Reportaje especial de Gudalajara Mexico

Page 1

CULTURA VEDICA ESPECTACULOS, TURISMO, NUEVA ERA

ALTERNATIVO No. 6 mayo del 2012

India Mexico www.issuu.com/periodicoalternativo Editor Julio Lira Chavarria

Director Krishna Lira

y

Arjuna Lira Das

INDIA, MEXICO, L0NDRES, FRANCIA, ITALIA, HOLANDA, JAPON Del 31 de mayo al 3 de junio de 2012, se llevó a cabo la Feria Internacional de la Música (FIM 2012) en Guadalajara, Jalisco, con un programa de conferencias, talleres y clínicas en donde se intercambiaron ideas y formas de hacer música y de comercializarla, participando diferentes países como Brasil, Chile, Colombia, España, Venezuela, Panamá, Argentina y México, entre otros. Conciertos, showcases, area de stands de venta y presentación de servicios, así como una interesante zona de contacto que fue uno de los mayores atractivos para los profesionales de la música, al ser una excelente plataforma de negocios en la que empresarios y miembros de la industria musical se reunieron, hicieron relaciones comerciales, cerraron fechas y organizaron giras, intercambiaron ideas y donde surgieron importantes proyectos a desarrollar. Enrique Blanc, miembro del comité organizador, comentó: “La FIM 2012 ha generado un impacto muy importante a dos niveles; en primera con la industria, hay muy buenas opiniones de la gente que ha venido de diferentes países de Latinoamérica, ideas para potencializar las acciones y lograr que la FIM sea el evento de encuentro y de intercambio de la industria de la música más importante de Latinoamérica y que beneficie en todos aspectos. En el ámbito académico, tanto las conferencias y talleres, como la zona de contacto fueron muy satisfactorios para los organizadores y asistentes. De igual manera, los conciertos y showcases tuvieron excelente respuesta. Iremos mejorando cada año para lograr un programa que permita la asistencia a la mayoría de ellos. En cuanto a la visita a la ExpoMercado, tuvo un incremento considerable comparado con el 2011 y se pretende que crezca aún más para el 2013. En esta ocasión fueron casi 5 mil m2 y 60 stands. Para la siguiente edición, ya se está trabajando en afinar todos los detalles necesarios con el fin de que cada año la FIM sea mejor, por lo que agradecemos todos los comentarios que nos hagan llegar”. En las conferencias, talleres, páneles y clínicas se trataron interesantes temas como: Las Multinacionales y Nuevos Negocios, El Periodismo Musical, Las Nuevas Tecnologías y hacia donde va la Industria de la Música, Derechos de Autor, ¿La Música transforma?, La Canción, Ferias y Festivales de Música en Latinoamérica, Cómo fortalecer la Música Alternativa en Hispanoamérica, El Desarrollo de la Industria Musical Independiente, Promotores y Managers en el siglo XXI, etc. La ExpoMercado contó con stands de sellos discográficos, tiendas y revistas especializadas, escuelas de música, estudios de grabación, cabinas de radio, periódicos locales, patrocinadores, así como la exhibición “25 discos que cambiaron al Rock Mexicano”, el Foro Cavaret, etc. (Drágora, Universal, Putumayo, Mr. CD, FIM 2012, MixEstudios, Amnistía Internacional, Milenio Jalisco, Ticketmaster, Revista Rolling Stone, Derechos de Autor-Chile, UDG, Fermatta, Hermes Music, RMX, Radio Universidad, UDG, Jack Daniels y Corona, entre muchos otros). En cuanto a conciertos y showcases, 4 días recargados de opciones para todos los gustos: Guadalajara se llenó de música y se pudieron escuchar grupos mexicanos como José Fors y Si Son, Adanowsky, Thalisz, Muhu, Trío Chicamole, Hello Seahorse!, Quiero Club, Azul Violeta, Ritmo Peligroso, Troker, Sara Valenzuela, Carla Morrison, Sonidero Mestizo, Paola Vergara, Carlos Avilez y Extraños, Que Payasos, Sussie 4, Jumbo, Monocordio y un largo etcetera. Y provenientes de diferentes partes del mundo: Santiago Auserón y Chico Ocaña de España, Daniel Cros de Cataluña, Babasónicos por parte de Argentina, Susana Baca (Perú), Andrea Echeverri, Cimarrón y Puerto Candelaria de Colombia, Cienfue y Carlos Méndez desde Panamá, Danny Rodríguez (Bélgica), Daniel Melero, Camila Moreno y Nano Stern (Chile), Vinilo Versus (Venezuela), Lulacruza (Colombia-Argentina) Millenial Territory Orchestra (EUA) y Alekos Vretos (Grecia), solo por mencionar algunos. Lo interesante de todo ésto fue la manera en que los organizadores de la FIM agruparon este mundo de talento diseñando conciertos y showcases exprofesos para la FIM, logrando un impacto tremendo en cada presentación, tal es el caso de Santiago Auserón, José Fors y Sí Son en el Teatro Diana, concierto en el que todo el public asistente terminó de pié ovacionando a estos maravillosos músicos y compositores, la extraordinaria presentación de Babasónicos teniendo como invitado especial a Daniel Melero (Los Tr3s de Chile) en la Expo Guadalajara ó la excitante velada en el Old Jack's con el sensacional grupo Adanowskys y como grupo abridor Vansen Tiger, el delicioso blues de Carlos Avilez y Extraños en el Foro Cavaret montado en la ExpoMercado y que decir del concierto de cierre de la FIM con Carla Morrison, Andrea Echeverri y Camila Moreno. Indiscutiblemente la FIM (Guadalajara) es una extraordinaria plataforma de negocios y un punto de encuentro para aprender y escuchar mucha buena música.

