Suplemento AM 500

Page 1

N° 500 Medellín, septiembre 18 de 2017 Vigilada Mineducación

SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA

El jefe de Extensión Cultural Óscar Roldán, el rector Mauricio Alviar Ramírez y el vicerrector de Extensión Carlos Palacio, junto con los coordinadores y jurados de los Premios Nacionales de Cultura 2017, dieron a conocer los finalistas de la versión 49.

Finalistas de los Premios Nacionales de Cultura

E

l 12 de septiembre se dieron a conocer los finalistas de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia 2017, que en la versión 49 recibió 79 postulaciones en las cuatro categorías convocadas, de las cuales 63 fueron admitidas por cumplir con los requisitos. Todos los ganadores se conocerán y se premiarán el 27 de octubre de 2017. En el 13º Premio Nacional de Comunicaciones, modalidad cortometraje, los jurados Anne Marie Meier, Juan Carlos González y César Acevedo escogieron como finalistas “La madre de las madres”, de Wilson Javier Arango Giraldo; “Tierra mojada”, de Jhonn Alexander Arbeláez Osorio; “Tierra caliente”, de Álvaro David Ruiz Guarín; “Killing Klaus Kinski”, de José David Becerra Corredor, y “La niña de la buseta”, de Pedro Pío Martín Pérez (representante), Marcel Gómez Montoya, Sofía Natalia Oggioni Hatty, Juan Felipe Rayo Sánchez y María Juliana Casadiego Iragorri. En el 11º Premio Nacional a las Artes, modalidad danza, el jurado integrado por Ángela Marcela Beltrán, Andrea Bonilla Ospina y Juliana Congote Posada escogió “La ciudad de los otros”, de Rafael Mario Palacios Callejas; “Mientras anzuelo”, de Cortocinesis, y “Diario de una crucifixión”, de Celestino Fernández. El jurado del 35º Premio Nacional de Literatura,

modalidad ensayo literario, conformado por Liliana Weinberg, Pablo Montoya y Óscar Castro, decidió declarar desierto el premio, tras considerar que ninguna de las 28 obras postuladas cumplió con los requisitos”, ni logró destacarse “por su calidad literaria, imaginación crítica, hondura y singularidad argumentativa”. Premio Nacional a las Artes y las Letras El jurado integrado por la maestra Beatriz González y los profesores Martha Elena Bravo y Jorge Alberto Naranjo eligieron al músico caleño Luis Carlos Figueroa Sierra como el ganador del Premio Nacional a las Artes y las Letras. “Se ubica como uno de los compositores más importantes y más relevantes de la historia de la música en Colombia en la segunda mitad del siglo XX. Su obra musical, que se compone de más de 100 obras, fusiona en su mayoría las técnicas de composición de las escuelas europeas con varias prácticas musicales tradicionales de su tierra natal. Su creación musical se puede considerar reflejo y fruto del importante mestizaje que ha sido fundamental en la constitución de Colombia a lo largo de su historia. Las músicas tradicionales de la región andina colombiana, el componente indígena y el elemento afro-colombiano se pueden todos escuchar en la música del maestro Luis Carlos Figueroa”, conceptuó el jurado.

Convocatoria para atender domos La Dirección de Bienestar Universitario tiene abierta la convocatoria para preseleccionar a estudiantes de pregrado con dificultades para el sostenimiento en la Universidad, que deseen hacer parte del equipo de trabajo del programa Domo café y la nueva estrategia Domo móvil. La convocatoria estará abierta en bienestar@udea.edu.co hasta el lunes 18 de septiembre, a las 4:00 p.m., a partir de la cual 24 estudiantes serán vinculados de manera inmediata. Los demás que se preseleccionen y no clasifiquen en esta primera convocatoria harán parte de una lista de elegibles que será considerada (sin nuevos procesos de selección) a medida que surjan nuevas vacantes. N° 500 • Medellín, septiembre 18 de 2017

1


Campus Escuchemos y hablemos de patrimonio

Beca Erasmus+ Hasta el 9 de octubre estará abierta la convocatoria del programa Erasmus+ de la Comisión Europea, para que estudiantes de pregrado y maestría de la Universidad de Antioquia cursen un semestre de intercambio académico en University of Groningen, Países Bajos. University of Groningen ofrece educación e investigación de alta calidad en una amplia gama de disciplinas, centrándose en tres elementos clave: energía, envejecimiento saludable y sociedad sostenible. Sus investigadores también colaboran con socios comerciales, instituciones públicas y el gobierno. Informes: https://goo.gl/LDQuJF

Historia de la danza y de la música folclórica

Con motivo de la conmemoración de medio siglo de existencia del Grupo Experimental de Danzas de la Universidad de Antioquia, la Dirección de Bienestar Universitario y la Vicerrectoría de Extensión realizarán el conversatorio “La historia de la danza y la música folclórica en Colombia y su desarrollo en el ámbito universitario”. Raúl Parra, docente e investigador en historia de la danza, y Gustavo López, docente e investigador en valores musicales regionales, son los invitados al diálogo que se llevará a cabo el miércoles 20 de septiembre, a las 4:00 p.m., en el auditorio principal del Edificio de Extensión.

