INICIAN FUNCIONES DE LA GUARDIA CÍVICA 27|01|25

Page 1


LUNES

27 DE ENERO DE 2025 Año 22 No. 7713

INFORMACIÓN QUE NO CADUCA

#Local

ASEGURAN TAXIS

EJECUTIVOS ‘PIRATA’

La Agencia de Movilidad asegura en promedio una unidad diaria de transportes ejecutivos con plataformas no registradas. PÁG. 04

#AlDiálogo

33% LLEVAN CONTROL EN SUS FINANZAS

¿Sabías que una gran parte de la población mexicana aún no tiene un control total de sus finanzas? PÁG. 06

DESCARGA GRATIS

#Local

BENEFICIAN A 10 MIL CON TRANSPORTE ESCOLAR

El programa de Transporte Escolar que opera la Sedesoq mantiene una cobertura de 811 comunidades en los 18 municipios. informó el titular, Luis Nava. PÁG. 05

#Local

ATIENDE ‘FELIFER’ A CIUDADANOS

El alcalde capitalino visitó la colonia Insurgentes, donde diagnosticó las necesidades en obras públicas y servicios para los ciudadanos. PÁG. 03

ADQuerétaro

#Local

LLEVA MONSALVO JORNADA DE SALUD

Con el objetivo de impulsar políticas en materia de salud de la ciudadanía, el alcalde de El Marqués realizó la segunda jornada de servicios. PÁG. 02

Editado por la empresa aldialogo.mx

INICIAN FUNCIONES DE LA GUARDIA CÍVICA

Como parte del nuevo modelo policial en la capital, hoy inicia este cuerpo de seguridad que priorizará los mecanismos alternativos de solución en conflictos. /Roberto Cortés PÁG. 12

FOTO: ESPECIAL

Desacuerdos con deportaciones llevan a guerra de aranceles entre EUA y Colombia. PÁG. 10

Acentos Hoy opina:

Miguel Flores

LUNES 27

#EnLaMira

Aranceles y pruebas

Ayer, la política mundial se vio envuelta por el polémico impedimento de Colombia a la entrada de aviones militares con migrantes deportados de Estados unidos. Esto derivó en una guerra de aranceles de Estados Unidos a Colombia y viceversa. ¿Qué consecuencias políticas y económicas traerá consigo esta medida? Ya lo veremos en el corto plazo. Lo que es un hecho es que sí se lleva a la práctica esta medida; quizá esto sirva para medir los alcances que pueda tener. Recordemos que México y Canadá también están

amenazados por el presidente Donald Trump de imponer 25 por ciento de aranceles a las exportaciones hacia su país, por lo cual, en la medida en que funcionen estos aranceles a Colombia, quizá puedan ver los efectos en México y Canadá: Evidentemente las condiciones entre EUA y México son distintas al tener una economía compenetrada, por lo cual se especula que con cualquier arancel que se aplique se afectará directamente a las economías nacionales. Por lo pronto veremos cómo se desenvuelve esta crisis diplomática entre EUA y Colombia que apenas inicia. Editorial

millones de niños y adolescentes mexicanos menores de 17 años de edad se ven involucrados en el trabajo infantil, lo cual representa 13.1 por ciento de la población de cinco a 17 años de edad.

REALIZA MONSALVO JORNADA DE SERVICIOS EN EL MARQUÉS

El alcalde Rodrigo Monsalvo Castelán encabezó la segunda Jornada de Servicios, realizada por el Instituto Municipal para la Prevención y Atención de Adicciones y Conductas de Riesgo, Centro Vive El Marqués, en la cual la Administración busca mejorar la accesibilidad de servicios gratuitos que se ofrecen para los habitantes de la demarcación. REDACCIÓN

Directorio

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND

Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Juan Germán Torres Landa García, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular
de
Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta:
C.V. Avenida
Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios
Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Padrón Nacional de Medios Impresos

SE UNE A LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL

CONTRA LA LEPRA

La Secretaría de Salud del estado se suma a la conmemoración del Día Mundial contra la Lepra, cada domingo último de enero. El lema es ‘En equipo, podemos vencer a la lepra, sin estigma ni discriminación’.

EDITORA:

DESDE JUZGADOS CÍVICOS

Querétaro y SJR, los que más envían a centros contra adicciones

Estrella Álvarez

Los juzgados cívicos de San Juan del Río y de la capital del estado son los que más personas han remitido dentro del programa Atención de Infractores, informó el titular del Centro Estatal Contra las Adicciones, Adolfo Ríos Méndez.

“Hasta el día de hoy van 21 personas que han sido referidas a alguno de estos establecimientos, 16 de ellos de juzgados cívicos del municipio de Querétaro y cinco de los juzgados cívicos del municipio de San Juan del Río”.

Mencionó que esto es parte del trabajo coordinado entre municipios y el estado, para la atención de infractores de reglamentos cívicos municipales con problemas de adicciones.

“El objetivo del programa es para ayudar a identificar, a detectar, infractores con problemas de adicciones que puedan requerir una atención y otorgar medidas de protección de salud, para que lleven un tratamiento integral”.

Por ello, mencionó que los municipios a través de los juzgados cívicos deberán emitir un certificado médico por un especialista y la autorización de la familia, en los casos que aplique, y una vez que se haya identificado la causa de la necesidad o del problema, el juez resolverá las medidas de protección del derecho a la salud del infractor.

“Al corte del último día del mes de noviembre de 2024, se registró en todo el estado un total de 46 mil 694 in-

Se impulsa a las personas a corregir su conducta. ESTRELLA ÁLVAREZ

fracciones en los juzgados cívicos y, de estas, fueron sancionadas 30 mil 740 personas. Es decir, existen 15 mil 954 infractores que al menos una ocasión han sido reincidentes”.

Sin embargo, comentó que 4 mil personas han reincidido en más de cinco ocasiones, pero esto es porque sufren de algún problema de adicciones.

SE DIO A CONOCER

QUE SE HA DETECTADO

A 4 MIL

INFRACTORES REINCIDENTES EN EL ESTADO, DEBIDO A ADICCIONES

“A estas personas no se les puede seguir aplicando ningún tipo de sanción, por más que su naturaleza sea administrativa y que su falta haya sido una incivilidad”.