Indiscutiblemente la FIM (Guadalajara) es una extraordinaria plataforma de negocios y un punto de encuentro para aprendery escuchar mucha buena música.


ALTERNATIVO Boutique

Www.boutiqueindia-gift.com "Blusas, Faldas, Bolsas, Joyeria, Articulos de danza Indú y Arabe y una variedad de artesanias Tel: 10 55 99 08 Gante 12 entrada por 16 de semptiembre Local "A"

Sabado de 12:00 a 8:00 pm Domingo de 12:00 a 7:00pm mail india_shopping@yahoo.com.mx Presidente Fundador, Editor: Julio Lira Chavarría Directores: Krishna Lira de la S., Arjuna Lira V. Corresponsales en Mexico: Gourangi Dasi, Myriam Lira de la S. Periódico Alternativo es una publicación mensual respaldada por La Casa del Periodista Internacinal de Cine, Teatro, Radio y Televisión A. C., elaborado por comunicadores profesionales.Editor responsable Julio Lira Chavarría, número de certificado de reserva otorgado por el InstitutoInternacinal de derecho de Autor y número de Certificado de Licitud de contenido en trámite. La Dirección General es responsable de la orientación del Periódico ALTERNATIVO y los artículos firmados o con seudónimo. La responsabilidad es de quien firma. Los reporteros y columnistas y toda persona que aparezca en el directorio, son voluntarios no lucrativos, la promesa de los anunciantes es responsabilidad de ellos. Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización de títulos, artículos, Litografías, fotografias gravadas que aparezcan en nuestra publicación. Distribución por personal de la publicación, impreso en Promociones y Producciones Yamunajivana. Sala de redacción sri purushattam kutir 59 madhuban colony ramen reti Vrindavana 281121 India. www.issuu.com/periodicoalternativo periodicoalternativo@hotmail.com juliolirach@hotmail.com