E

—Septiembre 20, 12:30 p.m., bloque 16—

n la pluridiversidad que hay en la Universidad, la música cumple un papel importante en la construcción de identidad, a la que aportan cotidianamente diferentes grupos de nuestra Alma Máter. En septiembre, mes del patrimonio, queremos propiciar un espacio de encuentro donde conversemos y escuchemos vallenato, para lo cual proponemos un conversatorio que hable de este ritmo que se escucha en todos los rincones del país y ha trascendido las fronteras de Colombia. En el conversatorio alternarán la profesora Marina Quintero, su acordeonero el profesor Walter de Jesús Villaneda y Antonio Rodríguez, el coordinador de la Emisora Cultural en el Suroeste antioqueño. Además del conversatorio, una agrupación tocará en vivo algunas piezas vallenatas. El evento será transmitido por la Emisora Cultural de nuestra Universidad.

Música, identidad y patrimonio —21 de septiembre, 4:00 p.m., Salón Málaga—

En el Salón Málaga, referente musical de Medellín, se han tejido diferentes historias del centro de la ciudad en los últimos 60 años. “…El sitio exhala poesía y añoranzas, el lugar predilecto de los medellinenses que gustan departir con la música de antaño. Su ambientación, sus fotografías, sus obras, sus clientes, pero especialmente su música, lo convierten en un lugar donde es posible vivir el pasado de aquella ciudad de los tranvías, las mulas y las pianolas. Todo eso, en pleno centro a un paso del Metro.” Consecuentes con nuestro trabajo de identificación y rescate patrimonial del centro de la ciudad, proponemos realizar un conversatorio en el Salón Málaga, con la profesora Carolina Santamaría y el profesor Víctor Ortiz, para tratar los temas de música, identidad y patrimonio y entrelazar el tejido social con aspectos históricos, musicales y patrimoniales. En el conversatorio, que será transmitido por la Emisora Cultural de nuestra Universidad y vía streaming desde nuestras redes de la Universidad, alternarán un grupo de baile de tango y un grupo de músicos.

Traducción literaria en Latinoamérica

Viernes 22 de septiembre. 2.00 p.m. Biblioteca Escuela de Idiomas. A cargo de Jaime Velásquez

The history of english in less than two hours

Viernes 29 de septiembre. 2.00 p.m. Biblioteca Escuela de Idiomas. A cargo de L.T. Catullo Maclntyre Invita: Programa institucional de lengua extranjera, Pifle.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Rector Mauricio Alviar Ramírez • Departamento de Información y Prensa • Bloque 16 oficina 336A • Teléfono 2195026 • almamater@udea.edu.co • www.udea.edu.co

2

N° 500 • Medellín, septiembre 18 de 2017


Teoría e historia del arte

La Facultad de Artes adelanta este lunes 25 y martes 26 de septiembre, en el auditorio del Centro Cultural, barrio Carlos E. Restrepo, el seminario internacional Teoría e historia del arte, con los conferencistas Massimo Leone, Rocco Mangieri, Otto Santa Ana, Charlene Villaseñor Black y Alfredo Tenoch Cid Jurado. La semiótica y la hermenéutica en las prácticas artísticas contemporáneas es el tema central del certamen que cada semestre organizan los docentes y estudiantes del Doctorado en Artes. También hace parte de la temática la comunicación digital, kinésica y proxémica, lenguajes visuales e iconográficos y semiótica, arte y activismo, del espacio académico que se lleva a cabo gracias al apoyo de la Federación Latinoamericana de Semiótica FELS, César Chávez Departament of Chicano Studies - UCLA/División de Ciencias Sociales, la Universidad Minuto de Dios, sede Bello, y la Fundación Universitaria Bellas Artes de Medellín.

Olimpiadas de Matemáticas El Instituto de Matemáticas invita a participar de una nueva versión de las Olimpiadas de Matemáticas. Los organizadores pusieron a disposición de los estudiantes materiales gratuitos para la preparación, como talleres clasificados por nivel y multimedia de apoyo con problemas resueltos, en la página: http://ciencias. udea.edu.co/olimpiadas. Las inscripciones iniciaron en julio y se extenderán hasta el 3 de octubre. La primera fase se viene adelantando desde agosto e irá hasta el 3 de octubre; la segunda, también virtual, será del 9 al 20 de octubre. La final será el sábado 28 de octubre. Informes: http://ciencias. udea.edu.co/olimpiadas • olimpiadasmatematicas@gmail. com • teléfonos (4) 2195647 y 3052290321

El cuerpo habla

N° 500 • Medellín, septiembre 18 de 2017

3


Agenda » Agenda-C »

Lunes 18 • 6:30 p.m. Danza. Traje de paso. Teatro Camilo Torres R.