LUNES 27

#Local

En corto

‘FELIFER’ ESCUCHA LAS NECESIDADES DE CIUDADANOS

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías, en compañía de parte del gabinete recorrió la colonia Insurgentes en la delegación Félix Osores Sotomayor, con la finalidad de escuchar las necesidades de los queretanos que viven en esta zona y dar una pronta respuesta para mejorar su entorno y su calidad de vida. El alcalde comentó que ya se cumplieron los primeros 100 días en la Administración, en los cuales se han visitado más de 110 colonias para diagnosticar, en compañía de la ciudadanía, las condiciones de las colonias y de la misma manera echar a andar las acciones más urgentes.

REALIZAN TALLER DE JUSTICIA CÍVICA

En los días 24 y 25 de enero de la presente anualidad se llevó a cabo el Taller del Sistema Estatal de Justicia Cívica, en el cual participaron los secretarios y directores de seguridad pública de los 18 municipios del estado de Querétaro.

DETIENEN UNA UNIDAD DIARIA EN PROMEDIO

Mantienen operativos vs. taxis ejecutivos ‘pirata’

La AMEQ busca que las plataformas que no se han registrado regularicen su servicio de transporte

Estrella Álvarez

El dato

Recientemente fue rechazado el servicio de Indriver, porque no cumplió con la actualización de datos solicitados

La Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) mantiene los operativos para detectar unidades que brinden, a través de plataformas digitales, servicios de taxi ejecutivo, sin autorización.

Así, este año, han realizado el aseguramiento de 25 unidades que fueron detectadas de manera irregular, mientras que el 2024 cerró con 423, informó el director de la AMEQ, Gerardo Cuanalo Santos.

Dijo que incluso recientemente fue rechazado el servicio de Indriver, porque no cumplió con la actualización de datos solicitados.

Mientras que casos como Didi y Uber se mantienen con permisos para que puedan operar de manera libre en el estado.

“Ya cumplieron con los temas que estaban pendientes y... bueno... ya no tenemos ningún problema para que Didi siga con este proceso. El que sí se negó en su momento el registro fue InDriver y... bueno... esa es la situación que tenemos ahorita”.

Por ello, entre ambas plataformas que brindan servicio en el estado, unos 9 mil vehículos se encuentran brindando este servicio en el estado, lo cual abarca a 10 mil 335 conductores.

“Tenemos solamente dos plataformas de servicio bajo demanda autorizadas, que es Uber y Didi. Estamos hablando casi de 9 mil vehículos entre las dos  plataformas”.

En diciembre del año pasado, el diputado local y coordinador del Partido Acción

POCO MÁS DE 9

MIL VEHÍCULOS

OTORGAN EL SERVICIO DE TRANSPORTE

EJECUTIVO

A TRAVÉS DE APLICACIONES

Nacional (PAN) en el Congreso, Guillermo Vega Guerrero, señaló que en la Ley de Ingresos contempla aumentos para la recuperación de impuestos por parte de plataformas de transporte como Uber y Didi, así como el incremento de tarifas a Airbnb. Agregó que en un análisis se enmarca un esfuerzo por equilibrar la carga fiscal entre diferentes sectores de movilidad y hospedaje.

De acuerdo con la Ley de Ingresos del Estado de Querétaro para el ejercicio fiscal 2025, del impuesto al servicio de transporte a demanda se espera una recaudación de 31 millones 710 mil 571 pesos.

INICIA DIF PROGRAMAS DE REINSERCIÓN FAMILIAR

Reintegran a menores a sus hogares

Estrella Álvarez

El Sistema Estatal DIF inició con una serie de programas para que los menores que sean retirados de sus padres o tutores, sean reinsertados en sus núcleos familiares.

El director del Sistema DIF, Oscar Gómez Niembro, informó que 25 menores han sido reinsertados a sus familias tras un proceso de rehabilicación.

“Actualmente tenemos 475 niñas, niños o adolescentes bajo nuestra tutela. Anteriormente teníamos siempre un promedio de 500; son 25 menos. Esto es gracias a un programa que iniciamos, donde lo que buscamos es rehabilitar de mejor manera los núcleos familiares previo a que los menores bajo nuestra tutela regresen a ese núcleo familiar”. Mencionó que actualmente hay más de medio centenar de menores que se encuentran en proceso judicial de pérdida de patria potestad para que puedan ser posteriomente integrados en la lista de adopciones.

“En respuesta concreta a lo que comentabas, en un proceso judicial de pérdida de patria potestad tenemos a 76”.

Aplicaciones como Uber ya están registradas. PEXELS
El DIF estatal busca el bienestar de los menores de edad. PEXELS

QUERÉTARO FORTALECE

LAZOS COMERCIALES Y TURÍSTICOS EN FITUR

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), la secretaria de Turismo, Mariana Ortiz, se reunió en la Casa de México en Madrid con empresarios queretanos radicados en España para fortalecer la presencia de Querétaro..

AGUSTÍN DORANTES ORGANIZÓ

‘HACKEA EL PRESENTE’

Proyecto sobre riego en huertos gana en Hackathon

Redacción

En el cierre del Hackathon denominado ‘Hackea el presente’, que organizó el senador por Querétaro, Agustín Dorantes Lámbarri, el equipo ‘Qreando el futuro’ obtuvo las mejores calificaciones entre 21 grupos de jóvenes, y gracias a la viabilidad de su proyecto para promover el riego sistematizado en huertos de comunidades con difícil acceso al agua, contarán con un capital semilla para comenzar su aplicación.

“Hoy vamos a impulsar un proyecto, pero yo lo que les pido es que impulse -

EL SENADOR POR QUERETANO INVITÓ A LOS JÓVENES A IMPULSAR PROPUESTAS QUE IMPACTEN EN LA REALIDAD QUERETANA

EL PROYECTO GANADOR DEL EQUIPO ‘QREANDO EL FUTURO’ IMPULSA LA EFICIENCIA DEL AGUA EN RIEGO EN HUERTOS COMUNITARIOS

les pidió a los jóvenes que sigan emprendiendo. ESPECIAL

mos todos los proyectos y depende de nosotros que estas ideas, sueños de impactar en nuestro entorno, realmente se puedan volver una realidad. Cuentan conmigo no solamente con el proyecto ganador, sino que trabajemos en conjunto para buscar otros espacios, otros amigos, otros aliados y que sus proyectos realmente puedan convertirse en realidad”.

Como parte del jurado calificador, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, felicitó el trabajo de los más de 100 jóvenes que participaron en este Hackathon por emprender el reto de buscar apoyos para sus ideas, de ahí que ofreció también el apoyo de la dependencia que encabeza para asesorarles, ampliar sus oportunidades y poder obtener el recurso que necesitan.

