Suplemento AM 493

Page 1

N° 493 Medellín, julio 31 de 2017 Vigilada Mineducación

Proceso de admisión a la UdeA Inscripciones hasta el 23 de agosto de 2017

Los cupos ofrecidos a los programas académicos en Medellín son 3.382, en las regiones 1.335 y 600 en las ingenierías virtuales. El pago de derechos de inscripción es hasta el 18 de agosto, con un costo de $55 mil pesos para los programas en las sedes de Medellín y de $17 mil para los ofrecidos en las sedes y seccionales regionales. La oferta para el primer semestre de 2018 la integran 70 programas académicos en las sedes de Medellín y 45 en las subregiones, incluidos los pregrados virtuales Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería de Telecomunicaciones. • El examen de admisión se realizará el lunes 25 y el martes 26 de septiembre. • Una semana antes del examen de admisión los aspirantes podrán acceder a la credencial, en la que aparecerá el lugar, el día y la hora donde deben presentar la prueba. • Los resultados se publicarán el 11 de octubre. • La U de A ofrecerá por primera vez Ingeniería Energética, en la seccional Oriente, municipio de El Carmen de Viboral. • Consulte en www.udea. edu.co [Estudiar en la UdeA>Pregrado>Proceso de admisión] el cronograma, los requisitos y demás detalles del procedimiento para inscribirse y presentar el examen de admisión.

SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA

Consejo Superior Universitario aprobó el plan de desarrollo decenal

E

n la sesión del 25 de julio de 2017, el Consejo Superior Universitario aprobó en segundo debate el Plan de Desarrollo de la Universidad de Antioquia para el periodo 2017-2026, “Una universidad innovadora para la transformación de los territorios”. El Plan consigna las líneas y objetivos estratégicos que guiarán el desarrollo y el curso de la Institución en los próximos diez años. Conforme la comunicación de la Secretaría General, también fueron considerados en el orden del día y fueron objeto de deliberación y decisión por parte de la Corporación los siguientes asuntos: • Se aprobó en segundo debate el proyecto de adecuación de la estructura organizacional administrativa central. Con la decisión se modifican los artículos 39 y 48 del Estatuto General, se reafirma el enfoque de operación por procesos y se establece una transición gradual de la estructura administrativa actual a la adecuación aprobada, entre otras directrices sobre la estructura organizacional. • Se autorizó la celebración de un contrato con la Corporación Interuniversitaria de Servicios, CIS, para la adquisición de los estudios y diseños arquitectónicos, urbanísticos y técnicos del denominado Complejo de la Salud. • Se autorizó un incremento del 6.75% en el valor de la hora para los estudiantes que tienen estímulo académico como monitores, auxiliares administrativos, auxiliares de programación y docentes auxiliares de cátedra 1 y 2. • Fue designada la decana de la Facultad de Educación, Elvia María González Agudelo, como representante del Consejo Superior Universitario en el Comité de Austeridad, el cual tiene como objetivo recomendar las políticas, procedimientos e indicadores relacionados con la austeridad y la eficiencia en el gasto público de la Institución, así como evaluar el cumplimiento de las metas en este ámbito.

C

Simposio Las mujeres y la paz

on motivo de la celebración del día de la mujer trabajadora, el Sindicato nacional de empleados y trabajadores universitarios de Colombia, Sintraunicol, realizará una jornada académica para exaltar a la mujer en la vida laboral. La jornada, el miércoles 2 de agosto, empieza a las 8:00 a.m. y se prolonga hasta las 5:00 p.m. en el auditorio principal del Edificio de Extensión, e incluye charlas, ponencias, conversatorios y actividades culturales. Participarán en el desarrollo de la programación los invitados Olga Lucía Ramírez, de la Corporación Vamos mujer, del Fondo de acción urgente para América Latina, y de la Ruta pacífica de las mujeres; Francisco de Roux, sacerdote jesuita, quien fundó el Programa de desarrollo y paz del Magdalena Medio; Elkin Jair Lemon Lerma y Adriana Patricia Arcila Rojas, directora de Bienestar Universitario, quien será laN°moderadora 493 • Medellín,del juliosimposio. 31 de 2017 1


