N° 349 Medellín, marzo 11 de 2014
SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA
En 2013 el programa Solidarios en acción benefició a 4.295 estudiantes
Página 6 y 7
Robos y deterioros a máquinas dispensadoras: un daño a los estudiantes
Foto Bienestar Universitario
En los últimos días se han reportado robos y daños a las máquinas dispensadoras de los bloques 12, 13, 14 y 21 de la Ciudad Universitaria. La situación preocupa a las directivas universitarias, pues los excedentes de las ventas se destinan a becas para la permanencia de estudiantes de pregrado.
Por COMUNICACIONES BIENESTAR UNIVERSITARIO
L
os hechos más recientes se registraron el jueves 6 de marzo en el bloque 21, Facultad de Ingeniería, donde las máquinas
fueron desancladas del piso con el propósito de mover la estructura hasta sacar los productos. Además, para robar el dinero, los días 3 y 4 de marzo fueron violentadas las puertas de las máquinas de café ubicadas en los bloques 13 y 14. “Nos causa gran tristeza ver el vandalismo y cómo se privilegian los intereses particulares sobre los de la comunidad. Estamos afectando a los estudiantes que no solo se benefician de un servicio sino a aquellos que reciben el apoyo para su permanencia en la Institución. Esas prácticas no son propias de una persona que se viene formando en Pasa a la página 7
Aciertos y erratas de la ley general de educación, con Francisco Cajiao Restrepo El estudioso de la problemática educativa del país Francisco Cajiao Restrepo hará un balance de la ley 115 de 1994 o ley general de educación superior. La conferencia Aciertos y erratas de la ley general de educación es convocada por la Rectoría y la Facultad de Educación que este año conmemora sesenta años de creada, y se cumplirá el viernes 14 de marzo, a las 10:30 de la mañana, en el auditorio principal del Edificio de Extensión.
Cajiao Restrepo es exrector de la Universidad Distrital, de la Universidad Pedagógica Nacional y de Unicafam. Licenciado en Filosofía de la Universidad Javeriana y Magíster en Economía de la Universidad de los Andes, ha sido consultor de las Naciones Unidas, de la Unesco en Perú y de la CAF en los países del área andina. Fue también director de la división de Educación de la Fundación FES, secretario de Educación de Bogotá, asesor del Ministerio de Educación Nacional en evaluación y asesor de Colciencias del programa Ondas. Es miembro de la Academia Colombiana de Pedagogía y Educación y columnista del periódico El Tiempo. N° 349 • Medellín, marzo 11 de 2014
1