Por su parte la senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez reconoció este Hackathon por la oportunidad que les brinda a los jóvenes de involucrarse en los temas que afectan a su comunidad y proponer alternativas para su atención.

DESTACA LA SEDESOQ COBERTURA Benefician a 10 mil con transporte escolar

Redacción

La Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Querétaro (Sedesoq) beneficia a 10 mil 608 estudiantes a través del programa de Transporte Escolar, informó el titular de la dependencia, Luis Nava Guerrero.

Durante un recorrido de supervisión en la comunidad de Pie de Gallo en la delegación Santa Rosa Jáuregui, el titular de la dependencia comentó que el programa de Transporte Escolar opera en los 18 municipios del estado, atendiendo a 811 comunidades con 138 unidades.

“Justamente estoy haciendo esta supervisión del servicio, acompañando a las y los alumnos para ver cómo lo ven. La verdad es que hemos tenido muy buena retroalimentación”, expresó.

Agregó que el programa de Transporte Escolar tiene como objetivo apoyar a la economía de las familias, al dar servicio a estudiantes de 240 planteles escolares, principalmente secundarias y bachillerato, con 864 rutas que diariamente llevan a los estudiantes a la escuela.

El dato

El programa de Transporte Escolar opera en los 18 municipios del estado, atendiendo a 811 comunidades con 138 unidades

Dorantes
El titular dela Sedesoq supervisó el programa . ESPECIAL

#AlDiálogo

ESTABLECE TUS METAS

33% de las personas no llevan control de sus finanzas

¿Sabías que una gran parte de la población mexicana aún no tiene un control total de sus finanzas? Es hora de cambiar esa realidad y trazar un rumbo

hacia la estabilidad económica

#TUSFINANZAS

Jessica Ignot

Con el inicio de 2025, establecer metas financieras claras es fundamental para lograr estabilidad económica.

En México, solo el 33 por ciento de las personas llevan un control efectivo de sus finanzas personales, según datos de la Condusef.

Esto refleja la importancia de crear objetivos realistas para ahorrar y salir de deudas. De acuerdo con especialistas financieros, liquidar deudas podría tomar entre seis y 24 meses, dependiendo del nivel de ingresos y el compromiso personal. La clave está en la constancia.

¿Sabías que una gran parte de la población mexicana aún no tiene un control total de sus finanzas? Es hora de cambiar esa realidad y trazar un rumbo hacia la estabilidad económica.

CUIDADO CON ESTOS

ERRORES COMUNES:

● Gastar en compras impulsivas.

● No revisar tasas de interés de tus créditos.

● Suscribirte a servicios innecesarios.

ACUDE

● Si necesitas orientación personalizada, acude a la Condusef o llama al 800 999 8080 para recibir asesoría gratuita. ¡Haz de 2025 el año de tu estabilidad económica!

CATEGORÍAS DE GASTOS

No todos los gastos se crean igual. Divide tus gastos en tres categorías:

TIPS PRÁCTICOS PARA REDUCIR GASTOS

● Lleva comida desde casa al trabajo.

● Evita pagar intereses acumulados; salda las deudas con mayores tasas primero.

● Cancela servicios que no utilices, como plataformas de ‘streaming’ duplicadas.

● Compara precios antes de comprar.

● Comunícate con tus acreedores para buscar mejores condiciones de pago. Asiste a talleres o cursos para aprender a administrar tu dinero de manera eficiente.

POR DÓNDE EMPEZAR

Fondo de emergencia

● Crear un fondo de emergencia es fundamental para evitar recurrir a préstamos o endeudarse ante imprevistos.

● Los expertos recomiendan ahorrar al menos el equivalente a tres meses de tus gastos básicos.

● Comienza destinando una pequeña cantidad mensual, por ejemplo, el 10% de tus ingresos, y aumenta gradualmente a medida que estabilices tus finanzas. Herramientas tecnológicas

● En la actualidad, existen aplicaciones móviles como Fintonic, Mint y Monefy que te ayudan a llevar un control detallado de tus gastos e ingresos.

● Estas herramientas generan reportes personalizados, establecen alertas para evitar sobregiros y te permiten visualizar en qué estás gastando más.

● Utilizarlas puede marcar la diferencia para lograr tus metas financieras en 2025 y desarrollar hábitos más responsables.

● Gastos fijos: Facturas constantes como hipoteca o alquiler, ahorros y primas de seguro.

● Gastos flexibles o variables: Costos que varían de mes a mes, como comestibles, transporte o facturas de servicios públicos (que pueden subir o bajar según el uso).

● Gastos discrecionales: Gastos opcionales, como salir a cenar, entretenimiento y pasatiempos.

CÓMO ESTABLECER METAS FINANCIERAS REALISTAS

● Evalúa tu situación actual: Registra tus ingresos, gastos y deudas pendientes.

● Establece prioridades: Define cuánto destinarás para ahorrar y cuánto para pagar deudas.

● Usa la regla 50/30/20: Destina el 50% a necesidades, 30% a deseos y 20% a ahorro o deudas.

● Crea un presupuesto: Asigna un monto específico para cada gasto y evita los excesos.

NASA PLANEA BUSCAR

MICROBIOS EN UNA

CAMINATA ESPACIAL

Los astronautas de la NASA tienen prevista, para el 30 de enero, la segunda caminata de este año con el fin de hacer mantenimiento a la Estación Espacial Internacional (EEI) y buscar posibles microbios.

ANTE LOS ANTIBIÓTICOS Promueven resistencia de superbacterias

Redacción

Un equipo de científicos develó un mecanismo que promueve la resistencia de superbacterias intestinales frente a los antibióticos, un trabajo que evidencia la importancia de la investigación básica para entender la evolución de la resistencia a antibióticos y poder desarrollar nuevas estrategias para combatirla. El trabajo, liderado por el Centro Nacional de Biotec -

nología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), describe un mecanismo de interacción cruzada entre distintas especies de bacterias intestinales humanas y un plásmido de relevancia clínica, y sus resultados se han publicado en Nature Communications. Los plásmidos, fragmentos circulares de ADN independientes de los cromosomas, son capaces de transferirse entre bacterias, incluso en-

tre especies distintas, lo cual les permite diseminar genes de utilidad para las bacterias, entre ellos, los genes de resistencia a los antibióticos.

La investigación se realizó en colaboración con equipos del Centro de Investigación Biológica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBER-ESP) del Instituto de Salud Carlos III.

Las bacterias son capaces de hacerse resistentes a los antibióticos de manera natural.