Campus

L

Curso de habilidades para el bienestar

a estrategia Habilidades para la vida surge como propuesta de la Organización Mundial de la Salud en 1993, con el fin de fortalecer alternativas para una mejor convivencia, y así mismo tener un enfoque educativo centrado en la enseñanza de destrezas psicosociales que ayuden a afrontar las exigencias y desafíos de la vida diaria. La Dirección de Bienestar Universitario invita a todos los estudiantes de la UdeA a participar en el curso Habilidades para el bienestar, tercer ciclo de 2017: Manejo de tensiones y estrés. El curso, de 8 horas presenciales, ayudará a reconocer las fuentes de estrés, sus efectos en la vida, y a realizar acciones que las disminuyan. La práctica de actividad física, la relajación, el yoga, la meditación y la verbalización, son algunas de las manifestaciones de la habilidad para controlar el estrés. Las inscripciones se harán en línea desde el 31 de julio hasta el 10 de agosto de 2017 a través de bienestar.udea.edu.co.

Rotación del pico y placa • Horario especial en venta de tiqueteras para el parqueadero del Parque Norte

L

uego de la suspensión por el período de vacaciones intersemestrales, el 1° de agosto reanuda la aplicación de la medida de pico y placa en la Ciudad Universitaria y la Ciudadela de Robledo, con la rotación vigente para el primer semestre de 2017. Conviene recordar que el pico y placa para el segundo semestre rota a partir del 8 de agosto, conforme lo establece la Secretaría de Movilidad de Medellín. En el caso de la Ciudad Universitaria y de la Ciudadela de Robledo, la medida restringe el ingreso a vehículos particulares, motos de dos tiempos y taxis, entre las 5:45 a.m. y las 4:00 p.m. La venta de tiqueteras para el parqueadero del Parque Norte tendrá horario especial por eventos de la Feria de las Flores. Desde el 30 de julio hasta el 3 de agosto el horario de atención será a partir de las 12:00 m. El 4 de agosto no habrá servicio. Los demás días, la venta de tiqueteras se hará en el horario habitual. Las tarifas vigentes del convenio del Parque Norte con la comunidad universitaria son: tiquetera de 10: $ 49.400; tiquetera de 20: $ 86.700 y tiquetera de 30: $104.300.

E

Convocatoria de Becas de Alianza Pacífico

stá abierta la convocatoria 2018 de la Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico, para que estudiantes de pregrado, doctorado, profesores universitarios invitados e investigadores realicen estudios o actividades docentes. El intercambio académico se dará entre las universidades e instituciones de educación superior participantes de Chile, Colombia, México y Perú. Cierre de la convocatoria: 31 de octubre de 2017.

Mejoras en el servicio de correo institucional Los usuarios del correo institucional ya cuentan con dos mejoras: una que facilita la comunicación entre las personas que forman el directorio de correos institucionales, y otra que refuerza la seguridad de las cuentas. 1. Redacte el mensaje, no importa si el destinatario no está en los contactos Ahora es posible escribirle a una persona de la Universidad así no conozca la dirección de correo o no lo tenga entre los contactos. Cuando está redactando un mensaje y no conoce la dirección de correo del destinatario, puede empezar escribiendo el nombre de la persona; el sistema recuperará en los primeros lugares los nombres de sus contactos, pero más abajo se mostrarán los usuarios del directorio institucional. 2. Verificación en dos pasos, para seguridad de la cuenta También está habilitada la opción de ingresar con un doble factor de verificación. Se trata de una característica que permite ingresar a la cuenta con una validación adicional a la contraseña; es opcional y se ingresa con un código a través de una aplicación. Alerta sobre intentos de acceder de forma no autorizada. Es posible configurar la opción para que no sea solicitada la verificación en dos pasos, en los equipos de uso frecuente. Si desea activar esta opción, consulte el instructivo DI-GIIN-17 en el Sistema de Documentación Institucional.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Rector Mauricio Alviar Ramírez • Departamento de Información y Prensa • Bloque 16 oficina 336A • Teléfono 2195026 • almamater@udea.edu.co • www.udea.edu.co