ALTERNATIVO Indiscutiblemente la FIM Guadalajara 2012 todo un exito


ALTERNATIVO


ALTERNATIVO


ALTERNATIVO

La meditación en el maha mantra Hare Krshna Lo que se llama meditación, también se le puede llamar el canto de los Santos Nombres del Supremo. En las escrituras de la India se recomienda para la era actual un sonido muy especial, la Gran Canción para la liberación de la mente ( Maha Mantra Hare Krshna) Los eruditos han mencionado éste sonido espiritual como un medio de invocación. El Maha Mantra Hare Krshna significa: Oh mi Señor Sri Krsna, Oh energía del amor Supremo, Oh fuente de fuerza y placer, acepta ésta alma que por tantos deseos egoístas se encuentra en el océano de repetidos nacimientos y muertes; por favor acéptame volverme tu servidor puro e inmotivado. El Kalisantarana Upanisad recomienda el Maha Mantra Hare Krshna como el proceso más efectivo de realización del Absoluto, especialmente dispuesto para la presente era. Este Mantra puede cantarse silenciosamente, o en voz alta; se puede cantar sólo o en asociación con otros. ¿Cuáles son las etapas que pasaremos al cantar el Maha Mantra? En la primera etapa se limpia el espejo de la mente. Si el espejo del sistema mental se encuentra cubierto de polvo, no podemos ver las cosas claramente y el consejo de los Vedas no podrá reflejarse allí como es debido. ¿Cuáles son las distintas clases de polvo que cubren el espejo de la mente? Nuestros limitados, efímeros y organizados deseos son considerados polvo, y nuestras mentes y corazones están recubiertos con capas y más capas de éste polvo, por consiguiente, no podemos ver las cosas de manera apropiada; ellas no pueden reflejarse en la mente en la forma debida, porque ésta se halla cubierta por los ilimitados deseos ordinarios de éste mundo material. En la segunda etapa, el efecto del Mantra se refiere a la extinción del fuego de la existencia material en el bosque de los nacimientos y muertes repetidos. Con el primer paso, se purifica la inteligencia. Con el segundo paso, el Mantra nos libera de la gran conflagración que son las tres clases de miserias:

Las miserias del cuerpo y de la mente, tales como la ansiedad mental y la enfermedad. Las miserias que provienen de nuestros vecinos ya sean hombres o bestias, insectos o muchas otras entidades vivientes. Y las miserias de las catástrofes naturales. Y la tercera etapa trae una verdadera fortuna: La apertura del tesoro del alma. El Maha Mantra despierta los recursos innatos del ser. En el Maha Mantra están todas las potencias o energías y no se ha establecido un lugar o un tiempo particular para cantarlo. No es que sólo se puede cantar en la mañana o después del baño, no hay semejantes condiciones, uno puede cantar el Maha Mantra Hare Krsna en cualquier momento, en cualquier lugar o en cualquier circunstancia. Por eso recomendamos a todos los preiniciados que practiquen y ayuden a difundir éste Maha Mantra, pues el sonido trascendental del Maha Mantra, está relacionado de una forma inseparable con lo que representa. Y para el comienzo los preiniciados deben cantar el mínimo de 20 minutos del Maha Mantra, preferiblemente antes de que salga el sol y en ayuno. Antes de cantar el Maha Mantra debemos pedir ayuda espiritual para tener la fuerza de meditar correctamente. El Mantra especial, que glorifica a la encarnación que trajo esta meditación para esta era actual y a sus asociados perfectos es el Pancha Tattva Mantra.

Sri Krishna Caitanya, Prabhu Nityananda, Sri Advaita, Gadadhara, Sri vasadi Goura Bhakta Vrinda.


ALTERNATIVO

Boutique

! INDIA GIFT MEXICO www.boutiqueindia-gift.com "Blusas, Faldas, Bolsas, Joyeria, Articulos de danza IndĂş y Arabe y una variedad de artesanias Tel: 10 55 99 08 Gante 12 entrada por 16 de semptiembre Local "A" Sabado de 12:00 a 8:00 pm Domingo de 12:00 a 7:00pm mail india_shopping@yahoo.com.mx


ALTERNATIVO

Boutique

INDIA GIFT MEXICO

! INDIA GIFT www.boutiqueindia-gift.com "Blusas, Faldas, Bolsas, Joyeria, Articulos de danza IndĂş y Arabe y una variedad de artesanias

Tel: 10 55 99 08 Gante 12 entrada por 16 de semptiembre Local "A" Sabado de 12:00 a 8:00 pm Domingo de 12:00 a 7:00pm mail india_shopping@yahoo.com.mx