El uso indebido de estos tratamientos ha acelerado este proceso de evolución, impulsando la aparición y diseminación de bacterias resistentes a más antibióticos.

LUNES 27

En corto

MÓDULO PRIVADO BLUE GHOST ENVÍA IMÁGENES DE LA TIERRA

El módulo Blue Ghost, de la firma estadounidense Firefly Aerospace, envió imágenes de la Tierra mientras orbita el planeta azul y antes de comenzar el viaje de cuatro días hasta la Luna. La compañía, con sede en Texas, difundió impactantes imágenes tomadas por el módulo de aterrizaje mientras efectuaba otro encendido de sus motores, con miras a mantenerse en la trayectoria que la llevará a su destino final. El Blue Ghost despegó desde Florida en lo alto de un cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX, en un viaje en el que también fue enviado otro módulo japonés: el Resilience.

#Negocios

CLASIFICADOS

TEL: 291 99 00

En corto

ACTIVIDAD ECONÓMICA

AVANZA 1.6 POR CIENTO: INEGI

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), considerado como un aproximado del producto interno bruto (PIB), registró un crecimiento de 1.6 por ciento a tasa anual de enero a noviembre de 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por grupos de actividades, las primarias o agropecuarias cayeron 1.8 por ciento, las actividades secundarias o industriales se expandieron 0.5 por ciento y las actividades terciarias lo hicieron en 2.4 por ciento.

META INVERTIRÁ 65 MIL

MDD EN INTELIGENCIA

ARTIFICIAL EN 2025

Esta inversión no solo será para ampliar su infraestructura en inteligencia artificial (IA). Meta planea seguir compitiendo en IA contra Google y OpenAI, creador de ChatGPT.

ANTE SANCIONES DE TRUMP CONTRA COLOMBIA

Petro impone aranceles a EUA

Excélsior

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció una medida de represalia frente a las recientes sanciones impuestas por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, por lo cual anunció que su Gobierno introducirá aranceles de hasta 50 por ciento a los productos estadounidenses que ingresen al país, como respuesta a las acciones punitivas tomadas por la Administración de Trump contra Colombia.

“Me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano 50 por ciento de arancel para entrar a EUA; yo hago lo mismo”, escribió Petro en X.

En su cuenta de X, el mandatario colombiano reveló que instruyó al ministro de Comercio Exterior a elevar en un 25 por ciento los aranceles de importaciones desde los Estados Unidos y aseguró que las exportaciones colombianas deberán ampliarse con otras naciones para disminuir su dependencia al país norteamericano.

“Los productos norteamericanos, cuyo precio subirá dentro de la economía nacional, deben ser reemplazados por producción nacional. El Gobierno ayudará en este propósito”, agregó.

Donald Trump prohibió a todos los funcionarios del Gobierno de Petro la entrada a ese país, además de que revocó todos sus visados, luego de que Colombia rechazara el ingreso de aviones militares estadounidenses con in-

Trump aplicó medidas de represalia a Colombia por rechazar vuelos de deportación

El dato

Gustavo Petro reveló que instruyó al ministro de Comercio Exterior a elevar en un 25 por ciento los aranceles de importaciones desde los Estados Unidos

migrantes colombianos. Ante la negativa, el jefe de Gobierno estadounidense ordenó una serie de sanciones contra Colombia, al argumentar que la postura de Petro ponía en peligro la seguridad nacional y la seguridad pública de Estados Unidos, por lo cual de inmediato impuso aranceles del 25 por ciento a todos los productos colombianos. En medio de las tensiones en Estados Unidos derivadas de la ola de deportaciones masivas de migrantes a sus países de origen, el presidente Petro anunció el día de ayer que los ciudadanos estadounidenses que se encuentren en ese país de forma irregular deberán acudir al servicio migratorio para regularizar su situación.

La postura de Colombia es una respuesta a las políticas migratorias de Trump. CORTESÍA

REALIZAN VISITA A LA RIBERA DEL DUERO

Con la intención de enlazar y compartir experiencias enoturísticas de Querétaro y Valladolid, España, la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega Vázquez Mellado, realizó una visita técnica a la zona de la Ribera del Duero; una región altamente reconocida a nivel internacional, que cuenta con más de 350 bodegas productoras de vino y que recibe a cerca de 600 mil visitantes cada año, que disfrutan de los vinos y la gastronomía. REDACCIÓN

SE OMITIRÁN ACTUACIONES EN VIVO

Los Premios Oscar honrarán a víctimas de los incendios

Redacción

La ceremonia de entrega de los Premios Oscar, que tendrá lugar el 2 de marzo, rendirá homenaje a las víctimas de los devastadores incendios de Los Ángeles y dejará a un lado las interpretaciones musicales para centrarse en los compositores, anunció la Academia de Hollywood. “Honraremos a Los Ángeles como la ciudad de los sueños, mostrando su belleza y resiliencia, así como su papel como faro para cineastas y visionarios creativos durante más de un siglo”, indicaron el director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, y la presidenta, Janet Yang, en una carta recogida por The Hollywood Reporter. La gala pretende servir de espacio para reflexionar sobre los acontecimientos recientes y destacar “la fuerza, la creatividad y el optimismo que definen a Los Ángeles y a nuestra

industria”, agrega.

La Academia también anunció que en esta 97.a edición de sus premios, rompiendo con la tradición, dejará a un lado las interpretaciones en vivo que suelen acompañar las candidaturas de mejor canción original durante la gala.

“La categoría de mejor canción original se alejará de las presentaciones en directo y se centrará en los compositores. Celebraremos su arte a través de reflexiones personales de los equipos que dan vida a estas canciones”, indicó el escrito sin dar más detalles.

Pese a ello, se prometen “poderosos momentos musicales que conectan la rica historia del cine con su futuro audaz e inspirador”.

Esta no es la primera vez que la ceremonia cambia de formato, incluso, durante conflictos bélicos, se ha omitido la pasarela en la alfombra roja.

LUNES 27

El dato

Se trata de la edición número 97 de esta entrega de premios

ELOÍSA HERNÁNDEZ PUBLICÓ UN LIBRO

Exploran fuerza vital del texto

La maestra recorre el siglo XX hasta la segunda década del siglo XXI

Excélsior

Si bien los artistas visuales mexicanos han utilizado en sus obras el texto, ya sea letras, palabras, frases o escrituras ficticias, desde hace un siglo, “hoy existe más posibilidad de que, de alguna manera, el signo lingüístico se independice y por sí mismo se pueda considerar un objeto con plasticidad que también signifique”.

