N° 499 Medellín, septiembre 11 de 2017 Vigilada Mineducación
SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA
Charanga de cámara. De lo popular a lo culto El miércoles 6 de septiembre al medio día se presentó Charanga de cámara, como parte de Cultivarse, programa de la Dirección de Bienestar Universitario, pensado como un espacio de aprendizaje, apreciación y entretenimiento en la música, la danza, el teatro y las artes plásticas. En esta oportunidad, la agrupación hizo un recorrido por la música clásica y popular.
Gran final del Festival Universitario de la Canción “Mi voz con sentido” 2017 Luego de disputar las semifinales 36 participantes, 16 serán los talentos universitarios que estarán en la gran final del Festival Universitario de la Canción 2017. Un docente, una estudiante de la seccional Bajo Cauca y otra de la seccional Urabá hacen parte de los finalistas que estarán en la gala artística el viernes 15 de septiembre, en el teatro Camilo Torres Restrepo, a partir de las 4:00 p.m. Entrada libre.
Premio fomento a la investigación alcaldía de Medellín 2017 —Décima segunda convocatoria— Apertura de la convocatoria y formularios disponibles en el sistema de información y página web www.sapiencia.gov.co: jueves 14 de septiembre a martes 17 de octubre de 2017. La convocatoria estará abierta durante 34 días incluidos sábados y domingos. Pre-inscripción: entre el 14 de septiembre y el 25 de septiembre. Inscripción: entre el 26 de septiembre y el 17 de octubre. (Quien no se preinscribe no se puede inscribir). Revisión de requisitos de elegibilidad de los postulados: del 18 al 26 de octubre de 2017.
Proceso de evaluación para selección de ganadores: del 27 de octubre al 23 de noviembre de 2017. Selección de ganadores: 24 de noviembre de 2017 Oficialización de resultados: 1. Reconocimiento a Una vida dedicada a la investigación. 2. Ganadores Investigación de mayor impacto. 3. Ganadores Estudiantes de pregrado destacados en investigación. Ceremonia de proclamación: 6 de diciembre de 2017 N° 499 • Medellín, septiembre 11 de 2017
1
Campus
E
l 12 de agosto comenzó a funcionar el Consultorio jurídico rural de la Universidad de Antioquia en el municipio de Marinilla. Mediante ese espacio, los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, con el acompañamiento de los profesores, prestan asesorías jurídicas, emiten conceptos jurídicos y realizan actividades de representación judicial a población menos favorecida. El Consultorio, que presta su servicio los fines de semana, cada 15 días, en la sede de la Alcaldía del municipio, busca inicialmente agotar instancias con los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, en zonas donde las dinámicas y las problemáticas son muy diferentes a las de la ciudad. La idea es realizar jornadas de consultorio en algunas veredas del municipio donde, además de las asesorías jurídicas, también se harán actividades de formación jurídico-política en temas como agua potable, minería y predios. De acuerdo con Edwin Giraldo, coordinador de los consultorios rurales, la importancia de estos espacios formativos y de servicio radica en que la Universidad llega a municipios diferentes a Medellín con programas
En Marinilla también opera el Consultorio jurídico que benefician a las comunidades que, en este caso, padecen una inasistencia legal del Estado. Además de la formación jurídica y política básica que brindan. A parte de los consultorios en Medellín, en la actualidad la Universidad hace presencia con los consultorios jurídicos en los municipios de Titiribí, Salgar, Santa Fe de Antioquia, Sonsón, Marinilla y Riosucio (Caldas), en el resguardo indígena de San Lorenzo.