ALTERNATIVO

EL CAMINO DE LA ILUMINACIÓN

El Mensaje Sufi de Hazrat Inayat Khan

EL CAMINO DE LA ILUMINACIÓN El Mensaje Sufi de Hazrat Inayat Khan Algunos Aspectos del Sufismo El Sufi El Sufi es el estudiante de dos mundos, el mundo de dentro y el mundo de afuera. El mundo interno es equivalente a lo que popularmente se llama “el próximo mundo”, debido a la creencia difundida de que esto es un factor muy importante; que tenemos una vida ahora, y otra vida en otro momento. El Sufi lo sabe de otro modo. El mundo de fuera tiene dos aspectos, el mundo social en el que nos colocan, y el mundo mayor que es el tópico de la historia, pasado, presente o profético. Al mundo interno sólo puede entrar el estudiante, aun cuando él pudiera aprender acerca de él como “esoterismo”, un tema que también tiene dos aspectos, aquél de las fuerzas en la mente y aquél de la luz divina. El último es la meta real de la búsqueda del Sufi, es su “Shekinah”, es su Sagrado de los Sagrados. El Sufismo es una religión? Debe quedar claro de la explicación anterior que la religión del Sufi no está separada de las religiones del mundo. La gente ha peleado en vano acerca de los nombres y las vidas de sus sabios, y han nombrado sus religiones después de sus sabios, en lugar de unirse, unos con otros en la verdad que se enseña. Esta verdad se puede encontrar en todas las religiones, ya sea que una comunidad se llame a otra pagana o infiel o pagano. Tales personas reclaman que la suya es la única escritura, y su lugar de adoración el único templo de Dios. El Sufismo es un nombre aplicado a una determinada filosofía por aquéllos que no aceptan la filosofía; por lo tanto no se puede describir como una religión; contiene una religión pero en sí no es una religión. El Sufismo es una religión si uno desea aprender una religión de él. Pero va mucho más allá de una religión, porque es la luz, el sostén de cada alma, que eleva el ser mortal hacia la inmortalidad. De acuerdo a como se maneja es tema actualmente, cada uno reclama su propia religión como la mejor, y él o ella tiene su propia religión. El Sufi la todas, y las considera todas como suyas; por lo tanto no pertenece a ninguna religión pero todas las religiones le pertenecen. Puede ver todas las religiones como muchos de las formas en la escuela: algunos están en una, otros en otras formas más altas, es decir, algunos estudian la vida más profundamente. Y en cada clase en la escuela hay alumnos a los que les gusta jugar. Para decir “Tú no perteneces a mi religión; mi religión es la única verdadera”, es tan razonable como decir, “Tú no eres abogado, comerciante o escolar; tu forma de llevar la vida es falsa; debes hacerlo como yo.” Decir “todos en mi religión están salvados” es tan razonable como decir “Cada abogado, comerciante, escolar (como sea el caso) es serio y realiza su trabajo perfectamente. Algunos hablan de cristianos “nominales” y cristianos “verdaderos”; esto es solo otra forma de decir que algunas personas son más serias en relación a su trabajo y otras juegan.

diferentes planos de la vida; pero cuando este “porqué” no obtiene una respuesta satisfactoria de la vida, surgen la duda, el desánimo y la insatisfacción y resultan en confusión, desconcierto y desesperación. Algunas veces la creencia resulta peor que la no creencia. Esto sucede cuando una persona, establecido en su creencia, obstaculiza su propio progreso, no permitiendo a su mente ir más allá en la investigación de la vida, rechazando la guía y el consejo de otro, a fin de mantener su propia creencia. Por lo tanto, una creencia, que es preservada como una virtud, se convierte en el mayor pecado. Tanto la creencia como la no creencia, por práctica, con el tiempo se convierten en tendencias naturales; la persona que está inclinada a creer toma el hábito de creer en todas las cosas, y un no creyente con el tiempo llegar a no creer en nada ya sea que sea correcto o equivocado. El temperamento optimista es el temperamento del creyente, y el pesimista es la naturaleza verdadera del no creyente. Los profetas han prometido siempre una recompensa para el creyente, y han amenazado al no creyente con castigo, porque la posibilidad de la iluminación espiritual sólo está en la vida del creyente, mientras que el no creyente cubre su alma con la duda. Los Sufis están inclinados a reconocer cuatro etapas de la creencia: “Iman-e Muhmil”, cuando alguien cree en una cosa en la que creen otros, pero independientemente de cuán fuerte pueda ser su creencia, cuando los que le rodean cambian su creencia, él también probablemente la cambiará. “Iman-e Kamil”, la siguiente etapa de la creencia, es la del idealista quien tiene fe en su escritura y saber. Él cree porque está escrito en la escritura o enseñado por el sabio. Su creencia por supuesto, no cambiará con el clima, pero todavía podría ser oscilante, si por algún medio despertara la razón en su alma. Por lo menos disminuiría de la misma forma que la luz de una vela resulta disminuida cuando sale el sol. Cuando el sol de la inteligencia surge, entra y dispersa las nubes de la emoción y devoción creadas por esta creencia. “Haq al-Iman”, la tercera etapa de la creencia, cuando un hombre cree porque su razón se lo permite; tal hombre está viajando a lo largo de la vida con una antorcha en su mano. Su creencia se basa en la razón, y no se puede romper excepto por una razón mayor, por cuanto es el diamante que solo puede ser cortado por otro diamante y sólo la razón puede debilitar la razón. “Ain al-Iman”, la cuarta etapa de la creencia, es una creencia por convicción; no solamente la razón, pero cada parte de nuestro ser está convencido y seguro de la verdad de las cosas, y nada en la tierra puede cambiarlo. Si una persona le dijera “No cruces por este lugar porque hay agua”, él dirá, “No, es tierra, lo puedo ver por mí mismo”. Es como ver con los ojos todo lo que uno cree. Esta creencia es la creencia de aquel cuyo conocimiento es del testigo porque lo ve y por lo tanto su creencia durará por siempre. Por supuesto, a medida que un alma evoluciona de etapa en etapa, debe romper la creencia anterior a fin de establecer la siguiente y esta ruptura de la creencia la llaman los Sufis “Tark”, que significa abandono del ideal; el abandono del ideal del mundo, el abandono del ideal celestial, el abandono del ideal divino y hasta el abandono del abandono. Esto lleva al que ve hasta las orillas de la verdad última. “la Verdad es aquélla que no se puede hablar totalmente, y aquella que se puede hablar no es necesariamente la verdad.” El Sufismo es Musulmán? El Sufi es Mahometano? Al unirse a la comunidad Sufi, se está uno asociando con los Musulmanes? El Sufi es un seguidor del Islam? La palabra Islam significa “paz”: esto es una palabra Árabe. La palabra hebrea es “Salem” (Jerusalem). Paz y su alcance en todas las direcciones es la meta del mundo.