La especialista Eloísa Hernández Viramontes acaba de publicar ‘La palabra como lenguaje artístico. Prácticas textuales en México’ (Saenger Editores), el primer título que aborda el tema de manera integral y llega a la conclusión de que ha sido una estrategia muy recurrida.

“Los lenguajes visual y verbal tienen códigos disímiles que se unen en el terreno de lo simbólico. Son un punto de intersección entre lo legible y lo visible. Es donde surgen las prácticas textuales”, explicó.

La maestra en Arte Moderno y Contemporáneo recorre el siglo XX hasta la segunda década del siglo XXI, “época en que la palabra ha cobrado una fuerza fundamental en los discursos estéticos”.

Conformado como una cartografía o un mapa, el

libro documenta los modos y los contextos en que más de 60 artistas de diferentes generaciones han trabajado la estrategia textual, ya sea a través de las disciplinas pictórica, escultórica, instalaciones y acciones; “reflexionando sobre situaciones sociales, mediáticas, políticas y poéticas”. El librose presentará el 19 de febrero.

EL LIBRO SE PRESENTARÁ EN EL MUSEO DEL CHOPO Y EL 26 DE ABRIL, A LAS 11:30 HORAS, EN LA CASA DEL LAGO

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Eloísa Hernández Viramontes, escritora. ESPECIAL

#Mundo 10

LUNES 27

RELACIÓN MÉX-EUA

Excélsior

El Departamento de Defensa de Estados Unidos envió por primera vez tropas regulares a la frontera con México para apoyar a autoridades fronterizas de migración y aduanas.

“El Cuerpo de Marines de Estados Unidos está en la frontera ayudando a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza con la misión de proteger a Estados Unidos. Promesa que se hace, promesa que se cumple”, expresó la Casa Blanca vía X.

Se trata de 500 elementos de la Marina que llegaron a la zona de Imperial Beach, en la zona sur de San Diego, en California, fronteriza con Tijuana.

Según las instrucciones del Comando Norte de los Estados Unidos y la Fuerza de Tarea Conjunta Norte, la I Fuerza Expedicionaria de la Infantería de Marina desplegará aproximadamente 500 infantes de Marina y marineros como un aumento inmediato de las fuerzas militares en servicio activo en la frontera sur para llevar a cabo misiones dirigidas por el presidente para asegurar la frontera y proteger y de -

CANAL DE PANAMÁ, LA NUEVA GUERRA FRÍA ENTRE CHINA Y EUA

A decir de Edwin Cabrera, analista político de la nación canalera, hay señales que anuncian un conflicto entre el país de las barras y las estrellas y el gigante asiático, ambos con intereses en la nación centroamericana.

El dato

Los militares desplegados en los límites con México no pueden asumir funciones que corresponden a autoridades civiles

SE DESPLEGARÁN POR TODA LA LÍNEA FRONTERIZA

Marines se instalan en la frontera entre México y EUA

Por primera vez, tropas regulares están en los límites con México; además, el Gobierno empleó aviones del Ejército para las deportaciones de migrantes ilegales

fender la integridad territorial de los Estados Unidos”, dijo el primer teniente Troy J. Garza a medios locales.

Hasta ahora, en ambos estados solo habían sido desplegados elementos de la Guardia Nacional, que son contingentes a la orden de los gobiernos estatales, así como reservistas, que en su mayoría se ofrecieron como voluntarios.

El Pentágono había anunciado que desplegarán mil 500 elementos en la frontera como parte de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump.

Desde ayer se observaron a los elementos de la Marina estadounidense llegar a

la ciudad más cercana con México y establecer un campamento, se calcula que serán distribuidos los elementos a lo largo de la frontera con México.

Los militares desplegados en los límites con México no pueden asumir funciones que corresponden a autoridades civiles, como detener, transportar o custodiar migrantes, pues se los impide la ley Acta Posse Comitatus.

Por primera vez en la historia, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a utilizar por órdenes de Trump aviones militares para deportar a sus países de origen a migrantes detenidos en redadas, confirmó la Casa Blanca.

El dato

El primer vuelo de deportación fue a Guatemala, según la nueva portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt

corto

CONGELAN FINANCIAMIENTO AL PLAN MÉRIDA

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, suspendió el financiamiento para apoyar la lucha de México contra el narcotráfico, el Plan Mérida, entre la ayuda a muchos otros países, mientras evalúa qué partidas de asistencia al exterior se alinean con los intereses de Estados Unidos, conforme ordenó el presidente Donald Trump. Entre las partidas congeladas, Rubio incluyó la ayuda militar a Ucrania, que enfrenta a Rusia, y la ayuda a Taiwán, amenazada por China.

IGLESIA FIJARÁ FECHA PARA LA SEMANA SANTA

El papa Francisco declaró que la Iglesia católica está dispuesta a aceptar una fecha fija para la Pascua, la Semana Santa, dado que esta festividad religiosa se celebra a menudo en fechas diferentes según los calendarios religiosos utilizados. El día en que se celebrará la Pascua generalmente se calcula, dependiendo de las iglesias, según el calendario juliano o gregoriano, lo cual genera diferencias de varias semanas. En el calendario hebreo, la Pascua será en la misma semana.

Unos 500 elementos de la Marina estadounidense llegaron a la zona de Imperial Beach en San Diego. CORTESÍA

SINNER RETIENE SU CORONA EN AUSTRALIA

El tenista Jannik Sinner, número uno mundial, conserva su corona en Melbourne tras derrotar al alemán Alexander Zverev (número 2) en la final del Abierto de Australia, en tres sets, por 6-3, 7-6 (7/4) y 6-3. El italiano mantiene su dominio como el mejor tenista de la actualidad. EXCÉLSIOR

Eagles ‘vuelan’ al Super Bowl

Philadelphia logró imponerse por 55-23 ante Washington Commanders

Excélsior

Dos años después de su último título de Conferencia, los Philadelphia Eagles vencieron por 55-23 a los sorprendentes Washington Commanders y consiguieron el primer boleto disponible al Super Bowl LIX por disputarse en Nueva Orleans; impusieron récord de puntos realizados en cualquier final de conferencia.

El título de la Conferencia Nacional se disputó en el emparrillado del Lincoln Financial Field con más de 65 mil almas esperando ver a los Eagles conseguir de nueva cuenta el codiciado boleto al Super Bowl.