» Martes 19

• 4:30 p.m. Concierto didáctico. Banda Sinfónica de la UdeA. Plazuela de San Ignacio.

» Miércoles 20

• 9:00 a.m. Cátedra abierta de paz: paz ambiental en Colombia. “Innovación ancestral frente al posconflicto y al cambio climático. Conferencista principal Nidia Catherine González, Universidad de Bologna, Italia. Conversatorio con Lida Sepúlveda, Dora Yagarí y Andreko Carvajal. Auditorio 1, piso 2, Edificio de Extensión. • 1:00 p.m. Café en el Museo. Recorrido por la exposición Historias de ofrendas muiscas. Muua. • 6:30 p.m. Dúo de cámara: Teresita Gómez (piano) y Diver Higuita (voz). Teatro Camilo Torres Restrepo.

» Jueves 21

• 2:00 p.m. Cine. Mouchette, Robert Bresson, Francia, 1967, 78’. Sala 10-217. • 5:00 p.m. Conmemoración. 80 años de nacimiento y 15 años de ausencia de José Manuel Arango. La ciudad en la poesía de José Manuel Arango. Conversan Gustavo Adolfo Garcés y Luis Arturo Restrepo. Lugar: Abril, café de la librería. • 6:30 p.m. Teatro. “Ensayando a Shakespeare”, grupo Teatro Hora 25. Teatro Camilo Torres Restrepo.

» Viernes 22

• 12:00 m. Cine. “2001: una odisea del espacio”, Stanley Kubrick, Reino Unido, 1968.139’. Sala 10-217. • 4:00 p.m. Cineclub Ver y leer. “Un tranvía llamado deseo”. Planta baja de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz. • 6:30 p.m. Danza. “Tus pedazos de papel” - Sara Idárraga. Teatro Camilo Torres Restrepo.

4

¿Hasta dónde llegó Expedición Antioquia 2013?

¿

Hasta dónde llegó Expedición Antioquia 2013? será un espacio en el que los docentes de la Universidad de Antioquia, Víctor Manuel Álvarez Morales y Ricardo Callejas Posada, y el exrector de la Corporación Universitaria Remington Pedro Juan González Carvajal, pondrán en perspectiva y dialogarán acerca de este proyecto, que inició en 2006 y finalizó en 2013, cuyo fin era “realizar un inventario exhaustivo de la biota, el medio ambiente, los recursos no renovables, sociales, económicos, culturales y demográficos —existentes y potenciales— del departamento de Antioquia, así como sus amenazas y desafíos”. Han pasado cuatro años desde la finalización de este proyecto y ahora, en el Mes del patrimonio, el Nodo de Patrimonio y Memoria, el Programa Guía Cultural y Viernes U, invitan a conocer ¿hasta dónde llegó Expedición Antioquia?, el viernes 22 de septiembre, a las 10:00 a.m., en el auditorio principal del Edificio de Extensión. El mismo día, de 3:00 a 5:00 p.m., estará Telemedellín Radio, con diferentes actividades relacionadas con la quinta versión del Breakfest. Informes: falejandro.cano@udea.edu.co, teléfono 2195177.

Escritura creativa para niños

E

l Taller de escritura creativa para niños es un espacio para el juego, la imaginación y la alegría. Con lecturas, conversaciones y ejercicios dirigidos crearemos otros mundos posibles. Las inscripciones son hasta el 29 de septiembre de 2017. Gratuito, con cupo limitado. Horario: sábados 9:00 a.m. a 12:00 m. Inicio del curso: 7 de octubre. Finalización del curso: 16 de septiembre. Fechas de clase: 7,14, 21, y 28 de octubre. Duración: 12 horas - 3 horas por sesión. Cupo limitado: 15 niños.

L

Aproveche la ludoteca

a ludoteca se renovó. No solo transformó el espacio, ubicado en el tercer piso del coliseo universitario, sino que, además, amplió la oferta, pues cuenta con juegos como ajedrez, rompecabezas, jenga, consolas Wii, Play 3, Play 4, minibillares, sapo, cubos de rubik, catapiz. “Este es un espacio en el que nuestros estudiantes pueden venir, divertirse, hacer algunas consultas e integrarse de manera formal e informal con sus compañeros”, dice Adriana Arcila, la directora de Bienestar Universitario, dependencia que reinauguró la ludoteca, que ahora cuenta con mejores espacios para que los integrantes de la comunidad universitaria trabajen la estimulación cognitiva y psicomotriz a través de juegos, ejercicios de memoria y de concentración, en una apuesta por el sano esparcimiento de la comunidad y el aprovechamiento del tiempo libre que ayude a potenciar las habilidades y destrezas de los estudiantes a través de procesos de lógica, habilidad, agilidad y estrategia.

N° 500 • Medellín, septiembre 18 de 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.