N° 491 Medellín, julio 17 de 2017 Vigilada Mineducación
SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA
Concurso Literario Idiomas 2017
E
La Universidad de Antioquia graduó 77 artistas de Villavicencio
E
l viernes 14 de julio, la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia y el Ministerio de Cultura les otorgaron el título de profesionales a 77 artistas empíricos de Villavicencio, Meta. La graduación se cumplió en desarrollo del convenio con el Instituto Departamental de Cultura del Meta y del Programa de Profesionalización de Artistas, que en diez ciudades del país ha profesionalizado artistas empíricos en las licenciaturas de Música, Artes Plásticas, Teatro y Danza. Así, la Facultad de Artes y el Ministerio de Cultura desde 2007 han validado y reconocido académicamente la trayectoria artística y la experiencia docente de los trabajadores de las artes en ciudades como Cartagena, Armenia, Pasto, Cúcuta, Medellín y Valledupar. En la actualidad, el programa imparte formación investigativa, pedagógica y profesional en Popayán, Ibagué, Duitama y Villavicencio, mediante una profesionalización intensiva que dura aproximadamente dos años y medio y la actualización en las áreas. De manera específica, el proyecto va dirigido a los artistas em-
n el marco del año Colombia Francia, la Escuela de Idiomas convoca a los estudiantes de la Universidad a participar en la tercera versión del Concurso Literario Idiomas 2017. Podrán participar todos los estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad, presentando la constancia de matrícula. Las obras deberán ser originales e inéditas, estar escritas en francés, no haber sido premiadas en ningún certamen y estar libres de compromiso de edición, tanto al momento de su admisión como al de la proclamación del fallo. El género de la obra debe ser cuento o ensayo, con un tema libre. La extensión será de máximo 10 cuartillas. Se presentará a espacio doble, tamaño carta, en tipo de letra Times New Roman, cuerpo 12, con 3 cm en los cuatro márgenes y numeración de páginas. Se evaluará: creatividad, uso del lenguaje, ajuste al género y apreciación del jurado. Los textos deben enviarse hasta el viernes 4 de agosto de 2017, al correo electrónico comunicacionesidiomas@ udea.edu.co, indicando en el asunto: Concurso literario Idiomas 2017. Se adjuntará el archivo en Word, el cual tendrá el título del trabajo, el nombre del autor y contendrá sus datos: número de cédula de ciudadanía, dirección de correo electrónico, teléfono y programa en el que está matriculado en la Universidad.
píricos colombianos de las áreas de música, artes plásticas, teatro y danza, dedicados a la formación de niños y adolescentes, quienes a pesar de su experiencia artística, no han recibido formación en pedagogía y no cuentan con título universitario. “La profesionalización de artistas ha llegado a lugares donde no hay formación en artes y ni un solo licenciado en educación artística al frente de los procesos de formación de los niños y jóvenes”, señala Blanca Miriam Valencia, jefa del Centro de Extensión de la Facultad de Artes, y precisa que la corte que se graduó en Villavicencio la integran 22 estudiantes de Artes Plásticas, 32 de Música y 23 de Danza. Los artistas deben cumplir con unos requisitos de ley para acceder al programa: título de bachiller, certificado de las Pruebas Saber, demostrar a través de certificaciones 10 años de experiencia como artista en su disciplina y tener entre 6 meses y dos años de experiencia en formación; además, presentar el examen de admisión habitual (solo aplica la prueba de comprensión lectora) y una prueba práctica específica del área a la que se presenta. N° 491 • Medellín, julio 17 de 2017
1