N° 494 Medellín, agosto 8 de 2017 Vigilada Mineducación
Convocatoria para elección de representante estudiantil al CSU
SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA
Medidas para la sana convivencia en la Universidad • Las directivas universitarias exhortan a toda la comunidad de estudiantes, docentes, empleados, egresados, jubilados, contratistas, proveedores y visitantes para que se comprometan con el propósito de mantener los campus de la Universidad en Medellín y las sedes y seccionales regionales como espacios para la academia, la ciencia y la cultura.
L Inscripción de candidatos Entre el 1°. y el 11 de agosto de 2017 Hasta las 16:00 horas en la Secretaría General, bloque 16, piso 3
Elección Miércoles 5 de septiembre de 2017 Desde las 8:00 hasta las 18:00 horas Portal universitario, ingresando con usuario y contraseña Pueden votar los estudiantes matriculados de pregrado y de posgrado Consulte toda la información en www.udea.edu.co/ representacionestudiantilcsu Teléfono 2195028
a Universidad de Antioquia en su campus central, la Ciudad Universitaria en Medellín, ha estado expuesta en los últimos años a una serie de situaciones irregulares que han deteriorado el ambiente de estudio, de trabajo y de cultura, necesario para cumplir la misión institucional. Estas situaciones irregulares se evidenciaron, entre otros, con el creciente consumo y venta de licor y de sustancias psicoactivas, y con la realización de las denominadas “rumbas” en la Ciudad Universitaria, muchas de ellas convocadas en las redes sociales. De otro lado, se ha incrementado el número de puestos de ventas informales establecidos por estudiantes e, inclusive, por personas ajenas a la Universidad. A través de los años, la Institución ha explorado múltiples formas de control de este tipo de prácticas, pero todas han fracasado y lo que ha resultado, hasta ahora, es un número creciente de personas que, contraviniendo las normas universitarias, continúan generando invasión al espacio universitario y creando un ambiente que no se corresponde con la función social de una institución educativa. Estas situaciones irregulares han contribuido a una suerte de aceptación de desorden, de ruido, de inseguridad y de falta de controles que pareciera irreversible; acompañada de una sensación de impotencia frente a los reclamos de una comunidad universitaria que, en muchos casos, se siente intimidada y acorralada en un espacio que es colectivo pero lo percibe apoderado por intereses particulares. Ante esta situación, como comunidad universitaria, debemos asumir una posición proactiva para evitar que esas realidades empañen la grandeza y el trabajo colectivo que por más de dos siglos ha construido la Alma Máter. Es deber de los universitarios mejorar la movilidad, la seguridad, la convivencia y el disfrute colectivo de los campus para todos los estamentos.
Antecedentes Antes de tomar las medidas que se han implementado desde el pasado 2 de junio, se había contabilizado un promedio de 70 puestos de ventas informales (legales e ilegales) en distintos puntos de la Ciudad UniversitaPasa a las páginas 2 y 3
Consulte en www.udea.edu.co la Resolución Rectoral 43154 del 31 de julio de 2017 “Por la cual se expide el reglamento para el control de ingreso, permanencia y salida del campus de la Universidad de Antioquia” N° 494 • Medellín, agosto 8 de 2017
1