Campeones de los Juegos Deportivos Interregionales
La universidad ¿Cómo comprimir una tormenta? Invitados: Pablo Patiño y Moisés Wasserman Lunes 11 de septiembre de 2017 • Auditorio Explora
L
a Dirección de Bienestar Universitario realizó entre el 28 de agosto y el 1° de septiembre los Juegos Deportivos Interregionales Universidad de Antioquia. Un total de 279 deportistas procedentes de las regiones y 35 de Medellín, compitieron en diferentes disciplinas deportivas. Al cabo de las competencias, la tabla de campeones quedó así: la seccional Bajo Cauca se adjudicó la medalla dorada en fútbol; en fútbol sala masculino y femenino la seccional Oriente dominó en ambas categorías; baloncesto mixto vio coronarse campeón al equipo de la seccional Bajo Cauca, mientras que en el voleibol mixto la sede central se llevó la de oro; en el deporte ciencia en ambas ramas dominaron los ajedrecistas de la sede central y en el tenis de mesa femenino la seccional Oriente se llevó los honores, mientras que en masculino la sede central hizo lo propio.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Rector Mauricio Alviar Ramírez • Departamento de Información y Prensa • Bloque 16 oficina 336A • Teléfono 2195026 • almamater@udea.edu.co • www.udea.edu.co
2
N° 499 • Medellín, septiembre 11 de 2017
C
La Editorial en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín
omo en los años anteriores, en 2017 la Editorial Universidad de Antioquia® estará en la 11°. Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, entre el 10 y el 17 de septiembre en el Jardín Botánico. La Editorial de la Universidad invita a los lectores y no lectores a visitar su estand, ubicado en el pabellón de fondos editoriales universitarios en la carrera Carabobo, N°. A13. Allí podrán encontrar los 220 títulos del catálogo y los 31 nuevos títulos académicos, investigativos, divulgativos y literarios producidos en el último año.
Tercer Salón Iberoamericano del Libro Universitario En el marco de la Fiesta también se realizará el Tercer Salón Iberoamericano del Libro Universitario, un esfuerzo en el que la Editorial Universidad de Antioquia® participa junto con otras nueve editoriales universitarias de la ciudad para brindarles a los asistentes una muestra selecta de libros de sus propios fondos y de editoriales invitadas de países como España, México, Costa Rica, Puerto Rico, Panamá, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil y Colombia.
Presentaciones de libros
La Editorial Universidad de Antioquia® hará en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín la presentación de ocho novedades editoriales:
La distracción Conversan: Javier Naranjo y Pedro Arturo Estrada Domingo 10 de septiembre • 6:30 p.m. Auditorio Planetario de Medellín
La universidad colombiana. Horizontes y desafíos Conversan: Pablo Patiño y Moisés Wasserman Lunes 11 de septiembre • 7:00 p.m. Auditorio Parque Explora. Convovan: Editorial del Magisterio y Universidad de Antioquia
Elias Canetti. Metamorfosis e identidad A cargo de Carlos Vásquez Tamayo Miércoles 13 de septiembre • 5:00 p.m. Auditorio principal, Edificio de Extensión, Universidad de Antioquia
Raros. Historia cultural de la homosexualidad en Medellín, 1890-1980 Conversan: Guillermo Antonio Correa Montoya y Fabián Sanabria Viernes 15 de septiembre • 11:00 a.m. Auditorio principal, Edificio de Extensión, Universidad de Antioquia
Cuando la felicidad costaba dos pilas Conversan: Juan Guillermo Valderrama Santamaría y Jaime Jaramillo Escobar Sábado 16 de septiembre • 2:00 p.m. Abril, café de la librería, Edificio de Extensión, Universidad de Antioquia
Seis historias de Madrid A cargo de Darío Ruiz Gómez Sábado 16 de septiembre • 4:00 p.m. Abril, café de la librería, Edificio de Extensión, Universidad de Antioquia
Los juegos del retorno. Quinteto Conversan: Philip Potdevin y Juan Diego Mejía Sábado 16 de septiembre • 5:00 p.m. Salón Restrepo, Jardín Botánico de Medellín
Perversiones digitales. Ciberactivismo, producción transmedia y cultura hacker Conversan: Carlos Obando Arroyave y Heiner Castañeda Bustamante Domingo 17 de septiembre • 3:30 p.m. Auditorio Planetario de Medellín
N° 499 • Medellín, septiembre 11 de 2017
3
Agenda
M
Patrimonio ¿Bienes de interés común?
