Suplemento AM 484

Page 1

N° 484 Medellín, mayo 15 de 2017 Vigilada Mineducación

SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA

Concierto de cámara a los docentes

El rector Mauricio Alviar Ramírez invita a la comunidad universitaria a participar en el acto de celebración del Día del Maestro, este lunes 15 de mayo, a las 4:00 p.m., en el Teatro Universitario, “como gesto de gratitud y reconocimiento a los docentes de la Alma Máter”. “Nuestra Universidad —recuerda el rector— enaltecerá la labor profesoral con la entrega de la Distinción Excelencia Docente y con el concierto especial «Latitudes: de Francia al llano», montaje musical inspirado en la propuesta del compositor Francis Jean Marcel Poulenc, a cargo de la Orquesta de Cámara, integrada por 22 músicos, estudiantes y profesores de la Universidad”. “Contamos con su participación en correspondencia con la gratitud que inspira el ejercicio profesoral y la admiración al compromiso inherente de quien, a través de la docencia, facilita la transferencia del conocimiento, la formación, y contribuye a visionar mejores futuros e ideales”, concluye la invitación.

Delegación de Giessen

Joybrato Mukherjee, rector de la Universidad de Giessen; Francisco Cortés, director del Instituto de Filosofía, y Adriana González, directora de la Dirección de Relaciones Internacionales, de la Universidad de Antioquia; Sven Werkmeister, de la Unidad de Planeación y Desarrollo, y Julia Voltz, directora de Relaciones Internacionales, de la Universidad de Giessen.

C

on el fin de fortalecer el posicionamiento internacional de la Universidad de Antioquia, el 10 de mayo se recibió una delegación alemana proveniente de la Justus Liebig Universität Giessen, con la cual la Alma Máter tiene una alianza estratégica desde 2013. El encuentro, encabezado por el rector de la universidad alemana Joybrato Mukherjee y el rector Mauricio Alviar Ramírez, permitió discutir sobre

oportunidades de colaboración en medio ambiente, enfermedades tropicales e infecciosas, ciencias políticas. De igual forma, se planteó la posibilidad de colaborar de manera triangular con otras instituciones de educación superior del mundo, consideradas estratégicas por ambas universidades en la generación y difusión de conocimiento. Además de la reunión que sostuvo la delegación con directivos de la Universidad, los visitantes alemanes se reunieron con estudiantes e investigadores de las facultades de Medicina, Salud Pública, Ciencias Agrarias, Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales, Derecho y Ciencias Políticas y con representantes del Centro de Excelencia en Ciencias del Mar, CEMarin.

II Encuentro “Reflexiones de derecho procesal: medidas cautelares” Viernes 19 de mayo • de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. • Auditorio Horacio Montoya Gil (10-222)

El encuentro "Reflexiones de derecho procesal: medidas cautelares” incluye el desarrollo de cuatro mesas de trabajo: • “Medidas cautelares en procesos constitucionales” • “Medidas cautelares en el proceso contencioso administrativo” • “Medidas cautelares en el proceso penal” • “Medidas cautelares en el proceso civil, las contra-cautelas”. N° 484 • Medellín, mayo 15 de 2017 Inscripción en http://derecho.udea.edu.co 1


Ahorro anual de $102 millones en consumo eléctrico por el cambio en aires acondicionados con refrigerantes menos contaminantes.

Desde 2005 la UdeA tiene separadas las aguas lluvias de las residuales.

Inversión de más de $334 millones en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica y los recursos físicos.

Carrera de la leche Colombia

E

n el marco del Día Mundial de la Leche, la Facultad de Ciencias Agrarias organiza “La carrera de la leche Colombia», un evento de ciudad que busca promover el consumo de la leche y sus derivados como fuente fundamental de alimento e hidratante en todas las etapas de la vida, así como también fomentar el deporte, el buen uso del tiempo libre y los estilos de vida saludable. Fecha: 4 de junio de 2017 • Hora: 8:00 a.m. • Lugar: Universidad de Antioquia, ingreso avenida Ferrocarril Categorías • 10 kilómetros: competitiva (inscripción $35.000) • 3 kilómetros: recreativa y familiar. Niños y adultos (inscripción $20.000) Informes e inscripciones: Teléfonos 2199179 y 2199145 carreralechecolombia@gmail.com agrarias.udea.edu.co

Charla de ética profesional

El Consejo profesional nacional de ingeniería (Copnia) y la Universidad de Antioquia invitan a los estudiantes de ingeniería, egresados y comunidad en general a la charla informativa “La ética en la profesión”, este lunes 15 de mayo, a las 2:00 p.m., en el auditorio Álvaro Pérez Roldán (19-104).

Charla sobre seguridad social La Facultad de Medicina invita a la charla “Análisis del puesto de trabajo”, el martes 16 de mayo, a las 11:00 a.m., en el aula 303 del bloque central de la Facultad. Invita el Consultorio de Seguridad Social Integral. Informes: comunicacionesderechoypolitica@udea.edu.co.