Permitiendo solamente un gol de campo en el primer cuarto, Philadelphia aprovechó su poderío defensivo que lo caracterizó desde el inicio de los ‘playoffs’ y se marcharon 14-3 tras los primeros 15 minutos.

El segundo capítulo en

Philadelphia fue mucho más disputado. En él, los Commanders hicieron vibrar el campeonato de la Nacional al conseguir 12 puntos; sin embargo, se marcharían 2715 al descanso tras un ritmo inconmensurable de Jalen Hurts y Saquon Barkley. Fue al inicio del último cuarto donde Philadelphia tomó las riendas del encuentro para conseguir su quinto título de Conferencia Nacional (1981, 2005, 2018, 2023 y 2025).

En corto

EDSON ÁLVAREZ EVITA

DERROTA DEL WEST HAM

El mediocampista mexicano Edson Álvarez fue pieza clave para que el West Ham evitara la derrota e igualara 1-1 con el Aston Villa en el duelo correspondiente a la jornada 23 de la Premier League inglesa, donde dio una asistencia para que Emerson empatara el marcador. A los 70 minutos, Edson Álvarez envió un centro a segundo poste que encontró a Emerson, quien batió al guardameta argentino Emiliano ‘Dibu’ Martínez con un potente cabezazo, consiguiendo así el 1-1 que le permitió al West Ham sumar un punto en Villa Park, antes de que el mexicano fuera sustituido por Andy Irving a los 89 minutos.

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

#DelDía 12

Hoy se presentará de manera oficial la operación de la nueva Guardia Cívica de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ).

Se trata de un nuevo modelo policial implementado para este año, con lo cual también se prevé incrementar el número de elementos policiales hasta en un 35 por ciento.

En su momento, el alcalde de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, precisó que las características de la guardia tienen que ver con el uso de la fuerza, privilegiar los mecanismos alternativos de solución de conflictos y fomentar una convivencia armónica en la sociedad.

“Es un nuevo modelo de especialización de proximidad. Queremos que nuestros guardias cívicos tengan un contacto permanente y continuo con la sociedad. Van a estar en las plazas públicas, van a estar en las entradas y salidas en las escuelas; van a estar en los parques de las colonias y van a ir a las tienditas de las colonias”, dijo el presidente municipal.

Estos elementos estarán equipados con vehículos, radios de intercomunicación, ‘bodycams’ e instrumentos no letales de disuasión y contención. La nueva corporación brindará mayor seguridad a las familias.

Esto representa un nuevo esquema de seguridad, pues la Policía Municipal continuará como el cuerpo élite encargado de operaciones

LUNES 27

LOS ELEMENTOS DE ESTA CORPORACIÓN CONTARÁN CON PRESTACIONES

COMO SERVIDORES PÚBLICOS Y UN SUELDO MENSUAL DE 15 MIL PESOS

YA INICIÓ EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

Arranca hoy la Guardia Civil en capital queretana

La nueva rama de la SSPMQ tendrá como prioridad considerar los mecanismos alternativos de solución de conflictos

estratégicas. La Guardia Cívica actuará como enlace directo con las familias queretanas, en plazas, parques, escuelas y reuniones vecinales. Con fundamentos en la Ley de Seguridad del Estado y estándares nacionales, esta nueva corporación busca incrementar el número de elementos operativos en las calles para el primer trimestre de este año. La dependencia municipal abrió la convocatoria para reclutar a los elementos integrantes de esta corporación, a cuyos alumnos se les dotará con 10 mil pesos mensuales durante la duración de la capacitación, así como acceso al comedor, atención psicológica, servi-

cio nutricional y equipo para su preparación.

“Una vez que se ha abierto esta convocatoria, todo el proceso de preselección, evaluación de control de confianza, se prevé que dure este proceso tres meses para iniciar con esta formación inicial en el mes de mayo y terminaría a principios del mes de agosto”, precisó Juan Luis Ferrusca Ortiz, titular de la SSPMQ.

Una vez que estén acreditadas estas evaluaciones y la formación, ingresarán al municipio de Querétaro con una plaza, contando con prestaciones como todos los servidores públicos y un sueldo mensual de 15 mil pesos.

El dato

La dependencia quedará de la siguiente manera: la Guardia Municipal como el cuerpo de seguridad más importante; se agregan la Guardia Cívica, la Guardia Auxiliar y la Guardia Vial

PREPARA LA 4T SU AGENDA LEGISLATIVA

El legislador federal por Querétaro, Luis Humberto Fernández, participó en la reunión regional para definir la agenda legislativa para el próximo periodo ordinario de sesiones de la LXVI Legislatura, celebrada en la ciudad de Aguascalientes.

Solo cuatro estados en el país no reportaron caídas. CORTESÍA

LA INDUSTRIA MANTUVO SU VALOR DE PRODUCCIÓN

caída

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (Enec), que proporciona los principales indicadores de coyuntura sobre la actividad económica que realizan las empresas constructoras en el país. En el caso del estado de Querétaro, se señala que es uno de los cuatro estados sin caída en su industria de la construcción.

La entidad tuvo solo un alza de un punto porcentual; en personal ocupado registró un alza de 12.4 por ciento, en horas trabajadas se registra un alza de 2.8 y en remuneraciones se tiene un superhábitat de 15.2 por ciento; esto convierte a la entidad en una de los cuatro estados que no registra baja en sus cifras generales.

La peor entidad en caída en su industria de la construcción en el valor de producción es Sinaloa, con un -44.4; en personal ocupado es Nayarit, con un -35.7; en horas trabajadas es Nayarit, con -40.8; y en remuneraciones es Sonora, con un -25.6 por ciento. En noviembre de 2024, el valor de producción del sector a nivel nacional descendió, en términos reales, 2.9 por ciento a tasa mensual y 23.5 por ciento a tasa anual.

Juan Carlos Machorro
Con este modelo se pretende incrementar el número de policías. CORTESÍA

BUSCAN QUE EL INM DEJE DE SER POLICÍA:

ALEJANDRO SOLALINDE

México debe transformar el Instituto Nacional de Migración (INM) para que ya no realice labores de seguridad, planteó el padre Alejandro Solalinde en una propuesta de reforma que entregó a la Presidencia.

SE PROHIBIRÁ PRODUCIR MAÍZ MODIFICADO

Sheinbaum manda reforma para proteger el maíz

La iniciativa propone modificar los artículos 4 y 27 para proteger las 59 razas de maíz y evitar los transgénicos

Juan Carlos Machorro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de proteger el maíz mexicano y prohibir la siembra de maíz transgénico.