uchas personas han escuchado o han tenido algo que ver con la palabra patrimonio y alguna de sus diferentes definiciones y aplicaciones: patrimonio personal, patrimonio empresarial, patrimonio conyugal. Los habitantes del municipio de Abejorral, Oriente antioqueño, conviven desde 2002 con otro tipo de patrimonio, el que vela por la conservación de la historia, la tradición oral, las costumbres, las fachadas, el patrimonio cultural. Desde que el Ministerio de Cultura Nacional declaró el Centro Histórico del Municipio de Abejorral como “bien de interés cultural de carácter nacional”, han sido muchos los ires y venires entre los abejorraleños cuyas propiedades se encuentran dentro de este plan; unos a favor, otros en contra, pero todos tienen algo que decir. Por ello, y a propósito del Mes del patrimonio, Viernes U realizará el viernes 15 de septiembre, a las 4:00 p.m., en el auditorio 2 del segundo piso del Edificio de Extensión, el conversatorio “Patrimonio: ¿bien común?, caso Abejorral” con el profesor Diego Arango Gómez y el gestor cultural Camilo Jaramillo. Informes: teléfono 2195177, falejandro.cano@udea.edu.co
E
XVI Simposio Contaduría Universidad de Antioquia
l Departamento de Ciencias Contables de la Facultad de Ciencias Económicas y la Asociación de Contadores de la Universidad de Antioquia —Acuda—, realizan desde 1982 el Simposio Contaduría Universidad de Antioquia, un espacio universitario en el que se reflexiona sobre la educación y la profesión contable en el contexto nacional e internacional. Este año, la décimosexta versión será el 28 y 29 de septiembre en el Edificio de Extensión, en torno de los “Impactos, retos y perspectivas de la profesión contable en Colombia”. El objetivo del certamen es evaluar el impacto de la convergencia en Colombia hacia los estándares internacionales contables y analizar estratégicamente los cambios que deben operarse en la formación y profesión contable en los campos financiero, tributario, de auditoría y aseguramiento, tanto para el sector privado como para entidades del Estado. La programación incluye el desarrollo de los paneles Profesión y educación contable colombiana en un escenario internacional; Impacto de la implementación de las normas contables internacionales en Colombia (sector público y sector privado); Auditoría, aseguramiento de la información financiera, revisoría fiscal y ética profesional, y La tributación colombiana frente a los estándares internacionales contables.
Legislación y atención de urgencias médicas
Jueves 14 de septiembre de 2017, 6:00 p.m., auditorio de la Facultad Nacional de Salud Pública Conferencista: Luis Fernando Osorio Hoyos, médico cirujano especialista en auditoría médica y garantía de la calidad de la UdeA. Invita: Cátedra abierta en seguridad social y salud, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Especialización en Derecho de la Seguridad Social.
4
N° 499 • Medellín, septiembre 11 de 2017
» Agenda-C » Lunes 11 de septiembre • 5:00 p.m. Coloquio. Piano, el rey de los instrumentos Catedrático invitado: Emilio Sanmiguel. Pianistas invitados: Teresita Gómez y José Luis Correa. Teatro Camilo Torres Restrepo. » Martes 12 de septiembre • 4:00 p.m. Conversatorio. Arte y estado, encuentro con las curadoras de la exposición Correos de Colombia frente a la extinción. A cargo de María Paulina Restrepo y Alejandra Estrada. Muua. • 5:00 p.m. Coloquio. Piano, el rey de los instrumentos Catedrático invitado: Emilio Sanmiguel. Pianistas invitados: Teresita Gómez y José Luis Correa. Teatro Camilo Torres Restrepo. » Miércoles 13 de septiembre • 1:00 p.m. Café en el Museo Recorrido por la exposición temporal Alonso Ríos Vanegas de la materia a la forma. Muua. » Jueves 14 de septiembre • 2:00 p.m. Cine “Al azar de Baltazar”, de Robert Bresson, Francia, 1966, 95’. Sala 10-217 • 4:00 p.m. Conversatorio. Arte y proceso: de la materia a la forma con el maestro Alonso Ríos Conversación entre el maestro Ríos y Mauricio Hincapié Acosta, curador de la Colección de Artes Visuales. Muua. • 5:00 p.m. Encuentro con el escritor Saúl Álvarez Lara Texto, textura, ficciones y dibujos al aire libre. Invitado: Memo Ánjel. Abril, café de la librería » Viernes 15 de septiembre • 10:00 a.m. Ruta medicinal Recorrido por el campus. Punto de información Bloque 16. • 12:00 m. Cine “Origen”, de Christopher Nolan, Estados Unidos, 2010, 148’. Sala 10-217. • 4:00 p.m. Viernes U. Cineclub Ver y leer “Gracias por el fuego” Auditorio planta baja de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz.