De cara al inicio de un nuevo periodo legislativo, el senador Agustín Dorantes Lámbarri alista iniciativas de ley para mejorar la economía familiar de los queretanos así como propuestas para mejorar la infraestructura. PÁG. 13
#Local
RECONOCEN A CORREGIDORA POR MANEJO DE SERVICIOS PÚBLICOS
El municipio de Corregidora obtuvo el primer lugar nacional en el Índice de Satisfacción de Servicios Públicos Municipales, de la encuestadora Consulta Mitofsky. PÁG. 02
ADQuerétaro
#Local
MONSALVO ENTREGA OBRAS DE URBANIZACIÓN EN EL MARQUÉS
El alcalde de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, entregó obras por 9 millones 123 mil 318 pesos en las comunidades de El Lobo, San Vicente Ferrer y Santa María Begoña. PÁG. 05
Editado por la empresa aldialogo.mx
CRECERÁ PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL
El gobernador Mauricio Kuri informó que fortalecerán la difusión de los Pueblos Mágicos de Querétaro, por lo cual ampliaron el presupuesto en este rubro. /Estrella Álvarez PÁG. 04
Acentos
Hoy opinan:
Vicente Peña Cheko Grajeda
FOTO: ESPECIAL
Inaugura ‘Felifer’ Qronectando al Futuro, para ofrecer herramientas de transformación digital de negocios. PÁG. 04
#EnLaMira 02
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
MIÉRCOLES 29
Gallos Blancos: Entre la pasión y la frustración
CHEKO GRAJEDA
CORREGIDORA, MEJOR EVALUADO EN SERVICIOS PÚBLICOS
El municipio de Corregidora ha sido reconocido con el primer lugar nacional en el Índice de Satisfacción de Servicios Públicos Municipales, de la casa encuestadora Consulta Mitofsky, al registrar el mejor promedio de satisfacción en los servicios públicos ofrecidos a sus habitantes, con un 71.4 por ciento. RERDACCIÓN
mil 254 millones de dólares es el monto de las reservas internacionales, un nivel sin precedentes desde que existen registros, reveló ayer el Banco de México (BdeM).
Directorio
EDIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
l partido contra Tijuana dejó un sabor agridulce. La derrota cala hondo, pero también nos deja lecciones valiosas. Es frustrante ver cómo las expulsiones nos perjudican semana tras semana. No es casualidad; es un problema que debemos resolver. Nuestros jugadores necesitan mantener la cabeza fría y la concentración al 100 por ciento durante todo el partido. Sabemos que juegan con pasión, ¡y de eso pedimos nuestra limosna!, pero este tipo de jugadas comprometen cualquier encuentro, sin importar la calidad de los jugadores ni el trabajo desarrollado en los entrenamientos de la semana. Más allá de las expulsiones, veo un equipo con garra y talento. El gol de ‘Adonis Jr.’ es una muestra de que, cuando estamos concentrados, las oportunidades se aprovechan. Tenemos potencial, pero debemos ser más consistentes y disciplinados.
El partido contra Pachuca es la oportunidad perfecta para levantarnos. Jugamos en casa, con nuestra afición, y debemos hacer pesar nuestra localía. Confío en que el equipo dará el máximo y juntos saldremos adelante. ¡Dale Gallos, con espolones y corazón!
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Juan Germán Torres Landa García, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular
C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA
SOL DE IRAPUATO. Domicilio: Av. Reforma #432,
C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor:
C.V. Avenida
Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios
Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
INVITA SECULT A COREOGRAFÍA MONUMENTAL DE HUAPANGO
La Secretaría de Cultura del estado anunció la tercera edición de la Coreografía Monumental de Huapango – Mi Tierra Queretana, que se presentará el 2 de febrero a las 16:00 horas en el Jardín Guerrero.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
PARA EVITAR SANCIONES A EMPRESAS
Estrella Álvarez
El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, les pidió a las empresas actualizar su plan de manejo ambiental, ya que hay casos que tienen más de 10 años de no realizarlo.
“Es un llamado a todas las empresas a que se acerquen a la secretaría. Los trámites se hacen en línea; no es complicado sacarlos”.
Incluso, el funcionario mencionó que, cuando han realizado revisiones a las industrias, encuentran diversas inconsistencias.
“Nos hemos dado cuenta, a raíz de estas denuncias, de que vamos por una cosa, pero nos encontramos que, por ejemplo, le falta el plan de manejo desde el 2010 y son cinco años de vigencia”.
MIÉRCOLES 29
COMENZARON LOS TRABAJOS QUE INCLUYEN FOROS Y MESAS DE DIÁLOGO
Reforma judicial se discutirá en comisiones
Andrea Tovar Saavedra determinó que las comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia tendrán rectoría del tema
Marittza Navarro
Las comisiones de Puntos Constitucionales y de Administración y Procuración de Justicia trabajarán juntas la reforma judicial, es decir, tendrán rectoría para conforman un dictamen final que sea llevado al pleno del Poder Legislativo.
Lo anterior, a raíz de la decisión tomada y ejecutada por Andrea Tovar Saavedra, presidenta de la mesa directiva del Poder Legislativo, como parte de las atribuciones que le da su encargo.
“Acabo de firmar un acuerdo para que la Comisión de Puntos Constitucionales y de Procuración de Justicia hagan comisiones unidas y puedan llevar a cabo esta reforma; invito a la ciudadanía a que participen en este proceso histórico para nuestro estado”.
Con esta determinación, este martes arrancaron for-
El dato
El objetivo es cumplir con el mandato federal de adecuar la legislación local
malmente los trabajos que incluirán foros y mesas de diálogo; con ello se perfeccionará la propuesta que tiene como principal objetivo cumplir con el mandato federal de adecuar la legislación local para, entre otras cosas, llevar a cabo
la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial de Querétaro.
A la propuesta de la Cuarta Transformación se sumará la iniciativa de reforma que presentará en próximos días el Partido Acción Nacional (PAN).
Marco Del Prete. ESTRELLA ÁLVAREZ
Andrea Tovar Saavedra, diputada. ESPECIAL
#Local 04
EDITOR: MIGUEL
TIERRAFRÍA
MEJORARÁN MOVILIDAD EN PUEBLOS MÁGICOS
Fortalecen difusión turística del estado
A nivel estatal se aumentó 37% el presupuesto para la promoción turística
Estrella Álvarez y Marittza Navarro
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, informó que apostarán por una mayor promoción del turismo del estado y sus siete Pueblos Mágicos a través de un aumento en el presupuesto del sector, pero también con mayor conectividad de transporte.
A pregunta expresa y durante la visita a los municipios de Tequisquiapan y Ezequiel Montes, señaló que se preparan proyectos de promoción de los Pueblos Mágicos; recordó que Querétaro tiene un potencial de mercado en 500 kilómetros a la redonda.
“Seguimos trayendo inversión de una gran cantidad de clientela que tenemos en 500 kilómetros
El dato
En la entidad existen siete Pueblos Mágicos, destacan Bernal, Jalpan, Amealco y 'Tequis'
a la redonda, sobre todo de la Ciudad de México, de los estados aledaños. Creo que Querétaro es una gran opción porque tenemos todo, tenemos historia y tenemos lugares como Tequisquiapan”. El mandatario aseguró que apostarán por una mayor conectividad en los municipios serranos, así como en la carretera San Juan del Río-Tequisquiapan.
CRECE 37% PARA PROMOCIÓN
Según el Presupuesto de Egresos de Gobierno del Estado 2025, se etiquetó un recurso por 57 millones 956 mil 11 pesos en el Fideicomiso Promotor del Turismo para este 2025, cuando en 2024 fue de 42 millones 305 mil 100 pesos, un incremento de 37 por ciento.
INAUGURA ‘FELIFER’ MACÍAS
QRONECTANDO AL FUTURO
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, asistió a la inauguración de Qronectando al Futuro, que con el apoyo de Microsoft se llevará a cabo mediante una serie de conferencias en temas de ciberseguridad, desarrollo de aplicaciones y transformación digital para pymes, entre otras, para construir un Querétaro con orden y con visión de futuro. ‘Felifer’ Macías invitó a ver al municipio de Querétaro como un aliado que ofrece herramientas para impulsar el crecimiento de las mipymes. REDACCIÓN
HAY MÁS REVISIÓN PARA LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
Habrá más rigor en apertura de nuevos negocios
Roberto Cortés
El municipio de Querétaro será más riguroso con el otorgamiento de licencias de funcionamiento para nuevos negocios, aseguró el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Sterling Sánchez.
Tras el incremento en la verificación de los establecimientos comerciales, la nueva Administración municipal decidió aumentar los candados para las aperturas.
“Estamos, en cuanto a todos los elementos para poder aperturar... estamos siendo muy rigurosos en el proceso administrativo, factibilidades de giro, usos de suelo, el visto bueno de las colonias... Estamos revisando caso por caso”.
De acuerdo con el funcionario, existe una especial instrucción para ser más meticulosos con las li-
El dato
El objetivo del Gobierno capitalino es que los empresarios cumplan con los requisitos de ley para los negocios
cencias de funcionamiento relacionadas con la venta de alcohol.
“Estamos siendo muy cautelosos con todos los elementos, pero sí estamos checando caso por caso, no es sistemático; es operativo. Hay un equipo hoy que el alcalde nos ha encomendado para que todas las aperturas se revisen de manera muy meticulosa”. Sterling reconoció que el objetivo es que cada empresario cumpla a cabalidad con cada uno de los requisitos aprobados por el ayuntamiento para la apertura de nuevos negocios y no ser flexibles.
Sin embargo, para el caso de las renovaciones el procedimiento es el tradicional, pero, reiteró, para el caso de las aperturas habrá mayor rigor.
Jalpan es uno de los Pueblos Mágicos de Querétaro. ESPECIAL
El secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Sterling Sánchez. ESPECIAL
MÉDICO REALIZA CIRUGÍA ESTÉTICA SIN CERTIFICACIÓN; YA ESTÁ EN PRISIÓN
La Fiscalía General del Estado de Querétaro obtuvo la vinculación a proceso contra un médico por el delito de usurpación de profesiones, tras realizar cirugías estéticas sin contar con la certificación correspondiente.
LLAMAN
A LA POBLACIÓN A LA PREVENCIÓN Detecta Protección
Civil 150 incendios en la capital
Roberto Cortés
El director de Protección Civil del municipio de Querétaro, Francisco Ramírez Santana, reconoció que hasta el momento ya se han presentado 150 incendios de diferente tipo.
Se trata de incendios que van desde casa habitación, vehiculares, predios baldíos, algunos en zonas cerriles y dos con características de incendios forestales.
Por ello, precisó que la Comisión Nacional Forestal determina las características de los incendios forestales, de los cuales se prevé un incremento en los próximos días.
“Se preveía una temporada bastante activa de incendios forestales, pero no solo forestales, sino también zonas cerriles, algunos predios baldíos y esto atiende principalmente a que vivimos una temporada de lluvias 2024 muy activa y eso nos generó la creciente de la maleza”.
Sin embargo, precisó que, de los incendios forestales de las últimas semanas, ninguno se ha salido de control,
pues las corporaciones han acudido de manera puntual.
“Continuamos con distintas dependencias muy de la mano en estas acciones estratégicas de prevención, campañas específicas, de que la gente evite quemar basura, evite tirar colillas de cigarro, realizar fogatas, reportar a las líneas de emergencia 911”.
Adicionalmente reiteró que el 98 por ciento de los incendios en zonas cerriles y forestales son causados por las personas, especialmente por las colillas de cigarros y fogatas.
CON LA ÉPOCA DE ESTIAJE SE PREVÉ MUCHA ACTIVIDAD DE INCENDIOS DEBIDO A LA CRECIENTE MALEZA
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, los incendios se pueden prevenir si se reportan oportunamente, si se evita arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en carreteras y caminos. Además, exhorta a no tirar vidrios, botellas, desperdicios ni cualquier tipo de material combustible.
MIÉRCOLES 29
En corto
RODRIGO MONSALVO ENTREGA OBRAS DE URBANIZACIÓN Y DE SERVICIOS EN EL MARQUÉS
El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, realizó la entrega de obras por 9 millones 123 mil 318 pesos, las cuales están enfocadas en mejorar la calidad de vida de las familias marquesinas que viven en El Lobo, San Vicente Ferrer y Santa María Begoña.
La Administración busca posicionar a El Marqués como uno de los municipios en el estado de Querétaro que realizan una mayor inversión en obras públicas para beneficio de sus habitantes.
Autoridades piden reportar cualquier incendio al 911. CUARTOSCURO
#AlDiálogo
EDITORA: JESSICA IGNOT
CONOCE LO QUE NO DEBES FIRMAR
20% de mexicanos firman en blanco
#TUEDUCACIÓN
Jessica Ignot
Firmar documentos en blanco es una práctica que podría arruinar tu vida financiera y legal.
Aunque parece inofensivo, puede ser utilizado en tu contra para cometer fraudes o falsificaciones.
En México, el 20 por ciento de las personas ha firmado documentos en blanco (según datos de la Condusef) principalmente por confianza excesiva hacia familiares, amigos o empleadores.
Cuando firmas un documento en blanco, entregas el control total sobre el contenido.
Esto significa que alguien más puede rellenarlo con información falsa, usarlo para generar deudas inexistentes o incluso comprometerte en actividades ilícitas.
Los usos indebidos más comunes incluyen la creación de pagarés, contratos fraudulentos o transferencias de bienes sin tu autorización. No es ilegal firmar un documento en blanco, pero hacerlo implica riesgos graves.
En caso de un mal uso, las consecuencias pueden incluir problemas legales, pérdida de patrimonio y antecedentes penales.
Además, quien haga uso indebido de ese documento podría estar incurriendo en delitos como falsificación de documentos, fraude o incluso abuso de confianza, los cuales están sancionados por el Código Penal federal.
En caso de un mal uso, las consecuencias pueden incluir problemas legales, pérdida de patrimonio y antecedentes penales
¿QUÉ ES FIRMAR EN BLANCO?
Firmar en blanco significa poner tu firma en un documento en blanco, sin saber qué información se completará después. Esto puede ocurrir en diferentes situaciones, como al firmar un contrato de trabajo, un pagaré o un documento de propiedad.
LO QUE DICE
LA LEY
La falsificación de documentos se castiga con penas de tres a 12 años de prisión, dependiendo del daño causado. Si el documento firmado en blanco se utiliza para cometer fraudes mayores, el responsable podría enfrentar sanciones económicas severas y cárcel. Sin embargo, demostrar que no autorizaste el uso de tu firma puede ser complicado y desgastante.
MOTIVOS COMUNES POR LOS QUE
LOS MEXICANOS FIRMAN EN BLANCO
Confianza excesiva: Firmar por familiares o amigos pensando que no habrá mal uso.
Presión laboral: Algunos empleadores exigen firmar documentos en blanco al inicio de un contrato.
Desconocimiento: Muchos desconocen los riesgos y las implicaciones legales de esta práctica.
TIPS PARA PROTEGERTE DE LOS RIESGOS
Nunca firmes documentos en blanco, aunque sea una persona de confianza. Revisa cuidadosamente cualquier documento antes de firmar.
Solicita siempre una copia de los documentos que firmes.
Si alguien te exige firmar en blanco, rechaza la solicitud o asesórate con un abogado.
CONSECUENCIAS DE FIRMAR EN BLANCO
Las personas que lo hacen podrían enfrentar estos problemas:
Deudas millonarias por pagarés falsificados. Demandas legales que comprometen su patrimonio. Implicación en delitos como fraude o lavado de dinero sin ser conscientes.
QUÉ HACER SI YA FIRMASTE EN BLANCO
Actúa rápido: Notifica a las autoridades correspondientes, como la Fiscalía General de la República, y busca un abogado que te ayude a protegerte.
Si es necesario, interpón una denuncia para evitar que el documento sea utilizado de forma indebida.
DOCUMENTOS QUE NO DEBES FIRMAR NUNCA SIN REVISAR O EN BLANCO
Hojas en blanco: Permitir que alguien más llene el contenido después puede llevar a fraudes o mal uso.
Pagarés en blanco: Es una práctica común en fraudes. Pueden escribir cantidades exorbitantes que tú tendrías que pagar.
Contratos incompletos: Si un contrato no tiene todos los términos claros (montos, fechas y condiciones específicas), no lo firmes.
Documentos sin copia: No firmes nada si no puedes obtener una copia para ti. Esto te deja sin evidencia en caso de problemas legales.
Cartas de renuncia anticipadas: Algunos empleadores las exigen al inicio de un contrato, lo cual es ilegal y puede usarse para despedirte injustamente.
Autorizaciones sin restricciones: Como permisos para uso de datos personales, que podrían exponerte a robo de identidad.
Acuerdos con letras pequeñas ilegibles: Siempre pide una explicación clara y revisa cada punto antes de firmar.
Poderes notariales sin límite de tiempo: Estos pueden dar control total de tus bienes o cuentas a otra persona.
RECOMENDACIONES
Antes de firmar: Lee todo el documento cuidadosamente.
Pregunta sobre las cláusulas que no entiendas: Si es necesario, busca asesoría legal.
Nunca firmes bajo presión o amenaza: Si te sientes incómodo, tómate tu tiempo para analizarlo. Si un documento ya tiene espacios vacíos: Pídele al responsable que los complete antes de firmarlo.
El rector de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ), Christian Reyes Méndez, informó que la institución educativa nuevamente logró la acreditación bajo la evaluación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación superior (CIEES), para los programas académicos de Ingeniería en Software, Ingeniería en Sistemas Automotrices, Ingeniería en Metrología Industrial, Ingeniería en Animación y Efectos Visuales, y la Licenciatura en Terapia Física; con esto se garantiza la calidad de los programas académicos que se ofrecen.
Reyes Méndez comentó que la metodología utilizada por los CIEES está centrada en el propósito del programa, con énfasis en los resultados de los estudiantes y del programa educativo, la cual contiene indicadores comunes a cualquier programa de educación superior en México, lo cual permite lograr la comparación y establecer una calificación.
“La competitividad en el mundo rápidamente cambiante, ha impulsado a demostrar calidad en todo, al igual que en instituciones educativas de todos los grados escolares, primordialmente a nivel universitario.
EDITORA: ARCELIA GUADARRAMA
LA ACREDITACIÓN CIEES
Obtenida por la UPSRJ asegura que sus programas cumplen estándares nacionales de calidad, destacando:
Ingeniería en Metrología
Industrial
Ingeniería en Software
Ingeniería en Sistemas Automotrices
Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui recibe certificaciones de excelencia
Con las certificaciones a los programas educativos se garantiza su calidad educativa mediante una evaluación centrada en resultados
La razón radica en el hecho de que el crecimiento económico está fuerte y principalmente ligado al capital de conocimientos que tienen los individuos”, puntualizó.
La competitividad en el mundo ha impulsado a demostrar calidad en todo
Christian Reyes Méndez, rector de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ)
Asimismo, el rector de la UPSRJ resaltó que las universidades no deben perder de vista que la calidad de la educación superior debe ser evaluada en su creatividad, talento docente, infraestructura, adaptabilidad, resultados e investigación y gestión, y que el aseguramiento a través de la acreditación, se torna como una herramien-
ta poderosa, que garantiza que la institución ha pasado por un proceso minucioso de evaluación externa en base a estándares previamente definidos.
#Sociedad
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
PERPLEXITY AI PROPONE FUSIÓN CON TIKTOK
La empresa emergente californiana Perplexity AI modificó su propuesta de fusión con TikTok para que el Gobierno de Estados Unidos pueda adquirir un 50 por ciento de las acciones de la nueva empresa. De esta manera, el Gobierno de Trump podría hacerse con la mitad del accionariado tras una oferta pública inicial de unos 300 mil millones de dólares. REDACCIÓN
Juan Carlos Machorro
Con la llegada del invierno, México registra un aumento significativo en los casos de infecciones respiratorias, que afectan principalmente a niños, personas mayores y personas con enfermedades crónicas. Las temperaturas más bajas, la permanencia en espacios cerrados y la mayor circulación de virus estacionales favorecen la propagación de estas infecciones, que pueden derivar en complicaciones graves, especialmente en grupos vulnerables. Las infecciones respiratorias agudas también sobrecargan los servicios de salud.
HASTA UN 77 POR CIENTO
Crecen infecciones respiratorias
Según el Instituto Nacional de Salud Pública de México (INS), desde 2022, en promedio, las consultas ambulatorias o de urgencias y las hospitalizaciones debido a estas infecciones registraron aumentos del 77.3 y del 7.8 por ciento, respectivamente, en comparación con el año anterior.
“Los grupos más vulnerables incluyen a niños me -
El dato
Especialistas afirman que se debe promover el uso adecuado de antibióticos
nores de cinco años, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas. Entre los síntomas de alerta se encuentran la fiebre persistente, dificultad para respirar, sibilancias y cianosis”, comentó Allan Munford, gerente regional de Marketing del sistema de salud QIAGEN.
Calificó que es esencial “una pronta identificación rápida de las infecciones. Es fundamental, ya que puede evitar complicaciones graves, hospitalizaciones y brotes en entornos como escuelas y hospitales”.
“Además de prevenir brotes, un diagnóstico preciso reduce el tiempo de recuperación de los pacientes, previene hospitalizaciones innecesarias y optimiza los recursos médicos. En los hospitales, permite aislar a los pacientes infectados, disminuyendo el riesgo de transmisión a otros pacientes y al personal de salud”.
ANDROID SE VUELVE MÁS ACCESIBLE
El sistema Android incorporará experiencias para facilitar el uso de sus dispositivos a personas ciegas o con baja visión. TalkBack 15 será compatible con pantallas braille que usan HID para conectarse vía Bluetooth.
CON UN AUMENTO DEL 14% DEL PIB MUNDIAL
IA, revolución que cambiará todo el mundo
Redacción
“La mayor parte de la inteligencia de nuestra civilización acabará siendo no biológica. Hacia finales de este siglo, dicha inteligencia será billones de billones de veces más potente que la humana. En el momento de la singularidad, no habrá distinción entre humanos y tecnología. Esto será así no porque nos hayamos convertido en lo que hoy entendemos por máquinas, sino más bien porque las máquinas habrán progresado hasta llegar a ser humanas, y más que humanas”, afirmó Raymond Kurzweil, profesor de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Stanford y director de Ingeniería de Google.
El científico anunció en una entrevista concedida a la revista MIT Technology Review que centraría su futuro en aplicar la inteligencia artificial a la sanidad y la educación, y que los avances en los que está trabajando en ‘machine’ y ‘deep learning’ tendrán pronto visibilidad.
“Todos poseeremos coches autónomos, ordenadores con los que hablaremos naturalmente y robots de asistencia sanitaria que entenderán nuestras enfermedades”.
La IA replica operaciones del cerebro humano. ESPECIAL
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
PRIORIZAN LA IMPARCIALIDAD DE ESTE ÓRGANO
SCJN no asumirá función del Comité de Evaluación de PJF
El
pleno de la SCJN rechazó la propuesta de la ministra Margarita Ríos Farjat para que este órgano asuma los trabajos del Comité de Evaluación del Poder Judicial
Excélsior
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazaron una propuesta de la ministra Margarita Ríos Farjat para que este órgano asuma los trabajos del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) ante la renuncia de sus integrantes.
La togada planteó, en un escrito entregado a sus colegas, que la equidad de la
El dato
Se ha buscado el equilibrio necesario para garantizar el respeto a los mecanismos de impugnación y las vías institucionales constitucionalmente establecidas, indicaron los ministros
El dato
La ministra Margarita Ríos Farjat destaca que la equidad en la elección judicial podría verse comprometida debido a la insaculación de personas candidatas
contienda se encuentra en riesgo, debido a que quedan fuera los aspirantes que se acercaron a este comité para participar como candidatos.
“La equidad en la contienda podría verse comprometida debido a la insaculación de personas candidatas registradas ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación que presumiblemente cumplieron hasta los requisitos de elegibilidad, pero sin un proceso que evalúe su
LA MINISTRA RÍOS FARJAT AFIRMÓ QUE EL PLENO HA ENFRENTADO DIVERSOS DILEMAS CONSTITUCIONALES, RELACIONADOS CON UNA REFORMA JUDICIAL APRESURADA
idoneidad para el cargo, como se mandata para todos los comités. Por ello, resulta imperativo adoptar medidas que garanticen la transparencia, imparcialidad y calidad en el procedimiento”, advirtió la ministra Ríos Farjat.
Ante esta situación, la togada planteó que el Máximo Tribunal sea quien asuma las tareas de selección, a través de la Escuela Federal de Formación Judicial.
Dado que el Poder Judicial debe entregar listas con candidaturas idóneas a más tardar el 7 de febrero, el pleno podría asumir esta responsabilidad y garantizar que las personas seleccionadas cuenten con los mejores perfiles y capacidades.
AVANZA LA EXTINCIÓN DEL INAI
El proceso se llevará a cabo de manera ordenada, eficiente y en estricto apego a la ley, destacó la dependencia federal. Se establecieron cuatro mesas de trabajo para garantizar los derechos de acceso a la información pública.
En corto
CURP PODRÍA SER EL ÚNICO COMPROBANTE DE IDENTIDAD
Diputados de todas las fracciones avalaron reformar la Ley de Migración para que la CURP sea un comprobante suficiente de la nacionalidad mexicana. El cambio fue respaldado por unanimidad en la Comisión de Migración, con el objetivo de garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas que pudieran ser deportadas de Estados Unidos. La modificación al Artículo 36 sería aprobada en el próximo periodo de sesiones del Congreso.
PAN BUSCA FRENAR SORTEO PARA ELEGIR CANDIDATOS
El PAN en el Senado interpondrá incidentes de incumplimiento de suspensiones judiciales en busca de impedir insaculación. La tómbola del próximo viernes para elegir a los candidatos a juzgadores del Comité Judicial entró en “compás de espera” luego de que senadores del PAN impugnaran dicho sorteo, al tiempo que el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, dijo que la suerte ya está echada.
La ministra Ríos Farjat planteó que la equidad de la contienda se encuentra en riesgo. CORTESÍA
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
Varios de los jugadores fueron presentados mediante videos en los que expresaron su interés por jugar el torneo. CORTESÍA
SE REALIZARÁ DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO
Alexander Zverev, la figura del Abierto Mexicano 2025
Taylor Fritz, Casper Ruud, Tommy Paul, Holger Rune, Ben Shelton, Lorenzo Musetti y Frances Tiafoe completan la cartelera
Excélsior
El reciente finalista del Abierto de Australia, Alexander Zverev, encabeza la lista de jugadores que verán acción en la edición 2025 del Abierto Mexicano de Tenis.
“Es un jugador que acaba de llegar a la última instancia en Australia; fue finalista del torneo. Se encuentra en su mejor momento, está en los puestos más altos del ‘ranking’ y es un orgullo para nosotros tenerlo en Acapulco”, afirmó el director del certamen, Álvaro Falla.
Dentro de las grandes figuras que se darán cita en Acapulco del 24 de febrero al 1 de marzo se encuentran Taylor Fritz, Casper Ruud,
El dato
Será una semana llena de emociones dentro y fuera de la cancha: Tennis Talk, Kids Day, White Party, golf y mucho más
Tommy Paul, Holger Rune, Ben Shelton, Lorenzo Musetti, Frances Tiafoe, entre otros, además del mexicano Rodrigo Pacheco, quien recibirá un ‘wild card’ para jugar el torneo. Varios de los jugadores fueron presentados mediante videos en los que expresaron su interés por jugar el torneo en una de las sedes más queridas de la ATP, como lo es Acapulco. La intención de levantar al puerto es evidente.
“Cuatro jugadores del top 10 y ocho del top 20, eso no cualquiera lo tiene”, comentó Geoffrey Fernández, director operativo del Abierto Mexicano de Tenis, a la par de resaltar la labor del sector hotelero para albergar el torneo.
#Negocios
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
En corto
BENETTON SE DECLARA EN QUIEBRA; CERRARÁ MÁS DE 400 TIENDAS EN EL MUNDO
United Colors of Benetton enfrenta una de las mayores crisis de su historia. Tras años de pérdidas financieras acumuladas, la empresa ha anunciado un plan de reestructuración global que incluye el cierre de más de 400 tiendas y recortes significativos en su operación. La decisión, según fuentes oficiales, responde a la necesidad de enfrentar deudas y recuperar estabilidad en un mercado competitivo. Según el medio francés Les Echos, la compañía ha acumulado pérdidas por más de mil 600 millones de euros en la última década, una situación insostenible.
CLASIFICADOS
VENTAS TEL: 291 99 00
EMPRESARIOS AVALAN LA INICIATIVA ‘MÉXICO TE ABRAZA’
La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reconoció el compromiso de las cámaras empresariales para colaborar en la iniciativa del Gobierno de México a favor de los migrantes deportados.
SERÍA EFECTIVO A PARTIR DEL 1 DE FEBRERO
Avanza plan de aranceles para México y Canadá
Se analiza la posibilidad de aranceles sectoriales adicionales para los chips, semiconductores, acero, aluminio y cobre
Excélsior
Los aranceles para México y Canadá para el próximo 1 de febrero avanzan, según el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En conferencia de prensa, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, expresó que el presidente Trump planea cumplir su promesa de imponer aranceles a México y Canadá.
Además, dijo que Trump está considerando nuevos aranceles del 10 por ciento para China, también para el sábado. Sin embargo, no ofreció detalles de los sectores que se verían afectados.
Desde el primer día de su segundo mandato, el mandatario comentó que impon-
dría los aranceles del 25 por ciento para México y Canadá, el 1 de febrero, a menos que ambos países disminuyan la inmigración ilegal y el flujo de fentanilo para con Estados Unidos.
Mencionó que Trump está comprometido con imponer los aranceles de manera efectiva. En la conferencia de prensa, la vocera declaró que se considera la posibilidad de aranceles sectoriales adicionales, que serían para industrias como la farmacéutica, los semiconductores, chips de computadora, acero, aluminio y cobre.
Leavitt señaló que estas medidas forman parte del memorando presidencial que fi rmó en la agenda comercial de ‘América primero’ (America First), aunque no se especifican las fechas de implementación.
El dato
Los periodistas también preguntaron sobre un posible arancel universal del 2.5 por ciento, y Leavitt dijo que el presidente considera esta tasa “demasiada baja”
SESIONA EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Se definieron temas por incluir en la Agenda 2025, la presentación de proyectos de la Dirección de Vinculación, y la presentación de un proyecto deportivo para la reconstrucción del tejido social en Bolaños.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
MIÉRCOLES
29
BUSCA LLEVAR A TODO EL PAÍS, LAS POLÍTICAS EXITOSAS DEL ESTADO DE QUERÉTARO
Mejorar la economía familiar, objetivo de Agustín Dorantes
AD Comunicaciones
El senador Agustín Dorantes Lámbarri tiene objetivos claros de lo que puede impulsar desde el cargo que actualmente ocupa. Con experiencia en las áreas de Desarrollo Social está concentrado en impulsar propuestas que repliquen en México parte de las políticas públicas exitosas de Querétaro.
En entrevista con AD Comunicaciones, el legislador federal tocó algunos ejemplos de éxito, como el caso de los programas del Gobierno estatal encabezado por Mauricio Kuri González.
AD Comunicaciones : Uno de los ejes principales de tu trabajo es el impulso a la economía familiar. ¿Qué se trabaja al respecto?
Agustín Dorantes Lámbarri (ADL): Las familias necesitan políticas públicas que no solo les permitan cubrir sus necesidades básicas, sino también mejorar su calidad de vida; es parte de la filosofía de los gobiernos de (Partido) Acción Nacional. Lo vemos y lo palpamos bajo el liderazgo del gobernador Mauricio Kuri, ya que nuestro estado se encuentra, año con año, entre los cinco primeros lugares en desarrollo social. Hay que seguir en ese camino para que nadie se quede atrás. Por eso, he propuesto acciones concretas que pueden hacer una diferencia significativa en el día a día de las personas.
AD Comunicaciones : En este aspecto, uno de los programas en el Gobierno de Querétaro es el de la ta-
El senador por Querétaro indicó que sus propuestas y trabajo de campo buscan impulsar políticas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los mexicanos
El dato
El senador aseguró que la mejor política para combatir la pobreza es la generación de empleo
❝Mi objetivo es construir un Querétaro y un México donde las familias tengan mayores oportunidades de desarrollo, un Querétaro en donde nadie se quede atrás”.
Agustín Dorantes Lámbarri
Senador del PAN por Querétaro
rifa preferencial en el transporte. ¿Qué propuesta hay en ese tema?
ADL: La tarifa preferencial de dos pesos en el transporte público, conocida como ‘Unidos’, representa un ahorro significativo para los sectores de la población que muchas veces tienen ingresos limitados.
Tal como me comprometí en campaña, con todas las (queretanas) y los queretanos, estoy trabajando para que esta medida se amplíe a más municipios y estados, porque es una manera efectiva de mejorar la economía familiar de forma directa; en este momento, estamos enfocando nuestras baterías a que sea una realidad en San Juan del Río.
AD Comunicaciones: ¿En qué consiste el programa?
ADL: Es un subsidio que da el Gobierno a los transportistas por cada pasajero y así apoyar a sectores vulnerables de Querétaro. Esto tiene un doble beneficio: evidentemente contribuye a que el gasto familiar rinda más, pero también representa un beneficio para
El dato
El senador dijo estar comprometido con apoyar proyectos estratégicos para el estado, como el de la generación de energía eléctrica a través de una subestación, el proyecto de El Batán y el tren México-Querétaro
los transportistas, porque incentiva a que más personas utilicen el servicio.
AD Comunicaciones: ¿Qué otras propuestas estás impulsando?
ADL: Un tema clave es apoyar a los productores y emprendedores para que puedan generar más empleos e ingresos. Especialmente son los micro, pequeños y medianos empresarios, quienes generan el mayor número de empleos: alrededor del 87 por ciento.
En Querétaro, hemos visto ejemplos muy claros de cómo esto puede transformar la economía; por ejemplo, el Instituto Queretano de la Innovación y Emprendimiento. Desde el Senado, estoy trabajando en impulsar políticas que repliquen estos modelos de éxito en otras regiones.
La mejor política para acabar con la pobreza es el empleo; no tengo la menor duda. Los programas asistenciales son necesarios, sí, pero no son suficientes. Tenemos que incentivar el empleo, porque brinda dignidad a las personas, contribuye a la seguridad social y mejora la calidad de vida.
AD Comunicaciones: El desarrollo económico también depende de una buena infraestructura. ¿Qué iniciativas planteas en este ámbito?
ADL : Impulsar proyectos de infraestructura como agua y energía es fundamental para atraer inversiones nacionales y extranjeras. En Querétaro, hemos visto cómo la llegada de grandes empresas ha detonado la economía local y el caso más emblemático ha sido la industria aeronáutica y aeroespacial, y más recientemente el sector de la tecnología con Amazon. Estoy trabajando en iniciativas que promuevan proyectos similares en todo el país, pero particularmente en nuestro estado.
El senador panista destacó las acciones del Gobierno del estado como ejemplos exitosos de una Administración pública. CORTESÍA
#Acentos
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
El Sorteo COBAQ: Mi experiencia como ganador Caldo
JESÚS MANUEL RUIZ COLÍN
Jamás imaginé que algo tan sencillo como comprar un boleto del Sorteo COBAQ cambiaría mi vida de una forma tan increíble. Soy uno de los 39 afortunados ganadores de los premios de la primera edición del Sorteo COBAQ y quiero compartir mi experiencia para demostrar que los sueños realmente pueden hacerse realidad.
Todo comenzó cuando le compré un boleto a una estudiante del COBAQ Plantel 2 Amealco. La verdad es que no lo hicimos pensando en ganar el premio, sino en apoyar la noble causa del sorteo. Sin embargo, esa pequeña acción, llena de buena voluntad, terminó dándome una sorpresa inolvidable.
El día del sorteo, cuando anunciaron los números ganadores, no podía creerlo. Al principio, pensé que debía haber algún error; jamás habíamos ganado nada. Mi familia y yo estábamos incrédulos, pero al mismo tiempo llenos de emoción y gratitud.
Quiero aprovechar esta oportunidad para animar a todos a comprar un boleto. Muchas veces pensamos que estas rifas están diseñadas para que nadie gane, pero yo soy prueba de que eso no es cierto. Si yo, con un solo boleto, pude ganar un increíble premio, cualquiera de ustedes también puede lograrlo.
LOS BLANCHET @LaKJetaTV
El pasado lunes, el presidente municipal de Querétaro, ‘Felifer’ Macías, encabezó la presentación de la nueva Guardia Cívica, proyecto de seguridad pública dirigido a la solución del grueso de los asuntos de seguridad que no involucran necesariamente un delito, sino faltas administrativas que pueden ser atendidas e incluso resueltas por la/ el guardia cercano del barrio, casos que representan el 80 por ciento de los incidentes, dejando el restante 20 por ciento a la atención de la Guardia Municipal, o bien a la Policía Estatal, por constituir delitos y situaciones de mayor calado. Entre sus funciones, estos guardias tienen la tarea de detectar conductas potencialmente peligrosas y cuentan con la capacitación para la atención de los confl ictos más comunes entre particulares y las habilidades para la mediación, con el soporte tecnológico para documentarlos y solicitar apoyo logístico de las corporaciones de mayor peso en los casos que así lo ameriten.
La iniciativa de ‘Felifer’ para la creación de esta nueva Guardia no es fortuita. Sus estudios de posgrado en la materia y su participación como diputado en el Congreso de la Unión en la Comisión de Seguridad Pública le han dado las herramientas para el diseño y puesta en marcha de proyectos de este tipo.
GUARDIA CÍVICA
Con la operación de la Guardia Cívica como nueva corporación de seguridad pública en la capital queretana, la autoridad municipal aclaró varios puntos relevantes por tomar en cuenta. La Guardia Cívica estará enfocada en atender faltas administrativas como conflictos vecinales, consumo de alcohol en la vía pública y hechos de tránsito, que, según la autoridad, representan el 80 por ciento de incidencias delictivas; el 20 por ciento restante son delitos de alto impacto que seguirá atendiendo la Guardia Municipal. Por este motivo, la Guardia Cívica no porta armamento, sino herramientas de fuerza no letales.
CUMPLIDOS
Además, participar en el Sorteo COBAQ no solo te da la oportunidad de ganar un premio, sino que también contribuyes a una causa que benefi cia a toda la comunidad. Gracias a este sorteo, como lo anunció el COBAQ, se adquirieron transportes escolares para cada una de las regiones del Colegio. Es un ejemplo perfecto de cómo un proyecto puede unir a las personas y fortalecer la educación en Querétaro.
premio, una
benefi cia a toda la comunidad. Gracias a este sorteo, como lo anunció el COBAQ, se adquirieregiones del Colegio. Es un ejemplo perfecto de fortalecer la educación en Querétaro.
El gobernador Mauricio Kuri reiteró a la seguridad del estado como una de sus prioridades y la cooperación entre todas las corporaciones de seguridad con este proyecto, al que calificó como único en la República Mexicana.
Diálogos con la justicia
VICENTE DE JESÚS PEÑA COVARRUBIAS
Este 27 de enero, los cinco integrantes del comité de evaluación del Poder Judicial de la Federación presentaron su renuncia ante la SCJN. Destacaron que, a pesar de haber aceptado el cargo con la convicción de garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de elección judicial, percibían inviable la tarea que les fue encomendada.
Debemos entender que esta decisión surge luego de que el comité suspendiera sus actividades en cumplimiento a una resolución de un Juez
El arribo diario de 120 personas a la capital queretana obliga a la modernización y crecimiento de las fuerzas policiales, compromiso al que no pocos estados del país han renunciado y claudicado a su obligación de proveer seguridad a la población.
El arribo diario de 120 personas a la nización y crecimiento de las fuerzas cos estados del país han renunciado y claudicado a su obligación de
Tan solo en las primeras tres semanas del año, el municipio de Querétaro reporta un cumplimiento en el pago del impuesto predial del 52 por ciento de los contribuyentes, el equivalente a una recaudación de 800 millones de pesos. La Administración estima que se puedan sumar otras 10 mil claves catastrales más antes de que concluya el primer mes del año. Durante enero se otorgó un 12 por ciento de descuento en el pago del impuesto predial. Para febrero, este beneficio será del 8 por ciento menos en el cumplimiento de esta obligación.
de Distrito; sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien se encuentra en confl icto de competencia con el Juzgado Federal, le ordenó al Senado presentar las listas definitivas de candidatos que se elegirán el 1 de julio.
Así, la ‘tómbola’ será de nuevo pieza clave en la selección de candidatos, porque el Senado llevará a cabo un sorteo para elegir a los aspirantes, pues su presidente confirmó que la rifa se realizará el 4 de febrero.
Este escenario reafirma uno de los mayores riesgos de la reforma judicial, ya que ese método elimina el proceso de evaluación a favor del azar. Esto vuelve cuestionable la capacidad de las personas que podrían convertirse en impartidores de justicia.
DESCARTAN AUMENTO
El director de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro, Gerardo Cuanalo Santos, descartó un aumento a la tarifa del transporte público en el municipio de San Juan del Río. Esta información surgió de parte de los propios concesionarios del servicio, quienes propusieron a la autoridad un incremento en la tarifa de pasaje para mejorar sus ingresos y la oferta del servicio. En respuesta, la Agencia rechazó el aumento y de paso les giró indicaciones para que, antes de pedir, ofrezcan un mejor servicio con la renovación de sus unidades.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
MIÉRCOLES 29
LO DIO A CONOCER ROBERTO CABRERA
Modifican las figuras de subsecretarios en San Juan
Jena Guzmán
Habrá modificación en el Manual de Organización en el municipio de San Juan del Río respecto a la figura de subsecretarios, explicó el presidente municipal Roberto Cabrera Valencia. El alcalde señaló que ahora pasarán a ser coordinadores técnicos o generales dependiendo del área en el que se encuentren, aunque considera que esto no afectará sus funciones.
“Se está afinando. Se está ajustando lo más que se puede. Hubo pequeño cambios, pero en general queda prácticamente como estaba. No hay irregularidades nuevas, las secretarías están integradas como se planteó desde el inicio de esta Administración y por lo pronto no habrá
LOS FUNCIONARIOS SERÁN COORDINADORES TÉCNICOS O GENERALES DEPENDIENDO DEL ÁREA EN LA QUE SE ENCUENTREN
EL ÁREA DE RELACIONES EXTERIORES PERTENECERÁ A LA JEFATURA DE LA OFICINA DEL PRESIDENTE cambios trascendentes”. Además de estas modificaciones, José Miguel Valencia Molina, secretario de Administración Municipal,
indicó que el área de Relaciones Exteriores pertenecerá a la jefatura de la oficina del presidente. Respecto al salario de los coordinadores, explicó que no afectará, puesto que los tabuladores son similares entre este tipo de cargos.
“Teníamos el año pasado una figura que era de subsecretario. Hoy los subsecretarios pasan a coordinadores técnicos, dependiendo de su función, o coordinador general, más específico coordinador técnico en área financiera, en área de administración, y los demás (serán) coordinadores generales. El tema de cambio de Relaciones Exteriores anteriormente estaba a cargo de Desarrollo Político o la Secretaría de Gobierno, y ahora va a pertenecer a jefatura de la oficina del presidente”.
INFORMÓ LA AMEQ No habrá incremento en tarifa de transporte
El titular de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), Gerardo Cuanalo Santos, precisó que no habrá aumento en la tarifa del transporte público en San Juan del Río, ante la solicitud de concesionarios en mesa de trabajo.
Señaló que entienden su postura, pero también hay otras formas de poder mejorar el servicio que se brinda y en ese sentido, dijo, tienen las puertas abiertas para dialogar y en conjunto encontrar soluciones.
“Lo que se está considerando es no aumentar la tarifa del transporte público. Es una determinación,
y naturalmente siempre las puertas abiertas las hemos tenido con todos los concesionarios de San Juan del Río para encontrar forma de cómo atender esta situación”.
Agregó que se ha trabajado de manera permanente con los concesionarios y usuarios, por lo cual seguirán atendiendo estas inquietudes dado la demanda que existe en el municipio. “Hemos trabajado de manera permanente con los concesionarios, con los usuarios y es algo que seguiremos haciendo con base a las propias inquietudes que hay de parte de los usuarios”, mencionó el funcionario.
LIBERAN PAQUETE DE OBRA PÚBLICA
Tras haberse aprobado el primer paquete de obra pública por integrantes del ayuntamiento, la titular de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano Municipal, Edith Álvarez Flores, indicó que estas primeras acciones irán enfocadas en la limpieza del río San Juan, la mejora de vialidades y la dignificación de espacios municipales. JENA GUZMÁN
Se llevó a cabo la sesión de cabildo. ESPECIAL
Jena Guzmán
#EstamosATiempo de continuar trabajando por el bien común.
SAN JUAN DEL RÍO
ADQuerétaro
MIÉRCOLES
Editado por la empresa aldialogo.mx
#Local NO HABRÁ AUMENTO AL TRANSPORTE
La Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro precisó que no habrá incremento en la tarifa. PÁG. 15
#Local EJERCERÁN
9 MDP EN ACCIONES
Los primeros trabajos irán enfocados a la limpieza del río San Juan y la mejora de vialidades. PÁG. 15
MODIFICAN ORGANIGRAMA EN SJR
Roberto Cabrera informó que habrá cambios en el Manual de Organización en el municipio respecto a la figura de subsecretarios. /Jena Guzmán PÁG. 15