N° 492 Medellín, julio 24 de 2017 Vigilada Mineducación
SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA
Convocatoria para elegir representante estudiantil al CSU
Los estudiantes de pregrado y de posgrado de la Universidad de Antioquia están convocados a elegir, para un periodo de dos años, representante, principal y suplente, ante el Consejo Superior Universitario, el 5 de septiembre de 2017.
Página 3
La Universidad ofrecerá cursos sobre pensamiento afro, raizal y ancestral indígena • Con los cursos abiertos al público, la Alma Máter de Antioquia ratifica su compromiso por el desarrollo cultural y el rescate de las tradiciones de la región y el país.
A
• La oferta hace parte de los cursos de extensión liderados por la Vicerrectoría de Docencia y la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia.
partir del segundo semestre de 2017, los ciudadanos podrán acceder a los cursos de Pensamiento afrodiaspórico, Pensamiento raizal y Pensamiento ancestral indígena, dictados de manera gratuita por la Universidad de Antioquia, con los que la institución pretende reconocer y rescatar el pluralismo del territorio, y consolidar una Universidad y una ciudadanía diversa e intercultural. El curso de Pensamiento afrodiaspórico posibilitará, mediante la reflexión y el reconocimiento, la valoración y visibilización de los aportes y el legado ancestral africano en América. Pensamiento raizal promoverá la búsqueda de soluciones alrededor de preocupaciones por lo raizal y el modus vivendi en el Archipiélago de San Andrés Islas, además de los desafíos del conflicto etno-cultural entre los distintos grupos que lo habitan. Pensamiento ancestral indígena hará una reflexión sobre la revitalización de estos saberes, desde el reconocimiento del pluralismo epistemológico y las relaciones interculturales. Los cursos, que tendrán una duración de un semestre académico, con 30 cupos cada uno, iniciarán la
primera semana de agosto en Medellín. Pensamiento afrodiaspórico se dictará los martes y jueves de 8:00 a 10:00 a.m.; Pensamiento raizal, los miércoles y viernes de 6:00 a 8:00 p.m. y Pensamiento ancestral indígena, los viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. La oferta se suma a los seis cursos de lenguas ancestrales que se ofertan a la comunidad universitaria a través del programa Multilingua desde el primer semestre de 2017 (Êbêra chamí, Gunadule, Wayuunaiki, Mɨnɨka, Kriol y Ye´pá mha´sã) y a las cinco cátedras abiertas en temas de paz, géneros y diversidades sexuales, discapacidad y pensamiento indígena y afrodiaspórico. La educación inclusiva en la Universidad de Antioquia reconoce, promueve y valora los aportes de cada cultura y lengua ancestral. En las diferentes sedes y seccionales de la Alma Máter están matriculados actualmente 2.815 estudiantes pertenecientes a distintos grupos étnicos: raizales, palenqueros, afrocolombianos, indígenas, gitanos y mulatos. La nueva oferta académica, brinda la oportunidad a los ciudadanos de integrarse a la UdeA y conocer los saberes culturales y prácticas comunales de los diversos grupos étnicos colombianos.
II Encuentro nacional: Justicia y prácticas restaurativas en la escuela
Página 2
Actualización de la Declaración de Bienes y Rentas N° 492 • Medellín, julio 24 de 2017
Página 1 2