“Es una reforma al artículo 4 y el artículo 27 constitucional que establecen al maíz como identidad nacional, elemento de la identidad nacional, y al mismo tiempo la prohibición de que se siembre en nuestro país maíz transgénico y procurar que sea a través de técnicas agroecológicas, libre de transgénicos”, explicó.

Recordó que las 59 razas de maíz que hasta el momen-

to se han encontrado, son un elemento fundamental de la identidad nacional (el cual fue creado en Mesoamérica a partir de la domesticación de plantas silvestres como el teocintle), y que en la actualidad alimenta a las mexicanas y mexicanos, y a buena parte del mundo. Por ello, reafirmó que su diversidad genética debe ser protegida. “Este maíz que tiene una diversidad enorme, diversidad genética en sus genes, que es parte de nuestra cultura y la diversidad biológica, lo estamos protegiendo. Sin maíz no hay país”, expresó.

RECORDÓ QUE LAS 59 RAZAS DE MAÍZ SON UN ELEMENTO FUNDAMENTAL DE LA IDENTIDAD NACIONAL

LUNES 27

En corto

MARCHAN POR LA PAZ EN TABASCO; MORENISTAS SALEN A LAS CALLES

Tras una incesante ola de violencia en Tabasco que no ha dado sosiego a sus habitantes; militantes, simpatizantes de Morena y sindicatos de distintas instituciones se sumaron a la Marcha de la Unidad por Tabasco con Paz, Seguridad y Humanismo. En la marcha convocada por la dirigencia estatal de Morena, encabezada por Jesús Selván, participaron contingentes del Sindicato Mexicano de Salud, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social y el Sindicato del Colegio de Bachilleres de Tabasco, así como trabajadores del DIF.

AHORA BUSCAN EMPLEO EN MÉXICO

Migrantes ya no intentan llegar a los Estados Unidos

RELACIÓN MÉX-EUA

Excélsior

Con la exigencia al Gobierno mexicano para que les otorgue papeles, unos 2 mil migrantes partieron en una caravana más desde la ciudad de Tapachula. Ya no buscan llegar a los Estados Unidos, sino quedarse en México, pero no necesariamente en Chiapas, sino en ciudades donde les otorguen un empleo. Las condiciones que enfrentan en este momento los migrantes en Estados Unidos los obligan a quedarse en México; lo único que piden son documentos. Se ven obligados a salir en caravana, para no ser presa de la inseguridad y para evitar ser secuestrados.

El periplo de la caravana será llegar hasta la Ciudad de México, donde esperan encontrar nuevas oportunidades de trabajo, pero no

pierden las esperanzas de que el Gobierno de Estados Unidos cambie sus leyes migratorias para poder ingresar, en tanto en México les otorguen nuevas oportunidades.

El mandatario de EUA, Donald Trump, canceló el programa CBP One, la aplicación móvil que permitía agendar las citas de asilo antes de aproximarse a la frontera. Otros extranjeros optaron por abandonar Tapachula, ciudad fronteriza con Guatemala en el estado mexicano de Chiapas, ante la falta de empleo.

El dato

Más de 2 mil integrantes de una caravana migrante que partieron desde Tapachula, Chiapas, ya no buscan llegar a los Estados Unidos

Reafirmó que la diversidad genética del maíz debe ser protegida. CORTESÍA
El objetivo de la caravana migrante es llegar hasta la Ciudad de México. CORTESÍA

#Acentos 14

LUNES 27

Lo bueno, lo malo y lo peor

¿Quién para defendernos?

MIGUEL ÁNGEL FLORES

LO BUENO

Donald Trump cumplió una semana en la Casa Blanca y fue, como se esperaba, una dosis continua de golpes, amenazas y severas restricciones a México. Para bien, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió el respaldo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Todos los gobernadores (sin importar colores ni partidos) firmaron un posicionamiento para sumar fuerzas con la presidenta y en contra de las políticas de Donald Trump. Adicionalmente, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, fue el primer actor que convocó a la unidad nacional y a sumar fuerzas con la Federación.

LO MALO

La oposición política no se ha posicionado como sí lo ha hecho Morena para defender a México de la hostilidad del presidente norteamericano.

A nivel nacional y a nivel local, ni PAN, ni PRI, ni MC han dado señales contundentes sobre cómo defender a México; al contrario, han aprovechado el golpe político de Trump para cuestionar las acciones y decisiones del Gobierno de la 4T. La solidaridad no está en el vocabulario de la oposición, que parece beneficiarse de la desgracia de los migrantes que podrían ser repatriados para cuestionar los métodos de la presidenta Sheinbaum.

LO PEOR

La oposición local no supera las elecciones y la composición actual de gobierno estatal, dejando a un lado la estrategia para recibir y dar cobijo a miles de connacionales que, sí o sí, llegarán. Como llegarán las próximas campañas electorales del 2027, y seguramente para entonces estarán más claras las consecuencias y efectos de Trump en nuestro país, que luego no se quejen porque la ciudadanía no los vota .

La victoria pírrica de los conflictos

MTIA. Coordinador académico en el ITAM del diplomado

Inteligencia de Negocios y del seminario ‘Datos que transforman: Movilidad, empleo y salud’.

Los problemas del mundo los podemos analizar si lo dividimos por países o si reconocemos que solo tenemos un hogar y que lo que sucede en un lugar afecta tarde o temprano a todos. La migración es un fenómeno que, al ser global, solamente una estrategia global podrá impactar en las verdaderas causas. Otros delitos, contrabando y problemas como el daño ambiental, requieren esfuerzos globales para disminuirlos verdaderamente. La victoria aparente o con grandes costos se observa cuando los problemas se intentan solucionar aisladamente.

Los fenómenos globales con medidas locales

tienen impacto, pero es de muy corto plazo, con pocos resultados o a costos muy altos. Se puede seguir gastando cifras enormes que todos los países año tras año erogan y lo que falta es cooperación, coordinación y atacar la raíz del problema. Cuando existe un mercado con grandes ganancias, es difícil combatirlo con leyes y reglamentos. Un ejemplo muy puntual fue la prohibición de alcohol que solo duró un poco más de una década. Para lograr la coordinación y cooperación, necesitamos la comprensión, pero aquí entra otra teoría de la sociología: endogrupo contra exogrupo. Nos dice que es más fácil estar en contra de los otros si los vemos como diferentes, extranjeros, forasteros o desviados. Los que se identifican opuestos se ponen contra los otros y cualquier política contra ellos tiene éxito. Nuestra nacionalidad puede ser un obstáculo para la comprensión. ¿Usted qué opina?