El Sufismo es una creencia? Qué queremos decir con la palabra creencia? Lo natural en la mente es creer y la duda viene después. Ningún no creyente nació como un no creyente, por cuanto si un alma no creyera desde la niñez nunca habría aprendido a hablar. Todo el conocimiento que tiene un hombre lo ha adquirido por la creencia. Cuando fortalece su creencia mediante el conocimiento, entonces viene la duda en las cosas que este conocimiento no abarca, y en las cosas que su razón no puede justificar. Entonces no creen en las cosas en las cuales alguna vez creyó. Un no creyente es aquél que ha cambiado su creencia en no creencia; no creer con frecuencia oscurece el alma, pero a veces la ilumina. Existe un refrán Persa que dice “Hasta que la creencia cambie en no creencia, y, de nuevo, la no creencia cambie en creencia, un hombre no se convierte en un verdadero Musulmán”.

Pero si seguir el Islam se entiende como la adherencia obligatoria a ciertos ritos, si ser un Mahometano significa adherirse a ciertas restricciones, cómo puede un Sufi ser ubicado en esa categoría, sabiendo que el Sufi está más allá de todas las limitaciones de este tipo? Hasta ahora de no aceptar el Corán, el Sufi reconoce las escrituras que otros rechazan. Pero el Sufi no sigue ningún libro especial. Los brillantes, tales como”'Attar, Shams-e-Tabrez”, “Rumi”, “Sa'di”, y “Hafiz”, han expresado su pensamiento libre con una total libertad de lenguaje. Para un Sufi, la revelación es la propiedad inherente a cada alma. Existe un flujo permanente del manantial divino, que no tiene ni principio ni fin.

Pero cuando la no creencia se convierte en una pared y se yergue contra la penetración más profunda de la mente en la vida, entonces oscurece el alma, por cuanto no hay posibilidad de mayor progreso, y el orgullo y la satisfacción del hombre en lo que sabe limita el alcance de su visión. Surge un constante “porqué” en las mentes de los inteligentes, y cuando este porqué es respondido por la vida para satisfacción del hombre, va más y más lejos, penetrando a través de todos los

Cuál es la posición del Sufismo en relación con la Cristiandad? Existe un lugar en el entendimiento Sufi para todas las enseñanzas contenidas esa Fe, y no puede existir antagonismo en la mente que comprende. Las escrituras de los místicos Cristianos evidencian la intensidad de su propósito y devoción hacia el Amado y existe sólo un Amado. Se encontrará que la devoción hacia el Sagrado Corazón es un enlace con la filosofía Sufi, la cual la reconoce y practica en sentido más verdadero.