2

N° 493 • Medellín, julio 31 de 2017


Ciudad Universitaria, espacio inspirador con potencial transformador*

• Resignificar el campus como espacio educativo y cultural de ciudad, amplía el concepto de bien público que ha ganado y le asigna una función educadora explícita, más allá de las ofertas académicas de pregrado y posgrado y educación continua actuales. Por Carlos Arturo Soto Lombana

Profesor y exdecano de la Facultad de Educación

L

a calidad académica y científica de la Universidad de Antioquia no está puesta en duda; las últimas noticias registradas en diferentes rankings universitarios muestran una institución consolidada en el panorama nacional y con una importante proyección internacional. El próximo año se cumplirán los primeros cincuenta años de la construcción de Ciudad Universitaria y desde ya es importante preparar la celebración, sobre todo con los integrantes de la comunidad universitaria y con los diferentes públicos que visitan de manera frecuente el campus. Sea esta la manera de mostrar mi respaldo a las diferentes iniciativas institucionales que se desarrollan por esta época para fortalecer el compromiso con la Alma Máter. Quienes diseñaron el campus de la Universidad de Antioquia, bajo la guía del rector Ignacio Vélez Escobar, lo hicieron a conciencia de que construían un monumento emblemático que sería referente nacional y mundial. Hace cuatro años el campus fue declarado bien de interés cultural de la nación, único en su género con esta distinción, lo que obliga a la Universidad de Antioquia a repensar la función social, cultural y patrimonial que representa este campus. Al tenor de la nueva museología y las directrices trazadas por el ICOM (Consejo Internacional de Museos), el campus tiene todos los elementos para considerarse como un museo, en la medida que se ha constituido en un referente de ciudad, en un espacio con identidad propia, que alberga elementos patrimoniales (material y natural) y que favorece expresiones culturales de diferentes grupos étnicos que habitan el campus y comparten experiencias. Pasear por las zonas peatonales, áreas verdes y espacios abiertos es una oportunidad para encontrarse con

obras de escultores y muralistas que han dejado parte de su vida en el campus; Rodrigo Arenas Betancur y Pedro Nel Gómez emergen como dos de los artistas que más obras aportaron para hacer del campus lo que es hoy. Desde el punto de vista de las pedagogías críticas, en especial las que se ubican en el giro educativo, en el campus se desarrollan diferentes programas académicos, culturales y científicos en donde intervienen distintos públicos, no necesariamente estudiantes, empleados y profesores, que usan, disfrutan y pasan momentos memorables que transforman sus vidas. Resignificar el campus como espacio educativo y cultural de ciudad, amplía el concepto de bien público que ha ganado y le asigna una función educadora explícita, más allá de las ofertas académicas de pregrado y posgrado y educación continua actuales. Con toda seguridad, si existiera dentro de los factores utilizados para establecer los rankings de universidades uno relacionado con las condiciones físicas y culturales en donde se realizan los procesos misionales de las instituciones universitarias, la Universidad de Antioquia tendría una ventaja difícil de superar; el campus posee un potencial educativo y cultural transformador sobre el que no se tiene conciencia. Las condiciones están dadas para que la Vicerrectoría de Extensión redimensione las funciones del actual Departamento de Extensión Cultural y del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia (MUUA), como instancias que administran el campus y lo consolidan como espacio de inspiración y formación permanente, incluyente, diverso y transformador. Transcender la obra física, llena de simbolismo que crea y reafirma identidades, llevándola a un estado en donde circulan ideas, expresiones culturales y artísticas, y se potencia la creatividad es sin duda el valor detonante, intangible, con el que cuenta Ciudad Universitaria en apoyo a los procesos de formación con sentido transformador. *Columna habitual en el periódico El Mundo de Medellín, publicada por el autor el 25 julio de 2017.

N° 493 • Medellín, julio 31 de 2017

3


Agenda » Agenda-C

» Clase magistral

Miércoles 2 de agosto, 9:00 a.m. Con el dramaturgo y director Jorge Eines. Auditorio 10-217.