‘NO ESTAMOS PREPARADOS’

El diputado local de Morena, Arturo Maximiliano García, pidió “no adelantarse a pensar en estrategias para atender a los migrantes, sin antes conocer la magnitud del problema”. El detalle con su declaración es que precisamente México no está preparado para resolver la demanda de empleo, de vivienda, de servicios, de salud, de educación, de atención para los mexicanos que viven en el país, mucho menos para los connacionales repatriados. Pensar en estrategias podría ayudar a prevenir fenómenos de presión social que pudieran derivar en cuestiones de inseguridad; no es ser fatalistas, sino realistas y previsores.

CONSULTA

El Gobierno municipal de Cadereyta buscará que el IEEQ sea el órgano que organice la consulta pública sobre la municipalización de la comunidad de Vizarrón y sobre la iniciativa para municipalizar el agua. La alcaldesa Astrid Ortega confía en que el árbitro electoral tenga la capacidad para realizar las dos consultas de forma paralela y aprovechar el ejercicio para conocer la decisión de los ciudadanos de este municipio, aunque los resultados de la consulta solo serán un indicativo de la opinión de los habitantes.

REZAGO

El alcalde de Tolimán, Alejo Sánchez, no se encuentra tan optimista, pues, en estos primeros 100 días de Gobierno, pudo identificar los graves retrasos que padece su municipio, particularmente en infraestructura urbana, calles y carreteras. Las comunidades se encuentran en un rezago de hasta 60 años y las oportunidades para llevar la modernidad a estas zonas son escasas y dependen de un enorme presupuesto, recurso con el que no cuenta Tolimán.

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

LUNES 27

#SanJuanDelRío

ACERCARÁN OFICINAS DE GOBIERNO

Avanzan trámites para atención ciudadana

El presidente municipal Roberto Cabrera

Valencia consideró acercar los servicios a la zona oriente de la demarcación

Jena Guzmán

El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, mencionó que continúan con los trámites de la hacienda de Cerro Gordo para poderla habilitar como un Centro de Atención Municipal (CAM). Explicó que la dependencia de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM) está apoyando con los arreglos de la infraestructura para no tener problemas con la parte de los servicios básicos.

El edil refirió que espera

en el menor tiempo posible que quede lista para acercar los servicios a la zona oriente, dado que hay una gran necesidad en esta parte del municipio para estar más en contacto con el Gobierno.

“Lo va a encabezar en la parte de la infraestructura JAPAM, porque tenemos un convenio con ellos. Nos está equipando, tienen que hacerle arreglos a la hacienda, está hermoso el casco de la hacienda que habla de nuestro pasado y hoy, en el presente, nos va a ayudar muchísimo de un pasado muy bonito, muy rico. Ahora tenemos

Lo va a encabezar en la parte de la infraestructura

JAPAM, porque tenemos un convenio con ellos”. Roberto Cabrera Alcalde de San Juan del Río

POR PRIMERA VEZ SE ACERCARÁ UNA VENTANILLA A LOS POBLADORES DE LA ZONA ORIENTE PARA QUE NO TENGAN QUE TRASLADARSE

que enriquecer precisamente siguiendo ese legado de bien común que nosotros decimos, pues ahora con el Gobierno a la mano, que es el Gobierno cercano en esta zona donde hay totalmente una falta de servicios públicos”.

El alcalde sanjuanense dio a conocer que por primera vez se acercará una ventanilla a los pobladores de esta zona para que no tengan que trasladarse hasta la cabecera municipal, y aunque ya se tenía la intención en la pasada administración, están trabajando para consolidarlo en la actual.

“Ya teníamos la intención en la pasada Administración, pero por falta precisamente de recursos, tanto económicos, hablando financieramente, como humanos, el capital humano, porque no lo teníamos (sic), pero ya en esta nueva Administración tendremos ya la posibilidad”.

Cabrera Valencia agregó que el objetivo no solamente es acercar las oficinas de Gobierno, sino que a futuro también se brinden otros servicios como bancos y demás, sobre todo por el crecimiento de fraccionamientos que lleva esta demarcación.

PRIVILEGIARÁN A ESTUDIANTES DE PRIMARIA

La titular de la Secretaría de Desarrollo Social en San Juan del Río, Bibiana Rodríguez Montes, dijo que preparan la convocatoria de becas escolares para este año. Además, recordó que tendrá algunas modificaciones.

Señaló que continúan haciendo una revisión de cómo quedará para este año el programa dado que la Federación impulsa uno similar para alumnos de secundaria.

Mientras tanto, refirió que este apoyo continúa siendo seguro para los alumnos de primaria, quienes no tienen acceso a este tipo de incentivos académicos.

“Estamos haciendo un análisis de este programa, poder hacer unas adecuaciones y cambios, incluso el presidente ya lo había comentado con unos temas presupuestales que tendremos que atender, pero estamos ya prácticamente a unas semanas para que la convocatoria salga. Tenemos todavía fechas a principios de febrero, a mediados de a más tardar (sic), ya estará saliendo esta convocatoria”.

Rodríguez compartió que, por el momento, se redujo en un 50 por ciento el presupuesto para este programa.

En corto

TOMAN PREVISIONES ANTE LLUVIAS EN EL MUNICIPIO

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) realiza trabajos de limpieza de lirio en el canal de Santa Clara como acción preventiva por lluvias, informó la titular de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano Municipal, Edith Álvarez Flores.

Explicó que en coordinación con esta dependencia federal se pretenden ejercer varias acciones. Mientras tanto, se está trabajando en su retiro para reducir riesgos de un desbordamiento.

Se atenderán varios servicios. JENA GUZMÁN

#EstamosATiempo de impulsar el desarrollo de la comunidad.

SAN JUAN DEL RÍO

ADQuerétaro

LUNES

Editado por la empresa aldialogo.mx

#Educación ALISTAN PROGRAMA DE BECAS

Preparan la convocatoria de becas escolares para este año privilegiando la educación primaria. PÁG. 15

#Local TOMAN PREVISIONES ANTE LLUVIAS

La Conagua trabaja en retiro de lirio y limpieza del canal de Santa Clara para evitar afectaciones. PÁG. 15

ACERCARÁN SERVICIOS

A LA CIUDADANÍA

Roberto Cabrera dijo que continúan con los trámites de la hacienda de Cerro Gordo para habilitarla como un Centro de Atención Municipal. /Jena Guzmán PÁG. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.