ALTERNATIVO El método del Instituto

Gurdjieff DESARROLLO UNILATERAL En cada uno de los aquí presentes, una de sus máquinas interiores está más desarrollada que las otras. No hay conexión entre ellas. Solamente se le puede llamar hombre sin comillas, a quien tenga estas tres máquinas desarrolladas. El desarrollo unilateral sólo es perjudicial. Si un hombre posee conocimiento e incluso sabe todo lo que debe hacer, este conocimiento es inútil y puede aun ser dañino. Todos ustedes están deformados. Si solamente la personalidad está desarrollada, esto es una deformación; tal hombre de ninguna manera puede ser llamado un hombre completo; es un cuarto, un tercio de hombre. Lo mismo se aplica a un hombre con la esencia desarrollada o a un hombre con músculos desarrollados. Tampoco se puede llamar un hombre completo aquél en el que está combinada una personalidad más o menos desarrollada con un cuerpo desarrollado, mientras su esencia permanece totalmente sin desarrollo. En suma, un hombre en el que solamente dos de las tres máquinas están desarrolladas, no puede ser llamado un hombre. Un hombre con tal desarrollo unilateral tiene más deseos en una esfera dada, deseos que no puede satisfacer y a los cuales, al mismo tiempo, no puede renunciar. La vida se vuelve desdichada para él. Para este estado de deseos infructuosos, satisfechos a medias, no puede encontrar una palabra más apropiada que onanismo. Desde el punto de vista del ideal de un pleno y armonioso desarrollo, tal hombre unilateral no vale nada. La recepción de impresiones externas depende del ritmo de los estimulantes exteriores de impresiones y del ritmo de los sentidos. Sólo es posible la recepción correcta de impresiones si estos ritmos corresponden entre sí. Si yo o cualquier otra persona dijera dos palabras, una de ellas sería dicha con una comprensión, la otra con otra comprensión. Cada una de mis palabras tiene un ritmo definido. Si digo doce palabras, en cada uno de mis oyentes algunas palabras digamos tres serían recibidas por el cuerpo, siete por la personalidad y dos por la esencia. Como las máquinas no están conectadas entre sí, cada parte del que escucha ha grabado solamente una parte de lo que fue dicho y, al recordar, se pierde la impresión general y no se puede reproducir. Lo mismo ocurre cuando un hombre quiere expresar algo a otro. Debido a la ausencia de conexión entre las máquinas, sólo es capaz de expresar una fracción de sí mismo. Todo hombre quiere algo, pero primero debe descubrir y verificar todo lo que está equivocado o que le falta en sí mismo, y debe tener presente que un hombre nunca puede ser un hombre, si no tiene ritmos correctos en sí mismo. Tomemos la recepción del sonido. Un sonido llega a los aparatos de recepción de las tres máquinas simultáneamente, pero debido al hecho de que los ritmos de las máquinas son diferentes, solamente una de ellas tiene tiempo de recibir la impresión, ya que la facultad receptora de las otras queda rezagada. Si un hombre oye el sonido con su facultad intelectual, y es demasiado lento para pasárselo al cuerpo, para el cual está destinado, entonces el sonido siguiente que oye, igualmente destinado para el cuerpo, desplaza completamente al primero y no se obtiene el resultado requerido. Si un hombre decide hacer algo, por ejemplo golpear algo o a alguien, y en el momento de la decisión el cuerpo no la cumple, ya que no era suficientemente rápido para recibirla a tiempo, la fuerza del golpe será mucho más débil o no habrá golpe alguno. Así como en el caso de la recepción, las manifestaciones de un hombre tampoco pueden ser completas. Tristeza, alegría, hambre, frío, envidia y otros sentimientos y sensaciones son experimentadas únicamente por una parte del ser del hombre ordinario, en vez de por todo su ser. Pregunta: ¿Cuál es el método del Instituto? Respuesta: El método es un método subjetivo, esto es, depende de las peculiaridades individuales de cada persona. Sólo hay una regla general que se puede aplicar a todos: la observación. Esto es indispensable para todos. Sin embargo, esta observación no es para cambiar, sino para verse a sí mismo. Cada uno tiene sus propias peculiaridades, sus propios hábitos, que el hombre usualmente no ve. Uno debe ver esas peculiaridades. De esta manera puede "descubrir muchas Amé-ricas". Cada pequeño hecho tiene su propia causa básica. Cuando hayan coleccionado material sobre ustedes mismos, será posible hablar; por el momento, la conversación es solamente teórica. Si ponemos peso en un lado, debemos equilibrarlo de algún modo. El tratar de observarnos a nosotros mismos nos da práctica en la concentración, lo que será útil aun en la vida ordinaria. Pregunta: ¿Cuál es el papel del sufrimiento en el desarrollo de sí? Respuesta: Hay dos clases de sufrimiento: consciente e inconsciente. Sólo un tonto sufre inconscientemente. En la vida hay dos ríos, dos direcciones. En el primer río la ley es para el río mismo, y no para las gotas de agua. Nosotros somos gotas. En un momento una gota está en la superficie, en otro momento está en el fondo. El sufrimiento depende de su posición. En el primer río, el sufrimiento es completamente inútil porque es accidental e inconsciente. Paralelo a este río hay otro río. En este otro río hay otra clase de sufrimiento. La gota del primer río tiene la posibilidad de pasar al segundo. Hoy la gota sufre porque ayer no sufrió lo suficiente. Aquí opera la ley de retribución. La gota también puede sufrir por adelantado. Tarde o temprano todo se paga. Para el Cosmos el tiempo no existe. El sufrimiento puede ser