»

Temporada de teatro. “Peer Gynt. El Gran Monarca” Miércoles 2 de agosto, 8:00 p.m. Teatro Pablo Tobón Uribe

»

E

Abril, café de la librería

l 27 de julio abrió sus puertas en el primer piso del Edificio de Extensión Abril, café de la librería, considerado por los promotores el primer café-escuela de Antioquia, en tanto pretende ser un espacio de ciudad en el que la Universidad de Antioquia quiere aportar al legado de la cultura cafetera colombiana, formar sobre esta bebida nacional y convertir el sitio en epicentro de actividades académicas, culturales, científicas y literarias en torno al café. Los visitantes podrán disfrutar de cursos de acercamiento a la bebida, barismo, preparación y cata de café; tener experiencias sensoriales y de preparación para niños, menores con discapacidades cognitivas y sus familias; interactuar con caficultores de las regiones de Antioquia, y participar de conversaciones literarias y charlas con expertos científicos, actividades todas articuladas a una variada programación con la Librería de la UdeA. El Laboratorio de Café ofrecerá a los visitantes una experiencia sensorial y gastronómica educativa, alrededor de la literatura y el intercambio cultural. Su personal estará capacitado para alfabetizar a los visitantes sobre conocimientos básicos: desde la apreciación en tasa que se considera lo elemental, la materia prima o café utilizado, tiempo de extracción y molienda, hasta los métodos que se podrán elegir para la preparación de la bebida. Degustación de café, show de barismo, concierto de música cubana, y la charla “Café y cafés”, hicieron parte de la apertura de este nuevo espacio universitario y de ciudad.

Ahora sí, “A porriar”

¡A Porriar, evento académico y cultural, se reprogramó! El viernes 4 de agosto se cumplirá esta actividad en la que el porro, expresión dancística del folklore colombiano, es el protagonista. “Estrategias de visibilización del porro marcado para su reconocimiento como manifestación cultural de Medellín”, es el nombre de la tesis de grado (en desarrollo) que da sustento a este evento propuesto por la estudiante de la Maestría en Gestión Cultural de la Universidad de Antioquia, Miriam Suaza Colorado. Las actividades de A porriar se desarrollarán en dos jornadas: • De 8:00 a.m. a 12:00 m., en el auditorio principal del Edificio de Extensión, conferencia magistral y panel académico con representantes del sector educativo y cultural. • De 4:00 a 8:00 p.m., en el hall del primer piso del Edificio de Extensión, show de baile didáctico, clase práctica de porro marcado, encuentro musical y práctica cultural. Como de costumbre, habrá Yoga UdeA Sanga a medio día en el patio interno de la Facultad de Artes, Ver y leer, en el sótano de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz y, como novedad, se iniciará una alianza con el Parque de la vida, con Viernes U recreativo, a las 4:00 p.m., en la plazoleta de ese espacio de la ciudad. Informes: falejandro.cano@udea.edu.co. Teléfono 2195177.

4

N° 493 • Medellín, julio 31 de 2017

Café en el Museo Miércoles 2 de agosto, 1:00 p.m. Recorrido por la exposición temporal Correos de Colombia frente a la extinción. Hall entrada principal Muua.

» Cine Indie Jueves 3 de agosto, 2:00 p.m. Ciclo: Con esperanza, sin expectativas: Danny Boyle. “Steve Jobs” Danny Boyle, Estados Unidos, 2015, 121’. Sala de cine Luis Alberto Álvarez (10-217).

»

Cine en el Camilo – Cine Udea. Ciclo: ciencia ficción Viernes 4 de agosto, 12:00 p.m. “HER”, Spike Jonze, Estados Unidos, 2013, 126’. Sala de cine Luis Alberto Álvarez (10-217).

»

Encuentro con el escritor: Miguel Rojas Sotelo Viernes 4 de agosto, 2:00 p.m. Irrupciones, compresiones, contravenciones. Arte contemporáneo y política cultural en Colombia. 2017. Auditorio 1, piso 2, Edificio de Extensión.

»

Tallernautas Ciclo: el relieve “Construyendo la ciudad” Sábado 5 de agosto, 10:20 a.m. Muua.

»

Títeres en escena. El príncipe de los unicornios Sábado 5 de agosto, 11:20 a.m. Auditorio Luis Javier García Isaza. Muua.

»

Exposiciones temporales El Muua ya tiene abiertas al público las nuevas exposiciones temporales “Correos de Colombia frente a la extinción”, “Historias de ofrendas muiscas”, “Barniz de Pasto. Mopa Mopa” y “Alonso Ríos Vanegas: de la materia a la forma”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.