteca Pública Piloto invitan a su cuarta cátedra del año para conversar sobre el dilema libro impreso libro digital. Auditorio Torre de la Memoria de la Biblioteca Pública Piloto.

Temporada de piano Invitada, profesora Consuelo Mejía Vallejo. Teatro Camilo Torres Restrepo. Miércoles 10 de mayo, 6:30 p.m.

S

u representación en la Universidad de Antioquia está ligada a la apropiación de los espacios académicos que han tenido los estudiantes afro para hacer visible su identidad cultural. Antes que ser un grupo sociorracial y culturalmente homogéneo, sus integrantes han construido identidades y territorialidades heterogéneas y son poseedores de gran capacidad de adaptación y de reivindicación, y se caracterizan por su dinamismo y su reconfiguración constante. Esto marca la coexistencia de identidades reactualizadas en un permanente intercambio cultural en la Alma Máter. Dentro del Semestre de las culturas ancestrales, Viernes U desarrollará diferentes actividades culturales que incluirán múltiples referentes identitarios, como representación de la fuerza afro en la Alma Máter: “Danza, música y cuentos del Pacífico” a las 12:00 m. en la Plazoleta Barrientos y “Clase de rumba del Caribe”, son dos de las actividades culturales que harán sentir que África también palpita en la Universidad de Antioquia.

Cómo calcular una pensión La Cátedra abierta en Seguridad social y salud, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, abordará el jueves 11 de mayo, a las 6:00 p.m., el tema “Cálculo de una pensión en el Rais”. Auditorio de la Facultad Nacional de Salud Pública.

Manejo de lesiones óseas de gran formato La Cátedra Óscar Javier Restrepo, de la Facultad de Odontología, abordará el tema con el endodoncista Mario A. Arismendi el próximo 12 de mayo, a las 7:00 a.m., en el auditorio principal de la Facultad.

Concierto de instrumentistas El Concierto de instrumentistas “Bach 2017-1” será el viernes 12 de mayo, 6:00 p.m., en el teatro Camilo Torres Restrepo.

Inducción al mundo laboral Este sábado inicia el seminario “Inducción al mundo laboral”, que se realizará el 13 y el 20 de mayo en el teatro Camilo Torres Restrepo. Dirigido a estudiantes que estén cursando los dos últimos semestres.

Simposio sobre historicidad y verdad El grupo de investigación “La hermenéutica en la discusión filosófica contemporánea” realizará el simposio “Temporalidad, historicidad y verdad”, dirigido a estudiantes y al público general interesado en profundizar en el sentido temporal e histórico de la existencia humana y de la realidad. Será el 15 y 16 de mayo, en el auditorio 1, piso 2, del Edificio de Extensión.

E

A viva voz

l Programa A viva voz: lectura y cultura para las regiones es una iniciativa de la Dirección de Regionalización y el Departamento de Publicaciones de la Universidad de Antioquia, que tiene como propósito fomentar la lectura entre el público universitario y promover la Colección Biblioteca Clásica de Jóvenes Lectores, de la Editorial universitaria. A esta iniciativa también se han sumado el Departamento de Extensión Cultural y la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia. El programa nace a partir de la necesidad de cautivar al público universitario y generarle una mayor inquietud y gusto por la lectura, haciendo especial énfasis en la literatura clásica universal, además de otros temas de interés y actualidad como política, historia, filosofía. Pretende fortalecer en cada sede regional de la Alma Máter el acceso a títulos representativos para la formación e interés literario y cultural. En el segundo semestre de 2016 se dio marcha a esta iniciativa con dos versiones en las Seccionales Suroeste y Occidente. A viva voz continúa su agenda en las regiones en el mes de mayo con la diversidad de obras que se publican a través del sello Editorial Universidad de Antioquia y otros fondos editoriales con descuentos que pueden llegar hasta el 45 %. Además, con A viva voz se promoverá, entre estudiantes e interesados, la lectura y el pensamiento crítico sobre lo que se lee con las charlas del Programa de formación lectora, usando títulos de la Biblioteca Clásica para Jóvenes Lectores. Las próximas fechas son: 12 y 13 de mayo Magdalena Medio, 19 y 20 de mayo sede Norte (Yarumal) y 25 y 26, sede Amalfi, articulado al Diálogo de saberes que en esta ocasión se desarrollará en este municipio del nordeste antioqueño.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Rector Mauricio Alviar Ramírez • Departamento de Información y Prensa • Bloque 16 oficina 336A • Teléfono 2195026 • almamater@udea.edu.co • www.udea.edu.co

4

N° 483 • Medellín, mayo 8 de 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.