20 años de la Corporación para el Estudio de Patologías Tropicales El miércoles 17 de mayo, a partir de las 8:00 a.m., se llevará a cabo la conmemoración de los 20 años de la Corporación para el Estudio de Patologías Tropicales. La programación, que irá hasta el mediodía en el auditorio principal de la SIU, incluye las presentaciones “Exploring insecticide resistance mechanisms and identifying novel ones in Aedes aegypti”, de Clare Strode, e “Importancia de la interdisciplinariedad en la investigación”, de Pablo Patiño.

Programador académico

El teatro de Enrique Buenaventura “Acontecimiento político en el teatro de Enrique Buenaventura” es el título del seminario cátedra abierta Encuentros con el arte y la cultura, el miércoles 17 de mayo, a las 4:00 p.m., a cargo del profesor Mario Cardona. Organiza el Departamento de Artes Visuales, de la Facultad de Artes. Auditorio Harold Martina, bloque 25, segundo piso. Informes: teléfono 2195893.

“El eritrocito y la plaqueta, una historia de amor” El programa Literatura en voz alta, de la Escuela de Microbiología, invita a escuchar apartes del cuento “El eritrocito y la plaqueta, una historia de amor”, del profesor Carlos Alberto Estrada, ganador del concurso de cuento de la Facultad de Medicina 2008. El autor conversará con la profesora Mónica Cortés, en el aula 5-225, el 18 de marzo, a las 4:00 p.m. Informes: comunicacionesmicrobiologia@udea.edu.co.

Jornada por una ciudad sin explotación sexual El viernes 19 de mayo, de 9:00 a.m. a 12:00 m., se realizará el acto simbólico de reparación y socialización de resultados de la investigación “Memorias de una construcción colectiva frente a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes”. Museo Casa de la Memoria. Informes: teléfono 2196805.

Diálogo con Humberto De la Calle El exjefe negociador del proceso de paz con las Farc, Humberto De la Calle Lombana, dará la conferencia “Construcción de paz en Colombia”, promovida por la revista Estudios Políticos en el marco de sus 25 años, el lunes 22 de mayo, a las 10:00 a.m., en el Teatro Universitario. Modera el profesor Fabio Humberto Giraldo, exdirector del Instituto de Estudios Políticos. Informes: teléfono 2198692. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Rector Mauricio Alviar Ramírez • Departamento de Información y Prensa • Bloque 16 oficina 336A • Teléfono 2195026 • almamater@udea.edu.co • www.udea.edu.co

2

N° 484 • Medellín, mayo 15 de 2017

Produc 46 ton de abo


cción de más de neladas al año ono orgánico compost.

» Agenda-C » Concierto didáctico en la Plazuela: “Memorias de Retreta” La Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia trae un nuevo concierto para el deleite del público en el centro de la ciudad. Martes 16 de mayo, 4:30 p.m., Plazuela de San Ignacio » Temporada de música Desde Estados Unidos, grupo a capella: Mixed Company, de la Universidad de Yale. Martes 16 de mayo, 6:00 p.m., Teatro Universitario. » Son Batá en Música y contexto Agrupación de la Comuna 13, llena de sabor e historias de cambio social. En el marco de la celebración África en la Universidad. Miércoles 17 de mayo, 6:30 p.m., Paraninfo, Edificio San Ignacio. » Cine Indie Ciclo Emir Kusturica: “Underground”. Cuenta la guerra vivida por Yugoslavia en el periodo de 1941 a 1991 y rescata las diferentes tradiciones. Jueves 18 de mayo, 2:00 p.m., Sala de Cine Luis Alberto Álvarez (10-217) » In vitro Sonorama, propuesta creativa de los estudiantes de composición musical, acompañada por una muestra visual del grupo de investigación Hipertrópico. Jueves 18 de mayo, 6:00 p.m., Teatro Universitario » Mercado agroecológico Viernes 19 de mayo, de 9:00 a.m a 4:00 p.m., Epopeya del café. » Ruta ancestral En el mes de África en la Universidad, un recorrido por las plantas y murales que tienen relación con comunidades indígenas y afro de Colombia. Viernes 19 de mayo, 10:00 a.m., punto de encuentro: Teatro al Aire Libre (TAL) » Cine en el Camilo Ciclo Con la falta bien puesta: “Los espigadores y la espigadora”. Directora francesa Agnès Varda. Documental. Una verdadera reflexión sobre el consumismo extremo en el mundo. Viernes 19 de mayo, 12:00 m., Teatro Universitario.