voluntario, y sólo el sufrimiento voluntario tiene valor. Uno puede sufrir simplemente porque se siente infeliz. O puede sufrir por el ayer y para prepararse para el mañana. Repito, sólo el sufrimiento voluntario tiene valor. Pregunta: ¿Fue Cristo un maestro con preparación de escuela, o fue un genio accidental? Respuesta: Sin tener conocimiento, no hubiera podido ser lo que fue, ni podría haber hecho lo que hizo. Es sabido que donde él estaba, había conocimiento. Pregunta: Si solamente somos mecánicos, ¿qué sentido tiene la religión? Respuesta: Para algunos la religión es una ley, una guía, una dirección; para otros, un policía. Pregunta: ¿En qué sentido se dijo en una conversación anterior que la tierra está viva? Respuesta: No somos nosotros los únicos que estamos vivos. Si una parte está viva, entonces el todo está vivo. Todo el universo es como una cadena, y la tierra es un eslabón en esta cadena. Donde hay movimiento, hay vida. Pregunta: ¿En qué sentido se dijo que aquel que no ha muerto, no puede nacer? Respuesta: Todas las religiones hablan de la muerte durante esta vida en la tierra. La muerte debe ocurrir antes del renacer. Pero, ¿qué es lo que debe morir? La falsa confianza en nuestros conocimientos, el amor propio y el egoísmo. Nuestro egoísmo debe ser roto. Debemos darnos cuenta que somos máquinas muy complicadas, y, por lo tanto, este proceso de rompimiento resulta una larga y dificultosa tarea. Antes de que sea posible un crecimiento real, nuestra personalidad debe morir. Pregunta: ¿Enseñaba Cristo danzas? Respuesta: Yo no estaba ahí para verlo. Es necesario distinguir entre danzas y gimnasia; son cosas diferentes. No sabemos si sus discípulos danzaban, pero sí sabemos que donde Cristo recibió su entrenamiento, ciertamente enseñaban "gimnasia sagrada". Pregunta: ¿Hay algún valor en las ceremonias y ritos católicos? Respuesta: No he estudiado el ritual católico, pero conozco los rituales de la Iglesia Griega, y allí, detrás de la forma y ceremonia, hay un verdadero significado. Cada ceremonia, si continúa siendo practicada sin cambio, tiene valor. El ritual es como las danzas antiguas, que eran libros de guía, donde la verdad estaba escrita. Pero para comprender, se debe tener una clave. Las viejas danzas folklóricas también tienen significado; algunas hasta contienen cosas como recetas para hacer jalea. Una ceremonia es un libro en el que mucho está escrito. Cualquiera que comprenda lo puede leer. Hay más contenido en una sola ceremonia que en cien libros. Generalmente, todo cambia, pero las costumbres y ceremonias pueden permanecer sin cambio. Pregunta: ¿Existe la reencarnación de las almas? Respuesta: El alma es un lujo. Aún no ha nacido nadie con un alma completamente desarrollada. Antes de poder hablar de reencarnación, debemos saber de qué clase de hombre estamos hablando, de qué clase de alma, y de qué clase de reencarnación. Un alma se puede desintegrar inmediatamente después de la muerte, o puede desintegrarse después de cierto tiempo. Por ejemplo, un alma puede estar cristalizada dentro de los límites de la tierra y permanecer ahí, y sin embargo no estar cristalizada para el sol. Pregunta: ¿Pueden las mujeres trabajar igual que los hombres? Respuesta: En hombres y mujeres, diferentes partes están más altamente desarrolladas. En los hombres es la parte intelectual, que llamaremos A; en las mujeres, es la parte emocional, o B. En el Instituto, algunas veces se trabaja más sobre la línea A, en cuyo caso es muy difícil para B; otras veces, más sobre 'la línea B, en cuyo caso es más duro para A. Pero lo que es esencial para una comprensión verdadera, es la fusión de A y B. Esto produce una fuerza que llamaremos C. Si, hay iguales posibilidades para hombres y mujeres. La observación de sí es muy difícil. Mientras más traten, más claramente lo verán. Por ahora deberían practicarla no para obtener resultados, sino para comprender que no pueden observarse a sí mismos. En el pasado se imaginaban que se veían y se conocían. Hablo de la observación objetiva de sí mismos. Objetivamente ustedes no pueden verse a sí mismos ni por un solo minuto, porque es una función diferente, la función del amo. Si les parece que pueden observarse durante cinco minutos, es falso; por veinte minutos o por un minuto, es igualmente falso. Si ustedes simplemente se dan cuenta que no pueden, esto será correcto. Llegar a esto es su meta. Para alcanzar esta meta, deben tratar y tratar. Cuando traten, el resultado no será, en el verdadero sentido, observación de sí; pero el intentarlo reforzará su atención y aprenderán a concentrarse mejor. Todo esto será útil más tarde. Sólo entonces puede uno empezar a recordarse a sí mismo. Si trabajan concienzudamente, no se recordarán a sí mismos más, sino menos, porque el recuerdo de sí requiere muchas cosas. No es tan fácil, cuesta mucho. El ejercicio de observación de sí es suficiente para varios años. No intenten ninguna otra cosa. Si trabajan concienzudamente, verán lo que necesitan. Por ahora ustedes no tienen sino una sola atención, ya sea en el cuerpo o en el sentimiento.