E

l jueves 18 de mayo se celebrará el Día Internacional de los Museos, alrededor del tema Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en museos, para resaltar la figura de los museos como mediadores entre las distintas relaciones que se tejen en los pueblos. Este año la memoria cumple un papel muy importante dentro de la temática: se trata de pensar cómo aceptar el pasado para asumir el porvenir. El hecho de decir lo indecible —señala el MUUA— constituye un acto de asimilación de las historias ocultas (traumáticas o no), para encontrar, a través de la aceptación, un camino que permita el fortalecimiento de la sociedad. También es una invitación a aprehender los distintos puntos de vista sobre un mismo hecho, a reflexionar sobre ellos y a buscar las mejores vías de comunicación en la comunidad. Todo esto para tener una visión del futuro, más allá de los temas tabú, que facilite la comprensión mutua. El Día Internacional de los Museos se celebra desde 1977. En los últimos años, la celebración ha sido acogida por cerca de 30.000 museos en más de 120 países de los cinco continentes. Actividades en el MUUA En la conmemoración, el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia, MUUA, ha programado diversas actividades para toda la comunidad: —El 18 de mayo, a las 4:00 p.m., el artista Carlos Uribe dará la conferencia “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en museos”, en el auditorio Luis Javier García Isaza del MUUA. —El 18 de mayo se realizará el taller “¿Y cómo está tu memoria?”, a las 12:00 m. y el 20 de mayo, a las 9:00 a.m.; y el taller “Expedición maestro”, el 18 de mayo a las 8:00 a.m. y a las 2:00 p.m. —El martes 23 de mayo el MUUA abrirá al público un nuevo capítulo del montaje de larga duración de la Colección de Antropología, que hace parte de la quinta unidad llamada región Andina. La arqueóloga Mariane Cardalle de Schrimpff dará la conferencia "Investigación arqueológica en la región andina: Valle del Cauca", a las 4:00 p.m., en el auditorio principal Luis Javier García Isaza. Colección de Ciencias Naturales El 16 de mayo, a las 4:00 p.m., el MUUA presentará el módulo 1 de la renovación del montaje de larga duración de la Colección de Ciencias Naturales, que tiene como temática la astronomía. El investigador Jorge Zuluaga dará la conferencia “Del big-bang al big ben”, en el auditorio principal. Informes: museo@udea.edu.co • comunicacionesmuseo@udea.edu. co • Teléfono 2195180 • http://museo.udea.edu.co

Día Internacional de los Museos

N° 484 • Medellín, mayo 15 de 2017

3


Cultura Por Germán Sierra

Coordinador cultural del Sistema de Bibliotecas

E

l Sistema de Bibliotecas y la Rectoría de la Universidad de Antioquia realizan, desde hace varios años, las vallas de literatura en la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz. Por ellas han pasado escritores como Tomás Carrasquilla, Emily Dickinson, Fernando González, Gabriel García Márquez, Estanislao Zuleta, Carlos Fuentes, Albert Camus, Piedad Bonnett, Julio Cortázar, Octavio Paz, Federico García Lorca, Jorge Luis Borges, Juan Manuel Roca, José Manuel Arango, Toni Morrison, Gonzalo Arango y Álvaro Mutis, entre otros. En el frontis y en el costado occidental de la Biblioteca, adosadas a sus muros elevados, las vallas (limpias lonas impresas atractivamente) contienen fotografías y textos de los escritores que se han convertido, para los universitarios y los visitantes de la Universidad, en importantes referencias que enriquecen el bagaje que hay en cada uno, en puntos de atención ante los cuales no cabe la indiferencia. Cada autor dice algo relativo a los bellos oficios de la escritura y la lectura, al inigualable y vital objeto-libro o a la inquietud un tanto indescifrable que constituye la cultura. Siempre desde la creación, siempre desde el escepticismo enamorado o desde el inteligente optimismo de la razón. Es común ver, al paso de tantas personas por el frente de la Biblioteca y sus vallas de literatura, miradas y lecturas atentas; apuntes sobre cuadernos, igual a como lo hacen los escolares en clase; registros fotográficos que luego, seguramente, se reproducen y engrosan otros archivos y otras miradas. Actualmente los generosos muros exteriores de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz contienen las vallas de

Vallas literarias literatura correspondientes a Gonzalo Arango y a Federico García Lorca, dos autores de vital importancia en la formación de lectores atentos y gustosos. Dos autores representativos de generaciones distintas (uno en Colombia y otro en España) y de muy distintas maneras de escribir el mundo, pero iguales en la calidad de su literatura y en la forma como lucharon por sacar del provincianismo a los de su país. Dos inconformes que se opusieron al nefasto destino de la ignorancia y pusieron el libro y la cultura como los mejores antídotos contra la tiranía de cualquier pelambre, contra las mentiras de todos los poderes. Y están en la Biblioteca.

El secreto de Manolo

¿

Cuáles son los síntomas que presenta un niño cuando es abusado sexualmente? “El secreto de Manolo” es una obra de títeres que presenta la historia de Manolo, quien ha pasado de ser un niño alegre, hablador, estudioso y divertido a ser retraído, mal humorado, callado y malcriado. Su perro Makario, su mariposa Elena y su sapo Elías, sus amigos, andan muy inquietos por su comportamiento, por lo que, queriendo ayudarlo, recurren a la mágica Hada de los Secretos y así tratan de lograr que Manolo les comunique lo que le está sucediendo. La obra, presentada por la comisión infantil del programa Guía Cultural de la Universidad de Antioquia en Viernes U, es el 19 de mayo, a la 1:00 pm., en los bajos de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz.

4

N° 484 • Medellín, mayo 15 de 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.