ALTERNATIVO

INMORTALIDADYTRASCENDENCIADELPASEODELUMINARIASDEPLAZAGALERIAS Por Julio Lira Ch El proyecto del paseo de las Luminarias que dirige Gloria Funtanet ha conquistado reconocimientos Internacionales, entre los desafíos más importantes, destaca el haber plasmado la huella más grande del mundo, tratandose de la ballena Keiko, que se rebautizo con el nombre de "Willy", para aquella serie de peliculas americanas y cuyo Sound Track, fue interpretado por Michel Jackson. Con aproximadamente con más de mil 500 huellas develadas en el registro inmortal se hacen presentes personalidades del hsnbito artistico de primer nivel, como: Maria Felix, Placido Domingo, Celia Cruz, Rocio Durcal, Juan Gabril,Yuri, Chayanne, Silvia Pinal,Ofelia Guilman Talia, Marga Lopez, Elsa Aguirre y muchas mas. En el ambito periodistico y cultural han develado las huellas de sus manos Jacob Zabludovski, Joaquin Lopez Doriga, Juan Cervera, Bob Logar, Rigoverta Menchu, Jose Luis Cuevas, Martha Chapa y otras mas. Por las caracteristicas del paseo de las Luminarias y la privilegiada ubicacion de GaleriasPlaza, el Gobierno de Dstrito Federal, Mexico, le ha designado como el foro mas representativo de los capitalinos, asi mismo, el maestro Sebastian Verti, (QEPD), reconocido como el cronista de las tradiciones Mexicanas, fue el fundador de dicho Paseo de las Luminarias.

! www.boutiqueindia-gift.com "Blusas, Faldas, Bolsas, Joyeria, Articulos de danza Indú y Arabe y una variedad de artesanias Tel: 10 55 99 08 Gante 12 entrada por 16 de semptiembre Local "A" Sabado de 12:00 a 8:00 pm Domingo de 12:00 a 7:00pm mail india_shopping@yahoo.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.